SlideShare una empresa de Scribd logo
Hc9
1.   Los territorios americanos fueron presa de la
     expansión y la codicia europea.
2.   Los nuevos colonos en América sirvieron para
     aumentar el poder de Europa en el mundo.
   La Bula papal Inter Caetera, promulgada por el papa Alejandro
    VI en 1493, concedió a los Reyes Católicos de España la
    propiedad de todas las tierras descubiertas en América.
   También le concedió a España la exclusividad comercial en los
    nuevos territorios.
   Luego, mediante el Tratado de Tordesillas, quedó establecido
    que la jurisdicción de España se limitaría a las tierras que
    estuvieran cien leguas al Oeste de las Islas Azores.
Hc9
1.   A Portugal le correspondió todo el territorio comprendido al
     Este de esas cien leguas (actual territorio de Brasil).
2.   Sin embargo, ninguna bula ni línea imaginaria retendría a los
     rivales de España y Portugal.
3.   Estos estaban dispuestos a desafiar el exclusivismo español y
     portugués, y a emprender sus propias empresas de
     exploración, conquista y colonización.
1. El imperio portugués americano se concentró en el Brasil, la cual
   fue descubierta en 1500 por el navegante portugués Pedro A.
   Cabral. Treinta años después, la Corona portuguesa inició la
   colonización de ese territorio.
¿Qué motivos tuvo Portugal para comenzar la colonización de
Brasil?
1. La merma en las ganancias en el comercio con Oriente y las
   posibilidades mercantiles del árbol de Brasil, de cuya corteza se
   producía un tinte rojo utilizado para teñir textiles (económica).
2. Además, los portugueses temían una invasión de España o de
   Francia a su territorio (estratégica).
1.   La conquista y colonización del Brasil fue diferente a la de la
     América española.
2.   El rey de Portugal, Juan III, dividió el territorio en 15 franjas de
     150 millas de ancho cada una a las que llamó capitanías. Cada
     una fue otorgada a un noble portugués que se responsabilizaría
     por la evangelización de los aborígenes, el reclutamiento de
     colonos y el desarrollo económico de la capitanía.
3.   En 1549 el Rey nombró un gobernador general que administrara
     toda la colonia.
1.   La producción de azúcar, la exportación de maderas y la
     explotación minera, permitieron una floreciente actividad
     comercial fundamentada en el trabajo de los indios
     (esclavizados) y de esclavos negros.
2.   Antes de que concluyera el siglo XVI, entre la población de
     Brasil había 20,000 portugueses, 18,000 indígenas
     esclavizados y 14,000 esclavos negros.
1. Los procesos de colonización francés y holandés se iniciaron a
   principios del siglo XVII.
¿Qué motivó a estos recién llegados a querer establecerse
permanentemente en América?
1. Uno de los motivos fue la demanda de pieles en los mercados
   europeos y, por ello, los comerciantes franceses iniciaron un
   lucrativo negocio con los aborígenes norteamericanos.
2. A inicios del siglo XVII, Samuel de Champlain fundó puestos de
   comercio en Nueva Escocia, Annapolis y Quebec, en la actual de
   Canadá.
 A diferencia de los primeros colonos ingleses, que se quedaron en las
  costas y utilizaron intermediarios para comerciar con los indígenas;
  comerciantes, tramperos y sacerdotes jesuitas franceses se
  adentraron en los bosques con la intención de ampliar la frontera
  comercial y religiosa francesa.
 Para la primera mitad del siglo XVIII, ya había establecimientos
  franceses de Detroit, Niagara, Kaskaskia y Cahokia, en los territorios
  de Illinois y Nueva Orleans, en los actuales Estados Unidos.
1. El gobierno francés también fomentó el establecimiento de colonias
   en el Caribe: en el transcurso del siglo 17, conquistó las islas de Saint
   Christopher, Saint Croix, Saint Bartholomew, Grenada, Saint
   Martin, Tortuga, Marie Galante y la parte Oeste de La Española,
   que se llamó Saint Domingue.
¿Cuál era la importancia de las colonias francesas en el Caribe?
1. Eran importantes, comercial y militarmente, por su cercanía a las
   rutas de navegación españolas. Además, en estas islas los
   franceses pusieron en marcha una economía de plantación basada
   en la producción y la exportación de azúcar, algodón, cacao y
