SlideShare una empresa de Scribd logo
Herma
• Es cuando un animal posee los aparatos
reproductores masculino y femenino a la vez. Estos
animales pueden auto fecundarse, pero esto no
sucede con frecuencia.
• El caracol, la lombriz de
tierra y sanguijuelas, las
tenias y la babosa son
algunas de las especies
animales que presentan
hermafroditismo.
Ciertos animales hermafroditas, como las tenias parásitas, suelen auto
fecundarse. Sin embargo, en muchos otros animales hermafroditas,
debe presentarse el apareamiento.
Cuando los hermafroditas se
aparean, cada animal hace las
veces tanto de macho como de
hembra, donando y recibiendo
espermatozoides. Para los
hermafroditas, cada individuo
que se encuentra, es una pareja
en potencia, y se puede producir
mucha más descendencia en un
apareamiento que si sólo los
óvulos de uno de los individuos
fueran fecundados.
• Desarrollo de un nuevo individuo a
partir de un óvulo no fecundado, una
hembra puede tener descendencia sin
la intervención del macho. Consiste en
la segmentación del óvulo sin
fecundar, puesta en marcha por
factores ambientales, químicos,
descargas eléctricas, etc. Este modo
de reproducción puede interpretarse
tanto como reproducción asexual o
como sexual monogamética, puesto
que interviene en ella una célula
sexual o gameto (óvulo).
• La partenogénesis es un fenómeno normal en algunas especies; por
ejemplo, algunos huevos puestos por la abeja reina no están
fecundados, pero se desarrollan partenogenéticamente. En otras
especies se puede inducir el desarrollo partenogenético de forma
experimental en el óvulo no fecundado.
• Este tipo de reproducción conocida también como reproducción
virginal, se presenta naturalmente en algunas especies de insectos,
como áfidos o pulgones. Cuando se trata de especies en que la
partenogénesis es permanente, generalmente se obtienen hijas
(hembras), pero cuando la partenogénesis es intermitente o
estacional, como en el caso del pulgón, los hijos, producto de la
partenogénesis son, por lo general machos.
Herma
OVIPARISMO OVIVIPARISMO
• El huevo se deposita en el exterior y
el embrión se desarrolla a partir de
las reservas nutritivas de éste.
• El embrión se desarrolla a partir de las reservas
del huevo, pero dentro del cuerpo de la madre.
Se produce en la mayoría de los tiburones y en
algunas serpientes y lagartos.
• El embrión se desarrolla a partir de las
sustancias nutritivas que le aporta la
madre. Es característico de los mamíferos.
VIVIPARISMO

Más contenido relacionado

PPT
LA DESCOMPOSICIÓN DE LA LUZ
DOC
Cultura Chavin
PPTX
El legado de los mayas
PPT
ODT
PPTX
ESTRELLAS
PPTX
LA DESCOMPOSICIÓN DE LA LUZ
Cultura Chavin
El legado de los mayas
ESTRELLAS

Destacado (19)

PPT
Liceo técnico profesional san josé fe y alegría
PPTX
Estrategias de fragmentación
PPT
Variantes De La Reproduccion
PPTX
Reproducción asexual
PPT
Tema 4
PPTX
Reproduccion sexual en seres vivos segunda clase 4 b
PPT
Alternancia de Generaciones
PPT
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
PPTX
Reproducción en plantas y animales
PPTX
Poríferos, cnidarios y ctenoforos
PPTX
La herencia biologica
PPT
9 la perpetuación de la vida, la reproducción de los animales
PPT
Ejemplos de falacias
PPT
12 reproducción vegetal ppt
PPTX
Sistema reproductores de animales
PPTX
Reproduccion animal
ODP
Reproducción asexual en animales y plantas
PPT
Tema 10 la reproduccion en animales
PPT
Reproduccion asexual en plantas
Liceo técnico profesional san josé fe y alegría
Estrategias de fragmentación
Variantes De La Reproduccion
Reproducción asexual
Tema 4
Reproduccion sexual en seres vivos segunda clase 4 b
Alternancia de Generaciones
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
Reproducción en plantas y animales
Poríferos, cnidarios y ctenoforos
La herencia biologica
9 la perpetuación de la vida, la reproducción de los animales
Ejemplos de falacias
12 reproducción vegetal ppt
Sistema reproductores de animales
Reproduccion animal
Reproducción asexual en animales y plantas
Tema 10 la reproduccion en animales
Reproduccion asexual en plantas
Publicidad

Similar a Herma (20)

