SlideShare una empresa de Scribd logo
Para poder analizar la relación entre el hombre y el arte, primero intenta dividir por completo lo que
es la concepción de lo físico con lo creativo, Arte y Técnica. Sin embargo en el mundo actual y en
la realidad estos dos son indivisibles. Es más, cada uno afecta al otro de cierta forma y en distintos
grados.

El arte, hasta en su época más antigua tenía un significado y una razón. Hasta el cavernícola más
agotado podía seguir trabajando o volverse más productivo escuchando una melodía en su mente.
Si analizamos la historia, siempre han estado de la mano el trabajo físico con el trabajo de
desarrollo, diseño, o dibujo. Siempre utilizando un énfasis artístico, hasta el hombre más primitivo
en su obra intentó que fuera mejor que funcional, más eficiente, o inclusive más bella además de
funcional. Como ejemplo podemos ver el hacha americana, si bien tiene una razón de ser la forma
de su hoja, completamente funcional, si nos fijamos en el énfasis que hacían en la estética del
mango. Que por un lado puede ser meramente estético, o posiblemente entregaba un mayor
manejo. En definitiva, siempre ha existido esa fuerza que nos lleva a hacer las cosas más allá de
tan solo lo que necesitamos.

El trabajador, así como el artista, vive para su obra. Con el tiempo logra desarrollar habilidades y
deja su marca en cada una de sus obras. Si bien las maquinas pueden alejar a uno de este
objetivo u esencia de artista, en cierto punto pueden ser útiles al permitir que el trabajador solo se
concentre en el acabado más que en el proceso completo.

El desarrollo de la impresora fue un cambio radical en la vida del hombre. En este punto fue que en
cierta forma el hombre se volvió “remplazable”, y se enfocó más en el proceso productivo que en el
desarrollo de un arte individual o personal. Se separó todo un proceso de operación en distintas
operaciones más detalladas cada una. Finalmente, toda intervención del hombre se reduce hasta
el punto en que se requiere solo en el principio, en donde planifica todo el desarrollo de su obra,
paso a paso.

Hay que destacar que por una parte, tiene cierta gracia leer un libro escrito a mano en donde uno
puede identificar la escritura de una persona, existe una historia detrás de cada palabra. Sin
embargo, la maquina permite estandarizar la letra de forma tal que sea entendible para todos,
además de su capacidad productiva.

Claramente el mayor potenciador de la impresora, fue el hecho de que apareció en un momento en
el cual, más que ser apreciado el arte de la caligrafía, se buscaba reducir costos, producir en masa,
y lograr generar una escritura estandarizada que fuese comprensible para todos.

En la actualidad, motivaciones más sórdidas como lo son el poder y la rentabilidad, han vuelto que
el arte desaparezca o muera rápidamente. A diferencia del pasado, en la actualidad se busca
general productos de corta duración, que terminan siendo más caros para el consumidor,
incentivando el consumo, y generan nuevas alternativas, no más eficientes sino mas “a la moda”,
para que un objeto que aun esta en buen estado y funcional, sea visto como desechable o viejo.

El hombre ahora en busca de innovación, creación y cambios constantes, ya no se enfoca tanto en
el desarrollo y perfeccionamiento de una técnica o máquina. Ya no existe esa concepción, y no se
involucra tanto el alma de cada uno. Si seguimos de esta forma, de seguro la creatividad y libertad
se alejarán de la vida del hombre.

Más contenido relacionado

PDF
Rebollida Entrevista And Magazine
PDF
P3_E2_PabloRuiz
PDF
Ieda 2 abril
PDF
Gastos sec febrero 2012
DOC
Taller consulta 2 ua 2012
DOCX
Fogata de aniversario G4
ODP
elopesandiego
Rebollida Entrevista And Magazine
P3_E2_PabloRuiz
Ieda 2 abril
Gastos sec febrero 2012
Taller consulta 2 ua 2012
Fogata de aniversario G4
elopesandiego

Destacado (20)

PDF
Procesion ibarra
PDF
Sidor operadores cargadores
PDF
Baraja
PPTX
Presentación1
PDF
Peru desierto enigmaticos
PDF
Royal decameron montego beach
PPT
Amiguitos Album
PDF
Of0121 panama 2 x 1 en tiquete abril 08
PDF
Declaración plataforma río +20 hidroaysén 11.04 12-
DOCX
Teatro posguerra
PDF
4 Catechism On Pn P
PPTX
Aniversario 30 032
DOC
Comunicado de prensa programa ciudadano y primarias abiertas
DOCX
La amistad
PPTX
Folleto C.A.T.
DOCX
Sistema operativo
PDF
Diario gestion diario gestión - estilos - pag 31
PDF
Valoración Huelga
PPT
PULLEY AND LEVERS
Procesion ibarra
Sidor operadores cargadores
Baraja
Presentación1
Peru desierto enigmaticos
Royal decameron montego beach
Amiguitos Album
Of0121 panama 2 x 1 en tiquete abril 08
Declaración plataforma río +20 hidroaysén 11.04 12-
Teatro posguerra
4 Catechism On Pn P
Aniversario 30 032
Comunicado de prensa programa ciudadano y primarias abiertas
La amistad
Folleto C.A.T.
Sistema operativo
Diario gestion diario gestión - estilos - pag 31
Valoración Huelga
PULLEY AND LEVERS
Publicidad