   tabaco.
1.   Los holandeses, por su parte, hicieron su entrada en Norteamérica
     en 1609. Henry Hudson, navegó por el río que lleva su nombre,
     ubicado en el actual estado de Nueva York (Nueva Ámsterdam).
2.   Para 1621 la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales había
     establecido puertos comerciales en las cercanías de los ríos
     Delaware y Connecticut, así como en Nueva Holanda y Fuerte
     Orange, hoy conocido como Nueva York y Albany.
3.   Sin embargo, Inglaterra les quitó los territorios y Nueva Holanda
     fue absorbida por los ingleses (década de 1660).
1.   El primer contacto inglés con Norteamérica ocurrió en
     1497.
2.   El marino inglés Juan Caboto (John Cabot), al servicio
     del rey Enrique VII, exploró parte de la costa Noreste del
     continente.
3.   Posteriormente, la reina Isabel I auspició la fundación de
     colonias, pero no tuvo éxito.
4.   Sin embargo, cien años más tarde la Corona inglesa
     fundó colonias en América.
1.   El proceso de colonización inglés estuvo a cargo de compañías
     comerciales.
2.   Bajo el reinado de Jacobo I, se crearon dos Compañías
     Comerciales con el propósito de que ellas llevaran a cabo la
     colonización de tierras en América y cargaran con los gastos.
3.   La Compañía de Londres organizó la expedición dirigida por John
     Smith (Leyenda de Pocahontas) que llegó por la Bahía de
     Chesapeake en la primavera, donde establecieron la primera
     colonia inglesa de Virginia, fundando el pueblo de Jamestown en
     1607.
LAS COLONIAS INGLESAS EN NORTEAMÉRICA SE
 DIVIDÍAN EN TRES:
1) Colonias reales – Dónde el rey designaba al gobernador o el
    consejo. Los colonos elegían los miembros de la asamblea y
    generales (Jamestown, 1607).
2) Colonias de propietarios – El fundador o sus descendientes,
    por concesión del rey (cédula real) eran los gobernadores. Los
    vecinos elegían al consejo, las asambleas y los jurados. La
    primera colonia de propietarios fue Maryland en 1634.
3) Colonias de cartas – Mediante una carta o acuerdo con el rey,
    este autorizaba a que los colonos nombraran a todos los
    ciudadanos. Se disfrutó principalmente en las colonias del
    norte.
1.   La relación entre los indios e ingleses fue distinta a la de los
     demás colonizadores europeos. Los ingleses no usaron a los
     indios como esclavos.
2.   Los colonos de Virginia también establecieron sus propios
     oficiales, aun cuando la compañía les había impuesto un
     gobernador. Ellos crearon una institución de tipo democrático
     llamada Casa o Parlamento de los Burgueses.
3.   Luego se creó un consejo asesor del gobernador que además
     servía como corte superior de justicia. A mediados del siglo 17 el
     consejo asesor y la asamblea llamada Cámara de Burgueses se
     reunían separadamente. Ese fue el principio de una legislatura
     bicameral.
Hc9
1. Sin embargo, los colonos ingleses enfrentaron todo
   tipo de problemas porque el lugar para asentarse era
   bajo y pantanoso.
2. Esto dificultó el establecimiento de cultivos e hizo
   que muchos contrajeran malaria.
1.   A partir de 1612, el cultivo de tabaco para la exportación
     mejoró considerablemente la situación de Jamestown, en
     Virginia.
2.   Maryland, fundada en 1634 como una empresa económica y
     un refugio para los católicos ingleses, también se dedicó a la
     producción tabacalera.
3.   En ambas colonias, se usaron dos formas para atraer
     servidumbre temporal: los contratos de siervos y los derechos
     de cabecera.
1.   Contratos de siervos – Hombres y mujeres eran contratados para
     servidumbre temporal por un plazo fijo (entre 4y 5 años). A cambio,
     el contratista debía cubrir los gastos (viaje, alimentación y
     vivienda). Al concluir el término del contrato, se suponía que el
     siervo recibiría un predio de terreno y herramientas para trabajarlo.
2.   Derechos de cabecera – Eran concesiones de 50 acres de terreno
     que se les hacía a los colonos recién llegados. El sistema incentivó la
     inmigración de familias completas pues mientras más grande era la
     familia, mayor cantidad de tierra adquirida.

