SlideShare una empresa de Scribd logo
Hardware
Los principales aspectos del hardware, de importancia para los S. O., son los
siguientes:
Compaginación del almacenamiento:
• Objetivo: acelerar el acceso al almacenamiento primario (bancos de
memoria); colocando localidades de memoria adyacentes en diferentes
bancos de almacenamiento, para permitir varias referencias al mismo
tiempo.
Registro de relocalización:
• Permite relocalizar de forma dinámica los programas.
Interrupciones y escrutinio:
• Interrupciones: permiten a una unidad obtener la inmediata atención de
otra, de manera que la primera pueda informar de un cambio de estado:
o Permite salvar el “estado” de la unidad interrumpida antes de procesar
la interrupción.
• Escrutinio: técnica que permite que una unidad verifique el estado de otra
unidad de funcionamiento independiente.
Utilización del “buffer”:
• Un “buffer” es un área de almacenamiento primario destinada a contener
datos durante transferencias de e / s.
Dispositivos periféricos:
• Permiten el almacenamiento de grandes cantidades de información fuera
del almacenamiento principal.
• Existen dispositivos secuenciales y de acceso directo.
Temporizadores y relojes:
• “Temporizador de intervalos”: previene que un solo usuario monopolice el
procesador en sistemas multiusuario.
• El temporizador genera una interrupción al procesador cuando expira el
intervalo asignado a un usuario.
• “Reloj horario”: permite al computador hacer un seguimiento de la “hora
del reloj de pared”, con una exactitud de millonésimas de segundo o
mayor.

Operaciones en línea y fuera de línea; procesadores satélite:
• “Operación en línea”: los periféricos utilizados están conectados al
procesador.
• “Operación fuera de línea”: los periféricos utilizados están conectados a
unidades de control que no están conectadas al sistema central o
principal.
Canales de entrada / salida:
• Son sistemas computacionales de propósito especial, dedicados al
manejo de la e / s con independencia del procesador principal.
Robo de ciclo:
• Significa que en la competencia entre el procesador y los canales para
acceder a un determinado banco de almacenamiento primario (memoria
principal), se da prioridad a los canales, para utilizar el uso de los
dispositivos e/s.
Almacenamiento virtual:
• Los sistemas de almacenamiento virtual permiten a los programas
referenciar direcciones que no necesitan corresponder con las direcciones
reales disponibles en el almacenamiento primario.
• Las “direcciones virtuales” desarrolladas por los programas en ejecución
son traducidas dinámicamente por el hardware a las “direcciones reales”
de instrucciones y datos del almacenamiento principal.
• Se utilizan técnicas de:
o “Paginación”: bloques de datos de tamaño fijo van o vienen entre el
almacenamiento primario y el secundario.
o “Segmentación”: identifica las unidades lógicas de los programas y
datos para facilitar el control de acceso y participación.
Multiprocesamiento:
• Varios procesadores comparten un almacenamiento primario común y un
solo S.O.
Acceso directo a la memoria (DMA):
• Requiere una sola interrupción al procesador por cada bloque de
caracteres transferidos durante la operación de e / s, lo cual mejora
significativamente la performance (rendimiento).
• “Canal DMA”: es el hardware responsable del robo de ciclos y de la
operación de los dispositivos de e / s.
Jerarquía de almacenamiento:
• Los niveles de almacenamiento incluyen:
o Almacenamiento primario: memoria principal.
o Almacenamiento secundario: discos, cintas, etc.
o Almacenamiento “caché”: memoria muy veloz diseñada para aumentar
la velocidad de ejecución de los programas:
• Los niveles de almacenamiento crean “jerarquías de almacenamiento”:
caché, almacenamiento primario, almacenamiento secundario.
• Al bajar en la jerarquía: descienden el costo y la velocidad; aumenta la
capacidad.

