SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO 
SERVICIO: MEDICINA 
EXPOSITORAS: 
MR1 VALDEZ ENA 
INT. TORREALVA QUISPE NORA
ANAMNESIS 
FILIACION 
 NOMBRE : E.C.A 
 EDAD : 51 años 
 ESTADO CIVIL : Soltera 
 SEXO : Femenino 
 GRADO DE INSTRUCCIÓN: Secundaria incompleta 
 OCUPACION : ama de casa 
 LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Ayacucho, 20 – 09 – 1961 
 RELIGIÓN : Católica 
 DIRECCION : Lima 
 F. INGRESO : 01/06/13 
 TIPO DE ENTREVISTA : directa
Hace 4 
meses 
• Paciente Vuelve a presentar dolor dorsal que se irradia 
hacia la regiòn lumbar y es de tipo “ pesadez” y 
persistencia de Adormecimiento en ambos MI y ademàs 
percibe una leve debilidad en MII no imposibilitando sus 
actividades diarias. 
Hace 5 
meses 
• Paciente percibe sensaciòn de 
“ADORMECIMIENTO” en ambos miembros 
inferiores a predominio del MII. 
Hace 10 
meses 
• Paciente refiere que hace 10 meses aprox. presenta 
dolor en región dorsal tipo opresivo que cede al 
inicio espontáneamente, pero con el paso de los 
dias el dolor va aumentando en intensidad 
imposibilitandola al agacharse, y aumenta a la 
actividad física y a la inspiración profunda para lo 
cual paciente se automedicaba con analgésicos y 
que las tomaba 1 tab c/24h, disminuyendo el dolor 
parcialmente,y que al persistir se automedica por 1 
semana ,el cual remitiò. 
ENFERMEDAD 
ACTUAL 
F. Ingreso: 
01/06/13 
Emergencia 
Tiempo de 
enfermedad: 10 
meses. 
Motivo de consulta: 
• Dificultad para 
deambular. 
• Dolor en región 
dorsal y lumbar. 
• Dificultad para la 
micción y 
defecación. 
Inicio: Insidioso 
Curso: Progresivo
Hace 2 
días 
• Paciente tiene perdida de la movilidad de ambos miembros, refiere presencia de adormecimiento 
permanente en ambos MMII, además que no podía realizar micción ni defecación durante 2 dias, 
ocasionado dolor en hipogastrio motivo por el cual es traída por emergencia 
Hace 3 
dias 
• Paciente refiere que se encontraba durmiendo y al despertar, percibe que no 
puede movilizar MMII izquierdo y que el MMII derecho aun lo movilizaba y que 
podía deambular con dificultad arrastrando el pie derecho, además de persistir la 
sensación de adormecimiento. 
Hace 1 
semana 
• Persiste los adormecimientos en MMII pero aun podía caminar. 
Hace 3 
meses 
• Al persistir síntomas acude a medico quiropráctico el cual le indica una 
radiografía lumbar y le refiere que tiene “ escoliosis y picos de loro”, para lo cual 
indica terapia con corriente alterna y aplicaciones tópicas de diclofenaco gel en 
región lumbar y si presentaba dolor lumbar muy intenso que tomara 1 tab de 
diosaflex. Paciente refiere que síntomas disminuyen y percibe cierta mejoría, el 
cual sigue durante aprox 1 y ½ mes y le indican reposo fìsico. Ademàs presenta 
mayor debilidad de MMII a predominio izquierdo motivo por el cual no subìa 
escaleras, paciente refiere que durante las noches presentaba en algunas 
ocasiones calambres en MMII de moderada intensidad.
FUNCIONES BIOLÓGICAS 
 Apetito: conservado 
 Sed: conservado 
 Sueño: conservado 
 Orina: no lo realiza hace 2 dias 
 Deposiciones: no lo realiza hace 2 dias.
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES PERSONALES: 
Generales: 
-Vivienda: de material noble y adobe. Cuenta con luz, agua y desagüe. 
-Crianza de animales: niega. 
-Alimentación: variado de la olla familiar diaria. 
- Hábitos nocivos: niega. 
-Vestido: en regular estado de higiene, según sexo y estación. 
Fisiológicos: 
Menarquia: 12 años 
Menopausia: 50 años 
Régimen catamerial: 4/30 dias 
G0P0A0 
-Parejas sexuales: 2. 
MAC: ninguno PAP: nunca se realizo
ANTECEDENTES PERSONALES: 
Patológicos: 
• Enfermedades: 
• Infancia: Niega 
• Adolescencia: Niega 
• Adultez: Niega diabetes mellitus, niega HTA. 
• Hospitalizaciones anteriores: niega 
• Intervenciones quirúrgicas: niega. 
• Alergias a medicamentos: Niega. 
• Trasfusiones: no refiere. 
• Medicación habitual: AINES Y ANALGESIOS (No recuerda nombre)
y 
ANTECEDENTES FAMILIARES: 
Padre: Falleció por Linfoma. 
Tía paterna falleció por cáncer de mama.
Examen Físico 
Examen general: 
Ectoscopía 
Paciente de sexo femenino, despierta, LOTEP, AREG, 
AREH, AREN, en decúbito dorsal obligado, afebril, 
Tipo constitucional picnico. 
