SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EXPLORACIÓN E
INVESTIGACIÓN EN INTERNET
Para sacar verdaderamente provecho a INTERNET, además de aprender a
buscar en él, es necesario saber analizar, seleccionar y evaluar información.
Actualmente, resulta indispensable contar con habilidades y competencias que
permitan reconocer cuándo se necesita información, dónde consultar, qué
seleccionar, cómo evaluar y usar en forma crítica y ética ya seas estudiante,
profesional, docente, investigador y/o ciudadano. Estas habilidades potencian
el desarrollo de habilidades investigativas e incentivan la autonomía hacia el
aprendizaje significativo.
Una competencia necesaria para estimular y desarrollar habilidades
investigativas, es explorar en forma rápida y eficiente la Web, precisar el tema
de búsqueda a través de diversas estrategias que permitan reducir el tiempo de
búsqueda y ampliar el tópico a investigar.
Un recurso utilizado para acotar la búsqueda son los distintos tipos de
operadores o conectores y elementos o símbolos, que señalan relaciones entre
palabras o conceptos.
Existen diversos tipos de operadores a usar, entre ellos se encuentran los
operadores booleanos (álgebra de Boole), que se usan para ampliar o
restringir los términos de búsqueda, y los símbolos.
CONECTORES BOLEANOS
Los conectores booleanos AND, OR y NOT en conjunto con palabras o
conceptos específicos sirven para limitar o ampliar la búsqueda.
• AND: Restringe la búsqueda, se usa para vincular dos términos.
Ambos conceptos estarán presentes en cada uno de los registros
encontrados.
Por ejemplo: habilidades AND competencias
• OR: permite ampliar la búsqueda, se puede utilizar para buscar
uno u otro término. También es posible utilizarlo para buscar a través de
sinónimos.
Por ejemplo: aptitudes OR habilidades o jóvenes OR
adolescentes
• NOT: esta opción permite excluir de la búsqueda un término. En
el listado de recursos encontrados aparecerán sólo los que contengan el
primer término y no el segundo.
Por ejemplo: recursos digitales NOT infografía
Otra opción para acotar la búsqueda son los símbolos
SIMBOLOS
• COMILLAS (“”): Permite buscar frases exactas.
Por ejemplo: “Educación Básica”
• SIGNO DE INTERROGACIÓN (?): Este símbolo permite
buscar palabras las cuales se tienen dudas de escritura, ortografía.
Por ejemplo: Bra?il
• ASTERISCO(*): la opción de asterisco permite truncar palabras
y realizar búsquedas orientadas por la raíz.
Por ejemplo: zapat*
SELECCIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN
Una vez definida y acotada la búsqueda y realizada ésta, usted debe ser capaz
de definir qué fuente de información utilizar. Previo a esta actividad es
importante considerar algunos elementos adicionales que permitan seleccionar
la fuente más adecuada a nuestra necesidad.
El tipo de fuente a utilizar está directamente relacionado con el tipo de
información requerida:
• Para conocimientos básicos de un tópico o tema son útiles los
diccionarios especializados o enciclopedias.
• Para una visión u opinión general de un tema son adecuados los
libros, sitios Web, paper, tesis, videos, etc.
• Para información de actualidad es mejor recurrir a artículos de
revistas, sitios Web, ponencias en congresos, etc.
• Para estadísticas de un tema: sitios Web de estadística en línea.
• Para obtener Información de personas, personajes o celebridades
es recomendable la búsqueda de cartas, discursos, fotografías,
entrevistas, etc.
Las fuentes de información primaria son las que constituyen el objetivo de la
investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporcionan datos de
primera mano. En ocasiones es difícil determinar si se trata de una fuente
primaria o secundaria.
Se debe revisar en forma minuciosa la información encontrada. Si se trata de
una interpretación de las ideas de algún autor, pasa a ser una fuente
secundaria, ya que se trata de una interpretación de la propuesta u opinión
original.
Las revistas son fuentes de información relevantes que se publican con cierta
frecuencia o periodicidad.
La revista científica contiene un conjunto de artículos escritos por
investigadores o expertos en el tema. Tiene un comité editorial que selecciona
cuidadosamente los artículos que van a ser un aporte al área de investigación.
Las revistas más importantes requieren que los artículos a incluir sean
revisados y recomendados para su publicación por expertos, generalmente
estos artículos cubren temas muy específicos.
Se sugiere investigar en revistas científicas para buscar referencias
bibliográficas que nos remitan a otras fuentes de información, para saber que
se ha escrito sobre el tema por expertos.
Para la búsqueda de información u opiniones de cultura general y hechos de
actualidad se sugiere recurrir a revistas de divulgación, las cuales contienen un
conjunto de artículos e imágenes sobre distintos temas de interés general y
eventos de actualidad.
HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA
Para realizar búsquedas en Internet existe una variada gama de herramientas
que usted puede utilizar. Es el usuario, de acuerdo a sus requerimientos
personales, el que decide cual es la más adecuada.
Entre las opciones de búsqueda se sugiere usar, revisar y comparar búsquedas
a través las siguientes herramientas:
• Motores de búsqueda: Son útiles para realizar búsquedas de
temas específicos o personas, proporcionan gran cantidad de
información. Sus resultados se encuentran ordenados de mayor a menor
importancia. Algunos motores de búsqueda son Google
(http://www.google.cl/) , All de web (http://www.alltheweb.com/) ,
Altavista (http://www.altavista.com/), etc. Cada motor posee estrategias
propias para formular búsquedas, por lo cual se deben revisar y conocer
para obtener un uso efectivo y eficiente.
Si usted realiza la misma búsqueda en cada uno de estos motores de
búsqueda podrá observar que no son coincidentes.
Se recomienda utilizar más de un buscador y explorar las opciones de
búsqueda avanzada, como idioma, tipo de formato, imágenes, etc.
• Directorios Temáticos: La información obtenida a través de
esta opción corresponde a un orden jerárquico. Incorpora vínculos a
sitios con información de calidad y relevancia evaluados por
especialistas, poseen descripciones de los sitios seleccionados.
Una opción bastante práctica para la búsqueda de directorios temáticos
es acceder a www.buscopio.net , que es un buscador de buscadores.
Un directorio temático interesante de revisar corresponde a Google
Académico http://scholar.google.es/ .
• Metabuscadores: permiten realizar búsquedas en varios
buscadores a la vez. Se sugiere su uso cuando hay dificultades para
encontrar información sobre un tema. Son útiles para realizar búsquedas
simples y encontrar términos complicados. Entre los de uso más
habitual se encuentran Copernic (http://www.copernic.com/) y
Metacrawler (http://www.metacrawler.com/). Se sugiere realizar la
búsqueda de palabras o frases, en minúscula y entre comillas.
http://dewey.uab.es/pmarques/tipoweb.htm#tipo
http://cpeipvirtual.cl
http://dewey.uab.es/pmarques/tipoweb.htm#tipo
http://cpeipvirtual.cl