Software
Consiste en los programas de instrucciones y datos que definen para el hardware los
algoritmos necesarios para la resolución de problemas.
Los aspectos más destacados en relación con los S. O. son los siguientes:
Programación en lenguaje de máquina:
• “Lenguaje de máquina”:
o Lenguaje de programación que un computador puede comprender
directamente.
o Es “dependiente de la máquina”.
Ensambladores y macroprocesadores:
• Los “lenguajes ensambladores” se desarrollaron para:
o Incrementar la velocidad de programación.
o Reducir los errores de codificación.
• Los programas deben ser traducidos al “lenguaje de máquina” mediante
un programa “ensamblador”.
• Los “macroprocesadores”:
o Se desarrollaron para acelerar la codificación de un programa
ensamblador.
o Se incorporaron en los ensambladores.
Compiladores:
• “Lenguajes de alto nivel ”
• Permiten el desarrollo de programas “independientes de la máquina”.
• Se logra mayor velocidad de programación, programas transportables
entre sistemas diferentes y menores requerimientos de conocimientos de
hardware.
• “Compiladores”: traducen los lenguajes de alto nivel al lenguaje de
máquina.
• “Traductores”: es la denominación para “compiladores” y “ensambladores”.
o Entrada: “programa fuente” del programador.
o Salida: “programa objeto” o “programa resultante”.

Utilización del SPOOL (Simultaneous Peripheral Operation On Line: operación
simultánea de periféricos en línea):
• Un dispositivo de alta velocidad (ej.: disco) se interpone entre un programa
en ejecución y un dispositivo de baja velocidad (ej.: impresora)
relacionado con el programa en la e / s.
• Evita la demora en la ejecución de programas como consecuencia del uso
de periféricos lentos.
Interpretadores:
• No producen un programa objeto.
• Ejecutan directamente un programa fuente.
• Son más lentos que los códigos compilados.

Memoria Fija
Emulación:
Es una técnica por medio de la cual se hace que una máquina aparente ser otra.
El conjunto de instrucciones de lenguaje de máquina que va a ser emulada se
microprograma en la “máquina anfitriona”.

Más contenido relacionado

PPTX
C21 cm23 eq4-arquitecturadecomputadoraspresentacion-primer parcial
DOCX
Proyecto Software de Base
PPTX
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Software
PPT
sistemas operativos
PDF
Tema 2 "Software"
PPTX
Clase1 sistemas
C21 cm23 eq4-arquitecturadecomputadoraspresentacion-primer parcial
Proyecto Software de Base
Sistemas operativos
Software
sistemas operativos
Tema 2 "Software"
Clase1 sistemas

La actualidad más candente (19)

PDF
Arquitectura de la memoria flash
PPTX
Gestion E/S Sistemas Operativos I
PPT
Gestion de Entrada y Salida
PDF
D1 gestión de redes de datos
PPSX
Gestion entrada salida
PPTX
CPU, MEMORIA, REGISTROS, UNIDAD ARITMETICO-LOGICA
PPTX
Sistemas operativos ciclo 2 - capítulo 3
DOCX
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
PPTX
Entrada y Salida de un S.O
PPTX
Unidad 1 sistemas_operativos_2011
DOCX
Tecnologia de la informacion
PPTX
Luzcelmar garciaolmos hardware.ppt
PDF
D3 gestión de sistemas operativos
PPTX
Trabajo de narcisa 2016
PDF
Tema 4: Procesamiento paralelo.
PDF
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
DOCX
Tecnologia de la informacion
PPTX
Trabajo de narcisa 2016
Arquitectura de la memoria flash
Gestion E/S Sistemas Operativos I
Gestion de Entrada y Salida
D1 gestión de redes de datos
Gestion entrada salida
CPU, MEMORIA, REGISTROS, UNIDAD ARITMETICO-LOGICA
Sistemas operativos ciclo 2 - capítulo 3
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Entrada y Salida de un S.O
Unidad 1 sistemas_operativos_2011
Tecnologia de la informacion
Luzcelmar garciaolmos hardware.ppt
D3 gestión de sistemas operativos
Trabajo de narcisa 2016
Tema 4: Procesamiento paralelo.
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
Tecnologia de la informacion
Trabajo de narcisa 2016
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Educar - Rubem Alves
PPS
Das Beste Von Deutschland
PPT
Formation joomla 2eme_session
PDF
DSLs in Scala & DB4O
PPTX
Schule, Schulbibliothek, Schulbibliothekar und Lehrer. Wie geht das zusammen?...
PPT
Sesión cuarta
PPTX
PPS
Kochersberg
PDF
Zweite BSocialBar in Braunschweig
PDF
12 février 2012 renens
KEY
'web2.0' und 'social media' - eine orientierung
PPS
Ducon et la péripatéticienne
PDF
20 mai 2012 renens
PPT
El cuidado de su joyería de plata
PPS
La gendarmerie recrute
PPT
2010 04 01 Lock Schuppen Co Working
PDF
Stellungnahme des DAI zum Delsiting und zum Spruchverfahren
PDF
Note d information_de_l_opv_stroc_industrie
PDF
Communique de presse protections solaires
Educar - Rubem Alves
Das Beste Von Deutschland
Formation joomla 2eme_session
DSLs in Scala & DB4O
Schule, Schulbibliothek, Schulbibliothekar und Lehrer. Wie geht das zusammen?...
Sesión cuarta
Kochersberg
Zweite BSocialBar in Braunschweig
12 février 2012 renens
'web2.0' und 'social media' - eine orientierung
Ducon et la péripatéticienne
20 mai 2012 renens
El cuidado de su joyería de plata
La gendarmerie recrute
2010 04 01 Lock Schuppen Co Working
Stellungnahme des DAI zum Delsiting und zum Spruchverfahren
Note d information_de_l_opv_stroc_industrie
Communique de presse protections solaires
Publicidad