Signos Vitales: 
PA: 130/70mmhg FC: 88x` FR: 18rpm T°C:36.8°C 
SATo2: 96%
Examen general: 
Piel : tibia, hidratada, turgente. 
Elasticidad: conservada para la edad. 
Humedad: normal 
Pilosidad: normal. 
Lesiones dérmicas: No se observa 
Mucosas: hùmedas, no sangrantes. 
Vellos: axilar y púbico conservado, vello púbico con distribución ginecoide. 
Uñas: Lecho ungueal sin alteraciones, llenado capilar menor a 2 segundos. 
TCSC: en cantidad aumentada de distribución predominantemente abdominal, 
no se observan edemas. 
Sistema muscular: Tono muscular levemente aumentado en MMII. 
Sistema osteoarticular: articulaciones limitadas en MMII. 
Extremidades: Simétricas. Fuerza muscular disminuida en MMII 
Pulso pedio +++/+++ simétrico
Examen Físico 
EXAMEN REGIONAL: 
•Cabeza: Normocéfalo, cara simétrica, movilidad espontanea, 
cejas escasas, simétricas. 
Ojos: Pupilas reactivas isocóricas, no nistagmus, exoftalmos 
bilateral. Parpados simétricos sin edemas, pestañas cortas de 
buena implantación. 
Orejas: Normales. 
Nariz: Permeable. 
Boca: Lengua central, móvil, húmeda, piezas dentarias 
completas. 
Conjuntivas: Rosadas. 
Cabello: Corto adecuado, buena implantación 
•Orofaringe: No congestiva. Amígdalas de tamaño normal. 
•Cuello: Simétrico. No ingurgitación yugular. No se palpa 
glándula tiroides, motilidad conservada, no rigidez. 
MAMAS: Simétrica. No cambios troficos. No retracciones 
areolares. No se palpa tumoraciones en los cuatro 
cuadrantes.
Examen Físico 
EXAMEN REGIONAL: 
•Ap. Respiratorio: 
Inspección: Tórax simétrico. Expansibilidad y elasticidad 
conservada, respiraciones regulares. 
Palpación: expansión torácica sin alteraciones, VV conservadas ACP, 
Percusión: sonoridad conservada. Dolor leve en región escapular 
derecha. 
Auscultación: Murmullo vesicular conservado en Ambos campos 
pulmonares. No ruidos agregados. 
.Cardiovascular: 
Inspección. No se visualiza choque de punta 
Palpación: no se palpa choque de punta 
Percusión: Submatidez de área cardiaca conservada 
Auscultación. Ruidos cardiacos rítmicos, regulares, no presencia de 
soplos.
Examen Físico 
• Abdomen : 
Inspección: globuloso, distendido, no circulación colateral. Ombligo central, 
no protruido. 
Auscultación. Ruidos hidroaereos presentes de regular intensidad 3-4 por 
minuto. 
Palpación. blando depresible, no se palpan tumoraciones, no nódulos. No hay 
visceromegalias. Se palpa hígado en la inspiración forzada del paciente. Mc 
Burney negativo. Distensión a predominio de hipogastrio. 
Percusión. : matidez hepática encima del reborde costal derecho; sonoridad 
en todo el abdomen, timpanismo en el espacio de Traube 
Genitourinario: Se palpa Globo vesical 
PRU (-), PP (-).
• Estado de conciencia: Despierta. GLASGOW: (AO 4 RV 5 RM 6 15 /15 
• Funciones superiores: 
Lenguaje: articulado. 
• Motilidad activa y pasiva: Conservada en MMSS. Espasticidad a la 
flexión y extensiòn pasiva. 
• Reflejos Osteotendinosos: 
 Sensibilidad Tactil superficial disminuida. Doloroso: disminuida. 
Termica: conservada. Desde T6 
• Fuerza muscular: Falta de fuerza muscular en MMII. Fuerza muscular 
conservada en MMSS 
2 2 
4 4 
5 5 
0 0
• Pares craneales: 
• III, IV, VI: sin alteración. 
•Pupilas isocoricas fotoreactivas 
• V sensitivo: sensibilidad facial conservada. 
•Motor: sin alteracion 
• VII motora: simetria facial 
• IX: reflejo nauseo presente. 
• X: reflejo de la deglución presente. 
• XI: musculo ECMO sin alteraciones. 
• XII: movimiento de la lengua normal 
Signos meningeos: 
 Rigidez nuca: ausente 
 No Kerning, no Brudzinsky. 
Babinsky:+ bilateral 
Clonus:+ bilateral
SIGNOS 
Babisnky: + 
Clonus + 
ROT: hiperreflexia en MMII 
Fuerza muscular: 0/5 en MMII 
Espasticidad en MMII. 
Sensibilidad tàctil y dolorosa 
disminuìda. Desde T6 
Sensibilidad Tèrmica: conservada 
Globo vesical 
SINTOMAS 
• Dolor en región dorsal y lumbar. 
• Parestesias en MMII 
• Ausencia de micciòn y defecaciòn 
• Dolor abdominal hipogastrio
DIAGNOSTICO SINDROMICO 
• PARAPLEJIA 
• Parestesias en MMII 
• Clonnus bilateral 
• Babinski bilateral 
• Hiperreflexia bilateral 
• Hipoalgesia 
• Sensibilidad táctil superficial disminuida 
• Alteración del control de los esfínteres 
SINDROME 
COMPRESIVO 
MEDULAR
PROBLEMA • Dorsalgia

