Habilidades Digitales para Todos
HDT
 hdt una de tantas versiones
Módulo 1: Introducción a HDT
Temario
   •	 Conocer	a	los	participantes
   •	 Objetivos	del	curso
   •	 Objetivos	de	aprendizaje
   •	 Programa	HDT
           o	 Actividad.	HDT	en	opinión	de	los	alumnos
           o	 Modelo	educativo,	fase	experimental,	componentes	HDT
           o	 Proyecto	de	centro	educativo	(plan	de	trabajo	por	escuela)
           o	 Integración	de	redes:	“Redes	Sociales	de	Conocimiento”
   •	 Explorar	el	portal	Federal
   •	 Explorar	el	portal	Local
   •	 Explorar	ejemplos	de	proyectos	didácticos
   •	 Actividad:	Comentar	los	ejemplos	de	proyectos	didácticos


Módulo 2: Aprendizaje basado en HDT
Temario
   •	 Dosificación	de	contenido	y	planes	de	clase
   •	 Cruce	curricular
   •	 ODA
   •	 Blog
   •	 Wiki
   •	 Foro
   •	 Vínculos,	lecturas,	tareas,	avisos,	documentos
   •	 Asistente	para	clases
   •	 Agenda,	calendario,	encuestas


Módulo 3: Administración del sistema HDT
Temario
   •	 Acceder	como	administrador
   •	 Crear	usuarios
   •	 Alta	de	usuarios
   •	 Crear	grupo
   •	 signar	materias	y	grupos
    A
Módulo 4: Administración del aula
Temario
   •	 Iniciar	el	NetSupport	y	explorar	la	ventana	de	control
   •	 Bloquear/Desbloquear	el	Teclado,	el	Ratón	y	las	aplicaciones	de	la	
      computadora	de	los	estudiantes
   •	 Observar,	compartir	y	desplegar	el	trabajo	de	los	estudiantes
   •	 Mensajes
   •	 Distribución	de	Archivos
   •	 Reflexiona	y	comparte


Módulo 5: Enseñar y aprender en el siglo XXI
Temario
   •	 Aula	centrada	en	el	estudiante
   •	 Destrezas	del	siglo	XXI
   •	 Cómputo	1:1
   •	 Internet	para	investigar
   •	 Reflexiona	y	comparte


Módulo 6: Crea tu plan de clase
Temario
   •	 Componentes	de	un	proyecto	didáctico
   •	 Cómo	integrar	los	planes	y	programas	a	tu	Proyecto	didáctico
   •	 Incorporar	Internet	al	proyecto
   •	 Adaptarse	a	un	aula	centrada	en	proyectos
   •	 Diseñar	recursos


Módulo 7: Evaluación
Temario
   •	 Crear	una	evaluación	para	tus	estudiantes	
   •	 Explora	los	proyectos	de	tus	compañeros	
   •	 Reflexiona	y	comparte	
   •	 Cierre	del	curso
Módulo 1
Introducción a HTD
 hdt una de tantas versiones
Módulo 1
                                                                                 Introducción a HTD


Introducción a HDT
Temario
   •	Conocer	a	los	participantes
   •	Objetivos	del	curso
   •	Objetivos	de	aprendizaje
   •	Programa	HDT
         •	HDT	en	opinión	de	los	alumnos.
         •	Modelo	educativo,	fase	experimental,	componentes	HDT
         •	Proyecto	de	centro	educativo	(plan	de	trabajo	por	escuela)
         •	Integración	de	redes:	“Redes	Sociales	de	Conocimiento”
   •	Explorar	el	portal	Federal
   •	Explorar	el	portal	Local
   •	Explorar	ejemplos	de	proyectos	didácticos
         •	Comentar	los	ejemplos	de	proyectos	didácticos




Propósitos
   •	Conocer	a	los	participantes	del	curso
   •	Identificar	los	objetivos	del	curso,	así	como	las	formas	en	que	los	docentes	
     pueden	hacer	uso	de	la	tecnología	para	mejorar	el	aprendizaje		
     de	sus	estudiantes
   •	Analizar	el	Programa	HDT:	componentes,	modelos,	etapas	y	enfoques
   •	Identificar	las	herramientas	tanto	del	Portal	Federal	como	del	Local
   •	Explorar	y	reflexionar	algunos	ejemplos	con	el	uso	de	la	plataforma	HDT
 hdt una de tantas versiones
Conozca a sus compañeros
Bienvenido	a	su	curso	HDT,	la	primera	actividad	consiste	en	conocer	a	todos		
los	integrantes	de	esta	capacitación.



Propósito
A	través	de	la	dinámica	“Descubre	a	tus	compañeros”,	compartirá	información	
personal	que	le	ayudará	a	descubrir	la	identidad	de	cada	uno	de	sus	compañeros,	
así	mismo	comprenderá	qué	es	una	red	local.
Reflexione	sobre	la	siguiente	pregunta:
      •	¿Cómo	compartir	información	entre	dos	o	más	computadoras?




Material
      •	Computadora
      •	Procesador	de	textos
      •	Explorador	de	Windows




Desarrollo
      1.	Abra	su	procesador	de	textos.
      2.	Escriba	algunas	características	personales.
      3.	Guarde	el	documento	en	la	carpeta	que	le	indique	el	facilitador.
      4.	Revise	los	documentos	de	sus	compañeros.
      5.	Trate	de	adivinar	quién	es	el	compañero	de	quien	está	leyendo.




Producto
Identificar	y	conocer	a	sus	compañeros.
Objetivos del curso
     El	curso	HDT	pretende	promover	el	desarrollo	de	habilidades	digitales		
     en	los	docentes,	mediante	el	uso	eficiente	de	las	herramientas	HDT	y	servicios	
     asociados	a	las	tecnologías	de	la	información	y	la	comunicación.



     Objetivos de aprendizaje
     Asimismo,	intenta	que	los	involucrados	en	el	programa	conozcan	tanto		
     los	criterios,	aspectos	didácticos	o	técnicos,	como	los	medios	y	recursos	del	
     sistema,	y	los	empleen	en	su	dinámica	de	toma	de	acuerdos,	establecimiento	
     de	metas,	planeación	didáctica,	desarrollo	de	actividades,	seguimiento	de	los	
     alumnos,	evaluación	de	los	aprendizajes,	transparencia	y	rendición	de	cuentas	en	
     el	proceso	educativo	escolar	en	general	y	en	el	grupo	en	específico.




10
Módulo 1
                                                                                      Introducción a HTD



Programa HDT

HDT en opinión
de los alumnos
Propósito
Que	los	participantes	conozcan	la	opinión	de	los	alumnos	respecto	a	los	beneficios	
de	utilizar	las	Tecnologías	de	la	Información	y	Comunicación	(tic)		
en	el	desarrollo	de	sus	clases	y	promoción	de	sus	aprendizajes.
Tiempo	aproximado:
     •	Video: 4:27 minutos
     •	Reflexión: 20 minutos

Reflexione	sobre	la	siguiente	pregunta:
      •	¿Qué	opinan	los	alumnos	sobre	el	Programa	HDT?




Material
      •	Video:	HDT en	opinión	de	los	alumnos
      •	Computadora
      •	Proyector




Desarrollo
      1.	Observe	el	video	en	el	que	algunos	alumnos	opinan	sobre	el	uso		
         de	las	tic en	sus	aulas	y	los	beneficios	que	encuentran		
         en	sus	aprendizajes.




                                                                                              11
2.	Al	finalizar,	comente	en	plenaria	qué	es	lo	que	en	general	opinan		
              los	alumnos	y,	reflexione	sobre	los	beneficios	que	el	uso	educativo		
              de	las	tic	puede	tener	en	su	práctica	docente.


     Producto
     Reflexión	sobre	la	opinión	de	los	alumnos	en	el	uso	educativo	de	las	tic.


     ¿Qué es Habilidades Digitales
     para Todos (HDT)?
           •	Es	un	macroproyecto	de	desarrollo	y	uso	de	tic	en	la	educación	básica.
           •	Desarrollo	y	uso	de	tic,	en	el	contexto	del	rediseño		
             de	la	educación	Básica.
           •	Impacto	potencial	en	9.2	millones	de	alumnos	(367	mil	grupos)		
             y	500	mil	docentes.
           •	Esquema	federalizado	de	operación.
           •	Cobertura	de	3o	de	Preescolar	a	3o	de	Secundaria.
           •	Los	estados	crean	y	operan	sus	planes	estatales.
           •	Modelo	educativo	diversificado	por	nivel	y	servicio.
           •	Propone	modelos	tecnológicos	1	a	1	y	1	a	30.
           •	Conectividad	en	Redes	Estatales	de	Educación,	Salud	y	Gobierno.
           •	Contenidos	tanto	en	línea	como	locales.
           •	Comunidades	educativas	organizadas.
           •	Acompañamiento	y	formación	permanentes.
           •	Certificación	de	competencias	digitales.



     Políticas en las que se sustenta
     el Programa HDT
           • Política Internacional:
                  •	unesco.	Estándares	de	Competencia	en	tic	para	Docentes

           • Política Nacional:
                  •	Plan	Nacional	de	Desarrollo	2007-2012




12
Módulo 1
                                                                                  Introducción a HTD


          •	PROSEC	2007-2012
          •	Alianza	por	la	Calidad	de	la	Educación
          •	Líneas	Estratégicas	de	la	Subsecretaría
          •	Plan	y	Programa	de	Estudios	de	Educación	Básica
          •	Perfil	de	Egreso	de	la	Educación	Básica


Enfoque estratégico del programa HDT
   •	Visión: En	2012,	las	escuelas	de	educación	básica	equipadas	con	
     aulas	telemáticas,	contarán	con	una	gestión	estratégica,	con	maestros	
     capacitados	y	certificados,	con	equipos	de	cómputo	para	uso	educativo,	
     con	bancos	de	actividades	educativas,	recursos	multimedia	y	objetos		
     de	aprendizaje	accesibles	por	vías	diversas	(incluido	internet),		
     con	herramientas	para	la	evaluación	de	los	aprendizajes	cuyos	resultados	
     se	emplearán	para	prevenir	problemas	educativos;	contarán	además		
     con	conectividad	que	les	permitirá	participar	en	redes	sociales		
     de	conocimiento	donde	se	intercambien	las	mejores	experiencias		
     y	prácticas	de	enseñanza,	aprendizaje	y	evaluación	de	los	aprendizajes.

   •	Misión:	Promover	el	desarrollo	de	habilidades	digitales		
     en	docentes	y	alumnos,	en	las	aulas	telemáticas,	las	escuelas	y	el	sector		
     de	la	educación	básica,	mediante	el	uso	efectivo	de	herramientas		
     y	servicios	asociados	a	las	tecnologías	de	la	información	y	la	comunicación,		
     así	como	de	la	capacitación	y	la	formación	permanente	necesaria.

   •	Objetivo General:	Integrar	herramientas,	servicios	y	capacitación		
     a	las	aulas	y	escuelas	de	educación	básica	a	efecto	de	promover	tanto		
     el	desarrollo	de	habilidades	digitales	en	docentes	y	alumnos,		
     como	el	uso	efectivo	de	la	tecnología	de	la	comunicación	y	la	información	
     en	los	distintos	procesos	educativos,	especialmente	en	la	enseñanza,		
     el	aprendizaje,	la	evaluación	de	los	aprendizajes	y	los	procedimientos		
     de	gestión.

   •	Procesos Internos (Estrategias con Sentido Pedagógico):	

          •	Desarrollo	de	modelos,	contenidos,	recursos	y	sistemas
          •	Prueba	y	ajuste	de	modelos,	y	eventual	generalización
          •	Seguimiento	y	evaluación	permanentes
          •	Desarrollo	de	nuevos	modelos
          •	Desarrollo	de	competencias	digitales	docentes	y	directivas
          •	Articulación	con	otros	programas	de	la	sep




                                                                                          13
Visión a largo plazo del programa HDT
     La	perspectiva	del	programa	HDT	a	largo	plazo	contempla	tres	etapas	que		
     se	sustentan	en	las	dimensiones	cognitivas	que	plantean	Bloom	y	Anderson,		
     y	los	estándares	de	competencias	en	tic	para	docentes,	diseñado	por	la	unesco.




     Modelo educativo HDT
     El	modelo	educativo	HDT	se	sustenta	en	cinco	elementos	que	convergen	y	hacen	
     posible	el	uso	y	desarrollo	de	las	tic	y	sus	implicaciones	en	los	procesos		
     de	construcción	del	aprendizaje:
           •	Modelo pedagógico.	Conjunto	de	acciones	para	enseñar	y	aprender		
             en	el	aula	telemática:

                 •	Cruce	entre	programas	de	estudio	y	pruebas		
                   nacionales	e	internacionales
                 •	Estándares,	indicadores	y	niveles	de	logro
                 •	Sesiones	de	aprendizaje
                 •	Objetos	Multimedia	de	Aprendizaje	(oma)
                 •	Reactivos




14
Módulo 1
                                                                              Introducción a HTD


•	Acompañamiento permanente.	Acciones	permanentes	de	capacitación		
  y	asesoría	a	docentes:

      •	Cursos	de	capacitación	en	el	uso	educativo	de	las	tic	en	el	aula
      •	Habilidades	docentes	identificadas
      •	Sistema	de	Acreditación
      •	Sistema	de	Certificación
      •	Certificación	de	maestros
      •	Asesoría

•	Modelos tecnológicos.	Acciones	de	equipamiento	tecnológico		
  y	conectividad	en	las	escuelas:

      •	Equipar	aulas	con	telemática	educativa	para	educación	primaria,	
        secundarias	generales	y	técnicas	con	alguno		
        de	los	siguientes	modelos:

               •	Modelo	1	a	1:	
                     •	 Laptop
                     •	 Laptop	Ligera
               •	Modelo	30	a	1:
                     •	 Aula	de	medios
                     •	 pc	fija
        •	Equipar	aulas	de	medios	con	telemática	educativa		
          para	telesecundarias
        •	Equipar	tecnológicamente	a	maestros	de	educación	básica
        •	Enciclomedia	en	línea	en	2008
•	Operación.	Acciones	de	coordinación,	planeación	y	dirección		
  del	proyecto	con	sus	respectivas	fases:
        •	Estudios	de	fase	experimental	en	primaria,		
          secundaria	general	y	técnica
        •	Estudio	de	fase	experimental	en	telesecundaria
        •	Generalización	gradual	a	las	escuelas	de	educación	básica,		
          acorde	a	los	resultados	de	la	evaluación	externa
        •	Ampliación	a	escuelas	de	educación	básica	con	esquemas		
          de	corresponsabilidad
        •	Coordinación	general
•	Gestión.	Herramientas	necesarias	para	lograr	que	la	escuela	se	organice		
  a	fin	de	lograr	el	aprendizaje	de	los	alumnos:
        •	Escuela	como	organización	para	la	calidad	educativa




                                                                                      15
•	Vínculo	con	modelos	de	gestión	en	uso	(pec,	dgdgie)
                 •	Sistema	de	Análisis	del	desempeño	educativo	en	el	aula
                 •	Sistema	de	Monitoreo	de	Logro	Educativo
                 •	Comunicación	con	otras	escuelas
                 •	Modelo	de	supervisión
                 •	Zona	Escolar	Digital
                 •	Automatización	de	procesos	(upepe)




     Fase Experimental

     Propósitos
     Nivel Nacional:	Probar	las	herramientas,	sistemas,	equipamiento	y	conectividad	
     del	proyecto	Aula	Telemática	en	grupos	de	primer	grado	de	una	muestra	nacional	
     de	escuelas	de	las	modalidades	general,	técnica	y	telesecundaria,	y	determinar	
     ajustes	a	los	modelos	Educativo,	Pedagógico	y	Tecnológico	y	a	los	esquemas		
     de	acompañamiento,	gestión	y	operación.




16
Módulo 1
                                                                                    Introducción a HTD


Nivel Escuela:	Probar	las	herramientas,	sistemas,	equipamiento	y	conectividad	
del	proyecto	Aula	Telemática	en	grupos	de	primer	grado	en	las	asignaturas		
de	español,	matemáticas	y	ciencias,	para	apoyar	el	aprendizaje	de	los	alumnos		
y	determinar	ajustes	al	esquema	de	gestión	de	la	escuela	que	les	permita	mejorar	
el	uso	educativo	de	las	tic	en	los	distintos	ámbitos	de	la	actividad	educativa.



Estrategias para operar la Fase Experimental
      •	Conocer	el	modelo	HDT
      •	Conocer	los	recursos	y	sistemas	HDT
      •	Capacitación	local
      •	Comunicar	las	potencialidades	de	HDT
      •	Reflexionar	en	colegiado	e	identificar	formas	de	uso	de	los	recursos	HDT
      •	Probar	el	uso	de	recursos	HDT	en	colegiado	o	en	lo	individual,		
        de	manera	previa	a	su	uso	en	el	aula
      •	Desarrollar	clases	con	uso	discreto	de	ciertos	recursos	y	sistemas	HDT
      •	Desarrollar	por	lo	menos	1	de	cada	5	clases,	apoyada	en	recursos		
        y	sistemas	HDT:
              •	3	materias	en	secundaria	general	o	técnica
              •	1	materia	en	telesecundaria



Acciones críticas en la operación
de la Fase Experimental
      •	Una	reunión	de	información	a	docentes	y	colegios	sobre	el	modelo	
        educativo	y	alcances	de	la	Fase	Experimental
      •	Una	reunión	general	o	una	por	materia	para	explorar		
        recursos	y	sistemas
      •	Un	Plan	de	Trabajo	por	materia
      •	Una	reunión	por	grupo	o	una	general,	con	alumnos	y	padres	para:
             •	Comunicar	potencialidades	del	proyecto
             •	Establecer	cuál	debe	ser	su	participación
      •	Una	reunión	general	o	por	materia,	en	colegiado,	para	identificar	formas	
        de	uso	de	los	recursos	del	proyecto
      •	Una	reunión	general	o	por	materia,	en	colegiado,	para	probar	el	uso		
        de	manera	previa	a	su	uso	en	el	aula
      •	Una	clase	por	materia	con	uso	discreto	de	ciertos	recursos	y	sistemas.




                                                                                            17
•	Una	clase	videograbada	de	cada	materia
           •	Una	reunión	de	evaluación	entre	pares	en	trabajo	colegiado	por	materia,	
             para	valorar	el	uso	de	los	recursos	y	sistemas	por	parte	de	los	docentes		
             y	los	alumnos,	así	como	sugerir	acciones	para	mejorar	su	uso
           •	Una	reunión	de	evaluación	de	la	operación	de	la	Fase	Experimental		
             para	valorar	las	acciones	escolares,	el	uso	que	se	hizo	de	recursos		
             y	sistemas,	y	sugerir	acciones	para	mejorar	su	uso




     HDT: Modelo Educativo,
     Componentes,
     Fase Experimental
     Propósitos
     Que	los	participantes	elaboren	una	visión	general	del	programa	Habilidades	
     Digitales	para	Todos,	así	como	de	la	Fase	Experimental.
     Que	los	participantes	conozcan	los	criterios	de	operación	en	las	entidades	
     federativas	respecto	al	desarrollo	del	Estudio	de	Fase	Experimental		
     del	Proyecto	Aula	Telemática	en	los	meses	por	transcurrir	del		
     Ciclo	Escolar	2008-2009.
     Tiempo	aproximado:	
          • 40 minutos

     Reflexione	sobre	las	siguientes	preguntas:
           •	¿Qué	es	HDT?
           •	¿Cuáles	son	sus	fundamentos?
           •	¿Cuáles	son	sus	componentes	y	sus	respectivas	herramientas?
           •	¿Cuáles	son	los	propósitos	de	la	Fase	Experimental?




18
Módulo 1
                                                                              Introducción a HTD



Materiales
      •	Manual
      •	Plumas
      •	Hojas



Desarrollo
Conteste	las	siguientes	preguntas	y	consérvelas	para	posteriores	consultas.

      1. ¿Cuáles son las características generales del programa
         Habilidades Digitales para Todos?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

      2. ¿En qué políticas se sustenta HDT?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

      3. ¿Cuál es el enfoque estratégico de HDT?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

      4. ¿Cuál es la visión a largo plazo del programa HDT?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

      5. ¿Cuáles son los elementos a prueba en la Fase Experimental?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________




                                                                                      19
6. A nivel nacional ¿cuál es el propósito de la Fase Experimental?

     ______________________________________________________________________

     ______________________________________________________________________

           7. ¿Qué estrategias se utilizan para operar la Fase Experimental?

     ______________________________________________________________________

     ______________________________________________________________________



     Productos
     Cuestionario	sobre	el	Programa	HDT
     Reflexión	sobre	la	visión	general	del	Programa	HDT	y	de	los	criterios		
     de	operación	en	las	entidades	federativas	respecto	del	desarrollo	en	las	escuelas	
     del	Estudio	de	Fase	Experimental	del	Proyecto	Aula	Telemática	en	los	meses	por	
     transcurrir	del	Ciclo	Escolar	2008-2009




     HDT: Proyecto
     de Centro Educativo
     (Plan de Trabajo Escolar
     para la Fase Experimental)
     Propósito
     Construyan	el	Plan	de	Trabajo	de	la	escuela	para	la	Fase	Experimental		
     del	Proyecto	Aula	Telemática.




20
Módulo 1
                                                                          Introducción a HTD


Tiempo	aproximado:	
     • 40 minutos

Reflexione	sobre	la	siguiente	pregunta:
      •	¿De	qué	manera	podríamos	organizarnos	para	operar		
        la	Fase	Experimental	en	nuestra	escuela?




Materiales
      •	Procesador	de	palabras
      •	Unidades	de	almacenamiento	de	información	(USB	o	CD)




Desarrollo
      1.	Organice	equipos	para	construir	un	Plan	de	Trabajo	Escolar		
         de	la	Fase	Experimental.
      2.	Recuerde	que	la	participación	activa	es	la	clave	para	lograr		
         una	escuela	que	se	organiza	para	aprender.
      3.	No	olvide	considerar	las	metas	mínimas	para	las	escuelas:
              •	Secundaria	general	y	técnica:	1	de	cada	cinco	clases
              •	Telesecundaria:	1	materia




Producto
Plan	de	Trabajo	Escolar	para	la	Fase	Experimental	del	Proyecto		
Aula	Telemática.




                                                                                  21
Redes sociales
     de conocimiento
     Las	redes	sociales	de	conocimiento	son	las	interacciones	entre	las	personas		
     que	producen,	almacenan,	distribuyen	y	analizan	conocimientos	que	generan		
     ellos	mismos	y	comparten	con	otras	personas	o	redes	sociales,	lo	que	permite	
     construir	constantemente	el	conocimiento.
            Es	importante	que	la	red	social	de	conocimiento	determine	con	qué	medios	
     se	comunica	y	comparte	el	conocimiento,	así	como	las	experiencias	que	se	generan.	
     Actualmente	las	tic	permiten	potencializar	la	formación	y	operación	de	estas	
     redes,	ya	que	las	interacciones	pueden	ser	sincrónicas	o	asíncronas.		
     Esta	flexibilidad	permite	que	cada	uno	de	sus	integrantes	tome	responsabilidad		
     al	momento	de	compartir	sus	experiencias	y	conocimientos,	así	como	considerar		
     la	pertinencia,	su	ritmo	y	estilo	de	trabajo.
            De	esta	manera	las	redes	sociales	de	conocimiento	enaltecen	el	verdadero	
     trabajo	colaborativo	y	la	construcción	social	del	conocimiento,	lo	que	permite	
     enriquecer	las	propias	prácticas,	mediante	las	experiencias	de	los	demás	y	de	
     manera	conjunta.	
            Asimismo,	lo	importante	de	una	red	social	de	conocimiento	es	compartir,	
     enriquecer	y	retroalimentar	las	experiencias	que	se	generan	al	trabajar	con	HDT.




22
Módulo 1
                                                                                    Introducción a HTD



Proyecto de Centro
Educativo:
“Integración de Redes
Sociales de Conocimiento”
Propósito
Que	los	participantes	integren	una	red	social	de	conocimiento	formada	por		
los	docentes	y	directivos	de	la	escuela	en	que	realizan	su	práctica	pedagógica,		
que	permita	enriquecer	la	operación	del	Programa	HDT.

Tiempo	aproximado:	
     • 40 minutos

Reflexione	sobre	la	siguiente	pregunta:
      •	¿De	qué	manera	nos	organizamos	para	compartir	y	enriquecer	nuestras	
        prácticas	y	experiencias	con	HDT?


Materiales
      •	Procesador	de	palabras
      •	Unidades	de	almacenamiento	de	información	(USB	o	CD)


Desarrollo
Para	que	los	participantes	elaboren	un	documento	base	para	la	red	social		
de	conocimiento:
      1.	Que	de	manera	individual,	identifiquen	sus	intereses	como	profesionales		
         de	la	educación.
      2.	Ahora,	de	manera	grupal,	establezcan	sus	propósitos	como	red	y	la	forma	
         en	que	se	comunicarán:	correo	electrónico,	blog,	wiki,	chat,	entre	otros.
      3.	Y,	finalmente,	de	manera	grupal	determinen	con	qué	medios	compartirán	
         sus	experiencias	a	otras	comunidades	y	redes.




                                                                                            23
Producto
     Un	documento	en	Word	con:
          •	Nombre	de	su	red
          •	Nombres	de	los	integrantes
          •	Propósitos	de	la	red

          El	formato	siguiente	puede	servir	como	documento	base.



                RED SOCIAL DE CONOCIMIENTO
     ESCUELA



     NOMBRE	DE	LA	RED



     INTEGRANTES



     PROPÓSITOS



     MEDIOS	DE	COMUNICACIÓN	ELEGIDOS



     MEDIOS	PARA	COMPARTIR	EXPERIENCIAS




24
Módulo 1
                                                                                Introducción a HTD



Portal Federal
El	Portal	Federal	es	una	herramienta	más	del	programa	Habilidades	Digitales	
para	Todos,	a	la	cual	se	accede	mediante	Internet.
      El	portal	está	dividido	en	cuatro	grandes	bloques:	Mediateca,		
HDT	en	tu	Estado,	Sitios	de	Interés	y	Mesa	de	Ayuda.	Asimismo,		
cuenta	con	herramientas	colaborativas	como	correo	electrónico,	wikis,		
foros	y	blogs.
      En	la	sección	de	mediateca	se	encuentran	materiales	específicos		
por	asignatura,	acorde	a	los	planes	y	programas	vigentes:
      •	Objetos	de	Aprendizaje	(oda).
      •	Videos.
      •	Reactivos.




Explore el Portal Federal
Propósito
Que	los	participantes	identifiquen	los	elementos	del	Portal	Federal.
Tiempo	aproximado:	
     • 20 minutos

Reflexione	sobre	la	siguiente	pregunta:
      •	¿Qué	recursos	del	Portal	Federal	pueden	servirle	en	su	labor	docente?




                                                                                        25
Observe	el	siguiente	ejemplo:




     	



     Materiales
           •	Computadora
           •	Conexión	a	Internet
           •	Portal	Federal


     Desarrollo
     Conteste	las	siguientes	preguntas	y	consérvelas	para	posteriores	consultas.

          1. ¿Qué contenidos presenta cada uno de los bloques del Portal Federal?
     ______________________________________________________________________

     ______________________________________________________________________

          2. ¿Qué asignaturas están incluidas en Mediateca?
     ______________________________________________________________________

     ______________________________________________________________________




26
Módulo 1
                                                                                       Introducción a HTD


      3. ¿Qué recursos contiene cada asignatura?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

      4. Identifique por lo menos dos Objetos de Aprendizaje de su asignatura
         y del bloque que esté trabajando actualmente.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________



Producto
Cuestionario	sobre	el	Portal	Federal.
Reflexión	sobre	las	herramientas	del	Portal	Federal.




Portal Local
El	Portal	Local	es	una	plataforma	de	administración	de	aprendizajes		
y	contenidos,	diseñada	para	utilizarse	a	través	de	la	red	local	de	datos		
de	tu	escuela.
      Al	igual	que	en	el	Portal	Federal,	para	ingresar	al	Portal	Local	es	necesario	
ejecutar	el	navegador	de	internet	y	teclear	la	dirección	asignada	al	sitio	escolar.	
Sin	embargo,	cabe	mencionar	que	esta	plataforma	sólo	opera	en	la	escuela,		
de	manera	interna.
      Para	ingresar	a	dicha	plataforma	el	facilitador	les	proporcionará	un	
nombre	de	usuario	y	una	contraseña	para	fines	de	exploración.	A	medida	que		
se	avance	en	los	módulos,	ustedes	serán	capaces	de	crear	usuarios,		
así	como	diseñar	actividades	con	las	herramientas	del	Portal	Local.
      En	la	página	inicial	del	Portal	Local	encontrará	enlaces	a	otros	sitios,		
así	como	los	campos	para	ingresar	a	la	plataforma		
(ver	imagen	en	la	página	siguiente).




                                                                                               27
Una	vez	que	haya	ingresado	con	un	nombre	de	usuario	y	contraseña,		
     podrá	observar	las	herramientas	con	las	que	cuenta	la	plataforma	HDT		
     (ver	imagen).




28
Módulo 1
                                                                                Introducción a HTD



Explore el Portal Local
Propósito
Que	los	participantes	identifiquen	los	elementos	del	Portal	Local.
Tiempo	aproximado:	
     • 20 minutos

Reflexione	sobre	la	siguiente	pregunta:
      •	¿De	qué	manera	se	pueden	integrar	las	herramientas	del	Portal	Local		
        en	un	tema	específico	de	su	materia?




Materiales
      •	Computadora
      •	Portal	Local




Desarrollo
Conteste	las	siguientes	preguntas	y	consérvelas	para	posteriores	consultas.

      1. ¿A qué se refieren cada uno de los iconos?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

      2. ¿Qué diferencias y similitudes encuentra entre el Portal Federal
         y el Local?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________




                                                                                        29
Producto
     Cuestionario	sobre	el	Portal	Local.
     Reflexión	sobre	las	herramientas	del	Portal	Local.




     Explorar ejemplos
     de proyectos didácticos
     Ver	videos:
           •	Exploración	del	proyecto	de	ciencias	I	(Biología)
           •	Exploración	del	proyecto	de	español	I
           •	Exploración	del	proyecto	de	matemáticas	I




     Comentar los ejemplos
     de proyectos didácticos
     Propósito
     Que	los	participantes	comenten	sobre	los	ejemplos	de	proyectos	didácticos.
     Tiempo	aproximado:
          •30 minutos

     Videos:
           •	Exploración	del	proyecto	de	ciencias	I	(Biología).	1:13 minutos
           •	Exploración	del	proyecto	de	español	I.	2:06 minutos
           •	Exploración	del	proyecto	de	matemáticas	I.	1:11 minutos

     Reflexión:	
           • 20 minutos




30
Módulo 1
                                                                                    Introducción a HTD


Reflexione	sobre	la	siguiente	pregunta:
      •	¿Qué	sugerencias	tiene	acerca	de	cómo	se	abordó	el	tema?




Materiales
      •	Computadora
      •	Videos




Desarrollo
      1.	Reflexione	sobre	el	contenido	y	las	herramientas	utilizadas	contestando	
         las	preguntas	siguientes:

            a.	¿Considera	pertinentes	las	herramientas	para	abordar	el	tema?
            b.	¿Qué	tema	cree	conveniente	para	desarrollarlo	con	las	
               herramientas	de	la	plataforma	HDT?
            c.	¿Qué	herramienta	le	agradó	más?	¿Por	qué?




Producto
Reflexión	grupal	sobre	los	ejemplos	de	proyectos	didácticos.




                                                                                            31
 hdt una de tantas versiones
Módulo 2
Aprendizaje basado en HDT
 hdt una de tantas versiones
Módulo 2
                                                                           Aprendizaje basado en HTD




Aprendizaje basado en HDT
Temario
   •	Dosificación	de	contenido	y	planes	de	clase
   •	Cruce	curricular
   •	oda
   •	Blog
   •	Wiki
   •	Foro
   •	Vínculos,	lecturas,	tareas,	avisos,	documentos
   •	Asistente	para	clases
   •	Agenda,	calendario,	encuestas




Propósitos
   •	Reflexionar	sobre	los	contenidos	curriculares	y	su	integración		
     con	la	plataforma	HDT
   •	Explorar	las	herramientas	del	Portal	Local	HDT
   •	Identificar	los	recursos	de	ayuda	para	cada	una	de	las	herramientas
   •	Aplicar	las	habilidades	adquiridas	con	HDT	en	la	realización		
     de	actividades	de	su	materia




                                                                                     35
 hdt una de tantas versiones
Módulo 2
                                                                                  Aprendizaje basado en HTD




Dosificación de Contenido
y Planes de Clase
En	el	programa	Habilidades	Digitales	para	Todos,	están	incorporadas	
herramientas,	como	los	objetos	de	aprendizaje,	que	han	sido	diseñadas	de	
acuerdo	con	los	programas	de	estudio	de	las	materias	correspondientes.	De	esta	
manera	puede	diseñar	su	plan	de	clase	incluyendo	las	herramientas	que	brinda	
HDT,	y	así	poder	organizar	la	dosificación	de	los	contenidos	programáticos.




Dosificación de Contenido
Reúnanse	por	academias	y	elaboren	la	dosificación	de	contenidos		
para	el	primer	bloque	de	su	asignatura.



Propósito
Elaboren	su	plan	de	clase	de	la	forma	tradicional	(sólo	primer	bloque)		
y	elaboren	otro	donde	incorporen	las	herramientas	colaborativas	del	programa	
HDT,	con	el	propósito	de	compararlos.	
Tiempo	aproximado:	
     • 30 minutos

Reflexione	sobre	la	siguiente	pregunta.
      •	¿De	qué	manera	afectarían	los	tiempos	de	clases	con	la	incorporación		
        de	las	herramientas	HDT?




Material
      •	Computadora
      •	Internet
      •	Tabla	de	dosificación
      •	Programas	de	estudio




                                                                                            37
Desarrollo
            1.	Reúnanse	por	academias.
            2.	Elaboren	su	plan	de	clase	(modo	tradicional).
            3.	Elaboren	su	plan	de	clase	(modo	HDT).
            4.	Comparen	ambos	planes.
            5.	Reflexionen	y	compartan	con	sus	compañeros.




     Producto
     Complete	las	siguientes	tablas	con	la	finalidad	de	brindarle	una	herramienta		
     que	le	permita	realizar	la	dosificación	de	contenidos.


     Tabla de dosificación de contenidos (modo tradicional)

      Eje           Conocimientos      Lección         Semanas          Material
                    y habilidades                                       de apoyo




38
Módulo 2
                                                                         Aprendizaje basado en HTD



Tabla de dosificación de contenidos (modo HDT)

 Eje     Conocimientos      Lección   Semanas   Material   Herramienta
         y habilidades                          de apoyo   HDT




Anexos
       •	Cruce	curricular




                                                                                   39
Cruce Curricular
     Siempre	que	contamos	con	un	acervo	de	materiales	es	importante	conocer		
     cómo	están	organizados.	HDT	cuenta	con	recursos	pedagógicos	tales	como		
     planes	de	clase,	objetos	de	aprendizaje	y	reactivos,	para	primer	grado		
     de	secundaria,	en	las	asignaturas	de	Español	I,	Matemáticas	I	y	Ciencias	I		
     (énfasis	en	Biología).	Dichos	recursos	están	alineados	a	los	Programas	de	Estudio	
     de	las	asignaturas	mencionadas,	lo	cual	facilita	conocer	y	seleccionarlos		
     para	incorporarlos	en	la	dinámica	de	clases.	



     Propósito
     Que	identifiquen	los	recursos	pedagógicos	existentes	para	un	contenido		
     de	manera	que	le	permita	diseñar	y	desarrollar	sus	sesiones	haciendo		
     uso	del	cruce	curricular.	
     Tiempo	aproximado:	
          •	20 minutos

     Reflexione	sobre	la	siguiente	pregunta.
           •	¿Cómo	puedo	seleccionar	adecuadamente	los	recursos	HDT?




     Material
           •	Computadora
           •	Internet
           •	oda
           •	Cruce	curricular
           •	Planes	de	clase




     Desarrollo
           1.	Reúnanse	por	academias.
           2.	Elijan	un	contenido.




40
Módulo 2
                                                                                                Aprendizaje basado en HTD



      3.	Usen	los	documentos	de	cruce	curricular.
      4.	Identifiquen	los	recursos	pedagógicos.
      5.	Reflexionen	y	compartan	con	sus	compañeros.




Producto
Reflexión	sobre	los	recursos	pedagógicos	en	HDT.



Anexos
      •	Cruce	curricular




Objetos de Aprendizaje
Un	Objeto	de	Aprendizaje	es	una	estructura	(distribución,	organización)	
autónoma	que	contiene	un	objetivo	general,	objetivos	específicos,	una	actividad	
de	aprendizaje,	un	metadato	(estructura	de	información	externa)	y	por	ende,	
mecanismos	de	evaluación	y	ponderación,	el	cual	puede	ser	desarrollado		
con	elementos	multimedia	con	el	fin	de	posibilitar	su	reutilización,	
interoperabilidad,	accesibilidad	y	duración	en	el	tiempo.	Un	oda,	puede	ser	
montado	(incorporado,	subido,	instalado,	configurado)	en	una	plataforma	de	
Gestión	de	Aprendizaje	o	lms	(Learning Management System).	Es	el	producto		
de	un	diseño	instruccional	donde	convergen	procesos	de	educomunicación		
y	los	Objetivos	Instruccionales.*
                                                              *José Carlos Cano Zárate (2007).

                                                   Apuntes	de	Tecnología	Educativa	para	las	NT	 	
                                       Cátedras	de	Comunicación	Educativa	Universidad	Marista	  	
                                                       y	Apuntes	de	Diseño	Instruccional	(2007)		
                                                  Universidad	de	las	Californias][2],	BC,	México




                                                                                                          41
Características de los objetos
     de aprendizaje
           •	Recurso	didáctico	en	formato	digital
           •	Tendencia	institucional	como	una	estrategia	de	innovación	educativa
           •	Unión	de	diversos	recursos	digitales	como	imágenes,	audio,	video,	
             animaciones,	etcétera
           •	Tiene	un	objetivo	de	aprendizaje
           •	Contiene	aspectos	que	permitan	su	evaluación
           •	Gestión	e	intercambio
           •	Genera	competencias	a	quién	los	utiliza
           •	Contiene	una	estrategia	instruccional
           •	Construido	con	Metadatos
           •	Dinámico	e	interactivo
           •	Orientado	hacia	el	aprendizaje
           •	Centrado	en	el	alumno
           •	Contiene	objetivos	claros,	temáticos,	metodológicos
           •	Flexible	hacia	el	currículo




     Aplicación de los Objetos de Aprendizaje
     Permite	abordar	temas	pertenecientes	al	currículo	por	medio	de	la	integración	
     de	distintos	elementos	digitales	como	texto,	gráficos,	audio,	video,	imágenes,	
     ejercicios,	etc,	con	la	finalidad	de	generar	las	competencias	en	los	alumnos.




     Exploración de los Objetos
     de Aprendizaje en HDT
     De	manera	individual,	trabaje	con	las	odas	desde	el	sitio:		
     http://www.aulatelematica.com.mx	de	acuerdo	a	la	materia	que	le	corresponda.




42
Módulo 2
                                                                               Aprendizaje basado en HTD




Propósito
Que	los	participantes	exploren	los	objetos	de	aprendizaje	del	programa	HDT		
y	ubique	su	correspondencia	en	el	programa	de	estudios,	conozca	las	
características	específicas	de	cada	oda
Tiempo	aproximado:	
     •	40 minutos

Reflexione	sobre	la	siguiente	pregunta:
      •	¿Cómo	puedo	integrar	un	objeto	de	aprendizaje	a	sus	clases?




Material
      •	Computadora
      •	Internet
      •	odas
      •	Tabla	de	odas

Observe	la	imagen	de	la	página	principal	del	sitio	antes	de	empezar		
a	trabajar	la	actividad.




                                                                                         43
Desarrollo
           1.	Entre	a	su	navegador.
           2.	Entre	al	sitio:	http://www.aulatelematica.com.mx
           3.	Entre	a	mediateca.
           4.	Entre	a	la	materia	correspondiente.
           5.	Explore	los	bloques.
           6.	Explore	3	ODAs	de	temas	de	su	interés.
           7.	Complete	la	tabla	de	ODAs.
           8.	Comparta	con	sus	compañeros.




     Producto
     Completar	la	siguiente	tabla	con	la	finalidad	de	brindarle	una	herramienta		
     que	le	permita	ubicar	los	objetos	de	aprendizaje	en	el	programa	de	su	materia,		
     así	como	sus	características	generales.




44
Módulo 2
                                                                                   Aprendizaje basado en HTD



Tabla de odas

 Título       Tema        Subtema de     Aprendizajes   Número de    ¿En cuánto
 de la oda    de la oda   la oda         esperados      plantillas   tiempo
                                                        que          cree usted
                                                        contiene     que sus
                                                        la oda       alumnos la
                                                                     resolverían




Anexos
Tutoriales:
      •	Acceso	a	odas	(Portal	Federal)
      •	Acceso	a	ODAs	(Portal	Local)




                                                                                             45
Blog
     Un	blog	o	en	español,	una	bitácora,	es	un	sitio	web	periódicamente	actualizado	
     que	recopila	cronológicamente	textos	o	artículos	de	uno	o	varios	autores,	
     apareciendo	primero	el	más	reciente,	donde	el	autor	conserva	siempre	la	libertad	
     de	dejar	publicado	lo	que	crea	pertinente.	El	nombre	bitácora	está	basado		
     en	los	cuadernos	de	bitácora.	Cuadernos	de	viaje	que	se	utilizaban	en	los	barcos		
     para	relatar	el	desarrollo	del	viaje	y	que	se	guardaban	en	la	bitácora.	Aunque		
     el	nombre	se	ha	popularizado	en	los	últimos	años	a	raíz	de	su	utilización		
     en	diferentes	ámbitos,	el	cuaderno	de	trabajo	o	bitácora	ha	sido		
     utilizado	desde	siempre.
            El	término	blog	es	una	mezcla	de	las	palabras	en	inglés	Web y	log =	Weblog,		
     Blog o	bitácora.	El	blog	o	bitácora	es	una	página	web	que	actúa	como	diario	
     personal	o	grupal,	que	se	actualiza	periódicamente	y	es	accesible	de	manera	
     individual	o	colectiva.
            Habitualmente,	en	cada	artículo	de	un	blog,	los	lectores	pueden	escribir		
     sus	comentarios	y	el	autor	darles	respuesta,	de	forma	que	es	posible	establecer		
     un	diálogo.	No	obstante	es	necesario	precisar	que	ésta	es	una	opción	que	depende	
     de	la	decisión	que	tome	al	respecto	el	autor	del	blog,	pues	las	herramientas	
     permiten	diseñar	blogs	en	los	cuales	no	todos	los	internautas		
     -o	incluso	ninguno-	puedan	participar.	El	uso	o	tema	de	cada	blog	es	particular,	
     los	hay	de	tipo	personal,	periodístico,	empresarial	o	corporativo,	tecnológico,	
     educativo	(edublogs),	políticos,	etcétera.
                                                   Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Blog	(20-03-09)




     Características del blog
           •	Actualización	periódica	de	nuevas	entrada
           •	Organización	cronológica	de	las	entradas	(la	más	reciente	al	inicio)
           •	Inserción	de	recursos:	hipervínculos,	imágenes,	videos,	audios
           •	Archivo	de	entradas	automático
           •	Búsqueda	de	entradas




46
Módulo 2
                                                                             Aprendizaje basado en HTD




Potencial Educativo del blog
     •	Promueve	el	pensamiento	crítico	y	analítico
     •	Socializa	ideas
     •	Posibilita	comentar	ideas	de	otras	personas
     •	Construye	conocimientos
     •	Promueve	la	colaboración
     •	Posibilita	de	reflexionar	sobre	comentarios	anteriores

     ¿Qué otros potenciales educativos cree que pueda tener el blog?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________



Aplicaciones educativas recomendadas
para el Blog
     •	Bitácora	del	profesor
     •	Apoyo	para	la	clase
     •	Bitácora	de	los	alumnos
     •	Elaboración	de	proyectos	colaborativos

     ¿Qué otras aplicaciones educativas considera que puede tener el blog?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________




                                                                                       47
Exploración de la estructura
     general de la interfaz
     del blog HDT
     De	manera	individual	trabaje	en	la	exploración	de	la	interfaz	del	blog	HDT.



     Propósito
     Creen	un	blog	que	les	permita	hacer	uso	y	manejo	de	la	herramienta,		
     así	como	incorporar	información	relevante	de	las	actividades	que	se	realizan		
     en	su	escuela.
     Tiempo	aproximado:	
          • 20 minutos

     Reflexione	sobre	la	siguiente	pregunta:
           •	¿Qué	actividades	o	eventos	son	relevantes	para	motivar		
             a	los	estudiantes	a	escribir?




     Material
           •	Computadora
           •	Internet
           •	Plataforma	HDT

     Observe	el	siguiente	ejemplo:




48
Módulo 2
                                                                                 Aprendizaje basado en HTD




Desarrollo
   1.	Abra	la	herramienta	para	la	creación	de	blogs.
   2.	Cree	un	blog:
           a.	Agregando	un	título.
           b.	Proporcionando	una	breve	descripción	acerca	del	blog	que	creará.
           c.	Asignándolo	a	un	grupo.
   3.	Abra	el	blog	que	acaba	de	crear.
   4.	Cree	una	nueva	entrada	al	blog.
   5.	Agregue	el	título	y	el	texto	sobre	alguna	actividad	o	evento	escolar.
   6.	Utilice	el	resto	del	tiempo	en	descubrir	las	diferentes		
      herramientas	del	blog.




                                                                                           49
Producto
     Blog	construido	con	las	herramientas	colaborativas	en	la	plataforma	HDT.	
     Contenido	acerca	de	los	eventos	más	representativos	que	permite		
     tener	una	bitácora	de	actividades	escolares.



     Anexos
     Tutoriales:
           •	Crear	blog
           •	Editar	blog
           •	Entrada	de	blog




     Actividades optativas
     con el uso del blog

     Uso de los medios
     de comunicación
     Propósito
     Elaboren	un	blog	para	obtener	datos	acerca	del	uso	de	los	medios		
     de	comunicación.	Tome	en	consideración	las	encuestas	como	herramienta		
     para	obtener	información.
     Tiempo	aproximado:
          • 25 minutos




50
Módulo 2
                                                                         Aprendizaje basado en HTD



Reflexione	sobre	las	siguientes	preguntas:
      •	¿Quiénes	ven	o	escuchan	qué	programas	y	por	cuál	medio?
      •	¿Cuántas	horas	le	dedican?
      •	¿Los	ven	solos	o	acompañados?
      •	¿Comentan	el	contenido	de	los	programas	o	medios?
      •	¿Existe	alguna	relación	entre	las	preferencias	de	los	medios		
        y	las	características	de	las	personas?




Material
      •	Computadora
      •	Internet
      •	Plataforma	HDT

Observe	el	ejemplo	de	la	página	siguiente:




                                                                                   51
Desarrollo
           1.	Abra	la	herramienta	para	la	creación	de	blogs.
           2.	Cree	un	blog:
                  a.	Agregando	un	título.
                  b.	Proporcionando	una	breve	descripción	acerca	del	blog	que	creará.
                  c.	Asignándolo	a	un	grupo.
           3.	Abra	el	blog	que	acaba	de	crear.
           4.	Cree	una	nueva	entrada	al	blog.
           5.	Agregue	el	título	y	el	texto	sobre	lo	que	le	interesa	saber	de	sus	alumnos	
              en	cuanto	a	los	medios	de	comunicación.




     Producto
     Blog	construido	para	permitir	el	desarrollo	de	habilidades	en	el	manejo	de	esta	
     herramienta,	así	como	para	obtener	datos	acerca	de	los	medios	de	comunicación		
     y	sus	preferencias.



     Anexos
     Tutoriales:
           •	Crear	blog
           •	Editar	blog
           •	Entrada	de	blog




52
Módulo 2
                                                                                  Aprendizaje basado en HTD




Juegos de azar
Propósito
Elaboren	un	blog	donde	promueva	la	participación	de	sus	alumnos	para	realizar		
la	actividad	“Dónde	quedo	la	bolita”	perteneciente	a	la	oda	“Juegos	de	azar”.
Tiempo	aproximado:	
     • 40 minutos

Reflexione	sobre	las	siguientes	preguntas:
      •	¿Qué	es	el	azar?
      •	¿Cómo	nos	ayudan	las	matemáticas	a	obtener	estrategias	ganadoras?
      •	¿Qué	juegos	de	azar	juegan	sus	alumnos?
      •	¿Qué	papel	juega	la	suerte?




Material
      •	Computadora
      •	Internet
      •	Plataforma	HDT
      •	odas

Observe	el	ejemplo	de	la	página	siguiente:




                                                                                            53
Desarrollo
           1.	Abra	la	herramienta	para	la	creación	de	blogs.
           2.	Cree	un	blog:
                  a.	Agregando	un	título.
                  b.	Proporcionando	una	breve	descripción	acerca	del	blog	que	creará.
                  c.	Asignándolo	a	un	grupo.
           3.	Abra	el	blog	que	acaba	de	crear.
           4.	Cree	una	nueva	entrada	al	blog.
           5.	Agregue	el	título	y	el	texto	sobre	los	resultados	que	obtuvo	en	el	juego.




     Producto
     Blog	que	permite	el	desarrollo	de	habilidades	en	el	manejo	de	esta	herramienta		
     así	como	la	incorporación	de	contenido	específico	de	la	asignatura	de	matemáticas.




54
Módulo 2
                                                                                 Aprendizaje basado en HTD




Anexos
Tutoriales:
      •	Crear	blog
      •	Editar	blog
      •	Entrada	de	blog




Biodiversidad
Propósito
Al	conocer	la	biodiversidad	en	su	ecosistema,	puedan	tener	cambios	de	actitud	
para	poderla	conservar.
Reflexione	sobre	lo	siguiente:
      •	¿Por	qué	se	dice	que	México	es	un	país	mega	diverso?
      •	Causas	que	hacen	de	México	un	país	con	gran	biodiversidad
      •	¿Cuál	es	el	lugar	que	ocupa	México	en	riqueza	de	reptiles?
      •	Causas	de	la	reducción	de	la	biodiversidad
      •	¿Cuál	es	la	relación	que	existe	entre	la	biodiversidad		
        y	el	desarrollo	sustentable?




                                                                                           55
Observe	el	siguiente	ejemplo:




     Material
           •	Computadora
           •	Internet
           •	Plataforma	HDT




     Desarrollo
           1.	Abra	la	herramienta	para	la	creación	de	blogs.
           2.	Cree	un	nuevo	blog:
                  a.	Agregando	un	título.
                  b.	Proporcionando	una	breve	descripción	acerca	del	blog	que	creará.
                  c.	Asignándolo	a	un	grupo.
           3.	Abra	el	blog	que	acaba	de	crear.
           4.	Cree	una	nueva	entrada	del	blog.
           5.	Agregue	el	título	y	el	texto	sobre	lo	que	le	interesa	saber	de	sus	alumnos	
              en	cuanto	a	la	biodiversidad.




56
Módulo 2
                                                                                               Aprendizaje basado en HTD




Producto
Blog	que	permite	desarrollar	habilidades	en	el	manejo	de	esta	herramienta		
así	como	incorporar	contenido	específico	de	la	asignatura	de	biología.


Anexos
Tutoriales:
       •	Crear	blog
       •	Editar	blog
       •	Entrada	de	blog




Wiki
Wikiwiki	significa	rápido	en	hawaiano.	Un	sitio	wiki	es	un	sitio	Web		
en	el	que	los	usuarios	pueden	editar	con	facilidad	cualquier	página.		
El	sitio	crece	de	forma	organizada	vinculando	páginas	existentes	entre	sí		
o	creando	vínculos	a	páginas	nuevas.	
       En	entornos	comerciales,	un	sitio	Wiki	proporciona	un	modo	de	registrar	
conocimientos	que	requiere	poco	mantenimiento.	La	información	que	se	suele	
enviar	a	través	de	mensajes	de	correo	electrónico,	se	recoge	de	conversaciones	
en	los	pasillos	o	se	deja	escrita	en	papel	puede,	en	cambio,	registrarse	en	un	sitio	
Wiki,	en	contexto	con	conocimientos	similares.
       Otros	ejemplos	de	usos	de	los	sitios	Wiki	comprenden	las	ideas	surgidas	en	
reuniones	de	lluvia	de	ideas,	la	colaboración	en	diseños,	la	creación		
de	un	manual	de	instrucciones,	la	recopilación	de	datos	del	campo,		
el	seguimiento	de	la	información	del	centro	de	llamadas	y	la	creación		
de	una	enciclopedia	de	conocimiento.
      	 “Un	wiki	es	un	palimpsesto	público	que	se	adapta	a	los	ambientes	
        educativos	en	un	entorno	de	participación	igualitaria	que	facilita:*

              •	Generación	colaborativa	de	documentos.
              •	 Desarrollo	de	todo	tipo	de	actividades	que	requieran	una	
                 generación	de	contenidos	participativa	e	igualitaria.”
                                                                                       *Fuente:	
                                                  http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?	
                                                 op=modloadname=Newsfile=articlesid=378




                                                                                                         57
Características del Wiki
          •	Editor	de	páginas
          •	Control	de	cambios
          •	Motor	de	búsqueda
          •	Lenguaje	de	marcación
          •	Organización	contextual	de	la	información
          •	Sistemas	de	prevención	de	vandalismo




     Aplicaciones educativas
     recomendadas para el Wiki
          •	Participación	en	proyectos	educativos	en	los	que	los	alumnos	realizan	
            pequeñas	enciclopedias	temáticas	sobre	los	contenidos		
            de	una	determinada	asignatura
          •	Repositorio	bibliográfico
          •	Recopilación	y	resumen	de	fuentes	documentales
          •	Elaboración	de	guías	educativas	y	materiales	complementarios		
            a	los	libros	de	texto	empleados	en	clase
          •	Testimonios	procedentes	de	entrevistas	o	de	opiniones	de	los	alumnos	
            sobre	temas	de	actualidad
          •	En	general,	todo	tipo	de	trabajos	colaborativos	que	fomenten		
            las	aficiones	personales	o	estimulen	el	sentimiento	de	pertenencia		
            a	una	comunidad	con	intereses	compartidos

          ¿Qué otras aplicaciones educativas considera que puede tener el Wiki?

     ______________________________________________________________________

     ______________________________________________________________________




58
Módulo 2
                                                                               Aprendizaje basado en HTD




Exploración de la estructura
general de la interfaz
del Wiki HDT
De	manera	individual,	trabaje	en	la	exploración	de	la	interfaz	del	Wiki	HDT.
Tiempo	aproximado:	
     • 20 minutos




Propósito
Cree	un	wiki	sobre	un	autor	destacado	(Julio	Cortázar).
Reflexione	sobre	los	siguientes	puntos:
      •	Su	vida
      •	Sus	obras




Materiales
      •	Computadora
      •	Internet
      •	Plataforma	HDT

Observe	el	siguiente	ejemplo:




                                                                                         59
Desarrollo
           1.	Abra	la	herramienta	para	la	creación	de	wikis.
           2.	Cree	un	wiki:
                   a.	Agregue	un	título.
                   b.	Proporcione	una	breve	descripción	acerca	del	blog	que	creará.
                   c.	Asígnelo	a	un	grupo.
           3.	Cada	participante	deberá	contribuir	con	información	acerca		
              del	autor	y	sus	obras.




     Producto
     Wiki	que	permite	elaborar,	colaborativamente,	una	biografía	de	una	autor		
     o	personaje	representativo,	en	plataforma	HDT.



     Anexo
     Tutoriales:
           •	Crear	wiki
           •	Edición	de	un	wiki




60
Módulo 2
                                                                            Aprendizaje basado en HTD




Actividades optativas
con el uso del wiki

Elaboración de un texto
informativo sobre el uso de
los medios de comunicación
Propósito
Elaboren	un	wiki	con	la	finalidad	de	compartir	los	resultados	obtenidos		
por	diferentes	herramientas	sobre	el	uso	que	se	le	dan	a	los	medios		
de	comunicación	en	su	comunidad	escolar.
Tiempo	aproximado:	
     • 30 minutos


Materiales
      •	Computadora
      •	Internet
      •	Plataforma	HDT

Reflexione	sobre	los	datos	obtenidos:
      •	¿Qué	medio	de	comunicación	tiene	mayor	demanda?
      •	¿Qué	tipo	de	programación	prefieren	los	encuestados?
      •	¿Utilizan	diferentes	medios	y	con	qué	finalidad?
      •	¿Utilizan	los	medios	para	dar	su	opinión	sobre	algún	tema?
      •	¿Existe	alguna	relación	entre	las	preferencias	de	los	medios		
        y	las	características	de	las	personas?




                                                                                      61
Observe	el	siguiente	ejemplo:




     Desarrollo
           1.	Organice	equipos	de	cinco	alumnos.
           2.	Asigne	un	medio	de	comunicación	a	cada	equipo.
           3.	Cada	uno	de	los	equipos	será	responsable	de	construir	un	texto	
              informativo	sobre	el	medio	que	se	le	asignó,	tomando	en	consideración	los	
              datos	obtenidos	con	otras	herramientas	(Encuestas,	Blog,	entre	otras).
           4.	Abra	la	herramienta	para	la	creación	de	wikis.
           5.	Cree	un	wiki:
                  a.	Agregando	un	título.
                  b.	Proporcionando	una	breve	descripción	acerca	del	blog	que	creará.
                  c.	Asignándolo	a	un	grupo.
           6.	Cada	equipo	deberá	abrir	el	wiki	que	acaba	de	crear,		
              para	comenzar	la	actividad.




