SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Quinto año básico
Mi nombre
Mi curso
Nombre de mi escuela
Fecha
2014
1
	 SELECCIÓN MÚLTIPLE. Lee con atención y encierra en un círculo o marca con una X la
letra que corresponde a la respuesta correcta.
•	 Observa la imagen y luego responde las preguntas 1 y 2:
http://www.freewebs.com/manetsute/meridian.jpg
1.	 La imagen anterior muestra los círculos y semicírculos imaginarios trazados alrededor de la
Tierra. El conjunto de estas líneas imaginarias o círculos y semicírculos reciben el nombre de:
A.	 Hemisferio occidental y hemisferio oriental.
B.	 Polo Norte y Polo Sur.
C.	 Hemisferio norte y hemisferio sur.
D.	 Coordenadas geográficas.
2.	 ¿Cuál de las siguientes líneas imaginarias nos sirven de referencia para medir la distancia o
longitud de cualquier punto de la superficie terrestre al este u oeste de dicha línea?
A.	 El Ecuador.
B.	 El trópico de Cáncer.
C.	 El Meridiano 0° o de Greenwich.
D.	 El huso horario.
Ecuador
2
1Greenwich
2
•	 Observa el mapa a continuación y responde las preguntas 3 y 4.
http://www.imagui.com/a/mapamundi-politico-iLLreX9Bp
3.	 ¿Qué latitud y longitud posee cualquier lugar ubicado en América Central?
A.	 Latitud norte y longitud oeste.
B.	 Latitud sur y longitud este.
C.	 Longitud oeste y latitud sur.
D.	 Longitud este y latitud sur.
4.	 El punto ubicado en 40° de latitud norte y 20° de longitud oeste se sitúa en:
A.	 Asia.
B.	 Océano Atlántico.
C.	 América del Norte.
D.	 Océano Pacífico.
3
5.	 América se divide en tres regiones geográficas: América del Norte, América Central y América
del Sur. ¿Cuál de los siguientes pares de países forman parte de América del Sur?
A.	 Panamá y Costa Rica.
B.	 México y Guatemala.
C.	 Colombia y Ecuador.
D.	 Cuba y Belice.
•	 De acuerdo a la siguiente ilustración observa cómo los rayos solares caen o son recibidos
por las distintas partes de nuestra superficie terrestre y responde la pregunta 6.
Fuente: http://funnysocialscience.wikispaces.com/CLIMAS+Y+PAISAJES+DE+LA+TIERRA
6.	 ¿Cuál será la zona que recibe mayor cantidad de energía y, por tanto, se presentan las más altas
temperaturas del planeta durante el año?
A.	 Zona cálida.
B.	 Zona fría.
C.	 Entre Círculo Polar Ártico y trópico de Capricornio.
D.	 Zona templada.
4
7.	 ¿Cuál de las siguientes materias primas representa un recurso no renovable?
A.	 Madera.
B.	 Cobre.
C.	 Ovejas.
D.	 Tomates.
8.	 De las diversas fuentes de energía que se utilizan en el mundo actual podemos señalar que las
menos contaminantes son las que provienen del uso de:
A.	 El carbón.
B.	 El petróleo.
C.	 La madera.
D.	 La energía solar.
9.	 Disponer de recursos naturales en nuestro planeta es importante para:
A.	 Satisfacer las distintas necesidades humanas en el presente y en el futuro.
B.	 Resolver las necesidades de los grupos sociales que tienen menores recursos.
C.	 Promover el desarrollo tecnológico de los países pocos desarrollados.
D.	 Mejorar el funcionamiento de las economías muy desarrolladas.
10.	Una de las manifestaciones de la diversidad cultural en América son los distintos idiomas que
se hablan en este continente, tales como el español, el inglés, el portugués y el francés.¿En cuál
de los siguientes países se habla mayoritariamente portugués?
