SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO
HABILIDADES DIRECTIVAS Y
LIDERAZGO
ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ
Docente: Luis Aldo Chio Fong
1
DIPLOMADO HABILIDADES DIRECTIVAS
Y LIDERAZGO
OBJETIVO TERMINAL:
Al finalizar el diplomado, los participantes conocerán y podrán poner en práctica habilidades y
técnicas directivas y de liderazgo, que les permitirán generar estrategias conducentes a generar
valor y sostenibilidad en diversos ambientes organizacionales
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Al concluir las sesiones programadas, el participante estará en condiciones de:
1. Identificar los principales retos a afrontar de acuerdo a las exigencias de diversos contextos
organizacionales, asumiendo criterio de competitividad.
2. Identificar y aplicar las habilidades personales y sociales en el contexto de la inteligencia
emocional
3. Analizar los procesos de su área de trabajo y establecer adecuados canales de comunicación,
considerando la naturaleza de la organización.
4. Aplicar metodologías e instrumentos de gestión para desarrollar proyectos de mejora y
desarrollo de personas, con visión sistémica
2
SESIÓN 1: NUEVOS ESCENARIOS
ORGANIZACIONALES, NUEVAS COMPETENCIAS
DIRECTIVAS
1. Nuevas tendencias y características de las organizaciones
2. Habilidades estratégicas para los nuevos escenarios
organizacionales
3. ¿Cómo el directivo puede generar valor para su organización?
3
4
DINÁMICA DE PRESENTACIÓN: EL ACRÓSTICO
NUEVO DESAFÍO
5
Las dificultades para conducir organizaciones no radican en falta
de conocimientos, estadísticas, diseño de procedimientos,
finanzas o tecnología. La principal dificultad está en lidiar con las
personas que forman la organización.
¡El fracaso de las organizaciones tiene que ver con las personas!
6
YA LO SABEMOS…
Las personas son el recurso más importante
Pero ...
Las personas que comparten (o están dispuestas a
compartir) el estilo, los valores, las actitudes y las
competencias de la organización ... estas personas
son el recurso más importante.
7
Tenemos los conocimientos, la tecnología y la
técnica ...
... pero no siempre sabemos de personas
8
DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS
Entrenamiento en la acción
Desarrollo de conciencia y
cambio del observador
Personas capaces de cambiar sus
acciones en coherencia con el cambio del
entorno y del mundo
9
DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS
Entrenamiento en la acción
Desarrollo de conciencia y
cambio del observador
Personas capaces de cambiar sus
acciones en coherencia con el cambio del
entorno y del mundo
Las antiguas
competencias y
viejos
paradigmas son
nuestros propios
obstáculos
10
DOMINIOS PRESENTES EN LAS HABILIDADES
Ejemplo: Pesca con Mosca
Cognitivo
Destrezas
Emociones
Comprensiones
Sensibilidades
Conozco lo que es una línea, anzuelos, etc.
Sé como poner un anzuelo
Tranquilidad y baja ansiedad
“Aprendí como se lanza la mosca”
“Hoy va a estar buena la pesca”
11
DIRECTIVOS INTEGRALES
Competencias técnicas
Competencias relacionales
Competencias sociales
Prácticas y acciones
Valores
12
ORGANIZACIONES INTEGRALES
Personas y
Equipos
Resultados y
Efectividad
13
14
APRENDER
15
APRENDER A APRENDER
Acciones
Resultados
Insatisfactorios
Transformación: Cambio
del Observador
Observador
Paradigma
16
APRENDIZAJE EN EL MUNDO DE LAS
HABILIDADES
 Proceso mediante el cual convertimos incompetencias en
competencias
 Desarrollo de habilidades que permiten actuar de
formas distintas
17
LAS CUATRO ETAPAS DEL APRENDIZAJE
El aprendizaje de una habilidad tiende a seguir
cuatro etapas generales.
Piensen de qué manera el aprendizaje de
una habilidad, como la de conducir un
vehículo, bailar, andar en bicicleta, practicar un
deporte, etc. encaja en este marco.
Este proceso es sumamente útil porque
podemos ponerlo en práctica cuando se nos
plazca y de esa manera generar
constantemente nuevas competencias.
18
Practicar muchas veces hasta hacerlo
mecánico, automático, instintivo…
inconsciente
19
Aprender en gerundio
El gerundio es una conjugación del verbo que demuestra una
acción. En términos sencillos, algunos ejemplos
Cantar…cantando
Correr…corriendo
Cocinar…cocinando
Es el verbo llevado a la acción!!
No basta el conocimiento teórico o académico. Es necesaria la
acción. Hacerlo.
Puedo leer muchos libros de tenis, ver videos de tenis, ir al
estadio a ver tenis, etc. Mientras no me meta a la cancha a jugar
(practicar) tenis, no tengo ninguna posibilidad de aprender
tenis.
Lo mismo pasa con las habilidades directivas. Las aprenderé y
las incorporaré a mi inconsciente, únicamente si las
practico…y mucho.
No aprenderé a ser más empático, a vender, a hablar en
público, a tener comunicación efectiva, etc. si no lo practico .
20
COMPETENCIAS INDIVIDUALES
 Apertura a aprender y capacidad de aprender a aprender