     Producto
     Wiki	en	plataforma	HDT,	que	permite	elaborar	colaborativamente		
     un	texto	informativo	sobre	un	medio	de	comunicación,	tome	en	consideración		
     otras	herramientas	para	la	obtención	de	datos.




62
Módulo 2
                                                                              Aprendizaje basado en HTD




Anexo
Tutoriales:
      •	Crear	wiki
      •	Edición	de	un	wiki




Sucesiones
Propósito
Que	elaboren	un	Wiki	en	el	que	puedan	presentar	a	los	alumnos	el	contenido	
relacionado	al	tema	de	sucesiones.
Tiempo	aproximado:	
     • 30 minutos

Reflexione	sobre	las	siguientes	preguntas:
      •	¿Qué	es	una	sucesión?
      •	¿Qué	métodos	existen	para	resolver	sucesiones?
      •	¿Qué	sucesiones	famosas	existen?
      •	¿Qué	es	una	relación	de	recurrencia?




Materiales
      •	Computadora
      •	Internet
      •	Plataforma	HDT




                                                                                        63
Observe	el	ejemplo	de	la	página	siguiente:




     Desarrollo
           1.	Abra	la	herramienta	para	la	creación	de	wikis.
           2.	Cree	un	wiki:
                  a.	Agregando	un	título.
                  b.	Proporcionando	una	breve	descripción	acerca	del	wiki	que	creará.
                  c.	Asignándolo	a	un	grupo.
           3.	Abra	el	wiki	que	acaba	de	crear.
           4.	Cree	una	nueva	entrada	al	wiki.
           5.	Agregue	el	título	y	el	texto	sobre	el	tema	de	sucesiones.




     Producto
     Wiki	en	la	plataforma	HDT	que	permite	incorporar	contenido	sobre		
     el	tema	de	sucesiones.




64
Módulo 2
                                                                                   Aprendizaje basado en HTD




Anexo
Tutoriales:
      •	Crear	Wiki
      •	Edición	de	un	Wiki




Características
de los Seres Vivos

Propósito
Identifique	cuáles	son	las	características	que	unifican	a	todos	los	seres	vivos.
Reflexione	sobre	las	siguientes	preguntas:
      •	¿Cómo	definimos	qué	es	la	vida?
      •	¿Cómo	podemos	saber	si	algo	está	vivo?
      •	¿Podemos	distinguir	fácilmente	lo	vivo	de	lo	no	vivo?
      •	¿Los	seres	vivos	son	complejos	y	organizados?




Material
      •	Computadora
      •	Internet
      •	Plataforma	HDT




                                                                                             65
Observe	el	siguiente	ejemplo:




     Desarrollo
           1.	Abra	la	herramienta	para	la	creación	de	un	wiki.
           2.	Cree	un	wiki:
                  a.	Agregando	un	título.
                  b.	Proporcionando	una	breve	descripción	acerca	del	wiki	que	creará.
                  c.	Asignándolo	a	un	grupo.
           3.	Abra	el	wiki	que	acaba	de	crear.
           4.	Cree	una	nueva	entrada	al	wiki.
           5.	Agregar	el	título	y	el	texto	sobre	lo	que	le	interesa	saber	de	sus	alumnos		
              en	cuanto	a	las	características	de	los	seres	vivos.




66
Módulo 2
                                                                                                   Aprendizaje basado en HTD




Producto
Wiki	que	permite	desarrollar	habilidades	en	el	manejo	de	esta	herramienta,		
así	como	incorporar	contenido	específico	de	la	asignatura	de	biología.



Anexos
Tutoriales:
      •	Crear	Wiki
      •	Edición	de	un	Wiki




Foro
En	Internet,	un	foro,	sea	foro	de	mensajes,	de	opinión	o	de	discusión,		
es	una	aplicación	web	que	da	soporte	a	discusiones	u	opiniones	en	línea.
      La	forma	de	organizar	un	foro	pueden	ser	llana,	en	la	que	las	respuestas		
de	una	discusión	se	ordenan	en	forma	cronológica	o	anidada,	en	la	que	cada	
respuesta	está	vinculada	con	el	mensaje	original	o	alguna	de	las	respuestas	
subsiguientes,	formando	algo	así	como	un	árbol	genealógico	de	discusión,		
también	llamado	hilo	de	discusión.	Por	lo	general,	los	foros	permiten		
personalizar	su	apariencia	para	que	le	resulte	más	cómodo	al	usuario,	inclusive	
usando	algunas	formas	mixtas.
                                            Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Foros	(29/05/09)




Características del Foro
      •	Existe	un	moderador
      •	Organización	cronológica	de	las	entradas
      •	Administrador	de	contenidos



Potencial Educativo del Foro
      •	Promueve	la	discusión	ordenada
      •	Promueve	la	reflexión	del	alumno	en	cuanto	lenguaje	escrito
      •	Socializa	ideas




                                                                                                             67
¿Qué otros potenciales educativos cree que pueda tener el Foro?

     ______________________________________________________________________

     ______________________________________________________________________



     Aplicaciones educativas recomendadas
     para el Foro
           •	Debates	sobre	algún	tema	específico
           •	Apoyo	para	inquietudes	de	una	clase
           •	Lluvia	de	ideas

          ¿Qué otras aplicaciones educativas considera que puede tener el Foro?

     ______________________________________________________________________

     ______________________________________________________________________




     Exploración de la estructura
     general de la interfaz
     del Foro HDT
     De	manera	individual,	trabaje	en	la	exploración	de	la	interfaz	del	Foro	HDT.



     Propósito
     Cree	un	foro	que	le	permita	adquirir	las	habilidades	en	el	manejo		
     de	la	plataforma	HDT	y	aplicar	su	uso	para	organizar	información		
     sobre	las	medidas	de	prevención	de	accidentes	en	su	escuela.




68
Módulo 2
                                                                                   Aprendizaje basado en HTD



Tiempo	aproximado:	
     • 20 minutos

Reflexione	sobre	la	siguiente	pregunta:
      •	¿Qué	accidentes	son	comunes	en	su	escuela	y	cómo	se	podrían	evitar?




Material
      •	Computadora
      •	Internet
      •	Plataforma	HDT

Observe	el	siguiente	ejemplo:




Desarrollo
      1.	Abra	la	herramienta	para	la	creación	de	foros.
      2.	Cree	un	foro:
             a.	Agregando	un	título.
             b.	Proporcionando	una	breve	descripción	acerca	del	foro	que	creará.
             c.	Asignándolo	a	un	grupo.
             d.	En	el	campo	“Asunto”,	escriba	el	tema	a	debatir.
             e.	En	el	campo	“Contenido”,	desarrolle	el	tema	a	debatir.
      3.	Abra	el	foro	que	acaba	de	crear.
      4.	Agregue	una	respuesta	al	foro.




                                                                                             69
Producto
     Foro	con	la	finalidad	de	promover	la	participación	y	organización		
     de	la	comunidad	escolar	acerca	de	las	medidas	de	prevención	de	accidentes		
     en	la	escuela.	



     Anexos
     Tutoriales:
           •	Crear	Foro
           •	Participar	en	Foro




     Actividades optativas
     con el uso del foro

     Medios de comunicación:
     usos y preferencias
     Propósito
     Elabore	un	foro	con	el	propósito	que	los	alumnos	compartan	sus	preferencias		
     y	usos	de	los	medios	de	comunicación.
     Tiempo	aproximado:	
          • 20 minutos

     Reflexione	sobre	la	siguiente	pregunta:
           •	¿De	qué	manera	utilizas	los	medios	y	con	qué	propósito?




70
Módulo 2
                                                                                    Aprendizaje basado en HTD




Material
      •	Computadora
      •	Internet
      •	Plataforma	HDT

Observe	el	siguiente	ejemplo:




Desarrollo
      1.	Abra	la	herramienta	para	la	creación	de	foros.
      2.	Cree	un	foro:
             a.	Agregando	un	título.
             b.	Proporcionando	una	breve	descripción	acerca	del	foro	que	creará.
             c.	Asignándolo	a	un	grupo.
             d.	En	el	campo	“Asunto”,	escriba	el	tema	a	debatir.
             e.	En	el	campo	“Contenido”,	desarrolle	el	tema	a	debatir.
      3.	Abra	el	foro	que	acaba	de	crear.
      4.	Agregue	una	respuesta	al	foro.




Producto
Construir	un	foro	sobre	los	medios	de	comunicación	con	la	finalidad	de	compartir	
y	conocer	las	opiniones	de	la	comunidad	escolar	acerca	de	los	medios		
de	comunicación.	




                                                                                              71
Anexos
     Tutoriales:
           •	Crear	Foro
           •	Participar	en	Foro




     Buscando una solución
     conjunta para sucesiones

     Propósito
     Elabore	un	foro	con	el	propósito	de	que	los	alumnos	compartan	sus	métodos		
     o	respuestas	para	resolver	un	problema	específico	de	sucesiones.
     Tiempo	aproximado:	
          • 20 minutos

     Reflexione	sobre	las	siguientes	preguntas:
           •	¿Qué	es	una	sucesión?
           •	¿Qué	métodos	existen	para	resolver	sucesiones?
           •	¿Qué	sucesiones	famosas	existen?
           •	¿Qué	es	una	relación	de	recurrencia?




     Material
           •	Computadora
           •	Internet
           •	Plataforma	HDT




72
Módulo 2
                                                                                   Aprendizaje basado en HTD



Observe	el	siguiente	ejemplo:




Desarrollo
      1.	Abra	la	herramienta	para	la	creación	de	foros.
      2.	Cree	un	nuevo	foro:
             a.	Agregando	un	título.
             b.	Proporcionando	una	breve	descripción	acerca	del	foro	que	creará.
             c.	Asignándolo	a	un	grupo.
             d.	En	el	campo	“Asunto”,	escriba	el	tema	a	debatir.
             e.	En	el	campo	“Contenido”,	desarrolle	el	tema	a	debatir.
      3.	Abra	el	foro	que	acaba	de	crear.
      4.	Agregue	una	respuesta	al	foro.




Producto
Construir	un	foro	que	permita	a	los	alumnos	el	trabajo	colaborativo	en	búsqueda	
de	una	solución	a	un	problema	de	sucesiones.	




                                                                                             73
Anexos
     Tutoriales.
           •	Crear	foro
           •	Participar	en	foro




     Malos hábitos alimentarios
     Propósito
     Que	reconozcan	cuáles	son	sus	malos	hábitos	alimentarios		
     para	que	puedan	cambiarlos.
     Reflexione	sobre	las	siguientes	preguntas:
           •	¿Por	qué	es	importante	reflexionar	sobre	los	malos	hábitos	alimentarios?
           •	¿Se	considera	un	mal	hábito	alimentario,	no	lavarse	las	manos		
             para	comer?
           •	¿Se	podría	decir	que	es	un	mal	hábito	alimentario	nutrirse		
             con	las	llamadas	“comidas	rápidas”?
           •	¿Es	un	mal	hábito	alimentario	no	ingerir	verduras	en	la	dieta	diaria?
           •	¿Crees	que	un	mal	hábito	alimentario	sería	tomar	refrescos		
             en	vez	de	agua?




     Material
           •	Computadora
           •	Internet
           •	Plataforma	HDT




74
Módulo 2
                                                                                   Aprendizaje basado en HTD



Observe	el	ejemplo	de	la	página	siguiente:




Desarrollo
      1.	Abra	la	herramienta	para	la	creación	de	foros.
      2.	Cree	un	foro:
             a.	Agregando	un	título.
             b.	Proporcionando	una	breve	descripción	acerca	del	foro	que	creará.
             c.	Asignándolo	a	un	grupo.
      3.	Abra	el	foro	que	acaba	de	crear.
      4.	Cree	una	nueva	entrada	al	foro.
      5.	Agregue	el	título	de	lo	que	te	interesa	sobre	el	tema	del	foro.




Producto
Construya	un	foro	que	le	permita	desarrollar	habilidades	en	el	manejo		
de	esta	herramienta	así	como	incorporar	contenido	específico	de		
la	asignatura	de	biología.




                                                                                             75
Anexos
     Tutoriales.
           •	Crear	foro
           •	Participar	en	foro



     Encuesta
     Una	encuesta	es	un	conjunto	de	preguntas	normalizadas	dirigidas	a	una	muestra	
     representativa	de	la	población	o	instituciones,	con	el	fin	de	conocer	estados		
     de	opinión	o	hechos	específicos.
            Las	encuestas	tienen	por	objetivo	obtener	información	estadística	
     indefinida,	mientras	que	los	censos	y	registros	vitales	de	población	son	de	mayor	
     alcance	y	extensión.	Este	tipo	de	estadísticas	pocas	veces	otorga,	en	forma	clara		
     y	precisa,	la	verdadera	información	que	se	requiere,	de	ahí	que	sea	necesario	
     realizar	encuestas	a	esa	población	en	estudio,	para	obtener	los	datos		
     que	se	necesitan	para	un	buen	análisis.	Este	tipo	de	encuesta	generalmente	abarca	
     el	UNIVERSO	de	los	individuos	en	cuestión.
            Otro	tipo	de	encuestas	es	por	muestreo	en	donde	se	elige	una	parte		
     de	la	población	que	se	estima	representativa	de	la	población	total.	Debe	tener		
     un	diseño	muestral,	necesariamente	debe	tener	un	marco	de	donde	extraerla		
     y	ese	marco	lo	constituye	el	censo	de	población.	La	encuesta	(muestra	o	total),		
     es	una	investigación	estadística	en	que	la	información	se	obtiene	de	una	
     parte	representativa	de	las	unidades	de	información	o	de	todas	las	unidades	
     seleccionadas	que	componen	el	universo	a	investigar.	La	información	se	obtiene	
     tal	como	se	necesita	para	fines	estadístico-demográficos.
            Una	forma	reducida	de	una	encuesta	por	muestreo	es	un		
     “sondeo	de	opinión”.	Esta	forma	de	encuesta	es	similar	a	un	muestreo,		
     pero	se	caracteriza	porque	la	muestra	de	la	población	elegida	no	es	suficiente		
     para	que	los	resultados	puedan	aportar	un	informe	confiable.	Se	utiliza		
     sólo	para	recolectar	algunos	datos	sobre	lo	que	piensa	un	número	de	individuos		
     de	un	determinado	grupo	sobre	un	determinado	tema.
            Actualmente,	existen	sistemas	de	gestión	de	encuestas	en	Internet,		
     que	están	acercando	su	utilización	a	investigadores	que	hasta	el	momento		
     no	tenían	acceso	a	los	medios	necesarios	para	ejecutarlas.
                                                      Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Encuesta




76
Módulo 2
                                                                         Aprendizaje basado en HTD




Características de las Encuestas
      •	Se	conforma	por	baterías	de	preguntas	específicas
      •	Permiten	concentrar	los	datos	en	cuadros	estadísticos



Potencial Educativo de las Encuestas
      •	Instrumento	básico	para	la	obtención	de	información
      •	Instrumento	que	permite	hacer	inducciones	o	generalizaciones

       ¿Qué otros potenciales educativos considera
       que pueda tener la encuesta?
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________




Exploración de la estructura
general de la interfaz
de la encuesta HDT
De	manera	individual,	trabaje	en	la	exploración	de	la	interfaz		
de	la	Encuesta	HDT.



Propósito
Cree	una	encuesta	con	la	finalidad	de	obtener	un	sondeo	acerca		
de	las	habilidades	en	el	uso	de	la	computadora.
Tiempo	aproximado:	
     • 10 minutos.
Reflexione	sobre	las	siguientes	preguntas:
           •	 ¿Qué	programas	informáticos	utiliza	con	la	computadora?
           •	¿Cómo	usa	Internet?



     Materiales
           •	Computadora
           •	Plataforma	HDT

     Observe	el	siguiente	ejemplo:




     Desarrollo
           1.	Abra	la	herramienta	para	la	creación	de	encuesta.
           2.	Cree	una	encuesta:
                  a.	Agregando	un	título.
                  b.	Proporcionando	una	breve	descripción	acerca	de	la	encuesta.
                  c.	Asignándola	a	un	grupo.
                  d.	Escribiendo	las	preguntas.
                  e.	Agregando	opciones	de	respuestas	a	cada	pregunta.




78
Módulo 2
                                                                             Aprendizaje basado en HTD



      3.	Abra	la	encuesta	que	acaba	de	crear.
      4.	Responda	la	encuesta.




Producto
Encuesta	con	diferentes	tipos	de	opciones,	que	permite	obtener	un	sondeo		
sobre	el	nivel	de	uso	de	la	computadora.



Anexo
Tutoriales:
      •	Crear	Encuestas
      •	Responder	Encuestas




Actividades optativas
con el uso de encuestas


Encuesta sobre los medios
de comunicación
Propósito
Elabore	una	encuesta	para	obtener	datos	acerca	del	uso	de	los	medios		
de	comunicación.




                                                                                       79
Tiempo	aproximado:	
          • 25 minutos

     Reflexione	sobre	las	siguientes	preguntas:
           •	¿Qué	tipo	de	uso	se	le	da	a	los	medios	de	comunicación?
           •	¿Qué	medios	tienen	mayor	demanda?
           •	¿Influyen	las	características	de	edad,	género	o	nivel	socioeconómico	en	la	
             preferencia	de	un	medio	de	comunicación?




     Materiales
           •	Computadora
           •	Plataforma	HDT

     Observe	el	siguiente	ejemplo:




80
Módulo 2
                                                                                Aprendizaje basado en HTD




Desarrollo
      1.	Abra	la	herramienta	para	la	creación	de	encuesta.
      2.	Cree	una	encuesta:
             a.	Agregando	un	título.
             b.	Proporcionando	una	breve	descripción	acerca	de	la	encuesta.
             c.	Asignándola	a	un	grupo.
             d.	Escribiendo	las	preguntas.
             e.	Agregando	opciones	de	respuestas	a	cada	pregunta.
      3.	Abra	la	encuesta	que	acaba	de	crear.
      4.	Responda	la	encuesta.




Producto
Encuesta	con	diferentes	tipos	de	opciones,	con	la	finalidad	de	obtener	datos	
acerca	de	los	usos	de	los	medios	de	comunicación.



Anexo
Tutoriales:
      •	Crear	encuestas
      •	Responder	encuestas




                                                                                          81
Qué tanto sabe mi grupo
     del tema de probabilidad
     Propósito
     Elabore	una	encuesta	para	obtener	un	diagnóstico	del	grupo	acerca		
     de	los	principios	de	probabilidad.	
     Tiempo	aproximado:	
          • 20 minutos

     Reflexione	sobre	las	siguientes	preguntas:
           •	¿Qué	es	la	probabilidad?
           •	¿Cómo	resolver	problemas	de	probabilidad?
           •	¿Qué	información	me	brindan	las	encuestas?
           •	¿Qué	temas	permitan	desarrollar	encuestas?




     Materiales
           •	Computadora
           •	Plataforma	HDT

     Observe	el	siguiente	ejemplo:




82
Módulo 2
                                                                                  Aprendizaje basado en HTD




Desarrollo
      1.	Abra	la	herramienta	para	la	creación	de	una	encuesta.
      2.	Cree	una	encuesta:
             a.	Agregando	un	título.
             b.	Proporcionando	una	breve	descripción	acerca	de	la	encuesta.
             c.	Asignándola	a	un	grupo.
             d.	Escribiendo	las	preguntas.
             e.	Agregando	opciones	de	respuestas	a	cada	pregunta.
      3.	Abra	la	encuesta	que	acaba	de	crear.
      4.	Responda	la	encuesta.




Producto
Elaborar	una	encuesta	con	diferentes	tipos	de	opciones	con	la	finalidad	de	obtener	
una	valoración	de	su	grupo	acerca	de	los	conocimientos	previos	del	tema		
de	probabilidad.



Anexo
Tutoriales:
      •	Crear	encuestas
      •	Responder	encuestas




                                                                                            83
Clasificaciones
     Propósito
     Entienda	la	importancia	de	organizar	a	los	seres	vivos.
     Tiempo	aproximado:	
          • 20 minutos

     Reflexione	sobre	lo	siguiente:
           •	¿Qué	importancia	tiene	clasificar	a	los	seres	vivos?
           •	¿Las	clasificaciones	sirven	para	el	estudio	de	la	biodiversidad?
           •	Analizar	ventajas	desventajas	de	los	diferentes	tipos	de	clasificaciones
           •	¿Quiénes	hicieron	las	primeras	clasificaciones	de	los	seres	vivos?
           •	¿Por	qué	se	les	llama	clasificaciones	científicas?




     Material
           •	Computadora
           •	Internet
           •	Plataforma	HDT

     Observe	el	siguiente	ejemplo:




84
Módulo 2
                                                                                       Aprendizaje basado en HTD




Desarrollo
      1.	Abra	la	herramienta	para	la	creación	de	una	encuesta.
      2.	Cree	una	encuesta:
             a.	Agregando	un	título.
             b.	Proporcionando	una	breve	descripción	acerca	del	que	creará.
             c.	Asignándola	a	un	grupo.
      3.	Abra	la	encuesta	que	acaba	de	crear.
      4.	Cree	una	nueva	entrada	de	la	encuesta.
      5.	Agregue	el	título	y	el	texto	sobre	lo	que	le	interesa	saber	de	sus	alumnos	
         en	cuanto	a	las	clasificaciones.




Producto
Construya	una	encuesta	que	le	permita	desarrollar	habilidades	en	el	manejo		
de	esta	herramienta	así	como	incorporar	contenido	específico	de		
la	asignatura	de	biología.



Anexos
Tutoriales:
      •	Crear	encuestas
      •	Responder	encuestas




                                                                                                 85
Recursos Didácticos

     Vínculos
     Esta	herramienta	permite	incorporar	a	la	base	de	datos	del	sistema	vínculos		
     a	sitios,	documentos	y	recursos	en	Internet	que	podrá	compartir		
     con	sus	alumnos	y	colegas.



     Propósito
     Adquiera	las	habilidades	necesarias	sobre	el	uso	de	esta	herramienta		
     y	su	incorporación	a	temas	específicos	de	su	materia.
     Tiempo	aproximado:	
          • 10 minutos




     Materiales
           •	Computadora
           •	Plataforma	HDT
           •	Internet




86
Módulo 2
                                                                                   Aprendizaje basado en HTD



Observe	el	siguiente	ejemplo:




Desarrollo
      1.	Ingrese	a	la	plataforma	HDT.	Recuerde	utilizar	su	cuenta	de	usuario		
         y	contraseña.
      2.	Haga	clic	en	el	icono	de	Vínculos.
      3.	Haga	clic	en	el	botón	“Crear	Vínculo”
      4.	Llene	los	campos	del	formulario.
      5.	Una	vez	completados	haga	clic	en	el	botón	“Crear	Vínculo”
      6.	La	siguiente	ventana	mostrará	la	lista	de	vínculos	en	la	base	de	datos.
      7.	Haga	clic	en	el	“Título”	del	vínculo	para	acceder	a	él.

      ¿Qué otros usos puede darle a la herramienta con sus alumnos?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________


Productos
Vínculo	de	tres	páginas	Web	sobre	un	mismo	tema.




                                                                                             87
Anexos
     Tutorial:
           •	Vínculos	



     Lecturas
     Esta	herramienta	le	permite	incorporar	a	la	base	de	datos	del	sistema,		
     fichas	bibliográficas	de	lecturas	o	libros	recomendados	que	podrá	compartir		
     con	sus	alumnos	y	colegas.



     Propósito
     Adquiera	las	habilidades	necesarias	sobre	el	uso	de	esta	herramienta		
     y	su	incorporación	a	temas	específicos	de	su	materia.
     Tiempo	aproximado:	
          • 10 minutos




     Materiales
           •	Computadora
           •	Plataforma	HDT

     Observe	el	siguiente	ejemplo:




88
Módulo 2
                                                                                   Aprendizaje basado en HTD




Desarrollo
      1.		Ingrese	a	la	plataforma	HDT.	Recuerde	utilizar	su	cuenta		
         de	usuario	y	contraseña,	y	elija	una	de	las	siguientes	opciones:
              •	Entre	a	la	herramienta	de	lecturas	o,
              •		Haga	clic	en	el	icono	de	lecturas.
      2.	Haga	clic	en	el	botón	“Crear	lectura	recomendada”.
      3.	Llene	los	campos	del	formulario.
      4.	Una	vez	completados	haga	clic	en	el	botón	“Crear	lectura	recomendada”.
      5.	La	siguiente	ventana	mostrará	la	lista	de	lecturas	en	la	base	de	datos.

        ¿Qué otros usos puede darle a la herramienta para
        la comunidad escolar?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________



Productos
Agregar	tres	referencias	bibliográficas	sobre	un	mismo	tema.



Anexos
Tutorial:	
      •	Crear	lecturas	




Tareas
Esta	herramienta	permite	vincular	una	página	web	y	asignar	una	tarea		
sobre	su	contenido.




                                                                                             89
Propósito
     Que	el	participante	adquiera	las	habilidades	necesarias	para	el	uso	de	esta	
     herramienta	y	su	incorporación	a	temas	específicos	de	su	materia.
     Tiempo	aproximado:	
          • 10 minutos




     Materiales
           •	Computadora
           •	Plataforma	HDT
           •	Internet

     Observe	el	siguiente	ejemplo:




     Desarrollo
           1.	Ingrese	a	la	plataforma	HDT.	Recuerde	utilizar	su	cuenta	de	usuario		
              y	contraseña.
           2.	Haga	clic	en	el	icono	de	tareas.
           3.	Haga	clic	en	el	botón	“Crear	tarea”.
                   a.	En	el	campo	“Título”,	anote	el	nombre	del	tema	que	vas	abordar.
                   b.	En	el	campo	“Descripción”,	escriba	los	objetivos	generales		
                      por	alcanzar.	
           4.	Haga	clic	en	el	icono	“Examinar”	para	seleccionar	grupos	o	usuarios		
              de	esta	tarea.
           5.	En	el	campo	“Fecha	de	entrega”,	asigne	una	fecha.
           6.	En	el	campo	“Repositorio	entrega	(URL)”,	escriba	la	dirección		
              de	la	página	web	a	la	que	se	les	remite.
           7.	Haga	clic	en	el	botón	“Crear	tarea”.




90
Módulo 2
                                                                                Aprendizaje basado en HTD




Productos
Tres	tareas	agregadas	sobre	un	mismo	tema.



Anexos
Tutorial:	
      •	Tareas




Documentos
Esta	herramienta	permite	archivar	documentos	en	la	base	de	datos	del	sistema.



Propósito
Que	se	adquieran	las	habilidades	necesarias	para	el	uso	de	esta	herramienta		
y	su	incorporación	a	temas	específicos	de	su	materia.
Tiempo	aproximado:	
     • 10 minutos




Materiales
      •	Computadora
      •	Plataforma	HDT




                                                                                          91
Observe	el	siguiente	ejemplo:




     Desarrollo
           1.	Ingrese	a	la	plataforma	HDT.	Recuerde	utilizar	su	cuenta	de	usuario	y	
              contraseña.	
           2.	Haga	clic	en	icono	“Documentos”.
           3.	Haga	clic	en	menú	“Crear	Librería	de	Documentos”.
           4.	Llene	todos	los	campos	del	formulario.
           5.	Haga	clic	en	icono	de	examinar	para	seleccionar	a	quiénes		
              está	dirigido	el	Documento.
           6.	Una	vez	seleccionados,	haga	clic	en	el	botón	“Agregar”.	
           7.	Al	aparecer	la	selección	de	participantes	y	estar	de	acuerdo		
              dar	clic	en	el	botón	“Aceptar”.
           8.	Haga	clic	en	el	botón	“Crear	Librería	de	Documentos”.
           9.	La	siguiente	ventana	mostrará	la	lista	de	Documentos	disponibles		
              en	la	base	de	datos.

            Una	vez	creada	la	librería,	podemos	agregarle	los	archivos	que	deseamos,	,	
     siga	estos	pasos:
          1.	En	la	lista,	haga	clic	en	la	librería	a	editar.
          2.	Haga	clic	en	el	botón	“Cargar”.
          3.	Haga	clic	en	el	botón	“Examinar”.
          4.	Seleccione	la	ruta	en	la	que	guardó	sus	documentos.
          5.	Haga	clic	en	el	documento	que	quiere	cargar	al	sistema.
          6.	Haga	clic	en	el	botón	“Abrir”.
          7.	Haga	clic	en	el	botón	“Aceptar”	para	enviar	su	documento	al	sistema.
          8.	Verifique	en	la	siguiente	ventana	que	su	documento	está	en	la	Librería.
          9.	Haga	clic	sobre	el	nombre	del	documento	para	abrirlo.
         10.	Haga	clic	a	un	lado	del	nombre	del	documento	para	desplegar		
             la	lista	de	acciones	como	por	ejemplo	“Eliminar”	el	documento.




92
Módulo 2
                                                                             Aprendizaje basado en HTD



        ¿Qué usos puede darle a la herramienta con sus estudiantes?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________



Productos
Agregar	tres	documentos	sobre	un	mismo	tema.



Anexos
Tutorial:	
      •	Documentos




Calendario
Esta	herramienta	le	permite	publicar	eventos	en	el	calendario	escolar.	



Propósito
Que	adquiera	las	habilidades	necesarias	sobre	el	uso	de	esta	herramienta		
y	su	incorporación	a	temas	específicos	de	su	materia.
Tiempo	aproximado:	
     • 10 minutos




Materiales
      •	Computadora
      •	Plataforma	HDT




                                                                                       93
Observe	el	siguiente	ejemplo:




     Desarrollo
          1.	Ingrese	a	la	plataforma	HDT.	Recuerde	utilizar	su	cuenta	de	usuario		
             y	contraseña.	
          2.	Haga	clic	en	el	icono	“Calendario”.
          3.	Haga	clic	en	el	menú	“Crear	Evento”.
          4.	Llene	todos	los	campos	del	formulario.
          5.	Haga	clic	en	el	icono	“Examinar”	para	seleccionar	a	quiénes		
             está	dirigido	el	evento.
          6.	Una	vez	seleccionados,	haga	clic	en	el	botón	“Aceptar”.	
          7.	Al	aparecer	la	selección	de	participantes	y	estar	de	acuerdo	de	clic		
             en	el	botón	“Aceptar”.
          8.	De	clic	en	el	botón	“Aceptar”	para	guardar	los	cambios.
          9.	La	siguiente	ventana	mostrará	la	lista	de	Eventos	en	la	base	de	datos.
         10.	Haga	clic	en	el	Título	de	un	evento	para	ver	los	detalles	del	mismo.

           Una	vez	creado	el	calendario,	podrá	editar	o	eliminar	los	eventos		
     en	él	marcados.	Para	cualquiera	de	las	opciones,	siga	estos	pasos:
           1.	En	la	lista	de	eventos,	haga	clic	en	el	evento	a	editar.
           2.	Se	mostrará	la	vista	en	modo	calendario.
           3.	Localice	y	haga	clic	en	el	nombre	del	evento.
           4.	Elija	en	el	menú,	la	acción	a	realizar,	“Editar	elemento”	o		
              “Eliminar	Elemento”.	
           5.	Al	eliminar,	confirme	en	el	cuadro	de	diálogo	correspondiente		
              la	eliminación	del	elemento.
           6.	Al	editar,	modifique	los	datos	del	evento	que	sean	necesarios		
              y	haga	clic	en	el	botón	“Aceptar”.




94
Módulo 2
                                                                         Aprendizaje basado en HTD




        ¿Qué otros usos puede darle a la herramienta
        para la comunidad escolar?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________



Productos
Tres	eventos	agregados	en	el	calendario.



Anexos
Tutorial:	
      •	Calendario




                                                                                   95
Avisos
     Esta	herramienta	le	permite	publicar	avisos	importantes	para		
     la	comunidad	escolar.	



     Propósito
     Adquirir	las	habilidades	necesarias	sobre	el	uso	de	esta	herramienta		
     y	su	incorporación	a	temas	de	la	comunidad	escolar.
     Tiempo	aproximado:	
          •	10 minutos




     Materiales
           •	Computadora
           •	Plataforma	HDT

     Observe	el	ejemplo	de	la	página	siguiente:




     Desarrollo
           1.	Ingrese	a	la	plataforma	HDT.	Recuerde	utilizar	su	cuenta	de	usuario		
              y	contraseña.	
           2.	Haga	clic	en	el	icono	“Avisos”.
           3.	Haga	clic	en	el	menú	“Nuevo”.
           4.	Llene	los	campos	del	formulario.
           5.	Seleccione,	en	el	campo	“caduca”,	la	fecha	hasta	la	cual	será	vigente		
              el	anuncio.




96
Módulo 2
                                                                                       Aprendizaje basado en HTD



      6.	Una	vez	completados	haga	clic	en	el	botón	“Aceptar”.
      7.	La	siguiente	ventana	mostrará	la	lista	de	los	Anuncios	en	la	base	de	datos.

     Una	vez	publicado	el	aviso,	podemos	editar	o	eliminar	los	eventos.	Para	
cualquiera	de	las	opciones,	siga	estos	pasos:
      1.	En	la	lista	de	eventos,	haga	clic	en	el	evento	a	editar.
      2.	En	el	menú,	elija	la	acción	a	realizar	“Editar	elemento”		
         o	“Eliminar	Elemento”.	
      3.	Al	editar,	modifique	los	datos	del	evento	que	sean	necesarios	y	haga		
         clic	en	el	botón	“Aceptar”.
      4.		Al	eliminar,	confirme	en	el	cuadro	de	diálogo	correspondiente		
         la	eliminación	del	elemento.




        ¿Qué otros usos puede darle a la herramienta
        para la comunidad escolar?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________



Productos
Tres	avisos	agregados	para	la	comunidad	escolar.



Anexos
Tutorial:	
      •	Avisos




                                                                                                 97
Directorio
     Esta	herramienta	le	permite	incorporar	a	la	base	de	datos	del	sistema,		
     un	directorio	de	sus	alumnos	y	colegas.	


     Propósito
     Que	adquiera	las	habilidades	necesarias	sobre	el	uso	e	incorporación	de	esta	
     herramienta	para	el	registro	de	sus	contactos.
     Tiempo	aproximado:	
          •	10 minutos



     Materiales
           •	Computadora
           •	Plataforma	HDT

     Observe	el	ejemplo	de	la	página	siguiente:




     Desarrollo
           1.		Ingrese	a	la	plataforma	HDT.	Recuerde	utilizar	su	cuenta	de	usuario		
              y	contraseña.	
           2.	Entre	a	la	herramienta	“Directorio”.	
           3.		Haga	clic	en	el	icono	“Directorio”.
           4.	Haga	clic	en	el	botón	“Nuevo	Contacto”.
           5.	Ingrese	los	datos	del	contacto.
           6.	Una	vez	completados	haga	clic	en	el	botón	“Crear	Contacto”.
           7.	La	siguiente	ventana	mostrará	los	datos	del	contacto	creado.




98
Módulo 2
                                                                                      Aprendizaje basado en HTD




Productos
Agregar	tres	contactos	a	su	directorio.



Anexos
Tutorial:
      •	Directorio




Asistente para Clases HDT
Propósito
Que	el	participante	elabore	una	clase	de	la	asignatura	de	español	con	el	asistente	
para	clases,	en	donde	se	incorporen	algunas	de	las	herramientas	de	colaboración		
y	otros	recursos	de	la	plataforma	HDT	previamente	construidos.
Tiempo	aproximado:	
     • 30 minutos

Reflexione	sobre	la	siguiente	pregunta:
      •	¿De	qué	manera	dosificará	el	contenido	en	relación		
        con	las	herramientas	de	la	plataforma?




Materiales
      •	Computadora
      •	Plataforma	HDT
      •	Internet




                                                                                                99
Observe	el	siguiente	ejemplo:




      Desarrollo
      Para	el	uso	de	esta	herramienta,	tome	en	cuenta	que	es	necesario	elaborar	
      previamente	las	herramientas	que	incluirá	la	clase.	
            La	actividad	está	desarrollada	con	base	en	el	bloque	cuatro,	ámbito	
      “Participación	Ciudadana”,	del	plan	de	estudio	de	la	asignatura	de	español:	
      “Hacer	encuestas	sobre	el	uso	de	los	medios	de	comunicación”.	
            1.	Abra	la	herramienta	“Asistente	para	Clases”.
            2.	En	la	ventana	del	asistente	encontrará	plantillas	que	le	permitirán	
               incorporar	las	diferentes	herramientas	de	la	plataforma	HDT		
               (oda,	Blog,	Wiki,	Encuestas,	entre	otras).
                    a.	Agregue	las	plantillas	que	sean	necesarias.
            3.	Al	terminar	de	incorporar	las	plantillas	con	su	respectivo	contenido,	
               guarde	su	clase.
            4.	Asigne:
                    a.	Fecha	de	inicio	y	vencimiento.
                    b.	Materia.
                    c.	Alumnos	o	grupos.




100
Módulo 2
                                                                                     Aprendizaje basado en HTD




Producto
      •	Clase	elaborada	con	el	“Asistente	para	clases”	que	integra	algunas	de	las	
        herramientas	de	la	plataforma	(oda,	wiki,	blog,	foro,	encuesta	y	alguna	
        herramienta	didáctica).




Evaluación
Los	criterios	a	evaluar	son:
       •	Congruencia	y	pertinencia	del	tema	con	las	herramientas	de	la	
         plataforma.
       •	Incorporación	de	las	herramientas	señaladas	en	el	apartado	“Producto”.
       •	Correcto	funcionamiento	de	las	herramientas.




Anexo
Tutorial:	
      •	Asistente	para	clases




                                                                                              101
 hdt una de tantas versiones
Módulo 3
Administración del sistema HDT
 hdt una de tantas versiones
Módulo 3
                                                    Administración del sistema HTD




Administración
del sistema HDT

Temario:
   •	Acceder	como	administrador
   •	Crear	usuarios
   •	Alta	de	usuarios
   •	Crear	grupo
   •	Asignar	materias	y	grupos




Propósitos:
   •	Identificar	el	modo	administrador
   •	Explorar	las	funciones	del	administrador
   •	Desarrollar	habilidades	de	administrador
   •	Aplicar	las	habilidades	en	la	plataforma	HDT




                                                               105
 hdt una de tantas versiones
Módulo 3
                                                                                    Administración del sistema HTD




Administración de usuarios
Una	de	las	funciones	primordiales	para	hacer	uso	de	la	plataforma	HDT
está	relacionada	con	el	manejo	de	la	administración	del	sistema.	El	operar		
la	plataforma	HDT	desde	el	modo	de	administrador	permite	realizar	múltiples	
tareas:	generar	nuevos	usuarios	y	asignarles	un	rol	(director,	maestro,	alumnos,	
padre	de	familia),	crear	grupos,	crear	ciclos	escolares,	etc.




Exploración del modo
administrador
Ingrese	a	la	plataforma	HDT desde	la	ventana	del	navegador	y	entre		
con	el	usuario	y	contraseña	de	administrador.
Reflexione	sobre	la	siguiente	pregunta.
      •	¿Qué	funciones	de	administrador	se	realizan		
        en	las	computadoras	de	su	hogar?




Propósito
Explore	la	plataforma	HDT	desde	el	rol	del	administrador	y	utilizar		
los	video-tutoriales	HDT	como	herramienta	de	apoyo.	
Tiempo	aproximado:	
     • 25 minutos




Material
      •	Computadora
      •	Plataforma	HDT
      •	Video-tutoriales	HDT




                                                                                               107
Observe	la	siguiente	imagen	para	comenzar	a	trabajar	con	la	actividad:




      Desarrollo
           1.	Explore	el	video-tutorial	Crear	usuarios.
           2.	Entre	a	su	navegador.
           3.	Entre	al	sitio	http://lmsserver:23457
           4.	Ingrese	con	nombre	de	usuario	(Hdt_piloto@live.com.mx)	y	contraseña	
              de	administrador	(9830013707.).
           5.	Conteste	el	siguiente	cuestionario.

           1. ¿Qué tareas realizará el administrador del sistema HDT?

      ______________________________________________________________________

      ______________________________________________________________________

           2. ¿Encuentra alguna diferencia en la ventana inicial
              de la plataforma HDT si ingresa como administrador
              en vez de como profesor?




108
Módulo 3
                                                                                   Administración del sistema HTD




______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

      3. Escriba su opinión acerca de los video-tutoriales
         como herramientas de apoyo.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________
      6.	Comparta	con	sus	compañeros.




Producto
Reflexión	grupal	acerca	del	rol	de	administrador	y	el	uso	del	material	de	apoyo.



Anexos
Tutorial:	
      •	Crear	usuarios




                                                                                              109
Creación de usuarios
      Para	ingresar	a	la	plataforma	HDT es	necesario	contar	con	un	nombre	de	usuario	
      y	una	contraseña.	Dentro	de	las	tareas	del	administrador	del	sistema,		
      la	creación	de	usuarios	está	relacionada	con	la	asignación	a	cada	miembro		
      de	la	comunidad	escolar	un	nombre	de	usuario	y	una	contraseña.




      Creación de usuarios
      De	manera	individual	ingrese	a	la	dirección:		
      http://lmsserver:23457/_layouts/slkusermanagement.ASPX		
      y	cree	una	lista	de	5	usuarios	con	distintos	roles.
      Reflexione	sobre	la	siguiente	pregunta.
            •	¿En	qué	situaciones	escolares	se	vería	con	la	necesidad		
              de	tener	que	crear	un	usuario?




      Propósito
      Ingrese	a	la	plataforma	HDT desde	el	rol	del	administrador	y	desarrolle	
      habilidades	en	el	manejo	de	éste	con	respecto	a	la	creación	de	nuevos	usuarios.	
      Tiempo	aproximado:	
           • 30 minutos




      Material
            •	Computadora
            •	Plataforma	HDT
            •	Video-tutoriales	HDT
            •	Manual	técnico	HDT




110
Módulo 3
                                                                                  Administración del sistema HTD




Observe	la	página	principal	para	empezar	a	trabajar	con	la	actividad:




Desarrollo
     1.	Ingrese	a	la	plataforma	HDT	con	el	rol	de	administrador.
     2.	Ingrese	al	sitio:		
        http://lmsserver:23457/_layouts/slkusermanagement.ASPX
     3.	Cree	cinco	usuarios	con	distintos	roles.
     4.	Actualice	la	lista	de	usuarios.
     5.	Verifique	que	los	usuarios	fueron	creados	correctamente.
     6.	Llene	la	tabla	y	conteste	las	preguntas.
     7.	Después	de	completar	el	punto	anterior,	comparta	con	sus	compañeros.

                 Nombre          Contraseña      Asignación       Verificación
                 de usuario                      de rol           (se logró
                                                                  crear al
                                                                  usuario o no)

 1

 2




                                                                                             111
Nombre           Contraseña      Asignación     Verificación
                       de usuario                       de rol         (se logró
                                                                       crear al
                                                                       usuario o no)

       3

       4

       5


              ¿Qué material de apoyo utilizó para realizar esta actividad?

      ______________________________________________________________________

      ______________________________________________________________________

              ¿Con qué dificultades se enfrentó al realizar esta actividad?

      ______________________________________________________________________

      ______________________________________________________________________



      Producto
      Reflexión	grupal	sobre	la	actividad	Creación	de	usuarios.



      Anexos
      Tutorial:	
            •	Crear	usuarios




112
Módulo 3
                                                                                 Administración del sistema HTD




Alta de usuarios
Así	como	contar	con	un	usuario	y	una	contraseña	es	necesario	para	ingresar		
a	la	plataforma	HDT,	es	necesario	dar	de	alta	a	los	usuarios		
para	que	ingresen	a	los	grupos	existentes	en	el	ciclo	escolar	correspondiente.




Alta de usuarios
De	manera	individual	ingrese	a	la	dirección:
http://lmsserver:23457/sitios/repositoriorecursos/default.aspx
y	de	de	alta	a	los	usuarios	que	generó.
Reflexione	sobre	la	siguiente	pregunta.
      •	¿Un	ex	alumno	hdt	podrá	ingresar	a	la	plataforma	HDT?




Propósito
Ingrese	a	la	plataforma	HDT	desde	el	rol	del	administrador	y	dé	de	alta		
a	los	usuarios	creados	en	la	actividad	anterior.
Tiempo	aproximado:	
     • 30 minutos




Material
      •	Computadora
      •	Plataforma	HDT
      •	Video-tutoriales	HDT
      •	Manual	técnico	HDT




                                                                                            113
Observe	la	página	principal	para	empezar	a	trabajar	con	la	actividad.




      Desarrollo
            1.	Ingrese	a	la	plataforma	HDT	con	el	rol	de	administrador.
            2.	Ingrese	al	sitio:		
               http://lmsserver:23457/sitios/repositoriorecursos/default.aspx
            3.	Elija	el	ciclo	correspondiente.
            4.	Haga	clic	en	profesores.
            5.	Examine	los	usuarios	con	rol	de	profesores	que	creó.
            6.	Seleccione	sus	usuarios.
            7.	Haga	clic	en	“Aceptar”.
            8.	Repita	a	partir	del	paso	4	con	el	rol	de	alumnos.
            9.	Elabore	una	lista	de	tres	posibles	problemas	a	los	que	pudiera	enfrentarse	
                                                                                         	
               en	el	caso	de	no	dar	de	alta	a	los	usuarios.



      Producto
      Reflexión	personal	sobre	la	actividad	y	sus	posibles	problemas.


      Anexos
      Tutorial:	
            •	Alta	de	usuarios




114
Módulo 3
                                                                               Administración del sistema HTD




Creación de grupos
Uno	de	los	procesos	administrativos	en	la	escuela	está	relacionado		
con	la	creación	de	grupos.	La	plataforma	HDT	requiere	que	el	administrador	
genere	grupos,	para	después	proceder	a	la	generación	de	cuentas	para	todos		
los	alumnos	y	miembros	de	la	comunidad	escolar.




Creación de grupos
De	manera	individual	ingrese	en	su	navegador	a	la	dirección:		
http://lmsserver:23457/sitios/repositoriorecursos/default.aspx		
y	cree	cuatro	grupos	de	primero	con	distinta	interface	gráfica		
en	el	ciclo	escolar	2009-2010.
Reflexione	sobre	la	siguiente	pregunta.
      •	¿Se	puede	crear	un	grupo	con	usuario	y	contraseña	de	profesor?




Propósito
Ingrese	a	la	plataforma	HDT desde	el	rol	del	administrador	y	desarrolle	
habilidades	que	permitan	la	creación	de	grupo.
Tiempo	aproximado:	
     • 30 minutos




Material
      •	Computadora
      •	Plataforma	HDT
      •	Video-tutoriales	HDT
      •	Manual	técnico	HDT




                                                                                          115
Observe	la	página	principal	para	empezar	a	trabajar	con	la	actividad.




      Desarrollo
           1.	Ingrese	a	la	plataforma	HDT con	el	rol	de	administrador.
           2.	Ingrese	al	sitio:		
              http://lmsserver:23457/sitios/repositoriorecursos/default.aspx
           3.	Elija	el	ciclo	escolar	correspondiente.
           4.	Haga	clic	en	“grupos/alumnos”.
           5.	Asigne	nombre	al	grupo	creado.
           6.	Seleccione	la	interface	gráfica	en	básica	o	Silverlight.
           7.	Agregue	el	grupo.
           8.	Repita	los	pasos	para	cada	grupo	que	cree.
           9.	Conteste	el	siguiente	cuestionario.
          10.	Al	terminar,	reflexione	sobre	la	actividad	con	sus	compañeros.




116
Módulo 4
                                                                              Administración del aula


      1. ¿Qué es el Silverlight?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

      2. ¿Qué diferencia encuentras al crear un grupo con interface grafica
         básica o interface Silverlight?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

      3. ¿Es posible ingresar a la siguiente dirección sin usar usuario
         y contraseña?:
         http://lmsserver:23457/sitios/repositoriorecursos/default.aspx

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________



Producto
Reflexión	grupal	sobre	la	actividad	Creación	de	grupos



Anexos
Tutorial:	
      •	Crear	grupos




                                                                                      117
Asignación de materias
      y grupos
      Una	vez	creados	los	usuarios	de	la	comunidad	escolar,	profesores,	alumnos,	
      entre	otros,	así	como	los	grupos	de	alumnos,	falta	el	último	paso	en	este	proceso	
      administrativo	de	la	plataforma	HDT	que	está	relacionado	con	la	asignación		
      de	materias	y	grupos	que	corresponden	a	cada	profesor.




      Asignación de materias
      y grupos
      Ingrese	en	su	navegador	a	la	dirección:		
      http://lmsserver:23457/sitios/repositoriorecursos/default.aspx		
      y	busque	a	los	profesores	que	creó	para	asignarles	una	materia	y	grupo.
      Reflexione	sobre	la	siguiente	pregunta:
            •	¿Es	necesario	asignar	un	grupo	aun	usuario	con	el	rol	de	alumno?




      Propósito
      Ingrese	a	la	plataforma	HDT	desde	el	rol	del	administrador	y	desarrolle	
      habilidades	que	le	permitan	asignar	a	un	profesor	la	materia	y	grupo		
      que	le	corresponda	en	el	ciclo	escolar.
      Tiempo	aproximado:	
           • 30 minutos




118
Módulo 4
                                                                         Administración del aula



Material
      •	Computadora
      •	Plataforma	HDT
      •	Video-tutoriales	HDT
      •	Manual	técnico	HDT

Observe	la	página	principal	para	empezar	a	trabajar	con	la	actividad:




Desarrollo
     1.	Ingrese	a	la	plataforma	HDT	con	el	rol	de	administrador.
     2.	Ingrese	al	sitio:		
        http://lmsserver:23457/sitios/repositoriorecursos/default.aspx
     3.	Seleccione	el	ciclo	escolar.
     4.	Seleccione	un	profesor.
     5.	Seleccione	la	materia.
     6.	Haga	clic	en	agregar.
     7.	Verifique	su	asignación.
     8.	Conteste	el	cuestionario	de	la	página	siguiente.




                                                                                 119
1. ¿Se pueden asignar varias materias a un profesor?

      ______________________________________________________________________

      ______________________________________________________________________

            2. Escribe el usuario y contraseña para realizar
               las tareas de administración?

      ______________________________________________________________________

      ______________________________________________________________________

            3. ¿Qué es lo que más se te dificultó en las tareas del administrador?

      ______________________________________________________________________

      ______________________________________________________________________



      Producto
      Reflexión	personal	sobre	la	actividad	Asignación	de	materias.



       Anexos
      Tutorial:	
            •	Asignación	de	materias	y	grupos




120
Módulo 4
Administración del aula
 hdt una de tantas versiones
Módulo 4
                                                                                     Administración del aula




Administración del Aula

Temario
      •	Iniciar	el	NetSupport	y	explorar	la	ventana	de	control
      •	Bloquear/Desbloquear	el	Teclado,	el	Ratón	y	las	aplicaciones		
        de	la	computadora	de	los	estudiantes
      •	Observar,	compartir	y	desplegar	el	trabajo	de	los	estudiantes
      •	Mensajes
      •	Distribución	de	Archivos
      •	Reflexiona	y	comparte




Propósitos
      •	Explorar	las	herramientas	de	administración	del	aula
      •	Identificar	recursos	y	estrategias	que	lo	apoyen	en	las	actividades		
        que	involucren	el	uso	del	equipo	de	cómputo	en	el	aula
      •	Aplicar	las	habilidades	adquiridas	como	didácticas	en	el	aula
      •	Reflexionar	sobre	los	contenidos	del	módulo




Introducción
El	sistema	de	administración	de	aulas	NetSupport,	proporciona	a	los	docentes	
herramientas	para	interactuar	con	los	alumnos	de	su	grupo,	ya	sea	de	forma	
individual,	grupal	o	con	toda	la	clase.	
       También	ofrece	herramientas	de	gestión	y	administración	de	los	recursos;	
dispositivos	en	los	equipos	de	cómputo	y	accesorios	en	el	aula,	tales	como	
monitorización	y	presentación	en	tiempo	real;	control	de	internet	y	aplicaciones,	
así	como	seguridad	de	equipos.




                                                                                             123
 hdt una de tantas versiones
Módulo 4
                                                                                  Administración del aula




Iniciar el NetSupport
y explorar la ventana
de control
Propósito
Empiece	a	utilizar	el	NetSupport	y	conozca	los	iconos	y	barras	de	herramientas	
que	ofrece	el	sistema.
Tiempo	aproximado:	
     • 30 minutos




Materiales
      •	Computadora
      •	Consola	de	Administración	de	NetSupport
      •	Cliente	de	NetSupport




Desarrollo
Para	realizar	esta	actividad	es	necesario	instalar	una	Consola del tutor		
en	varias	computadoras,	dependiendo	del	número	de	participantes		
que	el	facilitador	haya	designado	por	equipo	trabajo.
      A	continuación,	se	debe	encender	el	equipo	de	cómputo	de	manera	
secuencial,	arrancando	por	Equipos de trabajo.	Es	decir,	primero	la	consola		
del	equipo	número	1	y	las	computadoras	de	los	integrantes	de	ese	equipo.	Así	
sucesivamente	hasta	encender	todas	las	computadoras	del	aula.	Lo	anterior	
permitirá	a	cada	equipo	de	trabajo	simular	un	aula	Telemática.	
      También	será	necesario	asignar	roles	a	cada	participante.	Uno	de	cada	
equipo	será	Profesor	y	tendrá	en	sus	manos	la	administración	del	aula		
a	través	de	la	Consola del tutor,	los	demás	participantes	se	asumirán		




                                                                                          125
como	Alumnos de	la	clase.	Los	roles	cambian	conforme	se	concluyan		
      las	actividades	de	administración.
      Para	iniciar	la	consola	de	administración	de	NetSupport:
            1.	Haz	clic	en	el	menú	“Inicio”.
            2.	Haz	clic	en “Todos	los	Programas”.
            3.	Haz	clic	en	“NetSupport School”.
            4.	Haz	clic	en	“Consola	de	Tutor	de	NetSupport School”.	

      Cuando	el	programa	carga,	examinará	la	red	en	busca	de	los	estudiantes		
      o	equipos	de	cómputo.	Durante	la	búsqueda,	se	mostrará	el	mensaje	“Buscando”.	
      Todas	las	conexiones	correctas	o	incorrectas	se	indicarán	en	un	cuadro	de	diálogo	
      de	conexión.	Haga	clic	en	“Aceptar”	cuando	todas	las	conexiones		
      se	hayan	completado.
            La	ventana	del	control	mostrará	los	iconos	de	todos	los	Clientes	(usuarios)	
      conectados.	Tenga	muy	presente,	que	es	necesario	que	los	programas	de	Cliente		
      se	encuentren	correctamente	instalados	en	cada	estación	de	trabajo	y	que		
      la	Consola del tutor debe	estar	instalada	para	cada	uno	de	los	equipos	de	trabajo.



      La Ventana de Control




126
Módulo 4
                                                                                     Administración del aula


Es	la	interfaz	principal	para:
      •	Conectarse	con	los	Clientes
      •	Seleccionar	con	qué	Clientes	se	va	a	trabajar
      •	Seleccionar	las	tareas	que	se	realizarán



La Barra de Título


Indica	la	Ventana de Control	y	muestra	el	nombre	de	la	Estación de trabajo
del	control	de	NetSupport.



La Barra de Menús


Contiene	una	serie	de	menús	desplegables	que	se	pueden	utilizar	para	acceder		
a	las	diferentes	herramientas	y	utilidades	de	configuración.	Estos	menús		
también	se	pueden	utilizar	para	seleccionar	a	los	Clientes	con	los	que	se	trabajará,	
así	como	para	mantenerlos	y	organizarlos	en	grupos	de	trabajo.



La Barra de Herramientas


La	Barra	de	Herramientas	incluye	accesos	directos	a	muchas	tareas		
y	a	las	herramientas	utilizadas	con	mayor	frecuencia.	Al	hacer	clic		
en	un	elemento	individual	irá	directamente	a	la	tarea	o	función,	sin	necesidad		
de	desplazarse	por	los	Menús	desplegables.	Si	se	sitúa	el	cursor	sobre	un	icono,		
se	mostrará	una	breve	descripción	de	su	función.	Para	mayor	comodidad,		
las	funciones	que	tienen	una	naturaleza	similar,	como	por	ejemplo	“Mostrar”,	
“Mostrar	video”	y	“Mostrar	archivos	de	reproducción”,	están	agrupadas		
en	el	mismo	icono	de	la	barra	de	tareas.	Sin	embargo,	puede	agregar		
estas	funciones	como	iconos	individuales	si	lo	prefiere.	




                                                                                             127
Para	personalizar	la	Barra	de	Herramientas:
            1.	Seleccione	“Ver”.
            2.	Posicione	el	cursor	en	“Barras	de	Herramientas”.
            3.	Elija:	puede	dar	clic	en	“Personalizar”	o	dar clic con el botón derecho
                                                         dar	clic	con	el	botón	derecho		
               del	ratón	en	la	barra	de	herramientas	y	seleccionar	“Personalizar”.