PPT
Reproduccion. lan osoa
PPTX
Expo insectos
PPTX
REPRODUCCIÓN SEXUAL secundariaaaaa.pptx
DOCX
Guía reproducción sexual en animales
PPTX
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES PPT 2021 3ERO SEC.pptx
PDF
Pedro Honorato Chamba Ordinola
PPT
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
PPTX
tipos de desarrollo embrionario.pptx
PPTX
Reproduccion animal
PDF
unidad 5 Cómo se reproducen los animales.pdf
PDF
APznzaYGdz61PHpGiZJM9_sTbXz7kWrmGTnNNThg33kbqJWVvyylIytaAa4HkwcmMnLioyjAtMFcA...
PPTX
Reproducción de los vertebrados
PDF
Reproducción animal
PPTX
04 reproduccion en organismos
PPT
La reproducción animal
PPTX
Reproducción en cordados introduccion
PDF
PPT
Reproduccion en los Animales
PPT
La ReproduccióN Animal
PPTX
Reproducción Alternante y Partenogénesis..pptx
Reproduccion. lan osoa
Expo insectos
REPRODUCCIÓN SEXUAL secundariaaaaa.pptx
Guía reproducción sexual en animales
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES PPT 2021 3ERO SEC.pptx
Pedro Honorato Chamba Ordinola
Reproduccion sexual y asexual maestria internet iii
tipos de desarrollo embrionario.pptx
Reproduccion animal
unidad 5 Cómo se reproducen los animales.pdf
APznzaYGdz61PHpGiZJM9_sTbXz7kWrmGTnNNThg33kbqJWVvyylIytaAa4HkwcmMnLioyjAtMFcA...
Reproducción de los vertebrados
Reproducción animal
04 reproduccion en organismos
La reproducción animal
Reproducción en cordados introduccion
Reproduccion en los Animales
La ReproduccióN Animal
Reproducción Alternante y Partenogénesis..pptx
Publicidad

Más de Prof. Juan Ruiz (20)

PPSX
Contactos docentes "HALCONES NOGALES"
PPTX
2 el espacio vectorial
PPTX
1 el plano euclidiano
PPT
Ciencias2 planeacion phet magnetismo
PPTX
Idesa Juan
PDF
Libro Conexiones Física 2
PDF
Búsqueda y selección de un REA
PPSX
Elaboracion del Escrito Formato APA
PPSX
Fecundacion
PPTX
Ciclos biologicos
PPTX
Gametogenesis
PPTX
Reproduccion sexual
PPTX
Reproduccion asexual
PPSX
Material multimediaysoftware-educativo
PDF
Rubricas para proyecto
PDF
Toma de Decisiones
PPTX
Diapositivas Constructivismo
DOC
Reporte Experimentos
PPT
Presentacion experimentos
DOC
Guia Participante Diplomado Tecnologias
Contactos docentes "HALCONES NOGALES"
2 el espacio vectorial
1 el plano euclidiano
Ciencias2 planeacion phet magnetismo
Idesa Juan
Libro Conexiones Física 2
Búsqueda y selección de un REA
Elaboracion del Escrito Formato APA
Fecundacion
Ciclos biologicos
Gametogenesis
Reproduccion sexual
Reproduccion asexual
Material multimediaysoftware-educativo
Rubricas para proyecto
Toma de Decisiones
Diapositivas Constructivismo
Reporte Experimentos
Presentacion experimentos
Guia Participante Diplomado Tecnologias

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Herma

  • 2. • Es cuando un animal posee los aparatos reproductores masculino y femenino a la vez. Estos animales pueden auto fecundarse, pero esto no sucede con frecuencia. • El caracol, la lombriz de tierra y sanguijuelas, las tenias y la babosa son algunas de las especies animales que presentan hermafroditismo.
  • 3. Ciertos animales hermafroditas, como las tenias parásitas, suelen auto fecundarse. Sin embargo, en muchos otros animales hermafroditas, debe presentarse el apareamiento. Cuando los hermafroditas se aparean, cada animal hace las veces tanto de macho como de hembra, donando y recibiendo espermatozoides. Para los hermafroditas, cada individuo que se encuentra, es una pareja en potencia, y se puede producir mucha más descendencia en un apareamiento que si sólo los óvulos de uno de los individuos fueran fecundados.
  • 4. • Desarrollo de un nuevo individuo a partir de un óvulo no fecundado, una hembra puede tener descendencia sin la intervención del macho. Consiste en la segmentación del óvulo sin fecundar, puesta en marcha por factores ambientales, químicos, descargas eléctricas, etc. Este modo de reproducción puede interpretarse tanto como reproducción asexual o como sexual monogamética, puesto que interviene en ella una célula sexual o gameto (óvulo).
  • 5. • La partenogénesis es un fenómeno normal en algunas especies; por ejemplo, algunos huevos puestos por la abeja reina no están fecundados, pero se desarrollan partenogenéticamente. En otras especies se puede inducir el desarrollo partenogenético de forma experimental en el óvulo no fecundado. • Este tipo de reproducción conocida también como reproducción virginal, se presenta naturalmente en algunas especies de insectos, como áfidos o pulgones. Cuando se trata de especies en que la partenogénesis es permanente, generalmente se obtienen hijas (hembras), pero cuando la partenogénesis es intermitente o estacional, como en el caso del pulgón, los hijos, producto de la partenogénesis son, por lo general machos.
  • 7. OVIPARISMO OVIVIPARISMO • El huevo se deposita en el exterior y el embrión se desarrolla a partir de las reservas nutritivas de éste. • El embrión se desarrolla a partir de las reservas del huevo, pero dentro del cuerpo de la madre. Se produce en la mayoría de los tiburones y en algunas serpientes y lagartos. • El embrión se desarrolla a partir de las sustancias nutritivas que le aporta la madre. Es característico de los mamíferos. VIVIPARISMO