SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 3: Construyendo circuitos.

Este capítulo se enfocará en herramientas y métodos utilizados para la construcción de circuitos.

Esquemáticos




Un esquemático es una guía para poder tener una referencia de como lucirá el circuito que
construiremos. Se podría decir que representa un “mapa” del circuito.

Símbolos de conexión




Cuando vemos puntos en un diagrama, implica que existen conexiones entre los cables, llamadas
“uniones”.
Símbolos de poder




Encontrando esquemáticos

Por lo general para el desarrollo de proyectos, existe la alternativa de buscar y explorar en
internet, ya que hay muchos profesionales que ya han probado distintos sistemas, por lo tanto, es
muy útil usar estos como referencia para poder hacer el proceso más rápido, eficiente y seguro.

Breadboards




La línea de en medio que separa los conectores, es para poder armar circuitos más complejos, ya
que los micro - controladores normalmente tienen dos corridas de conectores que necesitan
conexiones separadas.
Donde encaja el micro – controlador?




Es importante fijarse en colocar el micro – controlador en la parte superior, puesto que la mayoría
de los pines que envían señales se encuentran abajo. Esto facilitará más adelante la elaboración y
distribución del circuito completo.

Traduciendo esquemáticos a circuitos

Suele suceder, que uno asocie el esquemático a como lucirá nuestro circuito. Esto no tenemos que
hacerlo, ya que el esquemático solo explica conexiones, pero no nos dice cual es la mejor forma de
distribuir las piezas del circuito dentro de la breadboard.
Usando un multímetro

Este aparato sirve para medir la corriente que pasa por un circuito. Es muy útil a la hora de evaluar
si el circuito cuenta con la energía correcta, si es que genera o consume la cantidad necesaria.
Existen algunos análogos y otros digitales. La diferencia está en el nivel de precisión que tienen, y
en la fácil o difícil interpretación de los datos que entregan.
Para poder saber cual es la polaridad de nuestro circuito, podemos intercambiar los lectores del
multímetro. Si obtenemos un resultado negativo quiere decir que los tenemos conectados a la
inversa de la polaridad del circuito, en cambio si nos da un resultado negativo quiere decir que
están puestos al lado correcto.




Soldando
Dándole poder a la breadboard




Reguladores de voltaje
Mantente limpio y ordenado

Más contenido relacionado

DOCX
Diferencias de cables
PPTX
Manual de diseño de una red lan
PPT
Red anillo
PPTX
Topologia en estrella
PPTX
 Topologías
PPT
Topologia de estrella
PPTX
Topologia anillo
PPTX
Adrian Mora_GeometriaII_U1T1_AA1
Diferencias de cables
Manual de diseño de una red lan
Red anillo
Topologia en estrella
 Topologías
Topologia de estrella
Topologia anillo
Adrian Mora_GeometriaII_U1T1_AA1

Destacado (20)

PPTX
Catch up clarification dip pm 27 sept
DOC
Week 4 class 1 - personality -talking about dating
PPTX
Blogger yurani
DOCX
Consepciones de la cultura en la comunidad
PPTX
Matrix, alicia yurany
PDF
Galeriaimagenrealidad
PPT
Powert tema 2 matematicas
PDF
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
PPTX
First thoughts on learning and teaching
PPTX
What kind of media institution might distribute your media product
DOC
Checklist benodigde info sponsoren 090112
PPT
Album photo du nature
PDF
Tax Ratification Election Presentation
PDF
Scheda17 gli aggettiviei_pronomipossessivi
PDF
Ws09 manuel fuchs_fr
PDF
Ganadores cannes lions 2014 PR Public relationship Llions
PDF
Ws 07 maya_mulle_de
PDF
Chucks class exercise 1 final
Catch up clarification dip pm 27 sept
Week 4 class 1 - personality -talking about dating
Blogger yurani
Consepciones de la cultura en la comunidad
Matrix, alicia yurany
Galeriaimagenrealidad
Powert tema 2 matematicas
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
First thoughts on learning and teaching
What kind of media institution might distribute your media product
Checklist benodigde info sponsoren 090112
Album photo du nature
Tax Ratification Election Presentation
Scheda17 gli aggettiviei_pronomipossessivi
Ws09 manuel fuchs_fr
Ganadores cannes lions 2014 PR Public relationship Llions
Ws 07 maya_mulle_de
Chucks class exercise 1 final
Publicidad

Similar a Physical computing cap3 (20)