    Además, desde 1619 los esclavos negros figuraron como mano de
obra de las colonias inglesas.
1.   La presencia de los europeos en América fue motivada
     principalmente por razones económicas.
2.   Compañías comerciales francesas, holandesas e inglesas
     dirigieron inicialmente los procesos de colonización y
     exploración de las tierras adquiridas.
3.   Los gobiernos y las leyes coloniales velaron por esos intereses.
4.   La intención de los empresarios, incluyendo los españoles, fue
     obtener el mayor provecho de sus inversiones.
5.   Los productos, los recursos naturales y los mercados de las
     colonias americanas se convirtieron en una fuente de riqueza
     incalculable para los europeos.
1)   Bula – Documento emitido por el Papa de la
     Iglesia Católica, relativo a materia de fe o de
     interés general.
1)   Exclusivismo mercantil – Practica comercial
     que limita el número de participantes en el
     intercambio económico entre países o
     territorios.
1)   Tratado de Tordesillas – El compromiso suscrito en
     Tordesillas (actualmente en la provincia de Valladolid,
     en el noroeste de España) el 7 de junio de 1494 entre
     Isabel y Fernando, reyes de Castilla y Aragón, y Juan II
     rey de Portugal, en virtud del cual se establecían un
     reparto de las zonas de conquista y anexión del nuevo
     mundo mediante una línea divisoria del Océano
     Atlántico y de los territorios adyacentes. Este
     garantizó el control portugués sobre Brasil.
1)   Pedro A. Cabral – Navegante portugués que
     descubrió Brasil en el año 1500.
1)   Samuel de Champlain – (Brouage, Charente-Maritime,
     entre 1567 y 1580 - Quebec, 25 de diciembre de 1635), fue un
     navegante, cartógrafo, dibujante, soldado, explorador,
     geógrafo, etnógrafo, diplomático y cronista francés que
     fundó Ciudad de Quebec el 3 de julio de 1608 y está
     considerado el «Padre de la Nueva Francia».
1)   Henry Hudson – (n. 1565 en Londres - m. 1611 ), fue un
     navegante y explorador inglés al servicio de una compañía
     holandesa, famoso por haber realizado cuatro importantes
     viajes de exploración al Ártico (navegó por el río que lleva su
     nombre).
1)   Juan Caboto – Giovanni Caboto (c.1450 – c. 1499), llamado
     en castellano Juan Caboto y en inglés John Cabot, fue un
     comerciante, navegante y explorador italiano considerado
     como uno de los primeros europeos de la época moderna en
     llegar en 1497 a la parte continental de Norteamérica. Fue el
     padre del explorador Sebastián Caboto.
1)   John Smith – (1580 – 1631) fue un soldado, marino y autor
     inglés. Es generalmente reconocido por establecer el primer
     asentamiento británico en Norteamérica, y por su breve
     vinculación con la amerindia Pocahontas. Fue asimismo el
     primer Presidente de Virginia y, con esto, el principal
     mandatario en América anglosajona. Llevó una vida
     interesante, aunque su naturaleza fanfarrona hace difícil a
     los historiadores separar la realidad de la fantasía.

