Martin Heidegger (1889-
         1976)
    “…El hombre no es realidad. Es
            posibilidad…”
 “…Quien tiene grandes pensamientos
   suele cometer grandes errores…”
El fin de la metafísica. El retorno a
             la ontología
Vuelve a poner la temática de la filosófía en el
tema del ser
Diferencia entre ser y ente
El ser no es presencia sino acontecer.
El tiempo se revela como horizonte de
comprensión del ser
¿Quién se pregunta por el ser? El hombre.
Feinmann. Filosofía Aquí y Ahora.. para el Canal Encuentro, Ministerio de Educación
de la Nación, 2008, disponible en: <http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?
emision_id=273>, [febrero de 2011].
El hombre como DA SEIN. La superación
   del problema de la filosofía moderna
El ser ahí. El que se pregunta por el ser.
Evita el problema de la teoría del
conocimiento. No es el sujeto kantiano.
¿Por qué el hombre olvidó el ser? Para
consagrarse a las cosas del ente.

Feinmann. Filosofía Aquí y Ahora.. para el Canal Encuentro, Ministerio de Educación de la
Nación, 2008, disponible en: <http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=273>,
[febrero de 2011].
SER Y TIEMPO
Es una ontología
Estudio de las cosas que son
Como la pregunta por el ser es el “Ser
ahí” se transforma en una antropología

Feinmann. Filosofía Aquí y Ahora.. para el Canal Encuentro, Ministerio de Educación de la
Nación, 2008, disponible en: <http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=273>,
[febrero de 2011].
SER Y TIEMPO
“… El espacio es una categoría
insignificante. El tiempo es misterio…”
“…El tiempo se revela como horizonte de
comprensión del ser…”
SER Y TIEMPO
El hombre como posibilidad.
Reconocernos finitos y como posibilidad.
La culpa como pasado. La muerte como
futuro.
Con la muerte mi ser se hace imposible
Los animales cesan. El hombre muere.
Los antecedentes en la
                fenomenología
Husserl fue maestro de Heidegger
La fenomenología busca salir del sujeto
que parte de sí mismo.
Relación sujeto-mundo
Pensamiento relacional.

Feinmann. Filosofía Aquí y Ahora.. para el Canal Encuentro, Ministerio de Educación de la
Nación, 2008, disponible en: <http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=273>,
[febrero de 2011].
EL ARTE COMO MANIFESTACION DE SER.
LA PREGUNTA POR EL ORIGEN DE LA OBRA
                      DE ARTE
 El artista es el origen de la obra.
 La obra es el origen del artista.
 Ninguno puede ser sin el otro.
 Pero ninguno de los dos soporta tampoco al otro
 por separado.
 El artista y la obra son en sí mismos y
 recíprocamente por medio de un tercero que
 viene a ser lo primero, aquello de donde el
 artista y la obra de arte reciben sus nombres: el
 arte.
Heidegger . El origen de la obra de arte.
LA EXPERIENCIA DEL ARTE
 COMO EXPERIENCIA DE SER
Pues bien, del mismo modo que no se puede derivar la esencia del
arte de una serie de rasgos tomados de las obras de arte
existentes, tampoco se puede derivar de conceptos más elevados,
porque esta deducción da por supuestas aquellas determinaciones
que deben bastar para ofrecernos como tal aquello que
consideramos de antemano una obra de arte. Pero reunir los
rasgos distintivos de algo dado y deducir a partir de principios
generales son, en nuestro caso, cosas igual de imposibles y, si se
llevan a cabo, una mera forma de autoengaño.
Así pues, no queda más remedio que recorrer todo el círculo, pero
esto no es ni nuestro último recurso ni una deficiencia. Adentrarse
por este camino es una señal de fuerza y permanecer en él es la
fiesta del pensar, siempre que se dé por supuesto que el pensar es
un trabajo de artesano. Pero el paso decisivo que lleva de la obra al
arte o del arte a la obra no es el único círculo, sino que cada uno de
los pasos que intentamos dar gira en torno a este mismo círculo.
Heidegger . El origen de la obra de arte.
LA OBRA DE ARTE COMO
         ALEGORÍA Y SIMBOLO
Seguramente resulta superfluo y equívoco preguntarlo,
porque la obra de arte consiste en algo más que en ese
carácter de cosa. Ese algo más que está en ella es lo
que hace que sea arte. Es verdad que la obra de arte es
una cosa acabada, pero dice algo más que la mera
cosa:  . La obra nos da a conocer
públicamente otro asunto, es algo distinto: es alegoría.
Además de ser una cosa acabada, la obra de arte tiene
un carácter añadido. Tener un carácter añadido -llevar
algo consigo- es lo que en griego se dice .
La obra es símbolo.
Heidegger . El origen de la obra de arte.
La obra de arte como verdad
El origen de la obra de arte es el arte. Pero ¿qué es el arte? El arte
es real en la obra de arte. Por eso buscamos primero la realidad de
la obra.
¿En qué consiste? Las obras de arte muestran siempre su carácter
de cosa aunque sea de manera muy diferente.
Hemos fracasado en el intento de captar ese carácter de cosa de la
obra con ayuda de los conceptos habituales de cosa, y no sólo
porque tales conceptos no capten dicho carácter, sino porque con
la pregunta por la base de cosa de la obra obligamos a ésta a
adentrarse en un concepto previo que nos bloquea cualquier
acceso al ser-obra de la obra.
No se podrá determinar nada sobre el carácter de cosa de la obra
mientras no se haya mostrado claramente la pura subsistencia de la
misma.

