Hábitat - CaracolIsabel Piscitelli Malianni 07-41369
Hábitat - CaracolEstudio modular bajo las proporciones del CaracolUniversidad Simona BolívarDepartamento de Arquitectura y Artes PlásticasAbril – Julio 2010
GlosarioEl Concepto
Estudio del Sitio - Mapping
Estudio del Objeto Natural - Caracol
Proceso
La Pieza
Referentes Arquitectónicos
Forma
Propiedades y Posibilidades
Material - Concreto
Propiedades y Posibilidades
Construcción
Encofrado
Herramientas y Maquinarias
Armado
Vaciado
Secado y Curado
Posibilidades de ensamblaje
Propuesta conceptual
Posibles posiciones
Costo y Transporte
Resumen y Ficha TécnicaEl ConceptoCrecimiento Proporcional – Pieza modularEstudio del SitioEscogencia y análisis de un sitio, representando sus características mas resaltantes para obtener un mapping conceptual.
Mapping de Vegetación y de LuzVegetación Ligera
Plantas pequeñas y/o móviles ( ARBUSTOS )
Vegetación Media
Plantas de mayor densidad y firmeza ( LIANAS )
Vegetación Fuerte
Plantas de altura y espesor fuerte ( ÁRBOLES )
luz Constante
Superposición de las manchas de luz durante la mañana
y la tarde, demostrando la iluminación constante del sitio.
Inclinación de las Plantas

Más contenido relacionado

PPTX
Nec 11 cime-gv1111
PDF
Concreto reforzado con fibras de acero
PPTX
Materiales para mamposteria
PDF
Albañileria Tradicional vs Muro Caravista
DOCX
Mamposteria
PPTX
Concreto armado- estructuras simples
PPTX
Concreto caravista
Nec 11 cime-gv1111
Concreto reforzado con fibras de acero
Materiales para mamposteria
Albañileria Tradicional vs Muro Caravista
Mamposteria
Concreto armado- estructuras simples
Concreto caravista

La actualidad más candente (20)

PPTX
Construcciones
PPTX
Capitulo x tecnologia de materiales
DOCX
Acabados en una contruccion
PPT
sistema constructivo con mamposteria
PPTX
Diapositivas de ladrillo roiser
DOCX
Construccion de muros aiquile bolivia
PPT
07 albanileria
PDF
tipos de muros
PPT
Producción de Ladrillos
PPTX
Mamposteria confinada
PDF
Hormigón y Hormigón armado
DOCX
Propiedades fisicas de_materiales_de_con
PPTX
Computación mampostería
PDF
Criterios para construcción de ladrillos más seguras
PPTX
bloques de hormigon
PDF
Manual de cimentaciones
PDF
MATERIAIS AGLOMERANTES
PPT
Mamposteria
PPTX
El hormigon
Construcciones
Capitulo x tecnologia de materiales
Acabados en una contruccion
sistema constructivo con mamposteria
Diapositivas de ladrillo roiser
Construccion de muros aiquile bolivia
07 albanileria
tipos de muros
Producción de Ladrillos
Mamposteria confinada
Hormigón y Hormigón armado
Propiedades fisicas de_materiales_de_con
Computación mampostería
Criterios para construcción de ladrillos más seguras
bloques de hormigon
Manual de cimentaciones
MATERIAIS AGLOMERANTES
Mamposteria
El hormigon
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La television
PPS
TrasmisióN De La TelevisióN Y Su Funcionamiento 1
PPT
Presentacion.-televicion.-elodia
PPTX
PDF
Guia pi vf_web
PPTX
El televisor
PPS
Vuela Como El Aguila
PPTX
Línea de tiempo
ODP
El número Pi
PPTX
El numero pi
PPT
El vuelo del águila. López de la Cruz
PPTX
Linea del tiempo
PPTX
Número Pi
PPT
Influencia de televisión en la sociedad
PPTX
Como influye la television en la sociedad
PDF
Libro gratis-caracoles-info
PPT
Los Caracoles
PPTX
Linea de Tiempo del Televisor
PPTX
EL AGUILA Y SUS TRECE LECCIONES
 
PPT
Slider Share
La television
TrasmisióN De La TelevisióN Y Su Funcionamiento 1
Presentacion.-televicion.-elodia
Guia pi vf_web
El televisor
Vuela Como El Aguila
Línea de tiempo
El número Pi
El numero pi
El vuelo del águila. López de la Cruz
Linea del tiempo
Número Pi
Influencia de televisión en la sociedad
Como influye la television en la sociedad
Libro gratis-caracoles-info
Los Caracoles
Linea de Tiempo del Televisor
EL AGUILA Y SUS TRECE LECCIONES
 
