HERRAMIENTA CASEBORNACHERA LIBIAJIMÉNEZ CARLOSRAMOS CARLOS
HERRAMIENTA CASE
IntroduccionLas herramientas case es la mejor base para el procesos de análisis y desarrollo de software, así que las computadoras afectan nuestras vidas nos guste o no. Utilizamos las maquinas en nuestra vida diaria, la mayor parte del tiempo sin reconocer conscientemente que estamos haciéndolo, a diario utilizamos aplicaciones domésticas como microondas, televisión, vídeo Caseteras o en la calle los cajeros automáticos, entre otros.
CASE(Computer Aided Software Engineering). Bajo el término de Ingeniería de Software Asistida por Ordenador se incluyen una serie de herramientas, lenguajes y técnicas de programación que permiten la generación de aplicaciones de manera semiautomática. HERRAMIENTAes un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea que requiere de una aplicación correcta.
Qué son las Herramientas CASE?Se puede definir a las Herramientas CASE como un conjunto de programas y ayudas que dan asistencia a los analistas, ingenieros de software y desarrolladores, durante todos los pasos del Ciclo de Vida de desarrollo de un Software (investigación Preliminar, Análisis, Diseño, Implementación e Instalación.)
Clasificación de las Herramientas CASELas plataformas que soportan.
 Las fases del ciclo de vida del              desarrollo de sistemas que abarca.
La arquitectura de las aplicaciones que produce Su funcionalidad.
La funcionalidad. La estructura CASE Herramientas de alto nivel , U-CASE:(Upper CASE - CASE superior)son aquellas herramientas que automatizan o apoyan las fases finales o superiores del ciclo de vida del desarrollo de sistemas como la planificación de sistemas, el análisis y el diseño de sistemas.
Herramienta de bajo nivel,L-CASE:(Lower CASE - CASE inferior), son aquellas herramientas que automatizan o apoyan las fases finales o inferiores del ciclo de vida como el diseño detallado de sistemas, la implantación de sistemas y el soporte de sistemas.CASE cruzado ciclo de vida          I-CASE: (Integrated CASE, CASE integrado) se aplica a aquellas herramientas que apoyan actividades que tienen lugar a lo largo de todo el ciclo de vida, se incluyen actividades como la gestión de proyectos y la estimación.Son llamadas también CASE workbench.
Juegos de herramientas o Tools-Case, son el tipo más simple de Herramientas CASE. Automatizan una fase dentro del ciclo de vida. Dentro de este grupo se encontrarían las herramientas de reingeniería, orientadas a la fase de mantenimiento.
Rango de las Herramientas CaseAlgunas Herramientas CASE son sólo para la fase de Diseño. Otras, son sólo generadoras de Código, Algunas Herramientas de Análisis y Diseño tienen una visión de Desarrollo orientada a procesos sin la capacidad de modelamiento.Algunas proveen Herramientas para el modelamiento sin incluir los procesos de Análisis o Diseño.
Componentes de una Herramienta CASEDe una forma esquemática podemos decir que una herramienta CASE se compone de los siguientes elementos:  Repositorio (diccionario)
 Meta modelo (no siempre visible)
 Carga o  descarga de datos.
 Comprobación de errores.
Interfaz de usuarios.RepositorioBase de datos central de una herramienta CASE. El repositorio amplía el concepto de diccionario de datos para incluir toda la información que se va generando a lo largo del ciclo de vida del sistema, como por ejemplo: componentes de análisis y diseño (diagramas de flujo de datos, diagramas entidad-relación, esquemas de base de datos, diseños de pantallas), estructuras de programas, algoritmos, etc.
características repositorioTipo de información:Que contiene alguna metodología concreta, datos, gráficos, procesos, informes, modelos o reglas.
Tipo de controles:Si incorpora algún módulo de gestión de cambios, de mantenimiento de versiones, de acceso por clave, de redundancia de la información.
Tipo de actualización:Si los cambios en los elementos de análisis o diseño se ven reflejados en el repositorio en tiempo real o mediante un proceso por lotes. Esto será importante en función a la necesidad de que los cambios sean visibles por todos los usuarios, en el acto.
Reutilización de módulos para otros diseños:El repositorio es la clave para identificar, localizar y extraer código para su reutilización.Meta modelo (no siempre visible), que constituye el marco para la definición de las técnicas y metodologías soportadas por la herramienta.
Carga o descarga de datos, son facilidades que permiten cargar el repertorio de la herramienta CASE con datos provenientes de otros sistemas, o bien generar a partir de la propia herramienta esquemas de base de datos, programas, etc. que pueden, a su vez, alimentar otros sistemas. Este elemento proporciona así un medio de comunicación con otras herramientas.Comprobación de errores, facilidades que permiten llevar a cabo un análisis de la exactitud, integridad y consistencia de los esquemas generados por la herramienta.
Interfaz de usuario, que constará de editores de texto y herramientas de diseño gráfico que permitan, mediante la utilización de un sistema de ventanas, iconos y menús, con la ayuda del ratón, definir los diagramas, matrices, etc. que incluyen las distintas metodologías.Diagramas mas utilizadosDiagrama de flujo de datos.
Modelo entidad - interrelación.
Historia de la vida de las entidades.
 Diagrama Estructura de datos.
 Diagrama Estructura de cuadros.
 Técnicas matriciales.Tecnología CASEsupone la automatización del desarrollo del software, contribuyendo a mejorar la calidad y la productividad en el desarrollo de sistemas de información y se plantean los siguientes objetivos: Permitir la aplicación práctica de metodologías estructuradas, las cuales al ser realizadas con una herramienta se consigue agilizar el trabajo .Facilitar la realización de prototipos y el desarrollo conjunto de aplicaciones.
Simplificar el  mantenimiento      de los programas.