Más contenido relacionado

PPT
Búsqueda de información confiable
PPTX
Estrategias de Búsqueda de Información en Recursos Digitales
PPT
Marco teorico
PPT
Cómo usar el catálogo y las bases de datos para la revisión de literatura
PPTX
Como hacer un texto expositivo
PPT
Búsqueda de información
PPT
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
Búsqueda de información confiable
Estrategias de Búsqueda de Información en Recursos Digitales
Marco teorico
Cómo usar el catálogo y las bases de datos para la revisión de literatura
Como hacer un texto expositivo
Búsqueda de información
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)

La actualidad más candente (20)

PPTX
revision de la literatura, organizacion de la bibliografia, referencias y cit...
PPTX
Recursos y fuentes de informacion
DOCX
Jose martin salazar--trabajo-final infotecnologia h
PDF
Ejercicios prácticos fuentes de información científica
PPT
De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"
PPTX
El artículo de revisión
PPT
Revisión de literatura
PPTX
02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
PPT
Revision bibliografica sh
PDF
Como Leer y Buscar Articulos Cientificos
PPT
Búsqueda De Literatura
PPTX
#JuantíficoEnVivo Busca, cita y escribe
PPTX
MARCO TEÓRICO
PPT
Busqueda Y Revision Bibliografica
PPT
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
PPTX
Preparación de manuscritos para publicación en revistas
PPTX
2013_1_ciMedio_Tema9EvaluarLaInformación.Criterios
PDF
Localizando articulos cientificos en el área de biologia
PPTX
Ivª 1 clase bibliografia
revision de la literatura, organizacion de la bibliografia, referencias y cit...
Recursos y fuentes de informacion
Jose martin salazar--trabajo-final infotecnologia h
Ejercicios prácticos fuentes de información científica
De la revisión de literatura al "estado de la cuestión"
El artículo de revisión
Revisión de literatura
02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
Revision bibliografica sh
Como Leer y Buscar Articulos Cientificos
Búsqueda De Literatura
#JuantíficoEnVivo Busca, cita y escribe
MARCO TEÓRICO
Busqueda Y Revision Bibliografica
2. AnáLisis CríTico De InformacióN CientíFica (53)
Preparación de manuscritos para publicación en revistas
2013_1_ciMedio_Tema9EvaluarLaInformación.Criterios
Localizando articulos cientificos en el área de biologia
Ivª 1 clase bibliografia
Publicidad