A.	 Argentina.
B.	 Brasil.
C.	 Colombia.
D.	 Ecuador.
5
•	 Observa las imágenes y luego responde la pregunta 11.
http://www.dforceblog.com/wp-content/uploads/2009/12/reciclaje.jpg
http://4.bp.blogspot.com/-EH2rCFaEU38/Uh-5pCybe5I/AAAAAAAA8-A/4rssUk3c-9Y/s400/incendios.jpg
http://2.bp.blogspot.com/_cTY3pV9r9QY/SvN6Bz2Vr6I/AAAAAAAAABM/yypgH7PcX50/s320/volcan.gif
11.	¿Cuál de las situaciones representadas en las imágenes anteriores,se relaciona con el desarrollo
sostenible?
A.	 1.
B.	 2.
C.	 3.
D.	 4.
1 2
3 4
6
12.	Una semejanza entre los aztecas y los incas es que ambos:
A.	 Desarrollaron un sistema de escritura.
B.	 Obedecieron a una autoridad única o emperador.
C.	 Se localizaron en América Central.
D.	 Utilizaron el transporte marítimo como medio de comunicación.
13.	En América existe una gran diversidad cultural que resultó de la mezcla de las culturas
originarias y las que llegaron después del Descubrimiento de América. ¿Cómo se llama en
Chile la mezcla entre indígenas y europeos?
A.	 Mulatos.
B.	 Zambos.
C.	 Afroamericanos.
D.	 Mestizos.
https://sites.google.com/site/
culturasprehispanicas/
Terrazasdecultivoinca.JPG
14.	Basándote en la imagen anterior, ¿qué sistema de cultivo debieron emplear los incas para
adaptarse a las condiciones de su medio geográfico?
A.	 Milpa.
B.	 Hidropónico.
C.	 Terrazas.
D.	 Chinampas.
7
15.	¿Dónde viven hoy los descendientes de los incas?
A.	 Perú.
B.	 Guatemala.
C.	 Honduras.
D.	 México.
•	 A partir de la lectura e interpretación de la línea de tiempo, responde la pregunta 16.
16.	De acuerdo a la línea de tiempo observada, podemos sostener que:
A.	 Las civilizaciones maya y azteca se desarrollaron al mismo tiempo.
B.	 Los aztecas comenzaron a desarrollarse después que los mayas.
C.	 La llegada de los españoles a América significó la caída del Imperio azteca.
D.	 La civilización azteca se prolongó por más tiempo que la de los mayas.
300 d. C 1.200 d. C
MAYAS AZTECAS e INCAS
900 d. C 1.500 d. C 2.013 d. C
1492 Llegada
de los
españoles a
América
1521 y 1532 d. C.
españoles
conquistan
imperios
8
17.	De acuerdo a la Constitución de Chile, ¿cuál es la máxima autoridad a cargo del gobierno de la
República de Chile?
A.	 El intendente.
B.	 El presidente.
C.	 El ministro del Interior.
D.	 La primer ministro.
•	 Lee el siguiente texto y responde la pregunta 18.
Al tocar la campana para volver a clases, Margarita encontró un billete de 2.000
pesos en el suelo del patio. Al no ver a nadie más alrededor, Margarita decidió ir a
la oficina del inspector para devolver el billete antes de entrar a clase.
18.	¿Qué tipo de conducta se representa en la situación descrita en el texto?
A.	 Respeto.
B.	 Tolerancia.
C.	 Honestidad.
D.	 Serenidad.
9
•	 Lee el siguiente texto y responde la pregunta 19.
Constituyen la principal autoridad de una comuna determinada, se encargan del
bienestar de todos quienes viven en ella, administrando los recursos disponibles.
Se eligen por votación popular.
19.	¿A qué autoridad corresponde lo descrito en el texto?
A.	 Alcalde.
B.	 Gobernador.
C.	 Diputado.
D.	 Intendente.
20.	Entre los objetivos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de
las Naciones Unidas, podemos destacar:
A.	 Proteger solo a los grupos que lo necesiten en un país.
B.	 Regular la vida económica y política de los países y sus regiones.
C.	 Administrar la justicia en los países que no se cumplen.
D.	 Que se respete la dignidad y libertad de todos los seres humanos.
10
PREGUNTAS ABIERTAS
•	 Lee el siguiente texto y responde las preguntas 21 y 22:
El Imperio Inca se destacó por una construcción de una red de caminos que les
permitió conectarse y supervisar todo el territorio del Imperio: “Los caminos eran
usados por los chasquis o correos. Estos corredores muy veloces debían llevar los
mensajes a los distintos puntos del Imperio en el menor tiempo posible. Para eso
existía un sistema de postas o relevo. El chasqui que tenía el mensaje partía por
la ruta que lo llevaba al destino indicado. Debía correr sin parar hasta la primera
parada o tambo. Allí era relevado por otro corredor,… y así sucesivamente, hasta
llegar al destino”.