PDF
Cap 3: physical computing
PPTX
Entorno Físico de una Red
DOCX
Informe dos laboratorio
PDF
3 graciela budinich
PPTX
DISEÑO ELECTRONICO
PDF
tecno 2024.pdf sara mineiro palacio 10-6
PDF
CAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdf
PDF
Diseño de redes
DOCX
Proyecto tecnologico robot
PDF
Conmutacion
DOC
El protoboard
PPTX
Practica3jpm bysw
PPT
Practica 2
PPT
Parte 1 Clase 1 UVM
PPT
Parte 1 Clase 1 UVM
PPT
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
PDF
Prototipo didactico iyc tp6
PDF
Silabo electronica digital
DOCX
Circuito mixto
PDF
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
Cap 3: physical computing
Entorno Físico de una Red
Informe dos laboratorio
3 graciela budinich
DISEÑO ELECTRONICO
tecno 2024.pdf sara mineiro palacio 10-6
CAD PARA ELECTRÓNICA BASO EN PROTEUS.pdf
Diseño de redes
Proyecto tecnologico robot
Conmutacion
El protoboard
Practica3jpm bysw
Practica 2
Parte 1 Clase 1 UVM
Parte 1 Clase 1 UVM
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
Prototipo didactico iyc tp6
Silabo electronica digital
Circuito mixto
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
Publicidad

Más de Botero7 (14)

PPTX
Ecofarming light
PPTX
Hv n
DOCX
Paper e textiles
PPTX
Contaminación2
DOCX
Paper art y technics
DOCX
Sensor de lluvia
DOCX
Sensor luz ldr
PPTX
Energía natural
DOCX
Concepto propiedad
DOCX
Worldbeats
DOCX
Physical computing cap 4-5
PDF
Surdus
DOCX
Surdus
PPTX
Presentación1
Ecofarming light
Hv n
Paper e textiles
Contaminación2
Paper art y technics
Sensor de lluvia
Sensor luz ldr
Energía natural
Concepto propiedad
Worldbeats
Physical computing cap 4-5
Surdus
Surdus
Presentación1

Physical computing cap3

  • 1. Capítulo 3: Construyendo circuitos. Este capítulo se enfocará en herramientas y métodos utilizados para la construcción de circuitos. Esquemáticos Un esquemático es una guía para poder tener una referencia de como lucirá el circuito que construiremos. Se podría decir que representa un “mapa” del circuito. Símbolos de conexión Cuando vemos puntos en un diagrama, implica que existen conexiones entre los cables, llamadas “uniones”.
  • 2. Símbolos de poder Encontrando esquemáticos Por lo general para el desarrollo de proyectos, existe la alternativa de buscar y explorar en internet, ya que hay muchos profesionales que ya han probado distintos sistemas, por lo tanto, es muy útil usar estos como referencia para poder hacer el proceso más rápido, eficiente y seguro. Breadboards La línea de en medio que separa los conectores, es para poder armar circuitos más complejos, ya que los micro - controladores normalmente tienen dos corridas de conectores que necesitan conexiones separadas.
  • 3. Donde encaja el micro – controlador? Es importante fijarse en colocar el micro – controlador en la parte superior, puesto que la mayoría de los pines que envían señales se encuentran abajo. Esto facilitará más adelante la elaboración y distribución del circuito completo. Traduciendo esquemáticos a circuitos Suele suceder, que uno asocie el esquemático a como lucirá nuestro circuito. Esto no tenemos que hacerlo, ya que el esquemático solo explica conexiones, pero no nos dice cual es la mejor forma de distribuir las piezas del circuito dentro de la breadboard.
  • 4. Usando un multímetro Este aparato sirve para medir la corriente que pasa por un circuito. Es muy útil a la hora de evaluar si el circuito cuenta con la energía correcta, si es que genera o consume la cantidad necesaria. Existen algunos análogos y otros digitales. La diferencia está en el nivel de precisión que tienen, y en la fácil o difícil interpretación de los datos que entregan.
  • 5. Para poder saber cual es la polaridad de nuestro circuito, podemos intercambiar los lectores del multímetro. Si obtenemos un resultado negativo quiere decir que los tenemos conectados a la inversa de la polaridad del circuito, en cambio si nos da un resultado negativo quiere decir que están puestos al lado correcto. Soldando
  • 6. Dándole poder a la breadboard Reguladores de voltaje
  • 7. Mantente limpio y ordenado