      La visualización de “Lista”




      La	visualización	de	“Lista”	[imagen	superior]	muestra	los	Clientes	o	Grupos
      conectados	y	los	que	están	activos	o	no	en	el	momento.	Se	mostrará	una	miniatura		
      de	los	equipos	de	estudiantes	cuando	pase	el	ratón	sobre	un	icono	de	Cliente.	
             Es	posible	cambiar	propiedades	del	Cliente,	como	el	nombre		
      o	la	imagen	del	icono.	Para	esto,	en	el	menú	desplegable	de	la	Ventana de Control:
            1.	Seleccione	“Cliente”
            2.	Dé	clic	en	“Personalizar”	o,
            3.	Seleccione	“Cliente”
            4.	Dé	clic	en	“Propiedades”	

            Por	otra	parte,	puede	cambiar	el	modo	de	visualización	(iconos	grandes		
      o	pequeños,	visualización	de	lista	o	detallada)	en	el	menú	desplegable	“Ver”,		
      de	la	Ventana del Control.	El	modo	de	visualización	predeterminado	es	la	vista	
      Normal.	




128
Módulo 4
                                                                                   Administración del aula


                           Para	esta	acción	elija	entre	las	siguientes	opciones:
                           1.	Haga	clic	en	los	iconos	individuales		
                              situados	a	la	izquierda	de	la	ventana		
                              del	Control	o,
                           2.	Seleccione	el	menú“Ver”.
                                  •	Dé	clic	en	el	modo	deseado	para	cambiar		
                                    del	anterior:




Bloquear/Desbloquear
el teclado, el ratón
y las aplicaciones
de la computadora de
los estudiantes
Propósito
Que	utilice	las	herramientas	del	NetSupport	para	elevar	el	nivel	de	atención		
del	grupo.
Tiempo	aproximado:	
     • 30 minutos




                                                                                           129
Materiales
             •	Computadora
             •	Consola	de	administración	de	NetSupport
             •	Cliente	de	NetSupport


      Desarrollo
      Para	esta	Actividad	continuaremos	simulando	un	aula	Telemática		
      por	lo	que	es	necesario	continuar	con	los	roles	que	asignó	el	facilitador.		
      Recuerda	rotarlos	periódicamente	para	que	puedas	experimentar	y	explorar		
      las	herramientas	e	instrucciones	desde	ambos	roles.	
             Es	necesario	mantener	la	atención	del	grupo,	evitando	que	los	alumnos		
      se	distraigan	utilizando	recursos	informáticos	o	dispositivos	ajenos	a	la	clase.		
      En	ese	sentido,	te	presentamos	algunas	de	las	herramientas	que	te	permitirán	
      elevar	el	nivel	de	atención	del	grupo.




      “Bloquear/Desbloquear”
      el Teclado y el Ratón
      de los estudiantes
      Para bloquear Clientes:
            1.	Seleccione	el	Cliente o	Grupo que	desee	bloquear.	
            2.	Elija	una	de	las	tres	opciones	siguientes:
                   a.Despliegue	el	menú	“Control”.
                           •	Seleccione	“Cliente”.
                           •	Seleccione	“Bloquear	teclado/ratón”;
                   b.	En	la	barra	de	herramientas,	seleccione	“Bloquear”	o,
                   c.	Haga	clic	con	el	botón	derecho	de	su	ratón	sobre	los	iconos	Cliente	
                      seleccionados.
                           •	 De	clic	en	el	botón	“Bloquear”.




130
Módulo 4
                                                                                       Administración del aula


                     Como	resultado,	de	forma	predeterminada	se	mostrará		
                     un	gráfico	en	la	computadora	del	Cliente que	le	informará	
                     que	ha	bloqueado	su	ratón	o	teclado.	



Para desbloquear Clientes:
      1.	Seleccione	el	Cliente o	Grupo que	desee	desbloquear.	
      2.	Seleccione	una	de	las	tres	opciones	siguientes:
             a.	Despliegue	el	menú	“Control”.
                     •	 Seleccione	“Cliente”.
                     •	 Seleccione	“Desbloquear	teclado/ratón”.
             b.	En	la	barra	de	herramientas,	seleccione	“Desbloquear”	o,
             c.	Haga	clic	con	el	botón	derecho	de	su	ratón	sobre	los	iconos	Cliente	
                seleccionados.
                       •	        Seleccione	“Desbloquear”.

                      De	forma	predeterminada	se	mostrará	un	gráfico		
                      en	la	computadora	del	Cliente	que	le	informará		
                      que	ha	desbloqueado	su	ratón	o	teclado.	



Control de Aplicaciones
El	Control de aplicaciones se	utiliza	para	monitorizar	y	controlar	las	aplicaciones	
utilizadas	por	los	estudiantes	conectados,	como	guardar	un	registro	de	la	sesión.	
Con	este	control,	el	tutor	puede	autorizar	y	limitar	el	uso	de	aplicaciones.	
       Para	acceder	al	Control de aplicaciones,	seleccione	una	de	las	siguientes	
opciones:
             a.	Despliegue	el	menú	“Ver”.
                     •	Seleccione	“Vista	de	aplicaciones”	o,
             b.	Haga	clic	en	el	icono	“Control	de	aplicaciones”	situado		
                en	el	lado	izquierdo	de	la	Ventana de Control	y	seleccione:




                                                                                               131
•	 Para	crear	una	nueva		
                                               “Lista	de	aplicaciones”.


                                            •	 Para	abrir	una	“Lista		
                                               de	aplicaciones	existente”.


                                            •	 Para	reajustar	al	“Acceso	sin	
                                               restricciones”,	en	caso	de	que	se	hayan	
                                               fijado	restricciones.

                                            •	 Para	activar	la	lista	de	aplicaciones	
                                               autorizadas.	


                                            •	 Activar	la	lista	de	aplicaciones	
                                               restringidas.	




      Identificar aplicaciones que
      se están ejecutando en la estación
      de trabajo del Estudiante
            1.	De	la	“Vista	de	Lista”,	seleccione	la	visualización	de	los	iconos	de	
               Estudiante	mediante	alguna	de	las	siguientes	opciones:
                   a.	Seleccione	el	menú	“Ver	Iconos	grandes/Detalles”	o,	
                   b.	Haga	clic	con	el	botón	derecho	del	ratón,	y	en	la	“Vista	de	Lista”		
                      y	seleccione	una	opción	para	cambiar	el	diseño	de	los	iconos		
                      de	Estudiante.	

            Si	visualizó	“Grande”,	junto	al	icono	de	cada	Estudiante	se	mostrará		
      otro	que	informará	al	tutor	la	aplicación	que	aquel	tiene	en	ejecución.	
                                                        Un	identificador	de	color		
                                                   alrededor	del	icono		
                                                   de	la	aplicación	muestra	si	está		
                                                   en	las	listas	“Autorizada”	(verde)		
                                                   o	“Restringidas”	(rojo).




132
Módulo 4
                                                                                  Administración del aula


      Si	eligió	“Detalles”,	también	podrá	ver	las	demás	aplicaciones	que	se	
ejecutan	en	la	estación	de	trabajo	del	Estudiante.




Configurar aplicaciones autorizadas
o restringidas

Aplicaciones autorizadas




El	Estudiante	sólo	podrá	ejecutar	las	aplicaciones	especificadas	en	esta	lista.



Aplicaciones restringidas




El	Estudiante	no	puede	ejecutar	las	aplicaciones	especificadas	en	esta	lista.




                                                                                          133
Agregar una aplicación a las listas
      “Autorizadas” o “Restringidas”
      Para	agregar	una	aplicación	a	cualquiera	de	las	listas	“Aplicaciones	autorizadas”	
      o	“Aplicaciones	restringidas”,	elija	una	de	las	siguientes	opciones:
                  a.	Haga	clic	en	el	signo	“+”	verde	que	se	encuentra	en	la	parte	
                     superior	de	la	barra	de	su	elección.
                          •	Haga	clic	en	los	cuadros	de	la	“Lista”	y	seleccione		
                            “Agregar	aplicación”;
                  b.	Arrastre	y	suelte	aplicaciones	desde	su	Escritorio	o	del	menú	
                     “Inicio”	al	cuadro	de	las	listas	de	aplicaciones	autorizadas	o	
                     restringidas:
                          •	Se	mostrará	el	cuadro	de	diálogo	“Agregar	aplicación”.	
                          •	Escriba	el	nombre	del	archivo	(ej.:	winword.exe)		
                            en	la	ventana,	debajo	de	la	aplicación	o	ejecute	“Buscar”,	
                            para	seleccionar	la	aplicación	deseada.	
                          •	Escriba	la	descripción	(ej.:	Microsoft	Word).	
                          •	Haga	clic	en	“Aceptar”.	
                          •	El	icono,	el	nombre	y	la	descripción	de	la	aplicación	
                            aparecerán	en	el	cuadro	de	la	lista	elegida	o,
                  c.	Seleccione	el	menú	“Ver”.
                          •	Seleccione	el	modo	“Detalles”.	
                          •	Haga	clic	con	el	botón	derecho	en	un	icono	de	aplicación.
                          •	En	el	menú	desplegado,	haga	clic	en	“Visualización	de	
                            Lista”.
                          •	De	clic	en	“Aplicación	actual”	o	“Aplicaciones		
                            en	ejecución”.
                          •	Se	despliega	un	cuadro	donde	podrá	seleccionar	agregar	a	la	
                            lista	“...	de	Autorizadas”	o	“...	de	Restringidas”.	




134
Módulo 4
                                                                                       Administración del aula


Como	resultado	de	cualquiera	de	las	opciones,	el	icono	de	la	aplicación		
y	su	descripción	aparecerán	en	la	lista	que	haya	elegido.




Quitar una aplicación de las listas
“Autorizadas” o “Restringidas”
Para	quitar	una	aplicación	a	cualquiera	de	las	listas	“Aplicaciones	autorizadas”		
o	“Aplicaciones	restringidas”,	elija	una	de	las	siguientes	opciones:
            a.	Seleccione	la	aplicación	deseada	y	haga	clic	en	la	“x”	roja		
               en	la	parte	superior	de	la	barra	o,	
            b.	Haga	clic	con	el	botón	derecho	en	los	cuadros	de	lista	y	seleccione		
               “Quitar	aplicación”.	



Aplicar restricciones a las aplicaciones
Las	restricciones	se	pueden	aplicar	a	Clientes,	Grupos	o	a	todos	los	conectados.	
      Los	Estudiantes	pueden	ver	las	“Restricciones	actuales”	en	la	barra		
de	herramientas	del	Estudiante.	Si	desea	aplicar	restricciones	a	Clientes
(estudiantes	individuales):
      1.	En	la	“Vista	de	lista”,	seleccione	los	iconos	de	los	Clientes	a	restringir.	
      2.	Para	aplicar	las	restricciones,	seleccione	“Aplicaciones”	y	escoja	entre	las	
         siguientes	opciones:
             a.	De	clic	en	“Sólo	autorizadas”	o	en	“Bloquear	restringidas”	o,


	                                              	
            b.	Haga	clic	en	los	iconos	“Autorizadas”	o	“Restringidas”,	en	la	parte	
               inferior	de	la	“Ventana	de	Control”.	

Para	confirmar	qué	restricciones	han	sido	activadas,	si	eligió	la	visualización	
“Grandes”,	se	mostrará	un	indicador	de	color	junto	a	los	iconos	de	Estudiantes	
(rojo	para	Restringida,	verde	para	Autorizada).	
      Si	un	Estudiante	está	ejecutando	una	aplicación	incluida	en	su	lista		
de	restricciones	activadas,	en	ese	momento	se	mostrará	en	la	pantalla		
el	cuadro	de	diálogo	“Aplicación	bloqueada”,	mostrando	la	aplicación	bloqueada	
por	el	tutor.	




                                                                                               135
Este	cuadro	de	diálogo	también	se	mostrará	si	un	Estudiante	intenta	
      ejecutar	alguna	de	las	aplicaciones	incluidas	en	la	lista	de	restricciones.	




      Observar, compartir
      y desplegar el trabajo
      de los estudiantes
      Propósito
      Utilice	las	herramientas	del	NetSupport	para	promover	el	trabajo	colaborativo	
      entre	los	estudiantes.
      Tiempo	aproximado:	
           • 30 minutos




136
Módulo 4
                                                                                  Administración del aula



Materiales
      •	Computadora
      •	Consola	de	Administración	de	NetSupport
      •	Cliente	de	NetSupport




Desarrollo
Continuando	con	la	simulación	del	Aula	Telemática,	aprenderemos	a	colaborar		
en	grupo	compartiendo	y	mostrando	o	exhibiendo	los	materiales		
desarrollados	en	clase	tanto	por	los	estudiantes	como	por	los	docentes.
      En	esta	ocasión,	dos	integrantes	de	cada	equipo,	deberán	intercambiarse	
con	los	de	otro	equipo	para	compartir	sus	experiencias.



Visualizar un Cliente
     1.	Visualice	un	cliente,	seleccionando	una	opción:
            a.	Haga	doble	clic	en	el	icono	de	“Cliente”	correspondiente		
               en	la	“Vista	de	Lista”;	
            b.	Seleccione	el	icono	del	“Cliente”	deseado	y	de	clic	en	“Ver”;	
            c.	Haga	clic	en	el	icono	“Ver	Cliente”	en	la	“Barra	de	herramientas	
               de	Control”;
            d.	Haga	clic	con	el	botón	derecho	en	el	icono	de	“Cliente”		
               y	seleccione	“Ver”;
            e.	Haga	clic	en	el	nombre	del	Cliente correspondiente		
               en	la	“Barra	de	herramientas”	de	“Vista	rápida”.	
     2.	En	cualquier	caso,	la	ventana	de	visualización	de	dicho	Cliente se	
        mostrará	en	el	“Control”.	Para	facilitar	el	desplazamiento	por	la	pantalla	
        “Cliente”,	se	muestra	una	imagen	en	miniatura	de	la	pantalla	que	facilita	
        el	movimiento	por	el	escritorio	del	“Cliente”.	Simplemente	haga	clic	y	
        arrastre	el	mouse	dentro	de	la	miniatura	para	ver	las	áreas	específicas.	
        Es	posible	activar	o	desactivar	el	panel	de	desplazamiento:
            •	Seleccionando	el	menú	“Ver”.
            •	Dando	clic	en	“Navegación”.




                                                                                          137
Exhibir/Mostrar la pantalla
      de un estudiante a los demás
      Con	NetSupport School,	es	posible	presentar	la	pantalla	de	un	Cliente
      a	varios	Clientes	conectados	a	la	vez.	Esta	función	se	llama	Exhibir.		
      Por	ejemplo,	uno	de	los	estudiantes	ha	realizado	un	trabajo	que	usted	desea		
      que	vea	el	resto	de	la	clase:


      Para Mostrar una pantalla de Cliente
            1.	Seleccione	el	“Cliente”	cuya	pantalla	desea	mostrar	a	los	demás	Clientes.	
            2.	Seleccione	una	de	las	siguientes	opciones:	
                   a.	Dé	clic	en	el	menú	“Cliente”	para	desplegarlo.
                           •	Dé	clic	en	“Exhibir	este	Cliente”;	




                  b.	Haga	clic	en	el	icono	“Menú	Mostrar”	en	la	“Barra		
                     de	herramientas”	de	“Control”	y	seleccione	“Exhibir”	o,
                  c.	Haga	clic	con	el	botón	derecho	del	ratón	en	el	Cliente deseado		
                     y	seleccione	“Exhibir	este	Cliente”.	

            4.	Cualquiera	de	las	tres	opciones	anteriores	mostrará	el	cuadro	de	diálogo	
               “Exhibir	Cliente”.	




138
Módulo 4
                                                                                       Administración del aula


      5.	Seleccione	los	Clientes que	desee	incluir.	
      6.	“Activar	modo	Mostrar	en	Cliente”,	permite	seleccionar	el	modo		
         en	que	se	mostrará	en	las	pantallas	de	los	Clientes	(Pantalla	completa,	
         Mosaico	o	Ventana	maximizada).	
      7.	Haga	clic	en	“Exhibir”	para	iniciar	la	muestra.	
      8.	Se	mostrará	la	pantalla	del	Cliente seleccionado	en	las	pantallas		
         del	Control y	en	las	de	los	demás	Clientes.	Sólo	el	Control y	el	Cliente
         que	se	está	exhibiendo	podrán	cambiar	su	pantalla	con	el	teclado		
         o	el	ratón.	



Mostrar una pantalla del Control
La	función	“Mostrar”	permite	al	usuario	del	Control destacar	puntos		
de	aprendizaje	importantes,	mostrando	la	información	de	su	pantalla	en	un	
Cliente o	Grupo de Clientes seleccionado.	También	puede	mostrar	un	archivo		
de	reproducción,	un	video	o	una	aplicación	que	se	esté	reproduciendo		
en	el	Control.	
       Durante	una	muestra	el	tutor, por	medio	del	“Control”,	puede	designar		
a	un	Cliente	para	que	tome	el	control	de	la	demostración,	asignándole	el	estado		
de	Líder	de	muestra.	
       Para	mostrar	una	pantalla	de	Control:
      1.	Dé	clic	en	el	menú	“Cliente”.
      2.	Ahora,	elija	una	de	las	tres	opciones	siguientes:
             a.	Sobre	el	menú	desplegado	dé	clic	en	“Mostrar”;
             b.	Haga	clic	con	el	botón	derecho	en	el	“Cliente”	deseado	y	seleccione	
                “Mostrar”	o,
             c.	Haga	clic	en	el	icono	“Menú	Mostrar”	en	la	“Barra	de	
                herramientas”	de	la	“Ventana	de	Control”	y	seleccione	“Mostrar”.	

      3.	Todas	las	opciones	al	final	despliegan	el	cuadro	de	diálogo	“Mostrar”.	En	
         este	cuadro	puede	seleccionar	el	Cliente	o	Clientes	a	los	que	mostrará	su	
         pantalla	y	configurar	las	propiedades	asociadas.	

      4.	Seleccione	lo	que	desea	mostrar.	NetSupport	identificará		
         si	el	“Control”	ejecuta	múltiples	monitores	y	le	permitirá	seleccionar		
         de	la	lista	desplegable	el	que	desea	mostrar.	Si	no	está	seguro	de		
         la	pantalla	correcta,	haga	clic	en	“Identificar”.	También	puede	
         seleccionar	“Escritorio	completo”	para	mostrarlos	todos.	
      5.	Seleccione	los	destinatarios.
      6.	Seleccione	los	“Clientes”	a	los	que	desee	mostrar	su	pantalla.




                                                                                               139
Mensajes
      Propósito
      Utilizar	las	herramientas	del	NetSupport	para	comunicarse	con	sus	estudiantes.
      Tiempo	aproximado:	
           • 30 minutos




      Materiales
            •	Computadora
            •	Consola	de	Administración	de	NetSupport
            •	Cliente	de	NetSupport




140
Módulo 4
                                                                                     Administración del aula



Desarrollo
Con	NetSupport	puede	enviar	un	mensaje	a	un	Cliente individual,		
un	Grupo o	a	todos	los	Clientes en	una	red.	Si	envía	el	mismo	mensaje		
de	forma	frecuente,	puede	almacenar	hasta	cuatro	mensajes	Predefinidos.	
      Para	esta	actividad	el	docente	con	el	rol	de	tutor deberá	enviar	un	mensaje	
a	cada	uno	de	sus	compañeros:
      Por	ejemplo,	motive	a	uno	de	ellos	por	su	participación	durante	el	curso,	
aliente	a	otro	de	ellos	para	que	tome	el	control	del	aula,	brinde	realimentación	
sobre	aquellos	aspectos	que	pueden	mejorar	como	equipo	de	trabajo		
(mensaje	grupal).



Enviar un Mensaje a los Estudiantes
Para	introducir	y	enviar	un	nuevo	mensaje:
      1.	Seleccione	los	Estudiantes	a	los	que	desee	enviar	el	mensaje.	
      2.	Ahora	elija	una	de	las	siguientes	opciones:
            a.	Haga	clic	con	el	botón	derecho	y	seleccione	“Mensaje”		
               y	nuevamente	“Mensaje”	en	el	menú	virtual;
            b.	Seleccione	“Cliente”	en	la	“Barra	de	menús	y	“Mensaje”	en	el	
               menú	desplegado;




            c.	Haga	clic	en	el	icono	“Comunicar”	en	la	“Barra	de	herramientas”	
               y	seleccione	“Mensaje”	o,




                                                                                             141
d.	Si	se	visualiza,	haga	clic	en	el	icono	“Mensaje”		
                     en	la	“Barra	de	herramientas”.	

            3.	De	cualquier	manera,	se	mostrará	el	cuadro	de	diálogo		
               “Enviar	Mensaje”.	




            4.	Seleccione	entre	enviar	el	mensaje	a	“Todos	los	Clientes	disponibles	
               (transmitir)”,	“Todos	los	Clientes	conectados” o	sólo	a	“Clientes	
               seleccionados	actualmente”.
            5.	Escriba	el	mensaje	y	decida	si	quiere	mostrarlo	en	las	PC	de	Cliente
               durante	un	tiempo	específico.	
            6.	Haga	clic	en	“Enviar”.	

             El	mensaje	se	mostrará	en	un	cuadro	de	diálogo	en	las	pantallas		
      de	“Cliente”	y	permanecerá	allí	hasta	que	el	usuario	cierre	el	cuadro	de	diálogo		
      o	se	exceda	el	límite	de	tiempo	específico.	



      Enviar un mensaje mientras visualiza
      a un Estudiante
            1.	Seleccione	el	menú	“Cliente”	y	al	desplegarse	seleccione	“Mensaje”.	Se	
               mostrará	el	cuadro	de	diálogo	“Enviar	mensaje”.	
            2.	Escriba	su	mensaje.	
            3.	Haga	clic	en	“Enviar”.	
            4.	El	mensaje	se	mostrará	en	la	pantalla	del	Estudiante que	el	tutor	
               visualiza	en	ese	momento,	y	permanecerá	hasta	que	el	Estudiante
               haga	clic	en	“Aceptar”.	




142
Módulo 4
                                                                                       Administración del aula



Solicitud de Ayuda
NetSupport	permite	a	un	Estudiante solicitar	ayuda	a	un	Control.	Si	la	“Barra	
de	herramientas	del	Estudiante”	está	activada,	los	Estudiantes pueden	solicitar	
ayuda	con	el	icono	de	“Solicitud	de	Ayuda”.	




      De	otra	forma,	elija	una	de	las	siguientes	opciones:
             a.	Seleccionado	el	comando	“Ayuda”	del	menú	o,
             b.	Pulsando	las	teclas	de	acceso	directo	configuradas		
                en	el	Configurador	del	Estudiante.	

      También	puede	enviar	una	solicitud	de	ayuda:
      1.	Pulse	las	teclas	de	acceso	directo		
         (comúnmente:	ALT+	MAYÚS	IZQUIERDA	o	MAYÚS	DERECHA).	
      2.	Se	abrirá	un	cuadro	de	diálogo	en	el	que	los	Clientes podrán	escribir		
         su	nombre	y	el	mensaje.	
      3.	Haga	clic	en	“Aceptar”.	
      4.	La	solicitud	de	ayuda	se	enviará	al	“Control”	conectado.	




Si	el	Estudiante realiza	una	solicitud	de	ayuda,	se	emitirá	un	aviso	en	el	“Tutor”,	
a	condición	de	que	tenga	conectado	dicho	“Estudiante”.	El	Tutor	podrá	ver	todas	
las	Solicitudes	de	ayuda	pendientes,	y	se	mostrará	un	icono	de	Solicitud	de	ayuda	
junto	al	icono	de	Estudiante.	Este	icono	se	mostrará	hasta	que	se	haya	despejado	
esta	solicitud	de	ayuda.	




                                                                                               143
Para mostrar las solicitudes de ayuda activas
            1.	De	la	ventana	del	“Control”,	seleccione	“Escuela”	y	en	el	menú	
               desplegado,	dé	clic	en	“Solicitudes	de	ayuda”.	
            2.	Se	abrirá	la	ventana	de	solicitud	de	ayuda	y	enumerará	las	solicitudes.	




            3.	Seleccione	el	“Estudiante	al	que	desee	ayudar.	
            4.	Haga	clic	en	“Ver	Cliente”	o	“Conversar”	de	la	“Barra	de	herramientas”	
               y	podrá	responder	a	la	solicitud	de	ayuda	del	“Cliente”.	




      Distribución de Archivos
      Propósito
      Utilice	las	herramientas	del	NetSupport para	comunicarse	o	distribuir	materiales		
      o	actividades	didácticas	a	los	“Equipos	de	cómputo”	en	el	Aula telemática.
      Tiempo	aproximado:	
           • 30 minutos




      Materiales
            •	Computadora
            •	Consola	de	Administración	de	NetSupport
            •	Cliente	de	NetSupport




144
Módulo 4
                                                                                        Administración del aula



Desarrollo
En	esta	actividad,	el	tutor selecciona	una	imagen	y	un	documento	para	enviarlos	
a	cada	par	de	sus	compañeros.



Distribución de Archivos
NetSupport	le	permite	distribuir	archivos	a	varios	“Clientes”		
de	manera	simultánea.	Esta	función	se	denomina	“Distribución	de	archivos”.	
     Puede	distribuir	archivos	a:	
      •	Todos	los	Clientes	conectados
      •	Clientes	seleccionados
      •	Un	grupo	predefinido	de	Clientes




Distribuir archivos a un Grupo definido
de Clientes
     1.	Despliegue	la	ventana, de	la	carpeta	“Grupos”	con	la	“Visualización	en	
        Estructura”.




     2.	Seleccione	el	“Grupo	de	Clientes”	al	que	desea	distribuir	los	archivos.	
     3.	Haga	clic	en	la	flecha	desplegable	del	icono	“Transferencia	de	archivos”		
        y	seleccione	finalmente	“Distribución	de	archivos”	de	la	lista	de	funciones.	




                                                                                                145
4.	Se	mostrará	la	ventana	“Distribución	de	archivos”.	
           5.	Con	la	misma	visualización,	del	Panel	local	seleccione	los	elementos		
              que	se	copiarán	en	los	“Clientes”.	
           6.	La	ubicación	en	donde	se	copiarán	los	archivos/directorios	en		
              las	estaciones	de	trabajo	de	“Cliente”	se	denomina	directorio de destino,	
              que	será	el	mismo	que	en	de	la	Estación de trabajo del Control,		
              a	menos	que	se	especifique	lo	contrario.
           7.	Si	el	“Cliente”	no	tiene	el	mismo	directorio,	los	elementos	se	copiarán		
              en	la	unidad	C	de	la	computadora	de	forma	predeterminada	y	se	crearán	
              carpetas	automáticamente.	
           8.	Para	configurar	un	directorio de destino específico	en		
              la	“Estación	de	trabajo”	del	Cliente,	haga	clic	con	el	botón	derecho		
              en	el	icono	del	“Cliente”	en	el	“Panel	remoto”	y	seleccione	“Configurar	
              destino”.	Especifique	un	destino	y	haga	clic	en	“Aceptar”.
           9.	Haga	clic	en	“Copiar”.	




      Reflexionar y compartir
      Propósito
      Elabore	una	presentación	con	los	elementos	más	importantes		
      y	su	incorporación	al	aula.	
      Tiempo	aproximado:	
           • 30 minutos




      Materiales
            •	Computadora
            •	Programa	de	presentaciones	electrónicas




146
Módulo 4
                                                                                 Administración del aula



Desarrollo
En	plenaria,	discutan	sobre	las	habilidades	y	usos	del	NetSupport	dentro	del	Aula	
Telemática,	haciendo	énfasis	en	aquellos	puntos	que	le	provocan	mayor	interés		
y	aplicación	con	sus	alumnos.



Producto
Presentación	de	no	más	de	10	diapositivas	en	la	que	se	indican	los	usos		
de	las	diferentes	herramientas	exploradas	en	este	módulo	y	se	describe	de	manera		
breve,	el	propósito	de	cada	una.



Evaluación
Lograr	describir	el	uso	y	aplicación	de	las	herramientas	del	módulo.




                                                                                         147
 hdt una de tantas versiones
Módulo 5
Enseñar y aprender en el siglo XXI
 hdt una de tantas versiones
Módulo 5
                                                                                   Enseñar y aprender
                                                                                   en el siglo XXI


Enseñar y aprender
en el siglo XXI

Temario
   •	Aula	centrada	en	el	estudiante
   •	Destrezas	del	siglo	XXI
   •	Cómputo	1:1
   •	Internet	para	investigar
   •	Reflexiona	y	comparte




Propósito
   •	Conocer	las	características	del	aula	centrada	en	el	estudiante
   •	Identificar	las	categorías	de	las	Destrezas	del	siglo	XXI
   •	Discutir	los	escenarios	del	cómputo	1:1	y	sus	posibles	implicaciones	en	el	
     proyecto	HDT
   •	Desarrollar	habilidades	para	buscar,	incorporar,	conocer	y	evaluar	los	
     recursos	de	Internet	en	el	Proyecto	




                                                                                         151
 hdt una de tantas versiones
Módulo 5
                                                                                      Enseñar y aprender
                                                                                      en el siglo XXI


Enseñar y aprender
en el siglo XXI
En	este	módulo,	después	de	conocer	y	realizar	actividades	con	la	plataforma	
HDT,	el	Administrador	de	Clases	y	el	Portal	federal,	piense	en	cómo	incorporar	
las	destrezas	del	siglo	XXI	en	su	Proyecto.	Luego,	usted	explorará	recursos	
interactivos	basados	en	Internet	para	colaboración	y	comunicación	entre	los	
estudiantes	y	discutirá	la	forma	de	ayudar	a	sus	estudiantes	a	utilizar	ese	recurso	
de	manera	segura	y	responsable.	También	verá	formas	de	ubicar	y	evaluar	
eficientemente	recursos	de	investigación	relevantes	con	esa	tecnología.	
       El	cómputo	1:1	representa	para	el	programa	HDT un	desafío.	Conocerán	en	
este	módulo	los	posibles	escenarios	que	se	presentarán	en	las	aulas	con	Internet.




Abordar las destrezas
del siglo XXI
Debido	a	la	flexibilidad	de	Internet	y	su	poder	de	hacer	partícipes	a	los	alumnos,	
usted	debe	estar	tentado	de	buscar	formas	para	incluir	los	recursos	de	esta	
tecnología	en	su	unidad	considerando	lo	bien	que	los	recursos	pueden	ayudar	a	
los	alumnos	a	encontrar	metas	de	aprendizaje	y	contenidos.	En	esta	actividad,	
usted	piensa	en	las	formas	de	incluir	en	la	investigación	de	su	proyecto,	
particularmente,	las	destrezas	del	siglo	XXI,	la	comunicación,	colaboración	y	
resolución	de	problemas.	




                                                                                            153
Propósitos
      Incorpore	al	proyecto	las	destrezas	del	siglo	XXI,	la	comunicación	y	la	solución		
      de	problemas	compartiendo	con	el	grupo	de	trabajo	sus	ideas.
            Comprenda	los	asuntos	legales	y	éticos	relacionados	con	el	uso		
      de	medios	electrónicos.
      Tiempo	aproximado:	
           • 130 minutos




      Material
            •	Computadora
            •	Internet
            •	Procesador	de	textos
            •	Programa	de	Presentaciones




      Desarrollo
      Piense	en	las	siguientes	preguntas	mientras	revisa	sus	objetivos.
            1.	 Revise	sus	objetivos	de	aprendizaje:


            • ¿En qué parte de su proyecto deben los estudiantes
              realizar investigaciones?

      ______________________________________________________________________

      ______________________________________________________________________

            • En su proyecto, ¿cuándo se podría mejorar el aprendizaje
              de los estudiantes mediante la comunicación con otros?

      ______________________________________________________________________

      ______________________________________________________________________




154
Módulo 5
                                                                                  Enseñar y aprender
                                                                                  en el siglo XXI
      • ¿En qué parte de su proyecto será faborable la colaboración?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

      2. ¿Cómo puede asegurar que los estudiantes usan estrategias
        de solución de problemas en todo su proyecto?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

      3. Forme pequeños grupos y lleve a cabo una lluvia de ideas sobre
        cómo usted podría incorporar Internet en su aula para mejorar
        el aprendizaje de sus alumnos con respecto a la investigación,
        comunicación y colaboración.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________
Después	de	examinar	los	recursos	específicos	de	Internet	a	usar	en	su	unidad	para	
potenciar	las	destrezas	del	siglo	XXI	de	sus	alumnos,	es	importante	comprender	
los	asuntos	legales	y	éticos	relacionados	con	el	uso	de	medios	electrónicos.	En	la	
próxima	actividad,	explore	las	leyes	de	derechos	de	autor	y	el	uso	adecuado	de	los	
recursos.




                                                                                        155
Modelar y enseñar
      las prácticas legales y éticas
      relacionadas con el uso
      de la tecnología
      Acorde	con	la	publicación	en	línea	Education World:	“Las	leyes	de	derechos		
      de	autor	están	basadas	en	la	creencia	de	que	quien	crea	un	original,	trabajo	
      tangible,	debe	ser	compensado	por	ese	trabajo,	que	la	compensación	promueve	
      más	trabajo	creativo	y	esa	sociedad	es	un	completo	beneficiario	de	los	esfuerzos	
      creativos	de	sus	miembros”	(Starr,	2004).	Las	personas	tienen	el	derecho		
      a	controlar	como	su	trabajo	original	es	usado	por	otros	y	es	importante		
      que	los	docentes	comprendan	y	enseñen	a	sus	alumnos	sobre	el	uso		
      de	los	materiales	registrados.



      Desarrollo
      Paso 1: Explore los derechos de autor
      Con	el	fácil	acceso	a	Internet	y	la	capacidad	de	copiar	información	en	línea		
      de	manera	rápida,	los	estudiantes	y	docentes	fácilmente	pueden	olvidar		
      que	mucho	de	ese	material	es	propiedad	de	alguien	más.	Haga	un	examen	corto	
      sobre	derechos	de	autor	y	piense	cómo	enfrentar	los	problemas	respecto		
      a	este	tema	en	su	aula.
            1.	Someta	a	prueba	sus	conocimientos	sobre	las	leyes	de	derechos	de	autor	
               haciendo	el	Examen corto de derechos de autor.
            2.	Aunque	los	docentes	y	estudiantes	pueden	usar	materiales	con	derechos	
               de	autor	en	sus	proyectos	educativos,	el	uso	de	tales	materiales	no	está	
               tan	claro.	Para	comprender	mejor	sus	derechos	y	limitaciones,	vea	la	
               Presentación sobre el caos con los derechos de autor.
            3.	Comparta	estrategias	que	usará	para	asegurarse	que	sus	estudiantes	
               comprenden	los	derechos	de	autor	y	su	uso	correcto.




156
Módulo 5
                                                                                    Enseñar y aprender
                                                                                    en el siglo XXI
      4.	Discuta	los	procedimientos	específicos	de	apoyo	que	puede	implementar	
         en	su	aula	para	asegurar	que	se	respeten	las	pautas	a	seguir.




Paso 2: Cite las fuentes
Para	ser	respetuosos	de	los	derechos	de	autor	en	un	mundo	de	materiales	fáciles	
de	copiar,	usted	debe	establecer	una	lista	de	las	fuentes	de	dónde	recopiló		
la	información,	esto,	a	medida	que	encuentra	y	guarda	imágenes,	sonidos	y	texto.	
Crear	un	documento	de	Obras	citadas	también	le	ayudará	a	volver	a	encontrar	
recursos	cuando	necesite	información	adicional	para	su	proyecto.		
Aprender	a	citar	fuentes	es	una	destreza	importante	que	los	estudiantes		
de	cualquier	edad	deben	dominar.	
      1.	Cree	un	documento	de	texto	para	guardar	las	direcciones	de	los	sitios	web	
         de	donde	usted	toma	información	textual,	gráfica	o	sonora.
      2.	En	la	plataforma	HDT o	portal	local,	ubique	el	icono	de	direcciones		
         para	guardar	las	que	sean	más	relevantes	para	su	proyecto		
         o	para	sus	colegas.



Productos
Documento	de	texto	o	presentación	de	diapositivas	con	grandes	ideas	de	cómo	
incorporar	las	destrezas	del	siglo	XXI	al	Proyecto.
Documento	de	texto	con	las	direcciones	web	del	material	que	tomó	de	internet	
para	su	proyecto.
Ligas	dentro	del	portal	local	HDT con	sitios	web	relevantes	para	su	proyecto.
Si	es	posible,	incorpore	un	blog	en	el	portal	local	HDT con	los	documentos		
que	generó	en	estas	dos	actividades.




Cómputo Uno a Uno
Para	poder	llegar	a	una	mejor	comprensión	de	las	distintas	formas	de	integrar	
eficientemente	la	tecnología	en	ambientes	de	aprendizaje	1:1,	lea	una	o	más		
de	las	siguientes	situaciones.	Estos	escenarios	le	proporcionarán	una	gran	
cantidad	de	ideas	que	pueden	ser	aplicadas	en	su	aula.	Recuerde,	estas	situaciones	
                                                                                  	




                                                                                          157
sólo	proporcionan	una	visión	general	de	lo	que	es	realmente	posible.		
      No	pretenden	abordar	problemas	u	obstáculos	que	pueden	acontecer	en	su	aula.
             Contemple	distintas	formas	de	utilizar	o	adaptar	en	su	propia	aula	algunas	
      de	las	ideas	mencionadas	en	estas	situaciones	particulares.



      Propósitos
      Conozca	las	formas	de	integrar	de	manera	eficiente	la	tecnología	en	ambientes		
      de	aprendizaje	con	cómputo	1:1.
      Adapte	ideas	en	su	aula	utilizando	una	computadora	por	estudiante.



      Material
            •	Computadora
            •	Internet
            •	Procesador	de	textos
            •	Programa	de	Presentaciones



      Desarrollo

      Paso 1: Lea los diferentes escenarios

      Situación 1: Cómputo 1:1 para administrar
      simultáneamente múltiples actividades en el aula
      La	profesora	Solís	sabe	que	sus	estudiantes	de	HDT,	del	curso	de	ciencias,	
      aprenden	muchísimo	en	el	laboratorio	práctico	durante	la	unidad	de	máquinas	
      simples.	Incluso	los	estudiantes	con	menos	aptitudes	mecánicas	se	interesan	
      profundamente,	empleando	una	pista	de	carritos	de	juguete	para	estudiar		
      los	planos	inclinados,	poniendo	a	prueba	diferentes	palancas	para	levantar	
      objetos	y	probando	sistemas	de	polea	para	levantar	su	propio	peso.	El	problema	
      es	que	no	hay	tiempo	ni	suficientes	equipos	para	realizar	bien	las	investigaciones.	
      Debido	al	tradicional	período	de	cincuenta	minutos,	el	tiempo	resulta	insuficiente	
      para	realizar	–basado	en	la	indagación–	las	investigaciones	pertinentes		
      en	cada	tipo	de	máquina	simple	(planos	inclinados,	palancas	y	poleas).		




158
Módulo 5
                                                                                     Enseñar y aprender
                                                                                     en el siglo XXI
Por	razones	de	eficiencia,	las	sesiones	de	laboratorio	tienen	un	alto	contenido		
de	instrucciones,	conduciendo	a	los	estudiantes	paso	a	paso.	Con	más	equipo,		
la	Profesora	Solís	podría	crear	grupos	pequeños	a	través	de	una	cuidadosa	
selección	de	estudiantes,	de	modo	que	aún	los	que	muestran	menos	aptitudes	
mecánicas	estarían	activos	y	tendrían	que	manipular	el	equipo.
       La	situación	cambia	cuando	cada	estudiante	tiene	una	computadora	
portátil.	La	profesora	Solís	desarrolla	una	exploración en Internet	con	otro	
docente	de	ciencias,	a	través	de	varias	simulaciones	de	máquinas	simples		
en	línea	cuidadosamente	seleccionadas.	Estas	simulaciones	liberan	el	tiempo	
dedicado	a	impartir	la	instrucción	y	prepara	mejor	a	los	estudiantes	para		
el	uso	del	equipo	utilizado	en	los	laboratorios	prácticos	(vaya	al	sitio	web:		
http://www.araucaria2000.cl/maquinas/maquinas.htm).	El	equipo	de	trabajo	
diseñó	la	exploración en Internet	con	una	estrategia	de	rompecabezas,	de	modo	
que	cada	estudiante	en	un	equipo	se	vuelva	un	experto	en	un	tipo	de	máquina	
simple	(a	través	de	la	simulación	en	línea)	y	sea	responsable	de	enseñar		
los	principios	clave	a	los	otros	miembros	del	grupo.	La	exploración en Internet	
permite	mayores	opciones	para	las	investigaciones	de	los	equipos	de	estudiantes		
y	provee	instrucciones	para	las	selecciones	que	hacen	los	equipos,	liberando		
a	la	profesora	de	la	labor	de	observar	y	guiar	sus	trabajos.
       Con	el	trabajo	adicional	de	exploración en Internet,	los	laboratorios	
prácticos	permiten	la	rotación	múltiple	de	grupos	más	pequeños	a	través		
de	investigaciones	más	orientadas	a	la	indagación.	Esto	les	confiere		
a	los	estudiantes	mayor	responsabilidad	en	la	producción	de	resultados	los	cuales	
son	recopilados	en	línea	en	un	reporte	de	laboratorio	del	grupo.	Cada	equipo	
también	utiliza	sus	resultados	para	diseñar	y	conducir	otro	experimento	en	algún	
tipo	de	máquina	simple.	Entre	otras	evaluaciones,	los	estudiantes	completan		
una	prueba	tradicional	múltiple,	excepto	que	ésta	se	encuentra	en	línea		
y	obtienen	realimentación	inmediata	a	partir	de	sus	resultados.	Una	vez	
terminada	la	unidad,	los	estudiantes	contribuyen	con	sus	recomendaciones		
para	mejorar	la	exploración en Internet	y	los	laboratorios,	otorgándole	
información	fácil	de	integrar	(por	ser	electrónica)	al	grupo	receptor		
de	la	instrucción.



Situación 2: Cómputo 1:1 constituye la diferencia
Cuando	la	profesora	Rodríguez	recuerda	los	días	anteriores	a	la	computación	1:1,		
se	asoma	una	sonrisa	en	su	cara.	Ella	observa	a	sus	entusiastas	estudiantes		
de	primero	cuando	inician	el	día.	
“¡Cómo	ha	cambiado	la	vida	para	estudiantes	y	docentes	del	aula,	este	año!”		
La	profesora	hace	reminiscencias	de	solo	un	año	atrás:




                                                                                           159
“Lo	siento	Jaime,	traté	de	recuperar	tu	documento,	pero	tal	parece		
      que	alguien	lo	borró	sin	saberlo.	Vas	a	tener	que	empezar	de	nuevo.”
      “Profesora,	no	puedo	encontrar	el	cuento	que	escribí	hace	dos	semanas.”
      “Profesora,	olvidé	donde	lo	dejé.	Hace	una	semana	que	estuve		
      en	esta	computadora.”
      “No	recuerdo	donde	está	mi	disco,	
      “Miguel,	Aracely,	Rodrigo	y	Esteban,	sé	que	es	difícil	pero	todos	van	a	tener	que	
      intentarlo	y	hacer	turnos	esta	semana	para	la	elaboración	de	su	presentación.”
      “Profesora,	no	hay	suficiente	espacio	para	todos	nosotros	cuatro		
      en	esta	computadora.”
      “No	tengo	una	computadora	en	casa,	así	que	no	puedo	hacer	mi	investigación		
      esta	noche.”

            Y	ahora,	cuando	la	Profesora	Rodríguez	empieza	su	día:

      “Tomás,	vas	a	trabajar	esta	mañana	en	la	presentación	de	investigación		
      de	animales	con	Miguel,	¿cierto?
      “¡Adelante	Sandy,	vaya	y	tome	la	computadora	portátil	del	aula	de	medios		
      y	empiece	la	investigación	de	animales!	Envíeme	un	correo	electrónico		
      si	tiene	cualquier	pregunta	y	estaré	de	vuelta	con	usted.”
      “Profesora,	terminé	ayer	en	la	noche	mi	asignación	sobre	el	Taller	del	escritor.	
      Voy	a	darle	mi	computadora	portátil	a	Carmen,	para	que	pueda	seguir		
      los	cambios	incorporados	para	nuestra	reunión	con	los	compañeros.”
      “Diana,	traiga	su	computadora	portátil	a	mi	escritorio	para	sostener	una	reunión	
      con	el	docente	y	editar	su	folleto.	Luego,	puede	empezar	el	borrador	final.”
      “Cristian	y	yo	vamos	a	utilizar	esta	computadora	portátil	para	practicar		
      la	ortografía	de	nuestras	palabras.	Vamos	a	usar	los	cinco	sitios	web		
      que	recomendó.”
      “Roberto,	una	vez	que	usted	y	Lilly	terminen	de	recolectar	por	la	escuela		
      la	información	sobre	mascotas	favoritas,	pueden	empezar	el	gráfico.		
      Vayan	y	llévense	sus	computadoras	a	casa	y	terminen	la	asignación		
      para	el	hogar.”
      “Zacarías	y	Ariana,	tomen	hoy	el	tiempo	para	enviarle	un	correo	electrónico		
      a	sus	compañeros	y	envíenle	la	información	que	recolectaron	sobre	el	águila	calva.	
      Apuesto	que	ellos	también	les	han	enviado	alguna	información.”




160
Módulo 5
                                                                                   Enseñar y aprender
                                                                                   en el siglo XXI
       Los	estudiantes	se	dispersan	ansiosamente	para	ocuparse	de	sus	
asignaciones	y	el	murmullo	de	estudiantes	ocupados	llena	la	atmósfera	del	aula.	
La	Profesora	está	a	la	espera	de	su	primera	reunión	docente–estudiante	sobre		
el	Taller	del	escritor	y	observa	a	sus	estudiantes	trabajando	de	manera	
cooperativa,	otros	trabajando	calladamente	de	manera	independiente		
y	todos	trabajando	con	entusiasmo.	Hace	solamente	un	año,	parecía	que	el	caos	
llenaba	el	aula	cuando	era	el	momento	de	trabajar	y	ahora	la	vida	parece		
más	organizada	con	cómputo	1:1.	Los	estudiantes	no	solo	están	aprendiendo	los	
importantes	contenidos	de	primero	de	secundaria,	también	están	desarrollando	
y	refinando	destrezas	para	toda	la	vida.	Emplear	el	correo	electrónico,	el	
procesador	de	texto,	crear	documentos	y	utilizar	Internet,		
son	todas	destrezas	que	necesitarán	para	ser	exitosos	en	el	mundo	de	hoy		
y	en	el	futuro.	La	sonrisa	se	torna	en	una	gran	sonrisa	cuando	Diana	se	acerca	
–computadora	en	mano–	a	la	Profesora	Rodríguez,	lista	y	emocionada	para		
dar	inicio	a	su	reunión.	Los	tiempos	han	cambiado	en	el	aula,	definitivamente,	
¡para	mejor!



Situación 3: Llenar las necesidades de cada estudiante
La	profesora	Blanco	sabe	que	en	su	aula	no	todos	los	niños	están	en	la	misma	
condición	en	un	mismo	momento.	Ella	ha	detectado	que	tener	una	computadora	
para	cada	niño	puede	ayudarle	a	llenar	las	necesidades	individuales	de	cada	
estudiante.	Demos	un	vistazo	más	a	fondo	en	la	clase	de	Estudios	sociales,		
de	los	alumnos	de	sexto	nivel	de	la	profesora	Blanco.	Cada	uno	de	sus	estudiantes	
tiene	su	propia	computadora	portátil,	conectada	a	la	red	del	circuito	del	distrito.	
Cada	estudiante	tiene	su	propio	nombre	de	acceso	y	contraseña	que	les	permite	
acceder	a	sus	carpetas	personales.	Esto	le	permite	a	la	profesora	–que	tiene	acceso	
a	todas	las	carpetas	de	sus	estudiantes–	colocar	asignaciones	individualizadas		
en	cada	una	de	las	carpetas	de	sus	estudiantes.
       Todos	los	estudiantes	se	encuentran	trabajando	en	la	misma	asignación	
sobre	el	gobierno	de	su	estado.	Veamos	como	el	entorno	1:1	es	utilizado		
para	corresponder	a	dos	de	las	necesidades	de	sus	estudiantes	que	se	encuentran	
en	extremos	opuestos	del	espectro.	Para	Ricardo,	cuya	destreza	de	escritura	se	
encuentra	en	el	extremo	más	bajo	del	nivel,	la	asignación	en	su	carpeta		
es	modificada	de	modo	que	dispone	de	indicaciones	para	orientar	su	escritura.	
Su	presentación	final	será	creada	haciendo	uso	de	una	plantilla.	Los	enlaces	web	
conducen	a	páginas	de	fácil	lectura	para	coincidir	mejor	con	su	habilidad.		
Se	le	proporcionan	enlaces	que	le	permiten	correspondencia	directa	con	expertos	
del	gobierno.	En	años	anteriores,	Ricardo	se	frustraba	porque	no	entendía		
los	libros	de	texto	que	estaban	escritos	en	un	nivel	superior	a	su	capacidad.	
Obtenía	bajas	calificaciones	y	se	transformó	en	un	problema	de	comportamiento	
en	el	aula.	Su	autoestima	cayó	en	picada	y	se	sentía	“estúpido”.	Este	año,		




                                                                                         161
Ricardo	está	activamente	involucrado	porque	tiene	sus	propias	asignaciones	
      que	nadie	sabe	son	distintas	de	las	de	los	demás.	Se	siente	bien	con	su	trabajo,	
      entiende	las	lecturas	y	está	dispuesto	a	buscar	información	en	otros	sitios	web		
      que	se	encuentran	en	un	nivel	superior	de	destrezas	de	lectura.	Se	le	ocurren	ideas	
      para	ponerse	en	contacto	con	sus	legisladores	locales	y	solicitarles	información.
             Para	Emilia,	que	es	una	estudiante	talentosa,	sus	asignaciones	también		
      son	diferentes.	Las	asignaciones	que	la	profesora	puso	en	la	carpeta	de	Emilia	son	
      de	mayor	profundidad	que	las	asignaciones	de	la	mayoría	de	los	otros	estudiantes.	
      Su	alto	nivel	de	lectura	y	comprensión	le	permite	a	la	profesora	incluir	sitios	web	
      que	se	ajustan	a	sus	destrezas.	Emilia	hace	infinidad	de	preguntas.		
      La	computadora	le	permite	buscar	respuestas	de	manera	inmediata,		
      justo	cuando	surgen	sus	preguntas.	Emilia	diseñará	su	presentación	desde	
      cero.	Queda	a	discreción	de	ella	buscar	expertos	en	el	área	para	mantener	
      correspondencia	con	ellos.	En	el	pasado,	Emilia	hacía	sus	asignaciones	con	gran	
      rapidez	y	socializaba,	lo	que	impedía	que	los	otros	estudiantes	completaran		
      sus	trabajos.	Ella	también	fue	considerada	como	un	problema	de	comportamiento	
      en	el	aula,	aunque	era	una	estudiante	talentosa.	La	profundidad	del	trabajo		
      que	ahora	le	es	asignada,	los	recursos	web	y	el	diseño	particular	de	su	producto	
      final,	ha	aliviado	ese	problema.
             La	profesora	está	sorprendida	del	modo	como	éste	año	más	que	antes,		
      sus	estudiantes	están	más	activamente	involucrados.	Todos	los	estudiantes	están	
      desarrollando	destrezas	de	investigación	y	presentación	apropiadas	a	sus	niveles.	
      Todos	están	deseosos	de	aprender	y	cada	uno	de	ellos	palpa	el	éxito	en	esta	aula	
      con	computación	1:1.



      Situación 4: Cómputo 1:1 con Mónica
      Mónica	es	una	estudiante	de	último	año	en	la	Secundaria	Técnica	No.18,		
      una	secundaria	ubicada	en	una	zona	de	bajos	recursos	económicos	del	centro		
      de	la	ciudad	de	aproximadamente	1,500	estudiantes.	
             La	secundaria	insta	a	los	docentes	a	desarrollar	unidades	interdisciplinarias	
      y	Mónica,	actualmente,	se	encuentra	trabajando	en	un	proyecto	de	grupo	sobre	
      inmigración	en	sus	clases	de	Inglés,	Historia,	Español	y	Música.	También	está	
      realizando	servicio	como	voluntaria	en	un	centro	migratorio	local	como	parte		
      de	los	requisitos	de	aprendizaje	de	servicio	comunitario	de	la	secundaria.		
      Hoy	es	martes	y	Mónica	tiene	clases	de	Inglés,	Historia	y	Música.	Cuando	Mónica	
      lleva	su	computadora	a	las	clases	de	Inglés,	primero	verifica	su	correo	electrónico	
      y	descubre	que	su	profesor	de	Estudios	Sociales	les	ha	comunicado	a	todos	en	su	
      clase	respecto	a	ciertos	cambios	en	la	fecha	límite	para	la	parte	de	investigación		
      de	su	presentación.	Ella	se	siente	aliviada	al	poder	contar	con	tiempo	adicional		
      y	empieza	a	buscar	en	la	web,	periódicos	de	inmigrantes,	en	inglés.	Toma	algunas	
      anotaciones,	resume	y	traduce	al	español	lo	que	halló	y	les	envía	la	información	




162
Módulo 5
                                                                                          Enseñar y aprender
                                                                                          en el siglo XXI
por	correo	electrónico	al	resto	de	los	miembros	del	grupo,	ninguno	de	los	cuales	
habla	inglés.
       En	la	clase	de	música	están	dedicándole	parte	del	período	al	ensayo	para		
un	próximo	concierto	de	música	representativa	de	todo	el	mundo.	El	docente	
imparte	una	corta	lectura	sobre	ritmos	latinos	y	luego	Mónica	utiliza		
su	computadora	portátil	para	escuchar	al	Buena Vista Social Club,		
tomando	anotaciones	de	los	ritmos	que	escucha	y	realiza	unas	cuantas	selecciones	
preliminares	de	música	que	utilizará	en	su	presentación.
       La	siguiente	clase	de	Mónica	es	Historia.	Aquí	es	donde	tiene	lugar		
la	mayoría	del	trabajo	del	proyecto.	Una	de	las	personas	de	su	grupo	está		
en	esta	clase	y	trabajan	juntos	parte	del	tiempo,	discutiendo	la	información		
que	ambos	encontraron.	Mónica	tiene	una	pregunta	para	su	profesor	de	inglés	
y	sabe	que	él	está	en	su	momento	de	receso,	de	modo	que	le	envía	un	correo	
electrónico.	Él	le	responde	con	prontitud.	Luego	de	consultarle	a	su	miembro		
de	equipo,	trabaja	sola	en	su	presentación,	escuchando	al	Buena Vista Social
Club,	en	el	género	de	música	preseleccionada.	Luego	de	algunos	minutos,	recibe	
comentarios	de	su	profesor	de	inglés	respecto	a	un	borrador	de	un	corto	relato	
relativo	a	La crisis de los inmigrantes.	Ella	guarda	los	comentarios	para	darles		
un	vistazo	en	la	noche.
       Mientras	se	encuentra	trabajando	en	su	presentación,	le	llega	un	mensaje	
instantáneo	de	uno	de	los	miembros	de	su	grupo	que	está	en	clases	de	inglés		
y	tiene	un	profesor	distinto	al	de	ella.	El	profesor	le	acaba	de	dar	a	él	la	dirección	
de	un	sitio	web	con	varias	poesías	de	recientes	inmigrantes	y	pensó	que	a	Mónica	
le	gustaría	darle	una	ojeada	a	los	poemas	en	inglés,	a	ver	si	hay	alguno		
que	pueda	utilizar.
       Poco	antes	de	finalizar	la	clase	y	que	Mónica	tenga	que	ir	a	su	práctica		
de	volibol	(¡en	donde	no	va	tener	necesidad	de	utilizar	su	computadora!)		
le	envía	un	correo	electrónico	a	su	supervisor	en	el	centro	de	inmigración		
para	avisarle	que	se	va	a	retrasar	unos	10	minutos	debido	a	una	corta	reunión,		
al	final	de	la	práctica.
       Mónica	está	encantada	de	disponer	de	una	computadora	que	puede	llevar	
consigo	a	todas	sus	clases.	Es fabuloso poder tener conmigo todo en lo que estoy
trabajando, así puedo encontrar todo lo que necesito, cuando lo necesito.
también me fascina trabajar en grupo, y la conexión inalámbrica me permite
hablar con mis profesores y los miembros de mi grupo aún cuando
no esté con ellos.
       A	el	profesor	Cervantes	–el	profesor	de	Historia	de	Mónica–	también	le	
encanta	que	todos	sus	estudiantes	dispongan	de	computadoras	portátiles.		
Es casi imposible planificar proyectos de grupos interdisciplinarios en
una secundaria tan grande como ésta, en donde los estudiantes tienen
distintos profesores para las mismas materias. Cuando los estudiantes pueden
comunicarse unos con otros y con sus docentes durante el día, la experiencia
puede ser más amplia y enriquecedora. La computadora también hace posible




                                                                                                163
el que puedan compartir música e imágenes, así como practicar la composición
      de presentaciones.



