SlideShare una empresa de Scribd logo
Hardware y software
 Que es el hardware 
 Software 
 Dispositivos de entradas 
 Dispositivos de salidas 
 Dispositivos de almacenamiento 
 Memoria RAM 
 Memoria ROM 
 Procesador 
 Tarjeta de video 
 Computadora ideal para estudiar mi carrera, 
especificando tamaño de disco, memoria, procesador.
El hardware es un termino 
genérico utilizado para designar 
a todos los elementos físicos que 
lo componen, es decir, monitor, 
motherboard, memoria RAM y 
demás 
Que es el hardware? 
También como la computadora 
se divide en dos parte el 
hardware: 
EL Hardware Básico y El 
Hardware Complementario.
El hardware básico: agrupa a todos los componentes 
imprescindibles para el funcionamiento de la PC como 
motherboard, monitor, teclado y mouse, siendo la 
motherboard, la memoria RAM y la CPU los componentes más 
importantes del conjunto. 
El hardware complementario: que es todo aquel componente 
no esencial para el funcionamiento de una PC como impresoras, 
cámaras, pendrives y demás. 
También podremos encontrar una diferenciación adicional 
entre los componentes de la PC, y se encuentra dada por la 
función que estos cumplen dentro de la misma. En los 
siguientes párrafos podremos conocer la forma en que se 
dividen.
El software: es todo aquel que le permite al usuario ordenarle a la misma que 
realice una tarea. También se deben subdividir en diversas categorías en base a 
las funciones que realizan en el sistema. 
Conceptos de Software 
Software: es una secuencia de instrucciones que son interpretadas y/o 
ejecutadas para la gestión, redireccionamiento o modificación de un 
dato/información o suceso. 
Software: también es un producto, el cual es desarrollado por la ingeniería de 
software, e incluye no sólo el programa para la computadora, sino que también 
manuales y documentación técnica.
Un software de computadora está compuesto por una secuencia de 
instrucciones, que es interpretada y ejecutada por un procesador o por 
una máquina virtual. En un software funcional, esa secuencia sigue 
estándares específicos que resultan en un determinado 
comportamiento. 
En nuestra computadora, todos los programas que usamos son 
software: El Windows, el Outlook, el Firefox, el Internet Explorer, 
los antivirus e inclusive los virus son software.
que permiten el 
ingreso de información a la PC: 
Un teclado: se compone de una serie 
de teclas agrupadas en funciones es un 
periférico de entrada o dispositivo, en 
parte inspirado en el teclado de las 
máquinas de escribir, que utiliza una 
disposición de botones o teclas, para 
que actúen como palancas mecánicas o 
interruptores electrónicos que envían 
información a la computadora 
Escáner de código de barras: 
Escáner que por medio de un láser lee 
un código de barras y emite el número 
que muestra el código de barras, no la 
imagen. 
Hay escáner de mano y fijos, como los 
que se utilizan en las cajas de los 
supermercados.
Mouse: Dispositivo que mueve 
un puntero electrónico sobre 
una pantalla que facilita la 
interacción usuario-máquina. 
Micrófono: Es un transductor 
electro acústico (dispositivo que 
transforma la electricidad en sonido, 
o viceversa). Su función es la de 
traducir las vibraciones debidas a la 
presión acústica ejercida sobre su 
cápsula por las ondas sonoras en 
energía eléctrica, lo que permite por 
ejemplo grabar sonidos de cualquier 
lugar o elemento.
Webcam: Es una pequeña 
cámara digital conectada a una 
computadora, la cual puede 
capturar imágenes y 
transmitirlas a través de 
Internet, ya sea a una página 
web o a otra u otras 
computadoras de forma 
privada. 
Escáner: Se utiliza para 
introducir imágenes de papel, 
libros, negativos o diapositivas. 
Estos dispositivos ópticos 
pueden reconocer caracteres o 
imágenes, y para referirse a este 
se emplea en ocasiones la 
expresión lector óptico (de 
caracteres).
Son los dispositivos 
encargados de mostrarle al usuario resultados. Este grupo comprende 
monitores, impresoras y todo aquello que sirva al propósito de 
ofrecerle al usuario la posibilidad de ver el resultado de su trabajo. 
MONITOR: Dispositivo de salida más 
común de las computadoras con el que 
los usuarios ven la información en 
pantalla. Recibe también los nombres de 
CRT, pantalla o terminal. En 
computación se distingue entre el 