Más contenido relacionado

PPTX
Herramientas case
ODP
Herramientas Case
PDF
Herramientas case
PPSX
Semana 8 técnicas y herramientas para el desarrollo de sw
PPTX
Herramientas case[gestion de cambio gestion de la configu
PDF
Herramientas case
PPTX
Herramientas case
PPSX
Presentacion herramientas CASE
Herramientas case
Herramientas Case
Herramientas case
Semana 8 técnicas y herramientas para el desarrollo de sw
Herramientas case[gestion de cambio gestion de la configu
Herramientas case
Herramientas case
Presentacion herramientas CASE

La actualidad más candente (20)

PPS
Herramientas Case
PPT
Herramientas Case
PPTX
Herramientas case
PPT
C:\Fakepath\Case001[Easy Case]
PPTX
HERRAMIENTAS CASE
DOCX
Definición e historia de las herramientas case
PPT
Hcase
PPT
Herramientas Case
PPT
Herramientas case
PPT
Tecnología CASE
PPTX
Exposición CASE - IDE
PPTX
herramientas case para el desarrollo de software
PDF
Herramientas case
PPT
Ingeniería del software asistida por computadora (case)
PPTX
Uso de herramientas case
PDF
Herramientas case
DOCX
Herramientas CASE
PDF
Easy case
PDF
Libro Herramientas Case
Herramientas Case
Herramientas Case
Herramientas case
C:\Fakepath\Case001[Easy Case]
HERRAMIENTAS CASE
Definición e historia de las herramientas case
Hcase
Herramientas Case
Herramientas case
Tecnología CASE
Exposición CASE - IDE
herramientas case para el desarrollo de software
Herramientas case
Ingeniería del software asistida por computadora (case)
Uso de herramientas case
Herramientas case
Herramientas CASE
Easy case
Libro Herramientas Case
Publicidad

Similar a Herraientacaseing (20)