 Responsabilidad incondicional (auténticamente diferenciado)
 Comunicarse en forma efectiva (honestidad y respeto)
 Manejar conflictos
 Cumplir compromisos
 Coordinar acciones
 Inteligencia emocional
21
COMPETENCIAS GRUPALES
 Liderazgo compartido y distribuido
 Articular e instalar visión, misión y valores
 Gestión y coordinación
 Trabajo y aprendizaje en equipo
 Capacidad de evaluar (desempeño, relaciones, etc.)
 Conversaciones efectivas:
 Comunicación
 Negociación
 Coordinación
22
LOS DOMINIOS DE ACCIÓN DE LOS DIRECTIVOS
 Hermeneútica
 Poiesis
 Interpretaciones
LIDERAZGO GESTION
 Pragmática
 Praxis
 Compromisos
Sentido Acción
ACCION EFECTIVA CON SENTIDO
23
VALORES
 Definen el conjunto de
principios, creencias, reglas que
regulan la gestión de la
organización. Constituyen la
filosofía institucional y el
soporte de la cultura
organizacional
 El objetivo básico de la
definición de valores
corporativos es el de tener un
marco de referencia que inspire
y regule la vida de la
organización
24
VALORES
 Aceptación - Respeto y validar al otro
 Conciencia – estar despierto – alerta
 Compromiso con la excelencia – mejorar y aprender
 Disciplina – subordinar lo inmediato a lo
trascendente
 Responsabilidad – ser protagonista
 Honestidad – expresar la verdad humildemente
 Integridad – honrar los compromisos
 Servicio – promover la evolución integral
25
ALGUNOS COSTOS…
 Soledad del cargo
 Incomprensión
 Estar bajo el ojo crítico de arriba y abajo
 Canalizar reclamos y quejas
 “La culpa la tiene el jefe”
 Ingratitudes
 Usualmente poco reconocimiento
 Presión por motivar a los equipos
 Mantener el equilibrio entre lo posible y lo ilusorio, entre
pasividad y la ambición
26
ALGUNAS RESPONSABILIDADES…
 Resolver conflictos
 Buscar soluciones
 Tomar decisiones
 Poner la cara
 Generar los procesos de cambio
 Cuidar el estado de ánimo del equipo
27
…Y QUÉ HACER?
 Desarrollar habilidades
relacionales
 Poner el foco y centrarse
en el aprendizaje propio, de
sus colaboradores y del
equipo
28
HABILIDADES PERSONALES
 Auto-liderazgo
 Negociación con uno mismo
 Aceptación del ser que uno es
 Confianza en si mismo
 Aceptar que estamos en
proceso de cambio
29
HABILIDADES DIRECTIVAS
 Escuchar (equipo, clientes, mundo, historia).
 Declarar (misión, visión, historia).
 Evocar y construir confianza.
 Cuidar y generar estados de ánimo.
 Comunicar.
 Abrir y cultivar espacios de aprendizaje
personales, del equipo y la organización.
 Generar interpretaciones compartidas.
30
HABILIDADES DIRECTIVAS
 Cuidar integralmente de la red de compromisos.
 Pedir, ofrecer, delegar.
 Reclamar, exigir cumplimiento y agradecer.
 Declinar, cancelar compromisos, pedir disculpas.
 Negociar y renegociar compromisos.
 Construir redes de ayuda (personas, tecnologías e
instrumentos).
 Evaluar (hacer, recibir y pedir).
31
HABILIDADES DIRECTIVAS
 Cultivar el estilo organizacional
colaboración, apropiación, impecabilidad,
etc.).
 Cultivar la identidad organizacional (coherencia).
 Cuidar y satisfacer clientes en el tiempo.
 Entrenar al equipo (“coaching”).
 Observar quiebres, anomalías y desarmonías
y construir a partir de ellos.
 Instalar prácticas de trabajo (centrales y marginales).
 Cultivar las relaciones al interior y exterior.
32
…Y CÓMO HACER ESTO???
 Estableciendo prácticas
que permitan el cambio en
mediano y corto plazo
 Usar redes de ayuda y
distribuir roles
 Aprovechar maestros o
personas más competentes
33
34
¿La estrategia es sólo tarea de la Alta
Dirección?
¿La estrategia es sólo un plan para
lograr los objetivos?
¿Primero siempre se planea la
estrategia y luego se decide la táctica?
¿La estrategia es únicamente algo que
se te ocurre en la ducha?
¿QUÉ ES ESTRATEGIA?
35
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
La estrategia identifica el
rumbo del negocio, la dirección
que debe tomar en relación al
ambiente, los competidores y
las características internas del
mismo.
Es la forma en que se planea
lograr los objetivos
Es Planific-acción
36
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
“Aquellas acciones que
determinan ventajas
competitivas a largo plazo”
37
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
• Define un plan de acción global y una
posición favorable de la empresa
• Comprende el propósito general de la
empresa y determina el patrón de decisiones
sobre sus actividades y negocios
Es tarea de la alta dirección el concebir la visión global de la empresa, e iniciar un
proceso sistemático de búsqueda de oportunidades que ofrezcan:
 La supervivencia y continuidad del negocio
 Una meta que guíe la formulación de los objetivos
 Fije el rumbo de las aspiraciones empresariales
38
NIVELES DE LA ESTRATEGIA
39
NIVELES DE LA
ESTRATEGIA
40
Vídeo – Foro: Qué es una estrategia y que NO
es una estrategia
DESARROLLAMOS EL CASO 1: CATERPILLAR