Similar a Hardware y Software (S.O) (20)

PPTX
Sistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria Fija
PPTX
Presentación.pptx
PPTX
Presentación 5 - Virtualización y Computación en la Nube.pptx
PDF
PPT
Sistemas operativos
PPT
Sistemas operativos
PPTX
Presentacion sistemas operativos
PPTX
Presentacion sistemas operativos
PPS
Los sistemas operativos
PDF
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
PDF
Sistemas operativos
PDF
rojas landa vanessa.pdf
PPT
Sistemas de entrada y salida
PPTX
Sistema operativo 2
PPTX
Los sistemas operativos
PDF
Sistemas distribuidos en computación aplicación
PPTX
Organizacion de los sistemas operativos
DOCX
Sistema operativo daniela
PPTX
Desarrollo de aplicaciones en la nube
PPTX
Introducción a los Sistemas Operativos
Sistemas Operativos: Tendencias, Hardware, Software, Memoria Fija
Presentación.pptx
Presentación 5 - Virtualización y Computación en la Nube.pptx
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
Presentacion sistemas operativos
Los sistemas operativos
Sistema computacional (arquitecturas y memorias)
Sistemas operativos
rojas landa vanessa.pdf
Sistemas de entrada y salida
Sistema operativo 2
Los sistemas operativos
Sistemas distribuidos en computación aplicación
Organizacion de los sistemas operativos
Sistema operativo daniela
Desarrollo de aplicaciones en la nube
Introducción a los Sistemas Operativos

Más de Javier Alvarez (11)

PDF
Algoritmo, Ordenacion y Búsqueda
PDF
Estrategias de Administración del Almacenamiento Virtual (S.O)
PDF
"Introducción a la Organización del Almacenamiento Virtual" Paginación, Segme...
PDF
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
PDF
Multiprocesamiento (S.O)
PDF
Tipos de Planificación (S.O)
PDF
Niveles de Planificación del Procesador (S.O)
PDF
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
PDF
Conceptos y estructuras de los S. O.
PDF
Introducción al Sistema Operativo
PDF
Introducción al diseño Gráfico
Algoritmo, Ordenacion y Búsqueda
Estrategias de Administración del Almacenamiento Virtual (S.O)
"Introducción a la Organización del Almacenamiento Virtual" Paginación, Segme...
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
Multiprocesamiento (S.O)
Tipos de Planificación (S.O)
Niveles de Planificación del Procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Conceptos y estructuras de los S. O.
Introducción al Sistema Operativo
Introducción al diseño Gráfico

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj

Hardware y Software (S.O)