DOCX
Herramienta case
PPTX
herramientas-case.pptx
PDF
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
PDF
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo ricardo rivadeneira, ...
PDF
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
PPTX
Estado del Arte Herramientas Case
PPTX
PDF
Herramienta case
PDF
Herramienta case
PPTX
Herramientas case
DOCX
Herramientas case diego medina
DOCX
Herramienta teresa
PDF
Herramientas case
PDF
Trabajo herramientas case tomas
DOCX
Herramienta teresa
PPTX
Expocision
PDF
Herramientas case word
PDF
Herramientas CASE
PPT
4ta Generacion
Herramienta case
herramientas-case.pptx
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\trabajo ricardo rivadeneira, ...
Trabajo ricardo rivadeneira, nexar mendoza .
Estado del Arte Herramientas Case
Herramienta case
Herramienta case
Herramientas case
Herramientas case diego medina
Herramienta teresa
Herramientas case
Trabajo herramientas case tomas
Herramienta teresa
Expocision
Herramientas case word
Herramientas CASE
4ta Generacion
Publicidad

Último (20)

PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Presentación final ingenieria de metodos
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO

Herraientacaseing

  • 3. IntroduccionLas herramientas case es la mejor base para el procesos de análisis y desarrollo de software, así que las computadoras afectan nuestras vidas nos guste o no. Utilizamos las maquinas en nuestra vida diaria, la mayor parte del tiempo sin reconocer conscientemente que estamos haciéndolo, a diario utilizamos aplicaciones domésticas como microondas, televisión, vídeo Caseteras o en la calle los cajeros automáticos, entre otros.
  • 4. CASE(Computer Aided Software Engineering). Bajo el término de Ingeniería de Software Asistida por Ordenador se incluyen una serie de herramientas, lenguajes y técnicas de programación que permiten la generación de aplicaciones de manera semiautomática. HERRAMIENTAes un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea que requiere de una aplicación correcta.
  • 5. Qué son las Herramientas CASE?Se puede definir a las Herramientas CASE como un conjunto de programas y ayudas que dan asistencia a los analistas, ingenieros de software y desarrolladores, durante todos los pasos del Ciclo de Vida de desarrollo de un Software (investigación Preliminar, Análisis, Diseño, Implementación e Instalación.)
  • 6. Clasificación de las Herramientas CASELas plataformas que soportan.
  • 7. Las fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas que abarca.
  • 8. La arquitectura de las aplicaciones que produce Su funcionalidad.
  • 9. La funcionalidad. La estructura CASE Herramientas de alto nivel , U-CASE:(Upper CASE - CASE superior)son aquellas herramientas que automatizan o apoyan las fases finales o superiores del ciclo de vida del desarrollo de sistemas como la planificación de sistemas, el análisis y el diseño de sistemas.
  • 10. Herramienta de bajo nivel,L-CASE:(Lower CASE - CASE inferior), son aquellas herramientas que automatizan o apoyan las fases finales o inferiores del ciclo de vida como el diseño detallado de sistemas, la implantación de sistemas y el soporte de sistemas.CASE cruzado ciclo de vida I-CASE: (Integrated CASE, CASE integrado) se aplica a aquellas herramientas que apoyan actividades que tienen lugar a lo largo de todo el ciclo de vida, se incluyen actividades como la gestión de proyectos y la estimación.Son llamadas también CASE workbench.
  • 11. Juegos de herramientas o Tools-Case, son el tipo más simple de Herramientas CASE. Automatizan una fase dentro del ciclo de vida. Dentro de este grupo se encontrarían las herramientas de reingeniería, orientadas a la fase de mantenimiento.
  • 12. Rango de las Herramientas CaseAlgunas Herramientas CASE son sólo para la fase de Diseño. Otras, son sólo generadoras de Código, Algunas Herramientas de Análisis y Diseño tienen una visión de Desarrollo orientada a procesos sin la capacidad de modelamiento.Algunas proveen Herramientas para el modelamiento sin incluir los procesos de Análisis o Diseño.