Fuente:Andrea Gumucio y Magdalena Ponti. Historia,Geografía y Ciencias Sociales 4° básico. E. Santillana. 2012. Pág. 144.
21.	Explica una razón por la cual fue importante una red de caminos en el Imperio inca.
22.	Señala dos medios de comunicación existentes en la actualidad que pueden reemplazar a los
chasquis en la función de mantener informados a quienes gobiernan y dirigen el país.
23.	A tu curso le corresponde elegir un(a) presidente(a) de curso. Señala los pasos que deben seguir
tú y tus compañeros(as) para que la elección represente a todos(as).
11
•	 Lee el siguiente texto y responde la pregunta 24.
“El día 20 de noviembre del año 1959 la Asamblea General de la ONU aprobó la
Declaración de los Derechos del Niño. Esta declaración busca que todos los niños
del mundo puedan tener una infancia feliz y ejercer sus derechos para su bien y
de toda la sociedad”.
Entre sus principios podemos señalar:
Principio 4: “Los niños tienen derecho a crecer y desarrollarse en buena salud.
Por esto se les debe dar a los niños y a sus madres cuidados especiales. Los niños
tendrán derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos
adecuados”.
Fuente:Andrea Gumucio y Magdalena Ponti. Historia,Geografía y Ciencias Sociales 4° básico. E. Santillana. 2012. Pág. 26.
24.	¿Qué objetivo persiguió la Asamblea General de la ONU al aprobar la Declaración de los
Derechos del Niño?
12
•	 Lee y analiza el siguiente texto para responder la pregunta 25.
La familia era muy importante para los mayas.
“… los matrimonios eran frecuentemente arreglados por los parientes de la
joven o por una casamentera –una anciana que conocía bien a las familias de
ambos jóvenes. Hombres y mujeres se casaban entre los 16 y 20 años de edad, y
usualmente, la pareja vivía en casa de los padres del joven esposo…”.
Fuente: Philip Steele, Fiona Macdonald. Un viajeA… Las culturas Inca,Maya yAzteca. Correo del Maestro. La Vasija.Año 2000.
Pág. 80.
25.	Señala dos diferencias entre el matrimonio en la época de los mayas y los matrimonios en la
época actual.
5o

Más contenido relacionado

PDF
EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001
PDF
PDF
Prueba ensayo 3 nb ciencias integradas
DOCX
Preguntas de cultura general
DOC
Evaluación historia y geografía 4° año simce
PDF
Prueba institucional 1 quinto historia
DOCX
Historia y cultura gral
PDF
Examen nombramiento 2011
EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001
Prueba ensayo 3 nb ciencias integradas
Preguntas de cultura general
Evaluación historia y geografía 4° año simce
Prueba institucional 1 quinto historia
Historia y cultura gral
Examen nombramiento 2011

Destacado (20)

PDF
Historia y geografía 5° básico
PDF
Numeros hasta 10 (2)
PDF
Geometría 1°
PDF
Pictogramas y tablas 1°
PPT
El nacimiento del estado moderno
PDF
Texto profesor Kinder 2013
PPT
La monarquía hispánica
PDF
Guia docente Inglés 1°
PDF
Texto estudiante Kinder 2013
PDF
Guia docente Ciencias Sociales 1°
PDF
Guia educadora PreKinder 2013
PDF
Números hasta 10 matemática 1°
PDF
Texto estudiante Inglés 1°
PDF
Texto docente Ciencias Naturales 1°
PPTX
Historia de la tecnología
PDF
1° Silabario Actualizado
PDF
Texto estudiante PreKinder 2013
DOC
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
PDF
Texto estudiante Ciencias Sociales 1°
PPTX
Linea de tiempo tecnologias
Historia y geografía 5° básico
Numeros hasta 10 (2)
Geometría 1°