Slider Share
Publicidad

Similar a Hábitat caracolxp (20)

PPTX
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
PPTX
procesos y procedimientos de la contruccion
PPTX
MUROS Y TABIQUES
PPT
Propiedades y Ensayos del Concreto
PPT
Concreto
PPTX
CONCRETO EN OBRA - CURSO DE CAMINOS I.pptx
DOCX
Cuestionario para examen de tecnicas
PPT
Concreto y Mortero
PPTX
construcción en concreto
PDF
MATERIAL SEMANA 01 clase de concreto armado
PPTX
4-HORMIGÓN, ENCOFRADO, ARMADURAS.pptx
PPTX
Teoria de hormigon y suscaracteristicas .pptx
PDF
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
PPTX
Concreto In Situ pst
PPTX
Construccion de concreto
PPT
Mortero y concreto
DOCX
Laboratorio n.08 diseño mezcla
PDF
Manejo del Concreto en Obras
PPTX
Construcciones en concreto
DOCX
Concreto www.Bioconcreto.com
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
procesos y procedimientos de la contruccion
MUROS Y TABIQUES
Propiedades y Ensayos del Concreto
Concreto
CONCRETO EN OBRA - CURSO DE CAMINOS I.pptx
Cuestionario para examen de tecnicas
Concreto y Mortero
construcción en concreto
MATERIAL SEMANA 01 clase de concreto armado
4-HORMIGÓN, ENCOFRADO, ARMADURAS.pptx
Teoria de hormigon y suscaracteristicas .pptx
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
Concreto In Situ pst
Construccion de concreto
Mortero y concreto
Laboratorio n.08 diseño mezcla
Manejo del Concreto en Obras
Construcciones en concreto
Concreto www.Bioconcreto.com

Más de isabel piscitelli (8)

PPTX
Paso a paso pieza rhino
PDF
Tutorial rhino
PPTX
Entrega final
PPTX
Refugio thara
PPTX
PPT
Final Projectsonidopowerpoint
PPT
Glass Isabel piscitelli
PPT
Final Project
Paso a paso pieza rhino
Tutorial rhino
Entrega final
Refugio thara
Final Projectsonidopowerpoint
Glass Isabel piscitelli
Final Project

Último (20)

PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
PDF
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
PDF
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
PPTX
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PDF
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PPTX
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PPT
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PPTX
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
Biologia molecular para riesgos ambientales
Presentaciones de modelos en power points
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura

Hábitat caracolxp

  • 1. Hábitat - CaracolIsabel Piscitelli Malianni 07-41369
  • 2. Hábitat - CaracolEstudio modular bajo las proporciones del CaracolUniversidad Simona BolívarDepartamento de Arquitectura y Artes PlásticasAbril – Julio 2010
  • 4. Estudio del Sitio - Mapping
  • 5. Estudio del Objeto Natural - Caracol
  • 23. Resumen y Ficha TécnicaEl ConceptoCrecimiento Proporcional – Pieza modularEstudio del SitioEscogencia y análisis de un sitio, representando sus características mas resaltantes para obtener un mapping conceptual.
  • 24. Mapping de Vegetación y de LuzVegetación Ligera
  • 25. Plantas pequeñas y/o móviles ( ARBUSTOS )
  • 27. Plantas de mayor densidad y firmeza ( LIANAS )
  • 29. Plantas de altura y espesor fuerte ( ÁRBOLES )
  • 31. Superposición de las manchas de luz durante la mañana
  • 32. y la tarde, demostrando la iluminación constante del sitio.
  • 34. Dirección de las plantas caidas o dirección de crecimiento de las Plantas
  • 35. Densidad de las PlantasContraste de Planos de Vegetación y LuzLeyenda de los aspectos analizados.
  • 36. El ConceptoCrecimiento Proporcional – Pieza modularEstudio del Objeto Natural - CaracolAnálisis detallado de la forma, funcionamiento, dimensiones y proporciones de un Caracol de tierra. (Caracol común de jardín (Hélix aspersa)).
  • 37. Proporciones de la FormaEl crecimiento en espiral de cualquier tipo de caracol, sigue la seria de Fibonacci. Al construir bloques cuya longitud de lado sean números de Fibonacci se obtiene un dibujo que asemeja al rectángulo áureo
  • 38. Proporciones de la FormaLa forma de hélice cónica cuya proyección en planta corresponde a una espiral logarítmica permite mayor capacidad de ocupación interna; Donde el crecimiento proporcional y ascendente, se corresponde a las funciones orgánicas del animal.Se puede relacionar directamente con las proporciones antropométricas.
  • 39. ProcesoEstudio del Comportamiento del material y sus propiedades junto con las primeras propuestas del proyectoPropiedades del ConcretoResistencia MecánicaComportamiento favorable a las fuerzas de compresión mas que a la flexión.RetracciónPresentación uniforma y compactaciónDurabilidadA mayor resistencia de compresión (mayor fuerza) mejor comportamiento hacia el desgaste por abrasión.Peso Unitario – Densidad dentro del rango de 2,240 y 2,400 kg por metro cúbico (kg/m3)EconomíaManejabilidadFacilidad de trabajoLas experimentación previas al ejercicio del Hábitat – Caracol, permitieron un análisis de las propiedades del material que ayudan al funcionamiento del diseño.
  • 40. FormaEl triangulo y las Proporciones del CaracolPropiedades y PosibilidadesEstabilidadLa forma triangular hace referencia a la estabilidad siendo una forma estructural por excelencia.CrecimientoLa relación entre baje y punta, tiene relación con el cono de crecimiento del CaracolVariacionesEl acoplamiento de triángulos apoyado en sus distintos lados permite una gama extensa de variaciones de forma y ángulo.ProporcionesLa pieza cumple con las proporciones antropométricas y el crecimiento entre ellas es igualmente proporcionalÁnguloSe utiliza el ángulo de 45 por las medidas de confort antropométricas.DimensionesIgualmente las dimensiones son antropométricas.
  • 42. Permiten que la pieza rote y mantenga la posición por su propio peso.
  • 44. Elimina la masa que no esta trabajando en la pieza
  • 47. peso de la piezaLa FormaEl ángulo permite agrupaciones de piezas que de adaptan a la forma del cuerpo.El prototipo busca ser dinámico, por lo que la pieza modular debe ser versátil, de fácil traslado y confort.
  • 48. Material - ConcretoComportamiento por compresión, resistencia y peso de la pieza.Propiedades y PosibilidadesSistema constructivo bajo el principio de los bloques de ladrillo o muro de piedra.Apilar:Bajo el previo estudio del material, se busque que la pieza sea auto portante y el sistema de ensamblado bajo apilamiento, donde las distintas piezas complementan ángulos y posiciones entre si y el material se comporta bajo sus características primarias.Cargas distribuidas
  • 49. ConstrucciónDetalles del proceso constructivo de la pieza final en concreto.Encofrado MetálicoEncofradoEl encofrado consta de 3 piezas desmontables (dos caras iguales (1 - 2) y el espesor con las respectivas aberturas de la forma (3)) y unidas por bisagras (4) para permitir el correcto desencofrado de la pieza una vez seca. Una vez armado el encofrado se colocan unas grapas (5) igualmente de acero que aseguran que el encofrado se mantendrá unido cuando el concreto expanda en el proceso de fraguado.VentajasEl material con el que se hizo el encofrado, permite que sea reutilizado n veces sin que este se deforme.DesventajasEl acero debe ser curado y limpiado luego de cada vaciado para garantizar su calidad y el acabado liso. El acero tiende a oxidarse con el contacto continuo con el agua.Ensamblaje
  • 50. Para poder vaciar, el encofrado debe abrirse y se debe colocar la armadura (encabillado) en el espacio correspondiente.
