SlideShare una empresa de Scribd logo
Hechos II Clase n°2 Sección III Antioquía y los comienzos del cristianismo en el mundo pagano
Sección III: Antioquía y los comienzos del Cristianismo en el mundo Pagano  (9.32-15.35) Pedro en Lida y Jope  (9.32-43) Pedro Bautiza el primer “pagano”   (10.1-11.18) Comienzo de la iglesia Gentil en Antioquía  (11.19-26) Colecta de Antioquía a favor de Jerusalén  (11.27-30) Persecución de la Iglesia de Jerusalén por Herodes Agripa I  (12.1-23) Vuelta de Pablo y Bernabé a Antioquía  (12.24-25) Misión de Pablo y Bernabé  (13.1-3) Misión en Chipre   (13.4-12) Predicación en Antioquía de Pisidia (13.13-52) Iconio: fundación de la comunidad y expulsión de los misioneros (14.1-7) Pablo y Bernabé en Listra (14.8-20) Fin del primer viaje misionero (14.21-28) Decisiones del concilio de Jerusalén (15.1-34) Conclusión (15.35)
7. Misión de Pablo y Bernabé. Hechos 13.1-3
Se menciona a profetas y maestros como la clave para el desarrollo de la comunidad de Antioquía. Aparece una nueva lista de personas. Se observan dos practicas preparativas, la oración y el ayuno. (13.1-3)
La comunidad se apresta para recibir la comunicación divina, y esta llega Se imponen las manos sobre los enviados, como una verdadera ordenación. No es el primer esfuerzo misionero. Pero es el primero en que el encargo de una comunidad determinada a la cual hay que rendirle cuentas también. (13.1-3)
 
8. Misión en Chipre. Hechos 13.4-12
 
El viaje empieza en Seleucia a unos 20 km. de Antioquía en dirección a Chipre. Chipre era un puente económico entre oriente y el mundo griego. Su prosperidad provenía de los yacimientos de cobre de donde deriva su nombre (aes cyprium) Desde el s. II existía una comunidad judía en la isla, Bernabé es originario de tal lugar. (13.4-9)
El desembarco ocurrió en Salamina, la mayor ciudad portuaria de la región oriental. Se presenta lo que será la tónica, primero predicar en la sinagoga, a los judíos y luego a los no judíos. La siguiente escala es Pafos, parece haber llegado noticias de la predicación de Saulo y Bernabé. (13.4-9)
En ese lugar se topan con Bar-jesús el mago. Este encuentro es motivado por el llamado del procónsul de los misioneros para saber de su predicación. La confrontación con el mago se fundamenta en la posible perdida de su posición de influencia. Se resuelve el encuentro con la reprensión del mago que hace  Pablo , ante lo cual queda ciego (8-9) . (13.4-9)
9. Predicación en Antioquía de Pisidia. Hechos 13.13-52
 
De aquí en adelante el nombre de Pablo es puesto siempre previo al de Bernabé. Una vez llegados a Pergue ocurre un evento importante para el desarrollo posterior de la historia, se separa del equipo Juan Marcos (13). La siguiente meta es Antioquía de Pisidia. Una vez llegados, Bernabé y Pablo se hacen presentes en la sinagoga (14). (13.13-52)
La explicación de la ley podía ser hecha por cualquier varón adulto presente en la liturgia de la sinagoga (15). De ahí la cortesía de invitar a los visitantes. Es notable la teatralidad con que se describe la intervención del apóstol Pablo. El discurso de Pablo parte con una vista panorámica de la salvación, puesto que habla a los “israelitas”. (17) (13.13-52)
Hace mención posteriormente a personajes relevantes de la historia del pueblo (21-22). Una vez que ha nombrado a David, señala a Jesús como la concreción de la promesa (23). Cierra esta primera parte aludiendo a Juan el Bautista (24-25). Comienza una nueva alocución (26) que dará paso al kerygma cristológico. (13.13-52)
En la intervención de Pablo se ve una diferencia respecto a las intervenciones de Pedro. No hay una acusación directa a sus oyentes, recriminando la muerte de Jesús, más bien hace un relato global de los sucesos. Señala como elemento importante la sepultura de Jesús porque de esta forma subraya la historicidad de su muerte (28). (13.13-52)
Se puede ver en la intervención paulina un marcado contraste entre la acción homicida de los Judíos y la acción salvadora de Jesús apoyada en la resurrección y su testimonio (29-31). El verso 33 cita textualmente el salmo 2, cosa no menor, al comparar las otras citas que se hacen en el N.T. (13.13-52)
De aquí en más se argumenta, citando el antiguo testamento para señalar que Jesús es la concreción del plan de Dios. Esta argumentación tiene como corolario el hecho de reconocer al resucitado como auténtico sucesor de David y verdadero Jefe de Israel (37). (13.13-52)
Se repite la alocución que introduce al discurso (38-39). Se nos presentan los resultados de la intervención del vocero del equipo (42-43) Es en la liturgia sabatina siguiente en donde la controversia se hace fuerte (44-45). Los judíos no parecen tan tolerantes como lo fueron la semana anterior, quizás por el marco de público. (13.13-52)
Es importante el episodio de rechazo y expulsión por parte de los judíos, porque esto fundamenta el énfasis posterior en los no judíos (46-52). La controversia  provocó la expulsión de los mensajeros de la ciudad. Sacuden el polvo de sus pies antes de llegar a Iconio. (13.13-52)
10. Iconio: Fundación de la comunidad y expulsión de los misioneros. Hechos 14.1-7
 
