8
Lo más leído
9
Lo más leído
11
Lo más leído
Técnicas del Interrogatorio


Dra. María Elena Herrera Dean
Anamnesis




            Padilla.
Lugar de la entrevista
   lugar
   Privacidad
   Comodidad
   Temperatura
   Presencia de acompañantes
Manejo de tiempo
   Tiempo prudente
       La inversión del tiempo en la anamnesis
        determinará el éxito del diagnóstico
   Ser puntual
   Conducir la entrevista
Primer contacto
   Recibir al paciente
   saludarlo por su nombre

   frases de acogida tales como: ¿qué lo trae a consultar? ¿qué
    molestias ha tenido? ¿en qué le puedo ayudar?

   Trato respetuoso, acogedor
Primer contacto
   Inicialmente formal y de acuerdo a edad, situación,
    personalidad puede hacerse posteriormente mas
    informal

   Mantener la autoridad

   Conducta intachable

   Saber escuchar pero mantener el control
Saber peguntar
   Que preguntar?
   Cómo preguntar: tipo de preguntas

       Pregunta abierta: dan lugar a respuestas
        amplias: como se siente? Como es el dolor que
        siente?

       Pregunta Cerrada: se espera una respuesta
        concreta del paciente: fuma? Tiene hijos’
        cuantos?
No inducir las respuestas.

       Ej. correcto:
       ¿Desde la última vez que nos vimos, el dolor
        está igual, ha aumentado o ha disminuido?
       Ej. Incorrecto:
        ¿No es cierto que está con menos dolor?

   Emplear con prudencia las preguntas con respuesta SI NO
   Se aconsejan preguntas con opción múltiple: dolor urente,
    cólico, punzante, quemante?
   Usar lenguaje comprensible
   Técnica de confrontación: “dice que no le molesta pero tiene
    lagrimas en los ojos”
Registro de la información
   Tomar notas de manera prudente durante
    interrogatorio
   Cuidado al reportar información
   Documento médico legal
   Orden de la información
   Redacción: ortografía y gramática, legible
   Información resumida y bien hilvanada
   Ajustada a los hechos
Lenguaje no verbal
   Actitud, tono de voz, mirar a los ojos,
    poner atención
   Porte y vestimenta
Examen físico
   Respetar el pudor
       HACERSE ACOMPAÑAR DE ENFERMERA EN CASO NECESARIO

   Ser delicado
   Disponer de todo lo necesario
   Respetar las medidas de aislamiento
    bacteriológico
Información al paciente
   Al finalizar informar al paciente sobre
    impresión diagnóstica, pronóstico y
    tratamiento.
   Abordar con prudencia el pronóstico
   Indicaciones claras

   A nivel de semiología solo consejos sobre
    temas de dominio del estudiante: nutrición,
    higiene, hábitos en general.
   despedida

Más contenido relacionado

PPT
Semiologia renal y urologica
DOCX
Fisiopatologìa de Pielonefritis
PDF
Maniobra de Valsalva
PPTX
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
PPTX
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
PPTX
Sífilis: Casos clínicos y revisión bibliográfica / histórica
PPTX
Exploración Cráneo Oído y Cabello
PPTX
Cox 1 y cox 2
Semiologia renal y urologica
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Maniobra de Valsalva
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Sífilis: Casos clínicos y revisión bibliográfica / histórica
Exploración Cráneo Oído y Cabello
Cox 1 y cox 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Maniobras de Exploración Abdominal
PPTX
Ventilacion alveolar
PPTX
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
PPTX
Percusión
PPT
PDF
Analsis liquido cefalorraquideo final
PPT
Silicosis y antracosis
PPTX
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
PPTX
Semiología de la nariz
DOCX
Anamnesis por aparatos y sistemas
PPS
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
PPTX
Sx de rarefaccion
PPT
EXAMEN FISICO I
PPTX
Examen físico oidos nariz
PDF
Dolor (fisiologia y mecanismos)
PPTX
Oido semiología
PPT
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
PPTX
Exploración física del riñón.
PDF
Sindromes pleuropulmonares
Maniobras de Exploración Abdominal
Ventilacion alveolar
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Percusión
Analsis liquido cefalorraquideo final
Silicosis y antracosis
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
Semiología de la nariz
Anamnesis por aparatos y sistemas
Uso adecuado de la auscultación pulmonar
Sx de rarefaccion
EXAMEN FISICO I
Examen físico oidos nariz
Dolor (fisiologia y mecanismos)
Oido semiología
Auscultacion del aparato respiratorio dr. sandy cadena
Exploración física del riñón.
Sindromes pleuropulmonares
Publicidad

Similar a Técnicas del interrogatorio. 3 (20)