Más contenido relacionado

PDF
GSIG280118P - S2
PDF
Liderazgo transformador
PPT
Ventajas del coaching
PPTX
Presentación gp 2012
PDF
Manual del Líder Coach
PDF
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
PDF
Guia de Coaching empresarial
PDF
Portafolio de servicios TRAINING & COACHING SOLUTIONS
GSIG280118P - S2
Liderazgo transformador
Ventajas del coaching
Presentación gp 2012
Manual del Líder Coach
Competencias y habilidades gerenciales que debe desarrollar un líder
Guia de Coaching empresarial
Portafolio de servicios TRAINING & COACHING SOLUTIONS

La actualidad más candente (19)

PDF
Programa Coaching de Equipos 2015 -Bilbao
PDF
Habilidades gerenciales (2)
DOCX
Coaching en motivacion empresa grambs
PPTX
Habilidades completo
PDF
Trabajo en equipo, negociación y más mucho más!
PDF
Formación Habilidades Directivas
PPT
Outdoor training
PPSX
Coaching
PPT
Necesidades y objetivos en los procesos de coaching
PDF
Coaching ejecutivo
PPT
Trabajo En Equipo (Outdoor Training)
PPTX
9 ideas para formar un equipo de líderes
PDF
Cómo Motivar y Dirigir Equipos de Alto rendimiento
PPTX
Técnicas y recursos del coaching empresarial
PDF
Dossier de Formación (Félix Alberto Sanz, Desarrollo de Personas)
PDF
Cm12 Cocahing Ejecutivo Del Discurso A La PráCtica
PPT
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
DOCX
Tecnicas gerenciales
PPTX
Herramientas gerenciales en la gestion del talento humano
Programa Coaching de Equipos 2015 -Bilbao
Habilidades gerenciales (2)
Coaching en motivacion empresa grambs
Habilidades completo
Trabajo en equipo, negociación y más mucho más!
Formación Habilidades Directivas
Outdoor training
Coaching
Necesidades y objetivos en los procesos de coaching
Coaching ejecutivo
Trabajo En Equipo (Outdoor Training)
9 ideas para formar un equipo de líderes
Cómo Motivar y Dirigir Equipos de Alto rendimiento
Técnicas y recursos del coaching empresarial
Dossier de Formación (Félix Alberto Sanz, Desarrollo de Personas)
Cm12 Cocahing Ejecutivo Del Discurso A La PráCtica
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
Tecnicas gerenciales
Herramientas gerenciales en la gestion del talento humano
Publicidad

Similar a HDL130118P - S1 (20)

PPT
Habilidades Gerencales y Directivas.ppt
PPTX
Taller sobre Competencias y Habilidades Directivas
PDF
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
PPT
Habilidades gerenciales v2
PPTX
Habilidades directivas de enfermeria .pptx
PPT
Some Training by Supervisors
PPTX
Curso dirreccion y equiupos de trabajo stps
PPT
IJ-554: Taller Habilidades Gerenciales
 
PDF
PPT
Habilidades Directivas
PPT
1. introducción habilidades directivas
PPT
ENJ-500: Presentación Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema I:...
 