“monitor”, que incluye todo el aparato 
que produce las imágenes, y la “pantalla”, 
que es sólo el área donde vemos las 
imágenes. Así, el dispositivo de salida es 
todo el monitor, no solamente la pantalla.
IMPRESORA: Es el periférico 
que el ordenador utiliza para 
presentar información impresa 
en papel. Las primeras 
impresoras nacieron muchos 
años antes que el PC e incluso 
antes que los monitores, siendo 
durante años el método más 
usual para presentar los 
resultados de los cálculos en 
aquellos primitivos 
ordenadores, todo un avance 
respecto a las tarjetas y cintas 
perforadas que se usaban hasta 
entonces.
Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna 
(en la memoria) como externamente (en los dispositivos de 
almacenamiento). Internamente, las instrucciones o datos pueden 
almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de la RAM 
(memoria de acceso aleatorio) montados directamente en la placa 
de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados 
en tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos principal del 
ordenador. Estos chips de RAM constan de conmutadores sensibles 
a los cambios de la corriente eléctrica, esto quiere decir que los datos 
son almacenados por tiempo limitado (hasta que dejamos de 
suministrar energía eléctrica) por esta razón aparecen los 
dispositivos de almacenamiento secundarios o auxiliares, los cuales 
son capaces de conservar la información de manera permanente, 
mientras su estado físico sea óptimo. Los dispositivos de 
almacenamiento externo pueden residir dentro del CPU y están 
fuera de la placa de circuito principal.
Los Dispositivos de Almacenamiento se pueden clasificar de 
acuerdo al modo de acceso a los datos que contienen: 
Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura del 
dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los 
datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente por los 
datos almacenados que componen el conjunto de información a la que se 
desea acceder. 
Acceso aleatorio: En el modo de acceso aleatorio, el elemento de lectura 
accede directamente a la dirección donde se encuentra almacenada 
físicamente la información que se desea localizar sin tener que pasar 
previamente por la almacenada entre el principio de la superficie de 
grabación y el punto donde se almacena la información buscada.
Memorias Auxiliares: Por las características 
propias del uso de la memoria ROM y el manejo 
de la RAM, existen varios medios de 
almacenamiento de información, entre los más 
comunes se encuentran: El disco duro, El 
Disquete o Disco Flexible, etc... 
Memoria RAM: o Memoria de Acceso 
Aleatorio es donde la computadora 
almacena los programas, datos y 
resultados procesados por la CPU, lo que 
permite su rápida recuperación por parte 
del sistema, brindado así una mejor 
performance.
La memoria ROM: (read-only 
memory) o memoria de sólo lectura, es 
la memoria que se utiliza para almacenar 
los programas que ponen en marcha el 
ordenador y realizan los diagnósticos. La 
mayoría de los ordenadores tienen una 
cantidad pequeña de memoria ROM 
(algunos miles de bytes). 
El Procesador: Este es el cerebro del computador. 
Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad se 
obtendrá un mejor o peor rendimiento. Hoy en día existen 
varias marcas y tipos, de los cuales intentaremos darles una 
idea de sus características principales. 
Las familias (tipos) de procesadores compatibles con el PC 
de IBM usan procesadores x86. Esto quiere decir que hay 
procesadores 286, 386, 486, 586 y 686. Ahora, a Intel se le 
ocurrió que su procesador 586 no se llamaría así sino 
"Pentium", por razones de mercadeo.
Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa 
de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o 
adaptador de pantalla: Es una tarjeta de 
expansión para una computadora u 
ordenador, encargada de procesar los datos 
provenientes de la CPU y transformarlos en 
información comprensible y representable en 
un dispositivo de salida, como un monitor o 
televisor. Las tarjetas gráficas más comunes 
son las disponibles para las computadoras 
compatibles con la IBM PC, debido a la 
enorme popularidad de éstas, pero otras 
arquitecturas también hacen uso de este tipo 
de dispositivos.
Hardware y software
Hardware y software