Pictogramas y tablas 1°
El nacimiento del estado moderno
Texto profesor Kinder 2013
La monarquía hispánica
Guia docente Inglés 1°
Texto estudiante Kinder 2013
Guia docente Ciencias Sociales 1°
Guia educadora PreKinder 2013
Números hasta 10 matemática 1°
Texto estudiante Inglés 1°
Texto docente Ciencias Naturales 1°
Historia de la tecnología
1° Silabario Actualizado
Texto estudiante PreKinder 2013
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
Texto estudiante Ciencias Sociales 1°
Linea de tiempo tecnologias
Publicidad

Similar a Hed5 5° (20)

PDF
Historia 4 básico diagnóstico
PDF
Historia 4 basico diagnostico
PDF
Hist3 b prueba-final
PDF
Prueba 2grecia 3 basico
PDF
historia geografia y civica etfa eia
PDF
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
PDF
Español ii
PDF
Cuadernillo A Segunda Etapa. .pdf OLIMPIADAS
DOC
Pruebas civilizaciones 4
PDF
Test Bank for America A Narrative History, Tenth Edition
DOCX
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE HISTORIA 4 BASICO 2023.docx
DOCX
Comunidades primitivas
PDF
Hist6 b pruebageografia
PDF
Prueba Piloto
DOCX
Guías Quinto grado Cuarto Bimestre
DOCX
PDF
BALOTARIO QUINTO DE SECUNDARIA SECCION B
PDF
PDF
Ensayo3 simce historia_3_basico_2013
Historia 4 básico diagnóstico
Historia 4 basico diagnostico
Hist3 b prueba-final
Prueba 2grecia 3 basico
historia geografia y civica etfa eia
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
Español ii
Cuadernillo A Segunda Etapa. .pdf OLIMPIADAS
Pruebas civilizaciones 4
Test Bank for America A Narrative History, Tenth Edition
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE HISTORIA 4 BASICO 2023.docx
Comunidades primitivas
Hist6 b pruebageografia
Prueba Piloto
Guías Quinto grado Cuarto Bimestre
BALOTARIO QUINTO DE SECUNDARIA SECCION B
Ensayo3 simce historia_3_basico_2013
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Hed5 5°

  • 1. PRUEBA DE DIAGNÓSTICO Historia, Geografía y Ciencias Sociales Quinto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2014
  • 2. 1 SELECCIÓN MÚLTIPLE. Lee con atención y encierra en un círculo o marca con una X la letra que corresponde a la respuesta correcta. • Observa la imagen y luego responde las preguntas 1 y 2: http://www.freewebs.com/manetsute/meridian.jpg 1. La imagen anterior muestra los círculos y semicírculos imaginarios trazados alrededor de la Tierra. El conjunto de estas líneas imaginarias o círculos y semicírculos reciben el nombre de: A. Hemisferio occidental y hemisferio oriental. B. Polo Norte y Polo Sur. C. Hemisferio norte y hemisferio sur. D. Coordenadas geográficas. 2. ¿Cuál de las siguientes líneas imaginarias nos sirven de referencia para medir la distancia o longitud de cualquier punto de la superficie terrestre al este u oeste de dicha línea? A. El Ecuador. B. El trópico de Cáncer. C. El Meridiano 0° o de Greenwich. D. El huso horario. Ecuador 2 1Greenwich
  • 3. 2 • Observa el mapa a continuación y responde las preguntas 3 y 4. http://www.imagui.com/a/mapamundi-politico-iLLreX9Bp 3. ¿Qué latitud y longitud posee cualquier lugar ubicado en América Central? A. Latitud norte y longitud oeste. B. Latitud sur y longitud este. C. Longitud oeste y latitud sur. D. Longitud este y latitud sur. 4. El punto ubicado en 40° de latitud norte y 20° de longitud oeste se sitúa en: A. Asia. B. Océano Atlántico. C. América del Norte. D. Océano Pacífico.