PPTX
Las habilidades directivas ppt
DOCX
Funcionaminto de los mercados oferta y demanda
PPTX
Habilidades Directivas
DOC
7 competencias para alcanzar la cumbre
PDF
ENJ-500 Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema I- Liderazgo Tra...
 
PPT
M O D U L O F6 M5 I N T E G R A C I O N D E L A V E R S I O N F I N A ...
PPT
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
PPT
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Habilidades Gerencales y Directivas.ppt
Taller sobre Competencias y Habilidades Directivas
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
Habilidades gerenciales v2
Habilidades directivas de enfermeria .pptx
Some Training by Supervisors
Curso dirreccion y equiupos de trabajo stps
IJ-554: Taller Habilidades Gerenciales
 
Habilidades Directivas
1. introducción habilidades directivas
ENJ-500: Presentación Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema I:...
 
Las habilidades directivas ppt
Funcionaminto de los mercados oferta y demanda
Habilidades Directivas
7 competencias para alcanzar la cumbre
ENJ-500 Taller Desarrollo de Competencias Gerenciales - Tema I- Liderazgo Tra...
 
M O D U L O F6 M5 I N T E G R A C I O N D E L A V E R S I O N F I N A ...
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Publicidad

Más de Cursos de Especialización (20)

PDF
LEGLAB270118P - S2
PDF
GEOL190118P - S3
PDF
DERAD191117P - S9
PDF
GEOL190118P - S1
PDF
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
PDF
DERAD191117P - S6
PDF
ADRRHH161217P - S2
PDF
ADRRHH161217P - S1
PDF
DERAD191117P - S5
PDF
GEPUCO121117P - S5
PDF
LEGLAB261117P - S3
PDF
DERAD191117P - S4
PDF
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
PDF
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
PDF
GEPUSCE021217P - T3
PDF
GEPUSCE021217P - T2
PDF
GEPUSCE021217P - T1
PDF
LEGLAB261117P - S1
PDF
GEPUCO121117P - S2
PDF
DERAD191117P - S1
LEGLAB270118P - S2
GEOL190118P - S3
DERAD191117P - S9
GEOL190118P - S1
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
DERAD191117P - S6
ADRRHH161217P - S2
ADRRHH161217P - S1
DERAD191117P - S5
GEPUCO121117P - S5
LEGLAB261117P - S3
DERAD191117P - S4
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
GEPUSCE021217P - T3
GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T1
LEGLAB261117P - S1
GEPUCO121117P - S2
DERAD191117P - S1