Similar a Paper art y technics (20)

PDF
From Handicraft to Machine Production
DOCX
From Handicraft to Machine Art
DOCX
Paper arte y tecnología
DOCX
Handicraft to machine production
PDF
Diseño, Historia y Design Thinkers
DOCX
2° tarea 3° básico - iv unidad
PDF
Monografia de diseño
PDF
Guia1 informatica 7°
DOCX
Trabajo español
PPTX
Diseño ensayo
PPTX
Diseño ensayo
PDF
La imprenta
PPTX
Las tres miradas del Arte
PPTX
Diseño industrial
PPTX
Avance de la tecnología
PDF
La imprenta
PDF
La Imprenta
PDF
La Imprenta
PDF
Ensayo la imprenta (4)
PDF
Ensayo la imprenta (4)
From Handicraft to Machine Production
From Handicraft to Machine Art
Paper arte y tecnología
Handicraft to machine production
Diseño, Historia y Design Thinkers
2° tarea 3° básico - iv unidad
Monografia de diseño
Guia1 informatica 7°
Trabajo español
Diseño ensayo
Diseño ensayo
La imprenta
Las tres miradas del Arte
Diseño industrial
Avance de la tecnología
La imprenta
La Imprenta
La Imprenta
Ensayo la imprenta (4)
Ensayo la imprenta (4)
Publicidad

Más de Botero7 (14)

PPTX
Ecofarming light
PPTX
Hv n
DOCX
Paper e textiles
DOCX
Physical computing cap3
PPTX
Contaminación2
DOCX
Sensor de lluvia
DOCX
Sensor luz ldr
PPTX
Energía natural
DOCX
Concepto propiedad
DOCX
Worldbeats
DOCX
Physical computing cap 4-5
PDF
Surdus
DOCX
Surdus
PPTX
Presentación1
Ecofarming light
Hv n
Paper e textiles
Physical computing cap3
Contaminación2
Sensor de lluvia
Sensor luz ldr
Energía natural
Concepto propiedad
Worldbeats
Physical computing cap 4-5
Surdus
Surdus
Presentación1

Paper art y technics

  • 1. Para poder analizar la relación entre el hombre y el arte, primero intenta dividir por completo lo que es la concepción de lo físico con lo creativo, Arte y Técnica. Sin embargo en el mundo actual y en la realidad estos dos son indivisibles. Es más, cada uno afecta al otro de cierta forma y en distintos grados. El arte, hasta en su época más antigua tenía un significado y una razón. Hasta el cavernícola más agotado podía seguir trabajando o volverse más productivo escuchando una melodía en su mente. Si analizamos la historia, siempre han estado de la mano el trabajo físico con el trabajo de desarrollo, diseño, o dibujo. Siempre utilizando un énfasis artístico, hasta el hombre más primitivo en su obra intentó que fuera mejor que funcional, más eficiente, o inclusive más bella además de funcional. Como ejemplo podemos ver el hacha americana, si bien tiene una razón de ser la forma de su hoja, completamente funcional, si nos fijamos en el énfasis que hacían en la estética del mango. Que por un lado puede ser meramente estético, o posiblemente entregaba un mayor manejo. En definitiva, siempre ha existido esa fuerza que nos lleva a hacer las cosas más allá de tan solo lo que necesitamos. El trabajador, así como el artista, vive para su obra. Con el tiempo logra desarrollar habilidades y deja su marca en cada una de sus obras. Si bien las maquinas pueden alejar a uno de este objetivo u esencia de artista, en cierto punto pueden ser útiles al permitir que el trabajador solo se concentre en el acabado más que en el proceso completo. El desarrollo de la impresora fue un cambio radical en la vida del hombre. En este punto fue que en cierta forma el hombre se volvió “remplazable”, y se enfocó más en el proceso productivo que en el desarrollo de un arte individual o personal. Se separó todo un proceso de operación en distintas operaciones más detalladas cada una. Finalmente, toda intervención del hombre se reduce hasta el punto en que se requiere solo en el principio, en donde planifica todo el desarrollo de su obra, paso a paso. Hay que destacar que por una parte, tiene cierta gracia leer un libro escrito a mano en donde uno puede identificar la escritura de una persona, existe una historia detrás de cada palabra. Sin embargo, la maquina permite estandarizar la letra de forma tal que sea entendible para todos, además de su capacidad productiva. Claramente el mayor potenciador de la impresora, fue el hecho de que apareció en un momento en el cual, más que ser apreciado el arte de la caligrafía, se buscaba reducir costos, producir en masa, y lograr generar una escritura estandarizada que fuese comprensible para todos. En la actualidad, motivaciones más sórdidas como lo son el poder y la rentabilidad, han vuelto que el arte desaparezca o muera rápidamente. A diferencia del pasado, en la actualidad se busca general productos de corta duración, que terminan siendo más caros para el consumidor, incentivando el consumo, y generan nuevas alternativas, no más eficientes sino mas “a la moda”, para que un objeto que aun esta en buen estado y funcional, sea visto como desechable o viejo. El hombre ahora en busca de innovación, creación y cambios constantes, ya no se enfoca tanto en el desarrollo y perfeccionamiento de una técnica o máquina. Ya no existe esa concepción, y no se involucra tanto el alma de cada uno. Si seguimos de esta forma, de seguro la creatividad y libertad se alejarán de la vida del hombre.