Similar a Herramientas de busqueda (20)

DOC
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
PPTX
Presentacion pp terminada
PPTX
Competencias para manejar la informacion
PPT
Búsqueda en internet
PPT
Revision de la_literatura clase 6
PPTX
FUENTES DE INFORMACIÓN para una investigación
PPTX
Desarrollo en el uso delas tics
PPTX
Benemerita universisdas autonoma de puebla
PPTX
Presentación sobre Revisión de la inforfmación.pptx
PPTX
Búsqueda de Información e Investigación I y II
PPTX
Trabajo 2 ntics
PPT
Busqueda revisada
PPT
A Investigar
PPT
A Investigar
PPTX
Búsqueda de Información en la Investigación II
PPTX
COMO ELABORAR UNA REVISION BIBLIOGRAFICA CIENTIFICA.pptx
PPT
Metodología de la Investigación
PPTX
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
PPTX
Busqueda significativa
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
Presentacion pp terminada
Competencias para manejar la informacion
Búsqueda en internet
Revision de la_literatura clase 6
FUENTES DE INFORMACIÓN para una investigación
Desarrollo en el uso delas tics
Benemerita universisdas autonoma de puebla
Presentación sobre Revisión de la inforfmación.pptx
Búsqueda de Información e Investigación I y II
Trabajo 2 ntics
Busqueda revisada
A Investigar
A Investigar
Búsqueda de Información en la Investigación II
COMO ELABORAR UNA REVISION BIBLIOGRAFICA CIENTIFICA.pptx
Metodología de la Investigación
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
Busqueda significativa
Publicidad

Último (14)

PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Presentación de un estudio de empresa pp