Más contenido relacionado

PPTX
Luminoterapia
PDF
Formato de valoracion para fisioterapeutas
DOCX
Historia clínica ejemplo
PPTX
Fluidoterapia
DOCX
Historia clínica pediátrica
PPTX
Disnea 2011
DOCX
Historia clínica op _paciente asmatica ( arriba alianza =p)
Luminoterapia
Formato de valoracion para fisioterapeutas
Historia clínica ejemplo
Fluidoterapia
Historia clínica pediátrica
Disnea 2011
Historia clínica op _paciente asmatica ( arriba alianza =p)

La actualidad más candente (20)

PPT
Técnicas del interrogatorio. 3
PDF
3 Síndromes Sensitivos.pdf
PPTX
Mecanismos de transmisión y transducción del dolor
PPTX
Neuroanatomia y fisiologia del dolor
PPSX
Interrogatorio Clínico
PDF
TENS.pdf
PPT
Sistemas de suspensión de Prótesis
PPTX
Nociceptores, fisiologia del dolor
PPTX
Caso clínico de cardiopatía isquémica
PPT
Exploración neurológica huca
DOCX
Historia clínica 1-2
PDF
Modelo historia clinica
PPTX
Fisioterapia en parálisis facial
PPTX
Exploracion fisica: Sistema nervioso central y periferico
PPTX
Neuromoduladores
PDF
Infección de vías urinarias en el embarazo.pdf
PPT
Reflejo cubitopronador
ODP
Niño Prematuro
 