      Situación 5: Cómputo 1:1 con Diseñar y descubrir
      Diseñar	y	descubrir,	un	conjunto	de	currículum	y	recursos	gratuitos	que	
      introduce	a	los	estudiantes	en	actividades	prácticas	de	ingeniería	y	diseño		
      ha	sido	implementado	durante	algunos	años	en	el	CBTI	de	Santa	Clara	del	Cobre.	
      Sin	embargo,	éste	año,	el	Director	ha	recibido	una	donación	que	le	ha	proveído		
      a	cada	estudiante	de	una	computadora	portátil.	El	centro	educativo	también		
      ha	instalado	conexión	inalámbrica	a	Internet.	La	profesora	Rivera	está	
      emocionada	al	hacerles	entrega	de	estas	computadoras	a	sus	estudiantes		
      de	diseñar y descubrir.
             El	programa	diseñar y descubrir	se	encuentra	muy	avanzado		
      y	los	estudiantes	de	la	profesora	Rivera	están	trabajando	en	sus	modelos		
      de	proyecto.	Cuando	se	le	pregunta	cómo	han	estado	utilizando	los	estudiantes		
      las	computadoras	portátiles,	el	entusiasmo	de	la	profesora	Rivera	resulta	
      contagioso.	Esperé que las computadoras portátiles fuesen útiles, pero ¡estoy
      sorprendida por todo lo útiles que han sido! Pudimos comprar el programa
      para diseños CAd para todas las computadoras y muchos estudiantes se
      encuentran haciendo modelos computacionales en sus máquinas.
      debido a que solamente nos reunimos durante una hora después de clases,
      tres veces a la semana, los estudiantes están en capacidad de continuar
      su trabajo en casa, haciendo uso de sus computadoras. Muchos de mis
      estudiantes provienen de familias de bajos ingresos y no tienen computadoras
      en sus hogares, de modo que esto ha sido especialmente beneficioso para ellos.
      también, dado que nos hallamos en una localidad tan remota, no hemos podido
      contar con orientadores que visiten el centro educativo, pero cada uno
      de mis estudiantes cuenta con un orientador con el cual, él o ella, están
      trabajando. Organicé esto con compañías en Guadalajara. Mis estudiantes
      pueden comunicarse con sus orientadores de manera regular, desde la casa
      o la escuela, a través del boletín electrónico que hicimos (weblog).
             Continúa	diciendo	la	profesora	Rivera,	No sólo el blog les permite enviar
      sus preguntas, compartir ideas y obtener realimentación inmediata de sus
      orientadores, sino que también es un sitio desde donde me puedo comunicar
      con los estudiantes. dado que es un grupo grande y no los veo todos los días,
      puedo revisar sus trabajos desde el blog. Los estudiantes suben al blog muchos
      de sus documentos de diseñar y descubrir, tales como sus informes de diseños.
      también me plantean preguntas y unos a otros se envían preguntas en el área
      de discusión. Los estudiantes se dan unos a otros bien pensadas sugerencias,
      algo paro lo cual no disponemos de tiempo durante las clases.




164
Módulo 5
                                                                                     Enseñar y aprender
                                                                                     en el siglo XXI
      Puesto	que	los	estudiantes	trabajan	en	proyectos	individuales,	la	profesora	
Rivera	explica	que	la	computadora	les	permite	–en	todo	momento–	acceder		
a	información	relacionada	con	sus	proyectos.	Por	ejemplo,	los	estudiantes	pueden	
buscar	en	el	sitio	web	de	patentes	e	investigar	invenciones	pasadas	que	pueden	
asemejarse	a	sus	ideas.
      Estas	son	sólo	algunas	de	las	maneras	en	que	los	estudiantes	de	diseñar
y descubrir	están	sacando	provecho	de	la	computación	1:1.	Aún	cuando	los	
proyectos	de	los	estudiantes	no	se	encuentran	todavía	terminados,	la	profesora	
Rivera	ha	notado	el	impacto	de	las	computadoras	en	la	calidad	del	trabajo		
y	en	el	nivel	de	interés	sostenido	en	sus	estudiantes. Los estudiantes se ven a ellos
mismos como ingenieros y diseñadores. Ellos se percatan, a partir de nuestras
excursiones de campo, que las computadoras son utilizadas por profesionales
en estas áreas y que están aprendiendo cómo sacar provecho de estas
herramientas. tal como un lápiz, la computadora se ha convertido
en algo natural para ellos pero que es utilizada todo el tiempo.



Situación 6: Cómputo 1:1 con Inglés de secundaria
Luego	de	treinta	años	de	impartir	inglés	en	la	secundaria,	la	profesora	Rebeca	
Macías	comprende	que	los	estudiantes	mejoran	como	escritores	cuando	aprenden	
que	la	escritura	es	un	proceso	que	involucra	ciclos	de	lluvia	de	ideas,	creación		
de	borradores,	revisión	de	compañeros,	reflexión	y	revisión.	La	experiencia		
le	ha	enseñado	a	la	profesora	Macías	que	proporcionarles	a	los	estudiantes		
la	oportunidad	de	publicar	sus	mejores	trabajos,	representa	otro	paso	crítico		
para	la	motivación	de	jóvenes	escritores.
       Este	año,	la	secundaria	de	la	Profesora	Macías	dotó	a	cada	estudiante		
con	una	computadora	portátil	para	ser	utilizada	en	el	centro	educativo		
y	en	el	hogar.	Un	curso	de	verano	diseñado	para	el	personal	ayudó	a	responder	
las	preguntas	en	torno	a	la	utilización	del	equipo.	Realizando	lluvia	de	ideas		
con	otros	docentes	de	Español,	la	llevó	a	pensar	en	distintas	maneras	de	utilizar	
este	extendido	acceso	a	computadoras,	como	un	elemento	de	apoyo	a	sus	metas		
de	aprendizaje.	
       Hoy,	a	esto	se	asemeja	su	clase:	Las	tapas	de	los	computadoras	portátiles	
están	levantadas	desde	el	mismo	momento	en	que	los	estudiantes	se	sientan		
en	sus	escritorios.	Frecuentemente,	la	profesora	Macías	da	inicio	a	sus	clases		
con	una	rápida	asignación	escrita,	la	que	ella	compara	con	músicos	haciendo		
sus	escalas.	Los	estudiantes	se	acomodan	en	sus	asientos,	seleccionan	alguna		
de	las	indicaciones	que	la	profesora	Macías	ha	proyectado	en	un	pizarrón	
electrónico	y	se	dedican	a	trabajar.	Luego	de	transcurridos	10	minutos,		
envían	su	trabajo	por	correo	electrónico	a	los	dos	compañeros	que	forman	parte		
del	pequeño	grupo	y	los	miembros	del	equipo	se	amontonan	para	proveerse		
–unos	a	otros–	realimentación	oral.	Con	computación	1:1,	no	hay	que	esperar	




                                                                                           165
para	tener	acceso	a	una	computadora,	no	hay	que	estar	mandando	papeles,		
      ni	hay	que	esforzarse	por	tratar	de	leerse	–unos	de	otros–	los	manuscritos.		
      La	asignación	escrita	es	realmente	rápida,	justo	como	lo	pretendía		
      la	profesora	Macías.
             Luego,	la	Profesora	Macías	pasa	a	una	discusión	de	clase	sobre		
      las	asignaciones	actuales	de	los	estudiantes	que	consiste	en	escribir	un	relato	corto	
      en	primera	persona.	La	clase	ya	ha	leído	y	analizado	varios	relatos	publicados	
      incluyendo,	tanto	cuentos	clásicos	–que	la	profesora	Macías	asignó–	como	escritos	
      contemporáneos	que	los	estudiantes	encontraron	en	línea.	La	Profesora	Macías	
      les	prometió	a	los	estudiantes	que	tendrían	la	oportunidad	de	publicar	su	mejor	
      trabajo	al	final	del	semestre	en	una	revista	de	literatura	de	la	clase,	de	diseño	
      propio.	Hoy,	discuten	cuatro	párrafos	de	apertura	(todos	tomados	del	trabajo	
      en	progreso	de	los	estudiantes)	y	cada	uno	de	ellos	mostrando	una	estrategia	
      diferente	para	cautivar	el	interés	del	lector.	Añade	sus	propias	opiniones		
      a	la	discusión,	modelando	el	papel	del	compañero	revisor,		
      papel	que	ella	insta	a	los	estudiantes	efectuar	entre	ellos.
             Los	estudiantes	se	acomodan	para	pasar	el	resto	de	la	clase	trabajando		
      en	sus	relatos.	Algunas	utilizan	su	tiempo	para	escribir,	otros	se	reúnen	en	
      grupos	de	revisores,	sentándose	uno	junto	al	otro	con	las	computadoras	portátiles	
      abiertas.	Algunos	realizan	investigación	por	Internet,	buscando	detalles	auténticos	
      relacionados	con	el	período	histórico	que	escogieron	para	su	relato.	La	profesora	
      Macías	toma	asiento	en	la	esquina	para	recibir	consultas	de	cualquier	estudiante	
      que	esté	preparado	para	una	reunión	respecto	al	relato.	Una	chica	llamada	Sara	
      prácticamente	se	abalanza	con	su	computadora	para	enseñarle	a	la	cómo	revisó	
      una	escena.	Mientras	la	profesora	provee	realimentación,	Sara	toma	nota		
      en	su	computadora.	La	profesora	sabe	que	los	estudiantes	estarán	revisando		
      estas	notas	tarde	en	la	noche,	cuando	ella	esté	en	casa	trabajando	en	su	relato.		
      Le	dice	a	Sara:	si luego necesitas más realimentación, simplemente envíame
      un correo electrónico. Estaré revisando mensajes.
             Un	chico	llamado	Mario	espera	su	turno.	Él	perdió	clases	debido		
      a	que	la	semana	pasada	estaba	enfermo,	pero	envió	un	borrador	de	su	trabajo	
      desde	la	casa,	usando	su	computadora	portátil.	La	profesora	está	contenta		
      de	ver	su	motivación.	A	inicios	del	año,	él	había	sido	uno	de	sus	escritores	
      renuentes.	A	través	de	correspondencia	electrónica	que	había	sostenido		
      con	la	madre,	la	profesora	Macías	se	enteró	que	él	es	un	ávido	lector	de	ciencia	
      ficción.	Desde	entonces,	ella	lo	motivó	a	que	escribiera	en	el	estilo	de	sus	autores	
      favoritos	y	nunca	falló	en	la	entrega	de	alguna	tarea.
             A	medida	que	el	período	de	clase	llega	a	su	fin,	la	Profesora	Macías		
      les	recuerda	a	los	estudiantes	que	la	fecha	final	para	la	conclusión	del	relato		
      es	la	próxima	semana.	Luego,	a	nivel	de	clase,	los	estudiantes	escogerán	cuáles	
      relatos	incluir	en	su	propia	revista	literaria.	Tarea	final:	enviarle	a	la	Profesora	
      Macías,	por	correo	electrónico,	un	nombre	para	la	revista	de	la	clase.		
      Es su espacio,	les	recuerda.




166
Módulo 5
                                                                                     Enseñar y aprender
                                                                                     en el siglo XXI

Situación 7: Cómputo 1:1 promueve las evaluaciones
alternativas
Karla	y	su	grupo	acaban	de	ponerle	los	toques	finales	a	su	nuevo	video		
de	conocimientos	básicos	de	multimedia,	titulado: ¿Es siempre confiable
la máxima, Ver para creer?	Ella	sabe	que	sus	compañeros	de	clase	evaluarán		
este	video	a	partir	de	la	matriz	de	valoración	que	su	profesora	les	envió	por	correo	
electrónico	al	inicio	de	la	unidad.	Le	resultará	fácil	a	Karla	añadir	la	presentación	
del	video	a	su	portafolios	electrónico,	un	nuevo	requisito	a	partir	de	este	año		
para	los	estudiantes	de	primer	grado,	dado	que	todos	recibieron		
computadoras	portátiles.
       Es	marzo	y	Karla	utiliza	su	computadora	en	todas	sus	clases,		
desde	investigar	y	toma	de	apuntes,	hasta	la	recolección	de	datos	en	tiempo	real		
y	en	proyectos	de	colaboración	a	distancia.	Quizás	lo	más	importante,		
Karla	está	creando	una	colección	digital	de	su	trabajo	a	través	del	año.		
El	portafolios	que	creó	en	sexto	de	primaria	(Enciclomedia)	no	era	más		
que	un	archivo	lleno	de	papeles,	le	hubiese	resultado	imposible	incluir		
algo	tan	dinámico	como	una	presentación	en	video.
       El	hecho	de	poder	tener	acceso	diariamente	a	su	propia	computadora		
le	confiere	a	Karla	la	posibilidad	de	–fácilmente–	crear,	recolectar	y	organizar		
su	trabajo.	Asimismo,	Karla	lleva	una	carpeta	de	“trabajos	en	curso”		
en	su	computadora,	organizada	por	materia	y	extrae	y	escoge	material	de	esta	
carpeta	para	su	portafolios	final.	Los	profesores	de	Karla	colocaron	un	grupo		
de	documentos;	incluyendo	directrices	para	la	auto–reflexión	y	un	listado	de		
los	objetivos	de	aprendizaje	o	contenidos	a	ser	cubiertos,	en	una	carpeta	
compartida	a	la	cual	los	estudiantes	pueden	acceder	cuando	seleccionan		
y	reflexionan	sobre	las	distintas	partes	de	sus	portafolios.
       Karla	piensa	que	esta	forma	de	evaluación	alternativa	brinda	un	panorama	
mucho	más	amplio	de	sus	logros	que	lo	evidenciado	en	el	pasado,	utilizando	
principalmente	pruebas	tradicionales	de	lápiz	y	papel.	Este	nuevo	tipo		
de	evaluación	proporciona	evidencia	de	ideas	y	procesos	que,	de	otro	modo,	
hubiese	sido	difícil	de	documentar.	Este	proceso	digital	muestra	más	que		
lo	aprendido	académicamente	por	Karla,	también	exhibe	sus	crecientes	destrezas	
tecnológicas.	Karla	reúne	y	organiza	los	componentes	de	su	portafolios	a	partir		
de	una	variedad	de	medios,	tales	como	videos,	audio,	texto	y	gráficos.		
Por	ejemplo,	algunos	de	los	componentes	actuales	en	su	portafolios	incluyen	fotos	
digitales	que	documentan	el	proceso	empleado	cuando	se	diseña	un	nuevo	juguete,	
base	de	datos	creadas	para	analizar	y	graficar	los	datos	recolectados	cuando		
se	estudia	el	crecimiento	poblacional,	la	narración	–grabada–	de	su	reflexión		
en	su	weblog,	páginas	web	enfocadas	en	una	unidad	sobre	hambre	y	pobreza,		
y	–por	supuesto–	su	nueva	creación	en	vídeo.
       Karla	trabaja	con	sus	compañeros	de	clase	para	publicar	sus	portafolios		
en	el	sitio	web	del	centro	educativo,	durante	el	año.	El	trabajo	es	fácilmente	




                                                                                           167
accesible	para	los	estudiantes,	padres	y	docentes.	La	profesora	de	Karla	utiliza		
      los	portafolios	como	un	medio	para	mejorar	la	comunicación	con	los	padres,	
      proveer	de	realimentación	a	los	estudiantes	y	reflexionar	en	sus	propias	
      estrategias	de	enseñanza.	Karla	piensa	grabar	un	disco	compacto	de	su	portafolios	
      para	llevarlo	consigo	en	toda	la	secundaria	y	utilizarlo	como	un	registro	
      permanente	de	su	octavo	año	escolar.	Este	disco	compacto	atesorará		
      –en	muchos	medios–todo	un	año	de	enriquecedoras	experiencias	y	logros.



      Situación 8: Colaboración 1:1
      Ramón	tiene	dos	años	más	de	secundaria.	Él	permanece	en	clases	desde		
      las	7:00	a.m.	hasta	las	2:15	p.m.	y	trabaja	en	una	cuadrilla	de	limpieza	de	oficinas	
      desde	las	7:00	p.m.	hasta	las	11:00	p.m.	En	el	corto	período	que	le	queda	entre		
      el	colegio	y	el	trabajo	tiene	que	comer,	cambiarse	de	ropa	y	hacer	la	mayoría		
      de	sus	asignaciones.	Él	estudia	algo	durante	el	almuerzo	y	en	la	aula	de	medios		
      a	las	11:15	p.m.	La	mayor	parte	de	los	fines	de	semana	está	libre,	pero	usualmente	
      dedica	ese	tiempo	a	ayudar	a	su	hermano	en	la	construcción	de	una	casa,		
      cerca	de	su	familia.
             Una	de	sus	clases	favoritas	es	Ciencias.	Durante	las	últimas	dos	semanas,		
      la	clase	ha	estado	trabajando	en	una	recomendación	de	la	Secretaría	de	
      Agricultura	en	relación	a	la	aprobación	de	alimentos	genéticamente	modificados	
      para	el	consumo	humano.	Ramón	y	su	compañero	Eduardo	están	recomendando	
      que	la	secretaría	proscriba	estos	alimentos,	por	el	riesgo	de	contaminación	
      genética	de	otras	plantas	cercanas	a	los	cultivos.	Eduardo	está	investigando	
      incidentes	de	contaminación	anteriores,	mientras	que	Ramón	construye		
      un	modelo	matemático	para	probar	que	la	contaminación	es	inevitable.
             A	pesar	de	que	son	colaboradores	en	este	proyecto,	Ramón	y	Eduardo		
      no	disponen	de	tiempo	para	reunirse	y	discutir	el	proyecto	fuera	de	clases.	
      Eduardo	trabaja	en	el	negocio	de	limpieza	en	seco	de	su	familia	la	mayoría		
      de	las	tardes	y	los	fines	de	semana.	Ellos	comparten	un	tiempo	en	el	aula	de	
      medios	y	frecuentemente	trabajan	en	el	proyecto	con	sus	computadoras	portátiles,	
      juntos	en	una	mesa.	Ramón	trabaja	independientemente	en	su	parte	del	proyecto	
      y	luego	le	envía	un	borrador	por	correo	electrónico	a	Eduardo.	Eduardo	lo	revisa,	
      hace	comentarios	del	documento	y	luego	lo	envía	de	vuelta	por	correo	electrónico.	
      La	mayoría	de	sus	documentos	pasaron	por	cuatro	o	más	revisiones	durante	la	
      primera	semana	del	proyecto.
             El	equipo	también	utiliza	el	weblog	de	la	clase	para	mantenerse	en	contacto	
      mientras	avanzan	a	lo	largo	del	proyecto.	Han	invitado	a	otros	equipos		
      a	las	conversaciones	y	siempre	están	deseosos	de	observar	qué	posición	están	
      tomando	sus	compañeros	de	clase.	Usualmente,	Ramón	toma	su	tiempo		
      de	descanso	en	el	trabajo	cerca	de	un	punto	de	acceso	inalámbrico,	así	puede	
      revisar	su	correo	electrónico	y	enviarle	a	Eduardo	sus	documentos	más	recientes.




168
Módulo 5
                                                                                    Enseñar y aprender
                                                                                    en el siglo XXI
       Debido	a	que	está	tan	ocupado,	Ramón	se	siente	afortunado	que	puede	
utilizar	parte	de	una	hoja	electrónica	que	creó	para	una	clase	de	matemáticas,		
en	este	proyecto.	Simplemente	hizo	una	copia	de	ese	archivo	en	su	computadora		
y	cambió	unas	cuantas	fórmulas.	Es	casi	como	hacer	trampa,	pero	disponer		
de	todo	su	trabajo	junto	en	su	computadora,	le	permite	hacer	las	relaciones		
entre	las	clases	que	está	llevando.	Tener	contacto	inmediato	con	sus	compañeros		
de	clase	no	parece	inusual,	ni	aún	excitante.	Es	simplemente	el	modo		
como	se	hacen	las	cosas	en	su	centro	educativo.	Él	no	puede	imaginarse	cómo		
se	comunicaban	los	estudiantes	en	el	pasado.



Situación 9: La transición hacia el cómputo 1:1
La	profesora	Sánchez	recuerda	el	año	pasado	y	se	maravilla	de	la	transformación.	
Ella	y	los	demás	docentes	de	la	secundaria	recibieron	computadoras	portátiles	este	
verano	y	un	curso	de	desarrollo	profesional	para	ayudarles	a	preparase		
para	un	nuevo	programa	que	da	inicio	este	año:	computadoras	portátiles	para	
cada	estudiante.	Por	supuesto,	todos	estaban	asustados.	Nadie	sabía	a	cabalidad	
cómo	esto	podría	afectar	su	sistema	de	enseñanza.	Las	nuevas	ideas	y	lecciones	
creadas	durante	los	talleres	de	verano	fueron	fascinantes	pero,	¿qué	pasará	
realmente	cuando	las	computadoras	sean	puestas	en	manos	de	adolescentes?		
En	primer	lugar,	su	clase	de	inglés	no	cambiará	mucho,	excepto	que	ahora		
los	estudiantes	digitarán	más	en	sus	asignaciones	en	lugar	de	escribir.		
Pero	la	red	inalámbrica	y	el	sistema	de	correos	electrónicos	para	los	estudiantes	
les	permiten	ir	más	allá	de	las	asignaciones.	Los	estudiantes	empezaron		
a	colaborar	por	cuenta	propia.	Utilizaron	a	sus	amigos	como	cajas de resonancia	
para	sus	reflexiones	en	poesía	y	literatura,	aún	si	no	compartían	la	misma	aula.	
A	medida	que	la	profesora	se	sentía	más	cómoda	con	las	computadoras	portátiles,	
como	parte	regular	de	su	aula,	y	vio	el	potencial	de	semejante	colaboración	
espontánea,	empezó	a	diversificar	las	actividades	“normales”	del	aula		
y	el	currículo.
       El	centro	educativo	instaló	varios	ambientes	en	línea	que	los	docentes	
podían	utilizar	para	la	comunicación	con	el	estudiante:	correo	electrónico,	
cartelera	de	anuncios,	calendarios,	salas	de	chat,	entre	otros.	La	profesora	
Sánchez	creó	pequeños	grupos	en	la	cartelera	de	anuncios	para	que	sus	
estudiantes	expusieran	sus	opiniones	acerca	de	una	sección	en	particular	
de	la	obra	literaria	y	respondieran	–unos	a	otros–	los	escritos.	Cuando	leyó	
detenidamente	las	publicaciones,	se	maravilló	de	las	significativas	y	profundas	
respuestas.	Dado	que	los	estudiantes	podían	publicar	en	cualquier	momento	
(durante	o	después	del	período	designado	a	la	clase),	los	estudiantes	podían	
profundizar	más	y	aún	aportaban	investigación	externa	para	sustentar	sus	ideas.
       También	hubo	otros	cambios,	aparentemente	menores,	pero	con	un	impacto	
significativo.	En	lugar	de	entregar	las	asignaciones	manuscritas,	los	estudiantes	




                                                                                          169
las	enviaban	por	correo	electrónico.	La	profesora	pudo	entonces	seguirle	la	pista		
      a	los	cambios	y	proveer	realimentación	de	un	modo	más	rápido	y	significativo.		
      Se	dio	como	resultado	un	mayor	número	de	revisiones	y	escritos.	Se	les	enseñó		
      a	los	estudiantes	como	utilizar	este	recurso	por	ellos	mismos	y	llevaron	a	cabo	
      más	revisiones	de	sus	trabajos	por	los	compañeros.	El	correo	electrónico	también	
      posibilitó	un	mayor	número	de	respuestas	individualizadas	a	las	preguntas		
      y	necesidades	de	los	estudiantes.	La	profesora	también	creó	una	“tutoría”	
      fuera	del	horario	escolar,	en	donde	sus	estudiantes	podían	llegar	y	“reunirse”	
      para	discutir	las	asignaciones	en	una	sala	de	chat	creada	en	el	centro	educativo	
      y	recibir	orientación	o	ideas	directamente	de	ella	o	de	otros	estudiantes.	
      Frecuentemente,	las	discusiones	en	esta	sala	de	chat	privada	fueron	tan	animadas	
      y	atinentes	como	las	discusiones	en	el	aula.
             Cuando	la	administración	le	pidió	a	todos	los	docentes	que	publicaran		
      sus	calendarios	en	línea	con	una	descripción	de	las	actividades	y	las	asignaciones	
      mandadas,	la	profesora	Sánchez	ya	lo	había	hecho	con	sus	clases.	El	verdadero	
      momento	decisivo	aconteció	cuando	se	percató	que	también	podía	acceder	a		
      los	calendarios	de	los	otros	docentes.	Advirtió	que	los	docentes	de	francés	e	inglés	
      requerían	de	estudiantes	para	enviar	por	correo	electrónico	asignaciones		
      por	medio	de	archivos	de	sonido	para	verificar	la	pronunciación;	varios	docentes	
      de	matemática	estaban	asignando	tareas	para	el	hogar	que	requerían		
      de	la	utilización	de	programas	sofisticados	que	fueron	instalados	en	las	
      computadoras	portátiles	de	los	estudiantes,	de	modo	que	podían	utilizar		
      el	software	en	casa,	así	como	el	centro	educativo;	los	estudiantes	de	física	estaban	
      diseñando	sus	propias	simulaciones.	Cuando	leyó	que	uno	de	los	docentes	de	
      historia	estaba	iniciando	una	unidad	que	cubría	la	Revolución Industrial,		
      vio	una	oportunidad.
             Anteriormente,	la	colaboración	con	otro	docente	de	alguna	otra	materia,	
      era	difícil	sino	imposible.	Diferencias	de	horarios,	diferentes	estudiantes,		
      falta	de	tiempo	para	reunirse,	pero	ahora	con	computación	1:1,	recordó	como		
      su	mente	voló	con	las	posibilidades.	Le	escribió	un	correo	electrónico	al	docente	
      para	averiguar	si	él	estaría	interesado	en	realizar	algún	trabajo	interdisciplinario.	
      No	importaba	que	no	compartiesen	los	mismos	estudiantes	(sus	estudiantes	
      siempre	podrían	discutir	la	influencia	histórica	en	la	literatura	y	la	influencia		
      de	la	literatura	en	la	historia).	Al	principio,	inició	como	una	pequeña	cartelera		
      en	donde	los	estudiantes	podían	llevar	sus	conocimientos	en	literatura		
      o	en	historia,	para	discutir	preguntas	abiertas.	El	trabajo	interdisciplinario	
      aumentó	con	otras	unidades,	incluyendo	el	desarrollo	de	un	Webquest		
      en	donde	un	estudiante	de	literatura	era	combinado	con	un	estudiante	de	historia,	
      la	creación	de	un	sitio	web	dedicado	a	la	colaboración,	con	trabajos	originales	de	
      los	estudiantes,	incorporación	de	la	clase	de	arte,	y	discusiones	con	líderes		
      y	expertos,	estatales	y	locales.	Los	estudiantes	empezaron	a	ver	que	la	historia,		
      la	literatura,	el	arte	y	la	vida	están	realmente	interconectados.	Al	trabajar		
      de	manera	colaborativa	y	disponer	de	acceso	a	sus	compañeros	y	a	la	investigación	
      en	cualquier	momento,	les	ayuda	a	los	estudiantes,	descubrir	el	verdadero	




170
Módulo 5
                                                                                        Enseñar y aprender
                                                                                        en el siglo XXI
significado	detrás	de	las	fechas	y	los	eventos.	Antes	de	este	ubicuo	y	fácil	acceso		
a	estas	herramientas	tecnológicas,	este	tipo	de	integración	hubiese	sido		
una	tarea	sobrecogedora,	pero	ahora,	el	uso	de	computadoras	portátiles		
ha	permitido	a	los	estudiantes	disponer	de	una	verdadera	escuela	sin	paredes		
y	–posiblemente–	sin	limitaciones.



Paso 2: Preguntas de discusión
Luego	de	haber	leído	las	situaciones	de	computación	1:1,	responda	las	siguientes	
preguntas.	Prepárece,	para	compartir	sus	ideas:

      1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación
         y las impresiones particulares que le causó el caso de aula
         o la situación del estudiante citado.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

      2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

      3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno
         del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

      4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles
         con la computación 1:1, en su caso?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________




                                                                                              171
5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar
               los desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de
               aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología,
               entre otros?

      ______________________________________________________________________

      ______________________________________________________________________



      Productos
      Tabla	de	contenidos	que	contiene:	resumen	de	las	situaciones	con	cómputo	1:1;	
      cambios	en	el	entorno	escolar;	retos	y	desafíos	con	1:1;	finalmente	cómo	superar	
      los	desafíos	tradicionales	en	el	aula	con	1:1.




      Usar Internet para investigar
      Las	personas	usualmente	piensan	en	Internet	como	una	herramienta		
      de	investigación.	Encontrar,	evaluar	e	interpretar	información	en	línea		
      es	una	destreza	crítica	para	el	éxito	en	lo	académico	y	la	vida	real.	Sin	embargo,	
      el	uso	efectivo	de	Internet	va	más	allá	de	realizar	una	investigación.	Las	nuevas	
      tecnologías	de	web	ofrecen	ambientes	de	colaboración	en	los	que	los	individuos	
      interactúan	con	otros	usuarios	y	contribuyen	al	contenido	del	web.		
      En	esta	actividad,	usted	explora	formas	en	las	que	los	estudiantes	pueden		
      usar	Internet	para	realizar	investigaciones.	En	actividades	posteriores,		
      usted	explorará	la	forma	en	que	Internet	ayuda	a	los	estudiantes	a	comunicarse		
      y	colaborar	con	otros.



      Propósitos
      Que	los	docentes	conozcan	las	formas	de	usar	Internet		
      para	realizar	investigaciones.
      Que	conozcan	los	motores	de	búsqueda	y	las	herramientas	de	Internet	para	saber	
      cómo,	los	docentes	pueden	comunicarse	y	colaborar	con	otros	colegas.




172
Módulo 5
                                                                                     Enseñar y aprender
                                                                                     en el siglo XXI

Material
      •	Computadora
      •	Internet

Tiempo	aproximado:
     • 120 minutos




Desarrollo

Paso 1: Localice recursos en Internet

Usar motores de búsqueda
Los	motores	de	búsqueda	populares,	como	www.google.com.mx	y		
http://mx.yahoo.com/,	guían	al	usuario	a	buscar	información	en	Internet.		
La	búsqueda	no	estructurada	proporciona	infinitas	oportunidades	de	perderse,	
pero	cuando	los	estudiantes	se	les	enseña	a	buscar	eficientemente,	se	encuentran	
una	gran	variedad	de	sitios	web	pertinentes	y	fiables	que	les	ayudan	en	su	
investigación.
       Cuando	se	conduce	una	investigación	en	el	web,	el	hacer	su	búsqueda		
más	restrictiva	le	permite	localizar	la	información	más	útil.	Como	en	cualquier	
tipo	de	investigación,	el	primer	término	que	viene	a	la	mente	(por	ejemplo,	selva)	
puede	producir	demasiados	resultados	irrelevantes	o	sitios	web.	Por	lo	tanto,		
es	posible	que	tenga	que	pensar	en	una	forma	más	específica	de	redactar		
su	búsqueda	(como,	“selva	lacandona”).	Cuando	la	búsqueda	de	términos	
contenga	dos	o	más	palabras,	debe	llevar	comillas	al	principio	y	al	final	de	la	frase	
para	llevar	a	cabo	una	búsqueda	más	exacta.

      1. En el espacio abajo, escriba palabras claves que puede utilizar
         para encontrar información sobre los temas de su unidad y,
         a continuación, elija un motor de búsqueda para realizar su búsqueda.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________




                                                                                           173
2. Etiquete o marque cualquier sitio web que desee usar. Puede guardar
               las direcciones en la plataforma HDT del Portal local. Ubique el icono
               para guardar sitios web.

      Consejo para el aula: Los	estudiantes	pueden	compartir	con	sus	compañeros		
      los	recursos	que	encuentren	por	medio	de	la	característica	de	compartir		
      de	la	mayoría	de	los	sitios	para	marcado	o	rotulado	de	sitios	web.



      Buscadores de sitios especializados
      Si	está	investigando	un	tema	inusual	o	desea	asegurar	que	sus	sitios	sean	
      apropiados	para	la	edad,	puede	que	usted	desee	usar	un	motor	de	búsqueda	
      especializado.	Revise	los	motores	de	búsqueda	para	sitios	especializados.	Usted	
      puede	encontrar	lo	siguiente:	
            •	Motores	de	búsqueda	especializados	tales	como	www.galenicom.com		
              para	búsquedas	en	medicina,	orientado	a	los	profesionales	de	la	salud
            •	Motores	de	búsqueda	para	estudiantes	y	académicos	como		
              http://scholar.google.com.mx	
            •	Sitios	educativos	ordenados	por	temas	académicos	como		
              http://www.icarito.cl

      El	facilitador	del	curso	HDT le	podrá	orientar	para	encontrar	más	sitios	
      especializados.


      Paso 2: Encuentre imágenes, sonidos
      y videos
      Si	necesita	encontrar	imágenes,	sonidos	o	videos	para	desarrollar	su	unidad,		
      use	lo	siguiente:
            •	Motores	de	búsqueda	que	pueden	encontrar	específicamente	sonidos,	
              imágenes	y	video
            •	Sitios	web	de	multimedia	que	contengan	imágenes,	sonidos	y	videos	
              apropiados	para	usos	educativos

              Nota: Asegúrese	de	citar	las	fuentes	de	los	recursos		
              de	multimedia	en	el	documento	de	texto	que	creó	anteriormente		
              o	en	el	Portal	local	HDT.




174
Módulo 5
                                                                                Enseñar y aprender
                                                                                en el siglo XXI
Consejo	para	el	aula:	Enseñe	a	sus	estudiantes	un	proceso	para	encontrar	los	
recursos	de	multimedia	que	necesitan	y	citar	sus	fuentes	correctamente.		
Otro	tema	a	considerar	es	el	tamaño	de	los	recursos	de	multimedia	que		
los	estudiantes	eligen	usar.	Los	archivos	multimedia	pesados	entorpecen		
la	colaboración	y	la	capacidad	de	otros	para	acceder	a	los	recursos.
      1.	Localice	recursos	de	investigación	para	su	unidad.	Marque,		
         etiquete	o	guarde	en	sus	favoritos.
      2.	Guarde	una	imagen	en	la	carpeta	imágenes_sonidos	de	su	carpeta		
         del	Proyecto.	
      3.	De	ser	apropiado	para	el	Portafolios	de	la	unidad,	también	puede	
         guardar	un	sonido	o	video	en	la	carpeta	imágenes _ sonidos		
         en	su	carpeta	del	Proyecto.	




Productos
Documento	de	texto	con	sitios	web	de	los	recursos	para	el	proyecto.
Imágenes,	textos	o	sonidos	para	incorporar	al	proyecto.



Reflexión y compartir
Comparta	lo	aprendido	en	este	módulo	con	sus	colegas	de	clase.
Recuerde	guardar	todos	sus	documentos	en	un	lugar	seguro	e	incorpóralos		
a	la	plataforma	del	Portal	local	HDT.




                                                                                      175
 hdt una de tantas versiones
Módulo 6
Crear mi Plan de clase
 hdt una de tantas versiones
Módulo 6
                                                                       Crear mi Plan de clase




Crear mi Plan de Clase

Temario:
   •	Componentes	de	un	proyecto	didáctico
   •	Cómo	integrar	los	planes	y	programas	a	tu	Proyecto	didáctico
   •	Incorporar	Internet	al	Proyecto	didáctico
   •	Adaptarse	a	un	aula	centrada	en	proyectos	didácticos
   •	Diseñar	recursos




Propósitos:
   •	Conocer	los	componentes	del	proyecto	didáctico	con	el	enfoque		
     basado	en	Proyectos
   •	Identificar	los	elementos	de	los	programas	de	estudio
   •	Integrar	los	programas	de	estudio	al	Proyecto	didáctico
   •	Conocer	los	criterios	de	búsquedas	avanzadas	en	Internet		
     para	incorporarlas	al	Proyecto
   •	Desarrollar	recursos	de	colaboración	con	la	plataforma	HDT




                                                                               179
 hdt una de tantas versiones
Módulo 6
                                                                                    Crear mi Plan de clase



Crear mi Plan de Clase
El	aprendizaje	basado	en	proyectos	es	un	modelo	pedagógico	centrado		
en	el	estudiante.	Este	tipo	de	aprendizaje	desarrolla	conocimientos	y	destrezas	
de	contenido	a	través	de	una	tarea	más	amplia	que	promueve	la	indagación	del	
estudiante	y	evaluaciones	auténticas	de	aprendizaje	en	productos	y	desempeños.	
       El	currículo	basado	en	proyectos	se	guía	mediante	preguntas	importantes	
que	enlazan	el	contenido	de	los	programas	oficiales	de	estudio	y	el	pensamiento		
de	orden	superior	con	el	contexto	del	mundo	real.



Propósitos
Desarrolle	su	plan	de	clase	con	el	enfoque	del	aprendizaje	basado	en	proyectos	
incorporando	los	planes	y	programas	de	estudio	de	su	asignatura.
Adquiera	habilidades	de	búsqueda	avanzada	en	Internet.
Incorpore	a	su	proyecto	recursos	de	colaboración	y	resolución	de	problemas		
en	su	Centro	escolar.
Tiempo	aproximado:	
     • 180 minutos




Material
      •	Computadora
      •	Planes	oficiales	de	estudio
      •	Internet




                                                                                            181
Proyecto didáctico
      Introducir el aprendizaje basado en proyectos
      Las	unidades	basadas	en	proyectos	incluyen	una	variedad	de	estrategias	
      pedagógicas	para	involucrar	a	todos	los	estudiantes	independientemente		
      de	sus	estilos	de	aprendizaje.	A	menudo	los	estudiantes	colaboran	con	expertos	
      externos	y	miembros	de	la	comunidad	para	responder	a	preguntas	y	obtener		
      un	significado	más	profundo	del	contenido.	Se	usa	la	tecnología		
      para	apoyar	el	aprendizaje.	
      Los	beneficios	del	aprendizaje	basado	en	proyectos	incluyen:
            •	Fomenta	la	indagación	activa	y	el	pensamiento	de	nivel	superior.		
              (Thomas,	1998)

            •	Aumento	de	la	asistencia,	crecimiento	de	la	auto-confianza	y	mejores	
              actitudes	hacia	el	aprendizaje.	(Thomas,	2000)

            •	La	ganancia	académica	es	igual	o	mejor	que	aquella	generada	por	otros	
              modelos,	con	una	mayor	responsabilidad	por	su	propio	aprendizaje	entre	
              los	estudiantes	involucrados	en	proyectos	que	durante	las	actividades		
              más	tradicionales	en	el	aula.	(Boaler,	1999;	SRI,	2000)

            •	Oportunidades	para	desarrollar	destrezas	complejas,	tal	como		
              el	pensamiento	de	orden	superior,	resolución	de	problemas,		
              colaboración	y	comunicación.

            •	Acceso	a	un	rango	más	amplio	de	oportunidades	de	aprendizaje	
              en	el	aula,	ofreciendo	una	estrategia	para	involucrar	a	aprendices	
              culturalmente	diversos.	(Railsback,	2002)




      Desarrollo
      Considere los enfoques de un proyecto
      El	aprendizaje	basado	en	proyectos	es	un	modelo	pedagógico	que	involucra		
      a	los	estudiantes	en	la	investigación	de	problemas	cautivadores.	Los	proyectos		
      que	constituyen	las	oportunidades	más	fuertes	de	aprendizaje	en	el	aula	pueden	




182
Módulo 6
                                                                                     Crear mi Plan de clase


variar	significativamente	en	cuanto	a	la	materia	y	el	alcance	y	se	pueden	aplicar	
en	un	amplio	rango	de	niveles	educativos.	Los	proyectos	colocan	a	los	estudiantes	
en	un	papel	activo	respecto	a:
      •	Capacidad	para	resolver	problemas
      •	Toma	de	decisiones
      •	Investigación
      •	Documentar

Las	siguientes	características	ayudan	a	definir	unidades	efectivas		
basadas	en	proyectos:

Lista de cotejo de las características de un proyecto didáctico

      •	Los	estudiantes	están	en	el	centro	del	proceso	de	aprendizaje.
      •	El	proyecto	se	enfoca	en	objetivos	importantes	del	aprendizaje		
        acorde	con	los	contenidos.
      •	El	proyecto	involucra	múltiples	tipos	de	evaluación	continua.
      •	El	proyecto	involucra	tareas	y	actividades	relacionadas	entre	sí		
        que	se	realizan	en	un	plazo	determinado.
      •	El	proyecto	tiene	conexiones	con	el	mundo	real.
      •	Los	estudiantes	demuestran	conocimiento	y	destrezas	a	través		
        de	productos	y	desempeños	que	son	publicados,	presentados	o	exhibidos.
      •	La	tecnología	respalda	y	mejora	el	aprendizaje	del	estudiante.
      •	Las	destrezas	de	pensamiento	son	integrales	al	trabajo		
        del	proyecto	didáctico.
      •	Diversas	estrategias	pedagógicas	apoyan	múltiples		
        estilos	de	aprendizaje.

       Mientras	trabajan	en	proyectos,	los	estudiantes	desarrollan	destrezas		
del	siglo	XXI	para	el	mundo	real,	como:
      •	Trabajar	bien	con	otras	personas
      •	Tomar	decisiones	meditadas
      •	Tomar	la	iniciativa	
      •	Resolver	problemas	complejos
      •	Autogestión
      •	Comunicarse	de	manera	efectiva

      No	es	necesario	que	todas	las	unidades	incorporen	enfoques	de	proyecto	
al	aprendizaje,	sino	cuando	es	adecuado,	la	integración	de	un	proyecto	puede	




                                                                                             183
mejorar	mucho	el	aprendizaje	del	estudiante.	Existen	diferentes	niveles	de	diseño	
      de	proyectos.	Algunas	unidades	se	basan	en	proyectos	de	principio	a	fin,	mientras	
      que	otras	unidades	sólo	incorporan	un	proyecto	como	experiencia	culminante		
      o	en	una	parte	de	la	unidad.	En	el	siguiente	paso,	usted	examina	las	diferentes	
      maneras	de	integrar	proyectos	a	una	unidad.	




      Cómo integrar
      los planes y programas
      a su proyecto didáctico
      Los	estudiantes	que	trabajan	en	proyectos	eligen	el	contenido,	el	proceso	y	cómo	
      muestran	lo	que	han	aprendido.	Esto	no	significa,	sin	embargo,	que	aprenden	
      cualquier	cosa	que	quieran.	Sus	experiencias	de	aprendizaje	deben	garantizar		
      que	cumplan	con	los	contenidos	y	con	los	requerimientos	de	los	programas	
      oficiales	de	estudio.	
             En	un	ambiente	de	aprendizaje	centrado	en	el	estudiante	y	basado		
      en	proyectos,	los	estudiantes	demuestran	que	cumplen	con	las	expectativas		
      de	los	programas	oficiales	de	estudio	por	medio	de	productos	o	desempeños.	
             Estas	demostraciones	del	aprendizaje	complementan	las	pruebas		
      y	exámenes	cortos	tradicionales	basados	en	los	contenidos.	En	lugar	de	tan	solo	
      recordar	información,	los	estudiantes	aplican	los	nuevos	conocimientos		
      de	manera	significativa	para	resolver	problemas	interesantes.	Los	proyectos		
      le	piden	a	los	estudiantes	que	usen	el	conocimiento	para	convencer	a	otros,		
      que	realmente	entienden	el	material,	mientras	que	los	exámenes	cortos		
      y	las	pruebas	de	respuestas	cortas	sólo	sugieren	que	los	entienden	(Wiggins,	1998).
             En	esta	era	de	responsabilidad	y	desempeño,	los	proyectos	deben	
      desarrollarse	alrededor	de	los	programas	oficiales	de	estudio	para	asegurar		
      que	los	estudiantes	aprendan	el	contenido	y	destrezas	correctos.	Algunos	docentes	
      ven	los	proyectos	como	distracciones,	actividades	de	cierre	de	la	unidad		
      o	extensiones,	una	vez	que	los	estudiantes	completan	las	asignaciones,		
      clases	y	exámenes.	Sin	embargo,	con	los	proyectos	basados	en	los	programas	
      oficiales	de	estudio,	los	estudiantes	profundizan	en	el	contenido	y	aplican	su	
      aprendizaje	a	las	experiencias	del	mundo	real.	Los	docentes	organizan		
      el	aprendizaje	de	sus	alumnos	con	base	en	preguntas	que	unen	los	intereses		
      de	los	estudiantes	con	el	currículo.




184
Módulo 6
                                                                                     Crear mi Plan de clase


       El	primer	paso	en	el	diseño	de	proyectos	es	identificar	los	elementos		
de	los	programas	de	estudio	que	usted	desea	que	satisfagan	sus	estudiantes		
al	final	de	su	unidad.	Y	a	partir	de	éstos,	usted	deriva	los	objetivos	de	aprendizaje	
y	las	preguntas	significativas.	


Paso 1: Identifique los programas
oficiales de estudio
Para	establecer	las	bases	de	una	buena	planificación	de	proyectos,		
revise	los	contenidos	y	objetivos	e	identifique	aquellos	que	debe	enseñar		
y	evaluar	en	su	unidad.
      1.	Abra	su	plan	de	clase	desde	la	carpeta	HDT_Plandeclase.	
      2.	Ubique	los	programas	oficiales	de	estudio.	Si	necesita	ayuda		
         para	encontrar	sus	programas	oficiales	de	estudio,	vaya	a:		
         http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/doc/programas/2006/
         planestudios2006.pdf	o	busque	el	que	corresponda	a	su	estado.	
      3.	Cuando	tenga	abierta	la	página	de	la	Secretaría	de	Educación	Pública,	
         marque	y	coloque	en	sus	favoritos.
      4.	Si	los	programas	de	estudio	están	disponibles	para	bajar,		
         guarde	el	archivo	en	la	carpeta	HDT_Plandeclase.
      5.	Piense	sobre	los	contenidos	y	objetivos	posiblemente	relacionados		
         con	su	unidad.	Copie	y	pegue	cualquiera	de	los	contenidos	y	objetivos	
         dentro	de	su	plan	de	unidad.

        Nota:	Usted	refinará	y	limitará	el	número	de	objetivos	y	contenidos		
        que	posteriormente	desea	utilizar	para	su	unidad.



Paso 2: Cree objetivos para el aprendizaje
Identificar	lo	que	desea	que	aprendan	los	estudiantes	con	una	unidad	es	el	primer	
paso	y	el	más	importante,	en	el	proceso	de	diseño	de	unidad.	De	los	programas	
oficiales	de	estudio	que	escogió	en	el	Paso	1,	debe	crear	un	conjunto	inicial		
de	objetivos	para	el	aprendizaje	para	su	unidad.	Sus	objetivos	deben:	
      •	Resumir	lo	que	desea	que	sus	estudiantes	comprendan	o	demuestren.
      •	Enfatizar	el	aprendizaje	de	conceptos	usando	las	destrezas		
        del	siglo	XXI	y	el	pensamiento	de	orden	superior.
      •	Ser	evaluados	a	lo	largo	de	la	unidad




                                                                                             185
Los	propósitos	no	deberían	centrarse	en	las	actividades,	tareas		
      o	destrezas	tecnológicas.
            Revise	los	ejemplos	de	propósitos	a	continuación:

       Propósitos orientados                         Propósitos orientados
       a tareas                                      al aprendizaje

       Imprecisos                                    Específicos

       Los	estudiantes	crearán		                     Los	estudiantes	crearán	presentaciones	
       presentaciones	multimedia                     multimedia	persuasivas	apropiadas		
                                                     para	un	determinado	público.	

       Los	estudiantes	hacen	investigaciones		       Los	estudiantes	se	reunirán,	analizarán,	
       en	las	empresas	locales		                     organizarán,	reflexionarán	y	procesarán		
       (pueden	utilizar	el	Internet)                 la	información	sobre	las	empresas	locales	
                                                     en	una	variedad	de	maneras.

       Los	estudiantes	crearán	sus	presentaciones	 Los	estudiantes	representan	los	datos		
       mostrando	datos	sobre	el	clima.             sobre	el	clima	local	a	través	de	gráficos		
                                                   y	diagramas	u	otras	ayudas	visuales.

       Los	estudiantes	piensan		                     Los	estudiantes	harán	conexiones		
       acerca	de	su	lectura.                         entre	ellos	y	la	vida		
                                                     de	las	personas	en	biografías.

            Continúe	con	los	siguientes	pasos	para	crear	los	objetivos	del	aprendizaje	
      para	su	Plan	de	Clase.
            1.	Revise	sus	contenidos.	A	medida	que	observa	los	contenidos		
               del	programa	de	estudios,	piense	en	lo	que	desea	que	puedan	saber,		
               hacer	o	comprender	sus	estudiantes.
            2.	Revise	las	destrezas para el siglo XXI:
                   a.	Aprendizaje	y	destrezas	de	innovación
                   b.	Información,	medios	y	destrezas	tecnológicas
                   c.	Destrezas	profesionales
               Nota:	Todas	las	destrezas	para	el	siglo	XXI	deben	ser	abordadas		
               en	el	transcurso	de	un	año	académico,	aunque	no	necesariamente	en		
               una	sola	unidad.

         3.	 Lea	las	descripciones	de	cada	destreza	y	piense	cuáles	destrezas		
             serán	más	correctas	para	su	Plan	de	clase.	Incorpore	las	destrezas	
             seleccionadas	a	sus	objetivos	al	redactar	su	Plan	de	clase.	Todas	las	




186
Módulo 6
                                                                                       Crear mi Plan de clase


       destrezas	del	siglo	XXI	deben	ser	abordadas	en	el	transcurso	de	un	año,	
       aunque	no	necesariamente	en	una	sola	unidad.
   4.	 Usted	puede	utilizar	las	líneas	a	continuación	en	su	idea	del	proyecto,		
       pero	luego,	redacte	el	conjunto	inicial	de	objetivos	en	su	plan		
       de	la	unidad.	
   5.	 Después	de	teclear	los	borradores	de	sus	objetivos	dentro		
       de	su	Plan	de	clase,	resalte	los	objetivos	que	contienen	las	palabras		
       que	evidencien	destrezas	de	pensamiento	de	orden	superior,		
       use	los	documentos	Taxonomía	revisada	de	Bloom.
   6.	 Revise	sus	objetivos	para	asegurarse	que	incluyan	las	destrezas		
       de	pensamiento	de	orden	superior	y	las	destrezas	del	siglo	XXI.	




Prácticas pedagógicas:
Adaptarse a un aula
centrada en Proyectos
Mientras	usted	pensaba	en	cómo	incorporar	los	proyectos	a	su	plan	de	clase,	
identificó	los	contenidos,	los	objetivos	y	las	preguntas	orientadoras	del	currículo	
para	ayudarles	a	enmarcar	su	Plan	de	clase.	
       Puede	tener	inquietudes	sobre	la	forma	de	cumplir	de	manera	efectiva		
con	los	contenidos	y	objetivos	en	un	aula	basada	en	proyectos,	centrada	en		
los	estudiantes	en	la	que	éstos	construyen	muchos	de	sus	propios	conocimientos,	
en	lugar	de	recibir	información	y	enseñanza	sólo	del	docente.	En	la	transición	
a	un	aula	centrada	en	los	estudiantes,	los	estudiantes	aún	deberán	realizar	
exámenes	estandarizados	y	realmente	cumplir	con	los	objetivos	del	aprendizaje		
y	con	los	contenidos.	Otras	inquietudes	prácticas	que	tratan	con	la	
responsabilidad	y	limitaciones	de	tiempo	también	deben	ser	respondidas.	
       Durante	esta	actividad,	usted	discute	sus	inquietudes	y	las	posibles	
soluciones	para	cumplir	con	los	contenidos	y	objetivos	en	un	aula	centrada		
en	los	estudiantes,	además	experimenta	el	uso	y	la	creación	de	un	wiki		
en	la	plataforma	HDT.	Un	wiki	es	un	“tipo	de	sitio	web	que	permite		
que	los	visitantes	mismos	agreguen,	quiten,	editen	y	cambien	fácilmente		
parte	del	contenido	disponible	…	Esta	facilidad	de	interacción	y	funcionamiento	
convierte	a	las	wiki	en	una	herramienta	efectiva	para	la	edición	colaborativa.”	
(Wikipedia,	2006)




                                                                                               187
1.	Divida	el	grupo	en	tres	para	esta	actividad.	Anote	la	pregunta	asignada		
              a	su	grupo	por	el	capacitador:	

                 a)	¿De	qué	manera	asegura	que	los	estudiantes	cumplan		
                    con	los	contenidos	y	los	objetivos	–y	cumplan	suficientes		
                    de	éstos	para	que	el	esfuerzo	valga	la	pena–	en	actividades		
                    y	proyectos	abiertos?
                 b)	¿Si	los	estudiantes	están	a	cargo	de	su	propio	aprendizaje,		
                    cómo	asegurarnos	que	aprendan	lo	que	es	importante?	
                 c)	¿Cómo	aseguro	la	responsabilidad	cuando	los	estudiantes		
                    trabajan	en	grupo?

           2.	Los	capacitadores	le	darán	la	dirección	de	un	wiki	Público		
              o	le	dirán	en	qué	parte	del	portal	local	HDT	pueden	acceder		
              a	la	dirección	del	sitio	wiki	(url)	para	esta	discusión.	Anótelo:

      ______________________________________________________________________
           3.	Seleccione	a	una	persona	en	el	grupo	para	crear	los	siguientes	elementos:	

                 a.	Nueva	sub-página	
                 b.	Título	para	su	página	
                 c.	Pregunta	qué	están	discutiendo	
                 d.	Tablas	de	2	columnas,	8	filas	con	Inquietudes	en	la	columna		
                    de	la	izquierda	y	Soluciones	en	la	columna	de	la	derecha.

           4.	Discuta	y	anote	en	la	tabla	sus	inquietudes	y	posibles	soluciones.

              Nota: Cuando	trabaja	con	recursos	Web	2.0,	usted	puede	digitar		
              sus	ideas	en	un	procesador	de	texto	fuera	de	línea	y	luego		
              copiar	y	pegar	este	en	el	ambiente	en	línea,	una	vez	que	usted	haya	
              finalizado.	Esto	es	aconsejable,	especialmente	cuando	se	tiene	una	
              conexión	irregular	a	Internet.
           5.	Guarde	su	página	wiki	una	vez	que	termine	su	discusión.	
           6.	Revise	las	páginas	de	los	demás	grupos	y	aporte	a	su	lista	de	soluciones.	




188
Módulo 6
                                                                                           Crear mi Plan de clase



Diseñar recursos
Los	docentes	pueden	usar	varias	herramientas	en	línea	para	apoyar	la	
comunicación,	animar	a	los	estudiantes	a	la	colaboración	y	organizar		
los	recursos	de	Internet.	Anteriormente	usted	experimentó,	en	el	portal	local		
de	HDT,	tres	de	estas	herramientas,	blogs,	wikis	y	foros.
       Los	sitios	de	colaboración	en	línea	representan	un	potencial		
para	los	educadores	del	programa	HDT.	El	Capacitador	hará	referencia		
a	cómo	ingresar	a	alguno	de	ellos.
       Los	estudiantes	pueden	usar	las	herramientas	de	aprendizaje	colaborativo	
basado	en	la	web	para:
      •	Compartir	sus	pensamientos,	ideas	y	proyectos	con	otros
      •	Compartir	enlaces	a	otros	sitios	web
      •	Solicitar	y	responder	a	las	opiniones	de	otros
      •	Modificar,	agregar	y	borrar	el	contenido	de	otros
      •	Crear	sitios	web	con	niveles	múltiples
      •	Crear	documentos	lineales	similares	a	diarios

       Revise	la	información	acerca	de	los	beneficios	y	desventajas	del	uso	de	cada	
una	de	estos	recursos	en	la	siguiente	tabla	y	luego	use	un	sitio	colaborativo		
en	línea	para	discutir	cómo	puede	usar	las	herramientas	de	Internet		
para	ayudarse	en	la	comunicación	y	la	colaboración	para	su	enseñanza.	
       Los	blogs	son	revistas	publicadas	en	la	Web	para	compartir	información		
y	solicitar	al	lector	sus	comentarios.	Vea	el	cuadro	siguiente:

  Descripción            La	abreviatura	de	weblogs	es	blogs.	Éstos	se	usan		
                         para	compartir	información	y	opiniones	con	los	lectores,		
                         y	solicitar	realimentación	y	discusión.	Los	blogs	a	menudo	
                         tienen	la	forma	de	un	diario	que	se	actualiza	periódicamente		
                         con	nuevas	anotaciones.

  Ejemplo                Diarios	de	personajes,	listas	de	fuentes	de	investigación,	
  de usos                reflexiones	sobre	el	aprendizaje,	recopilación	de	respuestas		
  pedagógicos            a	ideas,	temas	de	debate	relevantes	a	la	materia,	entre	otros.

  Desventajas           •	La	interacción	se	limita	a	las	respuestas	escritas.
                        •	A	menudo	los	blogs	los	puede	ver	cualquiera	que	tenga	acceso		
                          a	Internet	a	menos	que	haga	anotaciones	privadas	al	blog.
                        •	Las	opciones	de	formato,	diseño	y	multimedia	a	menudo		
                          son	limitadas.
                        •	Usualmente	se	debe	editar	el	contenido	en	línea.
                        •	Las	personas	pueden	responder	a	las	anotaciones	en	el	blog	
                          con	contenidos	instigadores	o	inapropiados.




                                                                                                   189
Más información        Usar blogs: Del pergamino al blog: leer para escribir:	
        sobre blogs            http://www.aulablog.com/del-pergamino-al-blog-leer-para-escribir
                               presenta	un	artículo	sobre	el	uso	de	blogs	en	las	aulas		
                               de	primaria	a	partir	de	la	lectura	de	Don	Quijote.