La descripción del paso por esta ciudad es breve, no se señalan muchos detalles. Una vez llegados a la ciudad se dirigen a la sinagoga. En esta oportunidad parece que la controversia fue producida por la alta aceptación del mensaje tanto de judíos como gentiles. Previa a la salida abrupta Lucas hace mención a elementos positivos de la estancia edn la ciudad (3). (14.1-7)
La población de la ciudad se divide en dos bandos (4). La postura Judía termina por imponer sus deseos de apedrear a los predicadores (5), pero antes de lograr su cometido se enteran a tiempo y huyen del peligro a salvo. Se dirigen entonces a otras ciudades de la región de Licaonia: Listra y Derbe. (14.1-7)
11. Pablo y Bernabé en Listra. Hechos 14.8-20
En vista que el rechazo se ha repetido, la misión rompe con el formato hasta aquí presentado y se orienta a los paganos. Podemos seccionar el texto en: Una curación (8-14) El discurso (15-18) Ataque a Pablo (18-20)
12. Fin del primer viaje misionero. Hechos 14.21-28
Es en Derbe ubicada en la provincia de Galacia donde emprenden el viaje de regreso (21). Se menciona el nombramiento de responsables en cada nueva comunidad (23). De vuelta pasan por Pergue, en donde parece si desarrollan actividad misionera, puesto que en la “ida” solamente aparece como ciudad de paso (24-25).
Al finalizar su recorrido, se hace referencia al momento de la partida, sin olvidar que los misioneros han cumplido con su tarea (26). Pero esto no queda solamente ahí, los misioneros convocan a una reunión para señalar “lo que Dios ha realizado por medio de ellos” (27).
Sección III Antioquía y los comienzos del cristianismo en el mundo pagano Hechos II clase n°2

Más contenido relacionado

PPT
Hch_II_06
PPSX
08 2 corintios
PPTX
Pablo de tarso
PPT
Historia De Bernabe
PPT
Pablo De Tarso Por Pablo
PPTX
Vida de Pablo de Tarso
PPTX
Biografia de Saulo de Tarso
PPTX
CONF. PABLO REGRESANDO DE SU SEGUNDO VIAJE MISIONERO Y LAS ADVERSIDES SURGIDA...
 
Hch_II_06
08 2 corintios
Pablo de tarso
Historia De Bernabe
Pablo De Tarso Por Pablo
Vida de Pablo de Tarso
Biografia de Saulo de Tarso
CONF. PABLO REGRESANDO DE SU SEGUNDO VIAJE MISIONERO Y LAS ADVERSIDES SURGIDA...
 

La actualidad más candente (19)

PPTX
CONF. EL ACUERDO DEL CONCILIO EN JERUSALEN Y EL INICIO DE SEGUNDO VIAJE MISIO...
 
PPSX
10 efesios
PPTX
09 pablo segundo viaje
PPT
Hch_II_07
PPTX
Servicio amoroso a los necesitados
PPS
TERCER VIAJE DE SAN PABLO
PPTX
Evangelización en macedonia
PPS
00 introduccion a las cartas san pablo
PPTX
CONF. PABLO Y BERNABE EN ICONIO Y LISTRA. SUS EXITOS EN LA EVANGELIZACION Y P...
 
