SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA
DE SANTA ELENA
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION
TEMA:
HARDWARE
AUTORES:
APOLINARIO ASENCIO ROBERTO
BACILIO GUALE NEREIXI
BOBOR SUAREZ SHIRLEY
RICARDO CRUZ ELENO
REYES CACAO EVELYN
NOMBRE DE LA CARRERA:
ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
AULA:
12
DOCENTE:
EDWAR SALAZAR
22 DE MAYO 2013
INTRODUCCIÓN
Este contenido abarca toda la información
necesaria acerca del hardware y las partes
que lo complementan, implica definiciones
y características de los objetos tangibles,
es decir todo lo que se puede tocar en un
sistema informático. Es necesario conocer
a cada una de estas partes y comenzar a
utilizar una computadora y poder manipular
de mejor manera sin ocasionar algún daño
en su parte física.
CONCLUSIÓN
En la actualidad vemos como la informática
crece cada día más y se apodera de las
actividades que hacemos a diario, la
computadora se ha convertido en un
instrumento indispensable para las
actividades del hombre. es por ello que
resulta indispensable conocer a fondo la
computadora y sus diversos componentes.
Entre sus componentes encontramos el
hardware y el software. El hardware es la
parte física del computador lo que podemos
ver y tocar. Ejemplos de ellos son el monitor,
CPU, teclado, ratón, cornetas entre otros.
HARDWARE
El término hardware se refiere a todas
las partes tangibles de un sistema
informático; sus componentes son:
eléctricos, electrónicos,
electromecánicos y mecánicos. Son
cables, gabinetes o cajas, periféricos de
todo tipo y cualquier otro elemento físico
involucrado; contrariamente, el soporte
lógico es intangible y es
llamado software.
PROCESAMIENTO CENTRAL (CPU)
Es la parte fundamental del ordenador y se
compone de unidad aritmético-lógica (ALU)
que hace todas las operaciones y la unidad de
control (UC) que se encarga de controlar todo
el ordenador.
MEMORIA PRINCIPAL
La memoria principal está compuesta por la RAM y la ROM.
La RAM es donde se almacenan los datos e instrucciones
cuando se ejecuta un programa, esta memoria se borra
cuando se apaga el ordenador. La RAM tiene gran
velocidad y está ligada a la CPU. Es fundamental su
tamaño y velocidad.
MEMORIA RAM DINÁMICA
Es la presentación más común en computadores modernos
(computador personal, servidor); son tarjetas de circuito
impreso que tienen soldados circuitos integrados de memoria por
una o ambas caras, además de otros elementos, tales
como resistores y condensadores. Esta tarjeta posee una serie de
contactos metálicos (con un recubrimiento de oro) que permite
hacer la conexión eléctrica con el bus de memoria del controlador
de memoria en la placa base.
PERIFÉRICOS
Los periféricos son el conjunto de unidades de Entrada,
Salida y Entrada/Salida, que necesita el ordenador para
comunicarse con el mundo que le rodea y para que
pueda almacenar sus datos de forma permanente.
El hardware básico de los periféricos es igual que el del
ordenador, solo varia los Chips y los circuitos impresos
que se adaptan a las funciones que debe de realizar el
tipo de periférico en cuestión.
Pasaremos a ver las características de los principales
periféricos que necesita el ordenador, así como otros
que nos pueden ser útiles en diferentes momentos.
PERIFÉRICOS DE ENTRADA.
Los periféricos de entrada son
aquellos que se utilizan para
introducir información al ordenador.
Existen muchos periféricos de
entrada, pero los más importantes
son el teclado y el ratón. Otros
dispositivos son el escáner, la
tableta digitalizadora, el lápiz óptico.
EL TECLADO
Es similar al de las máquinas de escribir y pasa el carácter
seleccionado al código que tiene el ordenador
(generalmente ASCII). Hoy día el teclado que se usa el
teclado expandido que consta de:
 Teclas alfabéticas, para introducir textos.
 Teclas numéricas (cursores), para agilizar la entrada de
números
 Teclas de funciones, son programables y en cada programa
tendrán una función según la programe el autor del programa
o la configuremos nosotras en las aplicaciones más
modernas.
 Teclas de edición, para movernos por los documentos y la
pantalla, además de para facilitar la edición de documentos.
MOUSE
El ratón o mouse suele tener dos o tres botones, y rueda de desplazamiento.
El mouse clásico (o mecánico) posee una bola interna, que gira cuando se
desplaza el ratón sobre una superficie adecuada (pad o alfombrilla).
Actualmente ha sido reemplazado por el mouse óptico, que utiliza un láser para
detectar el movimiento.
También existen los ratones inalámbricos (sin cables), que no necesitan conectarse
a la computadora utilizando un cable, sino que se comunican con esta utilizando
infrarrojo o radiofrecuencia.