                               Integración de las tic en la práctica docente: aplicaciones
                               y experiencias:	http://webdoscero.wordpress.com/		
                               Provee	una	serie	de	videos	rápidos	respecto	de	cómo	hacer		
                               un	blog	y	otros	elementos	del	Web	2.0	como		
                               herramientas	básicas.

                               Los blogs en el aula. Primeros pasos:	http://ividal.com/
                               joomla/blogs-de-aula/los-blogs-de-aula.-primeros-pasos.html	
                               Muestra	cómo	hacer	un	blog	docente.

            Los	wikis	son	sitios	web	que	permiten	que	múltiples	usuarios		
      editen	contenido.

       Descripción        Los	wikis	son	sitios	web	colaborativos	que	se	pueden	configurar	
                          de	manera	que	cualquiera	los	pueda	editar	o	sólo	los	usuarios	
                          designados.	El	creador	de	un	wiki	puede	ser	notificado	de	todos		
                          los	cambios	y	puede	seguir	y	vigilar	el	desarrollo	del	contenido		
                          del	sitio.

       Ejemplo            Redacción	en	grupo,	desarrollo	de	un	web	colaborativo,	
       de usos            compartir	hallazgos	de	investigaciones,	planificación	de	proyectos,	
       pedagógicos        recopilación	de	información,	entre	otros.

       Desventajas        •	Otros	autores	pueden	hacer	cambios	no	deseados.
                          •	El	contenido	se	debe	editar	en	línea.
                          •	Las	personas	pueden	aportar	contenidos	instigadores		
                            o	inapropiados.

       Más información    Para docentes que no conocen los Wikis:		
       sobre Wikis        http://www.slideshare.net/educablog/7-wikis-para-7-clases	
                          Expone	una	presentación	acerca	de	los	wikis	–lo	que	son–		
                          y	cómo	se	pueden	usar	en	el	aula,	incluye	el	rol	del	docente	y		
                          de	los	estudiantes.

                          Usar wikis en educación:	http://www.tinglado.net/wiki/index.
                          php/Aplicaciones_Educativas_de_los_wikis	
                          Define	los	wikis	y	sugiere	con	ejemplos	sus	aplicaciones	educativas	
                          de	los	wikis	en	el	aula.




190
Módulo 6
                                                                                          Crear mi Plan de clase


Sitios	web	colaborativos	en	línea.	Permiten	a	los	usuarios	trabajar	en	conjunto	
en	documentos	o	en	hojas	de	cálculo.	


  Descripción         Los	sitios	web	colaborativos	permiten	a	las	personas	crear	o	
                      cargar	documentos	al	web	para	que	puedan	ser	editados	por	
                      cualquiera	que	usted	invite,	que	use	herramientas	de	edición	
                      familiares	y	tenga	acceso	a	Internet.	Algunos	sitios	también	
                      ofrecen	la	capacidad	de	editar	y	crear	presentaciones	y	hojas	de	
                      cálculo.

  Ejemplos            La	redacción,	revisión,	edición,	emisión	y	recepción	
  de usos             de	realimentación	cooperativa	de	múltiples	redactores,	
  pedagógicos         seguimiento	de	las	contribuciones	de	los	autores,	comparación	
                      de	diferentes	revisiones,	entre	otros.

  Desventajas         •	Usualmente,	los	archivos	creados	en	línea	requieren	software	
                        especial	para	poderlos	ver	fuera	de	línea.
                      •	El	contenido	se	puede	perder	si	regresa	a	la	versión	anterior.
                      •	Otros	autores	podrían	hacer	cambios	no	deseados		
                        a	su	trabajo.

  Más información     Comunidades virtuales:		
  sobre sitios        http://www.educared.org.ar/comunidades/	
  de colaboración     Este	sitio	promueve	el	desarrollo	de	propuestas	y	proyectos	
  en línea            educativos	colaborativos	para	la	conformación	de	redes		
                      entre	padres,	docentes	y	alumnos.

                      Procesamiento de textos en línea:		
                      http://espanol.denverlibrary.org/recursos/word_process.html	
                      Resumen	de	las	aplicaciones	de	procesamiento	de	textos,		
                      hojas	de	cálculo,	presentaciones,	agendas	y	calendarios	en	
                      línea;	además	incluye	consejos	respecto	a	las	cuentas	de	correo.


      Ahora	que	ha	explorado	una	variedad	de	herramientas	de	colaboración		
y	comunicación	en	línea,	anote	sus	ideas	en	una	hoja	electrónica		
en	un	sitio	Web	colaborativo	en	línea.
     1.	En	el	sitio	colaborativo	asignado	por	el	capacitador	HDT		
        ingrese	a	la	Hoja	abierta	por	él.
     2.	En	el	sitio	web,	abra	la	hoja	de	cálculo	titulada		
        Uso	de	herramientas	Web	2.0.
     3.	Anote	sus	ideas	de	cómo	adaptar	estas	herramientas	para	crear		
        su	Plan	de	Clase.




                                                                                                  191
Piense	acerca	de	cómo	se	podría	utilizar	una	herramienta	de	comunicación	
y	una	herramienta	de	colaboración	en	su	clase.	En	cada	una	de	las	hojas		
de	trabajo,	comience	una	nueva	fila	con	su	nombre,	añada	el	nombre		
de	la	herramienta	y,	a	continuación	describa	cómo	se	podrían	utilizar	en	su	aula.	
Complete	por	lo	menos	una	fila	de	la	hoja	de	trabajo,	herramientas		
de	comunicación	y	una	fila	de	la	hoja	de	trabajo	herramientas	de	colaboración.

Herramientas de comunicación en línea
Seleccione al menos una: correo electrónico, chat, mensajería instantánea
(MI), encuestas/sondeos, protocolo de voz por Internet (VoIP).

 Su nombre    Herramienta        ¿Cómo podría usarla en mi aula?




Herramientas de colaboración en línea
Seleccione al menos una: blogs, wikis, sitios web colaborativos en línea.

 Su nombre    Herramienta        ¿Cómo podría usarla en mi aula?




     1.	Si	dispone	de	tiempo,	comente	sobre	cómo	podría	usar	más	herramientas	
        en	línea.
     2.	Tome	notas	de	cualquier	idea	que	usted	podría	utilizar	en	su	unidad.
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________


Producto
Plan	de	clase	con	el	enfoque	del	aprendizaje	basado	en	proyectos	incorporando	
los	planes	y	programas	de	estudio	de	su	asignatura.
Wiki	con	el	proyecto.
Blog	en	la	plataforma	HDT	sobre	el	proyecto.
Documento	en	línea.
Módulo 7
Crear una evaluación
para mi proyecto
 hdt una de tantas versiones
Módulo 7
                                                                          Crear una evaluación
                                                                          para mi proyecto


Crear una evaluación
para mi proyecto


Temario
   •	Crear una evaluación para tus estudiantes
   •	Explora los proyectos de tus compañeros
   •	Reflexiona y comparte
   •	Cierre del curso




Propósitos
   •	Desarrollar una evaluación para los estudiantes con el enfoque
     del aprendizaje basado en proyectos
   •	Compartir los proyectos desarrollados con todo el grupo de trabajo
   •	Establecer compromisos de trabajo y terminación del curso




                                                                                 195
 hdt una de tantas versiones
Módulo 7
                                                                                     Crear una evaluación
                                                                                     para mi proyecto


Crear una evaluación
para mi proyecto
En	este	módulo	usted	conocerá	métodos	de	evaluación	y	compartirá		
con	sus	colegas	los	proyectos	desarrollados	durante	el	curso	de	capacitación.		
Al	final	del	módulo	recibirá	su	constancia	de	participación	del	curso	Inicial	HDT.
       Ya	ha	completado	dos	importantes	pasos	que	enfocan	el	aprendizaje		
del	estudiante	en	su	proyecto:
      •	Determinación	de	metas	específicas	del	aprendizaje	con	base		
        en	los	programas	oficiales	de	estudio	y	las	destrezas	del	siglo	XXI
      •	Desarrollo	de	wikis	y	blogs	orientados	al	currículo




Propósito
Conozca	estrategias	de	evaluación	en	un	aula	con	el	enfoque	basado	en	proyectos.
Comparta	los	proyectos	desarrollados	durante	el	curso.
Tiempo	aproximado:	
     • 180 minutos




Material
      •	Computadora
      •	Internet
      •	Programa	de	presentaciones
      •	Proyector,	bocinas	y	micrófono




                                                                                            197
Desarrollo
      Paso 1: Explore las evaluaciones formativas
      y sumativas
      Los	diferentes	tipos	de	evaluación	revelan	diferentes	tipos	de	información		
      sobre	la	comprensión	del	estudiante	sobre	los	conceptos	y	destrezas	importantes.	
      El	comprender	lo	que	puede	aprender	del	aprendizaje	de	los	estudiantes		
      con	diferentes	evaluaciones	puede	ayudarle	a	planificar	una	evaluación		
      y	un	aprendizaje	efectivo.	En	este	paso	usted	explora	cómo	el	uso	de		
      las	estrategias	de	evaluación	puede	ayudarle	a	encontrar	los	diferentes	fines		
      de	la	evaluación.
             Como	el	plan	de	evaluación	en	su	proyecto,	debe	incluir	tanto	evaluación	
      formativa	como	sumativa,	debe	tomar	en	cuenta	los	cinco	propósitos		
      del	siguiente	cuadro:	

       Propósitos de la evaluación

       Evaluación	formativa          1.	 onsiderar	las	necesidades	de	los	estudiantes
                                       C

                                     2.	 stimular	la	autonomía	y	la	colaboración
                                       E

                                     3.	 onitorear	el	progreso
                                       M

                                     4.	 erificar	la	comprensión	y	estimular		
                                       V
                                       la	metacognición

       Evaluación	sumativa           5.	 emostrar	la	comprensión	y	las	destrezas
                                       D


            •	¿Cuál	es	el	propósito	de	una	evaluación?	
            •	¿Qué	métodos	son	apropiados	para	cumplir	con	el	propósito?
            •	¿Qué	instrumento	es	más	eficaz?
            •	¿Cuándo	debo	utilizar	el	método	y	los	instrumentos?
            •	¿Qué	hago	con	los	resultados?

            	 Nota:	Usted	puede	preferir	dividir	el	grupo	en	pequeños	grupos		
              para	discutir	estas	preguntas.	




198
Módulo 7
                                                                               Crear una evaluación
                                                                               para mi proyecto

Considerar las necesidades del estudiante

       ¿Qué estrategias está tomando en cuenta para evaluar la preparación
       de los estudiantes para el proyecto?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________



Monitorear el progreso

       ¿Cuáles estrategias de comunicación y monitoreo podría usar para
       animar la autonomía de los estudiantes y el avance durante el trabajo
       independiente y en grupo? ¿Cómo podría ayudar a los estudiantes
       a “mantener el rumbo” durante un proyecto? ¿Cuáles instrumentos
       de comunicación y monitoreo necesita crear?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________



Promover la autonomía y la colaboración

       ¿Cómo involucrar a los estudiantes en la comprensión
       de las expectativas y criterios del proyecto? ¿Cómo ayudar
       a sus estudiantes a ser alumnos más independientes, eficientes
       en la planificación y en la conclusión, sin necesidad de sugerencias?
       ¿Cuáles evaluaciones podría usar para ayudar a los estudiantes
       a colaborar con otros estudiantes y brindar realimentación efectiva?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________




                                                                                      199
Verificar la comprensión

             ¿Cuáles estrategias de evaluación ayudarán a los estudiantes
             a reflexionar sobre su aprendizaje (metacognición) y le ayudarán a
             usted a verificar la comprensión? ¿Cuáles evaluaciones deberá crear?

      ______________________________________________________________________

      ______________________________________________________________________



      Demostrar la comprensión y las destrezas

             ¿Cuáles estrategias podría usar para evaluar la comprensión
             y demostración final del aprendizaje? ¿Cómo sabrán usted y sus
             estudiantes que han cumplido las metas del aprendizaje?

      ______________________________________________________________________

      ______________________________________________________________________



      Registre cualquier otra información que usted
      encuentre útil conforme va analizando.

      ______________________________________________________________________

      ______________________________________________________________________

      ______________________________________________________________________

      ______________________________________________________________________




200
Módulo 7
                                                                                       Crear una evaluación
                                                                                       para mi proyecto

Paso 2: Esquematice un cronograma
de evaluación
Una	evaluación	concienzuda	y	exacta	es	crítica	para	una	enseñanza	efectiva.	Un	
plan	de	evaluación	mantiene	un	proyecto	centrado	en	objetivos	de	aprendizaje	
y	debe	ser	desarrollado	antes	de	determinar	las	actividades	de	los	proyectos	y	
tareas.	Debido	a	que	las	tareas	en	un	proyecto	más	amplio	permiten	la	expresión	
individual	del	aprendizaje,	es	que	las	estrategias	de	evaluación	deben	ser		
lo	suficientemente	abiertas	para	dar	cabida	a	que	una	gama	de	los	trabajos		
de	los	estudiantes	se	centre	en	los	resultados	esperados.	En	el	plan	de	evaluación	
se	describen	los	métodos	e	instrumentos	que	definen	expectativas	y	normas	de	
calidad	claras	en	productos	y	representaciones,	también	de	calidad.	Esto	define	
el	monitoreo,	la	supervisión	y	las	estrategias	de	los	proyectos	para	informar	tanto	
al	docente	como	mantener	a	los	estudiantes	por	el	camino	correcto.	El	plan	debe	
involucrar	a	los	estudiantes	en	el	establecimiento	de	los	objetivos,	la	revisión		
y	la	administración	de	los	aprendizajes	durante	el	proyecto	y	la	reflexión		
después	del	mismo.	La	sección	del	Cronograma	de	evaluación	en	su	Plan	de	
Proyecto	didáctico	consiste	en	un	resumen	de	la	evaluación	y	en	una	línea		
de	tiempo	de	la	evaluación.	



Un plan de evaluación:
      •	Compruebe	que	se	mantiene	un	proyecto	centrado		
        en	objetivos	de	aprendizaje
      •	Describa	los	métodos	de	evaluación	e	instrumentos
      •	Defina	claramente	las	expectativas	y	normas	de	calidad		
        en	productos	y	desempeños
      •	Defina	los	tiempos	de	monitoreo	del	proyecto	y	estrategias	para	informar	
        al	docente	y	mantener	a	los	estudiantes	interesados	

       Un	efectivo	plan	de	evaluación	se	desarrolla	antes	de	determinar		
las	actividades	de	los	proyectos	y	tareas.	
       En	este	paso,	usted	crea	el	Cronograma	para	la	evaluación	de	su	plan	
de	evaluación.	Una	evaluación	de	tiempo	es	una	buena	manera	de	representar	
visualmente	la	secuencia	de	evaluaciones	en	toda	una	unidad.	El	siguiente	ejemplo	
de	un	cronograma	de	evaluación	le	muestra	las	evaluaciones	antes,	durante		
y	después	del	trabajo	del	proyecto:




                                                                                              201
Cronograma
                                        de evaluación




          Antes de empezar         Los estudiantes trabajan      Después de completar
           a trabajar en el             en el proyecto           el trabajo del proyecto
               proyecto              y completan tareas




      •	 reguntas
       P            •	 lan	del	
                     P            •	 esúmenes	
                                   R             •	 uto-
                                                  A             •	 atriz	de	
                                                                 M             •	 rueba	
                                                                                P
      •	 iarios
       D             Proyecto	     escritos       evaluación		   valoración	    simulada	
                                  •	 ista	de	
                                   L              y	evaluación	  periódica     •	 nsayo	
                                                                                E
                                   observación    en	grupo	                     reflexivo
                                  •	 iarios
                                   D             •	 atriz	de	
                                                  M
                                  •	 reguntas
                                   P              valoración	
                                                  periódica
                                                 •	 onferencias
                                                  C




      Esboce su Cronograma de evaluación
            1.	Esboce	su	Cronograma	de	evaluación	en	su	plan	de	unidad.		
               Refiérase	a	la	planificación	que	completó	en	el	último	paso		
               para	finalizar	su	cronograma.	En	este	momento,	su	cronograma	
               simplemente	refleja	sus	ideas	iniciales	para	la	evaluación.	
            2.	Asegúrese	de	incluir	las	estrategias	de	evaluación	para	los	propósitos.

      ______________________________________________________________________

      ______________________________________________________________________

      ______________________________________________________________________




202
Módulo 7
                                                                                 Crear una evaluación
                                                                                 para mi proyecto


Crear una evaluación
para considerar
las necesidades
de los estudiantes
Durante	esta	actividad,	usted	crea	una	evaluación	que	incluya	uno	de	los	cinco	
propósitos	de	la	evaluación:	evaluar	las	necesidades	de	los	estudiantes.		
La	evaluación	debe	ayudar	a	evaluar	el	conocimiento	previo	de	los	estudiantes,		
los	intereses,	las	áreas	débiles	o	los	conceptos	erróneos	sobre	el	contenido		
de	su	unidad.	Como	parte	de	esta	evaluación,	es	posible	que	desee	incorporar		
las	preguntas	esenciales	y	las	de	unidad	para	ayudarnos	a	medir	la	comprensión	
del	tema	que	tienen	los	estudiantes.	Al	aplicar	la	evaluación	en	su	aula,		
puede	recopilar	información	sobre	los	conocimientos	y	las	necesidades		
de	los	estudiantes	para	definir	aún	mejor	su	proyecto.	Por	ejemplo,	puede	ajustar	
sus	objetivos,	proporcionar	indicaciones	adicionales	antes	de	proceder,		
o	diferenciar	para	dar	cabida	a	las	necesidades	de	los	estudiantes.	



Paso 1: Aprovecho
los conocimientos previos
Durante	este	paso,	dé	un	vistazo	a	algunas	ideas	que	le	pueden	ayudar		
a	planificar	su	evaluación	al	considerar	las	necesidades	de	los	estudiantes:	
      1.	 Revise	sus	anotaciones	sobre	las	estrategias	que	está	tomando		
          en	cuenta	para	considerar	la	disposición	de	sus	estudiantes.	
      2.	 Si	lo	desea,	puede	anotar	cualquier	idea	que	usted	pueda		
          usar	en	su	evaluación.	

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________




                                                                                        203
Paso 2: Planifico mi evaluación
      Tomarse	el	tiempo	para	crear	evaluaciones	antes	de	la	unidad	le	permite	
      considerar	cómo	va	a	evaluar	las	necesidades	de	los	estudiantes,	comprobar		
      la	comprensión,	conversar	con	los	estudiantes	sobre	su	progreso	y	dar		
      a	conocer	las	expectativas	de	los	proyectos.	Considere	las	formas	en	que	puede	
      usar	la	evaluación	para	evaluar	los	conocimientos	previos	de	los	estudiantes	sobre	
      los	conceptos:
             Los	estudiantes	acarrean	una	amplia	variedad	de	experiencias,	habilidades	
      e	intereses	a	los	temas	nuevos.	Una	comprensión	amplia	de	los	conocimientos	
      anteriores	y	de	la	comprensión	de	los	estudiantes	ayuda	a	los	docentes	a	un	
      diseño	pedagógico	que	tome	ventaja	de	las	experiencias	relevantes	y	de	las	ideas	
      equivocadas	y	de	las	áreas	débiles.	
            1.	 En	pequeños	grupos,	discuta	las	siguientes	preguntas:	

                   •	¿Qué	tipos	de	información	necesita	recopilar	para	comprender	
                     mejor	las	necesidades	de	aprendizaje	de	sus	estudiantes?		
                     ¿Cómo	la	recopilará?
                   •	¿De	qué	manera	puede	usar	la	información	recopilada		
                     de	los	estudiantes	para	relacionarla	con	el	pensamiento	de		
                     orden	superior	y	las	destrezas	del	siglo	XXI	en	su	unidad?
                   •	¿Cómo	va	a	utilizar	la	información	recopilada?	

            2.	Piense	acerca	de	cómo	se	puedan	recopilar	y	utilizar		
               este	tipo	de	información.	Los	posibles	métodos	incluyen:	

                   •	Cuestionamiento	
                   •	Utilizar	la	herramienta	de	Encuesta	del	portal	Local
                   •	Lluvia	de	ideas	
                   •	Escribir	un	blog	en	la	plataforma	HDT
                   •	Productos	o	tareas	de	desempeño




204
Módulo 7
                                                                                        Crear una evaluación
                                                                                        para mi proyecto

      3.	Use	la	siguiente	tabla	para	ayudarse	a	reflexionar	sobre		
         el	contenido	de	las	necesidades	de	los	estudiantes	en	la	evaluación		
         y	los	métodos	a	utilizar.

 Información de la evaluación requerida

 Información	de	
 aprendizaje	previo




 Conceptos	erróneos		
 o	áreas	débiles




 Estrategias para recopilar información para la evaluación

 ¿Cómo	pre-evaluar		
 las	destrezas	necesarias	
 del	siglo	XXI?

 ¿Cuál	es	el	método	de	
 evaluación	más	efectivo?




Paso 3: Creo mi evaluación
Use	su	planificación	de	ideas	derivadas	del	paso	anterior	y	cree	una	evaluación	
para	determinar	las	necesidades	de	los	estudiantes.	Considere	cómo		
sus	estudiantes	puedan	responder	a	la	evaluación	que	le	ayude	a	prever	las	zonas	
de	debilidad	o	de	abordar	los	conceptos	erróneos	en	la	unidad.
      1.	Utilice	el	software	de	procesador	de	texto	para	crear	su	documento.	
      2.	Elija	entre	las	ideas	adicionales	de	los	tipos	de	diseño	y	características		
         de	formato	que	desee	incluir	en	su	documento.

              •	Formato	de	una	tabla.	
              •	Crear	un	organizador	gráfico.	
              •	Crear	una	tabla	o	gráfico.	Utilice	la	información	en	la	tabla		
                para	crear	diferentes	tipos	de	grupos	de	gráficos.	




                                                                                               205
•	Agregar	encabezados	y	pies	de	página.	Colocar	texto	como	títulos,	
                    fechas	y	números	de	página	en	la	parte	superior	e	inferior	de	cada	
                    página	de	un	documento.	
                  •	Cambiar	la	configuración	de	página.	Usted	puede	hacer	cambios		
                    en	el	margen	de	configuración,	así	como	el	tamaño	del	papel,	
                    diseño	y	estilos.	
                  •	Revisar	un	documento	para	la	ortografía	y	errores	gramaticales.	
                    La	mayoría	de	los	programas	de	procesamiento	de	textos	
                    comprueba	automáticamente	la	ortografía	y	la	gramática,		
                    a	veces	mientras	que	usted	digita,	a	menos	que	la	función		
                    esté	desactivada.	En	la	mayoría	del	programa de	procesamiento		
                    de	textos,	una	línea	ondulada	le	indica	que	la	palabra	no	está		
                    en	el	diccionario	del	programa.	Mientras,	que	una	línea	verde	
                    ondulada	en	una	palabra	o	frase	le	indica	un	posible	problema	
                    gramatical.	Con	la	instrucción	y	orientación,	las	herramientas		
                    de	ortografía	y	de	gramática	como	apoyo,	pueden	ayudar		
                    a	los	estudiantes,	mientras	que	editan	y	redactan.	

           3.	Guarde	su	documento.
           4.	Tome	la	perspectiva	de	los	estudiantes	en	su	aula	y	anticipe		
              las	respuestas	que	puedan	ofrecer	a	las	preguntas	de	su	evaluación.	
              Redacte	sus	respuestas	como	“una	muestra	de	las	respuestas		
              de	los	estudiantes”	directamente	en	su	instrumento	de	evaluación.
           5.	Revise	sus	respuestas.	¿Podría	reformular	algunas	preguntas	para	
              hacer	participar	más	a	los	estudiantes?	¿Para	recopilar	más	información	
              pertinente?	¿Para	aprovechar	los	conocimientos	que	otros	no	habían	
              considerado	anteriormente?	Revise	sus	preguntas	si	así	lo	desea.
           6.	Utilice	la	Lista de cotejo de la evaluación de las necesidades del
              estudiante	que	se	expone	a	continuación	para	revisar	su	evaluación		
              y	modificarla,	si	lo	considera	necesario.

      Lista de cotejo de la evaluación de las necesidades del estudiante
            •	Mi	evaluación	reúne	el	conocimiento	previo	que	necesito	de	mis	alumnos.
            •	El	cuestionamiento	que	utilizo	en	esta	evaluación	contribuye	a	modelar	
              la	manera	en	que	mi	proyecto	se	centrará	en	el	pensamiento	de	orden	
              superior	y	en	las	destrezas	del	siglo	XXI.
            •	Me	anticipo	a	las	respuestas	del	estudiante	para	ayudarle	a	concentrarse	
              en	la	información	que	necesitan	recabar.	
            •	Puedo	usar	la	información	de	esta	evaluación	para	satisfacer		
              las	necesidades	de	los	estudiantes	antes	de	dar	inicio	a	la	unidad.




206
Módulo 7
                                                                                     Crear una evaluación
                                                                                     para mi proyecto


Producto
      •	Esbozar	su	cronograma	de	evaluación
      •		Evaluación	formativa	y	sumativa	del	proyecto	considerando		
        las	necesidades	del	estudiante




Exponer el Proyecto Didáctico
Descripción:	En	la	siguiente	actividad,	usted	compartirá	su	plan	del	proyecto	
didáctico	y	algunos	de	sus	documentos	de	apoyo	en	una	exposición	del	trabajo.	
      Después	de	revisar	y	completar	las	secciones	en	su	proyecto,	considere		
los	beneficios	de	compartir	el	trabajo	–tanto	para	los	docentes	como	para	los	
estudiantes–	antes	de	preparar	su	presentación	para	la	exposición	con	sus	colegas.




Completar su proyecto
Revise	sus	notas	para	completar	cualquier	sección	que	no	haya	terminado		
y	haga	las	revisiones	finales	de	su	proyecto	de	unidad	como	preparación		
de	la	exposición	del	portafolios.	

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________




                                                                                            207
Planificar una exposición
      Durante	este	tiempo,	usted	piensa	en	lo	beneficios	de	exhibir	los	proyectos,	
      considera	la	forma	de	administrar	una	exposición	de	proyectos	en	su	aula		
      y	prepara	su	exposición	con	sus	colegas.



      Paso 1: Exposición de los proyectos
      de los estudiantes
      La	exposición	de	productos	creados	con	herramientas	tecnológicas	a	menudo		
      exige	diferentes	métodos	de	facilitación	que	exhiben	los	productos	creados		
      con	herramientas	más	tradicionales.	A	continuación	hay	algunas	ideas		
      para	lograr	esta	actividad	en	esta	exposición	de	proyectos:
            •	Grupo pequeño:	Cree	grupos	pequeños	de	cuatro	o	cinco	personas.		
              Dé	tiempo	a	los	docentes	para	compartir	sus	proyectos	con	el	grupo	
              pequeño	y	permita	más	tiempo	para	que	los	miembros	del	grupo	brinden	
              su	realimentación	por	escrito.
            •	Estaciones de rotación:	Haga	que	la	mitad	de	los	docentes	usen	su	
              computadora,	mientras	la	otra	mitad	y	los	observadores,	si	los	hay,		
              roten	y	ofrezcan	su	realimentación.	Luego,	intercambie	los	grupos.	
              Finalice	esta	actividad	con	una	discusión	del	grupo	completo.
            •	Grupo completo:	Permita	que	cada	docente	use	un	dispositivo	de	
              proyección	para	presentar	su	proyecto	a	toda	la	clase.	Después		
              de	cada	presentación	asigne	tiempo	para	comentarios	y	preguntas.	
              También,	tenga	asignados	revisores	para	que	anoten	los	comentarios.
            •	Exposición virtual:	Haga	que	los	estudiantes	carguen	sus	productos		
              en	los	wikis o	en	los	blogs.	Los	grupos	pueden	ofrecer	realimentación		
              al	llenar	formularios	impresos,	cargar	archivos	al	wiki	o	blog		
              del	presentador,	responder	a	las	nuevas	entradas	del	blog,		
              crear	nuevas	sub-páginas	en	el	wiki	para	comentar	o	añadiendo	
              comentarios	directamente	dentro	de	una	página	wiki existente.




208
Módulo 7
                                                                                         Crear una evaluación
                                                                                         para mi proyecto

Discuta	las	siguientes	preguntas	con	un	colega:
      1.	¿Cuál	de	las	ideas	para	la	exposición	podría	incorporar	más	fácilmente		
         en	su	propia	aula?
      2.	¿Qué	necesita	para	preparar	a	sus	estudiantes	para		
         una	exposición	efectiva?
      3.	¿Cómo	podría	apoyar	a	sus	estudiantes	dándoles	realimentación	
         constructiva	a	los	otros	compañeros?
      4.	¿Cuáles	estrategias	podría	usar	para	asegurar	que	sus	estudiantes		
         usen	la	realimentación	de	sus	compañeros	y	su	propia	autoevaluación	
         para	mejorar	su	trabajo?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________



Paso 2: Prepare la exposición
A	lo	largo	de	este	curso,	usted	se	ha	concentrado	en	el	desarrollo	de	los	distintos	
componentes	de	su	proyecto.	Su	exposición	se	centrará	en	su	proyecto		
didáctico	como	un	todo.	Mantenga	este	“panorama”	en	mente	a	medida		
que	finalice	su	portafolios	para	la	exposición.
       Usted	expone	su	proyecto	con	un	wiki.	Una	de	las	ventajas	de	facilitar		
una	exposición	a	través	de	un	wiki	es	que	los	archivos	del	portafolios	son	fácilmente	
accesibles	para	los	participantes	durante	la	exposición	y	después	del	curso.		
El	tener	los	archivos	en	línea	también	hace	más	fácil	compartir	el	plan		
del	proyecto	con	otras	partes	interesadas.
      1.	Vaya	al	sitio	wiki	e	ingrese.
      2.	Cree	su	página	wiki	de	la	exposición	con	su	nombre,	el	nombre		
         de	su	proyecto	y	cualquier	otra	información	introductoria.	
      	 Opcional:	Usted	puede	poner	toda	la	información	necesaria		
         para	su	exposición	en	su	página	wiki	o	puede	crear	subpáginas		
         de	diferentes	componentes.




                                                                                                209
3.	En	su	página	wiki	de	exposición,	describa	cómo	se	abordaron		
         los	siguientes	puntos	del	proyecto:

             a.	Diseño	pedagógico
                     •	Abordaje	de	los	contenidos	y	los	objetivos
                     •	Abordaje	de	las	destrezas	en	el	siglo	XXI
                     •	Usos	de	enfoque	por	proyectos
                     •	Abordaje	de	las	diferencias	entre	los	estudiantes
             b.	Integración	de	la	tecnología
                     •	Ayuda	en	el	aprendizaje	de	los	contenidos
                     •	Apoyo	en	las	destrezas	del	siglo	XXI
                     •	Atiende	a	los	estudiantes	y	las	necesidades	de	la	clase
             c.	Estrategias	de	evaluación
                     •	Aborda	los	contenidos	y	los	objetivos
                     •	Están	centradas	en	el	estudiante
                     •	Hay	variedad	y	continuidad
      4.	Recopile	la	realimentación	sobre	su	proyecto	utilizando		
         una	de	las	siguientes	opciones.	Solicítele	a	los	participantes:	

             •	Proporcionar	realimentación	sobre	una	subpágina	de	su	wiki
               Utilice	la	característica	del	wiki	de	comentarios		
               para	proporcionar	realimentación
             •	Puede	usar	el	correo	electrónico	como	una	forma		
               de	realimentación	para	usted
             •	“Subir”	formularios	de	realimentación	para	su	wiki
             •	Llenar	formularios	impresos	a	mano
             •	Responder	a	un	blog	creado	por	usted.	Si	decide	solicitar	
               realimentación	a	través	de	un	blog,	lo	que	necesita		
               para	completar	estos	pasos	ahora
             •	Crear	vínculos	entre	su	wiki	y	el	blog	para	facilitar		
               la	realimentación.




210
Módulo 7
                                                                                       Crear una evaluación
                                                                                       para mi proyecto


Exponer mi proyecto
didáctico
La	meta	de	esta	exposición	es	compartir	sus	productos	finales	con	sus	colegas		
y	para	ver	lo	que	han	creado.	Las	respuestas	individuales	a	las	secciones		
del	portafolios	son	normales.	Esta	exposición,	sin	embargo,	es	la	primera	
oportunidad	que	usted	tiene	que	recibir	información	en	respuesta	a	sus	
comentarios	sobre	su	plan	de	unidad	en	su	conjunto.	Una	presentación		
formal	con	tiempo	y	al	final	de	las	observaciones	y	preguntas	reflejará		
más	exactamente	la	forma	en	una	actividad	similar	en	la	que	trabajan		
en	su	aula	usted	revisa	a	cada	colega	el	proyecto	en	grupos.	
      La	realimentación	que	usted	recibe	será	más	útil	y	constructiva	si	su	grupo	
sigue	estas	directrices	para	garantizar	el	éxito	de	la	experiencia	de	una	exposición:	
      •	 Guarde	los	comentarios,	preguntas	y	discusiones	para	el	final		
         de	la	presentación
      •	Utilice	la	matriz	de	valoración	para	orientar	su	revisión	general	conforme	
         proporcione	la	realimentación
      •	Utilice	las	indicaciones	del	Formulario de realimentación para	orientar	
         sus	comentarios	y	realimentación
      •	Concéntrese	en	el	contenido,	no	sólo	en	la	tecnología
      •	Proporcione	comentarios	positivos	y	sugerencias	específicas	sobre		
         la	manera	de	mejorar	la	unidad	y	el	aprendizaje	de	los	estudiantes
      •	Proporcione	ejemplos	concretos	en	sus	comentarios,	dé	ejemplos	
         concretos	de	qué	áreas	son	efectivas	e	ideas	concretas	de	cómo		
         las	áreas	se	podrían	mejorar.	

      	 Nota: Incluso	si	no	todos	los	participantes	han	terminado		
        el	portafolios	de	unidad,	el	proceso	de	realimentación	es	importante		
        y	seguirá	siendo	valioso.

      Siga	las	preferencias	del	presentador	de	elegir	uno	de	los	siguientes	métodos	
para	proporcionar	información	durante	la	exposición:	
      •	Utilice	la	característica	Comentar	del	wiki	para	ofrecer	comentarios.	
      •	Anote	sus	pensamientos	en	una	subpágina	en	el	wiki	del	presentador:	

             a.	Cree	una	subpágina	con	su	nombre	en	el	título	(por	ejemplo:	
                realimentación	de	Carolina).	




                                                                                              211
b.	Anote	sus	pensamientos	en	la	subpágina	del	wiki	en	respuesta		
               a	la	pregunta.	
            c.	Guarde	su	subpágina.	

      •	Anote	sus	comentarios	en	el	Formulario de realimentación
        para la exposición	y	luego	súbalo	al	wiki	del	presentador:	

            a.	Abra	el	Formulario de realimentación para la exposición.
            b.	Después	de	anotar	sus	comentarios,	guarde	el	formulario	como	un	
               documento	nuevo	con	un	nombre	único.	Asegúrese	de	incluir	su	
               nombre	en	el	nombre	del	archivo	(por	ejemplo,	realimentación	de	
               Carolina).	
            c.	Suba	el	documento	al	wiki	del	presentador.	

      •	Siga	el	vínculo	que	aparece	en	el	wiki	del	presentador	para		
        los	sitios	de	blogs	y	ofrezca	realimentación	en	respuesta	al	blog:	

            a.	Copie	las	categorías	del	Formulario de realimentación para
               la exposición	en	el	blog	del	presentador	y	péguelo		
               dentro	de	la	respuesta.	
            b.	Anote	sus	comentarios	en	su	respuesta	y	envíelo.	

      •	Rellene	a	mano	el	Formulario de realimentación para la exposición.




212
Módulo 7
                                                                                    Crear una evaluación
                                                                                    para mi proyecto


Evaluar el curso
Durante	esta	actividad,	usted	reflexiona	sobre	la	capacitación		
que	recibió	y	comparte	sus	impresiones,	ideas	para	el	mejoramiento		
y	evaluación	general	del	Curso.




Completar la evaluación
en línea
La	evaluación	en	línea	es	parte	de	una	evaluación	externa	del	Curso.		
Esta	encuesta	está	diseñada	para	recopilar	información	sobre	su	experiencia		
y	cuán	preparado	se	siente	para	integrar	en	su	aula	actividades	relacionadas		
con	la	tecnología.
      Completar	la	encuesta	tomará	menos	de	15	minutos.	Los	datos	se	usarán		
en	resúmenes	estadísticos	y	no	se	identificará	a	los	individuos.




Cierre del curso
Paso 1: Reflexione acerca del curso
Al	final	de	una	jornada	como	la	que	ha	realizado	durante	este	curso,		
es	tentador	para	los	ocupados	docentes	el	suspirar	con	alivio	y	avanzar		
a	la	siguiente	exigencia	sobre	su	tiempo.	La	investigación	muestra,	sin	embargo,	
que	el	pensamiento	sistemático	sobre	la	experiencia	de	aprendizaje	por	medio		
de	una	reflexión	estructurada	es	crítico	para	el	aprendizaje	a	largo	plazo		
(Pearson		Smith).	Tome	algún	tiempo	para	revisar	sus	experiencias	ahora		
que	ha	terminado	el	curso.	
      1.	Vaya	a	su	blog	personal	y	cree	una	entrada	titulada	Módulo	7.	
         Reflexione,	copie	y	pegue la	respuesta	a	la	siguiente	pregunta		
         en	la	entrada	de	blog:




                                                                                           213
De todo lo que ha aprendido, ¿qué cree usted que tendrá el mayor
              impacto en el aprendizaje de los estudiantes?

            2.	Lea	todas	las	respuestas	de	sus	colegas	y	empiece	una	conversación		
               con	cualquiera	que	le	interese.

            	 Nota: Si	lo	desea,	puede	volver	a	este	blog	después	del	curso		
              para	seguir	la	conversación	con	sus	colegas.	Siéntase	libre	para	publicar	
              ideas,	sugerencias	o	preocupaciones	en	cuanto	a	la	implementación		
              de	sus	aprendizajes	del	curso.




      Paso 2: Cierre
      Asegúrese	que	tiene	todos	sus	archivos	del	Curso.	



      Aceptar los Certificados de conclusión

      ¡Felicidades! por completar con éxito el Curso HDT.


      El “Certificado de conclusión” es el reconocimiento a su esfuerzo.




214

Más contenido relacionado

DOCX
Presentacion cuatro tecno
PDF
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
DOCX
Resumen fatla.. trabajo final
PDF
PPSX
Bassas cabaña
PPTX
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
PDF
PDF
Presentacion cuatro tecno
Exp14. usodeherramientasgoogle ccerda
Resumen fatla.. trabajo final
Bassas cabaña
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion

La actualidad más candente (19)

DOC
Matriz tpack para el diseño de actividades
DOC
Matriz tpack para el diseño de actividades
DOC
Matriz tpack para el diseño de actividades
PDF
Recursos virtuales
DOCX
Posgrado Educación Expandida
PPT
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
PDF
PPT
Resumen DDMF
PDF
Resumen minesterio de educación sergio lópez carreño - johnny contreras - j...
PPTX
ENSAYO MULTIMEDIA ESTRATEGIAS DOCENTES APOYADAS EN TIC
DOCX
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
DOCX
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
PDF
Aplicaciones didácticas tic
DOCX
Tecnologia tarea 3
PDF
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
PPTX
Capacitacion docente en tics
PPT
Material didactico 12
PPSX
Fase II Planificacion
DOCX
Tarea de tecnologia 3
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Recursos virtuales
Posgrado Educación Expandida
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Resumen DDMF
Resumen minesterio de educación sergio lópez carreño - johnny contreras - j...
ENSAYO MULTIMEDIA ESTRATEGIAS DOCENTES APOYADAS EN TIC
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos.
Actividad 3.3. del papel al internet. (2a entrega)
Aplicaciones didácticas tic
Tecnologia tarea 3
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
Capacitacion docente en tics
Material didactico 12
Fase II Planificacion
Tarea de tecnologia 3
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PROYECTO HDT
PPTX
Presentación ae y hdt
PPTX
Tutorial para gestionar el AVA en la plataforma piedad
PPTX
1471 34 iste_hdt_unesco
PPTX
Proyecto final
PPTX
Suly castro presencia social y cognitiva del mediador en ava
PPT
Sesion 1
PPTX
Desarrollo de habilidades digitales
PPTX
Educacion en entornos virtuales
DOCX
PPSX
Las TICs
PPTX
Glosario
ODP
Escuela Tic 2.0 Módulo II Sesión 1
PPT
Creacion contenidos
DOC
Glosario guadalupe ramírez martínez
PPTX
Departamento de Tecnología Educativa, DMME, SEG
DOCX
Maestria en educación
PPTX
Primera sesión curso hdt
PDF
Hdt en la actualidad
PPTX
Estrategias pedagogicas en ava
PROYECTO HDT
Presentación ae y hdt
Tutorial para gestionar el AVA en la plataforma piedad
1471 34 iste_hdt_unesco
Proyecto final
Suly castro presencia social y cognitiva del mediador en ava
Sesion 1
Desarrollo de habilidades digitales
Educacion en entornos virtuales
Las TICs
Glosario
Escuela Tic 2.0 Módulo II Sesión 1
Creacion contenidos
Glosario guadalupe ramírez martínez
Departamento de Tecnología Educativa, DMME, SEG
Maestria en educación
Primera sesión curso hdt
Hdt en la actualidad
Estrategias pedagogicas en ava
Publicidad

Similar a hdt una de tantas versiones (20)

PDF
Manual hdt
PPT
Programa habilidades digitales para todos
PDF
Resumen página hdt.pdf katy
PPTX
Presentacion hdt supervisor
PPTX
Presentacion hdt supervisor
PPT
Presentación hdt
PPT
DIAPOSITIVAS HDT
DOCX
EL USO DE LAS HABILIDADES DIGITALES DENTRO DEL CENTRO ESCOLAR
PPT
Plan De Trabajo Hdt
PPTX
Habilidades digitales para todos
DOCX
Habilidades digitales para todos
DOCX
metodologia de la investigacion
PPTX
Sesion 1 posgrado
PPTX
Tecnologia y educacion
PPTX
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
PPTX
PPTX
Habilidades digitales para_todos
PPTX
Habilidades digitales para_todos
PPTX
Manual hdt
Programa habilidades digitales para todos
Resumen página hdt.pdf katy
Presentacion hdt supervisor
Presentacion hdt supervisor
Presentación hdt
DIAPOSITIVAS HDT
EL USO DE LAS HABILIDADES DIGITALES DENTRO DEL CENTRO ESCOLAR
Plan De Trabajo Hdt
Habilidades digitales para todos
Habilidades digitales para todos
metodologia de la investigacion
Sesion 1 posgrado
Tecnologia y educacion
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Habilidades digitales para_todos
Habilidades digitales para_todos

Más de haydeecm73 (20)

PPTX
NUEVA_ESCUELA_MEXICANA_MARCO-CURRICULAR_TALLER_PRODEP.pptx
PPTX
GRAN LIBRO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE CARLITOS
PDF
Dados sumas
PDF
Ejercicios para-practicar-la-lectura
PDF
Problemas de matemáticas primer grado
PDF
Actividades para el pensamiento-matematico-
PDF
Cuaderno del alumno
PDF
cuaderno_matematicas
PDF
Decenas
PDF
Ejercicios mayas
PDF
Serie numerica
PDF
Agregar y quitar
PDF
Actividades conteo
PDF
Numeros mayas 1- 29
PDF
Ejercicio con números Mayas
PPTX
Contaminacion del mar
PPTX
Inclusión
PPTX
Propuesta Educativa Especifica
PPTX
Alumnos con NEE con o sin Discapacidad y /o Aptitudes Sobresalientes
PDF
Portafolio docente USAER
NUEVA_ESCUELA_MEXICANA_MARCO-CURRICULAR_TALLER_PRODEP.pptx
GRAN LIBRO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE CARLITOS
Dados sumas
Ejercicios para-practicar-la-lectura
Problemas de matemáticas primer grado
Actividades para el pensamiento-matematico-
Cuaderno del alumno
cuaderno_matematicas
Decenas
Ejercicios mayas
Serie numerica
Agregar y quitar
Actividades conteo
Numeros mayas 1- 29
Ejercicio con números Mayas
Contaminacion del mar
Inclusión
Propuesta Educativa Especifica
Alumnos con NEE con o sin Discapacidad y /o Aptitudes Sobresalientes
Portafolio docente USAER

