SlideShare una empresa de Scribd logo
Multiprocesamiento
Introducción
Consiste en configurar un sistema de computación con varios procesadores.
Confiabilidad
Si un procesador falla, los restantes continúan operando, lo cual no es
automático y requiere de un diseño cuidadoso.
Un procesador que falla habrá de informarlo a los demás de alguna manera,
para que se hagan cargo de su trabajo .
Los procesadores en funcionamiento deben poder detectar el fallo de un
procesador determinado.
Paralelismo Masivo
Se debe disponer de suficientes procesadores como para que todas las
operaciones que puedan ser ejecutadas en paralelo puedan ser asignadas a
procesadores separados.

Organización del Hardware del Multiprocesador
Los multiprocesadores se caracterizan por:
• Un multiprocesador contiene dos o más procesadores con capacidades
aproximadamente comparables.
• Los procesadores comparten el acceso a un almacenamiento común y a
canales de Entrada / Salida, unidades de control y dispositivos.
• Un Sistema Operativo que proporciona interacción entre procesadores y
sus programas.
Las organizaciones más comunes son las siguientes:
• Tiempo compartido o bus común (conductor común).
• Matriz de barras cruzadas e interruptores.
• Almacenamiento de interconexión múltiple.
Tiempo Compartido o Bus Común (o Conductor Común)
Usa un solo camino de comunicación entre todas las unidades funcionales.
Un procesador o procesador de Entrada / Salida que desee transferir datos
debe efectuar los siguientes pasos:
1. Verificar la disponibilidad del conductor y de la unidad de destino.
2. Informar a la unidad de destino de lo que se va a hacer con los datos.
3. Iniciar la transferencia de datos.
Matriz de Barras Cruzadas e Interruptores
Existe un camino diferente para cada unidad de almacenamiento. La
multiplicidad de caminos de transmisión puede proporcionar tasas de
transferencia muy altas.
Almacenamiento de Interconexión Múltiple
Se obtiene al sacar las lógicas de control, de conmutación y de arbitraje de
prioridades fuera del interruptor de barras cruzadas y se las coloca en la
interfaz de cada unidad de almacenamiento.
Cada unidad funcional puede acceder a cada unidad de almacenamiento, pero
sólo en una “conexión de almacenamiento” específica, es decir que hay una
conexión de almacenamiento por unidad funcional.

Grados de Acoplamiento en Multiprocesamiento
Los grados de acoplamiento en multiprocesamiento pueden clasificarse de ligeramente
acoplados o rígidamente acoplados.

Organización Maestro / Satélite
Un procesador está diseñado como el “maestro” y los otros como “satélites”.
El procesador “maestro” es de propósito general y realiza operaciones de
Entrada / Salida y computaciones.
Sistema Operativo de Multiprocesadores
Las organizaciones básicas de los Sistemas Operativos para multiprocesadores son
las siguientes:
• Maestro / satélite.
• Ejecutivo separado para cada procesador.
• Tratamiento simétrico (o anónimo) para todos los procesadores.
Maestro / Satélite
No logra la utilización óptima del hardware dado que sólo el procesador
maestro puede ejecutar el Sistema Operativo y el procesador satélite sólo
puede ejecutar programas del usuario.
Ejecutivos Separados
Cada procesador tiene su propio Sistema Operativo y responde a
interrupciones de los usuarios que operan en ese procesador.
Es más confiable que la organización maestro / satélite.
Tratamiento Simétrico
Es la organización más complicada de implementar y también la más poderosa
y confiable.
El Sistema Operativo administra un grupo de procesadores idénticos, donde
cualquiera puede utilizar cualquier dispositivo de Entrada / Salida y cualquiera
puede referenciar a cualquier unidad de almacenamiento.

Multiprocesamiento Simétrico (MPS)
Es más eficiente que la organización maestro / satélite, ya que los requerimientos de
Entrada / Salida se encolan y no sobrecargan con intercambio de contexto y a que en
la organización maestro / satélite las peticiones de Entrada / Salida en el satélite
provocan un intercambio de contexto en el maestro.

Tendencias de los Multiprocesadores
Todo indica que el uso de los multiprocesadores se incrementará considerablemente
en el futuro.
Las principales razones son las siguientes:
La confiabilidad requerida es cada vez mayor.
La reducción de costos consecuencia de los avances en microelectrónica.
El previsible desarrollo de lenguajes que permitan a los usuarios expresar el
paralelismo explícitamente.
El progreso en la detección automática del paralelismo.
Existen estudios de tendencias en arquitectura de computadoras que apuntan a los
poliprocesadores, es decir, sistemas que combinan el multiprocesamiento, simétrico y
asimétrico, para crear una jerarquía de procesadores dentro de un sistema.