PDF
01 anamnesis
PPTX
La relacion medico paciente v2
PPTX
Cómo dar malas noticias en medicina.pptx
PPTX
COMUNICACIÓN MEDICO PACIENTE ENTREVISTA MEDICA
PPTX
PPT
S E M I O L O G I A G E N E R A L Y A P L I C A D A
PPT
Paciente Dificil
PPT
2. valoracion
PDF
historia clinica - semiologia
PPT
El Paciente Dificil SesióN
PPT
Pacientes dificiles
PPTX
Principios-de-la-Comunicacion-Terapeutica-en-el-Cuidado-del-Paciente-Discapac...
PPTX
Secuencia de la entrevista
PPTX
01 ANAMNESIS semiologia ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
DOCX
PPT
Entrevista clinica
PPTX
Unidad 3 la entrevista
PPT
_2da. Clase Semiología 2015 Datos de filiación.ppt
PPTX
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
PDF
00_Introducci_n_a_semiolog_a_Comunicaci_n__SBozzo_2012.pdf
01 anamnesis
La relacion medico paciente v2
Cómo dar malas noticias en medicina.pptx
COMUNICACIÓN MEDICO PACIENTE ENTREVISTA MEDICA
S E M I O L O G I A G E N E R A L Y A P L I C A D A
Paciente Dificil
2. valoracion
historia clinica - semiologia
El Paciente Dificil SesióN
Pacientes dificiles
Principios-de-la-Comunicacion-Terapeutica-en-el-Cuidado-del-Paciente-Discapac...
Secuencia de la entrevista
01 ANAMNESIS semiologia ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Entrevista clinica
Unidad 3 la entrevista
_2da. Clase Semiología 2015 Datos de filiación.ppt
LA ENTREVISTA SEMIOLOGIA clase 3.pptx
00_Introducci_n_a_semiolog_a_Comunicaci_n__SBozzo_2012.pdf
Publicidad

Más de Marly Eng (13)

PPTX
Farmacocinetica absorcion
PPT
Definiciones y conceptos basicos. farmaco i
PPTX
Reseña historica de la farmacologia
PPTX
Sub divisiones de la faracologia
PPTX
Vitaminas
PPTX
Introduccion fp i
PPTX
Fundamentos del diagnóstico clínico. 2
PPTX
Introducción a la clinica. etica. 1
PPT
Envejecimiento celular 2
PPT
Causas de lesion celular. patologia.
PPTX
Anemia drepanocitica
PPTX
Agentes infecciosos y rxs inmunologicas
PPTX
Adaptacion celular
Farmacocinetica absorcion
Definiciones y conceptos basicos. farmaco i
Reseña historica de la farmacologia
Sub divisiones de la faracologia
Vitaminas
Introduccion fp i
Fundamentos del diagnóstico clínico. 2
Introducción a la clinica. etica. 1
Envejecimiento celular 2
Causas de lesion celular. patologia.
Anemia drepanocitica
Agentes infecciosos y rxs inmunologicas
Adaptacion celular

Último (20)

PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
intervencio y violencia, ppt del manual
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS

Técnicas del interrogatorio. 3

  • 1. Técnicas del Interrogatorio Dra. María Elena Herrera Dean
  • 2. Anamnesis Padilla.
  • 3. Lugar de la entrevista  lugar  Privacidad  Comodidad  Temperatura  Presencia de acompañantes
  • 4. Manejo de tiempo  Tiempo prudente  La inversión del tiempo en la anamnesis determinará el éxito del diagnóstico  Ser puntual  Conducir la entrevista
  • 5. Primer contacto  Recibir al paciente  saludarlo por su nombre  frases de acogida tales como: ¿qué lo trae a consultar? ¿qué molestias ha tenido? ¿en qué le puedo ayudar?  Trato respetuoso, acogedor
  • 6. Primer contacto  Inicialmente formal y de acuerdo a edad, situación, personalidad puede hacerse posteriormente mas informal  Mantener la autoridad  Conducta intachable  Saber escuchar pero mantener el control
  • 7. Saber peguntar  Que preguntar?  Cómo preguntar: tipo de preguntas  Pregunta abierta: dan lugar a respuestas amplias: como se siente? Como es el dolor que siente?  Pregunta Cerrada: se espera una respuesta concreta del paciente: fuma? Tiene hijos’ cuantos?
  • 8. No inducir las respuestas.  Ej. correcto:  ¿Desde la última vez que nos vimos, el dolor está igual, ha aumentado o ha disminuido?  Ej. Incorrecto: ¿No es cierto que está con menos dolor?  Emplear con prudencia las preguntas con respuesta SI NO  Se aconsejan preguntas con opción múltiple: dolor urente, cólico, punzante, quemante?  Usar lenguaje comprensible  Técnica de confrontación: “dice que no le molesta pero tiene lagrimas en los ojos”
  • 9. Registro de la información  Tomar notas de manera prudente durante interrogatorio  Cuidado al reportar información  Documento médico legal  Orden de la información  Redacción: ortografía y gramática, legible  Información resumida y bien hilvanada  Ajustada a los hechos
  • 10. Lenguaje no verbal  Actitud, tono de voz, mirar a los ojos, poner atención  Porte y vestimenta
  • 11. Examen físico  Respetar el pudor  HACERSE ACOMPAÑAR DE ENFERMERA EN CASO NECESARIO  Ser delicado  Disponer de todo lo necesario  Respetar las medidas de aislamiento bacteriológico
  • 12. Información al paciente  Al finalizar informar al paciente sobre impresión diagnóstica, pronóstico y tratamiento.  Abordar con prudencia el pronóstico  Indicaciones claras  A nivel de semiología solo consejos sobre temas de dominio del estudiante: nutrición, higiene, hábitos en general.
  • 13. despedida