HANDICRAFT TO MACHINE PRODUCTION
ART AND TECHNICS OF MOMFORD LEWIS
En texto leído se refiere a la evolución que ha tenido la producción del arte, desde la manufactura
hasta la producción industrial por maquinas; En los tiempos pasados, la manufactura, era mucho
más detallada, a la gente le importaba hacer las terminaciones perfectas y les daban un sentido al
objeto creado ya que trasmitían en si el sentido que este tenía para ellos, no era necesario ser un
profesional en el tema del arte para poder crear objetos artísticos, todo esto sin la necesidad de
máquinas, por otro lado cuando se hizo mecanizado el proceso de producción de arte por medio
de máquinas, se hacían objetos no tan detallados pero tenían la posibilidad de hacerlo a gran
escala.
Cuando se realizaba un objeto antiguamente se podía identificar por medio de este al artista ya
que este le dedicaba tiempo para que así fuera, en cambio cuando se mecanizo este proceso se
perdió esto, ya que para Lewis las maquinas no tienen significado, no tienen por decirlo asi alma,
por lo tanto no le pueden trasmitir esto al objeto como el artesano lo hacía.
Como conclusión, Lewis nos dice que las maquinas, no deberían estar involucradas con el arte,
pues el arte es una ciencia que necesita alma y esta no lo puede lograr por si, por ende no debería
dejarse los objetos artísticos a cargo de estas máquinas por que no tendrán el detallismo que estas
necesitan, pero también aclara sería mejor si estas máquinas tuvieran un mejor propósito como el
mejorar estos objetos, dice que hay que darle más importancia a la calidad y no la cantidad.
Por lo tanto mi conclusión, es que se debe utilizar las máquinas para un propósito de
mejoramiento, que no hay que darle importancia al cuanto si no a la calidad, que hay que valorar
el trabajo humano, que hay que saber integrar el mismo interés que sentimos por algo en el
objeto a crear.

Más contenido relacionado

PPTX
Anthony garcia portafolio
DOCX
From Handicraft to Machine Art
DOCX
Paper art y technics
PDF
Crear arte
DOCX
1 corinthians 10
PDF
Jornada 4 empresarial.
PPTX
Proyecto arizon
DOCX
Plano del aula de aprendizaje
Anthony garcia portafolio
From Handicraft to Machine Art
Paper art y technics
Crear arte
1 corinthians 10
Jornada 4 empresarial.
Proyecto arizon
Plano del aula de aprendizaje

Último (20)

PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Control de calidad en productos de frutas
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Publicidad
Publicidad

Handicraft to machine production

  • 1. HANDICRAFT TO MACHINE PRODUCTION ART AND TECHNICS OF MOMFORD LEWIS En texto leído se refiere a la evolución que ha tenido la producción del arte, desde la manufactura hasta la producción industrial por maquinas; En los tiempos pasados, la manufactura, era mucho más detallada, a la gente le importaba hacer las terminaciones perfectas y les daban un sentido al objeto creado ya que trasmitían en si el sentido que este tenía para ellos, no era necesario ser un profesional en el tema del arte para poder crear objetos artísticos, todo esto sin la necesidad de máquinas, por otro lado cuando se hizo mecanizado el proceso de producción de arte por medio de máquinas, se hacían objetos no tan detallados pero tenían la posibilidad de hacerlo a gran escala. Cuando se realizaba un objeto antiguamente se podía identificar por medio de este al artista ya que este le dedicaba tiempo para que así fuera, en cambio cuando se mecanizo este proceso se perdió esto, ya que para Lewis las maquinas no tienen significado, no tienen por decirlo asi alma, por lo tanto no le pueden trasmitir esto al objeto como el artesano lo hacía. Como conclusión, Lewis nos dice que las maquinas, no deberían estar involucradas con el arte, pues el arte es una ciencia que necesita alma y esta no lo puede lograr por si, por ende no debería dejarse los objetos artísticos a cargo de estas máquinas por que no tendrán el detallismo que estas necesitan, pero también aclara sería mejor si estas máquinas tuvieran un mejor propósito como el mejorar estos objetos, dice que hay que darle más importancia a la calidad y no la cantidad. Por lo tanto mi conclusión, es que se debe utilizar las máquinas para un propósito de mejoramiento, que no hay que darle importancia al cuanto si no a la calidad, que hay que valorar el trabajo humano, que hay que saber integrar el mismo interés que sentimos por algo en el objeto a crear.