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos de arquitecturas de computadoras
PPTX
Arquitectura harvard
PPT
Gestion de dispositivos de entrada y salida
PPTX
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
PPTX
Presentación procesadores
DOCX
Arquitectura de Von Neumann
PPTX
80286 80386-80486
PDF
Exposicion base de datos DB2-IBM
Modelos de arquitecturas de computadoras
Arquitectura harvard
Gestion de dispositivos de entrada y salida
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
Presentación procesadores
Arquitectura de Von Neumann
80286 80386-80486
Exposicion base de datos DB2-IBM

La actualidad más candente (20)

PDF
Infografia modelo osi
PPTX
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
DOCX
Dispositvos de entrada y salida
PPTX
DOC
Funciones del Procesador
PDF
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
PPTX
Arquitecturas de computadoras
PDF
Mapa conceptual arquitectura del pc
PPTX
Tarjeta madre, clasificacion y evolucion.
DOCX
Buses de datos oscar andres
PPTX
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
PDF
Instalacion del sistema operativo diapositivas
PPSX
TODO SOBRE LA MOTHER BOAR-TARJETA MADRE
PPTX
Arquitectura multiusuario
PPTX
Conectores de placa base
PPTX
Intel 80286 80386 y 80486
PDF
Cuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativos
PPTX
PPTX
administracion de entrada, salida y procesos
DOCX
Manual para ensamblar una pc
Infografia modelo osi
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
Dispositvos de entrada y salida
Funciones del Procesador
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
Arquitecturas de computadoras
Mapa conceptual arquitectura del pc
Tarjeta madre, clasificacion y evolucion.
Buses de datos oscar andres
Lenguajes de programacion tema 2_compiladores e interpretes
Instalacion del sistema operativo diapositivas
TODO SOBRE LA MOTHER BOAR-TARJETA MADRE
Arquitectura multiusuario
Conectores de placa base
Intel 80286 80386 y 80486
Cuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativos
administracion de entrada, salida y procesos
Manual para ensamblar una pc
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Multiprocesamiento
PPTX
Multiprocesamiento
PDF
Tema 1 multiprocesadores
PPT
Multiprocesamiento
PPT
Sistemas Operativos I
PPT
Ejercicios del Capitulo 1 Multiprocesamiento
PPT
Presentacion sofitel-070711-fran
PDF
Unidad 2 clasificacion de arquitectura paralela
ODP
organización del hardware
PPTX
Sistemas Operativos[1]
PPT
Inf 324 01_03_planificadores
PPTX
Impacto Social De Las Redes De Computadoras
PPTX
Sistemas operativos de red
PPTX
Aplicaciones informaticas
PPS
Los Sistemas Operativos
PPTX
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
PPTX
Algoritmo de planificación srt
PDF
3. introducción a los sistemas operativos
PPTX
PPTX
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
Multiprocesamiento
Multiprocesamiento
Tema 1 multiprocesadores
Multiprocesamiento
Sistemas Operativos I
Ejercicios del Capitulo 1 Multiprocesamiento
Presentacion sofitel-070711-fran
Unidad 2 clasificacion de arquitectura paralela
organización del hardware
Sistemas Operativos[1]
Inf 324 01_03_planificadores
Impacto Social De Las Redes De Computadoras
Sistemas operativos de red
Aplicaciones informaticas
Los Sistemas Operativos
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Algoritmo de planificación srt
3. introducción a los sistemas operativos
Algoritmos de planificación de procesos en sistemas operativos
Publicidad

Similar a Multiprocesamiento (S.O) (20)

PPT
Sistemas Operativos II
PDF
Sistemas Operativos Multiprocesos de SO.pdf
PDF
Clase 3 tipos de sistemas
PPTX
PDF
Seti9 ocw
PDF
Tema 9 fundamentos de los sistemas multiprocesadores
PPT
Trabajode Sisope
PPT
Trabajo de sisope
DOCX
PPTX
Trabajo de s.m. s.o.
PPT
exposicion sistema operativo file server.ppt
PPTX
So tulcan
PDF
Afichekt
DOC
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
PPTX
Taller no 3
PPTX
TIPOS DE SOFTWARE
PDF
Sistemas operativos-david-luis
DOCX
Sistemas monousuario y multiusuario
PPTX
Hclasificasionso
Sistemas Operativos II
Sistemas Operativos Multiprocesos de SO.pdf
Clase 3 tipos de sistemas
Seti9 ocw
Tema 9 fundamentos de los sistemas multiprocesadores
Trabajode Sisope
Trabajo de sisope
Trabajo de s.m. s.o.
exposicion sistema operativo file server.ppt
So tulcan
Afichekt
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Taller no 3
TIPOS DE SOFTWARE
Sistemas operativos-david-luis
Sistemas monousuario y multiusuario
Hclasificasionso

Más de Javier Alvarez (11)

PDF
Algoritmo, Ordenacion y Búsqueda
PDF
Estrategias de Administración del Almacenamiento Virtual (S.O)
PDF
"Introducción a la Organización del Almacenamiento Virtual" Paginación, Segme...
PDF
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
PDF
Tipos de Planificación (S.O)
PDF
Niveles de Planificación del Procesador (S.O)
PDF
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
PDF
Hardware y Software (S.O)
PDF
Conceptos y estructuras de los S. O.
PDF
Introducción al Sistema Operativo
PDF
Introducción al diseño Gráfico
Algoritmo, Ordenacion y Búsqueda
Estrategias de Administración del Almacenamiento Virtual (S.O)
"Introducción a la Organización del Almacenamiento Virtual" Paginación, Segme...
Administración de la Memoria, organización y administración del almacenamient...
Tipos de Planificación (S.O)
Niveles de Planificación del Procesador (S.O)
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
Hardware y Software (S.O)
Conceptos y estructuras de los S. O.
Introducción al Sistema Operativo
Introducción al diseño Gráfico