Los ratones con cable pueden tener los siguientes conectores:
• DB-9 (para ratones seriales, ver RS-232).
• MiniDIN.
• USB
ESCANER
 Con el podemos introducir rápidamente
imágenes en el ordenador, y además
con la ayuda de un OCR podemos
introducir texto de igual forma que si lo
introdujésemos desde un teclado.
PARLANTES
El parlante es un dispositivo utilizado para
reproducir sonido desde un dispositivo
electrónico. También es llamado altavoz,
altoparlante, bocina, speaker, loud speaker. Los
parlantes convierten las ondas eléctricas en
energía mecánica y esta se convierte en energía
acústica. Más técnicamente, es
un transductor electroacústica que convierte una
señal eléctrica en sonido.
El parlante se mueve de acuerdo a las
variaciones de una señal eléctrica y causa ondas
de sonido que se propagan por un medio, como
el aire o el agua.
PERIFÉRICOS DE SALIDA
Los periféricos de salida son los que utiliza
el ordenador para sacar la información,
es decir son aquellos dispositivos
capaces de recibir información del
ordenador.
Los periféricos de salida más importantes
son la pantalla y las impresoras, aunque
existen otros como los auriculares,
altavoces, registradores gráficos.
MONITOR
En hardware, un monitor es un periférico de salida que
muestra la información de forma gráfica de una
computadora. Los monitores se conectan a la computadora
a través de una tarjeta gráfica (o adaptador o tarjeta de
video).
Un monitor puede clasificarse, según la tecnología empleada
para formar las imágenes en: LCD, CRT,plasma o TFT. En
tanto, según el estándar, un monitor puede clasificarse en:
Monitor numérico, MDA, CGA, EGA, analógico, VGA,
SVGA, entro otros.
IMPRESORAS
Para sacar los documentos, gráficos, en papel,
se necesitan las impresoras. Hay varios tipos
de impresoras que son: de agujas o
matricial, de margarita, de inyección de tinta,
Láser. Principalmente se diferencian en la
velocidad de impresión (caracteres por
segundo `CPS` o páginas por segundo
'PPS') y calidad de impresión (puntos por
pulgada 'PPP').
PERIFÉRICOS DE ENTRADA/SALIDA.
Los periféricos de entrada/salida son los que utiliza el ordenador
tanto para mandarle como para recibir información de ellos.
Los periféricos de entrada/salida más importantes son las memorias
secundarios o masivas, aunque existen otros como los modem,
pantalla sensible al tacto.
MEMORIAS MASIVAS. Son todos aquellos dispositivos que nos
sirven para guardar información, entre ellos están los discos
duros, las unidades de discos flexibles, los CDs, las unidades de
ZIP.
UNIDADES DE DISCO. Las unidades de disco o (Driver) es un
periférico de E/S y se usa para guardar la información que no
queremos que se nos pierda. Tienen una o varias cabezas de
lectura/escritura y un mecanismo para que giren los discos. Los
discos deben tener un recubrimiento magnético para que se
guarde la información.
LOS DISCOS DUROS
Donde las principales características son la
capacidad y el tiempo de acceso a la
información, La capacidad se da en
Gigabytes ( 2, 4, 8 GB,...) y el tiempo de
acceso en milisegundos (12, 14, 16
ms...), los mejores son los que tienen menos
tiempo de acceso y más capacidad.
UNIDADES DE CD
Dentro de estas unidades hay de varios tipos:
CD-ROM, son unidades que únicamente son
capaces de leer los discos compactos, es
decir no pueden escribir en ellos, realmente
son unidades de entrada no de
entrada/salida.
CD-W, son unidades que leen y escriben en
los discos compactos, pero solo pueden
escribir en ellos una vez.
GRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
arquitectura de hardware
DOCX
Introducción la informatica
PPTX
Entorno computacional
PPTX
Entorno Computacional
PPTX
Erika partes del computador
DOCX
Software, hardware, partes de un computador
PPT
Presentacion de Power Point 2
PPS
Perifericos De La Computadora
arquitectura de hardware
Introducción la informatica
Entorno computacional
Entorno Computacional
Erika partes del computador
Software, hardware, partes de un computador
Presentacion de Power Point 2
Perifericos De La Computadora

La actualidad más candente (14)

PPTX
COMPONENTES
PPTX
Perifericos de un sistema de computo.
PPTX
ENTORNO COMPUTACIONAL
PPTX
La computadora
PPTX
Yanara clase 3
PPT
Componentes internos del computador
PPTX
Periféricos de entrada y salidas del computador
PPT
Perifericos de entrada
PPTX
Perifericos de entrada
PPT
Introducción a la Informática
PPTX
Perifericos de un sistema de computo
PPTX
Manuelyvero
PPS
PeriféRicos
DOCX
Dispositivos web....
COMPONENTES
Perifericos de un sistema de computo.