  • 4. 3 5. América se divide en tres regiones geográficas: América del Norte, América Central y América del Sur. ¿Cuál de los siguientes pares de países forman parte de América del Sur? A. Panamá y Costa Rica. B. México y Guatemala. C. Colombia y Ecuador. D. Cuba y Belice. • De acuerdo a la siguiente ilustración observa cómo los rayos solares caen o son recibidos por las distintas partes de nuestra superficie terrestre y responde la pregunta 6. Fuente: http://funnysocialscience.wikispaces.com/CLIMAS+Y+PAISAJES+DE+LA+TIERRA 6. ¿Cuál será la zona que recibe mayor cantidad de energía y, por tanto, se presentan las más altas temperaturas del planeta durante el año? A. Zona cálida. B. Zona fría. C. Entre Círculo Polar Ártico y trópico de Capricornio. D. Zona templada.
  • 5. 4 7. ¿Cuál de las siguientes materias primas representa un recurso no renovable? A. Madera. B. Cobre. C. Ovejas. D. Tomates. 8. De las diversas fuentes de energía que se utilizan en el mundo actual podemos señalar que las menos contaminantes son las que provienen del uso de: A. El carbón. B. El petróleo. C. La madera. D. La energía solar. 9. Disponer de recursos naturales en nuestro planeta es importante para: A. Satisfacer las distintas necesidades humanas en el presente y en el futuro. B. Resolver las necesidades de los grupos sociales que tienen menores recursos. C. Promover el desarrollo tecnológico de los países pocos desarrollados. D. Mejorar el funcionamiento de las economías muy desarrolladas. 10. Una de las manifestaciones de la diversidad cultural en América son los distintos idiomas que se hablan en este continente, tales como el español, el inglés, el portugués y el francés.¿En cuál de los siguientes países se habla mayoritariamente portugués? A. Argentina. B. Brasil. C. Colombia. D. Ecuador.
  • 6. 5 • Observa las imágenes y luego responde la pregunta 11. http://www.dforceblog.com/wp-content/uploads/2009/12/reciclaje.jpg http://4.bp.blogspot.com/-EH2rCFaEU38/Uh-5pCybe5I/AAAAAAAA8-A/4rssUk3c-9Y/s400/incendios.jpg http://2.bp.blogspot.com/_cTY3pV9r9QY/SvN6Bz2Vr6I/AAAAAAAAABM/yypgH7PcX50/s320/volcan.gif 11. ¿Cuál de las situaciones representadas en las imágenes anteriores,se relaciona con el desarrollo sostenible? A. 1. B. 2. C. 3. D. 4. 1 2 3 4
  • 7. 6 12. Una semejanza entre los aztecas y los incas es que ambos: A. Desarrollaron un sistema de escritura. B. Obedecieron a una autoridad única o emperador. C. Se localizaron en América Central. D. Utilizaron el transporte marítimo como medio de comunicación. 13. En América existe una gran diversidad cultural que resultó de la mezcla de las culturas originarias y las que llegaron después del Descubrimiento de América. ¿Cómo se llama en Chile la mezcla entre indígenas y europeos? A. Mulatos. B. Zambos. C. Afroamericanos. D. Mestizos. https://sites.google.com/site/ culturasprehispanicas/ Terrazasdecultivoinca.JPG 14. Basándote en la imagen anterior, ¿qué sistema de cultivo debieron emplear los incas para adaptarse a las condiciones de su medio geográfico? A. Milpa. B. Hidropónico. C. Terrazas. D. Chinampas.
  • 8. 7 15. ¿Dónde viven hoy los descendientes de los incas? A. Perú. B. Guatemala. C. Honduras. D. México. • A partir de la lectura e interpretación de la línea de tiempo, responde la pregunta 16. 16. De acuerdo a la línea de tiempo observada, podemos sostener que: A. Las civilizaciones maya y azteca se desarrollaron al mismo tiempo. B. Los aztecas comenzaron a desarrollarse después que los mayas. C. La llegada de los españoles a América significó la caída del Imperio azteca. D. La civilización azteca se prolongó por más tiempo que la de los mayas. 300 d. C 1.200 d. C MAYAS AZTECAS e INCAS 900 d. C 1.500 d. C 2.013 d. C 1492 Llegada de los españoles a América 1521 y 1532 d. C. españoles conquistan imperios
  • 9. 8 17. De acuerdo a la Constitución de Chile, ¿cuál es la máxima autoridad a cargo del gobierno de la República de Chile? A. El intendente. B. El presidente. C. El ministro del Interior. D. La primer ministro. • Lee el siguiente texto y responde la pregunta 18. Al tocar la campana para volver a clases, Margarita encontró un billete de 2.000 pesos en el suelo del patio. Al no ver a nadie más alrededor, Margarita decidió ir a la oficina del inspector para devolver el billete antes de entrar a clase. 18. ¿Qué tipo de conducta se representa en la situación descrita en el texto? A. Respeto. B. Tolerancia. C. Honestidad. D. Serenidad.