Más contenido relacionado

PPTX
Capítulo 8: Europa se reparte América
PPTX
Capítulo 7: Resumen I
PPTX
América y la Política Europea
PPT
5. Brasil, Colonia Portuguesa
PPTX
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
PPTX
Capítulo 7: América y la política europea - Revisado
PPTX
Sistemas coloniales
PPTX
La rebelión taína de 1511
Capítulo 8: Europa se reparte América
Capítulo 7: Resumen I
América y la Política Europea
5. Brasil, Colonia Portuguesa
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Capítulo 7: América y la política europea - Revisado
Sistemas coloniales
La rebelión taína de 1511

La actualidad más candente (20)

PPTX
Capítulo 6: Los caminos de la colonización - Resumen
PPTX
Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1860-1900
PPSX
Trabajo de sistemas blog original
ODP
Grandes Imperios de America
PPTX
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
PPTX
América y la política europea 7mo
PDF
Conquista de américa, clase 4, 5.
PPT
Conquista y Sometimiento de los pueblos de América, África y Asía
PPT
Tema 14 la Edad Moderna
PPTX
Los penínsulares y la conquista
PPTX
Material del examen 8vo
PPTX
Los grandes imperios de américa 2
PPTX
Colonización y conquista
PPTX
La conquista de Puerto Rico
PPTX
Período Colonial de Panamá
PPTX
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
PPTX
Período Colonial de Panamá
PDF
Chile colonial
DOC
La economia colonial
Capítulo 6: Los caminos de la colonización - Resumen
Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1860-1900
Trabajo de sistemas blog original
Grandes Imperios de America
Puerto Rico: Cuatro siglos de Trasfondo Historico
América y la política europea 7mo
Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista y Sometimiento de los pueblos de América, África y Asía
Tema 14 la Edad Moderna
Los penínsulares y la conquista
Material del examen 8vo
Los grandes imperios de américa 2
Colonización y conquista
La conquista de Puerto Rico
Período Colonial de Panamá
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Período Colonial de Panamá
Chile colonial
La economia colonial
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
la conquista de los europeos
PDF
Olga Casal. Protocolo: técnica de ordenación al servicio de la imagen pública...
PPT
Cap. 9 tecnicas de negociacion
PPT
Clase 6 sujetos del dip
PPT
Cap. 4 estereotipose identidadesnacionales
PDF
Mercedes Mairal de Mingo. Diplomacia y protocolo. El polémico comportamiento ...
PDF
Fernando Ramos. El ceremonial marítimo: historia, tradiciones y usos
PPT
Cap. 5 el choque cultural
PDF
Olga sánchez/PARALELISMOS Y DIFERENCIAS EN EL PROTOCOLO FUNERARIO DE LOS JE...
PPT
Cap. 11 lenguaje verbal y no verbal ted
PDF
Chantal Subirats. Aproximación al ceremonial del ejército romano
PDF
Enrique Somavilla Rodríguez. Protocolo en el Estado de la Ciudad del Vaticano...
PPT
Clase 9.1 el derechodelaguerraydelapaz
ODP
Cap. 6 vj y hoffted
la conquista de los europeos
Olga Casal. Protocolo: técnica de ordenación al servicio de la imagen pública...
Cap. 9 tecnicas de negociacion
Clase 6 sujetos del dip
Cap. 4 estereotipose identidadesnacionales
Mercedes Mairal de Mingo. Diplomacia y protocolo. El polémico comportamiento ...
Fernando Ramos. El ceremonial marítimo: historia, tradiciones y usos
Cap. 5 el choque cultural
Olga sánchez/PARALELISMOS Y DIFERENCIAS EN EL PROTOCOLO FUNERARIO DE LOS JE...
Cap. 11 lenguaje verbal y no verbal ted
Chantal Subirats. Aproximación al ceremonial del ejército romano
Enrique Somavilla Rodríguez. Protocolo en el Estado de la Ciudad del Vaticano...
Clase 9.1 el derechodelaguerraydelapaz
Cap. 6 vj y hoffted
Publicidad

Similar a Hc9 (20)

DOCX
Colonización y conquista española
PPTX
Colononias francesas y portuguesas en america
PPTX
Colonias en america
PPTX
Colonias en america
PPT
Trabajo historia(1)
PPTX
Imperios coloniales del continente americano
PPTX
Conquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondo
PPTX
Colonias europeas en america
PPTX
CHARLA HISTORIA 2.pptx
PPTX
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
PPT
Procesos de dominacion europea en america
DOCX
Antecedentes y primeros viajes de descubrimiento europeos en norteamérica
PPT
Colonización de América
DOCX
Resumen paginas Capitulo 1 57-65.docx
DOC
La américa colonial
PPT
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
PDF
Procesos de dominación europea en América.
PPT
Tema 9 CCSS 2º
DOCX
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenas
PPT
Power Point Tema 9 de 2º ESO
Colonización y conquista española
Colononias francesas y portuguesas en america
Colonias en america
Colonias en america
Trabajo historia(1)
Imperios coloniales del continente americano
Conquista por facu vazquez lucas maizon y joaquín arredondo
Colonias europeas en america
CHARLA HISTORIA 2.pptx
9. Las Colonizaciones Portuguesa, Inglesa y Holandesa
Procesos de dominacion europea en america
Antecedentes y primeros viajes de descubrimiento europeos en norteamérica
Colonización de América
Resumen paginas Capitulo 1 57-65.docx
La américa colonial
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Procesos de dominación europea en América.
Tema 9 CCSS 2º
Tema 11-exploracion-y-culturas-indigenas
Power Point Tema 9 de 2º ESO