hdt una de tantas versiones

  • 3. Módulo 1: Introducción a HDT Temario • Conocer a los participantes • Objetivos del curso • Objetivos de aprendizaje • Programa HDT o Actividad. HDT en opinión de los alumnos o Modelo educativo, fase experimental, componentes HDT o Proyecto de centro educativo (plan de trabajo por escuela) o Integración de redes: “Redes Sociales de Conocimiento” • Explorar el portal Federal • Explorar el portal Local • Explorar ejemplos de proyectos didácticos • Actividad: Comentar los ejemplos de proyectos didácticos Módulo 2: Aprendizaje basado en HDT Temario • Dosificación de contenido y planes de clase • Cruce curricular • ODA • Blog • Wiki • Foro • Vínculos, lecturas, tareas, avisos, documentos • Asistente para clases • Agenda, calendario, encuestas Módulo 3: Administración del sistema HDT Temario • Acceder como administrador • Crear usuarios • Alta de usuarios • Crear grupo • signar materias y grupos A
  • 4. Módulo 4: Administración del aula Temario • Iniciar el NetSupport y explorar la ventana de control • Bloquear/Desbloquear el Teclado, el Ratón y las aplicaciones de la computadora de los estudiantes • Observar, compartir y desplegar el trabajo de los estudiantes • Mensajes • Distribución de Archivos • Reflexiona y comparte Módulo 5: Enseñar y aprender en el siglo XXI Temario • Aula centrada en el estudiante • Destrezas del siglo XXI • Cómputo 1:1 • Internet para investigar • Reflexiona y comparte Módulo 6: Crea tu plan de clase Temario • Componentes de un proyecto didáctico • Cómo integrar los planes y programas a tu Proyecto didáctico • Incorporar Internet al proyecto • Adaptarse a un aula centrada en proyectos • Diseñar recursos Módulo 7: Evaluación Temario • Crear una evaluación para tus estudiantes • Explora los proyectos de tus compañeros • Reflexiona y comparte • Cierre del curso
  • 7. Módulo 1 Introducción a HTD Introducción a HDT Temario • Conocer a los participantes • Objetivos del curso • Objetivos de aprendizaje • Programa HDT • HDT en opinión de los alumnos. • Modelo educativo, fase experimental, componentes HDT • Proyecto de centro educativo (plan de trabajo por escuela) • Integración de redes: “Redes Sociales de Conocimiento” • Explorar el portal Federal • Explorar el portal Local • Explorar ejemplos de proyectos didácticos • Comentar los ejemplos de proyectos didácticos Propósitos • Conocer a los participantes del curso • Identificar los objetivos del curso, así como las formas en que los docentes pueden hacer uso de la tecnología para mejorar el aprendizaje de sus estudiantes • Analizar el Programa HDT: componentes, modelos, etapas y enfoques • Identificar las herramientas tanto del Portal Federal como del Local • Explorar y reflexionar algunos ejemplos con el uso de la plataforma HDT
  • 9. Conozca a sus compañeros Bienvenido a su curso HDT, la primera actividad consiste en conocer a todos los integrantes de esta capacitación. Propósito A través de la dinámica “Descubre a tus compañeros”, compartirá información personal que le ayudará a descubrir la identidad de cada uno de sus compañeros, así mismo comprenderá qué es una red local. Reflexione sobre la siguiente pregunta: • ¿Cómo compartir información entre dos o más computadoras? Material • Computadora • Procesador de textos • Explorador de Windows Desarrollo 1. Abra su procesador de textos. 2. Escriba algunas características personales. 3. Guarde el documento en la carpeta que le indique el facilitador. 4. Revise los documentos de sus compañeros. 5. Trate de adivinar quién es el compañero de quien está leyendo. Producto Identificar y conocer a sus compañeros.
  • 10. Objetivos del curso El curso HDT pretende promover el desarrollo de habilidades digitales en los docentes, mediante el uso eficiente de las herramientas HDT y servicios asociados a las tecnologías de la información y la comunicación. Objetivos de aprendizaje Asimismo, intenta que los involucrados en el programa conozcan tanto los criterios, aspectos didácticos o técnicos, como los medios y recursos del sistema, y los empleen en su dinámica de toma de acuerdos, establecimiento de metas, planeación didáctica, desarrollo de actividades, seguimiento de los alumnos, evaluación de los aprendizajes, transparencia y rendición de cuentas en el proceso educativo escolar en general y en el grupo en específico. 10
  • 11. Módulo 1 Introducción a HTD Programa HDT HDT en opinión de los alumnos Propósito Que los participantes conozcan la opinión de los alumnos respecto a los beneficios de utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación (tic) en el desarrollo de sus clases y promoción de sus aprendizajes. Tiempo aproximado: • Video: 4:27 minutos • Reflexión: 20 minutos Reflexione sobre la siguiente pregunta: • ¿Qué opinan los alumnos sobre el Programa HDT? Material • Video: HDT en opinión de los alumnos • Computadora • Proyector Desarrollo 1. Observe el video en el que algunos alumnos opinan sobre el uso de las tic en sus aulas y los beneficios que encuentran en sus aprendizajes. 11
  • 12. 2. Al finalizar, comente en plenaria qué es lo que en general opinan los alumnos y, reflexione sobre los beneficios que el uso educativo de las tic puede tener en su práctica docente. Producto Reflexión sobre la opinión de los alumnos en el uso educativo de las tic. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos (HDT)? • Es un macroproyecto de desarrollo y uso de tic en la educación básica. • Desarrollo y uso de tic, en el contexto del rediseño de la educación Básica. • Impacto potencial en 9.2 millones de alumnos (367 mil grupos) y 500 mil docentes. • Esquema federalizado de operación. • Cobertura de 3o de Preescolar a 3o de Secundaria. • Los estados crean y operan sus planes estatales. • Modelo educativo diversificado por nivel y servicio. • Propone modelos tecnológicos 1 a 1 y 1 a 30. • Conectividad en Redes Estatales de Educación, Salud y Gobierno. • Contenidos tanto en línea como locales. • Comunidades educativas organizadas. • Acompañamiento y formación permanentes. • Certificación de competencias digitales. Políticas en las que se sustenta el Programa HDT • Política Internacional: • unesco. Estándares de Competencia en tic para Docentes • Política Nacional: • Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 12
  • 13. Módulo 1 Introducción a HTD • PROSEC 2007-2012 • Alianza por la Calidad de la Educación • Líneas Estratégicas de la Subsecretaría • Plan y Programa de Estudios de Educación Básica • Perfil de Egreso de la Educación Básica Enfoque estratégico del programa HDT • Visión: En 2012, las escuelas de educación básica equipadas con aulas telemáticas, contarán con una gestión estratégica, con maestros capacitados y certificados, con equipos de cómputo para uso educativo, con bancos de actividades educativas, recursos multimedia y objetos de aprendizaje accesibles por vías diversas (incluido internet), con herramientas para la evaluación de los aprendizajes cuyos resultados se emplearán para prevenir problemas educativos; contarán además con conectividad que les permitirá participar en redes sociales de conocimiento donde se intercambien las mejores experiencias y prácticas de enseñanza, aprendizaje y evaluación de los aprendizajes. • Misión: Promover el desarrollo de habilidades digitales en docentes y alumnos, en las aulas telemáticas, las escuelas y el sector de la educación básica, mediante el uso efectivo de herramientas y servicios asociados a las tecnologías de la información y la comunicación, así como de la capacitación y la formación permanente necesaria. • Objetivo General: Integrar herramientas, servicios y capacitación a las aulas y escuelas de educación básica a efecto de promover tanto el desarrollo de habilidades digitales en docentes y alumnos, como el uso efectivo de la tecnología de la comunicación y la información en los distintos procesos educativos, especialmente en la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación de los aprendizajes y los procedimientos de gestión. • Procesos Internos (Estrategias con Sentido Pedagógico): • Desarrollo de modelos, contenidos, recursos y sistemas • Prueba y ajuste de modelos, y eventual generalización • Seguimiento y evaluación permanentes • Desarrollo de nuevos modelos • Desarrollo de competencias digitales docentes y directivas • Articulación con otros programas de la sep 13
  • 14. Visión a largo plazo del programa HDT La perspectiva del programa HDT a largo plazo contempla tres etapas que se sustentan en las dimensiones cognitivas que plantean Bloom y Anderson, y los estándares de competencias en tic para docentes, diseñado por la unesco. Modelo educativo HDT El modelo educativo HDT se sustenta en cinco elementos que convergen y hacen posible el uso y desarrollo de las tic y sus implicaciones en los procesos de construcción del aprendizaje: • Modelo pedagógico. Conjunto de acciones para enseñar y aprender en el aula telemática: • Cruce entre programas de estudio y pruebas nacionales e internacionales • Estándares, indicadores y niveles de logro • Sesiones de aprendizaje • Objetos Multimedia de Aprendizaje (oma) • Reactivos 14
  • 15. Módulo 1 Introducción a HTD • Acompañamiento permanente. Acciones permanentes de capacitación y asesoría a docentes: • Cursos de capacitación en el uso educativo de las tic en el aula • Habilidades docentes identificadas • Sistema de Acreditación • Sistema de Certificación • Certificación de maestros • Asesoría • Modelos tecnológicos. Acciones de equipamiento tecnológico y conectividad en las escuelas: • Equipar aulas con telemática educativa para educación primaria, secundarias generales y técnicas con alguno de los siguientes modelos: • Modelo 1 a 1: • Laptop • Laptop Ligera • Modelo 30 a 1: • Aula de medios • pc fija • Equipar aulas de medios con telemática educativa para telesecundarias • Equipar tecnológicamente a maestros de educación básica • Enciclomedia en línea en 2008 • Operación. Acciones de coordinación, planeación y dirección del proyecto con sus respectivas fases: • Estudios de fase experimental en primaria, secundaria general y técnica • Estudio de fase experimental en telesecundaria • Generalización gradual a las escuelas de educación básica, acorde a los resultados de la evaluación externa • Ampliación a escuelas de educación básica con esquemas de corresponsabilidad • Coordinación general • Gestión. Herramientas necesarias para lograr que la escuela se organice a fin de lograr el aprendizaje de los alumnos: • Escuela como organización para la calidad educativa 15
  • 16. • Vínculo con modelos de gestión en uso (pec, dgdgie) • Sistema de Análisis del desempeño educativo en el aula • Sistema de Monitoreo de Logro Educativo • Comunicación con otras escuelas • Modelo de supervisión • Zona Escolar Digital • Automatización de procesos (upepe) Fase Experimental Propósitos Nivel Nacional: Probar las herramientas, sistemas, equipamiento y conectividad del proyecto Aula Telemática en grupos de primer grado de una muestra nacional de escuelas de las modalidades general, técnica y telesecundaria, y determinar ajustes a los modelos Educativo, Pedagógico y Tecnológico y a los esquemas de acompañamiento, gestión y operación. 16
  • 17. Módulo 1 Introducción a HTD Nivel Escuela: Probar las herramientas, sistemas, equipamiento y conectividad del proyecto Aula Telemática en grupos de primer grado en las asignaturas de español, matemáticas y ciencias, para apoyar el aprendizaje de los alumnos y determinar ajustes al esquema de gestión de la escuela que les permita mejorar el uso educativo de las tic en los distintos ámbitos de la actividad educativa. Estrategias para operar la Fase Experimental • Conocer el modelo HDT • Conocer los recursos y sistemas HDT • Capacitación local • Comunicar las potencialidades de HDT • Reflexionar en colegiado e identificar formas de uso de los recursos HDT • Probar el uso de recursos HDT en colegiado o en lo individual, de manera previa a su uso en el aula • Desarrollar clases con uso discreto de ciertos recursos y sistemas HDT • Desarrollar por lo menos 1 de cada 5 clases, apoyada en recursos y sistemas HDT: • 3 materias en secundaria general o técnica • 1 materia en telesecundaria Acciones críticas en la operación de la Fase Experimental • Una reunión de información a docentes y colegios sobre el modelo educativo y alcances de la Fase Experimental • Una reunión general o una por materia para explorar recursos y sistemas • Un Plan de Trabajo por materia • Una reunión por grupo o una general, con alumnos y padres para: • Comunicar potencialidades del proyecto • Establecer cuál debe ser su participación • Una reunión general o por materia, en colegiado, para identificar formas de uso de los recursos del proyecto • Una reunión general o por materia, en colegiado, para probar el uso de manera previa a su uso en el aula • Una clase por materia con uso discreto de ciertos recursos y sistemas. 17
  • 18. • Una clase videograbada de cada materia • Una reunión de evaluación entre pares en trabajo colegiado por materia, para valorar el uso de los recursos y sistemas por parte de los docentes y los alumnos, así como sugerir acciones para mejorar su uso • Una reunión de evaluación de la operación de la Fase Experimental para valorar las acciones escolares, el uso que se hizo de recursos y sistemas, y sugerir acciones para mejorar su uso HDT: Modelo Educativo, Componentes, Fase Experimental Propósitos Que los participantes elaboren una visión general del programa Habilidades Digitales para Todos, así como de la Fase Experimental. Que los participantes conozcan los criterios de operación en las entidades federativas respecto al desarrollo del Estudio de Fase Experimental del Proyecto Aula Telemática en los meses por transcurrir del Ciclo Escolar 2008-2009. Tiempo aproximado: • 40 minutos Reflexione sobre las siguientes preguntas: • ¿Qué es HDT? • ¿Cuáles son sus fundamentos? • ¿Cuáles son sus componentes y sus respectivas herramientas? • ¿Cuáles son los propósitos de la Fase Experimental? 18
  • 19. Módulo 1 Introducción a HTD Materiales • Manual • Plumas • Hojas Desarrollo Conteste las siguientes preguntas y consérvelas para posteriores consultas. 1. ¿Cuáles son las características generales del programa Habilidades Digitales para Todos? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 2. ¿En qué políticas se sustenta HDT? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 3. ¿Cuál es el enfoque estratégico de HDT? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 4. ¿Cuál es la visión a largo plazo del programa HDT? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 5. ¿Cuáles son los elementos a prueba en la Fase Experimental? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 19
  • 20. 6. A nivel nacional ¿cuál es el propósito de la Fase Experimental? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 7. ¿Qué estrategias se utilizan para operar la Fase Experimental? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Productos Cuestionario sobre el Programa HDT Reflexión sobre la visión general del Programa HDT y de los criterios de operación en las entidades federativas respecto del desarrollo en las escuelas del Estudio de Fase Experimental del Proyecto Aula Telemática en los meses por transcurrir del Ciclo Escolar 2008-2009 HDT: Proyecto de Centro Educativo (Plan de Trabajo Escolar para la Fase Experimental) Propósito Construyan el Plan de Trabajo de la escuela para la Fase Experimental del Proyecto Aula Telemática. 20
  • 21. Módulo 1 Introducción a HTD Tiempo aproximado: • 40 minutos Reflexione sobre la siguiente pregunta: • ¿De qué manera podríamos organizarnos para operar la Fase Experimental en nuestra escuela? Materiales • Procesador de palabras • Unidades de almacenamiento de información (USB o CD) Desarrollo 1. Organice equipos para construir un Plan de Trabajo Escolar de la Fase Experimental. 2. Recuerde que la participación activa es la clave para lograr una escuela que se organiza para aprender. 3. No olvide considerar las metas mínimas para las escuelas: • Secundaria general y técnica: 1 de cada cinco clases • Telesecundaria: 1 materia Producto Plan de Trabajo Escolar para la Fase Experimental del Proyecto Aula Telemática. 21
  • 22. Redes sociales de conocimiento Las redes sociales de conocimiento son las interacciones entre las personas que producen, almacenan, distribuyen y analizan conocimientos que generan ellos mismos y comparten con otras personas o redes sociales, lo que permite construir constantemente el conocimiento. Es importante que la red social de conocimiento determine con qué medios se comunica y comparte el conocimiento, así como las experiencias que se generan. Actualmente las tic permiten potencializar la formación y operación de estas redes, ya que las interacciones pueden ser sincrónicas o asíncronas. Esta flexibilidad permite que cada uno de sus integrantes tome responsabilidad al momento de compartir sus experiencias y conocimientos, así como considerar la pertinencia, su ritmo y estilo de trabajo. De esta manera las redes sociales de conocimiento enaltecen el verdadero trabajo colaborativo y la construcción social del conocimiento, lo que permite enriquecer las propias prácticas, mediante las experiencias de los demás y de manera conjunta. Asimismo, lo importante de una red social de conocimiento es compartir, enriquecer y retroalimentar las experiencias que se generan al trabajar con HDT. 22
  • 23. Módulo 1 Introducción a HTD Proyecto de Centro Educativo: “Integración de Redes Sociales de Conocimiento” Propósito Que los participantes integren una red social de conocimiento formada por los docentes y directivos de la escuela en que realizan su práctica pedagógica, que permita enriquecer la operación del Programa HDT. Tiempo aproximado: • 40 minutos Reflexione sobre la siguiente pregunta: • ¿De qué manera nos organizamos para compartir y enriquecer nuestras prácticas y experiencias con HDT? Materiales • Procesador de palabras • Unidades de almacenamiento de información (USB o CD) Desarrollo Para que los participantes elaboren un documento base para la red social de conocimiento: 1. Que de manera individual, identifiquen sus intereses como profesionales de la educación. 2. Ahora, de manera grupal, establezcan sus propósitos como red y la forma en que se comunicarán: correo electrónico, blog, wiki, chat, entre otros. 3. Y, finalmente, de manera grupal determinen con qué medios compartirán sus experiencias a otras comunidades y redes. 23
  • 24. Producto Un documento en Word con: • Nombre de su red • Nombres de los integrantes • Propósitos de la red El formato siguiente puede servir como documento base. RED SOCIAL DE CONOCIMIENTO ESCUELA NOMBRE DE LA RED INTEGRANTES PROPÓSITOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ELEGIDOS MEDIOS PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS 24
  • 25. Módulo 1 Introducción a HTD Portal Federal El Portal Federal es una herramienta más del programa Habilidades Digitales para Todos, a la cual se accede mediante Internet. El portal está dividido en cuatro grandes bloques: Mediateca, HDT en tu Estado, Sitios de Interés y Mesa de Ayuda. Asimismo, cuenta con herramientas colaborativas como correo electrónico, wikis, foros y blogs. En la sección de mediateca se encuentran materiales específicos por asignatura, acorde a los planes y programas vigentes: • Objetos de Aprendizaje (oda). • Videos. • Reactivos. Explore el Portal Federal Propósito Que los participantes identifiquen los elementos del Portal Federal. Tiempo aproximado: • 20 minutos Reflexione sobre la siguiente pregunta: • ¿Qué recursos del Portal Federal pueden servirle en su labor docente? 25
  • 26. Observe el siguiente ejemplo: Materiales • Computadora • Conexión a Internet • Portal Federal Desarrollo Conteste las siguientes preguntas y consérvelas para posteriores consultas. 1. ¿Qué contenidos presenta cada uno de los bloques del Portal Federal? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 2. ¿Qué asignaturas están incluidas en Mediateca? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 26
  • 27. Módulo 1 Introducción a HTD 3. ¿Qué recursos contiene cada asignatura? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 4. Identifique por lo menos dos Objetos de Aprendizaje de su asignatura y del bloque que esté trabajando actualmente. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Producto Cuestionario sobre el Portal Federal. Reflexión sobre las herramientas del Portal Federal. Portal Local El Portal Local es una plataforma de administración de aprendizajes y contenidos, diseñada para utilizarse a través de la red local de datos de tu escuela. Al igual que en el Portal Federal, para ingresar al Portal Local es necesario ejecutar el navegador de internet y teclear la dirección asignada al sitio escolar. Sin embargo, cabe mencionar que esta plataforma sólo opera en la escuela, de manera interna. Para ingresar a dicha plataforma el facilitador les proporcionará un nombre de usuario y una contraseña para fines de exploración. A medida que se avance en los módulos, ustedes serán capaces de crear usuarios, así como diseñar actividades con las herramientas del Portal Local. En la página inicial del Portal Local encontrará enlaces a otros sitios, así como los campos para ingresar a la plataforma (ver imagen en la página siguiente). 27
  • 28. Una vez que haya ingresado con un nombre de usuario y contraseña, podrá observar las herramientas con las que cuenta la plataforma HDT (ver imagen). 28
  • 29. Módulo 1 Introducción a HTD Explore el Portal Local Propósito Que los participantes identifiquen los elementos del Portal Local. Tiempo aproximado: • 20 minutos Reflexione sobre la siguiente pregunta: • ¿De qué manera se pueden integrar las herramientas del Portal Local en un tema específico de su materia? Materiales • Computadora • Portal Local Desarrollo Conteste las siguientes preguntas y consérvelas para posteriores consultas. 1. ¿A qué se refieren cada uno de los iconos? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 2. ¿Qué diferencias y similitudes encuentra entre el Portal Federal y el Local? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 29
  • 30. Producto Cuestionario sobre el Portal Local. Reflexión sobre las herramientas del Portal Local. Explorar ejemplos de proyectos didácticos Ver videos: • Exploración del proyecto de ciencias I (Biología) • Exploración del proyecto de español I • Exploración del proyecto de matemáticas I Comentar los ejemplos de proyectos didácticos Propósito Que los participantes comenten sobre los ejemplos de proyectos didácticos. Tiempo aproximado: •30 minutos Videos: • Exploración del proyecto de ciencias I (Biología). 1:13 minutos • Exploración del proyecto de español I. 2:06 minutos • Exploración del proyecto de matemáticas I. 1:11 minutos Reflexión: • 20 minutos 30
  • 31. Módulo 1 Introducción a HTD Reflexione sobre la siguiente pregunta: • ¿Qué sugerencias tiene acerca de cómo se abordó el tema? Materiales • Computadora • Videos Desarrollo 1. Reflexione sobre el contenido y las herramientas utilizadas contestando las preguntas siguientes: a. ¿Considera pertinentes las herramientas para abordar el tema? b. ¿Qué tema cree conveniente para desarrollarlo con las herramientas de la plataforma HDT? c. ¿Qué herramienta le agradó más? ¿Por qué? Producto Reflexión grupal sobre los ejemplos de proyectos didácticos. 31
  • 35. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Aprendizaje basado en HDT Temario • Dosificación de contenido y planes de clase • Cruce curricular • oda • Blog • Wiki • Foro • Vínculos, lecturas, tareas, avisos, documentos • Asistente para clases • Agenda, calendario, encuestas Propósitos • Reflexionar sobre los contenidos curriculares y su integración con la plataforma HDT • Explorar las herramientas del Portal Local HDT • Identificar los recursos de ayuda para cada una de las herramientas • Aplicar las habilidades adquiridas con HDT en la realización de actividades de su materia 35
  • 37. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Dosificación de Contenido y Planes de Clase En el programa Habilidades Digitales para Todos, están incorporadas herramientas, como los objetos de aprendizaje, que han sido diseñadas de acuerdo con los programas de estudio de las materias correspondientes. De esta manera puede diseñar su plan de clase incluyendo las herramientas que brinda HDT, y así poder organizar la dosificación de los contenidos programáticos. Dosificación de Contenido Reúnanse por academias y elaboren la dosificación de contenidos para el primer bloque de su asignatura. Propósito Elaboren su plan de clase de la forma tradicional (sólo primer bloque) y elaboren otro donde incorporen las herramientas colaborativas del programa HDT, con el propósito de compararlos. Tiempo aproximado: • 30 minutos Reflexione sobre la siguiente pregunta. • ¿De qué manera afectarían los tiempos de clases con la incorporación de las herramientas HDT? Material • Computadora • Internet • Tabla de dosificación • Programas de estudio 37
  • 38. Desarrollo 1. Reúnanse por academias. 2. Elaboren su plan de clase (modo tradicional). 3. Elaboren su plan de clase (modo HDT). 4. Comparen ambos planes. 5. Reflexionen y compartan con sus compañeros. Producto Complete las siguientes tablas con la finalidad de brindarle una herramienta que le permita realizar la dosificación de contenidos. Tabla de dosificación de contenidos (modo tradicional) Eje Conocimientos Lección Semanas Material y habilidades de apoyo 38
  • 39. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Tabla de dosificación de contenidos (modo HDT) Eje Conocimientos Lección Semanas Material Herramienta y habilidades de apoyo HDT Anexos • Cruce curricular 39
  • 40. Cruce Curricular Siempre que contamos con un acervo de materiales es importante conocer cómo están organizados. HDT cuenta con recursos pedagógicos tales como planes de clase, objetos de aprendizaje y reactivos, para primer grado de secundaria, en las asignaturas de Español I, Matemáticas I y Ciencias I (énfasis en Biología). Dichos recursos están alineados a los Programas de Estudio de las asignaturas mencionadas, lo cual facilita conocer y seleccionarlos para incorporarlos en la dinámica de clases. Propósito Que identifiquen los recursos pedagógicos existentes para un contenido de manera que le permita diseñar y desarrollar sus sesiones haciendo uso del cruce curricular. Tiempo aproximado: • 20 minutos Reflexione sobre la siguiente pregunta. • ¿Cómo puedo seleccionar adecuadamente los recursos HDT? Material • Computadora • Internet • oda • Cruce curricular • Planes de clase Desarrollo 1. Reúnanse por academias. 2. Elijan un contenido. 40
  • 41. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD 3. Usen los documentos de cruce curricular. 4. Identifiquen los recursos pedagógicos. 5. Reflexionen y compartan con sus compañeros. Producto Reflexión sobre los recursos pedagógicos en HDT. Anexos • Cruce curricular Objetos de Aprendizaje Un Objeto de Aprendizaje es una estructura (distribución, organización) autónoma que contiene un objetivo general, objetivos específicos, una actividad de aprendizaje, un metadato (estructura de información externa) y por ende, mecanismos de evaluación y ponderación, el cual puede ser desarrollado con elementos multimedia con el fin de posibilitar su reutilización, interoperabilidad, accesibilidad y duración en el tiempo. Un oda, puede ser montado (incorporado, subido, instalado, configurado) en una plataforma de Gestión de Aprendizaje o lms (Learning Management System). Es el producto de un diseño instruccional donde convergen procesos de educomunicación y los Objetivos Instruccionales.* *José Carlos Cano Zárate (2007). Apuntes de Tecnología Educativa para las NT Cátedras de Comunicación Educativa Universidad Marista y Apuntes de Diseño Instruccional (2007) Universidad de las Californias][2], BC, México 41
  • 42. Características de los objetos de aprendizaje • Recurso didáctico en formato digital • Tendencia institucional como una estrategia de innovación educativa • Unión de diversos recursos digitales como imágenes, audio, video, animaciones, etcétera • Tiene un objetivo de aprendizaje • Contiene aspectos que permitan su evaluación • Gestión e intercambio • Genera competencias a quién los utiliza • Contiene una estrategia instruccional • Construido con Metadatos • Dinámico e interactivo • Orientado hacia el aprendizaje • Centrado en el alumno • Contiene objetivos claros, temáticos, metodológicos • Flexible hacia el currículo Aplicación de los Objetos de Aprendizaje Permite abordar temas pertenecientes al currículo por medio de la integración de distintos elementos digitales como texto, gráficos, audio, video, imágenes, ejercicios, etc, con la finalidad de generar las competencias en los alumnos. Exploración de los Objetos de Aprendizaje en HDT De manera individual, trabaje con las odas desde el sitio: http://www.aulatelematica.com.mx de acuerdo a la materia que le corresponda. 42
  • 43. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Propósito Que los participantes exploren los objetos de aprendizaje del programa HDT y ubique su correspondencia en el programa de estudios, conozca las características específicas de cada oda Tiempo aproximado: • 40 minutos Reflexione sobre la siguiente pregunta: • ¿Cómo puedo integrar un objeto de aprendizaje a sus clases? Material • Computadora • Internet • odas • Tabla de odas Observe la imagen de la página principal del sitio antes de empezar a trabajar la actividad. 43
  • 44. Desarrollo 1. Entre a su navegador. 2. Entre al sitio: http://www.aulatelematica.com.mx 3. Entre a mediateca. 4. Entre a la materia correspondiente. 5. Explore los bloques. 6. Explore 3 ODAs de temas de su interés. 7. Complete la tabla de ODAs. 8. Comparta con sus compañeros. Producto Completar la siguiente tabla con la finalidad de brindarle una herramienta que le permita ubicar los objetos de aprendizaje en el programa de su materia, así como sus características generales. 44
  • 45. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Tabla de odas Título Tema Subtema de Aprendizajes Número de ¿En cuánto de la oda de la oda la oda esperados plantillas tiempo que cree usted contiene que sus la oda alumnos la resolverían Anexos Tutoriales: • Acceso a odas (Portal Federal) • Acceso a ODAs (Portal Local) 45
  • 46. Blog Un blog o en español, una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora. Cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre. El término blog es una mezcla de las palabras en inglés Web y log = Weblog, Blog o bitácora. El blog o bitácora es una página web que actúa como diario personal o grupal, que se actualiza periódicamente y es accesible de manera individual o colectiva. Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etcétera. Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Blog (20-03-09) Características del blog • Actualización periódica de nuevas entrada • Organización cronológica de las entradas (la más reciente al inicio) • Inserción de recursos: hipervínculos, imágenes, videos, audios • Archivo de entradas automático • Búsqueda de entradas 46
  • 47. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Potencial Educativo del blog • Promueve el pensamiento crítico y analítico • Socializa ideas • Posibilita comentar ideas de otras personas • Construye conocimientos • Promueve la colaboración • Posibilita de reflexionar sobre comentarios anteriores ¿Qué otros potenciales educativos cree que pueda tener el blog? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Aplicaciones educativas recomendadas para el Blog • Bitácora del profesor • Apoyo para la clase • Bitácora de los alumnos • Elaboración de proyectos colaborativos ¿Qué otras aplicaciones educativas considera que puede tener el blog? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 47
  • 48. Exploración de la estructura general de la interfaz del blog HDT De manera individual trabaje en la exploración de la interfaz del blog HDT. Propósito Creen un blog que les permita hacer uso y manejo de la herramienta, así como incorporar información relevante de las actividades que se realizan en su escuela. Tiempo aproximado: • 20 minutos Reflexione sobre la siguiente pregunta: • ¿Qué actividades o eventos son relevantes para motivar a los estudiantes a escribir? Material • Computadora • Internet • Plataforma HDT Observe el siguiente ejemplo: 48
  • 49. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Desarrollo 1. Abra la herramienta para la creación de blogs. 2. Cree un blog: a. Agregando un título. b. Proporcionando una breve descripción acerca del blog que creará. c. Asignándolo a un grupo. 3. Abra el blog que acaba de crear. 4. Cree una nueva entrada al blog. 5. Agregue el título y el texto sobre alguna actividad o evento escolar. 6. Utilice el resto del tiempo en descubrir las diferentes herramientas del blog. 49
  • 50. Producto Blog construido con las herramientas colaborativas en la plataforma HDT. Contenido acerca de los eventos más representativos que permite tener una bitácora de actividades escolares. Anexos Tutoriales: • Crear blog • Editar blog • Entrada de blog Actividades optativas con el uso del blog Uso de los medios de comunicación Propósito Elaboren un blog para obtener datos acerca del uso de los medios de comunicación. Tome en consideración las encuestas como herramienta para obtener información. Tiempo aproximado: • 25 minutos 50
  • 51. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Reflexione sobre las siguientes preguntas: • ¿Quiénes ven o escuchan qué programas y por cuál medio? • ¿Cuántas horas le dedican? • ¿Los ven solos o acompañados? • ¿Comentan el contenido de los programas o medios? • ¿Existe alguna relación entre las preferencias de los medios y las características de las personas? Material • Computadora • Internet • Plataforma HDT Observe el ejemplo de la página siguiente: 51
  • 52. Desarrollo 1. Abra la herramienta para la creación de blogs. 2. Cree un blog: a. Agregando un título. b. Proporcionando una breve descripción acerca del blog que creará. c. Asignándolo a un grupo. 3. Abra el blog que acaba de crear. 4. Cree una nueva entrada al blog. 5. Agregue el título y el texto sobre lo que le interesa saber de sus alumnos en cuanto a los medios de comunicación. Producto Blog construido para permitir el desarrollo de habilidades en el manejo de esta herramienta, así como para obtener datos acerca de los medios de comunicación y sus preferencias. Anexos Tutoriales: • Crear blog • Editar blog • Entrada de blog 52
  • 53. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Juegos de azar Propósito Elaboren un blog donde promueva la participación de sus alumnos para realizar la actividad “Dónde quedo la bolita” perteneciente a la oda “Juegos de azar”. Tiempo aproximado: • 40 minutos Reflexione sobre las siguientes preguntas: • ¿Qué es el azar? • ¿Cómo nos ayudan las matemáticas a obtener estrategias ganadoras? • ¿Qué juegos de azar juegan sus alumnos? • ¿Qué papel juega la suerte? Material • Computadora • Internet • Plataforma HDT • odas Observe el ejemplo de la página siguiente: 53
  • 54. Desarrollo 1. Abra la herramienta para la creación de blogs. 2. Cree un blog: a. Agregando un título. b. Proporcionando una breve descripción acerca del blog que creará. c. Asignándolo a un grupo. 3. Abra el blog que acaba de crear. 4. Cree una nueva entrada al blog. 5. Agregue el título y el texto sobre los resultados que obtuvo en el juego. Producto Blog que permite el desarrollo de habilidades en el manejo de esta herramienta así como la incorporación de contenido específico de la asignatura de matemáticas. 54
  • 55. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Anexos Tutoriales: • Crear blog • Editar blog • Entrada de blog Biodiversidad Propósito Al conocer la biodiversidad en su ecosistema, puedan tener cambios de actitud para poderla conservar. Reflexione sobre lo siguiente: • ¿Por qué se dice que México es un país mega diverso? • Causas que hacen de México un país con gran biodiversidad • ¿Cuál es el lugar que ocupa México en riqueza de reptiles? • Causas de la reducción de la biodiversidad • ¿Cuál es la relación que existe entre la biodiversidad y el desarrollo sustentable? 55
  • 56. Observe el siguiente ejemplo: Material • Computadora • Internet • Plataforma HDT Desarrollo 1. Abra la herramienta para la creación de blogs. 2. Cree un nuevo blog: a. Agregando un título. b. Proporcionando una breve descripción acerca del blog que creará. c. Asignándolo a un grupo. 3. Abra el blog que acaba de crear. 4. Cree una nueva entrada del blog. 5. Agregue el título y el texto sobre lo que le interesa saber de sus alumnos en cuanto a la biodiversidad. 56
  • 57. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Producto Blog que permite desarrollar habilidades en el manejo de esta herramienta así como incorporar contenido específico de la asignatura de biología. Anexos Tutoriales: • Crear blog • Editar blog • Entrada de blog Wiki Wikiwiki significa rápido en hawaiano. Un sitio wiki es un sitio Web en el que los usuarios pueden editar con facilidad cualquier página. El sitio crece de forma organizada vinculando páginas existentes entre sí o creando vínculos a páginas nuevas. En entornos comerciales, un sitio Wiki proporciona un modo de registrar conocimientos que requiere poco mantenimiento. La información que se suele enviar a través de mensajes de correo electrónico, se recoge de conversaciones en los pasillos o se deja escrita en papel puede, en cambio, registrarse en un sitio Wiki, en contexto con conocimientos similares. Otros ejemplos de usos de los sitios Wiki comprenden las ideas surgidas en reuniones de lluvia de ideas, la colaboración en diseños, la creación de un manual de instrucciones, la recopilación de datos del campo, el seguimiento de la información del centro de llamadas y la creación de una enciclopedia de conocimiento. “Un wiki es un palimpsesto público que se adapta a los ambientes educativos en un entorno de participación igualitaria que facilita:* • Generación colaborativa de documentos. • Desarrollo de todo tipo de actividades que requieran una generación de contenidos participativa e igualitaria.” *Fuente: http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php? op=modloadname=Newsfile=articlesid=378 57
  • 58. Características del Wiki • Editor de páginas • Control de cambios • Motor de búsqueda • Lenguaje de marcación • Organización contextual de la información • Sistemas de prevención de vandalismo Aplicaciones educativas recomendadas para el Wiki • Participación en proyectos educativos en los que los alumnos realizan pequeñas enciclopedias temáticas sobre los contenidos de una determinada asignatura • Repositorio bibliográfico • Recopilación y resumen de fuentes documentales • Elaboración de guías educativas y materiales complementarios a los libros de texto empleados en clase • Testimonios procedentes de entrevistas o de opiniones de los alumnos sobre temas de actualidad • En general, todo tipo de trabajos colaborativos que fomenten las aficiones personales o estimulen el sentimiento de pertenencia a una comunidad con intereses compartidos ¿Qué otras aplicaciones educativas considera que puede tener el Wiki? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 58
  • 59. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Exploración de la estructura general de la interfaz del Wiki HDT De manera individual, trabaje en la exploración de la interfaz del Wiki HDT. Tiempo aproximado: • 20 minutos Propósito Cree un wiki sobre un autor destacado (Julio Cortázar). Reflexione sobre los siguientes puntos: • Su vida • Sus obras Materiales • Computadora • Internet • Plataforma HDT Observe el siguiente ejemplo: 59
  • 60. Desarrollo 1. Abra la herramienta para la creación de wikis. 2. Cree un wiki: a. Agregue un título. b. Proporcione una breve descripción acerca del blog que creará. c. Asígnelo a un grupo. 3. Cada participante deberá contribuir con información acerca del autor y sus obras. Producto Wiki que permite elaborar, colaborativamente, una biografía de una autor o personaje representativo, en plataforma HDT. Anexo Tutoriales: • Crear wiki • Edición de un wiki 60
  • 61. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Actividades optativas con el uso del wiki Elaboración de un texto informativo sobre el uso de los medios de comunicación Propósito Elaboren un wiki con la finalidad de compartir los resultados obtenidos por diferentes herramientas sobre el uso que se le dan a los medios de comunicación en su comunidad escolar. Tiempo aproximado: • 30 minutos Materiales • Computadora • Internet • Plataforma HDT Reflexione sobre los datos obtenidos: • ¿Qué medio de comunicación tiene mayor demanda? • ¿Qué tipo de programación prefieren los encuestados? • ¿Utilizan diferentes medios y con qué finalidad? • ¿Utilizan los medios para dar su opinión sobre algún tema? • ¿Existe alguna relación entre las preferencias de los medios y las características de las personas? 61
  • 62. Observe el siguiente ejemplo: Desarrollo 1. Organice equipos de cinco alumnos. 2. Asigne un medio de comunicación a cada equipo. 3. Cada uno de los equipos será responsable de construir un texto informativo sobre el medio que se le asignó, tomando en consideración los datos obtenidos con otras herramientas (Encuestas, Blog, entre otras). 4. Abra la herramienta para la creación de wikis. 5. Cree un wiki: a. Agregando un título. b. Proporcionando una breve descripción acerca del blog que creará. c. Asignándolo a un grupo. 6. Cada equipo deberá abrir el wiki que acaba de crear, para comenzar la actividad. Producto Wiki en plataforma HDT, que permite elaborar colaborativamente un texto informativo sobre un medio de comunicación, tome en consideración otras herramientas para la obtención de datos. 62
  • 63. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Anexo Tutoriales: • Crear wiki • Edición de un wiki Sucesiones Propósito Que elaboren un Wiki en el que puedan presentar a los alumnos el contenido relacionado al tema de sucesiones. Tiempo aproximado: • 30 minutos Reflexione sobre las siguientes preguntas: • ¿Qué es una sucesión? • ¿Qué métodos existen para resolver sucesiones? • ¿Qué sucesiones famosas existen? • ¿Qué es una relación de recurrencia? Materiales • Computadora • Internet • Plataforma HDT 63
  • 64. Observe el ejemplo de la página siguiente: Desarrollo 1. Abra la herramienta para la creación de wikis. 2. Cree un wiki: a. Agregando un título. b. Proporcionando una breve descripción acerca del wiki que creará. c. Asignándolo a un grupo. 3. Abra el wiki que acaba de crear. 4. Cree una nueva entrada al wiki. 5. Agregue el título y el texto sobre el tema de sucesiones. Producto Wiki en la plataforma HDT que permite incorporar contenido sobre el tema de sucesiones. 64
  • 65. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Anexo Tutoriales: • Crear Wiki • Edición de un Wiki Características de los Seres Vivos Propósito Identifique cuáles son las características que unifican a todos los seres vivos. Reflexione sobre las siguientes preguntas: • ¿Cómo definimos qué es la vida? • ¿Cómo podemos saber si algo está vivo? • ¿Podemos distinguir fácilmente lo vivo de lo no vivo? • ¿Los seres vivos son complejos y organizados? Material • Computadora • Internet • Plataforma HDT 65
  • 66. Observe el siguiente ejemplo: Desarrollo 1. Abra la herramienta para la creación de un wiki. 2. Cree un wiki: a. Agregando un título. b. Proporcionando una breve descripción acerca del wiki que creará. c. Asignándolo a un grupo. 3. Abra el wiki que acaba de crear. 4. Cree una nueva entrada al wiki. 5. Agregar el título y el texto sobre lo que le interesa saber de sus alumnos en cuanto a las características de los seres vivos. 66
  • 67. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Producto Wiki que permite desarrollar habilidades en el manejo de esta herramienta, así como incorporar contenido específico de la asignatura de biología. Anexos Tutoriales: • Crear Wiki • Edición de un Wiki Foro En Internet, un foro, sea foro de mensajes, de opinión o de discusión, es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. La forma de organizar un foro pueden ser llana, en la que las respuestas de una discusión se ordenan en forma cronológica o anidada, en la que cada respuesta está vinculada con el mensaje original o alguna de las respuestas subsiguientes, formando algo así como un árbol genealógico de discusión, también llamado hilo de discusión. Por lo general, los foros permiten personalizar su apariencia para que le resulte más cómodo al usuario, inclusive usando algunas formas mixtas. Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Foros (29/05/09) Características del Foro • Existe un moderador • Organización cronológica de las entradas • Administrador de contenidos Potencial Educativo del Foro • Promueve la discusión ordenada • Promueve la reflexión del alumno en cuanto lenguaje escrito • Socializa ideas 67
  • 68. ¿Qué otros potenciales educativos cree que pueda tener el Foro? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Aplicaciones educativas recomendadas para el Foro • Debates sobre algún tema específico • Apoyo para inquietudes de una clase • Lluvia de ideas ¿Qué otras aplicaciones educativas considera que puede tener el Foro? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Exploración de la estructura general de la interfaz del Foro HDT De manera individual, trabaje en la exploración de la interfaz del Foro HDT. Propósito Cree un foro que le permita adquirir las habilidades en el manejo de la plataforma HDT y aplicar su uso para organizar información sobre las medidas de prevención de accidentes en su escuela. 68
  • 69. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Tiempo aproximado: • 20 minutos Reflexione sobre la siguiente pregunta: • ¿Qué accidentes son comunes en su escuela y cómo se podrían evitar? Material • Computadora • Internet • Plataforma HDT Observe el siguiente ejemplo: Desarrollo 1. Abra la herramienta para la creación de foros. 2. Cree un foro: a. Agregando un título. b. Proporcionando una breve descripción acerca del foro que creará. c. Asignándolo a un grupo. d. En el campo “Asunto”, escriba el tema a debatir. e. En el campo “Contenido”, desarrolle el tema a debatir. 3. Abra el foro que acaba de crear. 4. Agregue una respuesta al foro. 69
  • 70. Producto Foro con la finalidad de promover la participación y organización de la comunidad escolar acerca de las medidas de prevención de accidentes en la escuela. Anexos Tutoriales: • Crear Foro • Participar en Foro Actividades optativas con el uso del foro Medios de comunicación: usos y preferencias Propósito Elabore un foro con el propósito que los alumnos compartan sus preferencias y usos de los medios de comunicación. Tiempo aproximado: • 20 minutos Reflexione sobre la siguiente pregunta: • ¿De qué manera utilizas los medios y con qué propósito? 70
  • 71. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Material • Computadora • Internet • Plataforma HDT Observe el siguiente ejemplo: Desarrollo 1. Abra la herramienta para la creación de foros. 2. Cree un foro: a. Agregando un título. b. Proporcionando una breve descripción acerca del foro que creará. c. Asignándolo a un grupo. d. En el campo “Asunto”, escriba el tema a debatir. e. En el campo “Contenido”, desarrolle el tema a debatir. 3. Abra el foro que acaba de crear. 4. Agregue una respuesta al foro. Producto Construir un foro sobre los medios de comunicación con la finalidad de compartir y conocer las opiniones de la comunidad escolar acerca de los medios de comunicación. 71
  • 72. Anexos Tutoriales: • Crear Foro • Participar en Foro Buscando una solución conjunta para sucesiones Propósito Elabore un foro con el propósito de que los alumnos compartan sus métodos o respuestas para resolver un problema específico de sucesiones. Tiempo aproximado: • 20 minutos Reflexione sobre las siguientes preguntas: • ¿Qué es una sucesión? • ¿Qué métodos existen para resolver sucesiones? • ¿Qué sucesiones famosas existen? • ¿Qué es una relación de recurrencia? Material • Computadora • Internet • Plataforma HDT 72
  • 73. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Observe el siguiente ejemplo: Desarrollo 1. Abra la herramienta para la creación de foros. 2. Cree un nuevo foro: a. Agregando un título. b. Proporcionando una breve descripción acerca del foro que creará. c. Asignándolo a un grupo. d. En el campo “Asunto”, escriba el tema a debatir. e. En el campo “Contenido”, desarrolle el tema a debatir. 3. Abra el foro que acaba de crear. 4. Agregue una respuesta al foro. Producto Construir un foro que permita a los alumnos el trabajo colaborativo en búsqueda de una solución a un problema de sucesiones. 73
  • 74. Anexos Tutoriales. • Crear foro • Participar en foro Malos hábitos alimentarios Propósito Que reconozcan cuáles son sus malos hábitos alimentarios para que puedan cambiarlos. Reflexione sobre las siguientes preguntas: • ¿Por qué es importante reflexionar sobre los malos hábitos alimentarios? • ¿Se considera un mal hábito alimentario, no lavarse las manos para comer? • ¿Se podría decir que es un mal hábito alimentario nutrirse con las llamadas “comidas rápidas”? • ¿Es un mal hábito alimentario no ingerir verduras en la dieta diaria? • ¿Crees que un mal hábito alimentario sería tomar refrescos en vez de agua? Material • Computadora • Internet • Plataforma HDT 74
  • 75. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Observe el ejemplo de la página siguiente: Desarrollo 1. Abra la herramienta para la creación de foros. 2. Cree un foro: a. Agregando un título. b. Proporcionando una breve descripción acerca del foro que creará. c. Asignándolo a un grupo. 3. Abra el foro que acaba de crear. 4. Cree una nueva entrada al foro. 5. Agregue el título de lo que te interesa sobre el tema del foro. Producto Construya un foro que le permita desarrollar habilidades en el manejo de esta herramienta así como incorporar contenido específico de la asignatura de biología. 75
  • 76. Anexos Tutoriales. • Crear foro • Participar en foro Encuesta Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos. Las encuestas tienen por objetivo obtener información estadística indefinida, mientras que los censos y registros vitales de población son de mayor alcance y extensión. Este tipo de estadísticas pocas veces otorga, en forma clara y precisa, la verdadera información que se requiere, de ahí que sea necesario realizar encuestas a esa población en estudio, para obtener los datos que se necesitan para un buen análisis. Este tipo de encuesta generalmente abarca el UNIVERSO de los individuos en cuestión. Otro tipo de encuestas es por muestreo en donde se elige una parte de la población que se estima representativa de la población total. Debe tener un diseño muestral, necesariamente debe tener un marco de donde extraerla y ese marco lo constituye el censo de población. La encuesta (muestra o total), es una investigación estadística en que la información se obtiene de una parte representativa de las unidades de información o de todas las unidades seleccionadas que componen el universo a investigar. La información se obtiene tal como se necesita para fines estadístico-demográficos. Una forma reducida de una encuesta por muestreo es un “sondeo de opinión”. Esta forma de encuesta es similar a un muestreo, pero se caracteriza porque la muestra de la población elegida no es suficiente para que los resultados puedan aportar un informe confiable. Se utiliza sólo para recolectar algunos datos sobre lo que piensa un número de individuos de un determinado grupo sobre un determinado tema. Actualmente, existen sistemas de gestión de encuestas en Internet, que están acercando su utilización a investigadores que hasta el momento no tenían acceso a los medios necesarios para ejecutarlas. Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Encuesta 76
  • 77. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Características de las Encuestas • Se conforma por baterías de preguntas específicas • Permiten concentrar los datos en cuadros estadísticos Potencial Educativo de las Encuestas • Instrumento básico para la obtención de información • Instrumento que permite hacer inducciones o generalizaciones ¿Qué otros potenciales educativos considera que pueda tener la encuesta? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Exploración de la estructura general de la interfaz de la encuesta HDT De manera individual, trabaje en la exploración de la interfaz de la Encuesta HDT. Propósito Cree una encuesta con la finalidad de obtener un sondeo acerca de las habilidades en el uso de la computadora. Tiempo aproximado: • 10 minutos.
  • 78. Reflexione sobre las siguientes preguntas: • ¿Qué programas informáticos utiliza con la computadora? • ¿Cómo usa Internet? Materiales • Computadora • Plataforma HDT Observe el siguiente ejemplo: Desarrollo 1. Abra la herramienta para la creación de encuesta. 2. Cree una encuesta: a. Agregando un título. b. Proporcionando una breve descripción acerca de la encuesta. c. Asignándola a un grupo. d. Escribiendo las preguntas. e. Agregando opciones de respuestas a cada pregunta. 78
  • 79. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD 3. Abra la encuesta que acaba de crear. 4. Responda la encuesta. Producto Encuesta con diferentes tipos de opciones, que permite obtener un sondeo sobre el nivel de uso de la computadora. Anexo Tutoriales: • Crear Encuestas • Responder Encuestas Actividades optativas con el uso de encuestas Encuesta sobre los medios de comunicación Propósito Elabore una encuesta para obtener datos acerca del uso de los medios de comunicación. 79
  • 80. Tiempo aproximado: • 25 minutos Reflexione sobre las siguientes preguntas: • ¿Qué tipo de uso se le da a los medios de comunicación? • ¿Qué medios tienen mayor demanda? • ¿Influyen las características de edad, género o nivel socioeconómico en la preferencia de un medio de comunicación? Materiales • Computadora • Plataforma HDT Observe el siguiente ejemplo: 80
  • 81. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Desarrollo 1. Abra la herramienta para la creación de encuesta. 2. Cree una encuesta: a. Agregando un título. b. Proporcionando una breve descripción acerca de la encuesta. c. Asignándola a un grupo. d. Escribiendo las preguntas. e. Agregando opciones de respuestas a cada pregunta. 3. Abra la encuesta que acaba de crear. 4. Responda la encuesta. Producto Encuesta con diferentes tipos de opciones, con la finalidad de obtener datos acerca de los usos de los medios de comunicación. Anexo Tutoriales: • Crear encuestas • Responder encuestas 81
  • 82. Qué tanto sabe mi grupo del tema de probabilidad Propósito Elabore una encuesta para obtener un diagnóstico del grupo acerca de los principios de probabilidad. Tiempo aproximado: • 20 minutos Reflexione sobre las siguientes preguntas: • ¿Qué es la probabilidad? • ¿Cómo resolver problemas de probabilidad? • ¿Qué información me brindan las encuestas? • ¿Qué temas permitan desarrollar encuestas? Materiales • Computadora • Plataforma HDT Observe el siguiente ejemplo: 82
  • 83. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Desarrollo 1. Abra la herramienta para la creación de una encuesta. 2. Cree una encuesta: a. Agregando un título. b. Proporcionando una breve descripción acerca de la encuesta. c. Asignándola a un grupo. d. Escribiendo las preguntas. e. Agregando opciones de respuestas a cada pregunta. 3. Abra la encuesta que acaba de crear. 4. Responda la encuesta. Producto Elaborar una encuesta con diferentes tipos de opciones con la finalidad de obtener una valoración de su grupo acerca de los conocimientos previos del tema de probabilidad. Anexo Tutoriales: • Crear encuestas • Responder encuestas 83
  • 84. Clasificaciones Propósito Entienda la importancia de organizar a los seres vivos. Tiempo aproximado: • 20 minutos Reflexione sobre lo siguiente: • ¿Qué importancia tiene clasificar a los seres vivos? • ¿Las clasificaciones sirven para el estudio de la biodiversidad? • Analizar ventajas desventajas de los diferentes tipos de clasificaciones • ¿Quiénes hicieron las primeras clasificaciones de los seres vivos? • ¿Por qué se les llama clasificaciones científicas? Material • Computadora • Internet • Plataforma HDT Observe el siguiente ejemplo: 84
  • 85. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Desarrollo 1. Abra la herramienta para la creación de una encuesta. 2. Cree una encuesta: a. Agregando un título. b. Proporcionando una breve descripción acerca del que creará. c. Asignándola a un grupo. 3. Abra la encuesta que acaba de crear. 4. Cree una nueva entrada de la encuesta. 5. Agregue el título y el texto sobre lo que le interesa saber de sus alumnos en cuanto a las clasificaciones. Producto Construya una encuesta que le permita desarrollar habilidades en el manejo de esta herramienta así como incorporar contenido específico de la asignatura de biología. Anexos Tutoriales: • Crear encuestas • Responder encuestas 85
  • 86. Recursos Didácticos Vínculos Esta herramienta permite incorporar a la base de datos del sistema vínculos a sitios, documentos y recursos en Internet que podrá compartir con sus alumnos y colegas. Propósito Adquiera las habilidades necesarias sobre el uso de esta herramienta y su incorporación a temas específicos de su materia. Tiempo aproximado: • 10 minutos Materiales • Computadora • Plataforma HDT • Internet 86
  • 87. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Observe el siguiente ejemplo: Desarrollo 1. Ingrese a la plataforma HDT. Recuerde utilizar su cuenta de usuario y contraseña. 2. Haga clic en el icono de Vínculos. 3. Haga clic en el botón “Crear Vínculo” 4. Llene los campos del formulario. 5. Una vez completados haga clic en el botón “Crear Vínculo” 6. La siguiente ventana mostrará la lista de vínculos en la base de datos. 7. Haga clic en el “Título” del vínculo para acceder a él. ¿Qué otros usos puede darle a la herramienta con sus alumnos? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Productos Vínculo de tres páginas Web sobre un mismo tema. 87
  • 88. Anexos Tutorial: • Vínculos Lecturas Esta herramienta le permite incorporar a la base de datos del sistema, fichas bibliográficas de lecturas o libros recomendados que podrá compartir con sus alumnos y colegas. Propósito Adquiera las habilidades necesarias sobre el uso de esta herramienta y su incorporación a temas específicos de su materia. Tiempo aproximado: • 10 minutos Materiales • Computadora • Plataforma HDT Observe el siguiente ejemplo: 88
  • 89. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Desarrollo 1. Ingrese a la plataforma HDT. Recuerde utilizar su cuenta de usuario y contraseña, y elija una de las siguientes opciones: • Entre a la herramienta de lecturas o, • Haga clic en el icono de lecturas. 2. Haga clic en el botón “Crear lectura recomendada”. 3. Llene los campos del formulario. 4. Una vez completados haga clic en el botón “Crear lectura recomendada”. 5. La siguiente ventana mostrará la lista de lecturas en la base de datos. ¿Qué otros usos puede darle a la herramienta para la comunidad escolar? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Productos Agregar tres referencias bibliográficas sobre un mismo tema. Anexos Tutorial: • Crear lecturas Tareas Esta herramienta permite vincular una página web y asignar una tarea sobre su contenido. 89
  • 90. Propósito Que el participante adquiera las habilidades necesarias para el uso de esta herramienta y su incorporación a temas específicos de su materia. Tiempo aproximado: • 10 minutos Materiales • Computadora • Plataforma HDT • Internet Observe el siguiente ejemplo: Desarrollo 1. Ingrese a la plataforma HDT. Recuerde utilizar su cuenta de usuario y contraseña. 2. Haga clic en el icono de tareas. 3. Haga clic en el botón “Crear tarea”. a. En el campo “Título”, anote el nombre del tema que vas abordar. b. En el campo “Descripción”, escriba los objetivos generales por alcanzar. 4. Haga clic en el icono “Examinar” para seleccionar grupos o usuarios de esta tarea. 5. En el campo “Fecha de entrega”, asigne una fecha. 6. En el campo “Repositorio entrega (URL)”, escriba la dirección de la página web a la que se les remite. 7. Haga clic en el botón “Crear tarea”. 90
  • 91. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Productos Tres tareas agregadas sobre un mismo tema. Anexos Tutorial: • Tareas Documentos Esta herramienta permite archivar documentos en la base de datos del sistema. Propósito Que se adquieran las habilidades necesarias para el uso de esta herramienta y su incorporación a temas específicos de su materia. Tiempo aproximado: • 10 minutos Materiales • Computadora • Plataforma HDT 91
  • 92. Observe el siguiente ejemplo: Desarrollo 1. Ingrese a la plataforma HDT. Recuerde utilizar su cuenta de usuario y contraseña. 2. Haga clic en icono “Documentos”. 3. Haga clic en menú “Crear Librería de Documentos”. 4. Llene todos los campos del formulario. 5. Haga clic en icono de examinar para seleccionar a quiénes está dirigido el Documento. 6. Una vez seleccionados, haga clic en el botón “Agregar”. 7. Al aparecer la selección de participantes y estar de acuerdo dar clic en el botón “Aceptar”. 8. Haga clic en el botón “Crear Librería de Documentos”. 9. La siguiente ventana mostrará la lista de Documentos disponibles en la base de datos. Una vez creada la librería, podemos agregarle los archivos que deseamos, , siga estos pasos: 1. En la lista, haga clic en la librería a editar. 2. Haga clic en el botón “Cargar”. 3. Haga clic en el botón “Examinar”. 4. Seleccione la ruta en la que guardó sus documentos. 5. Haga clic en el documento que quiere cargar al sistema. 6. Haga clic en el botón “Abrir”. 7. Haga clic en el botón “Aceptar” para enviar su documento al sistema. 8. Verifique en la siguiente ventana que su documento está en la Librería. 9. Haga clic sobre el nombre del documento para abrirlo. 10. Haga clic a un lado del nombre del documento para desplegar la lista de acciones como por ejemplo “Eliminar” el documento. 92
  • 93. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD ¿Qué usos puede darle a la herramienta con sus estudiantes? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Productos Agregar tres documentos sobre un mismo tema. Anexos Tutorial: • Documentos Calendario Esta herramienta le permite publicar eventos en el calendario escolar. Propósito Que adquiera las habilidades necesarias sobre el uso de esta herramienta y su incorporación a temas específicos de su materia. Tiempo aproximado: • 10 minutos Materiales • Computadora • Plataforma HDT 93
  • 94. Observe el siguiente ejemplo: Desarrollo 1. Ingrese a la plataforma HDT. Recuerde utilizar su cuenta de usuario y contraseña. 2. Haga clic en el icono “Calendario”. 3. Haga clic en el menú “Crear Evento”. 4. Llene todos los campos del formulario. 5. Haga clic en el icono “Examinar” para seleccionar a quiénes está dirigido el evento. 6. Una vez seleccionados, haga clic en el botón “Aceptar”. 7. Al aparecer la selección de participantes y estar de acuerdo de clic en el botón “Aceptar”. 8. De clic en el botón “Aceptar” para guardar los cambios. 9. La siguiente ventana mostrará la lista de Eventos en la base de datos. 10. Haga clic en el Título de un evento para ver los detalles del mismo. Una vez creado el calendario, podrá editar o eliminar los eventos en él marcados. Para cualquiera de las opciones, siga estos pasos: 1. En la lista de eventos, haga clic en el evento a editar. 2. Se mostrará la vista en modo calendario. 3. Localice y haga clic en el nombre del evento. 4. Elija en el menú, la acción a realizar, “Editar elemento” o “Eliminar Elemento”. 5. Al eliminar, confirme en el cuadro de diálogo correspondiente la eliminación del elemento. 6. Al editar, modifique los datos del evento que sean necesarios y haga clic en el botón “Aceptar”. 94
  • 95. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD ¿Qué otros usos puede darle a la herramienta para la comunidad escolar? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Productos Tres eventos agregados en el calendario. Anexos Tutorial: • Calendario 95
  • 96. Avisos Esta herramienta le permite publicar avisos importantes para la comunidad escolar. Propósito Adquirir las habilidades necesarias sobre el uso de esta herramienta y su incorporación a temas de la comunidad escolar. Tiempo aproximado: • 10 minutos Materiales • Computadora • Plataforma HDT Observe el ejemplo de la página siguiente: Desarrollo 1. Ingrese a la plataforma HDT. Recuerde utilizar su cuenta de usuario y contraseña. 2. Haga clic en el icono “Avisos”. 3. Haga clic en el menú “Nuevo”. 4. Llene los campos del formulario. 5. Seleccione, en el campo “caduca”, la fecha hasta la cual será vigente el anuncio. 96
  • 97. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD 6. Una vez completados haga clic en el botón “Aceptar”. 7. La siguiente ventana mostrará la lista de los Anuncios en la base de datos. Una vez publicado el aviso, podemos editar o eliminar los eventos. Para cualquiera de las opciones, siga estos pasos: 1. En la lista de eventos, haga clic en el evento a editar. 2. En el menú, elija la acción a realizar “Editar elemento” o “Eliminar Elemento”. 3. Al editar, modifique los datos del evento que sean necesarios y haga clic en el botón “Aceptar”. 4. Al eliminar, confirme en el cuadro de diálogo correspondiente la eliminación del elemento. ¿Qué otros usos puede darle a la herramienta para la comunidad escolar? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Productos Tres avisos agregados para la comunidad escolar. Anexos Tutorial: • Avisos 97