Más contenido relacionado

PDF
Heidegger, - ser y tiempo
PPTX
El existencialismo y Heidegger
PPT
Hegel
PPTX
Filosofía moderna
PPT
Nietzsche
PPT
Baruch Spinoza
PDF
el ser filosofia
Heidegger, - ser y tiempo
El existencialismo y Heidegger
Hegel
Filosofía moderna
Nietzsche
Baruch Spinoza
el ser filosofia

La actualidad más candente (20)

PPT
Hegel (para principiantes)
PPTX
PPTX
El Existencialismo
PPT
Martin Heidegger[1]
PPT
Heraclito 1p
PPTX
El existencialismo
PPTX
Idealismo trascendental
PPTX
cristicismo en filosofia
DOCX
Conceptos de hombre jose alfredo perez andrade usajnochistlan
PDF
Jose jose luis brea el tercer umbral
PPTX
La lírica en el romanticismo
PPTX
Teoría de las ideas de platón para subir
PPTX
PLATON Y ARISTOTELES
PPTX
Heidegger
PDF
Hermenéutica y algo más
PDF
ANTROPOLOGÍA DE PLATÓN
DOCX
Esquema filosofia medieval patristica uni
Hegel (para principiantes)
El Existencialismo
Martin Heidegger[1]
Heraclito 1p
El existencialismo
Idealismo trascendental
cristicismo en filosofia
Conceptos de hombre jose alfredo perez andrade usajnochistlan
Jose jose luis brea el tercer umbral
La lírica en el romanticismo
Teoría de las ideas de platón para subir
PLATON Y ARISTOTELES
Heidegger
Hermenéutica y algo más
ANTROPOLOGÍA DE PLATÓN
Esquema filosofia medieval patristica uni
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Gadamer
 
PDF
El conocimiento como_construcci_n
 
PDF
Castoriadis glosario
 
PDF
Castoriadis teórico
 
PDF
Foucault esto no es una pipa
 
PDF
Castoriadis transformación....
 
Gadamer
 
El conocimiento como_construcci_n
 
Castoriadis glosario
 
Castoriadis teórico
 
Foucault esto no es una pipa
 
Castoriadis transformación....
 