Más de José Pavlov Valdivia Reynoso (20)

PPT
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
PPT
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
PPT
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
PPT
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
PPT
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
PPT
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
PPT
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
PPT
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
PPT
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
PPT
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
PPT
PPT
PPT
Cap. 8 la integracion latinoamericana
PPT
Cap. 6 los tratados internacionales
PPT
PPT
Cap. 4 ordenamiento juridico internacional
PPT
Cap. 3 actores internacionales
ODP
Cap. 2 impacto de la globalizacion en los negocios
PPT
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionales
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos5
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos3
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos2
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos1
Ecumenismoy nuevosmovreligiosos4
Cap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 6 los tratados internacionales
Cap. 4 ordenamiento juridico internacional
Cap. 3 actores internacionales
Cap. 2 impacto de la globalizacion en los negocios
Cap. 1 globalizacion y negocios internacionales

Último (20)

PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Proceso Administrativon final.pdf total.
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf

Hc9

  • 2. 1. Los territorios americanos fueron presa de la expansión y la codicia europea. 2. Los nuevos colonos en América sirvieron para aumentar el poder de Europa en el mundo.
  • 3. La Bula papal Inter Caetera, promulgada por el papa Alejandro VI en 1493, concedió a los Reyes Católicos de España la propiedad de todas las tierras descubiertas en América.  También le concedió a España la exclusividad comercial en los nuevos territorios.  Luego, mediante el Tratado de Tordesillas, quedó establecido que la jurisdicción de España se limitaría a las tierras que estuvieran cien leguas al Oeste de las Islas Azores.
  • 5. 1. A Portugal le correspondió todo el territorio comprendido al Este de esas cien leguas (actual territorio de Brasil). 2. Sin embargo, ninguna bula ni línea imaginaria retendría a los rivales de España y Portugal. 3. Estos estaban dispuestos a desafiar el exclusivismo español y portugués, y a emprender sus propias empresas de exploración, conquista y colonización.
  • 6. 1. El imperio portugués americano se concentró en el Brasil, la cual fue descubierta en 1500 por el navegante portugués Pedro A. Cabral. Treinta años después, la Corona portuguesa inició la colonización de ese territorio. ¿Qué motivos tuvo Portugal para comenzar la colonización de Brasil? 1. La merma en las ganancias en el comercio con Oriente y las posibilidades mercantiles del árbol de Brasil, de cuya corteza se producía un tinte rojo utilizado para teñir textiles (económica). 2. Además, los portugueses temían una invasión de España o de Francia a su territorio (estratégica).
  • 7. 1. La conquista y colonización del Brasil fue diferente a la de la América española. 2. El rey de Portugal, Juan III, dividió el territorio en 15 franjas de 150 millas de ancho cada una a las que llamó capitanías. Cada una fue otorgada a un noble portugués que se responsabilizaría por la evangelización de los aborígenes, el reclutamiento de colonos y el desarrollo económico de la capitanía. 3. En 1549 el Rey nombró un gobernador general que administrara toda la colonia.
  • 8. 1. La producción de azúcar, la exportación de maderas y la explotación minera, permitieron una floreciente actividad comercial fundamentada en el trabajo de los indios (esclavizados) y de esclavos negros. 2. Antes de que concluyera el siglo XVI, entre la población de Brasil había 20,000 portugueses, 18,000 indígenas esclavizados y 14,000 esclavos negros.