PPT
Elaboracion de historia
PPT
Via extrapiramidal
Técnicas del interrogatorio. 3
3 Síndromes Sensitivos.pdf
Mecanismos de transmisión y transducción del dolor
Neuroanatomia y fisiologia del dolor
Interrogatorio Clínico
TENS.pdf
Sistemas de suspensión de Prótesis
Nociceptores, fisiologia del dolor
Caso clínico de cardiopatía isquémica
Exploración neurológica huca
Historia clínica 1-2
Modelo historia clinica
Fisioterapia en parálisis facial
Exploracion fisica: Sistema nervioso central y periferico
Neuromoduladores
Infección de vías urinarias en el embarazo.pdf
Reflejo cubitopronador
Niño Prematuro
 
Elaboracion de historia
Via extrapiramidal
Publicidad

Similar a Hc paraplejia (20)

PPTX
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...
PPTX
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
PPTX
HISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL .pptx
PPTX
Respiratorio-caso clinico final
DOCX
PPTX
Caso clinico esclerosis multiple
PPTX
Distrofia muscular de steiner, a proposito de un CC
PPTX
presentacion para mantener una buena educacion
PPTX
Esclerosis lateral amiotrofica
PPTX
presentacion medicina para un buen aprendizaje
PPTX
Caso clinico Neuroanestesia
DOCX
Historia clinica aplasia medular
PPT
Infecciones gastrointestinales
DOCX
Historia clinica erc
DOCX
Caso clinico de neumonia
DOCX
Historia longitudinal-psiquiatrica
PPTX
Complicaciones de diabetes mellitus
PPTX
caso clinico de neurologia final''''''''''.pptx
DOCX
Historia clínica de Endocrinologia
PPTX
Abdomen agudo caso clinico
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA 2. HIPERGLICEMIA SECUNDARIA CORTICOIDES V...
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
HISTORIA CLÍNICA BASICA Y FACIL .pptx
Respiratorio-caso clinico final
Caso clinico esclerosis multiple
Distrofia muscular de steiner, a proposito de un CC
presentacion para mantener una buena educacion
Esclerosis lateral amiotrofica
presentacion medicina para un buen aprendizaje
Caso clinico Neuroanestesia
Historia clinica aplasia medular
Infecciones gastrointestinales
Historia clinica erc
Caso clinico de neumonia
Historia longitudinal-psiquiatrica
Complicaciones de diabetes mellitus
caso clinico de neurologia final''''''''''.pptx
Historia clínica de Endocrinologia
Abdomen agudo caso clinico
Publicidad

Último (20)

PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf

Hc paraplejia

  • 1. CASO CLINICO SERVICIO: MEDICINA EXPOSITORAS: MR1 VALDEZ ENA INT. TORREALVA QUISPE NORA
  • 2. ANAMNESIS FILIACION  NOMBRE : E.C.A  EDAD : 51 años  ESTADO CIVIL : Soltera  SEXO : Femenino  GRADO DE INSTRUCCIÓN: Secundaria incompleta  OCUPACION : ama de casa  LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Ayacucho, 20 – 09 – 1961  RELIGIÓN : Católica  DIRECCION : Lima  F. INGRESO : 01/06/13  TIPO DE ENTREVISTA : directa
  • 3. Hace 4 meses • Paciente Vuelve a presentar dolor dorsal que se irradia hacia la regiòn lumbar y es de tipo “ pesadez” y persistencia de Adormecimiento en ambos MI y ademàs percibe una leve debilidad en MII no imposibilitando sus actividades diarias. Hace 5 meses • Paciente percibe sensaciòn de “ADORMECIMIENTO” en ambos miembros inferiores a predominio del MII. Hace 10 meses • Paciente refiere que hace 10 meses aprox. presenta dolor en región dorsal tipo opresivo que cede al inicio espontáneamente, pero con el paso de los dias el dolor va aumentando en intensidad imposibilitandola al agacharse, y aumenta a la actividad física y a la inspiración profunda para lo cual paciente se automedicaba con analgésicos y que las tomaba 1 tab c/24h, disminuyendo el dolor parcialmente,y que al persistir se automedica por 1 semana ,el cual remitiò. ENFERMEDAD ACTUAL F. Ingreso: 01/06/13 Emergencia Tiempo de enfermedad: 10 meses. Motivo de consulta: • Dificultad para deambular. • Dolor en región dorsal y lumbar. • Dificultad para la micción y defecación. Inicio: Insidioso Curso: Progresivo
  • 4. Hace 2 días • Paciente tiene perdida de la movilidad de ambos miembros, refiere presencia de adormecimiento permanente en ambos MMII, además que no podía realizar micción ni defecación durante 2 dias, ocasionado dolor en hipogastrio motivo por el cual es traída por emergencia Hace 3 dias • Paciente refiere que se encontraba durmiendo y al despertar, percibe que no puede movilizar MMII izquierdo y que el MMII derecho aun lo movilizaba y que podía deambular con dificultad arrastrando el pie derecho, además de persistir la sensación de adormecimiento. Hace 1 semana • Persiste los adormecimientos en MMII pero aun podía caminar. Hace 3 meses • Al persistir síntomas acude a medico quiropráctico el cual le indica una radiografía lumbar y le refiere que tiene “ escoliosis y picos de loro”, para lo cual indica terapia con corriente alterna y aplicaciones tópicas de diclofenaco gel en región lumbar y si presentaba dolor lumbar muy intenso que tomara 1 tab de diosaflex. Paciente refiere que síntomas disminuyen y percibe cierta mejoría, el cual sigue durante aprox 1 y ½ mes y le indican reposo fìsico. Ademàs presenta mayor debilidad de MMII a predominio izquierdo motivo por el cual no subìa escaleras, paciente refiere que durante las noches presentaba en algunas ocasiones calambres en MMII de moderada intensidad.
  • 5. FUNCIONES BIOLÓGICAS  Apetito: conservado  Sed: conservado  Sueño: conservado  Orina: no lo realiza hace 2 dias  Deposiciones: no lo realiza hace 2 dias.
  • 7. ANTECEDENTES PERSONALES: Generales: -Vivienda: de material noble y adobe. Cuenta con luz, agua y desagüe. -Crianza de animales: niega. -Alimentación: variado de la olla familiar diaria. - Hábitos nocivos: niega. -Vestido: en regular estado de higiene, según sexo y estación. Fisiológicos: Menarquia: 12 años Menopausia: 50 años Régimen catamerial: 4/30 dias G0P0A0 -Parejas sexuales: 2. MAC: ninguno PAP: nunca se realizo
  • 8. ANTECEDENTES PERSONALES: Patológicos: • Enfermedades: • Infancia: Niega • Adolescencia: Niega • Adultez: Niega diabetes mellitus, niega HTA. • Hospitalizaciones anteriores: niega • Intervenciones quirúrgicas: niega. • Alergias a medicamentos: Niega. • Trasfusiones: no refiere. • Medicación habitual: AINES Y ANALGESIOS (No recuerda nombre)
  • 9. y ANTECEDENTES FAMILIARES: Padre: Falleció por Linfoma. Tía paterna falleció por cáncer de mama.
  • 10. Examen Físico Examen general: Ectoscopía Paciente de sexo femenino, despierta, LOTEP, AREG, AREH, AREN, en decúbito dorsal obligado, afebril, Tipo constitucional picnico. Signos Vitales: PA: 130/70mmhg FC: 88x` FR: 18rpm T°C:36.8°C SATo2: 96%