  • 98. Directorio Esta herramienta le permite incorporar a la base de datos del sistema, un directorio de sus alumnos y colegas. Propósito Que adquiera las habilidades necesarias sobre el uso e incorporación de esta herramienta para el registro de sus contactos. Tiempo aproximado: • 10 minutos Materiales • Computadora • Plataforma HDT Observe el ejemplo de la página siguiente: Desarrollo 1. Ingrese a la plataforma HDT. Recuerde utilizar su cuenta de usuario y contraseña. 2. Entre a la herramienta “Directorio”. 3. Haga clic en el icono “Directorio”. 4. Haga clic en el botón “Nuevo Contacto”. 5. Ingrese los datos del contacto. 6. Una vez completados haga clic en el botón “Crear Contacto”. 7. La siguiente ventana mostrará los datos del contacto creado. 98
  • 99. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Productos Agregar tres contactos a su directorio. Anexos Tutorial: • Directorio Asistente para Clases HDT Propósito Que el participante elabore una clase de la asignatura de español con el asistente para clases, en donde se incorporen algunas de las herramientas de colaboración y otros recursos de la plataforma HDT previamente construidos. Tiempo aproximado: • 30 minutos Reflexione sobre la siguiente pregunta: • ¿De qué manera dosificará el contenido en relación con las herramientas de la plataforma? Materiales • Computadora • Plataforma HDT • Internet 99
  • 100. Observe el siguiente ejemplo: Desarrollo Para el uso de esta herramienta, tome en cuenta que es necesario elaborar previamente las herramientas que incluirá la clase. La actividad está desarrollada con base en el bloque cuatro, ámbito “Participación Ciudadana”, del plan de estudio de la asignatura de español: “Hacer encuestas sobre el uso de los medios de comunicación”. 1. Abra la herramienta “Asistente para Clases”. 2. En la ventana del asistente encontrará plantillas que le permitirán incorporar las diferentes herramientas de la plataforma HDT (oda, Blog, Wiki, Encuestas, entre otras). a. Agregue las plantillas que sean necesarias. 3. Al terminar de incorporar las plantillas con su respectivo contenido, guarde su clase. 4. Asigne: a. Fecha de inicio y vencimiento. b. Materia. c. Alumnos o grupos. 100
  • 101. Módulo 2 Aprendizaje basado en HTD Producto • Clase elaborada con el “Asistente para clases” que integra algunas de las herramientas de la plataforma (oda, wiki, blog, foro, encuesta y alguna herramienta didáctica). Evaluación Los criterios a evaluar son: • Congruencia y pertinencia del tema con las herramientas de la plataforma. • Incorporación de las herramientas señaladas en el apartado “Producto”. • Correcto funcionamiento de las herramientas. Anexo Tutorial: • Asistente para clases 101
  • 105. Módulo 3 Administración del sistema HTD Administración del sistema HDT Temario: • Acceder como administrador • Crear usuarios • Alta de usuarios • Crear grupo • Asignar materias y grupos Propósitos: • Identificar el modo administrador • Explorar las funciones del administrador • Desarrollar habilidades de administrador • Aplicar las habilidades en la plataforma HDT 105
  • 107. Módulo 3 Administración del sistema HTD Administración de usuarios Una de las funciones primordiales para hacer uso de la plataforma HDT está relacionada con el manejo de la administración del sistema. El operar la plataforma HDT desde el modo de administrador permite realizar múltiples tareas: generar nuevos usuarios y asignarles un rol (director, maestro, alumnos, padre de familia), crear grupos, crear ciclos escolares, etc. Exploración del modo administrador Ingrese a la plataforma HDT desde la ventana del navegador y entre con el usuario y contraseña de administrador. Reflexione sobre la siguiente pregunta. • ¿Qué funciones de administrador se realizan en las computadoras de su hogar? Propósito Explore la plataforma HDT desde el rol del administrador y utilizar los video-tutoriales HDT como herramienta de apoyo. Tiempo aproximado: • 25 minutos Material • Computadora • Plataforma HDT • Video-tutoriales HDT 107
  • 108. Observe la siguiente imagen para comenzar a trabajar con la actividad: Desarrollo 1. Explore el video-tutorial Crear usuarios. 2. Entre a su navegador. 3. Entre al sitio http://lmsserver:23457 4. Ingrese con nombre de usuario (Hdt_piloto@live.com.mx) y contraseña de administrador (9830013707.). 5. Conteste el siguiente cuestionario. 1. ¿Qué tareas realizará el administrador del sistema HDT? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 2. ¿Encuentra alguna diferencia en la ventana inicial de la plataforma HDT si ingresa como administrador en vez de como profesor? 108
  • 109. Módulo 3 Administración del sistema HTD ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 3. Escriba su opinión acerca de los video-tutoriales como herramientas de apoyo. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 6. Comparta con sus compañeros. Producto Reflexión grupal acerca del rol de administrador y el uso del material de apoyo. Anexos Tutorial: • Crear usuarios 109
  • 110. Creación de usuarios Para ingresar a la plataforma HDT es necesario contar con un nombre de usuario y una contraseña. Dentro de las tareas del administrador del sistema, la creación de usuarios está relacionada con la asignación a cada miembro de la comunidad escolar un nombre de usuario y una contraseña. Creación de usuarios De manera individual ingrese a la dirección: http://lmsserver:23457/_layouts/slkusermanagement.ASPX y cree una lista de 5 usuarios con distintos roles. Reflexione sobre la siguiente pregunta. • ¿En qué situaciones escolares se vería con la necesidad de tener que crear un usuario? Propósito Ingrese a la plataforma HDT desde el rol del administrador y desarrolle habilidades en el manejo de éste con respecto a la creación de nuevos usuarios. Tiempo aproximado: • 30 minutos Material • Computadora • Plataforma HDT • Video-tutoriales HDT • Manual técnico HDT 110
  • 111. Módulo 3 Administración del sistema HTD Observe la página principal para empezar a trabajar con la actividad: Desarrollo 1. Ingrese a la plataforma HDT con el rol de administrador. 2. Ingrese al sitio: http://lmsserver:23457/_layouts/slkusermanagement.ASPX 3. Cree cinco usuarios con distintos roles. 4. Actualice la lista de usuarios. 5. Verifique que los usuarios fueron creados correctamente. 6. Llene la tabla y conteste las preguntas. 7. Después de completar el punto anterior, comparta con sus compañeros. Nombre Contraseña Asignación Verificación de usuario de rol (se logró crear al usuario o no) 1 2 111
  • 112. Nombre Contraseña Asignación Verificación de usuario de rol (se logró crear al usuario o no) 3 4 5 ¿Qué material de apoyo utilizó para realizar esta actividad? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ¿Con qué dificultades se enfrentó al realizar esta actividad? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Producto Reflexión grupal sobre la actividad Creación de usuarios. Anexos Tutorial: • Crear usuarios 112
  • 113. Módulo 3 Administración del sistema HTD Alta de usuarios Así como contar con un usuario y una contraseña es necesario para ingresar a la plataforma HDT, es necesario dar de alta a los usuarios para que ingresen a los grupos existentes en el ciclo escolar correspondiente. Alta de usuarios De manera individual ingrese a la dirección: http://lmsserver:23457/sitios/repositoriorecursos/default.aspx y de de alta a los usuarios que generó. Reflexione sobre la siguiente pregunta. • ¿Un ex alumno hdt podrá ingresar a la plataforma HDT? Propósito Ingrese a la plataforma HDT desde el rol del administrador y dé de alta a los usuarios creados en la actividad anterior. Tiempo aproximado: • 30 minutos Material • Computadora • Plataforma HDT • Video-tutoriales HDT • Manual técnico HDT 113
  • 114. Observe la página principal para empezar a trabajar con la actividad. Desarrollo 1. Ingrese a la plataforma HDT con el rol de administrador. 2. Ingrese al sitio: http://lmsserver:23457/sitios/repositoriorecursos/default.aspx 3. Elija el ciclo correspondiente. 4. Haga clic en profesores. 5. Examine los usuarios con rol de profesores que creó. 6. Seleccione sus usuarios. 7. Haga clic en “Aceptar”. 8. Repita a partir del paso 4 con el rol de alumnos. 9. Elabore una lista de tres posibles problemas a los que pudiera enfrentarse en el caso de no dar de alta a los usuarios. Producto Reflexión personal sobre la actividad y sus posibles problemas. Anexos Tutorial: • Alta de usuarios 114
  • 115. Módulo 3 Administración del sistema HTD Creación de grupos Uno de los procesos administrativos en la escuela está relacionado con la creación de grupos. La plataforma HDT requiere que el administrador genere grupos, para después proceder a la generación de cuentas para todos los alumnos y miembros de la comunidad escolar. Creación de grupos De manera individual ingrese en su navegador a la dirección: http://lmsserver:23457/sitios/repositoriorecursos/default.aspx y cree cuatro grupos de primero con distinta interface gráfica en el ciclo escolar 2009-2010. Reflexione sobre la siguiente pregunta. • ¿Se puede crear un grupo con usuario y contraseña de profesor? Propósito Ingrese a la plataforma HDT desde el rol del administrador y desarrolle habilidades que permitan la creación de grupo. Tiempo aproximado: • 30 minutos Material • Computadora • Plataforma HDT • Video-tutoriales HDT • Manual técnico HDT 115
  • 116. Observe la página principal para empezar a trabajar con la actividad. Desarrollo 1. Ingrese a la plataforma HDT con el rol de administrador. 2. Ingrese al sitio: http://lmsserver:23457/sitios/repositoriorecursos/default.aspx 3. Elija el ciclo escolar correspondiente. 4. Haga clic en “grupos/alumnos”. 5. Asigne nombre al grupo creado. 6. Seleccione la interface gráfica en básica o Silverlight. 7. Agregue el grupo. 8. Repita los pasos para cada grupo que cree. 9. Conteste el siguiente cuestionario. 10. Al terminar, reflexione sobre la actividad con sus compañeros. 116
  • 117. Módulo 4 Administración del aula 1. ¿Qué es el Silverlight? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 2. ¿Qué diferencia encuentras al crear un grupo con interface grafica básica o interface Silverlight? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 3. ¿Es posible ingresar a la siguiente dirección sin usar usuario y contraseña?: http://lmsserver:23457/sitios/repositoriorecursos/default.aspx ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Producto Reflexión grupal sobre la actividad Creación de grupos Anexos Tutorial: • Crear grupos 117
  • 118. Asignación de materias y grupos Una vez creados los usuarios de la comunidad escolar, profesores, alumnos, entre otros, así como los grupos de alumnos, falta el último paso en este proceso administrativo de la plataforma HDT que está relacionado con la asignación de materias y grupos que corresponden a cada profesor. Asignación de materias y grupos Ingrese en su navegador a la dirección: http://lmsserver:23457/sitios/repositoriorecursos/default.aspx y busque a los profesores que creó para asignarles una materia y grupo. Reflexione sobre la siguiente pregunta: • ¿Es necesario asignar un grupo aun usuario con el rol de alumno? Propósito Ingrese a la plataforma HDT desde el rol del administrador y desarrolle habilidades que le permitan asignar a un profesor la materia y grupo que le corresponda en el ciclo escolar. Tiempo aproximado: • 30 minutos 118
  • 119. Módulo 4 Administración del aula Material • Computadora • Plataforma HDT • Video-tutoriales HDT • Manual técnico HDT Observe la página principal para empezar a trabajar con la actividad: Desarrollo 1. Ingrese a la plataforma HDT con el rol de administrador. 2. Ingrese al sitio: http://lmsserver:23457/sitios/repositoriorecursos/default.aspx 3. Seleccione el ciclo escolar. 4. Seleccione un profesor. 5. Seleccione la materia. 6. Haga clic en agregar. 7. Verifique su asignación. 8. Conteste el cuestionario de la página siguiente. 119
  • 120. 1. ¿Se pueden asignar varias materias a un profesor? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 2. Escribe el usuario y contraseña para realizar las tareas de administración? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 3. ¿Qué es lo que más se te dificultó en las tareas del administrador? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Producto Reflexión personal sobre la actividad Asignación de materias. Anexos Tutorial: • Asignación de materias y grupos 120
  • 123. Módulo 4 Administración del aula Administración del Aula Temario • Iniciar el NetSupport y explorar la ventana de control • Bloquear/Desbloquear el Teclado, el Ratón y las aplicaciones de la computadora de los estudiantes • Observar, compartir y desplegar el trabajo de los estudiantes • Mensajes • Distribución de Archivos • Reflexiona y comparte Propósitos • Explorar las herramientas de administración del aula • Identificar recursos y estrategias que lo apoyen en las actividades que involucren el uso del equipo de cómputo en el aula • Aplicar las habilidades adquiridas como didácticas en el aula • Reflexionar sobre los contenidos del módulo Introducción El sistema de administración de aulas NetSupport, proporciona a los docentes herramientas para interactuar con los alumnos de su grupo, ya sea de forma individual, grupal o con toda la clase. También ofrece herramientas de gestión y administración de los recursos; dispositivos en los equipos de cómputo y accesorios en el aula, tales como monitorización y presentación en tiempo real; control de internet y aplicaciones, así como seguridad de equipos. 123
  • 125. Módulo 4 Administración del aula Iniciar el NetSupport y explorar la ventana de control Propósito Empiece a utilizar el NetSupport y conozca los iconos y barras de herramientas que ofrece el sistema. Tiempo aproximado: • 30 minutos Materiales • Computadora • Consola de Administración de NetSupport • Cliente de NetSupport Desarrollo Para realizar esta actividad es necesario instalar una Consola del tutor en varias computadoras, dependiendo del número de participantes que el facilitador haya designado por equipo trabajo. A continuación, se debe encender el equipo de cómputo de manera secuencial, arrancando por Equipos de trabajo. Es decir, primero la consola del equipo número 1 y las computadoras de los integrantes de ese equipo. Así sucesivamente hasta encender todas las computadoras del aula. Lo anterior permitirá a cada equipo de trabajo simular un aula Telemática. También será necesario asignar roles a cada participante. Uno de cada equipo será Profesor y tendrá en sus manos la administración del aula a través de la Consola del tutor, los demás participantes se asumirán 125
  • 126. como Alumnos de la clase. Los roles cambian conforme se concluyan las actividades de administración. Para iniciar la consola de administración de NetSupport: 1. Haz clic en el menú “Inicio”. 2. Haz clic en “Todos los Programas”. 3. Haz clic en “NetSupport School”. 4. Haz clic en “Consola de Tutor de NetSupport School”. Cuando el programa carga, examinará la red en busca de los estudiantes o equipos de cómputo. Durante la búsqueda, se mostrará el mensaje “Buscando”. Todas las conexiones correctas o incorrectas se indicarán en un cuadro de diálogo de conexión. Haga clic en “Aceptar” cuando todas las conexiones se hayan completado. La ventana del control mostrará los iconos de todos los Clientes (usuarios) conectados. Tenga muy presente, que es necesario que los programas de Cliente se encuentren correctamente instalados en cada estación de trabajo y que la Consola del tutor debe estar instalada para cada uno de los equipos de trabajo. La Ventana de Control 126
  • 127. Módulo 4 Administración del aula Es la interfaz principal para: • Conectarse con los Clientes • Seleccionar con qué Clientes se va a trabajar • Seleccionar las tareas que se realizarán La Barra de Título Indica la Ventana de Control y muestra el nombre de la Estación de trabajo del control de NetSupport. La Barra de Menús Contiene una serie de menús desplegables que se pueden utilizar para acceder a las diferentes herramientas y utilidades de configuración. Estos menús también se pueden utilizar para seleccionar a los Clientes con los que se trabajará, así como para mantenerlos y organizarlos en grupos de trabajo. La Barra de Herramientas La Barra de Herramientas incluye accesos directos a muchas tareas y a las herramientas utilizadas con mayor frecuencia. Al hacer clic en un elemento individual irá directamente a la tarea o función, sin necesidad de desplazarse por los Menús desplegables. Si se sitúa el cursor sobre un icono, se mostrará una breve descripción de su función. Para mayor comodidad, las funciones que tienen una naturaleza similar, como por ejemplo “Mostrar”, “Mostrar video” y “Mostrar archivos de reproducción”, están agrupadas en el mismo icono de la barra de tareas. Sin embargo, puede agregar estas funciones como iconos individuales si lo prefiere. 127
  • 128. Para personalizar la Barra de Herramientas: 1. Seleccione “Ver”. 2. Posicione el cursor en “Barras de Herramientas”. 3. Elija: puede dar clic en “Personalizar” o dar clic con el botón derecho dar clic con el botón derecho del ratón en la barra de herramientas y seleccionar “Personalizar”. La visualización de “Lista” La visualización de “Lista” [imagen superior] muestra los Clientes o Grupos conectados y los que están activos o no en el momento. Se mostrará una miniatura de los equipos de estudiantes cuando pase el ratón sobre un icono de Cliente. Es posible cambiar propiedades del Cliente, como el nombre o la imagen del icono. Para esto, en el menú desplegable de la Ventana de Control: 1. Seleccione “Cliente” 2. Dé clic en “Personalizar” o, 3. Seleccione “Cliente” 4. Dé clic en “Propiedades” Por otra parte, puede cambiar el modo de visualización (iconos grandes o pequeños, visualización de lista o detallada) en el menú desplegable “Ver”, de la Ventana del Control. El modo de visualización predeterminado es la vista Normal. 128
  • 129. Módulo 4 Administración del aula Para esta acción elija entre las siguientes opciones: 1. Haga clic en los iconos individuales situados a la izquierda de la ventana del Control o, 2. Seleccione el menú“Ver”. • Dé clic en el modo deseado para cambiar del anterior: Bloquear/Desbloquear el teclado, el ratón y las aplicaciones de la computadora de los estudiantes Propósito Que utilice las herramientas del NetSupport para elevar el nivel de atención del grupo. Tiempo aproximado: • 30 minutos 129
  • 130. Materiales • Computadora • Consola de administración de NetSupport • Cliente de NetSupport Desarrollo Para esta Actividad continuaremos simulando un aula Telemática por lo que es necesario continuar con los roles que asignó el facilitador. Recuerda rotarlos periódicamente para que puedas experimentar y explorar las herramientas e instrucciones desde ambos roles. Es necesario mantener la atención del grupo, evitando que los alumnos se distraigan utilizando recursos informáticos o dispositivos ajenos a la clase. En ese sentido, te presentamos algunas de las herramientas que te permitirán elevar el nivel de atención del grupo. “Bloquear/Desbloquear” el Teclado y el Ratón de los estudiantes Para bloquear Clientes: 1. Seleccione el Cliente o Grupo que desee bloquear. 2. Elija una de las tres opciones siguientes: a.Despliegue el menú “Control”. • Seleccione “Cliente”. • Seleccione “Bloquear teclado/ratón”; b. En la barra de herramientas, seleccione “Bloquear” o, c. Haga clic con el botón derecho de su ratón sobre los iconos Cliente seleccionados. • De clic en el botón “Bloquear”. 130
  • 131. Módulo 4 Administración del aula Como resultado, de forma predeterminada se mostrará un gráfico en la computadora del Cliente que le informará que ha bloqueado su ratón o teclado. Para desbloquear Clientes: 1. Seleccione el Cliente o Grupo que desee desbloquear. 2. Seleccione una de las tres opciones siguientes: a. Despliegue el menú “Control”. • Seleccione “Cliente”. • Seleccione “Desbloquear teclado/ratón”. b. En la barra de herramientas, seleccione “Desbloquear” o, c. Haga clic con el botón derecho de su ratón sobre los iconos Cliente seleccionados. • Seleccione “Desbloquear”. De forma predeterminada se mostrará un gráfico en la computadora del Cliente que le informará que ha desbloqueado su ratón o teclado. Control de Aplicaciones El Control de aplicaciones se utiliza para monitorizar y controlar las aplicaciones utilizadas por los estudiantes conectados, como guardar un registro de la sesión. Con este control, el tutor puede autorizar y limitar el uso de aplicaciones. Para acceder al Control de aplicaciones, seleccione una de las siguientes opciones: a. Despliegue el menú “Ver”. • Seleccione “Vista de aplicaciones” o, b. Haga clic en el icono “Control de aplicaciones” situado en el lado izquierdo de la Ventana de Control y seleccione: 131
  • 132. • Para crear una nueva “Lista de aplicaciones”. • Para abrir una “Lista de aplicaciones existente”. • Para reajustar al “Acceso sin restricciones”, en caso de que se hayan fijado restricciones. • Para activar la lista de aplicaciones autorizadas. • Activar la lista de aplicaciones restringidas. Identificar aplicaciones que se están ejecutando en la estación de trabajo del Estudiante 1. De la “Vista de Lista”, seleccione la visualización de los iconos de Estudiante mediante alguna de las siguientes opciones: a. Seleccione el menú “Ver Iconos grandes/Detalles” o, b. Haga clic con el botón derecho del ratón, y en la “Vista de Lista” y seleccione una opción para cambiar el diseño de los iconos de Estudiante. Si visualizó “Grande”, junto al icono de cada Estudiante se mostrará otro que informará al tutor la aplicación que aquel tiene en ejecución. Un identificador de color alrededor del icono de la aplicación muestra si está en las listas “Autorizada” (verde) o “Restringidas” (rojo). 132
  • 133. Módulo 4 Administración del aula Si eligió “Detalles”, también podrá ver las demás aplicaciones que se ejecutan en la estación de trabajo del Estudiante. Configurar aplicaciones autorizadas o restringidas Aplicaciones autorizadas El Estudiante sólo podrá ejecutar las aplicaciones especificadas en esta lista. Aplicaciones restringidas El Estudiante no puede ejecutar las aplicaciones especificadas en esta lista. 133
  • 134. Agregar una aplicación a las listas “Autorizadas” o “Restringidas” Para agregar una aplicación a cualquiera de las listas “Aplicaciones autorizadas” o “Aplicaciones restringidas”, elija una de las siguientes opciones: a. Haga clic en el signo “+” verde que se encuentra en la parte superior de la barra de su elección. • Haga clic en los cuadros de la “Lista” y seleccione “Agregar aplicación”; b. Arrastre y suelte aplicaciones desde su Escritorio o del menú “Inicio” al cuadro de las listas de aplicaciones autorizadas o restringidas: • Se mostrará el cuadro de diálogo “Agregar aplicación”. • Escriba el nombre del archivo (ej.: winword.exe) en la ventana, debajo de la aplicación o ejecute “Buscar”, para seleccionar la aplicación deseada. • Escriba la descripción (ej.: Microsoft Word). • Haga clic en “Aceptar”. • El icono, el nombre y la descripción de la aplicación aparecerán en el cuadro de la lista elegida o, c. Seleccione el menú “Ver”. • Seleccione el modo “Detalles”. • Haga clic con el botón derecho en un icono de aplicación. • En el menú desplegado, haga clic en “Visualización de Lista”. • De clic en “Aplicación actual” o “Aplicaciones en ejecución”. • Se despliega un cuadro donde podrá seleccionar agregar a la lista “... de Autorizadas” o “... de Restringidas”. 134
  • 135. Módulo 4 Administración del aula Como resultado de cualquiera de las opciones, el icono de la aplicación y su descripción aparecerán en la lista que haya elegido. Quitar una aplicación de las listas “Autorizadas” o “Restringidas” Para quitar una aplicación a cualquiera de las listas “Aplicaciones autorizadas” o “Aplicaciones restringidas”, elija una de las siguientes opciones: a. Seleccione la aplicación deseada y haga clic en la “x” roja en la parte superior de la barra o, b. Haga clic con el botón derecho en los cuadros de lista y seleccione “Quitar aplicación”. Aplicar restricciones a las aplicaciones Las restricciones se pueden aplicar a Clientes, Grupos o a todos los conectados. Los Estudiantes pueden ver las “Restricciones actuales” en la barra de herramientas del Estudiante. Si desea aplicar restricciones a Clientes (estudiantes individuales): 1. En la “Vista de lista”, seleccione los iconos de los Clientes a restringir. 2. Para aplicar las restricciones, seleccione “Aplicaciones” y escoja entre las siguientes opciones: a. De clic en “Sólo autorizadas” o en “Bloquear restringidas” o, b. Haga clic en los iconos “Autorizadas” o “Restringidas”, en la parte inferior de la “Ventana de Control”. Para confirmar qué restricciones han sido activadas, si eligió la visualización “Grandes”, se mostrará un indicador de color junto a los iconos de Estudiantes (rojo para Restringida, verde para Autorizada). Si un Estudiante está ejecutando una aplicación incluida en su lista de restricciones activadas, en ese momento se mostrará en la pantalla el cuadro de diálogo “Aplicación bloqueada”, mostrando la aplicación bloqueada por el tutor. 135
  • 136. Este cuadro de diálogo también se mostrará si un Estudiante intenta ejecutar alguna de las aplicaciones incluidas en la lista de restricciones. Observar, compartir y desplegar el trabajo de los estudiantes Propósito Utilice las herramientas del NetSupport para promover el trabajo colaborativo entre los estudiantes. Tiempo aproximado: • 30 minutos 136
  • 137. Módulo 4 Administración del aula Materiales • Computadora • Consola de Administración de NetSupport • Cliente de NetSupport Desarrollo Continuando con la simulación del Aula Telemática, aprenderemos a colaborar en grupo compartiendo y mostrando o exhibiendo los materiales desarrollados en clase tanto por los estudiantes como por los docentes. En esta ocasión, dos integrantes de cada equipo, deberán intercambiarse con los de otro equipo para compartir sus experiencias. Visualizar un Cliente 1. Visualice un cliente, seleccionando una opción: a. Haga doble clic en el icono de “Cliente” correspondiente en la “Vista de Lista”; b. Seleccione el icono del “Cliente” deseado y de clic en “Ver”; c. Haga clic en el icono “Ver Cliente” en la “Barra de herramientas de Control”; d. Haga clic con el botón derecho en el icono de “Cliente” y seleccione “Ver”; e. Haga clic en el nombre del Cliente correspondiente en la “Barra de herramientas” de “Vista rápida”. 2. En cualquier caso, la ventana de visualización de dicho Cliente se mostrará en el “Control”. Para facilitar el desplazamiento por la pantalla “Cliente”, se muestra una imagen en miniatura de la pantalla que facilita el movimiento por el escritorio del “Cliente”. Simplemente haga clic y arrastre el mouse dentro de la miniatura para ver las áreas específicas. Es posible activar o desactivar el panel de desplazamiento: • Seleccionando el menú “Ver”. • Dando clic en “Navegación”. 137
  • 138. Exhibir/Mostrar la pantalla de un estudiante a los demás Con NetSupport School, es posible presentar la pantalla de un Cliente a varios Clientes conectados a la vez. Esta función se llama Exhibir. Por ejemplo, uno de los estudiantes ha realizado un trabajo que usted desea que vea el resto de la clase: Para Mostrar una pantalla de Cliente 1. Seleccione el “Cliente” cuya pantalla desea mostrar a los demás Clientes. 2. Seleccione una de las siguientes opciones: a. Dé clic en el menú “Cliente” para desplegarlo. • Dé clic en “Exhibir este Cliente”; b. Haga clic en el icono “Menú Mostrar” en la “Barra de herramientas” de “Control” y seleccione “Exhibir” o, c. Haga clic con el botón derecho del ratón en el Cliente deseado y seleccione “Exhibir este Cliente”. 4. Cualquiera de las tres opciones anteriores mostrará el cuadro de diálogo “Exhibir Cliente”. 138
  • 139. Módulo 4 Administración del aula 5. Seleccione los Clientes que desee incluir. 6. “Activar modo Mostrar en Cliente”, permite seleccionar el modo en que se mostrará en las pantallas de los Clientes (Pantalla completa, Mosaico o Ventana maximizada). 7. Haga clic en “Exhibir” para iniciar la muestra. 8. Se mostrará la pantalla del Cliente seleccionado en las pantallas del Control y en las de los demás Clientes. Sólo el Control y el Cliente que se está exhibiendo podrán cambiar su pantalla con el teclado o el ratón. Mostrar una pantalla del Control La función “Mostrar” permite al usuario del Control destacar puntos de aprendizaje importantes, mostrando la información de su pantalla en un Cliente o Grupo de Clientes seleccionado. También puede mostrar un archivo de reproducción, un video o una aplicación que se esté reproduciendo en el Control. Durante una muestra el tutor, por medio del “Control”, puede designar a un Cliente para que tome el control de la demostración, asignándole el estado de Líder de muestra. Para mostrar una pantalla de Control: 1. Dé clic en el menú “Cliente”. 2. Ahora, elija una de las tres opciones siguientes: a. Sobre el menú desplegado dé clic en “Mostrar”; b. Haga clic con el botón derecho en el “Cliente” deseado y seleccione “Mostrar” o, c. Haga clic en el icono “Menú Mostrar” en la “Barra de herramientas” de la “Ventana de Control” y seleccione “Mostrar”. 3. Todas las opciones al final despliegan el cuadro de diálogo “Mostrar”. En este cuadro puede seleccionar el Cliente o Clientes a los que mostrará su pantalla y configurar las propiedades asociadas. 4. Seleccione lo que desea mostrar. NetSupport identificará si el “Control” ejecuta múltiples monitores y le permitirá seleccionar de la lista desplegable el que desea mostrar. Si no está seguro de la pantalla correcta, haga clic en “Identificar”. También puede seleccionar “Escritorio completo” para mostrarlos todos. 5. Seleccione los destinatarios. 6. Seleccione los “Clientes” a los que desee mostrar su pantalla. 139
  • 140. Mensajes Propósito Utilizar las herramientas del NetSupport para comunicarse con sus estudiantes. Tiempo aproximado: • 30 minutos Materiales • Computadora • Consola de Administración de NetSupport • Cliente de NetSupport 140
  • 141. Módulo 4 Administración del aula Desarrollo Con NetSupport puede enviar un mensaje a un Cliente individual, un Grupo o a todos los Clientes en una red. Si envía el mismo mensaje de forma frecuente, puede almacenar hasta cuatro mensajes Predefinidos. Para esta actividad el docente con el rol de tutor deberá enviar un mensaje a cada uno de sus compañeros: Por ejemplo, motive a uno de ellos por su participación durante el curso, aliente a otro de ellos para que tome el control del aula, brinde realimentación sobre aquellos aspectos que pueden mejorar como equipo de trabajo (mensaje grupal). Enviar un Mensaje a los Estudiantes Para introducir y enviar un nuevo mensaje: 1. Seleccione los Estudiantes a los que desee enviar el mensaje. 2. Ahora elija una de las siguientes opciones: a. Haga clic con el botón derecho y seleccione “Mensaje” y nuevamente “Mensaje” en el menú virtual; b. Seleccione “Cliente” en la “Barra de menús y “Mensaje” en el menú desplegado; c. Haga clic en el icono “Comunicar” en la “Barra de herramientas” y seleccione “Mensaje” o, 141
  • 142. d. Si se visualiza, haga clic en el icono “Mensaje” en la “Barra de herramientas”. 3. De cualquier manera, se mostrará el cuadro de diálogo “Enviar Mensaje”. 4. Seleccione entre enviar el mensaje a “Todos los Clientes disponibles (transmitir)”, “Todos los Clientes conectados” o sólo a “Clientes seleccionados actualmente”. 5. Escriba el mensaje y decida si quiere mostrarlo en las PC de Cliente durante un tiempo específico. 6. Haga clic en “Enviar”. El mensaje se mostrará en un cuadro de diálogo en las pantallas de “Cliente” y permanecerá allí hasta que el usuario cierre el cuadro de diálogo o se exceda el límite de tiempo específico. Enviar un mensaje mientras visualiza a un Estudiante 1. Seleccione el menú “Cliente” y al desplegarse seleccione “Mensaje”. Se mostrará el cuadro de diálogo “Enviar mensaje”. 2. Escriba su mensaje. 3. Haga clic en “Enviar”. 4. El mensaje se mostrará en la pantalla del Estudiante que el tutor visualiza en ese momento, y permanecerá hasta que el Estudiante haga clic en “Aceptar”. 142
  • 143. Módulo 4 Administración del aula Solicitud de Ayuda NetSupport permite a un Estudiante solicitar ayuda a un Control. Si la “Barra de herramientas del Estudiante” está activada, los Estudiantes pueden solicitar ayuda con el icono de “Solicitud de Ayuda”. De otra forma, elija una de las siguientes opciones: a. Seleccionado el comando “Ayuda” del menú o, b. Pulsando las teclas de acceso directo configuradas en el Configurador del Estudiante. También puede enviar una solicitud de ayuda: 1. Pulse las teclas de acceso directo (comúnmente: ALT+ MAYÚS IZQUIERDA o MAYÚS DERECHA). 2. Se abrirá un cuadro de diálogo en el que los Clientes podrán escribir su nombre y el mensaje. 3. Haga clic en “Aceptar”. 4. La solicitud de ayuda se enviará al “Control” conectado. Si el Estudiante realiza una solicitud de ayuda, se emitirá un aviso en el “Tutor”, a condición de que tenga conectado dicho “Estudiante”. El Tutor podrá ver todas las Solicitudes de ayuda pendientes, y se mostrará un icono de Solicitud de ayuda junto al icono de Estudiante. Este icono se mostrará hasta que se haya despejado esta solicitud de ayuda. 143
  • 144. Para mostrar las solicitudes de ayuda activas 1. De la ventana del “Control”, seleccione “Escuela” y en el menú desplegado, dé clic en “Solicitudes de ayuda”. 2. Se abrirá la ventana de solicitud de ayuda y enumerará las solicitudes. 3. Seleccione el “Estudiante al que desee ayudar. 4. Haga clic en “Ver Cliente” o “Conversar” de la “Barra de herramientas” y podrá responder a la solicitud de ayuda del “Cliente”. Distribución de Archivos Propósito Utilice las herramientas del NetSupport para comunicarse o distribuir materiales o actividades didácticas a los “Equipos de cómputo” en el Aula telemática. Tiempo aproximado: • 30 minutos Materiales • Computadora • Consola de Administración de NetSupport • Cliente de NetSupport 144
  • 145. Módulo 4 Administración del aula Desarrollo En esta actividad, el tutor selecciona una imagen y un documento para enviarlos a cada par de sus compañeros. Distribución de Archivos NetSupport le permite distribuir archivos a varios “Clientes” de manera simultánea. Esta función se denomina “Distribución de archivos”. Puede distribuir archivos a: • Todos los Clientes conectados • Clientes seleccionados • Un grupo predefinido de Clientes Distribuir archivos a un Grupo definido de Clientes 1. Despliegue la ventana, de la carpeta “Grupos” con la “Visualización en Estructura”. 2. Seleccione el “Grupo de Clientes” al que desea distribuir los archivos. 3. Haga clic en la flecha desplegable del icono “Transferencia de archivos” y seleccione finalmente “Distribución de archivos” de la lista de funciones. 145
  • 146. 4. Se mostrará la ventana “Distribución de archivos”. 5. Con la misma visualización, del Panel local seleccione los elementos que se copiarán en los “Clientes”. 6. La ubicación en donde se copiarán los archivos/directorios en las estaciones de trabajo de “Cliente” se denomina directorio de destino, que será el mismo que en de la Estación de trabajo del Control, a menos que se especifique lo contrario. 7. Si el “Cliente” no tiene el mismo directorio, los elementos se copiarán en la unidad C de la computadora de forma predeterminada y se crearán carpetas automáticamente. 8. Para configurar un directorio de destino específico en la “Estación de trabajo” del Cliente, haga clic con el botón derecho en el icono del “Cliente” en el “Panel remoto” y seleccione “Configurar destino”. Especifique un destino y haga clic en “Aceptar”. 9. Haga clic en “Copiar”. Reflexionar y compartir Propósito Elabore una presentación con los elementos más importantes y su incorporación al aula. Tiempo aproximado: • 30 minutos Materiales • Computadora • Programa de presentaciones electrónicas 146
  • 147. Módulo 4 Administración del aula Desarrollo En plenaria, discutan sobre las habilidades y usos del NetSupport dentro del Aula Telemática, haciendo énfasis en aquellos puntos que le provocan mayor interés y aplicación con sus alumnos. Producto Presentación de no más de 10 diapositivas en la que se indican los usos de las diferentes herramientas exploradas en este módulo y se describe de manera breve, el propósito de cada una. Evaluación Lograr describir el uso y aplicación de las herramientas del módulo. 147
  • 149. Módulo 5 Enseñar y aprender en el siglo XXI
  • 151. Módulo 5 Enseñar y aprender en el siglo XXI Enseñar y aprender en el siglo XXI Temario • Aula centrada en el estudiante • Destrezas del siglo XXI • Cómputo 1:1 • Internet para investigar • Reflexiona y comparte Propósito • Conocer las características del aula centrada en el estudiante • Identificar las categorías de las Destrezas del siglo XXI • Discutir los escenarios del cómputo 1:1 y sus posibles implicaciones en el proyecto HDT • Desarrollar habilidades para buscar, incorporar, conocer y evaluar los recursos de Internet en el Proyecto 151
  • 153. Módulo 5 Enseñar y aprender en el siglo XXI Enseñar y aprender en el siglo XXI En este módulo, después de conocer y realizar actividades con la plataforma HDT, el Administrador de Clases y el Portal federal, piense en cómo incorporar las destrezas del siglo XXI en su Proyecto. Luego, usted explorará recursos interactivos basados en Internet para colaboración y comunicación entre los estudiantes y discutirá la forma de ayudar a sus estudiantes a utilizar ese recurso de manera segura y responsable. También verá formas de ubicar y evaluar eficientemente recursos de investigación relevantes con esa tecnología. El cómputo 1:1 representa para el programa HDT un desafío. Conocerán en este módulo los posibles escenarios que se presentarán en las aulas con Internet. Abordar las destrezas del siglo XXI Debido a la flexibilidad de Internet y su poder de hacer partícipes a los alumnos, usted debe estar tentado de buscar formas para incluir los recursos de esta tecnología en su unidad considerando lo bien que los recursos pueden ayudar a los alumnos a encontrar metas de aprendizaje y contenidos. En esta actividad, usted piensa en las formas de incluir en la investigación de su proyecto, particularmente, las destrezas del siglo XXI, la comunicación, colaboración y resolución de problemas. 153
  • 154. Propósitos Incorpore al proyecto las destrezas del siglo XXI, la comunicación y la solución de problemas compartiendo con el grupo de trabajo sus ideas. Comprenda los asuntos legales y éticos relacionados con el uso de medios electrónicos. Tiempo aproximado: • 130 minutos Material • Computadora • Internet • Procesador de textos • Programa de Presentaciones Desarrollo Piense en las siguientes preguntas mientras revisa sus objetivos. 1. Revise sus objetivos de aprendizaje: • ¿En qué parte de su proyecto deben los estudiantes realizar investigaciones? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ • En su proyecto, ¿cuándo se podría mejorar el aprendizaje de los estudiantes mediante la comunicación con otros? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 154
  • 155. Módulo 5 Enseñar y aprender en el siglo XXI • ¿En qué parte de su proyecto será faborable la colaboración? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 2. ¿Cómo puede asegurar que los estudiantes usan estrategias de solución de problemas en todo su proyecto? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 3. Forme pequeños grupos y lleve a cabo una lluvia de ideas sobre cómo usted podría incorporar Internet en su aula para mejorar el aprendizaje de sus alumnos con respecto a la investigación, comunicación y colaboración. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Después de examinar los recursos específicos de Internet a usar en su unidad para potenciar las destrezas del siglo XXI de sus alumnos, es importante comprender los asuntos legales y éticos relacionados con el uso de medios electrónicos. En la próxima actividad, explore las leyes de derechos de autor y el uso adecuado de los recursos. 155
  • 156. Modelar y enseñar las prácticas legales y éticas relacionadas con el uso de la tecnología Acorde con la publicación en línea Education World: “Las leyes de derechos de autor están basadas en la creencia de que quien crea un original, trabajo tangible, debe ser compensado por ese trabajo, que la compensación promueve más trabajo creativo y esa sociedad es un completo beneficiario de los esfuerzos creativos de sus miembros” (Starr, 2004). Las personas tienen el derecho a controlar como su trabajo original es usado por otros y es importante que los docentes comprendan y enseñen a sus alumnos sobre el uso de los materiales registrados. Desarrollo Paso 1: Explore los derechos de autor Con el fácil acceso a Internet y la capacidad de copiar información en línea de manera rápida, los estudiantes y docentes fácilmente pueden olvidar que mucho de ese material es propiedad de alguien más. Haga un examen corto sobre derechos de autor y piense cómo enfrentar los problemas respecto a este tema en su aula. 1. Someta a prueba sus conocimientos sobre las leyes de derechos de autor haciendo el Examen corto de derechos de autor. 2. Aunque los docentes y estudiantes pueden usar materiales con derechos de autor en sus proyectos educativos, el uso de tales materiales no está tan claro. Para comprender mejor sus derechos y limitaciones, vea la Presentación sobre el caos con los derechos de autor. 3. Comparta estrategias que usará para asegurarse que sus estudiantes comprenden los derechos de autor y su uso correcto. 156
  • 157. Módulo 5 Enseñar y aprender en el siglo XXI 4. Discuta los procedimientos específicos de apoyo que puede implementar en su aula para asegurar que se respeten las pautas a seguir. Paso 2: Cite las fuentes Para ser respetuosos de los derechos de autor en un mundo de materiales fáciles de copiar, usted debe establecer una lista de las fuentes de dónde recopiló la información, esto, a medida que encuentra y guarda imágenes, sonidos y texto. Crear un documento de Obras citadas también le ayudará a volver a encontrar recursos cuando necesite información adicional para su proyecto. Aprender a citar fuentes es una destreza importante que los estudiantes de cualquier edad deben dominar. 1. Cree un documento de texto para guardar las direcciones de los sitios web de donde usted toma información textual, gráfica o sonora. 2. En la plataforma HDT o portal local, ubique el icono de direcciones para guardar las que sean más relevantes para su proyecto o para sus colegas. Productos Documento de texto o presentación de diapositivas con grandes ideas de cómo incorporar las destrezas del siglo XXI al Proyecto. Documento de texto con las direcciones web del material que tomó de internet para su proyecto. Ligas dentro del portal local HDT con sitios web relevantes para su proyecto. Si es posible, incorpore un blog en el portal local HDT con los documentos que generó en estas dos actividades. Cómputo Uno a Uno Para poder llegar a una mejor comprensión de las distintas formas de integrar eficientemente la tecnología en ambientes de aprendizaje 1:1, lea una o más de las siguientes situaciones. Estos escenarios le proporcionarán una gran cantidad de ideas que pueden ser aplicadas en su aula. Recuerde, estas situaciones 157
  • 158. sólo proporcionan una visión general de lo que es realmente posible. No pretenden abordar problemas u obstáculos que pueden acontecer en su aula. Contemple distintas formas de utilizar o adaptar en su propia aula algunas de las ideas mencionadas en estas situaciones particulares. Propósitos Conozca las formas de integrar de manera eficiente la tecnología en ambientes de aprendizaje con cómputo 1:1. Adapte ideas en su aula utilizando una computadora por estudiante. Material • Computadora • Internet • Procesador de textos • Programa de Presentaciones Desarrollo Paso 1: Lea los diferentes escenarios Situación 1: Cómputo 1:1 para administrar simultáneamente múltiples actividades en el aula La profesora Solís sabe que sus estudiantes de HDT, del curso de ciencias, aprenden muchísimo en el laboratorio práctico durante la unidad de máquinas simples. Incluso los estudiantes con menos aptitudes mecánicas se interesan profundamente, empleando una pista de carritos de juguete para estudiar los planos inclinados, poniendo a prueba diferentes palancas para levantar objetos y probando sistemas de polea para levantar su propio peso. El problema es que no hay tiempo ni suficientes equipos para realizar bien las investigaciones. Debido al tradicional período de cincuenta minutos, el tiempo resulta insuficiente para realizar –basado en la indagación– las investigaciones pertinentes en cada tipo de máquina simple (planos inclinados, palancas y poleas). 158
  • 159. Módulo 5 Enseñar y aprender en el siglo XXI Por razones de eficiencia, las sesiones de laboratorio tienen un alto contenido de instrucciones, conduciendo a los estudiantes paso a paso. Con más equipo, la Profesora Solís podría crear grupos pequeños a través de una cuidadosa selección de estudiantes, de modo que aún los que muestran menos aptitudes mecánicas estarían activos y tendrían que manipular el equipo. La situación cambia cuando cada estudiante tiene una computadora portátil. La profesora Solís desarrolla una exploración en Internet con otro docente de ciencias, a través de varias simulaciones de máquinas simples en línea cuidadosamente seleccionadas. Estas simulaciones liberan el tiempo dedicado a impartir la instrucción y prepara mejor a los estudiantes para el uso del equipo utilizado en los laboratorios prácticos (vaya al sitio web: http://www.araucaria2000.cl/maquinas/maquinas.htm). El equipo de trabajo diseñó la exploración en Internet con una estrategia de rompecabezas, de modo que cada estudiante en un equipo se vuelva un experto en un tipo de máquina simple (a través de la simulación en línea) y sea responsable de enseñar los principios clave a los otros miembros del grupo. La exploración en Internet permite mayores opciones para las investigaciones de los equipos de estudiantes y provee instrucciones para las selecciones que hacen los equipos, liberando a la profesora de la labor de observar y guiar sus trabajos. Con el trabajo adicional de exploración en Internet, los laboratorios prácticos permiten la rotación múltiple de grupos más pequeños a través de investigaciones más orientadas a la indagación. Esto les confiere a los estudiantes mayor responsabilidad en la producción de resultados los cuales son recopilados en línea en un reporte de laboratorio del grupo. Cada equipo también utiliza sus resultados para diseñar y conducir otro experimento en algún tipo de máquina simple. Entre otras evaluaciones, los estudiantes completan una prueba tradicional múltiple, excepto que ésta se encuentra en línea y obtienen realimentación inmediata a partir de sus resultados. Una vez terminada la unidad, los estudiantes contribuyen con sus recomendaciones para mejorar la exploración en Internet y los laboratorios, otorgándole información fácil de integrar (por ser electrónica) al grupo receptor de la instrucción. Situación 2: Cómputo 1:1 constituye la diferencia Cuando la profesora Rodríguez recuerda los días anteriores a la computación 1:1, se asoma una sonrisa en su cara. Ella observa a sus entusiastas estudiantes de primero cuando inician el día. “¡Cómo ha cambiado la vida para estudiantes y docentes del aula, este año!” La profesora hace reminiscencias de solo un año atrás: 159
  • 160. “Lo siento Jaime, traté de recuperar tu documento, pero tal parece que alguien lo borró sin saberlo. Vas a tener que empezar de nuevo.” “Profesora, no puedo encontrar el cuento que escribí hace dos semanas.” “Profesora, olvidé donde lo dejé. Hace una semana que estuve en esta computadora.” “No recuerdo donde está mi disco, “Miguel, Aracely, Rodrigo y Esteban, sé que es difícil pero todos van a tener que intentarlo y hacer turnos esta semana para la elaboración de su presentación.” “Profesora, no hay suficiente espacio para todos nosotros cuatro en esta computadora.” “No tengo una computadora en casa, así que no puedo hacer mi investigación esta noche.” Y ahora, cuando la Profesora Rodríguez empieza su día: “Tomás, vas a trabajar esta mañana en la presentación de investigación de animales con Miguel, ¿cierto? “¡Adelante Sandy, vaya y tome la computadora portátil del aula de medios y empiece la investigación de animales! Envíeme un correo electrónico si tiene cualquier pregunta y estaré de vuelta con usted.” “Profesora, terminé ayer en la noche mi asignación sobre el Taller del escritor. Voy a darle mi computadora portátil a Carmen, para que pueda seguir los cambios incorporados para nuestra reunión con los compañeros.” “Diana, traiga su computadora portátil a mi escritorio para sostener una reunión con el docente y editar su folleto. Luego, puede empezar el borrador final.” “Cristian y yo vamos a utilizar esta computadora portátil para practicar la ortografía de nuestras palabras. Vamos a usar los cinco sitios web que recomendó.” “Roberto, una vez que usted y Lilly terminen de recolectar por la escuela la información sobre mascotas favoritas, pueden empezar el gráfico. Vayan y llévense sus computadoras a casa y terminen la asignación para el hogar.” “Zacarías y Ariana, tomen hoy el tiempo para enviarle un correo electrónico a sus compañeros y envíenle la información que recolectaron sobre el águila calva. Apuesto que ellos también les han enviado alguna información.” 160
  • 161. Módulo 5 Enseñar y aprender en el siglo XXI Los estudiantes se dispersan ansiosamente para ocuparse de sus asignaciones y el murmullo de estudiantes ocupados llena la atmósfera del aula. La Profesora está a la espera de su primera reunión docente–estudiante sobre el Taller del escritor y observa a sus estudiantes trabajando de manera cooperativa, otros trabajando calladamente de manera independiente y todos trabajando con entusiasmo. Hace solamente un año, parecía que el caos llenaba el aula cuando era el momento de trabajar y ahora la vida parece más organizada con cómputo 1:1. Los estudiantes no solo están aprendiendo los importantes contenidos de primero de secundaria, también están desarrollando y refinando destrezas para toda la vida. Emplear el correo electrónico, el procesador de texto, crear documentos y utilizar Internet, son todas destrezas que necesitarán para ser exitosos en el mundo de hoy y en el futuro. La sonrisa se torna en una gran sonrisa cuando Diana se acerca –computadora en mano– a la Profesora Rodríguez, lista y emocionada para dar inicio a su reunión. Los tiempos han cambiado en el aula, definitivamente, ¡para mejor! Situación 3: Llenar las necesidades de cada estudiante La profesora Blanco sabe que en su aula no todos los niños están en la misma condición en un mismo momento. Ella ha detectado que tener una computadora para cada niño puede ayudarle a llenar las necesidades individuales de cada estudiante. Demos un vistazo más a fondo en la clase de Estudios sociales, de los alumnos de sexto nivel de la profesora Blanco. Cada uno de sus estudiantes tiene su propia computadora portátil, conectada a la red del circuito del distrito. Cada estudiante tiene su propio nombre de acceso y contraseña que les permite acceder a sus carpetas personales. Esto le permite a la profesora –que tiene acceso a todas las carpetas de sus estudiantes– colocar asignaciones individualizadas en cada una de las carpetas de sus estudiantes. Todos los estudiantes se encuentran trabajando en la misma asignación sobre el gobierno de su estado. Veamos como el entorno 1:1 es utilizado para corresponder a dos de las necesidades de sus estudiantes que se encuentran en extremos opuestos del espectro. Para Ricardo, cuya destreza de escritura se encuentra en el extremo más bajo del nivel, la asignación en su carpeta es modificada de modo que dispone de indicaciones para orientar su escritura. Su presentación final será creada haciendo uso de una plantilla. Los enlaces web conducen a páginas de fácil lectura para coincidir mejor con su habilidad. Se le proporcionan enlaces que le permiten correspondencia directa con expertos del gobierno. En años anteriores, Ricardo se frustraba porque no entendía los libros de texto que estaban escritos en un nivel superior a su capacidad. Obtenía bajas calificaciones y se transformó en un problema de comportamiento en el aula. Su autoestima cayó en picada y se sentía “estúpido”. Este año, 161
  • 162. Ricardo está activamente involucrado porque tiene sus propias asignaciones que nadie sabe son distintas de las de los demás. Se siente bien con su trabajo, entiende las lecturas y está dispuesto a buscar información en otros sitios web que se encuentran en un nivel superior de destrezas de lectura. Se le ocurren ideas para ponerse en contacto con sus legisladores locales y solicitarles información. Para Emilia, que es una estudiante talentosa, sus asignaciones también son diferentes. Las asignaciones que la profesora puso en la carpeta de Emilia son de mayor profundidad que las asignaciones de la mayoría de los otros estudiantes. Su alto nivel de lectura y comprensión le permite a la profesora incluir sitios web que se ajustan a sus destrezas. Emilia hace infinidad de preguntas. La computadora le permite buscar respuestas de manera inmediata, justo cuando surgen sus preguntas. Emilia diseñará su presentación desde cero. Queda a discreción de ella buscar expertos en el área para mantener correspondencia con ellos. En el pasado, Emilia hacía sus asignaciones con gran rapidez y socializaba, lo que impedía que los otros estudiantes completaran sus trabajos. Ella también fue considerada como un problema de comportamiento en el aula, aunque era una estudiante talentosa. La profundidad del trabajo que ahora le es asignada, los recursos web y el diseño particular de su producto final, ha aliviado ese problema. La profesora está sorprendida del modo como éste año más que antes, sus estudiantes están más activamente involucrados. Todos los estudiantes están desarrollando destrezas de investigación y presentación apropiadas a sus niveles. Todos están deseosos de aprender y cada uno de ellos palpa el éxito en esta aula con computación 1:1. Situación 4: Cómputo 1:1 con Mónica Mónica es una estudiante de último año en la Secundaria Técnica No.18, una secundaria ubicada en una zona de bajos recursos económicos del centro de la ciudad de aproximadamente 1,500 estudiantes. La secundaria insta a los docentes a desarrollar unidades interdisciplinarias y Mónica, actualmente, se encuentra trabajando en un proyecto de grupo sobre inmigración en sus clases de Inglés, Historia, Español y Música. También está realizando servicio como voluntaria en un centro migratorio local como parte de los requisitos de aprendizaje de servicio comunitario de la secundaria. Hoy es martes y Mónica tiene clases de Inglés, Historia y Música. Cuando Mónica lleva su computadora a las clases de Inglés, primero verifica su correo electrónico y descubre que su profesor de Estudios Sociales les ha comunicado a todos en su clase respecto a ciertos cambios en la fecha límite para la parte de investigación de su presentación. Ella se siente aliviada al poder contar con tiempo adicional y empieza a buscar en la web, periódicos de inmigrantes, en inglés. Toma algunas anotaciones, resume y traduce al español lo que halló y les envía la información 162
  • 163. Módulo 5 Enseñar y aprender en el siglo XXI por correo electrónico al resto de los miembros del grupo, ninguno de los cuales habla inglés. En la clase de música están dedicándole parte del período al ensayo para un próximo concierto de música representativa de todo el mundo. El docente imparte una corta lectura sobre ritmos latinos y luego Mónica utiliza su computadora portátil para escuchar al Buena Vista Social Club, tomando anotaciones de los ritmos que escucha y realiza unas cuantas selecciones preliminares de música que utilizará en su presentación. La siguiente clase de Mónica es Historia. Aquí es donde tiene lugar la mayoría del trabajo del proyecto. Una de las personas de su grupo está en esta clase y trabajan juntos parte del tiempo, discutiendo la información que ambos encontraron. Mónica tiene una pregunta para su profesor de inglés y sabe que él está en su momento de receso, de modo que le envía un correo electrónico. Él le responde con prontitud. Luego de consultarle a su miembro de equipo, trabaja sola en su presentación, escuchando al Buena Vista Social Club, en el género de música preseleccionada. Luego de algunos minutos, recibe comentarios de su profesor de inglés respecto a un borrador de un corto relato relativo a La crisis de los inmigrantes. Ella guarda los comentarios para darles un vistazo en la noche. Mientras se encuentra trabajando en su presentación, le llega un mensaje instantáneo de uno de los miembros de su grupo que está en clases de inglés y tiene un profesor distinto al de ella. El profesor le acaba de dar a él la dirección de un sitio web con varias poesías de recientes inmigrantes y pensó que a Mónica le gustaría darle una ojeada a los poemas en inglés, a ver si hay alguno que pueda utilizar. Poco antes de finalizar la clase y que Mónica tenga que ir a su práctica de volibol (¡en donde no va tener necesidad de utilizar su computadora!) le envía un correo electrónico a su supervisor en el centro de inmigración para avisarle que se va a retrasar unos 10 minutos debido a una corta reunión, al final de la práctica. Mónica está encantada de disponer de una computadora que puede llevar consigo a todas sus clases. Es fabuloso poder tener conmigo todo en lo que estoy trabajando, así puedo encontrar todo lo que necesito, cuando lo necesito. también me fascina trabajar en grupo, y la conexión inalámbrica me permite hablar con mis profesores y los miembros de mi grupo aún cuando no esté con ellos. A el profesor Cervantes –el profesor de Historia de Mónica– también le encanta que todos sus estudiantes dispongan de computadoras portátiles. Es casi imposible planificar proyectos de grupos interdisciplinarios en una secundaria tan grande como ésta, en donde los estudiantes tienen distintos profesores para las mismas materias. Cuando los estudiantes pueden comunicarse unos con otros y con sus docentes durante el día, la experiencia puede ser más amplia y enriquecedora. La computadora también hace posible 163
  • 164. el que puedan compartir música e imágenes, así como practicar la composición de presentaciones. Situación 5: Cómputo 1:1 con Diseñar y descubrir Diseñar y descubrir, un conjunto de currículum y recursos gratuitos que introduce a los estudiantes en actividades prácticas de ingeniería y diseño ha sido implementado durante algunos años en el CBTI de Santa Clara del Cobre. Sin embargo, éste año, el Director ha recibido una donación que le ha proveído a cada estudiante de una computadora portátil. El centro educativo también ha instalado conexión inalámbrica a Internet. La profesora Rivera está emocionada al hacerles entrega de estas computadoras a sus estudiantes de diseñar y descubrir. El programa diseñar y descubrir se encuentra muy avanzado y los estudiantes de la profesora Rivera están trabajando en sus modelos de proyecto. Cuando se le pregunta cómo han estado utilizando los estudiantes las computadoras portátiles, el entusiasmo de la profesora Rivera resulta contagioso. Esperé que las computadoras portátiles fuesen útiles, pero ¡estoy sorprendida por todo lo útiles que han sido! Pudimos comprar el programa para diseños CAd para todas las computadoras y muchos estudiantes se encuentran haciendo modelos computacionales en sus máquinas. debido a que solamente nos reunimos durante una hora después de clases, tres veces a la semana, los estudiantes están en capacidad de continuar su trabajo en casa, haciendo uso de sus computadoras. Muchos de mis estudiantes provienen de familias de bajos ingresos y no tienen computadoras en sus hogares, de modo que esto ha sido especialmente beneficioso para ellos. también, dado que nos hallamos en una localidad tan remota, no hemos podido contar con orientadores que visiten el centro educativo, pero cada uno de mis estudiantes cuenta con un orientador con el cual, él o ella, están trabajando. Organicé esto con compañías en Guadalajara. Mis estudiantes pueden comunicarse con sus orientadores de manera regular, desde la casa o la escuela, a través del boletín electrónico que hicimos (weblog). Continúa diciendo la profesora Rivera, No sólo el blog les permite enviar sus preguntas, compartir ideas y obtener realimentación inmediata de sus orientadores, sino que también es un sitio desde donde me puedo comunicar con los estudiantes. dado que es un grupo grande y no los veo todos los días, puedo revisar sus trabajos desde el blog. Los estudiantes suben al blog muchos de sus documentos de diseñar y descubrir, tales como sus informes de diseños. también me plantean preguntas y unos a otros se envían preguntas en el área de discusión. Los estudiantes se dan unos a otros bien pensadas sugerencias, algo paro lo cual no disponemos de tiempo durante las clases. 164
  • 165. Módulo 5 Enseñar y aprender en el siglo XXI Puesto que los estudiantes trabajan en proyectos individuales, la profesora Rivera explica que la computadora les permite –en todo momento– acceder a información relacionada con sus proyectos. Por ejemplo, los estudiantes pueden buscar en el sitio web de patentes e investigar invenciones pasadas que pueden asemejarse a sus ideas. Estas son sólo algunas de las maneras en que los estudiantes de diseñar y descubrir están sacando provecho de la computación 1:1. Aún cuando los proyectos de los estudiantes no se encuentran todavía terminados, la profesora Rivera ha notado el impacto de las computadoras en la calidad del trabajo y en el nivel de interés sostenido en sus estudiantes. Los estudiantes se ven a ellos mismos como ingenieros y diseñadores. Ellos se percatan, a partir de nuestras excursiones de campo, que las computadoras son utilizadas por profesionales en estas áreas y que están aprendiendo cómo sacar provecho de estas herramientas. tal como un lápiz, la computadora se ha convertido en algo natural para ellos pero que es utilizada todo el tiempo. Situación 6: Cómputo 1:1 con Inglés de secundaria Luego de treinta años de impartir inglés en la secundaria, la profesora Rebeca Macías comprende que los estudiantes mejoran como escritores cuando aprenden que la escritura es un proceso que involucra ciclos de lluvia de ideas, creación de borradores, revisión de compañeros, reflexión y revisión. La experiencia le ha enseñado a la profesora Macías que proporcionarles a los estudiantes la oportunidad de publicar sus mejores trabajos, representa otro paso crítico para la motivación de jóvenes escritores. Este año, la secundaria de la Profesora Macías dotó a cada estudiante con una computadora portátil para ser utilizada en el centro educativo y en el hogar. Un curso de verano diseñado para el personal ayudó a responder las preguntas en torno a la utilización del equipo. Realizando lluvia de ideas con otros docentes de Español, la llevó a pensar en distintas maneras de utilizar este extendido acceso a computadoras, como un elemento de apoyo a sus metas de aprendizaje. Hoy, a esto se asemeja su clase: Las tapas de los computadoras portátiles están levantadas desde el mismo momento en que los estudiantes se sientan en sus escritorios. Frecuentemente, la profesora Macías da inicio a sus clases con una rápida asignación escrita, la que ella compara con músicos haciendo sus escalas. Los estudiantes se acomodan en sus asientos, seleccionan alguna de las indicaciones que la profesora Macías ha proyectado en un pizarrón electrónico y se dedican a trabajar. Luego de transcurridos 10 minutos, envían su trabajo por correo electrónico a los dos compañeros que forman parte del pequeño grupo y los miembros del equipo se amontonan para proveerse –unos a otros– realimentación oral. Con computación 1:1, no hay que esperar 165