  • 9. 1. Los procesos de colonización francés y holandés se iniciaron a principios del siglo XVII. ¿Qué motivó a estos recién llegados a querer establecerse permanentemente en América? 1. Uno de los motivos fue la demanda de pieles en los mercados europeos y, por ello, los comerciantes franceses iniciaron un lucrativo negocio con los aborígenes norteamericanos. 2. A inicios del siglo XVII, Samuel de Champlain fundó puestos de comercio en Nueva Escocia, Annapolis y Quebec, en la actual de Canadá.
  • 10.  A diferencia de los primeros colonos ingleses, que se quedaron en las costas y utilizaron intermediarios para comerciar con los indígenas; comerciantes, tramperos y sacerdotes jesuitas franceses se adentraron en los bosques con la intención de ampliar la frontera comercial y religiosa francesa.  Para la primera mitad del siglo XVIII, ya había establecimientos franceses de Detroit, Niagara, Kaskaskia y Cahokia, en los territorios de Illinois y Nueva Orleans, en los actuales Estados Unidos.
  • 11. 1. El gobierno francés también fomentó el establecimiento de colonias en el Caribe: en el transcurso del siglo 17, conquistó las islas de Saint Christopher, Saint Croix, Saint Bartholomew, Grenada, Saint Martin, Tortuga, Marie Galante y la parte Oeste de La Española, que se llamó Saint Domingue. ¿Cuál era la importancia de las colonias francesas en el Caribe? 1. Eran importantes, comercial y militarmente, por su cercanía a las rutas de navegación españolas. Además, en estas islas los franceses pusieron en marcha una economía de plantación basada en la producción y la exportación de azúcar, algodón, cacao y tabaco.
  • 12. 1. Los holandeses, por su parte, hicieron su entrada en Norteamérica en 1609. Henry Hudson, navegó por el río que lleva su nombre, ubicado en el actual estado de Nueva York (Nueva Ámsterdam). 2. Para 1621 la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales había establecido puertos comerciales en las cercanías de los ríos Delaware y Connecticut, así como en Nueva Holanda y Fuerte Orange, hoy conocido como Nueva York y Albany. 3. Sin embargo, Inglaterra les quitó los territorios y Nueva Holanda fue absorbida por los ingleses (década de 1660).
  • 13. 1. El primer contacto inglés con Norteamérica ocurrió en 1497. 2. El marino inglés Juan Caboto (John Cabot), al servicio del rey Enrique VII, exploró parte de la costa Noreste del continente. 3. Posteriormente, la reina Isabel I auspició la fundación de colonias, pero no tuvo éxito. 4. Sin embargo, cien años más tarde la Corona inglesa fundó colonias en América.
  • 14. 1. El proceso de colonización inglés estuvo a cargo de compañías comerciales. 2. Bajo el reinado de Jacobo I, se crearon dos Compañías Comerciales con el propósito de que ellas llevaran a cabo la colonización de tierras en América y cargaran con los gastos. 3. La Compañía de Londres organizó la expedición dirigida por John Smith (Leyenda de Pocahontas) que llegó por la Bahía de Chesapeake en la primavera, donde establecieron la primera colonia inglesa de Virginia, fundando el pueblo de Jamestown en 1607.
  • 15. LAS COLONIAS INGLESAS EN NORTEAMÉRICA SE DIVIDÍAN EN TRES: 1) Colonias reales – Dónde el rey designaba al gobernador o el consejo. Los colonos elegían los miembros de la asamblea y generales (Jamestown, 1607). 2) Colonias de propietarios – El fundador o sus descendientes, por concesión del rey (cédula real) eran los gobernadores. Los vecinos elegían al consejo, las asambleas y los jurados. La primera colonia de propietarios fue Maryland en 1634. 3) Colonias de cartas – Mediante una carta o acuerdo con el rey, este autorizaba a que los colonos nombraran a todos los ciudadanos. Se disfrutó principalmente en las colonias del norte.
  • 16. 1. La relación entre los indios e ingleses fue distinta a la de los demás colonizadores europeos. Los ingleses no usaron a los indios como esclavos. 2. Los colonos de Virginia también establecieron sus propios oficiales, aun cuando la compañía les había impuesto un gobernador. Ellos crearon una institución de tipo democrático llamada Casa o Parlamento de los Burgueses. 3. Luego se creó un consejo asesor del gobernador que además servía como corte superior de justicia. A mediados del siglo 17 el consejo asesor y la asamblea llamada Cámara de Burgueses se reunían separadamente. Ese fue el principio de una legislatura bicameral.