PPTX
Pablo vuelve a jerusalén 2
PPTX
Todas las cosas en común
PPTX
Conquista de efeso
PPTX
Recordatorio a los Tesalonicenses
PPTX
Pablo vuelve a Jerusalen
PPTX
CONF. PABLO EN EFESO, DEJA A AQUILA Y PRISCILA Y LLEGA APOLO. HECHOS 18:18-2...
 
PPTX
CONF. PABLO Y BERNABE EN ANTIOQUIA DE PISIDIA. HECHOS 13:26-52
 
PPT
Pablo De Tarso
PPTX
Línea del tiempo INFANCIA ADOLECENCIA Y JUVENTUD DE pABLO
PPS
CONF. EL ACUERDO DEL CONCILIO EN JERUSALEN Y EL INICIO DE SEGUNDO VIAJE MISIO...
 
10 efesios
09 pablo segundo viaje
Hch_II_07
Servicio amoroso a los necesitados
TERCER VIAJE DE SAN PABLO
Evangelización en macedonia
00 introduccion a las cartas san pablo
CONF. PABLO Y BERNABE EN ICONIO Y LISTRA. SUS EXITOS EN LA EVANGELIZACION Y P...
 
Pablo vuelve a jerusalén 2
Todas las cosas en común
Conquista de efeso
Recordatorio a los Tesalonicenses
Pablo vuelve a Jerusalen
CONF. PABLO EN EFESO, DEJA A AQUILA Y PRISCILA Y LLEGA APOLO. HECHOS 18:18-2...
 
CONF. PABLO Y BERNABE EN ANTIOQUIA DE PISIDIA. HECHOS 13:26-52
 
Pablo De Tarso
Línea del tiempo INFANCIA ADOLECENCIA Y JUVENTUD DE pABLO
Publicidad

Similar a Hch_II_02 (20)

PPT
Hechos ii clase 05
PPT
Hechos ii clase 05
PPT
Hch_II_05
PPT
Hechos ii clase 06
PPT
Hechos ii clase 03
PPT
Hechos ii clase 03
PPT
Hch_II_03
PPT
Hechos ii clase 04
PPTX
San Pablo, Apostol - 2 - Misión Apostolica (Español).pptx
PPT
Hechos ii clase 07
DOCX
Los viajes de pablo
PPTX
Hechos de los apóstoles
PPTX
trabajo de Hechos de los Apostoles.pptx
PPT
Hch_II_01
PDF
Colaborado en la preparacion de estudios biblicos by eliud gamez
PPT
Estudio especial del capitulo 13 de hechos.ppt
PPTX
Evangelio según san juan iii (juan y los sinópticos)
PPTX
Evangelio según san juan iii (juan y los sinópticos)
PPTX
Evangelio según san juan iii (juan y los sinópticos)
Hechos ii clase 05
Hechos ii clase 05
Hch_II_05
Hechos ii clase 06
Hechos ii clase 03
Hechos ii clase 03
Hch_II_03
Hechos ii clase 04
San Pablo, Apostol - 2 - Misión Apostolica (Español).pptx
Hechos ii clase 07
Los viajes de pablo
Hechos de los apóstoles
trabajo de Hechos de los Apostoles.pptx
Hch_II_01
Colaborado en la preparacion de estudios biblicos by eliud gamez
Estudio especial del capitulo 13 de hechos.ppt
Evangelio según san juan iii (juan y los sinópticos)
Evangelio según san juan iii (juan y los sinópticos)
Evangelio según san juan iii (juan y los sinópticos)
Publicidad

Más de Miguel Neira (20)