  • 51. Una vez centrada la cabilla, se procede a armar el encofrado, asegurar que este bien fijo y vaciar por la parte superior de la forma.132154
  • 52. Herramientas y MaquinariaEl laboratorio de metal mecánica de la Universidad Simón Bolívar cuenta con una gama de maquinarias especializadas en el trabajo de laminado metálico.SoldadurasSoldadura de electrodosSe trata de la quema de electrodos que permiten que se funda el materiales generando una junta puntual.El uso de esta soldadura se restringe a materiales de un espesor mayor a la lamina utilizada para el encofrado prototipo.Soldadura de puntoSe trata de una soldadura por resistencia de electrodos, que no caliente la lamina y es mucho mas limpia, a efectos de mantener el acabado liso del encofrado, las juntas metálicas se hicieron con esta soldadura.
  • 53. Dobladoras y CortadorasDobladoras MecánicasDobladoras mecánicas que son graduadas manualmente según la necesidad de la piezaCuenta con unas pestañas de plomo y unas palancas que permiten la maleabilidad de la lamina cortadaCorte de laminado
  • 55. Bajo el mismo principio de las dobladoras, la cortadora es mecánica y trabajo bajo el peso de una guillotina
  • 56. Cortadoras de ángulos notables - Perfiladoras
  • 57. Hojillas graduables para cortes pequeños en ángulos notables
  • 60. Corte por resistencia de materiales.Armado de Cabillas Resistencia del MaterialEl uso de la cabilla en el Concreto, complemente las fuerzas del material contrarrestando la debilidad propia del concreto hacia las fuerzas de tensiónPropiedades de la CabillaEl uso de la cabilla en las piezas de Concreto ayuda a la compactación del mismo y evita el resquebrajamiento.Tipo de ArmadoSe diseño un armado con la misma forma de la pieza para garantizar que todas las partes de la misma tengan estructura interna.Tamaño del ArmadoDebido a que la pieza es delgada y de bajo peso, se utiliza la cabilla de menos calibre en el mercado denominada “tripa de pollo”Armado de cabilla centrado en la figura
  • 61. Armado de Cabillas Doblado de CabillasPara el doblado de cabillas de forma mecánica, se utiliza una estribera (tablón de madera con clavos gruesos) y un tubo para hacer palanca.Herramientas NecesariasPrensa MecánicaPiqueta o AlicateAlambre dulceTablón grueso de maderaClavos de mediaTubo de electricidadSegueta o Cortador de cabillas.El peso de la cabilla en este, no varia el peso de la pieza final, se puede afirmar que es despreciable
  • 62. La MezclaProporciones de la MezclaPara el prototipo la proporción de la mezcla usada fue de dos de arena una de cemento y una de agua. La arena fue tamizada y no se añadieron piedras para un acabado mas delicado.Añadidos ExtrasAcelerador de Fraguado Utilizado en una proporción 1 a 3 con respecto al agua de la mezcla, tiene la capacidad de acelerar a …. Horas el primer fraguado de la pieza, permitiendo desencofrarla en 20hr con mucha facilidad.Polvo de GranitoUtilizado para salpicar cemento en paredes, ya que da mucho fuerza y las pequeñas partículas no se rompen, además de aclarar el tono final de la pieza seca.Cemente BlancoUtilizado en construcción para frisar, mezclado con el cemento gris, aclara también el color final de la pieza seca sin debilitarla.0Abertura en el encofrado para el Vaciado permitiendo una correcta distribución de la mezcla
  • 63. Secado y CuradoTiempoDesencofradoConsiderando que la pieza no tiene un área muy grande, el tiempo de desencofrado promedio es de 26 hrs.Alcance de la Resistencia MáximaUna de las propiedades del Concreto es que alcanza su resistencia máxima, en el momento que seca por completo a los 28 días.VariantesAcelerador de FraguadoPuede llegar a reducir en mas de un 50 % el tiempo de primer Fraguado y Desencofrado de la pieza, pero igualmente el tiempo de resistencia máx. se recomienda a los 28 días.Técnicas de CuradoUna vez seca la pieza si presenta poros abiertos por burbujas de aire, se estila preparar una mezcla de cemente puro y agua bastante liquida para taparlos y luego lijar la superficie, manteniendo un acabado liso.Se pueden aplicar también impermeabilizantes, anti bacteriales o pinturas, además de frisos y otros acabados.Los poros de aire pueden debilitar la pieza de concreto ya que el agua tiene un efecto abrasivo con el tiempo.
  • 64. Posibilidades de EnsamblajeDistintas posiciones y combinaciones de la pieza para lograr espacialidad.Propuesta ConceptualPlanta en elipse y creciente de forma proporcional.
  • 65. Cono de visiónPlanta de ocupaciónEsc. 1:10 Unidad: m
  • 66. AcostarseSentarseRecostarseLa propuesta tiene tres tamaños proporcionales de pieza que están colocados en posiciones crecientes, tanto en tamaño como en cota de nivel.La planta es la abstracción de la elipse formada por la planta de un caracol.Así mismo, la pieza rota en planta al igual que el espiral de crecimiento antes estudiado. Y cada agrupación corresponde en tamaño a una función en específico.Vista FrontalEsc. 1:10 Unidad: m
  • 67. Vista Lateral DerechaEsc. 1:10 Unidad: mVista Lateral IzquierdaEsc. 1:10 Unidad: m
  • 68. Perspectiva de La PropuestaPlanta de ocupaciónVista Aerea