  • 11. Examen general: Piel : tibia, hidratada, turgente. Elasticidad: conservada para la edad. Humedad: normal Pilosidad: normal. Lesiones dérmicas: No se observa Mucosas: hùmedas, no sangrantes. Vellos: axilar y púbico conservado, vello púbico con distribución ginecoide. Uñas: Lecho ungueal sin alteraciones, llenado capilar menor a 2 segundos. TCSC: en cantidad aumentada de distribución predominantemente abdominal, no se observan edemas. Sistema muscular: Tono muscular levemente aumentado en MMII. Sistema osteoarticular: articulaciones limitadas en MMII. Extremidades: Simétricas. Fuerza muscular disminuida en MMII Pulso pedio +++/+++ simétrico
  • 12. Examen Físico EXAMEN REGIONAL: •Cabeza: Normocéfalo, cara simétrica, movilidad espontanea, cejas escasas, simétricas. Ojos: Pupilas reactivas isocóricas, no nistagmus, exoftalmos bilateral. Parpados simétricos sin edemas, pestañas cortas de buena implantación. Orejas: Normales. Nariz: Permeable. Boca: Lengua central, móvil, húmeda, piezas dentarias completas. Conjuntivas: Rosadas. Cabello: Corto adecuado, buena implantación •Orofaringe: No congestiva. Amígdalas de tamaño normal. •Cuello: Simétrico. No ingurgitación yugular. No se palpa glándula tiroides, motilidad conservada, no rigidez. MAMAS: Simétrica. No cambios troficos. No retracciones areolares. No se palpa tumoraciones en los cuatro cuadrantes.
  • 13. Examen Físico EXAMEN REGIONAL: •Ap. Respiratorio: Inspección: Tórax simétrico. Expansibilidad y elasticidad conservada, respiraciones regulares. Palpación: expansión torácica sin alteraciones, VV conservadas ACP, Percusión: sonoridad conservada. Dolor leve en región escapular derecha. Auscultación: Murmullo vesicular conservado en Ambos campos pulmonares. No ruidos agregados. .Cardiovascular: Inspección. No se visualiza choque de punta Palpación: no se palpa choque de punta Percusión: Submatidez de área cardiaca conservada Auscultación. Ruidos cardiacos rítmicos, regulares, no presencia de soplos.
  • 14. Examen Físico • Abdomen : Inspección: globuloso, distendido, no circulación colateral. Ombligo central, no protruido. Auscultación. Ruidos hidroaereos presentes de regular intensidad 3-4 por minuto. Palpación. blando depresible, no se palpan tumoraciones, no nódulos. No hay visceromegalias. Se palpa hígado en la inspiración forzada del paciente. Mc Burney negativo. Distensión a predominio de hipogastrio. Percusión. : matidez hepática encima del reborde costal derecho; sonoridad en todo el abdomen, timpanismo en el espacio de Traube Genitourinario: Se palpa Globo vesical PRU (-), PP (-).
  • 15. • Estado de conciencia: Despierta. GLASGOW: (AO 4 RV 5 RM 6 15 /15 • Funciones superiores: Lenguaje: articulado. • Motilidad activa y pasiva: Conservada en MMSS. Espasticidad a la flexión y extensiòn pasiva. • Reflejos Osteotendinosos:  Sensibilidad Tactil superficial disminuida. Doloroso: disminuida. Termica: conservada. Desde T6 • Fuerza muscular: Falta de fuerza muscular en MMII. Fuerza muscular conservada en MMSS 2 2 4 4 5 5 0 0
  • 16. • Pares craneales: • III, IV, VI: sin alteración. •Pupilas isocoricas fotoreactivas • V sensitivo: sensibilidad facial conservada. •Motor: sin alteracion • VII motora: simetria facial • IX: reflejo nauseo presente. • X: reflejo de la deglución presente. • XI: musculo ECMO sin alteraciones. • XII: movimiento de la lengua normal Signos meningeos:  Rigidez nuca: ausente  No Kerning, no Brudzinsky. Babinsky:+ bilateral Clonus:+ bilateral
  • 17. SIGNOS Babisnky: + Clonus + ROT: hiperreflexia en MMII Fuerza muscular: 0/5 en MMII Espasticidad en MMII. Sensibilidad tàctil y dolorosa disminuìda. Desde T6 Sensibilidad Tèrmica: conservada Globo vesical SINTOMAS • Dolor en región dorsal y lumbar. • Parestesias en MMII • Ausencia de micciòn y defecaciòn • Dolor abdominal hipogastrio
  • 18. DIAGNOSTICO SINDROMICO • PARAPLEJIA • Parestesias en MMII • Clonnus bilateral • Babinski bilateral • Hiperreflexia bilateral • Hipoalgesia • Sensibilidad táctil superficial disminuida • Alteración del control de los esfínteres SINDROME COMPRESIVO MEDULAR