  • 13. Componentes de una Herramienta CASEDe una forma esquemática podemos decir que una herramienta CASE se compone de los siguientes elementos: Repositorio (diccionario)
  • 14. Meta modelo (no siempre visible)
  • 15. Carga o descarga de datos.
  • 17. Interfaz de usuarios.RepositorioBase de datos central de una herramienta CASE. El repositorio amplía el concepto de diccionario de datos para incluir toda la información que se va generando a lo largo del ciclo de vida del sistema, como por ejemplo: componentes de análisis y diseño (diagramas de flujo de datos, diagramas entidad-relación, esquemas de base de datos, diseños de pantallas), estructuras de programas, algoritmos, etc.
  • 18. características repositorioTipo de información:Que contiene alguna metodología concreta, datos, gráficos, procesos, informes, modelos o reglas.
  • 19. Tipo de controles:Si incorpora algún módulo de gestión de cambios, de mantenimiento de versiones, de acceso por clave, de redundancia de la información.
  • 20. Tipo de actualización:Si los cambios en los elementos de análisis o diseño se ven reflejados en el repositorio en tiempo real o mediante un proceso por lotes. Esto será importante en función a la necesidad de que los cambios sean visibles por todos los usuarios, en el acto.
  • 21. Reutilización de módulos para otros diseños:El repositorio es la clave para identificar, localizar y extraer código para su reutilización.Meta modelo (no siempre visible), que constituye el marco para la definición de las técnicas y metodologías soportadas por la herramienta.
  • 22. Carga o descarga de datos, son facilidades que permiten cargar el repertorio de la herramienta CASE con datos provenientes de otros sistemas, o bien generar a partir de la propia herramienta esquemas de base de datos, programas, etc. que pueden, a su vez, alimentar otros sistemas. Este elemento proporciona así un medio de comunicación con otras herramientas.Comprobación de errores, facilidades que permiten llevar a cabo un análisis de la exactitud, integridad y consistencia de los esquemas generados por la herramienta.
  • 23. Interfaz de usuario, que constará de editores de texto y herramientas de diseño gráfico que permitan, mediante la utilización de un sistema de ventanas, iconos y menús, con la ayuda del ratón, definir los diagramas, matrices, etc. que incluyen las distintas metodologías.Diagramas mas utilizadosDiagrama de flujo de datos.
  • 24. Modelo entidad - interrelación.
  • 25. Historia de la vida de las entidades.
  • 27. Diagrama Estructura de cuadros.
  • 28. Técnicas matriciales.Tecnología CASEsupone la automatización del desarrollo del software, contribuyendo a mejorar la calidad y la productividad en el desarrollo de sistemas de información y se plantean los siguientes objetivos: Permitir la aplicación práctica de metodologías estructuradas, las cuales al ser realizadas con una herramienta se consigue agilizar el trabajo .Facilitar la realización de prototipos y el desarrollo conjunto de aplicaciones.
  • 29. Simplificar el mantenimiento de los programas.
  • 30. Mejorar y estandarizar la documentación.
  • 31. Aumentar la portabilidad de las aplicaciones.
  • 32. Permitir un desarrollo y un refinamiento visual de las aplicaciones, mediante la utilización de gráficos.Automatizar: El desarrollo del software.
  • 35. El chequeo de errores.
  • 36. La gestión del proyecto.Permitir:La reutilización del software.
  • 38. La estandarización de la documentación.Estado Actual (CASE) La tecnología CASE supone la informatización de la informática es decir la automatización del desarrollo del software, contribuyendo así a elevar la productividad y la calidad de en el desarrollo de los sistemas de información de forma análoga .En este nuevo enfoque que persigue mejorar la calidad del software e incrementar la productividad en el proceso de desarrollo del mismo, se plantean los siguientes objetivos:
  • 39. Permitir la aplicación práctica de metodologías, lo que resulta muy difícil sin emplear herramientas.
  • 40. Facilitar la realización de prototipos y el desarrollo conjunto de aplicaciones.
  • 42. Aumentar la portabilidad de las aplicaciones.
  • 43. Facilitar la reutilización de componentes de software.
  • 44. Permitir un desarrollo y un refinamiento (visual) de las aplicaciones, mediante la utilización de controles gráficos (piezas de código reutilizables).Las herramientas CASE evolucionan hacia 3 tipos de integración:La integración de datospermite disponer de herramientas CASE con diferentes estructuras de diccionarios locales para el intercambio de datos.  La integración de presentaciónconfiere a todas las herramientas CASE el mismo aspecto. La integración de herramientaspermite disponer de herramientas CASE capaces de invocar a otras CASE de forma automática.
  • 45. Clasificación de Herramientas CASETOOLKIT:es una colección de herramientas integradas que permiten automatizar un conjunto de tareas de algunas de las fases del ciclo de vida del sistema informático: Planificación estratégica, Análisis, Diseño, Generación de programas.
  • 46. WORKBENCH:Son conjuntos integrados de herramientas que dan soporte a la automatización del proceso completo de desarrollo del sistema informático. Permiten cubrir el ciclo de vida completo. El producto final aportado por ellas es un sistema en código ejecutable y su documentación. Una segunda clasificación es teniendo en cuenta las fases (y/o tareas) del ciclo de vida que automatizan:UPPER CASE: Planificación estratégica, Requerimientos de Desarrollo Funcional de Planes Corporativos.MIDDLE CASE:Análisis y DiseñoLOWER CASE: Generación de código, test e implantación
  • 47. Ejemplos de Herramientas CASE más UtilizadasErwim: PLATINUM ERwin es una herramienta para el diseño de base de datos, que Brinda productividad en su diseño, generación, y mantenimiento de aplicaciones.ERwin soporta principalmente bases de datos relacionales SQL y bases de datos que incluyen Oracle, MicrosoftSQL Server, Sybase. El mismo modelo puede ser usado para generar múltiples bases de datos, o convertir una aplicación de una plataforma de base de datos a otra.
  • 48. EasyCASE:Profesional - el centro de productos para procesos, modelamiento de datos y eventos, e Ingeniería de Base de Datos- es un producto para la generación de esquemas de base de datos e ingeniería reversa - trabaja para proveer una solución comprensible para el diseño, consistencia y documentación del sistema en conjunto. * Oracle * Paradox* Progress * SQLBase* SQL Server * Sybase *Watcom SQL * Access* ANSI SQL * Clipper* dBASE III, IV, V * DB2 *FoxPro * Informix
  • 49. Oracle Designeres un conjunto de herramientas para guardar las definiciones que necesita el usuario y automatizar la construcción rápida de aplicaciones cliente/servidor gráficas. Integrado con Oracle Developer, Oracle Designer, que provee una solución para desarrollar sistemas empresariales de segunda generación.En el lado del Servidor, Oracle Designer soporta la definición, generación y captura de diseño de los siguientes tipos de bases de datos, por conexión de Oracle:  Oracle8, Oracle7  Personal Oracle LiteRdb ANSI 92  DB2/2 and MVS Microsoft SQL Server Sybase
  • 50. SystemArchitect: Esta herramienta posee un repositorio único que integra todas las herramientas, y metodologías usadas. En la elaboración de los diagramas, el SystemArchitect conecta directamente al diccionario de datos , los elementos asociados, comentarios, reglas de validaciones, normaluización, etc.El SystemArchitect Traduce modelos de entidades en esquemas para: * Sybase * DB2 * Oracle u Oracle 7 * Ingress * SQL Server * RDB * XDB * Progress * Paradox * SQL Base * AS400 * Interbase * OS/2 * DBMS * Dbase 111 * Informix
  • 51. GRACIAS BORNACHERA LIBIAJIMÉNEZ CARLOSRAMOS CARLOS