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Componentes FíSicos De Una Computadora
PPTX
Partes de la computadora (2)
PPTX
Sistema informático
PPTX
Partes del internas y externas del computador
PDF
Tema 1. 1ª parte hardware. 4º eso
 
PPTX
Partes internas y externas del computador
PPTX
Componentes FíSicos De Una Computadora
Partes de la computadora (2)
Sistema informático
Partes del internas y externas del computador
Tema 1. 1ª parte hardware. 4º eso
 
Partes internas y externas del computador

La actualidad más candente (19)

PPTX
Partes externas e internas de un pc
PPTX
Elementos fisicos y lógicos del computador
PPSX
Estructura interna del Computador
PDF
Tema 1. hardware y software. 4º eso
 
DOCX
Componentes internos del equipo de computo
PPTX
Dispositivos de una Computadora
PPTX
La Computadora
PPTX
Hardware en la wikipedia
PPT
componentes fisicos de un computador
PPT
motherboard
PPTX
Partes del computador
PDF
Estructura fisica de la computadora
PPTX
Partes de la computadora
PPT
Partes externas e internas de un Computador
PPTX
Hardware y software del computador
PPT
Componentes básicos de una computadora
PPTX
Partes externas de la computadora
PPT
partes internas de una computadora
PPTX
partes internas y externas de la cpu
Partes externas e internas de un pc
Elementos fisicos y lógicos del computador
Estructura interna del Computador
Tema 1. hardware y software. 4º eso
 
Componentes internos del equipo de computo
Dispositivos de una Computadora
La Computadora
Hardware en la wikipedia
componentes fisicos de un computador
motherboard
Partes del computador
Estructura fisica de la computadora
Partes de la computadora
Partes externas e internas de un Computador
Hardware y software del computador
Componentes básicos de una computadora
Partes externas de la computadora
partes internas de una computadora
partes internas y externas de la cpu
Publicidad

Similar a Hardware y software (20)

PPTX
Tarea 3 Renzo Rivera
DOCX
Tips del parcial
DOCX
Sistemas operativos
PPTX
Presentación1
DOCX
Maria pinto tare2-ppt
PDF
Partes internas del cpu
PDF
Conceptos de hardware (1)
DOCX
Principales componentes de un computador
DOCX
Principales componentes de un computador
DOCX
Tema 1
PPTX
Fundamentos del computador 2
DOCX
La computadora y sus partes
PDF
partes de la computadora
PPTX
Componentes del equipo de cómputo 1
PPTX
Refuerzo tecnologia
PPTX
Tarea Fundamento del computador
PPTX
PPTX
Componentes del computador
PPTX
Introduccion a la Informatica
Tarea 3 Renzo Rivera
Tips del parcial
Sistemas operativos
Presentación1
Maria pinto tare2-ppt
Partes internas del cpu
Conceptos de hardware (1)
Principales componentes de un computador
Principales componentes de un computador
Tema 1
Fundamentos del computador 2
La computadora y sus partes
partes de la computadora
Componentes del equipo de cómputo 1
Refuerzo tecnologia
Tarea Fundamento del computador
Componentes del computador
Introduccion a la Informatica
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Hardware y software