PDF
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
PDF
Comunicacion para Principiantes.pdf
PDF
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdf
PDF
Formato info lectura teo contemp 2017 02
PDF
Evaluaciones teo contemp 2017 02
PDF
Evaluacion exposiciones teo contemp 2017 02
PDF
Calendario teologia contemporanea 2017 02
PDF
Plan de clases apologética 2014
PDF
Textos para informar
PDF
Plan de clases apologética 2014
PDF
Formato informe de lectura
PDF
Instructivo para subir tareas
PDF
Diapos cultura vt$nt 2013 01
DOC
Encuesta de evaluación del curso
PDF
Intro biblia2012 14
PDF
Intro biblia2012 13
PDF
Intro biblia2012 12
PDF
Intro biblia2012 11
PDF
Intro biblia2012 10
PDF
Intro biblia2012 16
Dialnet-ComunicacionEfectivaParaElLogroDeUnaVisionComparti-3238707.pdf
Comunicacion para Principiantes.pdf
Varios - Comunicacion Oral Y Escrita.pdf
Formato info lectura teo contemp 2017 02
Evaluaciones teo contemp 2017 02
Evaluacion exposiciones teo contemp 2017 02
Calendario teologia contemporanea 2017 02
Plan de clases apologética 2014
Textos para informar
Plan de clases apologética 2014
Formato informe de lectura
Instructivo para subir tareas
Diapos cultura vt$nt 2013 01
Encuesta de evaluación del curso
Intro biblia2012 14
Intro biblia2012 13
Intro biblia2012 12
Intro biblia2012 11
Intro biblia2012 10
Intro biblia2012 16

Último (20)

PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Hch_II_02

  • 1. Hechos II Clase n°2 Sección III Antioquía y los comienzos del cristianismo en el mundo pagano
  • 2. Sección III: Antioquía y los comienzos del Cristianismo en el mundo Pagano (9.32-15.35) Pedro en Lida y Jope (9.32-43) Pedro Bautiza el primer “pagano” (10.1-11.18) Comienzo de la iglesia Gentil en Antioquía (11.19-26) Colecta de Antioquía a favor de Jerusalén (11.27-30) Persecución de la Iglesia de Jerusalén por Herodes Agripa I (12.1-23) Vuelta de Pablo y Bernabé a Antioquía (12.24-25) Misión de Pablo y Bernabé (13.1-3) Misión en Chipre (13.4-12) Predicación en Antioquía de Pisidia (13.13-52) Iconio: fundación de la comunidad y expulsión de los misioneros (14.1-7) Pablo y Bernabé en Listra (14.8-20) Fin del primer viaje misionero (14.21-28) Decisiones del concilio de Jerusalén (15.1-34) Conclusión (15.35)
  • 3. 7. Misión de Pablo y Bernabé. Hechos 13.1-3
  • 4. Se menciona a profetas y maestros como la clave para el desarrollo de la comunidad de Antioquía. Aparece una nueva lista de personas. Se observan dos practicas preparativas, la oración y el ayuno. (13.1-3)
  • 5. La comunidad se apresta para recibir la comunicación divina, y esta llega Se imponen las manos sobre los enviados, como una verdadera ordenación. No es el primer esfuerzo misionero. Pero es el primero en que el encargo de una comunidad determinada a la cual hay que rendirle cuentas también. (13.1-3)
  • 6.  
  • 7. 8. Misión en Chipre. Hechos 13.4-12
  • 8.  
  • 9. El viaje empieza en Seleucia a unos 20 km. de Antioquía en dirección a Chipre. Chipre era un puente económico entre oriente y el mundo griego. Su prosperidad provenía de los yacimientos de cobre de donde deriva su nombre (aes cyprium) Desde el s. II existía una comunidad judía en la isla, Bernabé es originario de tal lugar. (13.4-9)
  • 10. El desembarco ocurrió en Salamina, la mayor ciudad portuaria de la región oriental. Se presenta lo que será la tónica, primero predicar en la sinagoga, a los judíos y luego a los no judíos. La siguiente escala es Pafos, parece haber llegado noticias de la predicación de Saulo y Bernabé. (13.4-9)
  • 11. En ese lugar se topan con Bar-jesús el mago. Este encuentro es motivado por el llamado del procónsul de los misioneros para saber de su predicación. La confrontación con el mago se fundamenta en la posible perdida de su posición de influencia. Se resuelve el encuentro con la reprensión del mago que hace Pablo , ante lo cual queda ciego (8-9) . (13.4-9)
  • 12. 9. Predicación en Antioquía de Pisidia. Hechos 13.13-52
  • 13.  
  • 14. De aquí en adelante el nombre de Pablo es puesto siempre previo al de Bernabé. Una vez llegados a Pergue ocurre un evento importante para el desarrollo posterior de la historia, se separa del equipo Juan Marcos (13). La siguiente meta es Antioquía de Pisidia. Una vez llegados, Bernabé y Pablo se hacen presentes en la sinagoga (14). (13.13-52)
  • 15. La explicación de la ley podía ser hecha por cualquier varón adulto presente en la liturgia de la sinagoga (15). De ahí la cortesía de invitar a los visitantes. Es notable la teatralidad con que se describe la intervención del apóstol Pablo. El discurso de Pablo parte con una vista panorámica de la salvación, puesto que habla a los “israelitas”. (17) (13.13-52)
  • 16. Hace mención posteriormente a personajes relevantes de la historia del pueblo (21-22). Una vez que ha nombrado a David, señala a Jesús como la concreción de la promesa (23). Cierra esta primera parte aludiendo a Juan el Bautista (24-25). Comienza una nueva alocución (26) que dará paso al kerygma cristológico. (13.13-52)
  • 17. En la intervención de Pablo se ve una diferencia respecto a las intervenciones de Pedro. No hay una acusación directa a sus oyentes, recriminando la muerte de Jesús, más bien hace un relato global de los sucesos. Señala como elemento importante la sepultura de Jesús porque de esta forma subraya la historicidad de su muerte (28). (13.13-52)
  • 18. Se puede ver en la intervención paulina un marcado contraste entre la acción homicida de los Judíos y la acción salvadora de Jesús apoyada en la resurrección y su testimonio (29-31). El verso 33 cita textualmente el salmo 2, cosa no menor, al comparar las otras citas que se hacen en el N.T. (13.13-52)
  • 19. De aquí en más se argumenta, citando el antiguo testamento para señalar que Jesús es la concreción del plan de Dios. Esta argumentación tiene como corolario el hecho de reconocer al resucitado como auténtico sucesor de David y verdadero Jefe de Israel (37). (13.13-52)
  • 20. Se repite la alocución que introduce al discurso (38-39). Se nos presentan los resultados de la intervención del vocero del equipo (42-43) Es en la liturgia sabatina siguiente en donde la controversia se hace fuerte (44-45). Los judíos no parecen tan tolerantes como lo fueron la semana anterior, quizás por el marco de público. (13.13-52)
  • 21. Es importante el episodio de rechazo y expulsión por parte de los judíos, porque esto fundamenta el énfasis posterior en los no judíos (46-52). La controversia provocó la expulsión de los mensajeros de la ciudad. Sacuden el polvo de sus pies antes de llegar a Iconio. (13.13-52)
  • 22. 10. Iconio: Fundación de la comunidad y expulsión de los misioneros. Hechos 14.1-7
  • 23.  
  • 24. La descripción del paso por esta ciudad es breve, no se señalan muchos detalles. Una vez llegados a la ciudad se dirigen a la sinagoga. En esta oportunidad parece que la controversia fue producida por la alta aceptación del mensaje tanto de judíos como gentiles. Previa a la salida abrupta Lucas hace mención a elementos positivos de la estancia edn la ciudad (3). (14.1-7)
  • 25. La población de la ciudad se divide en dos bandos (4). La postura Judía termina por imponer sus deseos de apedrear a los predicadores (5), pero antes de lograr su cometido se enteran a tiempo y huyen del peligro a salvo. Se dirigen entonces a otras ciudades de la región de Licaonia: Listra y Derbe. (14.1-7)
  • 26. 11. Pablo y Bernabé en Listra. Hechos 14.8-20
  • 27. En vista que el rechazo se ha repetido, la misión rompe con el formato hasta aquí presentado y se orienta a los paganos. Podemos seccionar el texto en: Una curación (8-14) El discurso (15-18) Ataque a Pablo (18-20)
  • 28. 12. Fin del primer viaje misionero. Hechos 14.21-28
  • 29. Es en Derbe ubicada en la provincia de Galacia donde emprenden el viaje de regreso (21). Se menciona el nombramiento de responsables en cada nueva comunidad (23). De vuelta pasan por Pergue, en donde parece si desarrollan actividad misionera, puesto que en la “ida” solamente aparece como ciudad de paso (24-25).
  • 30. Al finalizar su recorrido, se hace referencia al momento de la partida, sin olvidar que los misioneros han cumplido con su tarea (26). Pero esto no queda solamente ahí, los misioneros convocan a una reunión para señalar “lo que Dios ha realizado por medio de ellos” (27).
  • 31. Sección III Antioquía y los comienzos del cristianismo en el mundo pagano Hechos II clase n°2