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

HDL130118P - S1

  • 1. DIPLOMADO HABILIDADES DIRECTIVAS Y LIDERAZGO ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ Docente: Luis Aldo Chio Fong 1
  • 2. DIPLOMADO HABILIDADES DIRECTIVAS Y LIDERAZGO OBJETIVO TERMINAL: Al finalizar el diplomado, los participantes conocerán y podrán poner en práctica habilidades y técnicas directivas y de liderazgo, que les permitirán generar estrategias conducentes a generar valor y sostenibilidad en diversos ambientes organizacionales OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al concluir las sesiones programadas, el participante estará en condiciones de: 1. Identificar los principales retos a afrontar de acuerdo a las exigencias de diversos contextos organizacionales, asumiendo criterio de competitividad. 2. Identificar y aplicar las habilidades personales y sociales en el contexto de la inteligencia emocional 3. Analizar los procesos de su área de trabajo y establecer adecuados canales de comunicación, considerando la naturaleza de la organización. 4. Aplicar metodologías e instrumentos de gestión para desarrollar proyectos de mejora y desarrollo de personas, con visión sistémica 2
  • 3. SESIÓN 1: NUEVOS ESCENARIOS ORGANIZACIONALES, NUEVAS COMPETENCIAS DIRECTIVAS 1. Nuevas tendencias y características de las organizaciones 2. Habilidades estratégicas para los nuevos escenarios organizacionales 3. ¿Cómo el directivo puede generar valor para su organización? 3
  • 5. NUEVO DESAFÍO 5 Las dificultades para conducir organizaciones no radican en falta de conocimientos, estadísticas, diseño de procedimientos, finanzas o tecnología. La principal dificultad está en lidiar con las personas que forman la organización. ¡El fracaso de las organizaciones tiene que ver con las personas!
  • 6. 6 YA LO SABEMOS… Las personas son el recurso más importante Pero ... Las personas que comparten (o están dispuestas a compartir) el estilo, los valores, las actitudes y las competencias de la organización ... estas personas son el recurso más importante.
  • 7. 7 Tenemos los conocimientos, la tecnología y la técnica ... ... pero no siempre sabemos de personas
  • 8. 8 DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS Entrenamiento en la acción Desarrollo de conciencia y cambio del observador Personas capaces de cambiar sus acciones en coherencia con el cambio del entorno y del mundo
  • 9. 9 DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS Entrenamiento en la acción Desarrollo de conciencia y cambio del observador Personas capaces de cambiar sus acciones en coherencia con el cambio del entorno y del mundo Las antiguas competencias y viejos paradigmas son nuestros propios obstáculos
  • 10. 10 DOMINIOS PRESENTES EN LAS HABILIDADES Ejemplo: Pesca con Mosca Cognitivo Destrezas Emociones Comprensiones Sensibilidades Conozco lo que es una línea, anzuelos, etc. Sé como poner un anzuelo Tranquilidad y baja ansiedad “Aprendí como se lanza la mosca” “Hoy va a estar buena la pesca”
  • 11. 11 DIRECTIVOS INTEGRALES Competencias técnicas Competencias relacionales Competencias sociales Prácticas y acciones Valores
  • 13. 13
  • 16. 16 APRENDIZAJE EN EL MUNDO DE LAS HABILIDADES  Proceso mediante el cual convertimos incompetencias en competencias  Desarrollo de habilidades que permiten actuar de formas distintas
  • 17. 17 LAS CUATRO ETAPAS DEL APRENDIZAJE El aprendizaje de una habilidad tiende a seguir cuatro etapas generales. Piensen de qué manera el aprendizaje de una habilidad, como la de conducir un vehículo, bailar, andar en bicicleta, practicar un deporte, etc. encaja en este marco. Este proceso es sumamente útil porque podemos ponerlo en práctica cuando se nos plazca y de esa manera generar constantemente nuevas competencias.
  • 18. 18 Practicar muchas veces hasta hacerlo mecánico, automático, instintivo… inconsciente
  • 19. 19 Aprender en gerundio El gerundio es una conjugación del verbo que demuestra una acción. En términos sencillos, algunos ejemplos Cantar…cantando Correr…corriendo Cocinar…cocinando Es el verbo llevado a la acción!! No basta el conocimiento teórico o académico. Es necesaria la acción. Hacerlo. Puedo leer muchos libros de tenis, ver videos de tenis, ir al estadio a ver tenis, etc. Mientras no me meta a la cancha a jugar (practicar) tenis, no tengo ninguna posibilidad de aprender tenis. Lo mismo pasa con las habilidades directivas. Las aprenderé y las incorporaré a mi inconsciente, únicamente si las practico…y mucho. No aprenderé a ser más empático, a vender, a hablar en público, a tener comunicación efectiva, etc. si no lo practico .