  • 1. Hardware Los principales aspectos del hardware, de importancia para los S. O., son los siguientes: Compaginación del almacenamiento: • Objetivo: acelerar el acceso al almacenamiento primario (bancos de memoria); colocando localidades de memoria adyacentes en diferentes bancos de almacenamiento, para permitir varias referencias al mismo tiempo. Registro de relocalización: • Permite relocalizar de forma dinámica los programas. Interrupciones y escrutinio: • Interrupciones: permiten a una unidad obtener la inmediata atención de otra, de manera que la primera pueda informar de un cambio de estado: o Permite salvar el “estado” de la unidad interrumpida antes de procesar la interrupción. • Escrutinio: técnica que permite que una unidad verifique el estado de otra unidad de funcionamiento independiente. Utilización del “buffer”: • Un “buffer” es un área de almacenamiento primario destinada a contener datos durante transferencias de e / s. Dispositivos periféricos: • Permiten el almacenamiento de grandes cantidades de información fuera del almacenamiento principal. • Existen dispositivos secuenciales y de acceso directo. Temporizadores y relojes: • “Temporizador de intervalos”: previene que un solo usuario monopolice el procesador en sistemas multiusuario. • El temporizador genera una interrupción al procesador cuando expira el intervalo asignado a un usuario. • “Reloj horario”: permite al computador hacer un seguimiento de la “hora del reloj de pared”, con una exactitud de millonésimas de segundo o mayor. Operaciones en línea y fuera de línea; procesadores satélite: • “Operación en línea”: los periféricos utilizados están conectados al procesador. • “Operación fuera de línea”: los periféricos utilizados están conectados a unidades de control que no están conectadas al sistema central o principal. Canales de entrada / salida: • Son sistemas computacionales de propósito especial, dedicados al manejo de la e / s con independencia del procesador principal.
  • 2. Robo de ciclo: • Significa que en la competencia entre el procesador y los canales para acceder a un determinado banco de almacenamiento primario (memoria principal), se da prioridad a los canales, para utilizar el uso de los dispositivos e/s. Almacenamiento virtual: • Los sistemas de almacenamiento virtual permiten a los programas referenciar direcciones que no necesitan corresponder con las direcciones reales disponibles en el almacenamiento primario. • Las “direcciones virtuales” desarrolladas por los programas en ejecución son traducidas dinámicamente por el hardware a las “direcciones reales” de instrucciones y datos del almacenamiento principal. • Se utilizan técnicas de: o “Paginación”: bloques de datos de tamaño fijo van o vienen entre el almacenamiento primario y el secundario. o “Segmentación”: identifica las unidades lógicas de los programas y datos para facilitar el control de acceso y participación. Multiprocesamiento: • Varios procesadores comparten un almacenamiento primario común y un solo S.O. Acceso directo a la memoria (DMA): • Requiere una sola interrupción al procesador por cada bloque de caracteres transferidos durante la operación de e / s, lo cual mejora significativamente la performance (rendimiento). • “Canal DMA”: es el hardware responsable del robo de ciclos y de la operación de los dispositivos de e / s. Jerarquía de almacenamiento: • Los niveles de almacenamiento incluyen: o Almacenamiento primario: memoria principal. o Almacenamiento secundario: discos, cintas, etc. o Almacenamiento “caché”: memoria muy veloz diseñada para aumentar la velocidad de ejecución de los programas: • Los niveles de almacenamiento crean “jerarquías de almacenamiento”: caché, almacenamiento primario, almacenamiento secundario. • Al bajar en la jerarquía: descienden el costo y la velocidad; aumenta la capacidad. Software Consiste en los programas de instrucciones y datos que definen para el hardware los algoritmos necesarios para la resolución de problemas. Los aspectos más destacados en relación con los S. O. son los siguientes: Programación en lenguaje de máquina: • “Lenguaje de máquina”: o Lenguaje de programación que un computador puede comprender directamente.
  • 3. o Es “dependiente de la máquina”. Ensambladores y macroprocesadores: • Los “lenguajes ensambladores” se desarrollaron para: o Incrementar la velocidad de programación. o Reducir los errores de codificación. • Los programas deben ser traducidos al “lenguaje de máquina” mediante un programa “ensamblador”. • Los “macroprocesadores”: o Se desarrollaron para acelerar la codificación de un programa ensamblador. o Se incorporaron en los ensambladores. Compiladores: • “Lenguajes de alto nivel ” • Permiten el desarrollo de programas “independientes de la máquina”. • Se logra mayor velocidad de programación, programas transportables entre sistemas diferentes y menores requerimientos de conocimientos de hardware. • “Compiladores”: traducen los lenguajes de alto nivel al lenguaje de máquina. • “Traductores”: es la denominación para “compiladores” y “ensambladores”. o Entrada: “programa fuente” del programador. o Salida: “programa objeto” o “programa resultante”. Utilización del SPOOL (Simultaneous Peripheral Operation On Line: operación simultánea de periféricos en línea): • Un dispositivo de alta velocidad (ej.: disco) se interpone entre un programa en ejecución y un dispositivo de baja velocidad (ej.: impresora) relacionado con el programa en la e / s. • Evita la demora en la ejecución de programas como consecuencia del uso de periféricos lentos. Interpretadores: • No producen un programa objeto. • Ejecutan directamente un programa fuente. • Son más lentos que los códigos compilados. Memoria Fija Emulación: Es una técnica por medio de la cual se hace que una máquina aparente ser otra. El conjunto de instrucciones de lenguaje de máquina que va a ser emulada se microprograma en la “máquina anfitriona”.