Publicidad

Similar a Heidegger (20)

PDF
Gadamer
 
DOC
El Origen De La Obra De Arte
PPTX
Clase 4 - Heidegger y el ser del arte.pptx
PDF
Gadamer2014
 
PDF
Heidegger Martin Arte y poesia .pdf
PPTX
FILOSOFIA 15 HEIDEGGER para alumnos de terciario
PDF
Heidegger,Martin-Arte y poesia
PDF
Sartre jean paul-el_ser_y_la_nada
DOCX
Fernando botero el pensamiento
PDF
PPT
Que es la Estetica segun Milan Ivelic
PDF
Sartre jean paul-el_ser_y_la_nada
DOCX
Articulos de Martín Soria
DOC
Desestructuración de la estructura estética: el arte sin el arte
PPT
Temaii 220304143344
PPT
Tema ii. el arte como imitacion. platon y aristoteles
DOCX
Escultura
PDF
el-fraude-del-arte-contemporaneo-avelina-lesper.pdf
PDF
EL_FRAUDE_DEL_ARTE_CONTEMPORANEO.pdf
PDF
Subtitulacionmatiasrubio
Gadamer
 
El Origen De La Obra De Arte
Clase 4 - Heidegger y el ser del arte.pptx
Gadamer2014
 
Heidegger Martin Arte y poesia .pdf
FILOSOFIA 15 HEIDEGGER para alumnos de terciario
Heidegger,Martin-Arte y poesia
Sartre jean paul-el_ser_y_la_nada
Fernando botero el pensamiento
Que es la Estetica segun Milan Ivelic
Sartre jean paul-el_ser_y_la_nada
Articulos de Martín Soria
Desestructuración de la estructura estética: el arte sin el arte
Temaii 220304143344
Tema ii. el arte como imitacion. platon y aristoteles
Escultura
el-fraude-del-arte-contemporaneo-avelina-lesper.pdf
EL_FRAUDE_DEL_ARTE_CONTEMPORANEO.pdf
Subtitulacionmatiasrubio

Más de HAV (20)

PDF
1 er parcial historia socio cultural del arte
 
PDF
Posibles preguntas primer parcial
 
PDF
Primera clase epistemologia de las artes
 
PDF
Dewey de scribd
 
PDF
Crono epis 2015 - actualizado
 
PDF
Jeidap programa 2015
 
PDF
Posibles preguntas primer parcial
 
PDF
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
 
PDF
Preguntas 2do parcial
 
PDF
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
 
PDF
Popper
 
PDF
Popper
 
PDF
Popper
 
PDF
Popper
 
PDF
Benjamin y adorno
 
PDF
M ocronologia 6_12
 
PDF
Area intermedia
 
PDF
Frankurt adorno pdf
 
PDF
Concurso
 
PDF
Historia del arte ii (américa antigua)
 
1 er parcial historia socio cultural del arte
 
Posibles preguntas primer parcial
 
Primera clase epistemologia de las artes
 
Dewey de scribd
 
Crono epis 2015 - actualizado
 
Jeidap programa 2015
 
Posibles preguntas primer parcial
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
 
Preguntas 2do parcial
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
 
Popper
 
Popper
 
Popper
 
Popper
 
Benjamin y adorno
 
M ocronologia 6_12
 
Area intermedia
 
Frankurt adorno pdf
 
Concurso
 
Historia del arte ii (américa antigua)
 