  • 18. 1. Sin embargo, los colonos ingleses enfrentaron todo tipo de problemas porque el lugar para asentarse era bajo y pantanoso. 2. Esto dificultó el establecimiento de cultivos e hizo que muchos contrajeran malaria.
  • 19. 1. A partir de 1612, el cultivo de tabaco para la exportación mejoró considerablemente la situación de Jamestown, en Virginia. 2. Maryland, fundada en 1634 como una empresa económica y un refugio para los católicos ingleses, también se dedicó a la producción tabacalera. 3. En ambas colonias, se usaron dos formas para atraer servidumbre temporal: los contratos de siervos y los derechos de cabecera.
  • 20. 1. Contratos de siervos – Hombres y mujeres eran contratados para servidumbre temporal por un plazo fijo (entre 4y 5 años). A cambio, el contratista debía cubrir los gastos (viaje, alimentación y vivienda). Al concluir el término del contrato, se suponía que el siervo recibiría un predio de terreno y herramientas para trabajarlo. 2. Derechos de cabecera – Eran concesiones de 50 acres de terreno que se les hacía a los colonos recién llegados. El sistema incentivó la inmigración de familias completas pues mientras más grande era la familia, mayor cantidad de tierra adquirida. Además, desde 1619 los esclavos negros figuraron como mano de obra de las colonias inglesas.
  • 21. 1. La presencia de los europeos en América fue motivada principalmente por razones económicas. 2. Compañías comerciales francesas, holandesas e inglesas dirigieron inicialmente los procesos de colonización y exploración de las tierras adquiridas. 3. Los gobiernos y las leyes coloniales velaron por esos intereses. 4. La intención de los empresarios, incluyendo los españoles, fue obtener el mayor provecho de sus inversiones. 5. Los productos, los recursos naturales y los mercados de las colonias americanas se convirtieron en una fuente de riqueza incalculable para los europeos.
  • 22. 1) Bula – Documento emitido por el Papa de la Iglesia Católica, relativo a materia de fe o de interés general.
  • 23. 1) Exclusivismo mercantil – Practica comercial que limita el número de participantes en el intercambio económico entre países o territorios.
  • 24. 1) Tratado de Tordesillas – El compromiso suscrito en Tordesillas (actualmente en la provincia de Valladolid, en el noroeste de España) el 7 de junio de 1494 entre Isabel y Fernando, reyes de Castilla y Aragón, y Juan II rey de Portugal, en virtud del cual se establecían un reparto de las zonas de conquista y anexión del nuevo mundo mediante una línea divisoria del Océano Atlántico y de los territorios adyacentes. Este garantizó el control portugués sobre Brasil.
  • 25. 1) Pedro A. Cabral – Navegante portugués que descubrió Brasil en el año 1500.
  • 26. 1) Samuel de Champlain – (Brouage, Charente-Maritime, entre 1567 y 1580 - Quebec, 25 de diciembre de 1635), fue un navegante, cartógrafo, dibujante, soldado, explorador, geógrafo, etnógrafo, diplomático y cronista francés que fundó Ciudad de Quebec el 3 de julio de 1608 y está considerado el «Padre de la Nueva Francia».
  • 27. 1) Henry Hudson – (n. 1565 en Londres - m. 1611 ), fue un navegante y explorador inglés al servicio de una compañía holandesa, famoso por haber realizado cuatro importantes viajes de exploración al Ártico (navegó por el río que lleva su nombre).
  • 28. 1) Juan Caboto – Giovanni Caboto (c.1450 – c. 1499), llamado en castellano Juan Caboto y en inglés John Cabot, fue un comerciante, navegante y explorador italiano considerado como uno de los primeros europeos de la época moderna en llegar en 1497 a la parte continental de Norteamérica. Fue el padre del explorador Sebastián Caboto.
  • 29. 1) John Smith – (1580 – 1631) fue un soldado, marino y autor inglés. Es generalmente reconocido por establecer el primer asentamiento británico en Norteamérica, y por su breve vinculación con la amerindia Pocahontas. Fue asimismo el primer Presidente de Virginia y, con esto, el principal mandatario en América anglosajona. Llevó una vida interesante, aunque su naturaleza fanfarrona hace difícil a los historiadores separar la realidad de la fantasía.