  • 2.  Que es el hardware  Software  Dispositivos de entradas  Dispositivos de salidas  Dispositivos de almacenamiento  Memoria RAM  Memoria ROM  Procesador  Tarjeta de video  Computadora ideal para estudiar mi carrera, especificando tamaño de disco, memoria, procesador.
  • 3. El hardware es un termino genérico utilizado para designar a todos los elementos físicos que lo componen, es decir, monitor, motherboard, memoria RAM y demás Que es el hardware? También como la computadora se divide en dos parte el hardware: EL Hardware Básico y El Hardware Complementario.
  • 4. El hardware básico: agrupa a todos los componentes imprescindibles para el funcionamiento de la PC como motherboard, monitor, teclado y mouse, siendo la motherboard, la memoria RAM y la CPU los componentes más importantes del conjunto. El hardware complementario: que es todo aquel componente no esencial para el funcionamiento de una PC como impresoras, cámaras, pendrives y demás. También podremos encontrar una diferenciación adicional entre los componentes de la PC, y se encuentra dada por la función que estos cumplen dentro de la misma. En los siguientes párrafos podremos conocer la forma en que se dividen.
  • 5. El software: es todo aquel que le permite al usuario ordenarle a la misma que realice una tarea. También se deben subdividir en diversas categorías en base a las funciones que realizan en el sistema. Conceptos de Software Software: es una secuencia de instrucciones que son interpretadas y/o ejecutadas para la gestión, redireccionamiento o modificación de un dato/información o suceso. Software: también es un producto, el cual es desarrollado por la ingeniería de software, e incluye no sólo el programa para la computadora, sino que también manuales y documentación técnica.
  • 6. Un software de computadora está compuesto por una secuencia de instrucciones, que es interpretada y ejecutada por un procesador o por una máquina virtual. En un software funcional, esa secuencia sigue estándares específicos que resultan en un determinado comportamiento. En nuestra computadora, todos los programas que usamos son software: El Windows, el Outlook, el Firefox, el Internet Explorer, los antivirus e inclusive los virus son software.
  • 7. que permiten el ingreso de información a la PC: Un teclado: se compone de una serie de teclas agrupadas en funciones es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora Escáner de código de barras: Escáner que por medio de un láser lee un código de barras y emite el número que muestra el código de barras, no la imagen. Hay escáner de mano y fijos, como los que se utilizan en las cajas de los supermercados.
  • 8. Mouse: Dispositivo que mueve un puntero electrónico sobre una pantalla que facilita la interacción usuario-máquina. Micrófono: Es un transductor electro acústico (dispositivo que transforma la electricidad en sonido, o viceversa). Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.
  • 9. Webcam: Es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada. Escáner: Se utiliza para introducir imágenes de papel, libros, negativos o diapositivas. Estos dispositivos ópticos pueden reconocer caracteres o imágenes, y para referirse a este se emplea en ocasiones la expresión lector óptico (de caracteres).
  • 10. Son los dispositivos encargados de mostrarle al usuario resultados. Este grupo comprende monitores, impresoras y todo aquello que sirva al propósito de ofrecerle al usuario la posibilidad de ver el resultado de su trabajo. MONITOR: Dispositivo de salida más común de las computadoras con el que los usuarios ven la información en pantalla. Recibe también los nombres de CRT, pantalla o terminal. En computación se distingue entre el “monitor”, que incluye todo el aparato que produce las imágenes, y la “pantalla”, que es sólo el área donde vemos las imágenes. Así, el dispositivo de salida es todo el monitor, no solamente la pantalla.
  • 11. IMPRESORA: Es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo durante años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores, todo un avance respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces.
  • 12. Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento). Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados directamente en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados en tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador. Estos chips de RAM constan de conmutadores sensibles a los cambios de la corriente eléctrica, esto quiere decir que los datos son almacenados por tiempo limitado (hasta que dejamos de suministrar energía eléctrica) por esta razón aparecen los dispositivos de almacenamiento secundarios o auxiliares, los cuales son capaces de conservar la información de manera permanente, mientras su estado físico sea óptimo. Los dispositivos de almacenamiento externo pueden residir dentro del CPU y están fuera de la placa de circuito principal.
  • 13. Los Dispositivos de Almacenamiento se pueden clasificar de acuerdo al modo de acceso a los datos que contienen: Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente por los datos almacenados que componen el conjunto de información a la que se desea acceder. Acceso aleatorio: En el modo de acceso aleatorio, el elemento de lectura accede directamente a la dirección donde se encuentra almacenada físicamente la información que se desea localizar sin tener que pasar previamente por la almacenada entre el principio de la superficie de grabación y el punto donde se almacena la información buscada.
  • 14. Memorias Auxiliares: Por las características propias del uso de la memoria ROM y el manejo de la RAM, existen varios medios de almacenamiento de información, entre los más comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, etc... Memoria RAM: o Memoria de Acceso Aleatorio es donde la computadora almacena los programas, datos y resultados procesados por la CPU, lo que permite su rápida recuperación por parte del sistema, brindado así una mejor performance.
  • 15. La memoria ROM: (read-only memory) o memoria de sólo lectura, es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La mayoría de los ordenadores tienen una cantidad pequeña de memoria ROM (algunos miles de bytes). El Procesador: Este es el cerebro del computador. Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad se obtendrá un mejor o peor rendimiento. Hoy en día existen varias marcas y tipos, de los cuales intentaremos darles una idea de sus características principales. Las familias (tipos) de procesadores compatibles con el PC de IBM usan procesadores x86. Esto quiere decir que hay procesadores 286, 386, 486, 586 y 686. Ahora, a Intel se le ocurrió que su procesador 586 no se llamaría así sino "Pentium", por razones de mercadeo.
  • 16. Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla: Es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.