Heidegger

  • 1. Martin Heidegger (1889- 1976) “…El hombre no es realidad. Es posibilidad…” “…Quien tiene grandes pensamientos suele cometer grandes errores…”
  • 2. El fin de la metafísica. El retorno a la ontología Vuelve a poner la temática de la filosófía en el tema del ser Diferencia entre ser y ente El ser no es presencia sino acontecer. El tiempo se revela como horizonte de comprensión del ser ¿Quién se pregunta por el ser? El hombre. Feinmann. Filosofía Aquí y Ahora.. para el Canal Encuentro, Ministerio de Educación de la Nación, 2008, disponible en: <http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php? emision_id=273>, [febrero de 2011].
  • 3. El hombre como DA SEIN. La superación del problema de la filosofía moderna El ser ahí. El que se pregunta por el ser. Evita el problema de la teoría del conocimiento. No es el sujeto kantiano. ¿Por qué el hombre olvidó el ser? Para consagrarse a las cosas del ente. Feinmann. Filosofía Aquí y Ahora.. para el Canal Encuentro, Ministerio de Educación de la Nación, 2008, disponible en: <http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=273>, [febrero de 2011].
  • 4. SER Y TIEMPO Es una ontología Estudio de las cosas que son Como la pregunta por el ser es el “Ser ahí” se transforma en una antropología Feinmann. Filosofía Aquí y Ahora.. para el Canal Encuentro, Ministerio de Educación de la Nación, 2008, disponible en: <http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=273>, [febrero de 2011].
  • 5. SER Y TIEMPO “… El espacio es una categoría insignificante. El tiempo es misterio…” “…El tiempo se revela como horizonte de comprensión del ser…”
  • 6. SER Y TIEMPO El hombre como posibilidad. Reconocernos finitos y como posibilidad. La culpa como pasado. La muerte como futuro. Con la muerte mi ser se hace imposible Los animales cesan. El hombre muere.
  • 7. Los antecedentes en la fenomenología Husserl fue maestro de Heidegger La fenomenología busca salir del sujeto que parte de sí mismo. Relación sujeto-mundo Pensamiento relacional. Feinmann. Filosofía Aquí y Ahora.. para el Canal Encuentro, Ministerio de Educación de la Nación, 2008, disponible en: <http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=273>, [febrero de 2011].
  • 8. EL ARTE COMO MANIFESTACION DE SER. LA PREGUNTA POR EL ORIGEN DE LA OBRA DE ARTE El artista es el origen de la obra. La obra es el origen del artista. Ninguno puede ser sin el otro. Pero ninguno de los dos soporta tampoco al otro por separado. El artista y la obra son en sí mismos y recíprocamente por medio de un tercero que viene a ser lo primero, aquello de donde el artista y la obra de arte reciben sus nombres: el arte. Heidegger . El origen de la obra de arte.
  • 9. LA EXPERIENCIA DEL ARTE COMO EXPERIENCIA DE SER Pues bien, del mismo modo que no se puede derivar la esencia del arte de una serie de rasgos tomados de las obras de arte existentes, tampoco se puede derivar de conceptos más elevados, porque esta deducción da por supuestas aquellas determinaciones que deben bastar para ofrecernos como tal aquello que consideramos de antemano una obra de arte. Pero reunir los rasgos distintivos de algo dado y deducir a partir de principios generales son, en nuestro caso, cosas igual de imposibles y, si se llevan a cabo, una mera forma de autoengaño. Así pues, no queda más remedio que recorrer todo el círculo, pero esto no es ni nuestro último recurso ni una deficiencia. Adentrarse por este camino es una señal de fuerza y permanecer en él es la fiesta del pensar, siempre que se dé por supuesto que el pensar es un trabajo de artesano. Pero el paso decisivo que lleva de la obra al arte o del arte a la obra no es el único círculo, sino que cada uno de los pasos que intentamos dar gira en torno a este mismo círculo. Heidegger . El origen de la obra de arte.
  • 10. LA OBRA DE ARTE COMO ALEGORÍA Y SIMBOLO Seguramente resulta superfluo y equívoco preguntarlo, porque la obra de arte consiste en algo más que en ese carácter de cosa. Ese algo más que está en ella es lo que hace que sea arte. Es verdad que la obra de arte es una cosa acabada, pero dice algo más que la mera cosa:  . La obra nos da a conocer públicamente otro asunto, es algo distinto: es alegoría. Además de ser una cosa acabada, la obra de arte tiene un carácter añadido. Tener un carácter añadido -llevar algo consigo- es lo que en griego se dice . La obra es símbolo. Heidegger . El origen de la obra de arte.
  • 11. La obra de arte como verdad El origen de la obra de arte es el arte. Pero ¿qué es el arte? El arte es real en la obra de arte. Por eso buscamos primero la realidad de la obra. ¿En qué consiste? Las obras de arte muestran siempre su carácter de cosa aunque sea de manera muy diferente. Hemos fracasado en el intento de captar ese carácter de cosa de la obra con ayuda de los conceptos habituales de cosa, y no sólo porque tales conceptos no capten dicho carácter, sino porque con la pregunta por la base de cosa de la obra obligamos a ésta a adentrarse en un concepto previo que nos bloquea cualquier acceso al ser-obra de la obra. No se podrá determinar nada sobre el carácter de cosa de la obra mientras no se haya mostrado claramente la pura subsistencia de la misma.