  • 166. para tener acceso a una computadora, no hay que estar mandando papeles, ni hay que esforzarse por tratar de leerse –unos de otros– los manuscritos. La asignación escrita es realmente rápida, justo como lo pretendía la profesora Macías. Luego, la Profesora Macías pasa a una discusión de clase sobre las asignaciones actuales de los estudiantes que consiste en escribir un relato corto en primera persona. La clase ya ha leído y analizado varios relatos publicados incluyendo, tanto cuentos clásicos –que la profesora Macías asignó– como escritos contemporáneos que los estudiantes encontraron en línea. La Profesora Macías les prometió a los estudiantes que tendrían la oportunidad de publicar su mejor trabajo al final del semestre en una revista de literatura de la clase, de diseño propio. Hoy, discuten cuatro párrafos de apertura (todos tomados del trabajo en progreso de los estudiantes) y cada uno de ellos mostrando una estrategia diferente para cautivar el interés del lector. Añade sus propias opiniones a la discusión, modelando el papel del compañero revisor, papel que ella insta a los estudiantes efectuar entre ellos. Los estudiantes se acomodan para pasar el resto de la clase trabajando en sus relatos. Algunas utilizan su tiempo para escribir, otros se reúnen en grupos de revisores, sentándose uno junto al otro con las computadoras portátiles abiertas. Algunos realizan investigación por Internet, buscando detalles auténticos relacionados con el período histórico que escogieron para su relato. La profesora Macías toma asiento en la esquina para recibir consultas de cualquier estudiante que esté preparado para una reunión respecto al relato. Una chica llamada Sara prácticamente se abalanza con su computadora para enseñarle a la cómo revisó una escena. Mientras la profesora provee realimentación, Sara toma nota en su computadora. La profesora sabe que los estudiantes estarán revisando estas notas tarde en la noche, cuando ella esté en casa trabajando en su relato. Le dice a Sara: si luego necesitas más realimentación, simplemente envíame un correo electrónico. Estaré revisando mensajes. Un chico llamado Mario espera su turno. Él perdió clases debido a que la semana pasada estaba enfermo, pero envió un borrador de su trabajo desde la casa, usando su computadora portátil. La profesora está contenta de ver su motivación. A inicios del año, él había sido uno de sus escritores renuentes. A través de correspondencia electrónica que había sostenido con la madre, la profesora Macías se enteró que él es un ávido lector de ciencia ficción. Desde entonces, ella lo motivó a que escribiera en el estilo de sus autores favoritos y nunca falló en la entrega de alguna tarea. A medida que el período de clase llega a su fin, la Profesora Macías les recuerda a los estudiantes que la fecha final para la conclusión del relato es la próxima semana. Luego, a nivel de clase, los estudiantes escogerán cuáles relatos incluir en su propia revista literaria. Tarea final: enviarle a la Profesora Macías, por correo electrónico, un nombre para la revista de la clase. Es su espacio, les recuerda. 166
  • 167. Módulo 5 Enseñar y aprender en el siglo XXI Situación 7: Cómputo 1:1 promueve las evaluaciones alternativas Karla y su grupo acaban de ponerle los toques finales a su nuevo video de conocimientos básicos de multimedia, titulado: ¿Es siempre confiable la máxima, Ver para creer? Ella sabe que sus compañeros de clase evaluarán este video a partir de la matriz de valoración que su profesora les envió por correo electrónico al inicio de la unidad. Le resultará fácil a Karla añadir la presentación del video a su portafolios electrónico, un nuevo requisito a partir de este año para los estudiantes de primer grado, dado que todos recibieron computadoras portátiles. Es marzo y Karla utiliza su computadora en todas sus clases, desde investigar y toma de apuntes, hasta la recolección de datos en tiempo real y en proyectos de colaboración a distancia. Quizás lo más importante, Karla está creando una colección digital de su trabajo a través del año. El portafolios que creó en sexto de primaria (Enciclomedia) no era más que un archivo lleno de papeles, le hubiese resultado imposible incluir algo tan dinámico como una presentación en video. El hecho de poder tener acceso diariamente a su propia computadora le confiere a Karla la posibilidad de –fácilmente– crear, recolectar y organizar su trabajo. Asimismo, Karla lleva una carpeta de “trabajos en curso” en su computadora, organizada por materia y extrae y escoge material de esta carpeta para su portafolios final. Los profesores de Karla colocaron un grupo de documentos; incluyendo directrices para la auto–reflexión y un listado de los objetivos de aprendizaje o contenidos a ser cubiertos, en una carpeta compartida a la cual los estudiantes pueden acceder cuando seleccionan y reflexionan sobre las distintas partes de sus portafolios. Karla piensa que esta forma de evaluación alternativa brinda un panorama mucho más amplio de sus logros que lo evidenciado en el pasado, utilizando principalmente pruebas tradicionales de lápiz y papel. Este nuevo tipo de evaluación proporciona evidencia de ideas y procesos que, de otro modo, hubiese sido difícil de documentar. Este proceso digital muestra más que lo aprendido académicamente por Karla, también exhibe sus crecientes destrezas tecnológicas. Karla reúne y organiza los componentes de su portafolios a partir de una variedad de medios, tales como videos, audio, texto y gráficos. Por ejemplo, algunos de los componentes actuales en su portafolios incluyen fotos digitales que documentan el proceso empleado cuando se diseña un nuevo juguete, base de datos creadas para analizar y graficar los datos recolectados cuando se estudia el crecimiento poblacional, la narración –grabada– de su reflexión en su weblog, páginas web enfocadas en una unidad sobre hambre y pobreza, y –por supuesto– su nueva creación en vídeo. Karla trabaja con sus compañeros de clase para publicar sus portafolios en el sitio web del centro educativo, durante el año. El trabajo es fácilmente 167
  • 168. accesible para los estudiantes, padres y docentes. La profesora de Karla utiliza los portafolios como un medio para mejorar la comunicación con los padres, proveer de realimentación a los estudiantes y reflexionar en sus propias estrategias de enseñanza. Karla piensa grabar un disco compacto de su portafolios para llevarlo consigo en toda la secundaria y utilizarlo como un registro permanente de su octavo año escolar. Este disco compacto atesorará –en muchos medios–todo un año de enriquecedoras experiencias y logros. Situación 8: Colaboración 1:1 Ramón tiene dos años más de secundaria. Él permanece en clases desde las 7:00 a.m. hasta las 2:15 p.m. y trabaja en una cuadrilla de limpieza de oficinas desde las 7:00 p.m. hasta las 11:00 p.m. En el corto período que le queda entre el colegio y el trabajo tiene que comer, cambiarse de ropa y hacer la mayoría de sus asignaciones. Él estudia algo durante el almuerzo y en la aula de medios a las 11:15 p.m. La mayor parte de los fines de semana está libre, pero usualmente dedica ese tiempo a ayudar a su hermano en la construcción de una casa, cerca de su familia. Una de sus clases favoritas es Ciencias. Durante las últimas dos semanas, la clase ha estado trabajando en una recomendación de la Secretaría de Agricultura en relación a la aprobación de alimentos genéticamente modificados para el consumo humano. Ramón y su compañero Eduardo están recomendando que la secretaría proscriba estos alimentos, por el riesgo de contaminación genética de otras plantas cercanas a los cultivos. Eduardo está investigando incidentes de contaminación anteriores, mientras que Ramón construye un modelo matemático para probar que la contaminación es inevitable. A pesar de que son colaboradores en este proyecto, Ramón y Eduardo no disponen de tiempo para reunirse y discutir el proyecto fuera de clases. Eduardo trabaja en el negocio de limpieza en seco de su familia la mayoría de las tardes y los fines de semana. Ellos comparten un tiempo en el aula de medios y frecuentemente trabajan en el proyecto con sus computadoras portátiles, juntos en una mesa. Ramón trabaja independientemente en su parte del proyecto y luego le envía un borrador por correo electrónico a Eduardo. Eduardo lo revisa, hace comentarios del documento y luego lo envía de vuelta por correo electrónico. La mayoría de sus documentos pasaron por cuatro o más revisiones durante la primera semana del proyecto. El equipo también utiliza el weblog de la clase para mantenerse en contacto mientras avanzan a lo largo del proyecto. Han invitado a otros equipos a las conversaciones y siempre están deseosos de observar qué posición están tomando sus compañeros de clase. Usualmente, Ramón toma su tiempo de descanso en el trabajo cerca de un punto de acceso inalámbrico, así puede revisar su correo electrónico y enviarle a Eduardo sus documentos más recientes. 168
  • 169. Módulo 5 Enseñar y aprender en el siglo XXI Debido a que está tan ocupado, Ramón se siente afortunado que puede utilizar parte de una hoja electrónica que creó para una clase de matemáticas, en este proyecto. Simplemente hizo una copia de ese archivo en su computadora y cambió unas cuantas fórmulas. Es casi como hacer trampa, pero disponer de todo su trabajo junto en su computadora, le permite hacer las relaciones entre las clases que está llevando. Tener contacto inmediato con sus compañeros de clase no parece inusual, ni aún excitante. Es simplemente el modo como se hacen las cosas en su centro educativo. Él no puede imaginarse cómo se comunicaban los estudiantes en el pasado. Situación 9: La transición hacia el cómputo 1:1 La profesora Sánchez recuerda el año pasado y se maravilla de la transformación. Ella y los demás docentes de la secundaria recibieron computadoras portátiles este verano y un curso de desarrollo profesional para ayudarles a preparase para un nuevo programa que da inicio este año: computadoras portátiles para cada estudiante. Por supuesto, todos estaban asustados. Nadie sabía a cabalidad cómo esto podría afectar su sistema de enseñanza. Las nuevas ideas y lecciones creadas durante los talleres de verano fueron fascinantes pero, ¿qué pasará realmente cuando las computadoras sean puestas en manos de adolescentes? En primer lugar, su clase de inglés no cambiará mucho, excepto que ahora los estudiantes digitarán más en sus asignaciones en lugar de escribir. Pero la red inalámbrica y el sistema de correos electrónicos para los estudiantes les permiten ir más allá de las asignaciones. Los estudiantes empezaron a colaborar por cuenta propia. Utilizaron a sus amigos como cajas de resonancia para sus reflexiones en poesía y literatura, aún si no compartían la misma aula. A medida que la profesora se sentía más cómoda con las computadoras portátiles, como parte regular de su aula, y vio el potencial de semejante colaboración espontánea, empezó a diversificar las actividades “normales” del aula y el currículo. El centro educativo instaló varios ambientes en línea que los docentes podían utilizar para la comunicación con el estudiante: correo electrónico, cartelera de anuncios, calendarios, salas de chat, entre otros. La profesora Sánchez creó pequeños grupos en la cartelera de anuncios para que sus estudiantes expusieran sus opiniones acerca de una sección en particular de la obra literaria y respondieran –unos a otros– los escritos. Cuando leyó detenidamente las publicaciones, se maravilló de las significativas y profundas respuestas. Dado que los estudiantes podían publicar en cualquier momento (durante o después del período designado a la clase), los estudiantes podían profundizar más y aún aportaban investigación externa para sustentar sus ideas. También hubo otros cambios, aparentemente menores, pero con un impacto significativo. En lugar de entregar las asignaciones manuscritas, los estudiantes 169
  • 170. las enviaban por correo electrónico. La profesora pudo entonces seguirle la pista a los cambios y proveer realimentación de un modo más rápido y significativo. Se dio como resultado un mayor número de revisiones y escritos. Se les enseñó a los estudiantes como utilizar este recurso por ellos mismos y llevaron a cabo más revisiones de sus trabajos por los compañeros. El correo electrónico también posibilitó un mayor número de respuestas individualizadas a las preguntas y necesidades de los estudiantes. La profesora también creó una “tutoría” fuera del horario escolar, en donde sus estudiantes podían llegar y “reunirse” para discutir las asignaciones en una sala de chat creada en el centro educativo y recibir orientación o ideas directamente de ella o de otros estudiantes. Frecuentemente, las discusiones en esta sala de chat privada fueron tan animadas y atinentes como las discusiones en el aula. Cuando la administración le pidió a todos los docentes que publicaran sus calendarios en línea con una descripción de las actividades y las asignaciones mandadas, la profesora Sánchez ya lo había hecho con sus clases. El verdadero momento decisivo aconteció cuando se percató que también podía acceder a los calendarios de los otros docentes. Advirtió que los docentes de francés e inglés requerían de estudiantes para enviar por correo electrónico asignaciones por medio de archivos de sonido para verificar la pronunciación; varios docentes de matemática estaban asignando tareas para el hogar que requerían de la utilización de programas sofisticados que fueron instalados en las computadoras portátiles de los estudiantes, de modo que podían utilizar el software en casa, así como el centro educativo; los estudiantes de física estaban diseñando sus propias simulaciones. Cuando leyó que uno de los docentes de historia estaba iniciando una unidad que cubría la Revolución Industrial, vio una oportunidad. Anteriormente, la colaboración con otro docente de alguna otra materia, era difícil sino imposible. Diferencias de horarios, diferentes estudiantes, falta de tiempo para reunirse, pero ahora con computación 1:1, recordó como su mente voló con las posibilidades. Le escribió un correo electrónico al docente para averiguar si él estaría interesado en realizar algún trabajo interdisciplinario. No importaba que no compartiesen los mismos estudiantes (sus estudiantes siempre podrían discutir la influencia histórica en la literatura y la influencia de la literatura en la historia). Al principio, inició como una pequeña cartelera en donde los estudiantes podían llevar sus conocimientos en literatura o en historia, para discutir preguntas abiertas. El trabajo interdisciplinario aumentó con otras unidades, incluyendo el desarrollo de un Webquest en donde un estudiante de literatura era combinado con un estudiante de historia, la creación de un sitio web dedicado a la colaboración, con trabajos originales de los estudiantes, incorporación de la clase de arte, y discusiones con líderes y expertos, estatales y locales. Los estudiantes empezaron a ver que la historia, la literatura, el arte y la vida están realmente interconectados. Al trabajar de manera colaborativa y disponer de acceso a sus compañeros y a la investigación en cualquier momento, les ayuda a los estudiantes, descubrir el verdadero 170
  • 171. Módulo 5 Enseñar y aprender en el siglo XXI significado detrás de las fechas y los eventos. Antes de este ubicuo y fácil acceso a estas herramientas tecnológicas, este tipo de integración hubiese sido una tarea sobrecogedora, pero ahora, el uso de computadoras portátiles ha permitido a los estudiantes disponer de una verdadera escuela sin paredes y –posiblemente– sin limitaciones. Paso 2: Preguntas de discusión Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las siguientes preguntas. Prepárece, para compartir sus ideas: 1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 171
  • 172. 5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Productos Tabla de contenidos que contiene: resumen de las situaciones con cómputo 1:1; cambios en el entorno escolar; retos y desafíos con 1:1; finalmente cómo superar los desafíos tradicionales en el aula con 1:1. Usar Internet para investigar Las personas usualmente piensan en Internet como una herramienta de investigación. Encontrar, evaluar e interpretar información en línea es una destreza crítica para el éxito en lo académico y la vida real. Sin embargo, el uso efectivo de Internet va más allá de realizar una investigación. Las nuevas tecnologías de web ofrecen ambientes de colaboración en los que los individuos interactúan con otros usuarios y contribuyen al contenido del web. En esta actividad, usted explora formas en las que los estudiantes pueden usar Internet para realizar investigaciones. En actividades posteriores, usted explorará la forma en que Internet ayuda a los estudiantes a comunicarse y colaborar con otros. Propósitos Que los docentes conozcan las formas de usar Internet para realizar investigaciones. Que conozcan los motores de búsqueda y las herramientas de Internet para saber cómo, los docentes pueden comunicarse y colaborar con otros colegas. 172
  • 173. Módulo 5 Enseñar y aprender en el siglo XXI Material • Computadora • Internet Tiempo aproximado: • 120 minutos Desarrollo Paso 1: Localice recursos en Internet Usar motores de búsqueda Los motores de búsqueda populares, como www.google.com.mx y http://mx.yahoo.com/, guían al usuario a buscar información en Internet. La búsqueda no estructurada proporciona infinitas oportunidades de perderse, pero cuando los estudiantes se les enseña a buscar eficientemente, se encuentran una gran variedad de sitios web pertinentes y fiables que les ayudan en su investigación. Cuando se conduce una investigación en el web, el hacer su búsqueda más restrictiva le permite localizar la información más útil. Como en cualquier tipo de investigación, el primer término que viene a la mente (por ejemplo, selva) puede producir demasiados resultados irrelevantes o sitios web. Por lo tanto, es posible que tenga que pensar en una forma más específica de redactar su búsqueda (como, “selva lacandona”). Cuando la búsqueda de términos contenga dos o más palabras, debe llevar comillas al principio y al final de la frase para llevar a cabo una búsqueda más exacta. 1. En el espacio abajo, escriba palabras claves que puede utilizar para encontrar información sobre los temas de su unidad y, a continuación, elija un motor de búsqueda para realizar su búsqueda. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 173
  • 174. 2. Etiquete o marque cualquier sitio web que desee usar. Puede guardar las direcciones en la plataforma HDT del Portal local. Ubique el icono para guardar sitios web. Consejo para el aula: Los estudiantes pueden compartir con sus compañeros los recursos que encuentren por medio de la característica de compartir de la mayoría de los sitios para marcado o rotulado de sitios web. Buscadores de sitios especializados Si está investigando un tema inusual o desea asegurar que sus sitios sean apropiados para la edad, puede que usted desee usar un motor de búsqueda especializado. Revise los motores de búsqueda para sitios especializados. Usted puede encontrar lo siguiente: • Motores de búsqueda especializados tales como www.galenicom.com para búsquedas en medicina, orientado a los profesionales de la salud • Motores de búsqueda para estudiantes y académicos como http://scholar.google.com.mx • Sitios educativos ordenados por temas académicos como http://www.icarito.cl El facilitador del curso HDT le podrá orientar para encontrar más sitios especializados. Paso 2: Encuentre imágenes, sonidos y videos Si necesita encontrar imágenes, sonidos o videos para desarrollar su unidad, use lo siguiente: • Motores de búsqueda que pueden encontrar específicamente sonidos, imágenes y video • Sitios web de multimedia que contengan imágenes, sonidos y videos apropiados para usos educativos Nota: Asegúrese de citar las fuentes de los recursos de multimedia en el documento de texto que creó anteriormente o en el Portal local HDT. 174
  • 175. Módulo 5 Enseñar y aprender en el siglo XXI Consejo para el aula: Enseñe a sus estudiantes un proceso para encontrar los recursos de multimedia que necesitan y citar sus fuentes correctamente. Otro tema a considerar es el tamaño de los recursos de multimedia que los estudiantes eligen usar. Los archivos multimedia pesados entorpecen la colaboración y la capacidad de otros para acceder a los recursos. 1. Localice recursos de investigación para su unidad. Marque, etiquete o guarde en sus favoritos. 2. Guarde una imagen en la carpeta imágenes_sonidos de su carpeta del Proyecto. 3. De ser apropiado para el Portafolios de la unidad, también puede guardar un sonido o video en la carpeta imágenes _ sonidos en su carpeta del Proyecto. Productos Documento de texto con sitios web de los recursos para el proyecto. Imágenes, textos o sonidos para incorporar al proyecto. Reflexión y compartir Comparta lo aprendido en este módulo con sus colegas de clase. Recuerde guardar todos sus documentos en un lugar seguro e incorpóralos a la plataforma del Portal local HDT. 175
  • 177. Módulo 6 Crear mi Plan de clase
  • 179. Módulo 6 Crear mi Plan de clase Crear mi Plan de Clase Temario: • Componentes de un proyecto didáctico • Cómo integrar los planes y programas a tu Proyecto didáctico • Incorporar Internet al Proyecto didáctico • Adaptarse a un aula centrada en proyectos didácticos • Diseñar recursos Propósitos: • Conocer los componentes del proyecto didáctico con el enfoque basado en Proyectos • Identificar los elementos de los programas de estudio • Integrar los programas de estudio al Proyecto didáctico • Conocer los criterios de búsquedas avanzadas en Internet para incorporarlas al Proyecto • Desarrollar recursos de colaboración con la plataforma HDT 179
  • 181. Módulo 6 Crear mi Plan de clase Crear mi Plan de Clase El aprendizaje basado en proyectos es un modelo pedagógico centrado en el estudiante. Este tipo de aprendizaje desarrolla conocimientos y destrezas de contenido a través de una tarea más amplia que promueve la indagación del estudiante y evaluaciones auténticas de aprendizaje en productos y desempeños. El currículo basado en proyectos se guía mediante preguntas importantes que enlazan el contenido de los programas oficiales de estudio y el pensamiento de orden superior con el contexto del mundo real. Propósitos Desarrolle su plan de clase con el enfoque del aprendizaje basado en proyectos incorporando los planes y programas de estudio de su asignatura. Adquiera habilidades de búsqueda avanzada en Internet. Incorpore a su proyecto recursos de colaboración y resolución de problemas en su Centro escolar. Tiempo aproximado: • 180 minutos Material • Computadora • Planes oficiales de estudio • Internet 181
  • 182. Proyecto didáctico Introducir el aprendizaje basado en proyectos Las unidades basadas en proyectos incluyen una variedad de estrategias pedagógicas para involucrar a todos los estudiantes independientemente de sus estilos de aprendizaje. A menudo los estudiantes colaboran con expertos externos y miembros de la comunidad para responder a preguntas y obtener un significado más profundo del contenido. Se usa la tecnología para apoyar el aprendizaje. Los beneficios del aprendizaje basado en proyectos incluyen: • Fomenta la indagación activa y el pensamiento de nivel superior. (Thomas, 1998) • Aumento de la asistencia, crecimiento de la auto-confianza y mejores actitudes hacia el aprendizaje. (Thomas, 2000) • La ganancia académica es igual o mejor que aquella generada por otros modelos, con una mayor responsabilidad por su propio aprendizaje entre los estudiantes involucrados en proyectos que durante las actividades más tradicionales en el aula. (Boaler, 1999; SRI, 2000) • Oportunidades para desarrollar destrezas complejas, tal como el pensamiento de orden superior, resolución de problemas, colaboración y comunicación. • Acceso a un rango más amplio de oportunidades de aprendizaje en el aula, ofreciendo una estrategia para involucrar a aprendices culturalmente diversos. (Railsback, 2002) Desarrollo Considere los enfoques de un proyecto El aprendizaje basado en proyectos es un modelo pedagógico que involucra a los estudiantes en la investigación de problemas cautivadores. Los proyectos que constituyen las oportunidades más fuertes de aprendizaje en el aula pueden 182
  • 183. Módulo 6 Crear mi Plan de clase variar significativamente en cuanto a la materia y el alcance y se pueden aplicar en un amplio rango de niveles educativos. Los proyectos colocan a los estudiantes en un papel activo respecto a: • Capacidad para resolver problemas • Toma de decisiones • Investigación • Documentar Las siguientes características ayudan a definir unidades efectivas basadas en proyectos: Lista de cotejo de las características de un proyecto didáctico • Los estudiantes están en el centro del proceso de aprendizaje. • El proyecto se enfoca en objetivos importantes del aprendizaje acorde con los contenidos. • El proyecto involucra múltiples tipos de evaluación continua. • El proyecto involucra tareas y actividades relacionadas entre sí que se realizan en un plazo determinado. • El proyecto tiene conexiones con el mundo real. • Los estudiantes demuestran conocimiento y destrezas a través de productos y desempeños que son publicados, presentados o exhibidos. • La tecnología respalda y mejora el aprendizaje del estudiante. • Las destrezas de pensamiento son integrales al trabajo del proyecto didáctico. • Diversas estrategias pedagógicas apoyan múltiples estilos de aprendizaje. Mientras trabajan en proyectos, los estudiantes desarrollan destrezas del siglo XXI para el mundo real, como: • Trabajar bien con otras personas • Tomar decisiones meditadas • Tomar la iniciativa • Resolver problemas complejos • Autogestión • Comunicarse de manera efectiva No es necesario que todas las unidades incorporen enfoques de proyecto al aprendizaje, sino cuando es adecuado, la integración de un proyecto puede 183
  • 184. mejorar mucho el aprendizaje del estudiante. Existen diferentes niveles de diseño de proyectos. Algunas unidades se basan en proyectos de principio a fin, mientras que otras unidades sólo incorporan un proyecto como experiencia culminante o en una parte de la unidad. En el siguiente paso, usted examina las diferentes maneras de integrar proyectos a una unidad. Cómo integrar los planes y programas a su proyecto didáctico Los estudiantes que trabajan en proyectos eligen el contenido, el proceso y cómo muestran lo que han aprendido. Esto no significa, sin embargo, que aprenden cualquier cosa que quieran. Sus experiencias de aprendizaje deben garantizar que cumplan con los contenidos y con los requerimientos de los programas oficiales de estudio. En un ambiente de aprendizaje centrado en el estudiante y basado en proyectos, los estudiantes demuestran que cumplen con las expectativas de los programas oficiales de estudio por medio de productos o desempeños. Estas demostraciones del aprendizaje complementan las pruebas y exámenes cortos tradicionales basados en los contenidos. En lugar de tan solo recordar información, los estudiantes aplican los nuevos conocimientos de manera significativa para resolver problemas interesantes. Los proyectos le piden a los estudiantes que usen el conocimiento para convencer a otros, que realmente entienden el material, mientras que los exámenes cortos y las pruebas de respuestas cortas sólo sugieren que los entienden (Wiggins, 1998). En esta era de responsabilidad y desempeño, los proyectos deben desarrollarse alrededor de los programas oficiales de estudio para asegurar que los estudiantes aprendan el contenido y destrezas correctos. Algunos docentes ven los proyectos como distracciones, actividades de cierre de la unidad o extensiones, una vez que los estudiantes completan las asignaciones, clases y exámenes. Sin embargo, con los proyectos basados en los programas oficiales de estudio, los estudiantes profundizan en el contenido y aplican su aprendizaje a las experiencias del mundo real. Los docentes organizan el aprendizaje de sus alumnos con base en preguntas que unen los intereses de los estudiantes con el currículo. 184
  • 185. Módulo 6 Crear mi Plan de clase El primer paso en el diseño de proyectos es identificar los elementos de los programas de estudio que usted desea que satisfagan sus estudiantes al final de su unidad. Y a partir de éstos, usted deriva los objetivos de aprendizaje y las preguntas significativas. Paso 1: Identifique los programas oficiales de estudio Para establecer las bases de una buena planificación de proyectos, revise los contenidos y objetivos e identifique aquellos que debe enseñar y evaluar en su unidad. 1. Abra su plan de clase desde la carpeta HDT_Plandeclase. 2. Ubique los programas oficiales de estudio. Si necesita ayuda para encontrar sus programas oficiales de estudio, vaya a: http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/doc/programas/2006/ planestudios2006.pdf o busque el que corresponda a su estado. 3. Cuando tenga abierta la página de la Secretaría de Educación Pública, marque y coloque en sus favoritos. 4. Si los programas de estudio están disponibles para bajar, guarde el archivo en la carpeta HDT_Plandeclase. 5. Piense sobre los contenidos y objetivos posiblemente relacionados con su unidad. Copie y pegue cualquiera de los contenidos y objetivos dentro de su plan de unidad. Nota: Usted refinará y limitará el número de objetivos y contenidos que posteriormente desea utilizar para su unidad. Paso 2: Cree objetivos para el aprendizaje Identificar lo que desea que aprendan los estudiantes con una unidad es el primer paso y el más importante, en el proceso de diseño de unidad. De los programas oficiales de estudio que escogió en el Paso 1, debe crear un conjunto inicial de objetivos para el aprendizaje para su unidad. Sus objetivos deben: • Resumir lo que desea que sus estudiantes comprendan o demuestren. • Enfatizar el aprendizaje de conceptos usando las destrezas del siglo XXI y el pensamiento de orden superior. • Ser evaluados a lo largo de la unidad 185
  • 186. Los propósitos no deberían centrarse en las actividades, tareas o destrezas tecnológicas. Revise los ejemplos de propósitos a continuación: Propósitos orientados Propósitos orientados a tareas al aprendizaje Imprecisos Específicos Los estudiantes crearán Los estudiantes crearán presentaciones presentaciones multimedia multimedia persuasivas apropiadas para un determinado público. Los estudiantes hacen investigaciones Los estudiantes se reunirán, analizarán, en las empresas locales organizarán, reflexionarán y procesarán (pueden utilizar el Internet) la información sobre las empresas locales en una variedad de maneras. Los estudiantes crearán sus presentaciones Los estudiantes representan los datos mostrando datos sobre el clima. sobre el clima local a través de gráficos y diagramas u otras ayudas visuales. Los estudiantes piensan Los estudiantes harán conexiones acerca de su lectura. entre ellos y la vida de las personas en biografías. Continúe con los siguientes pasos para crear los objetivos del aprendizaje para su Plan de Clase. 1. Revise sus contenidos. A medida que observa los contenidos del programa de estudios, piense en lo que desea que puedan saber, hacer o comprender sus estudiantes. 2. Revise las destrezas para el siglo XXI: a. Aprendizaje y destrezas de innovación b. Información, medios y destrezas tecnológicas c. Destrezas profesionales Nota: Todas las destrezas para el siglo XXI deben ser abordadas en el transcurso de un año académico, aunque no necesariamente en una sola unidad. 3. Lea las descripciones de cada destreza y piense cuáles destrezas serán más correctas para su Plan de clase. Incorpore las destrezas seleccionadas a sus objetivos al redactar su Plan de clase. Todas las 186
  • 187. Módulo 6 Crear mi Plan de clase destrezas del siglo XXI deben ser abordadas en el transcurso de un año, aunque no necesariamente en una sola unidad. 4. Usted puede utilizar las líneas a continuación en su idea del proyecto, pero luego, redacte el conjunto inicial de objetivos en su plan de la unidad. 5. Después de teclear los borradores de sus objetivos dentro de su Plan de clase, resalte los objetivos que contienen las palabras que evidencien destrezas de pensamiento de orden superior, use los documentos Taxonomía revisada de Bloom. 6. Revise sus objetivos para asegurarse que incluyan las destrezas de pensamiento de orden superior y las destrezas del siglo XXI. Prácticas pedagógicas: Adaptarse a un aula centrada en Proyectos Mientras usted pensaba en cómo incorporar los proyectos a su plan de clase, identificó los contenidos, los objetivos y las preguntas orientadoras del currículo para ayudarles a enmarcar su Plan de clase. Puede tener inquietudes sobre la forma de cumplir de manera efectiva con los contenidos y objetivos en un aula basada en proyectos, centrada en los estudiantes en la que éstos construyen muchos de sus propios conocimientos, en lugar de recibir información y enseñanza sólo del docente. En la transición a un aula centrada en los estudiantes, los estudiantes aún deberán realizar exámenes estandarizados y realmente cumplir con los objetivos del aprendizaje y con los contenidos. Otras inquietudes prácticas que tratan con la responsabilidad y limitaciones de tiempo también deben ser respondidas. Durante esta actividad, usted discute sus inquietudes y las posibles soluciones para cumplir con los contenidos y objetivos en un aula centrada en los estudiantes, además experimenta el uso y la creación de un wiki en la plataforma HDT. Un wiki es un “tipo de sitio web que permite que los visitantes mismos agreguen, quiten, editen y cambien fácilmente parte del contenido disponible … Esta facilidad de interacción y funcionamiento convierte a las wiki en una herramienta efectiva para la edición colaborativa.” (Wikipedia, 2006) 187
  • 188. 1. Divida el grupo en tres para esta actividad. Anote la pregunta asignada a su grupo por el capacitador: a) ¿De qué manera asegura que los estudiantes cumplan con los contenidos y los objetivos –y cumplan suficientes de éstos para que el esfuerzo valga la pena– en actividades y proyectos abiertos? b) ¿Si los estudiantes están a cargo de su propio aprendizaje, cómo asegurarnos que aprendan lo que es importante? c) ¿Cómo aseguro la responsabilidad cuando los estudiantes trabajan en grupo? 2. Los capacitadores le darán la dirección de un wiki Público o le dirán en qué parte del portal local HDT pueden acceder a la dirección del sitio wiki (url) para esta discusión. Anótelo: ______________________________________________________________________ 3. Seleccione a una persona en el grupo para crear los siguientes elementos: a. Nueva sub-página b. Título para su página c. Pregunta qué están discutiendo d. Tablas de 2 columnas, 8 filas con Inquietudes en la columna de la izquierda y Soluciones en la columna de la derecha. 4. Discuta y anote en la tabla sus inquietudes y posibles soluciones. Nota: Cuando trabaja con recursos Web 2.0, usted puede digitar sus ideas en un procesador de texto fuera de línea y luego copiar y pegar este en el ambiente en línea, una vez que usted haya finalizado. Esto es aconsejable, especialmente cuando se tiene una conexión irregular a Internet. 5. Guarde su página wiki una vez que termine su discusión. 6. Revise las páginas de los demás grupos y aporte a su lista de soluciones. 188
  • 189. Módulo 6 Crear mi Plan de clase Diseñar recursos Los docentes pueden usar varias herramientas en línea para apoyar la comunicación, animar a los estudiantes a la colaboración y organizar los recursos de Internet. Anteriormente usted experimentó, en el portal local de HDT, tres de estas herramientas, blogs, wikis y foros. Los sitios de colaboración en línea representan un potencial para los educadores del programa HDT. El Capacitador hará referencia a cómo ingresar a alguno de ellos. Los estudiantes pueden usar las herramientas de aprendizaje colaborativo basado en la web para: • Compartir sus pensamientos, ideas y proyectos con otros • Compartir enlaces a otros sitios web • Solicitar y responder a las opiniones de otros • Modificar, agregar y borrar el contenido de otros • Crear sitios web con niveles múltiples • Crear documentos lineales similares a diarios Revise la información acerca de los beneficios y desventajas del uso de cada una de estos recursos en la siguiente tabla y luego use un sitio colaborativo en línea para discutir cómo puede usar las herramientas de Internet para ayudarse en la comunicación y la colaboración para su enseñanza. Los blogs son revistas publicadas en la Web para compartir información y solicitar al lector sus comentarios. Vea el cuadro siguiente: Descripción La abreviatura de weblogs es blogs. Éstos se usan para compartir información y opiniones con los lectores, y solicitar realimentación y discusión. Los blogs a menudo tienen la forma de un diario que se actualiza periódicamente con nuevas anotaciones. Ejemplo Diarios de personajes, listas de fuentes de investigación, de usos reflexiones sobre el aprendizaje, recopilación de respuestas pedagógicos a ideas, temas de debate relevantes a la materia, entre otros. Desventajas • La interacción se limita a las respuestas escritas. • A menudo los blogs los puede ver cualquiera que tenga acceso a Internet a menos que haga anotaciones privadas al blog. • Las opciones de formato, diseño y multimedia a menudo son limitadas. • Usualmente se debe editar el contenido en línea. • Las personas pueden responder a las anotaciones en el blog con contenidos instigadores o inapropiados. 189
  • 190. Más información Usar blogs: Del pergamino al blog: leer para escribir: sobre blogs http://www.aulablog.com/del-pergamino-al-blog-leer-para-escribir presenta un artículo sobre el uso de blogs en las aulas de primaria a partir de la lectura de Don Quijote. Integración de las tic en la práctica docente: aplicaciones y experiencias: http://webdoscero.wordpress.com/ Provee una serie de videos rápidos respecto de cómo hacer un blog y otros elementos del Web 2.0 como herramientas básicas. Los blogs en el aula. Primeros pasos: http://ividal.com/ joomla/blogs-de-aula/los-blogs-de-aula.-primeros-pasos.html Muestra cómo hacer un blog docente. Los wikis son sitios web que permiten que múltiples usuarios editen contenido. Descripción Los wikis son sitios web colaborativos que se pueden configurar de manera que cualquiera los pueda editar o sólo los usuarios designados. El creador de un wiki puede ser notificado de todos los cambios y puede seguir y vigilar el desarrollo del contenido del sitio. Ejemplo Redacción en grupo, desarrollo de un web colaborativo, de usos compartir hallazgos de investigaciones, planificación de proyectos, pedagógicos recopilación de información, entre otros. Desventajas • Otros autores pueden hacer cambios no deseados. • El contenido se debe editar en línea. • Las personas pueden aportar contenidos instigadores o inapropiados. Más información Para docentes que no conocen los Wikis: sobre Wikis http://www.slideshare.net/educablog/7-wikis-para-7-clases Expone una presentación acerca de los wikis –lo que son– y cómo se pueden usar en el aula, incluye el rol del docente y de los estudiantes. Usar wikis en educación: http://www.tinglado.net/wiki/index. php/Aplicaciones_Educativas_de_los_wikis Define los wikis y sugiere con ejemplos sus aplicaciones educativas de los wikis en el aula. 190
  • 191. Módulo 6 Crear mi Plan de clase Sitios web colaborativos en línea. Permiten a los usuarios trabajar en conjunto en documentos o en hojas de cálculo. Descripción Los sitios web colaborativos permiten a las personas crear o cargar documentos al web para que puedan ser editados por cualquiera que usted invite, que use herramientas de edición familiares y tenga acceso a Internet. Algunos sitios también ofrecen la capacidad de editar y crear presentaciones y hojas de cálculo. Ejemplos La redacción, revisión, edición, emisión y recepción de usos de realimentación cooperativa de múltiples redactores, pedagógicos seguimiento de las contribuciones de los autores, comparación de diferentes revisiones, entre otros. Desventajas • Usualmente, los archivos creados en línea requieren software especial para poderlos ver fuera de línea. • El contenido se puede perder si regresa a la versión anterior. • Otros autores podrían hacer cambios no deseados a su trabajo. Más información Comunidades virtuales: sobre sitios http://www.educared.org.ar/comunidades/ de colaboración Este sitio promueve el desarrollo de propuestas y proyectos en línea educativos colaborativos para la conformación de redes entre padres, docentes y alumnos. Procesamiento de textos en línea: http://espanol.denverlibrary.org/recursos/word_process.html Resumen de las aplicaciones de procesamiento de textos, hojas de cálculo, presentaciones, agendas y calendarios en línea; además incluye consejos respecto a las cuentas de correo. Ahora que ha explorado una variedad de herramientas de colaboración y comunicación en línea, anote sus ideas en una hoja electrónica en un sitio Web colaborativo en línea. 1. En el sitio colaborativo asignado por el capacitador HDT ingrese a la Hoja abierta por él. 2. En el sitio web, abra la hoja de cálculo titulada Uso de herramientas Web 2.0. 3. Anote sus ideas de cómo adaptar estas herramientas para crear su Plan de Clase. 191
  • 192. Piense acerca de cómo se podría utilizar una herramienta de comunicación y una herramienta de colaboración en su clase. En cada una de las hojas de trabajo, comience una nueva fila con su nombre, añada el nombre de la herramienta y, a continuación describa cómo se podrían utilizar en su aula. Complete por lo menos una fila de la hoja de trabajo, herramientas de comunicación y una fila de la hoja de trabajo herramientas de colaboración. Herramientas de comunicación en línea Seleccione al menos una: correo electrónico, chat, mensajería instantánea (MI), encuestas/sondeos, protocolo de voz por Internet (VoIP). Su nombre Herramienta ¿Cómo podría usarla en mi aula? Herramientas de colaboración en línea Seleccione al menos una: blogs, wikis, sitios web colaborativos en línea. Su nombre Herramienta ¿Cómo podría usarla en mi aula? 1. Si dispone de tiempo, comente sobre cómo podría usar más herramientas en línea. 2. Tome notas de cualquier idea que usted podría utilizar en su unidad. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Producto Plan de clase con el enfoque del aprendizaje basado en proyectos incorporando los planes y programas de estudio de su asignatura. Wiki con el proyecto. Blog en la plataforma HDT sobre el proyecto. Documento en línea.
  • 193. Módulo 7 Crear una evaluación para mi proyecto
  • 195. Módulo 7 Crear una evaluación para mi proyecto Crear una evaluación para mi proyecto Temario • Crear una evaluación para tus estudiantes • Explora los proyectos de tus compañeros • Reflexiona y comparte • Cierre del curso Propósitos • Desarrollar una evaluación para los estudiantes con el enfoque del aprendizaje basado en proyectos • Compartir los proyectos desarrollados con todo el grupo de trabajo • Establecer compromisos de trabajo y terminación del curso 195
  • 197. Módulo 7 Crear una evaluación para mi proyecto Crear una evaluación para mi proyecto En este módulo usted conocerá métodos de evaluación y compartirá con sus colegas los proyectos desarrollados durante el curso de capacitación. Al final del módulo recibirá su constancia de participación del curso Inicial HDT. Ya ha completado dos importantes pasos que enfocan el aprendizaje del estudiante en su proyecto: • Determinación de metas específicas del aprendizaje con base en los programas oficiales de estudio y las destrezas del siglo XXI • Desarrollo de wikis y blogs orientados al currículo Propósito Conozca estrategias de evaluación en un aula con el enfoque basado en proyectos. Comparta los proyectos desarrollados durante el curso. Tiempo aproximado: • 180 minutos Material • Computadora • Internet • Programa de presentaciones • Proyector, bocinas y micrófono 197
  • 198. Desarrollo Paso 1: Explore las evaluaciones formativas y sumativas Los diferentes tipos de evaluación revelan diferentes tipos de información sobre la comprensión del estudiante sobre los conceptos y destrezas importantes. El comprender lo que puede aprender del aprendizaje de los estudiantes con diferentes evaluaciones puede ayudarle a planificar una evaluación y un aprendizaje efectivo. En este paso usted explora cómo el uso de las estrategias de evaluación puede ayudarle a encontrar los diferentes fines de la evaluación. Como el plan de evaluación en su proyecto, debe incluir tanto evaluación formativa como sumativa, debe tomar en cuenta los cinco propósitos del siguiente cuadro: Propósitos de la evaluación Evaluación formativa 1. onsiderar las necesidades de los estudiantes C 2. stimular la autonomía y la colaboración E 3. onitorear el progreso M 4. erificar la comprensión y estimular V la metacognición Evaluación sumativa 5. emostrar la comprensión y las destrezas D • ¿Cuál es el propósito de una evaluación? • ¿Qué métodos son apropiados para cumplir con el propósito? • ¿Qué instrumento es más eficaz? • ¿Cuándo debo utilizar el método y los instrumentos? • ¿Qué hago con los resultados? Nota: Usted puede preferir dividir el grupo en pequeños grupos para discutir estas preguntas. 198
  • 199. Módulo 7 Crear una evaluación para mi proyecto Considerar las necesidades del estudiante ¿Qué estrategias está tomando en cuenta para evaluar la preparación de los estudiantes para el proyecto? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Monitorear el progreso ¿Cuáles estrategias de comunicación y monitoreo podría usar para animar la autonomía de los estudiantes y el avance durante el trabajo independiente y en grupo? ¿Cómo podría ayudar a los estudiantes a “mantener el rumbo” durante un proyecto? ¿Cuáles instrumentos de comunicación y monitoreo necesita crear? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Promover la autonomía y la colaboración ¿Cómo involucrar a los estudiantes en la comprensión de las expectativas y criterios del proyecto? ¿Cómo ayudar a sus estudiantes a ser alumnos más independientes, eficientes en la planificación y en la conclusión, sin necesidad de sugerencias? ¿Cuáles evaluaciones podría usar para ayudar a los estudiantes a colaborar con otros estudiantes y brindar realimentación efectiva? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 199
  • 200. Verificar la comprensión ¿Cuáles estrategias de evaluación ayudarán a los estudiantes a reflexionar sobre su aprendizaje (metacognición) y le ayudarán a usted a verificar la comprensión? ¿Cuáles evaluaciones deberá crear? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Demostrar la comprensión y las destrezas ¿Cuáles estrategias podría usar para evaluar la comprensión y demostración final del aprendizaje? ¿Cómo sabrán usted y sus estudiantes que han cumplido las metas del aprendizaje? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Registre cualquier otra información que usted encuentre útil conforme va analizando. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 200
  • 201. Módulo 7 Crear una evaluación para mi proyecto Paso 2: Esquematice un cronograma de evaluación Una evaluación concienzuda y exacta es crítica para una enseñanza efectiva. Un plan de evaluación mantiene un proyecto centrado en objetivos de aprendizaje y debe ser desarrollado antes de determinar las actividades de los proyectos y tareas. Debido a que las tareas en un proyecto más amplio permiten la expresión individual del aprendizaje, es que las estrategias de evaluación deben ser lo suficientemente abiertas para dar cabida a que una gama de los trabajos de los estudiantes se centre en los resultados esperados. En el plan de evaluación se describen los métodos e instrumentos que definen expectativas y normas de calidad claras en productos y representaciones, también de calidad. Esto define el monitoreo, la supervisión y las estrategias de los proyectos para informar tanto al docente como mantener a los estudiantes por el camino correcto. El plan debe involucrar a los estudiantes en el establecimiento de los objetivos, la revisión y la administración de los aprendizajes durante el proyecto y la reflexión después del mismo. La sección del Cronograma de evaluación en su Plan de Proyecto didáctico consiste en un resumen de la evaluación y en una línea de tiempo de la evaluación. Un plan de evaluación: • Compruebe que se mantiene un proyecto centrado en objetivos de aprendizaje • Describa los métodos de evaluación e instrumentos • Defina claramente las expectativas y normas de calidad en productos y desempeños • Defina los tiempos de monitoreo del proyecto y estrategias para informar al docente y mantener a los estudiantes interesados Un efectivo plan de evaluación se desarrolla antes de determinar las actividades de los proyectos y tareas. En este paso, usted crea el Cronograma para la evaluación de su plan de evaluación. Una evaluación de tiempo es una buena manera de representar visualmente la secuencia de evaluaciones en toda una unidad. El siguiente ejemplo de un cronograma de evaluación le muestra las evaluaciones antes, durante y después del trabajo del proyecto: 201
  • 202. Cronograma de evaluación Antes de empezar Los estudiantes trabajan Después de completar a trabajar en el en el proyecto el trabajo del proyecto proyecto y completan tareas • reguntas P • lan del P • esúmenes R • uto- A • atriz de M • rueba P • iarios D Proyecto escritos evaluación valoración simulada • ista de L y evaluación periódica • nsayo E observación en grupo reflexivo • iarios D • atriz de M • reguntas P valoración periódica • onferencias C Esboce su Cronograma de evaluación 1. Esboce su Cronograma de evaluación en su plan de unidad. Refiérase a la planificación que completó en el último paso para finalizar su cronograma. En este momento, su cronograma simplemente refleja sus ideas iniciales para la evaluación. 2. Asegúrese de incluir las estrategias de evaluación para los propósitos. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 202
  • 203. Módulo 7 Crear una evaluación para mi proyecto Crear una evaluación para considerar las necesidades de los estudiantes Durante esta actividad, usted crea una evaluación que incluya uno de los cinco propósitos de la evaluación: evaluar las necesidades de los estudiantes. La evaluación debe ayudar a evaluar el conocimiento previo de los estudiantes, los intereses, las áreas débiles o los conceptos erróneos sobre el contenido de su unidad. Como parte de esta evaluación, es posible que desee incorporar las preguntas esenciales y las de unidad para ayudarnos a medir la comprensión del tema que tienen los estudiantes. Al aplicar la evaluación en su aula, puede recopilar información sobre los conocimientos y las necesidades de los estudiantes para definir aún mejor su proyecto. Por ejemplo, puede ajustar sus objetivos, proporcionar indicaciones adicionales antes de proceder, o diferenciar para dar cabida a las necesidades de los estudiantes. Paso 1: Aprovecho los conocimientos previos Durante este paso, dé un vistazo a algunas ideas que le pueden ayudar a planificar su evaluación al considerar las necesidades de los estudiantes: 1. Revise sus anotaciones sobre las estrategias que está tomando en cuenta para considerar la disposición de sus estudiantes. 2. Si lo desea, puede anotar cualquier idea que usted pueda usar en su evaluación. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 203
  • 204. Paso 2: Planifico mi evaluación Tomarse el tiempo para crear evaluaciones antes de la unidad le permite considerar cómo va a evaluar las necesidades de los estudiantes, comprobar la comprensión, conversar con los estudiantes sobre su progreso y dar a conocer las expectativas de los proyectos. Considere las formas en que puede usar la evaluación para evaluar los conocimientos previos de los estudiantes sobre los conceptos: Los estudiantes acarrean una amplia variedad de experiencias, habilidades e intereses a los temas nuevos. Una comprensión amplia de los conocimientos anteriores y de la comprensión de los estudiantes ayuda a los docentes a un diseño pedagógico que tome ventaja de las experiencias relevantes y de las ideas equivocadas y de las áreas débiles. 1. En pequeños grupos, discuta las siguientes preguntas: • ¿Qué tipos de información necesita recopilar para comprender mejor las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes? ¿Cómo la recopilará? • ¿De qué manera puede usar la información recopilada de los estudiantes para relacionarla con el pensamiento de orden superior y las destrezas del siglo XXI en su unidad? • ¿Cómo va a utilizar la información recopilada? 2. Piense acerca de cómo se puedan recopilar y utilizar este tipo de información. Los posibles métodos incluyen: • Cuestionamiento • Utilizar la herramienta de Encuesta del portal Local • Lluvia de ideas • Escribir un blog en la plataforma HDT • Productos o tareas de desempeño 204
  • 205. Módulo 7 Crear una evaluación para mi proyecto 3. Use la siguiente tabla para ayudarse a reflexionar sobre el contenido de las necesidades de los estudiantes en la evaluación y los métodos a utilizar. Información de la evaluación requerida Información de aprendizaje previo Conceptos erróneos o áreas débiles Estrategias para recopilar información para la evaluación ¿Cómo pre-evaluar las destrezas necesarias del siglo XXI? ¿Cuál es el método de evaluación más efectivo? Paso 3: Creo mi evaluación Use su planificación de ideas derivadas del paso anterior y cree una evaluación para determinar las necesidades de los estudiantes. Considere cómo sus estudiantes puedan responder a la evaluación que le ayude a prever las zonas de debilidad o de abordar los conceptos erróneos en la unidad. 1. Utilice el software de procesador de texto para crear su documento. 2. Elija entre las ideas adicionales de los tipos de diseño y características de formato que desee incluir en su documento. • Formato de una tabla. • Crear un organizador gráfico. • Crear una tabla o gráfico. Utilice la información en la tabla para crear diferentes tipos de grupos de gráficos. 205
  • 206. • Agregar encabezados y pies de página. Colocar texto como títulos, fechas y números de página en la parte superior e inferior de cada página de un documento. • Cambiar la configuración de página. Usted puede hacer cambios en el margen de configuración, así como el tamaño del papel, diseño y estilos. • Revisar un documento para la ortografía y errores gramaticales. La mayoría de los programas de procesamiento de textos comprueba automáticamente la ortografía y la gramática, a veces mientras que usted digita, a menos que la función esté desactivada. En la mayoría del programa de procesamiento de textos, una línea ondulada le indica que la palabra no está en el diccionario del programa. Mientras, que una línea verde ondulada en una palabra o frase le indica un posible problema gramatical. Con la instrucción y orientación, las herramientas de ortografía y de gramática como apoyo, pueden ayudar a los estudiantes, mientras que editan y redactan. 3. Guarde su documento. 4. Tome la perspectiva de los estudiantes en su aula y anticipe las respuestas que puedan ofrecer a las preguntas de su evaluación. Redacte sus respuestas como “una muestra de las respuestas de los estudiantes” directamente en su instrumento de evaluación. 5. Revise sus respuestas. ¿Podría reformular algunas preguntas para hacer participar más a los estudiantes? ¿Para recopilar más información pertinente? ¿Para aprovechar los conocimientos que otros no habían considerado anteriormente? Revise sus preguntas si así lo desea. 6. Utilice la Lista de cotejo de la evaluación de las necesidades del estudiante que se expone a continuación para revisar su evaluación y modificarla, si lo considera necesario. Lista de cotejo de la evaluación de las necesidades del estudiante • Mi evaluación reúne el conocimiento previo que necesito de mis alumnos. • El cuestionamiento que utilizo en esta evaluación contribuye a modelar la manera en que mi proyecto se centrará en el pensamiento de orden superior y en las destrezas del siglo XXI. • Me anticipo a las respuestas del estudiante para ayudarle a concentrarse en la información que necesitan recabar. • Puedo usar la información de esta evaluación para satisfacer las necesidades de los estudiantes antes de dar inicio a la unidad. 206
  • 207. Módulo 7 Crear una evaluación para mi proyecto Producto • Esbozar su cronograma de evaluación • Evaluación formativa y sumativa del proyecto considerando las necesidades del estudiante Exponer el Proyecto Didáctico Descripción: En la siguiente actividad, usted compartirá su plan del proyecto didáctico y algunos de sus documentos de apoyo en una exposición del trabajo. Después de revisar y completar las secciones en su proyecto, considere los beneficios de compartir el trabajo –tanto para los docentes como para los estudiantes– antes de preparar su presentación para la exposición con sus colegas. Completar su proyecto Revise sus notas para completar cualquier sección que no haya terminado y haga las revisiones finales de su proyecto de unidad como preparación de la exposición del portafolios. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 207
  • 208. Planificar una exposición Durante este tiempo, usted piensa en lo beneficios de exhibir los proyectos, considera la forma de administrar una exposición de proyectos en su aula y prepara su exposición con sus colegas. Paso 1: Exposición de los proyectos de los estudiantes La exposición de productos creados con herramientas tecnológicas a menudo exige diferentes métodos de facilitación que exhiben los productos creados con herramientas más tradicionales. A continuación hay algunas ideas para lograr esta actividad en esta exposición de proyectos: • Grupo pequeño: Cree grupos pequeños de cuatro o cinco personas. Dé tiempo a los docentes para compartir sus proyectos con el grupo pequeño y permita más tiempo para que los miembros del grupo brinden su realimentación por escrito. • Estaciones de rotación: Haga que la mitad de los docentes usen su computadora, mientras la otra mitad y los observadores, si los hay, roten y ofrezcan su realimentación. Luego, intercambie los grupos. Finalice esta actividad con una discusión del grupo completo. • Grupo completo: Permita que cada docente use un dispositivo de proyección para presentar su proyecto a toda la clase. Después de cada presentación asigne tiempo para comentarios y preguntas. También, tenga asignados revisores para que anoten los comentarios. • Exposición virtual: Haga que los estudiantes carguen sus productos en los wikis o en los blogs. Los grupos pueden ofrecer realimentación al llenar formularios impresos, cargar archivos al wiki o blog del presentador, responder a las nuevas entradas del blog, crear nuevas sub-páginas en el wiki para comentar o añadiendo comentarios directamente dentro de una página wiki existente. 208
  • 209. Módulo 7 Crear una evaluación para mi proyecto Discuta las siguientes preguntas con un colega: 1. ¿Cuál de las ideas para la exposición podría incorporar más fácilmente en su propia aula? 2. ¿Qué necesita para preparar a sus estudiantes para una exposición efectiva? 3. ¿Cómo podría apoyar a sus estudiantes dándoles realimentación constructiva a los otros compañeros? 4. ¿Cuáles estrategias podría usar para asegurar que sus estudiantes usen la realimentación de sus compañeros y su propia autoevaluación para mejorar su trabajo? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Paso 2: Prepare la exposición A lo largo de este curso, usted se ha concentrado en el desarrollo de los distintos componentes de su proyecto. Su exposición se centrará en su proyecto didáctico como un todo. Mantenga este “panorama” en mente a medida que finalice su portafolios para la exposición. Usted expone su proyecto con un wiki. Una de las ventajas de facilitar una exposición a través de un wiki es que los archivos del portafolios son fácilmente accesibles para los participantes durante la exposición y después del curso. El tener los archivos en línea también hace más fácil compartir el plan del proyecto con otras partes interesadas. 1. Vaya al sitio wiki e ingrese. 2. Cree su página wiki de la exposición con su nombre, el nombre de su proyecto y cualquier otra información introductoria. Opcional: Usted puede poner toda la información necesaria para su exposición en su página wiki o puede crear subpáginas de diferentes componentes. 209
  • 210. 3. En su página wiki de exposición, describa cómo se abordaron los siguientes puntos del proyecto: a. Diseño pedagógico • Abordaje de los contenidos y los objetivos • Abordaje de las destrezas en el siglo XXI • Usos de enfoque por proyectos • Abordaje de las diferencias entre los estudiantes b. Integración de la tecnología • Ayuda en el aprendizaje de los contenidos • Apoyo en las destrezas del siglo XXI • Atiende a los estudiantes y las necesidades de la clase c. Estrategias de evaluación • Aborda los contenidos y los objetivos • Están centradas en el estudiante • Hay variedad y continuidad 4. Recopile la realimentación sobre su proyecto utilizando una de las siguientes opciones. Solicítele a los participantes: • Proporcionar realimentación sobre una subpágina de su wiki Utilice la característica del wiki de comentarios para proporcionar realimentación • Puede usar el correo electrónico como una forma de realimentación para usted • “Subir” formularios de realimentación para su wiki • Llenar formularios impresos a mano • Responder a un blog creado por usted. Si decide solicitar realimentación a través de un blog, lo que necesita para completar estos pasos ahora • Crear vínculos entre su wiki y el blog para facilitar la realimentación. 210
  • 211. Módulo 7 Crear una evaluación para mi proyecto Exponer mi proyecto didáctico La meta de esta exposición es compartir sus productos finales con sus colegas y para ver lo que han creado. Las respuestas individuales a las secciones del portafolios son normales. Esta exposición, sin embargo, es la primera oportunidad que usted tiene que recibir información en respuesta a sus comentarios sobre su plan de unidad en su conjunto. Una presentación formal con tiempo y al final de las observaciones y preguntas reflejará más exactamente la forma en una actividad similar en la que trabajan en su aula usted revisa a cada colega el proyecto en grupos. La realimentación que usted recibe será más útil y constructiva si su grupo sigue estas directrices para garantizar el éxito de la experiencia de una exposición: • Guarde los comentarios, preguntas y discusiones para el final de la presentación • Utilice la matriz de valoración para orientar su revisión general conforme proporcione la realimentación • Utilice las indicaciones del Formulario de realimentación para orientar sus comentarios y realimentación • Concéntrese en el contenido, no sólo en la tecnología • Proporcione comentarios positivos y sugerencias específicas sobre la manera de mejorar la unidad y el aprendizaje de los estudiantes • Proporcione ejemplos concretos en sus comentarios, dé ejemplos concretos de qué áreas son efectivas e ideas concretas de cómo las áreas se podrían mejorar. Nota: Incluso si no todos los participantes han terminado el portafolios de unidad, el proceso de realimentación es importante y seguirá siendo valioso. Siga las preferencias del presentador de elegir uno de los siguientes métodos para proporcionar información durante la exposición: • Utilice la característica Comentar del wiki para ofrecer comentarios. • Anote sus pensamientos en una subpágina en el wiki del presentador: a. Cree una subpágina con su nombre en el título (por ejemplo: realimentación de Carolina). 211
  • 212. b. Anote sus pensamientos en la subpágina del wiki en respuesta a la pregunta. c. Guarde su subpágina. • Anote sus comentarios en el Formulario de realimentación para la exposición y luego súbalo al wiki del presentador: a. Abra el Formulario de realimentación para la exposición. b. Después de anotar sus comentarios, guarde el formulario como un documento nuevo con un nombre único. Asegúrese de incluir su nombre en el nombre del archivo (por ejemplo, realimentación de Carolina). c. Suba el documento al wiki del presentador. • Siga el vínculo que aparece en el wiki del presentador para los sitios de blogs y ofrezca realimentación en respuesta al blog: a. Copie las categorías del Formulario de realimentación para la exposición en el blog del presentador y péguelo dentro de la respuesta. b. Anote sus comentarios en su respuesta y envíelo. • Rellene a mano el Formulario de realimentación para la exposición. 212
  • 213. Módulo 7 Crear una evaluación para mi proyecto Evaluar el curso Durante esta actividad, usted reflexiona sobre la capacitación que recibió y comparte sus impresiones, ideas para el mejoramiento y evaluación general del Curso. Completar la evaluación en línea La evaluación en línea es parte de una evaluación externa del Curso. Esta encuesta está diseñada para recopilar información sobre su experiencia y cuán preparado se siente para integrar en su aula actividades relacionadas con la tecnología. Completar la encuesta tomará menos de 15 minutos. Los datos se usarán en resúmenes estadísticos y no se identificará a los individuos. Cierre del curso Paso 1: Reflexione acerca del curso Al final de una jornada como la que ha realizado durante este curso, es tentador para los ocupados docentes el suspirar con alivio y avanzar a la siguiente exigencia sobre su tiempo. La investigación muestra, sin embargo, que el pensamiento sistemático sobre la experiencia de aprendizaje por medio de una reflexión estructurada es crítico para el aprendizaje a largo plazo (Pearson Smith). Tome algún tiempo para revisar sus experiencias ahora que ha terminado el curso. 1. Vaya a su blog personal y cree una entrada titulada Módulo 7. Reflexione, copie y pegue la respuesta a la siguiente pregunta en la entrada de blog: 213
  • 214. De todo lo que ha aprendido, ¿qué cree usted que tendrá el mayor impacto en el aprendizaje de los estudiantes? 2. Lea todas las respuestas de sus colegas y empiece una conversación con cualquiera que le interese. Nota: Si lo desea, puede volver a este blog después del curso para seguir la conversación con sus colegas. Siéntase libre para publicar ideas, sugerencias o preocupaciones en cuanto a la implementación de sus aprendizajes del curso. Paso 2: Cierre Asegúrese que tiene todos sus archivos del Curso. Aceptar los Certificados de conclusión ¡Felicidades! por completar con éxito el Curso HDT. El “Certificado de conclusión” es el reconocimiento a su esfuerzo. 214