Multiprocesamiento (S.O)

  • 1. Multiprocesamiento Introducción Consiste en configurar un sistema de computación con varios procesadores. Confiabilidad Si un procesador falla, los restantes continúan operando, lo cual no es automático y requiere de un diseño cuidadoso. Un procesador que falla habrá de informarlo a los demás de alguna manera, para que se hagan cargo de su trabajo . Los procesadores en funcionamiento deben poder detectar el fallo de un procesador determinado. Paralelismo Masivo Se debe disponer de suficientes procesadores como para que todas las operaciones que puedan ser ejecutadas en paralelo puedan ser asignadas a procesadores separados. Organización del Hardware del Multiprocesador Los multiprocesadores se caracterizan por: • Un multiprocesador contiene dos o más procesadores con capacidades aproximadamente comparables. • Los procesadores comparten el acceso a un almacenamiento común y a canales de Entrada / Salida, unidades de control y dispositivos. • Un Sistema Operativo que proporciona interacción entre procesadores y sus programas. Las organizaciones más comunes son las siguientes: • Tiempo compartido o bus común (conductor común). • Matriz de barras cruzadas e interruptores. • Almacenamiento de interconexión múltiple. Tiempo Compartido o Bus Común (o Conductor Común) Usa un solo camino de comunicación entre todas las unidades funcionales. Un procesador o procesador de Entrada / Salida que desee transferir datos debe efectuar los siguientes pasos: 1. Verificar la disponibilidad del conductor y de la unidad de destino. 2. Informar a la unidad de destino de lo que se va a hacer con los datos. 3. Iniciar la transferencia de datos. Matriz de Barras Cruzadas e Interruptores Existe un camino diferente para cada unidad de almacenamiento. La multiplicidad de caminos de transmisión puede proporcionar tasas de transferencia muy altas.
  • 2. Almacenamiento de Interconexión Múltiple Se obtiene al sacar las lógicas de control, de conmutación y de arbitraje de prioridades fuera del interruptor de barras cruzadas y se las coloca en la interfaz de cada unidad de almacenamiento. Cada unidad funcional puede acceder a cada unidad de almacenamiento, pero sólo en una “conexión de almacenamiento” específica, es decir que hay una conexión de almacenamiento por unidad funcional. Grados de Acoplamiento en Multiprocesamiento Los grados de acoplamiento en multiprocesamiento pueden clasificarse de ligeramente acoplados o rígidamente acoplados. Organización Maestro / Satélite Un procesador está diseñado como el “maestro” y los otros como “satélites”. El procesador “maestro” es de propósito general y realiza operaciones de Entrada / Salida y computaciones.
  • 3. Sistema Operativo de Multiprocesadores Las organizaciones básicas de los Sistemas Operativos para multiprocesadores son las siguientes: • Maestro / satélite. • Ejecutivo separado para cada procesador. • Tratamiento simétrico (o anónimo) para todos los procesadores. Maestro / Satélite No logra la utilización óptima del hardware dado que sólo el procesador maestro puede ejecutar el Sistema Operativo y el procesador satélite sólo puede ejecutar programas del usuario. Ejecutivos Separados Cada procesador tiene su propio Sistema Operativo y responde a interrupciones de los usuarios que operan en ese procesador. Es más confiable que la organización maestro / satélite. Tratamiento Simétrico Es la organización más complicada de implementar y también la más poderosa y confiable. El Sistema Operativo administra un grupo de procesadores idénticos, donde cualquiera puede utilizar cualquier dispositivo de Entrada / Salida y cualquiera puede referenciar a cualquier unidad de almacenamiento. Multiprocesamiento Simétrico (MPS) Es más eficiente que la organización maestro / satélite, ya que los requerimientos de Entrada / Salida se encolan y no sobrecargan con intercambio de contexto y a que en la organización maestro / satélite las peticiones de Entrada / Salida en el satélite provocan un intercambio de contexto en el maestro. Tendencias de los Multiprocesadores Todo indica que el uso de los multiprocesadores se incrementará considerablemente en el futuro. Las principales razones son las siguientes: La confiabilidad requerida es cada vez mayor. La reducción de costos consecuencia de los avances en microelectrónica. El previsible desarrollo de lenguajes que permitan a los usuarios expresar el paralelismo explícitamente. El progreso en la detección automática del paralelismo. Existen estudios de tendencias en arquitectura de computadoras que apuntan a los poliprocesadores, es decir, sistemas que combinan el multiprocesamiento, simétrico y asimétrico, para crear una jerarquía de procesadores dentro de un sistema.