Herramientas de busqueda

  • 1. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA EXPLORACIÓN E INVESTIGACIÓN EN INTERNET Para sacar verdaderamente provecho a INTERNET, además de aprender a buscar en él, es necesario saber analizar, seleccionar y evaluar información. Actualmente, resulta indispensable contar con habilidades y competencias que permitan reconocer cuándo se necesita información, dónde consultar, qué seleccionar, cómo evaluar y usar en forma crítica y ética ya seas estudiante, profesional, docente, investigador y/o ciudadano. Estas habilidades potencian el desarrollo de habilidades investigativas e incentivan la autonomía hacia el aprendizaje significativo. Una competencia necesaria para estimular y desarrollar habilidades investigativas, es explorar en forma rápida y eficiente la Web, precisar el tema de búsqueda a través de diversas estrategias que permitan reducir el tiempo de búsqueda y ampliar el tópico a investigar. Un recurso utilizado para acotar la búsqueda son los distintos tipos de operadores o conectores y elementos o símbolos, que señalan relaciones entre palabras o conceptos. Existen diversos tipos de operadores a usar, entre ellos se encuentran los operadores booleanos (álgebra de Boole), que se usan para ampliar o restringir los términos de búsqueda, y los símbolos. CONECTORES BOLEANOS Los conectores booleanos AND, OR y NOT en conjunto con palabras o conceptos específicos sirven para limitar o ampliar la búsqueda.
  • 2. • AND: Restringe la búsqueda, se usa para vincular dos términos. Ambos conceptos estarán presentes en cada uno de los registros encontrados. Por ejemplo: habilidades AND competencias • OR: permite ampliar la búsqueda, se puede utilizar para buscar uno u otro término. También es posible utilizarlo para buscar a través de sinónimos. Por ejemplo: aptitudes OR habilidades o jóvenes OR adolescentes • NOT: esta opción permite excluir de la búsqueda un término. En el listado de recursos encontrados aparecerán sólo los que contengan el primer término y no el segundo. Por ejemplo: recursos digitales NOT infografía Otra opción para acotar la búsqueda son los símbolos SIMBOLOS • COMILLAS (“”): Permite buscar frases exactas. Por ejemplo: “Educación Básica” • SIGNO DE INTERROGACIÓN (?): Este símbolo permite buscar palabras las cuales se tienen dudas de escritura, ortografía. Por ejemplo: Bra?il
  • 3. • ASTERISCO(*): la opción de asterisco permite truncar palabras y realizar búsquedas orientadas por la raíz. Por ejemplo: zapat* SELECCIÓN DE FUENTES DE INFORMACIÓN Una vez definida y acotada la búsqueda y realizada ésta, usted debe ser capaz de definir qué fuente de información utilizar. Previo a esta actividad es importante considerar algunos elementos adicionales que permitan seleccionar la fuente más adecuada a nuestra necesidad. El tipo de fuente a utilizar está directamente relacionado con el tipo de información requerida: • Para conocimientos básicos de un tópico o tema son útiles los diccionarios especializados o enciclopedias. • Para una visión u opinión general de un tema son adecuados los libros, sitios Web, paper, tesis, videos, etc. • Para información de actualidad es mejor recurrir a artículos de revistas, sitios Web, ponencias en congresos, etc. • Para estadísticas de un tema: sitios Web de estadística en línea. • Para obtener Información de personas, personajes o celebridades es recomendable la búsqueda de cartas, discursos, fotografías, entrevistas, etc. Las fuentes de información primaria son las que constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporcionan datos de primera mano. En ocasiones es difícil determinar si se trata de una fuente primaria o secundaria. Se debe revisar en forma minuciosa la información encontrada. Si se trata de una interpretación de las ideas de algún autor, pasa a ser una fuente
  • 4. secundaria, ya que se trata de una interpretación de la propuesta u opinión original. Las revistas son fuentes de información relevantes que se publican con cierta frecuencia o periodicidad. La revista científica contiene un conjunto de artículos escritos por investigadores o expertos en el tema. Tiene un comité editorial que selecciona cuidadosamente los artículos que van a ser un aporte al área de investigación. Las revistas más importantes requieren que los artículos a incluir sean revisados y recomendados para su publicación por expertos, generalmente estos artículos cubren temas muy específicos. Se sugiere investigar en revistas científicas para buscar referencias bibliográficas que nos remitan a otras fuentes de información, para saber que se ha escrito sobre el tema por expertos. Para la búsqueda de información u opiniones de cultura general y hechos de actualidad se sugiere recurrir a revistas de divulgación, las cuales contienen un conjunto de artículos e imágenes sobre distintos temas de interés general y eventos de actualidad. HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA Para realizar búsquedas en Internet existe una variada gama de herramientas que usted puede utilizar. Es el usuario, de acuerdo a sus requerimientos personales, el que decide cual es la más adecuada. Entre las opciones de búsqueda se sugiere usar, revisar y comparar búsquedas a través las siguientes herramientas: • Motores de búsqueda: Son útiles para realizar búsquedas de temas específicos o personas, proporcionan gran cantidad de
  • 5. información. Sus resultados se encuentran ordenados de mayor a menor importancia. Algunos motores de búsqueda son Google (http://www.google.cl/) , All de web (http://www.alltheweb.com/) , Altavista (http://www.altavista.com/), etc. Cada motor posee estrategias propias para formular búsquedas, por lo cual se deben revisar y conocer para obtener un uso efectivo y eficiente. Si usted realiza la misma búsqueda en cada uno de estos motores de búsqueda podrá observar que no son coincidentes. Se recomienda utilizar más de un buscador y explorar las opciones de búsqueda avanzada, como idioma, tipo de formato, imágenes, etc. • Directorios Temáticos: La información obtenida a través de esta opción corresponde a un orden jerárquico. Incorpora vínculos a sitios con información de calidad y relevancia evaluados por especialistas, poseen descripciones de los sitios seleccionados. Una opción bastante práctica para la búsqueda de directorios temáticos es acceder a www.buscopio.net , que es un buscador de buscadores. Un directorio temático interesante de revisar corresponde a Google Académico http://scholar.google.es/ . • Metabuscadores: permiten realizar búsquedas en varios buscadores a la vez. Se sugiere su uso cuando hay dificultades para encontrar información sobre un tema. Son útiles para realizar búsquedas simples y encontrar términos complicados. Entre los de uso más habitual se encuentran Copernic (http://www.copernic.com/) y Metacrawler (http://www.metacrawler.com/). Se sugiere realizar la búsqueda de palabras o frases, en minúscula y entre comillas.