ENTORNO COMPUTACIONAL
La computadora
Yanara clase 3
Componentes internos del computador
Periféricos de entrada y salidas del computador
Perifericos de entrada
Perifericos de entrada
Introducción a la Informática
Perifericos de un sistema de computo
Manuelyvero
PeriféRicos
Dispositivos web....
Publicidad

Similar a Harware .......... (20)

ODP
Partes del computador
DOCX
Computador
DOCX
Ramirez catalan el hardware
PPTX
Perifericos
PPTX
Treball 2 javier bertomeu
DOC
Creación de mi empresa: TEdu
DOC
Creación de mi empresa
DOC
Creación de mi empresa
DOC
Creación de mi empresa
PPS
Belen.Unidad.TecnologíA De La InformacióN
PPTX
Partes del computador
PPTX
Partes del computador
PPTX
Partes del computador
DOCX
El computador y sus partes (rebeca)
PPTX
Componentesdeunordenador
PPTX
El hadwar
PPTX
Trabajo informática
PPTX
Conceptos básicos de la computadora
PPT
F.dquilema tarea 2
PPTX
Presentacion
Partes del computador
Computador
Ramirez catalan el hardware
Perifericos
Treball 2 javier bertomeu
Creación de mi empresa: TEdu
Creación de mi empresa
Creación de mi empresa
Creación de mi empresa
Belen.Unidad.TecnologíA De La InformacióN
Partes del computador
Partes del computador
Partes del computador
El computador y sus partes (rebeca)
Componentesdeunordenador
El hadwar
Trabajo informática
Conceptos básicos de la computadora
F.dquilema tarea 2
Presentacion
Publicidad

Harware ..........

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION TEMA: HARDWARE AUTORES: APOLINARIO ASENCIO ROBERTO BACILIO GUALE NEREIXI BOBOR SUAREZ SHIRLEY RICARDO CRUZ ELENO REYES CACAO EVELYN NOMBRE DE LA CARRERA: ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES AULA: 12 DOCENTE: EDWAR SALAZAR 22 DE MAYO 2013
  • 2. INTRODUCCIÓN Este contenido abarca toda la información necesaria acerca del hardware y las partes que lo complementan, implica definiciones y características de los objetos tangibles, es decir todo lo que se puede tocar en un sistema informático. Es necesario conocer a cada una de estas partes y comenzar a utilizar una computadora y poder manipular de mejor manera sin ocasionar algún daño en su parte física.
  • 3. CONCLUSIÓN En la actualidad vemos como la informática crece cada día más y se apodera de las actividades que hacemos a diario, la computadora se ha convertido en un instrumento indispensable para las actividades del hombre. es por ello que resulta indispensable conocer a fondo la computadora y sus diversos componentes. Entre sus componentes encontramos el hardware y el software. El hardware es la parte física del computador lo que podemos ver y tocar. Ejemplos de ellos son el monitor, CPU, teclado, ratón, cornetas entre otros.
  • 4. HARDWARE El término hardware se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software.
  • 5. PROCESAMIENTO CENTRAL (CPU) Es la parte fundamental del ordenador y se compone de unidad aritmético-lógica (ALU) que hace todas las operaciones y la unidad de control (UC) que se encarga de controlar todo el ordenador.
  • 6. MEMORIA PRINCIPAL La memoria principal está compuesta por la RAM y la ROM. La RAM es donde se almacenan los datos e instrucciones cuando se ejecuta un programa, esta memoria se borra cuando se apaga el ordenador. La RAM tiene gran velocidad y está ligada a la CPU. Es fundamental su tamaño y velocidad.
  • 7. MEMORIA RAM DINÁMICA Es la presentación más común en computadores modernos (computador personal, servidor); son tarjetas de circuito impreso que tienen soldados circuitos integrados de memoria por una o ambas caras, además de otros elementos, tales como resistores y condensadores. Esta tarjeta posee una serie de contactos metálicos (con un recubrimiento de oro) que permite hacer la conexión eléctrica con el bus de memoria del controlador de memoria en la placa base.
  • 8. PERIFÉRICOS Los periféricos son el conjunto de unidades de Entrada, Salida y Entrada/Salida, que necesita el ordenador para comunicarse con el mundo que le rodea y para que pueda almacenar sus datos de forma permanente. El hardware básico de los periféricos es igual que el del ordenador, solo varia los Chips y los circuitos impresos que se adaptan a las funciones que debe de realizar el tipo de periférico en cuestión. Pasaremos a ver las características de los principales periféricos que necesita el ordenador, así como otros que nos pueden ser útiles en diferentes momentos.
  • 9. PERIFÉRICOS DE ENTRADA. Los periféricos de entrada son aquellos que se utilizan para introducir información al ordenador. Existen muchos periféricos de entrada, pero los más importantes son el teclado y el ratón. Otros dispositivos son el escáner, la tableta digitalizadora, el lápiz óptico.