  • 20. 20 COMPETENCIAS INDIVIDUALES  Apertura a aprender y capacidad de aprender a aprender  Responsabilidad incondicional (auténticamente diferenciado)  Comunicarse en forma efectiva (honestidad y respeto)  Manejar conflictos  Cumplir compromisos  Coordinar acciones  Inteligencia emocional
  • 21. 21 COMPETENCIAS GRUPALES  Liderazgo compartido y distribuido  Articular e instalar visión, misión y valores  Gestión y coordinación  Trabajo y aprendizaje en equipo  Capacidad de evaluar (desempeño, relaciones, etc.)  Conversaciones efectivas:  Comunicación  Negociación  Coordinación
  • 22. 22 LOS DOMINIOS DE ACCIÓN DE LOS DIRECTIVOS  Hermeneútica  Poiesis  Interpretaciones LIDERAZGO GESTION  Pragmática  Praxis  Compromisos Sentido Acción ACCION EFECTIVA CON SENTIDO
  • 23. 23 VALORES  Definen el conjunto de principios, creencias, reglas que regulan la gestión de la organización. Constituyen la filosofía institucional y el soporte de la cultura organizacional  El objetivo básico de la definición de valores corporativos es el de tener un marco de referencia que inspire y regule la vida de la organización
  • 24. 24 VALORES  Aceptación - Respeto y validar al otro  Conciencia – estar despierto – alerta  Compromiso con la excelencia – mejorar y aprender  Disciplina – subordinar lo inmediato a lo trascendente  Responsabilidad – ser protagonista  Honestidad – expresar la verdad humildemente  Integridad – honrar los compromisos  Servicio – promover la evolución integral
  • 25. 25 ALGUNOS COSTOS…  Soledad del cargo  Incomprensión  Estar bajo el ojo crítico de arriba y abajo  Canalizar reclamos y quejas  “La culpa la tiene el jefe”  Ingratitudes  Usualmente poco reconocimiento  Presión por motivar a los equipos  Mantener el equilibrio entre lo posible y lo ilusorio, entre pasividad y la ambición
  • 26. 26 ALGUNAS RESPONSABILIDADES…  Resolver conflictos  Buscar soluciones  Tomar decisiones  Poner la cara  Generar los procesos de cambio  Cuidar el estado de ánimo del equipo
  • 27. 27 …Y QUÉ HACER?  Desarrollar habilidades relacionales  Poner el foco y centrarse en el aprendizaje propio, de sus colaboradores y del equipo
  • 28. 28 HABILIDADES PERSONALES  Auto-liderazgo  Negociación con uno mismo  Aceptación del ser que uno es  Confianza en si mismo  Aceptar que estamos en proceso de cambio
  • 29. 29 HABILIDADES DIRECTIVAS  Escuchar (equipo, clientes, mundo, historia).  Declarar (misión, visión, historia).  Evocar y construir confianza.  Cuidar y generar estados de ánimo.  Comunicar.  Abrir y cultivar espacios de aprendizaje personales, del equipo y la organización.  Generar interpretaciones compartidas.
  • 30. 30 HABILIDADES DIRECTIVAS  Cuidar integralmente de la red de compromisos.  Pedir, ofrecer, delegar.  Reclamar, exigir cumplimiento y agradecer.  Declinar, cancelar compromisos, pedir disculpas.  Negociar y renegociar compromisos.  Construir redes de ayuda (personas, tecnologías e instrumentos).  Evaluar (hacer, recibir y pedir).
  • 31. 31 HABILIDADES DIRECTIVAS  Cultivar el estilo organizacional colaboración, apropiación, impecabilidad, etc.).  Cultivar la identidad organizacional (coherencia).  Cuidar y satisfacer clientes en el tiempo.  Entrenar al equipo (“coaching”).  Observar quiebres, anomalías y desarmonías y construir a partir de ellos.  Instalar prácticas de trabajo (centrales y marginales).  Cultivar las relaciones al interior y exterior.
  • 32. 32 …Y CÓMO HACER ESTO???  Estableciendo prácticas que permitan el cambio en mediano y corto plazo  Usar redes de ayuda y distribuir roles  Aprovechar maestros o personas más competentes
  • 33. 33
  • 34. 34 ¿La estrategia es sólo tarea de la Alta Dirección? ¿La estrategia es sólo un plan para lograr los objetivos? ¿Primero siempre se planea la estrategia y luego se decide la táctica? ¿La estrategia es únicamente algo que se te ocurre en la ducha? ¿QUÉ ES ESTRATEGIA?
  • 35. 35 ESTRATEGIA EMPRESARIAL La estrategia identifica el rumbo del negocio, la dirección que debe tomar en relación al ambiente, los competidores y las características internas del mismo. Es la forma en que se planea lograr los objetivos Es Planific-acción
  • 36. 36 ESTRATEGIA EMPRESARIAL “Aquellas acciones que determinan ventajas competitivas a largo plazo”
  • 37. 37 ESTRATEGIA EMPRESARIAL • Define un plan de acción global y una posición favorable de la empresa • Comprende el propósito general de la empresa y determina el patrón de decisiones sobre sus actividades y negocios Es tarea de la alta dirección el concebir la visión global de la empresa, e iniciar un proceso sistemático de búsqueda de oportunidades que ofrezcan:  La supervivencia y continuidad del negocio  Una meta que guíe la formulación de los objetivos  Fije el rumbo de las aspiraciones empresariales
  • 38. 38 NIVELES DE LA ESTRATEGIA
  • 40. 40 Vídeo – Foro: Qué es una estrategia y que NO es una estrategia DESARROLLAMOS EL CASO 1: CATERPILLAR