  • 10. 9 • Lee el siguiente texto y responde la pregunta 19. Constituyen la principal autoridad de una comuna determinada, se encargan del bienestar de todos quienes viven en ella, administrando los recursos disponibles. Se eligen por votación popular. 19. ¿A qué autoridad corresponde lo descrito en el texto? A. Alcalde. B. Gobernador. C. Diputado. D. Intendente. 20. Entre los objetivos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, podemos destacar: A. Proteger solo a los grupos que lo necesiten en un país. B. Regular la vida económica y política de los países y sus regiones. C. Administrar la justicia en los países que no se cumplen. D. Que se respete la dignidad y libertad de todos los seres humanos.
  • 11. 10 PREGUNTAS ABIERTAS • Lee el siguiente texto y responde las preguntas 21 y 22: El Imperio Inca se destacó por una construcción de una red de caminos que les permitió conectarse y supervisar todo el territorio del Imperio: “Los caminos eran usados por los chasquis o correos. Estos corredores muy veloces debían llevar los mensajes a los distintos puntos del Imperio en el menor tiempo posible. Para eso existía un sistema de postas o relevo. El chasqui que tenía el mensaje partía por la ruta que lo llevaba al destino indicado. Debía correr sin parar hasta la primera parada o tambo. Allí era relevado por otro corredor,… y así sucesivamente, hasta llegar al destino”. Fuente:Andrea Gumucio y Magdalena Ponti. Historia,Geografía y Ciencias Sociales 4° básico. E. Santillana. 2012. Pág. 144. 21. Explica una razón por la cual fue importante una red de caminos en el Imperio inca. 22. Señala dos medios de comunicación existentes en la actualidad que pueden reemplazar a los chasquis en la función de mantener informados a quienes gobiernan y dirigen el país. 23. A tu curso le corresponde elegir un(a) presidente(a) de curso. Señala los pasos que deben seguir tú y tus compañeros(as) para que la elección represente a todos(as).
  • 12. 11 • Lee el siguiente texto y responde la pregunta 24. “El día 20 de noviembre del año 1959 la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Esta declaración busca que todos los niños del mundo puedan tener una infancia feliz y ejercer sus derechos para su bien y de toda la sociedad”. Entre sus principios podemos señalar: Principio 4: “Los niños tienen derecho a crecer y desarrollarse en buena salud. Por esto se les debe dar a los niños y a sus madres cuidados especiales. Los niños tendrán derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados”. Fuente:Andrea Gumucio y Magdalena Ponti. Historia,Geografía y Ciencias Sociales 4° básico. E. Santillana. 2012. Pág. 26. 24. ¿Qué objetivo persiguió la Asamblea General de la ONU al aprobar la Declaración de los Derechos del Niño?
  • 13. 12 • Lee y analiza el siguiente texto para responder la pregunta 25. La familia era muy importante para los mayas. “… los matrimonios eran frecuentemente arreglados por los parientes de la joven o por una casamentera –una anciana que conocía bien a las familias de ambos jóvenes. Hombres y mujeres se casaban entre los 16 y 20 años de edad, y usualmente, la pareja vivía en casa de los padres del joven esposo…”. Fuente: Philip Steele, Fiona Macdonald. Un viajeA… Las culturas Inca,Maya yAzteca. Correo del Maestro. La Vasija.Año 2000. Pág. 80. 25. Señala dos diferencias entre el matrimonio en la época de los mayas y los matrimonios en la época actual.
  • 14. 5o