  • 10. EL TECLADO Es similar al de las máquinas de escribir y pasa el carácter seleccionado al código que tiene el ordenador (generalmente ASCII). Hoy día el teclado que se usa el teclado expandido que consta de:  Teclas alfabéticas, para introducir textos.  Teclas numéricas (cursores), para agilizar la entrada de números  Teclas de funciones, son programables y en cada programa tendrán una función según la programe el autor del programa o la configuremos nosotras en las aplicaciones más modernas.  Teclas de edición, para movernos por los documentos y la pantalla, además de para facilitar la edición de documentos.
  • 11. MOUSE El ratón o mouse suele tener dos o tres botones, y rueda de desplazamiento. El mouse clásico (o mecánico) posee una bola interna, que gira cuando se desplaza el ratón sobre una superficie adecuada (pad o alfombrilla). Actualmente ha sido reemplazado por el mouse óptico, que utiliza un láser para detectar el movimiento. También existen los ratones inalámbricos (sin cables), que no necesitan conectarse a la computadora utilizando un cable, sino que se comunican con esta utilizando infrarrojo o radiofrecuencia. Los ratones con cable pueden tener los siguientes conectores: • DB-9 (para ratones seriales, ver RS-232). • MiniDIN. • USB
  • 12. ESCANER  Con el podemos introducir rápidamente imágenes en el ordenador, y además con la ayuda de un OCR podemos introducir texto de igual forma que si lo introdujésemos desde un teclado.
  • 13. PARLANTES El parlante es un dispositivo utilizado para reproducir sonido desde un dispositivo electrónico. También es llamado altavoz, altoparlante, bocina, speaker, loud speaker. Los parlantes convierten las ondas eléctricas en energía mecánica y esta se convierte en energía acústica. Más técnicamente, es un transductor electroacústica que convierte una señal eléctrica en sonido. El parlante se mueve de acuerdo a las variaciones de una señal eléctrica y causa ondas de sonido que se propagan por un medio, como el aire o el agua.
  • 14. PERIFÉRICOS DE SALIDA Los periféricos de salida son los que utiliza el ordenador para sacar la información, es decir son aquellos dispositivos capaces de recibir información del ordenador. Los periféricos de salida más importantes son la pantalla y las impresoras, aunque existen otros como los auriculares, altavoces, registradores gráficos.
  • 15. MONITOR En hardware, un monitor es un periférico de salida que muestra la información de forma gráfica de una computadora. Los monitores se conectan a la computadora a través de una tarjeta gráfica (o adaptador o tarjeta de video). Un monitor puede clasificarse, según la tecnología empleada para formar las imágenes en: LCD, CRT,plasma o TFT. En tanto, según el estándar, un monitor puede clasificarse en: Monitor numérico, MDA, CGA, EGA, analógico, VGA, SVGA, entro otros.
  • 16. IMPRESORAS Para sacar los documentos, gráficos, en papel, se necesitan las impresoras. Hay varios tipos de impresoras que son: de agujas o matricial, de margarita, de inyección de tinta, Láser. Principalmente se diferencian en la velocidad de impresión (caracteres por segundo `CPS` o páginas por segundo 'PPS') y calidad de impresión (puntos por pulgada 'PPP').
  • 17. PERIFÉRICOS DE ENTRADA/SALIDA. Los periféricos de entrada/salida son los que utiliza el ordenador tanto para mandarle como para recibir información de ellos. Los periféricos de entrada/salida más importantes son las memorias secundarios o masivas, aunque existen otros como los modem, pantalla sensible al tacto. MEMORIAS MASIVAS. Son todos aquellos dispositivos que nos sirven para guardar información, entre ellos están los discos duros, las unidades de discos flexibles, los CDs, las unidades de ZIP. UNIDADES DE DISCO. Las unidades de disco o (Driver) es un periférico de E/S y se usa para guardar la información que no queremos que se nos pierda. Tienen una o varias cabezas de lectura/escritura y un mecanismo para que giren los discos. Los discos deben tener un recubrimiento magnético para que se guarde la información.
  • 18. LOS DISCOS DUROS Donde las principales características son la capacidad y el tiempo de acceso a la información, La capacidad se da en Gigabytes ( 2, 4, 8 GB,...) y el tiempo de acceso en milisegundos (12, 14, 16 ms...), los mejores son los que tienen menos tiempo de acceso y más capacidad.
  • 19. UNIDADES DE CD Dentro de estas unidades hay de varios tipos: CD-ROM, son unidades que únicamente son capaces de leer los discos compactos, es decir no pueden escribir en ellos, realmente son unidades de entrada no de entrada/salida. CD-W, son unidades que leen y escriben en los discos compactos, pero solo pueden escribir en ellos una vez.