UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
ESTUDIANTE: Jaramillo Sarango Karol Lizbeth
DOCENTE: Ing. Myriam Fárez.
NIVEL/ SECCIÓN: Primero “A” / Diurna
MACHALA
PERIODO: 1S-2019
Herramientas infor portafolio
MISIÓN Y VISIÓN
MISIÓN
La Universidad Técnica de Machala es una institución de educación superior orientada a la docencia,
a la investigación y a la vinculación con la sociedad, que forma y perfecciona profesionales en
diversas áreas del conocimiento, competentes, emprendedores y comprometidos con el desarrollo
en sus dimensiones económico, humano, sustentable y científico-tecnológico para mejorar la
producción, competitividad y calidad de vida de la población en su área de influencia.
VISIÓN
Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial, socio-económico, en la región y el país.
Herramientas infor portafolio
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
HORARIO DE CLASES 2019-1
DÍA
HORA
CURSO MODALIDAD ASIGNATURA DOCENTE
INICIO FIN
MAR
09.15 10.15 PRIMERO A NIVEL
Herramientas
Informáticas I
ING.SIST.
FAREZ ARIAS
MIRIAM
ROCIO
10.30 13.30 PRIMERO A NIVEL
Herramientas
Informáticas I
ING.SIST.
FAREZ ARIAS
MIRIAM
ROCIO
JUE
09.15 10.15 PRIMERO A NIVEL
Herramientas
Informáticas I
ING.SIST.
FAREZ ARIAS
MIRIAM
ROCIO
10.30 13.30 PRIMERO A NIVEL
Herramientas
Informáticas I
ING.SIST.
FAREZ ARIAS
MIRIAM
ROCIO
Herramientas infor portafolio
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SYLLABUS ESTANDARIZADO
1.- DATOS GENERALES
Asignatura:
Herramientas Informáticas I
Código de la Asignatura: ADM1.06
Unidades de Organización Curricular de la Asignatura: UNIDAD BÁSICA Campos de Formación:
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
Total de Horas del Componente Docencia
- Horas para Actividades de aprendizaje asistida por el profesor:
32
- Horas para Actividades de aprendizaje colaborativo: 32
Periodo Académico: 2019-1
Total de Horas del Componente de Prácticas de Aplicación y
Experimentación de los aprendizajes:64
Nivel:
PRIMERO
Total de Horas del Componente de Aprendizaje Autónomo: 32 Total de Horas de la Asignatura: 160
¿La asignatura es parte de un Itinerario? :
NO
¿La asignatura tiene Prácticas preprofesionales o
Prácticas preprofesionales de servicio a la
comunidad?:
NO
Fecha de Inicio de Actividades Académicas: 2019-05-06 Fecha de Culminación de Actividades
Académicas:2019-08-24
Prerrequisitos:
Correquisitos:
Algebra Lineal , Expresión oral y escrita, Epístemologia , Fundamentos de la Administración, Contabilidad I
1.1 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Manejar las herramientas informáticas mediante la formación teórica de las aplicaciones ofimáticas
y de la WEB 2.0 para su desenvolvimiento en su vida académica y profesional
1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Aplica herramientas informáticas que permita optimizar los procesos del trabajo profesional y
personal.
Gestiona herramientas web 2.0 eficientemente
Gestiona las herramientas web 2.0 para una comunicación eficiente en las empresas
Elabora presentaciones por medio de herramientas informáticas
1.3 DESCRIPCIÓN MÍNIMA DE CONTENIDOS
Herramientas Multimedia y Utilitarios
Herramientas web 2.0 I
Herramientas web 2.0 II
Elaboración de Presentaciones
2.- ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA
2.1 Estructura de la Asignatura por Unidades Didácticas
NOMBRE DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
I . H e r r a m i e n t a s
Multimedia y Utilitarios
Desarrollar técnicas en el
uso de equipos y sistemas
multimedia, para el
proceso de enseñanza
aprendizaje
Video PAD Editor.
Camtasia Studio.
Screencast-O-Matic.
WinCmapTools. Xmind.
Microsoft Project.
Aplica herramientas informáticas
que permita
optimizar los procesos del trabajo
profesional y personal.
II. Herramientas web 2.0 I Dominar herramientas
ofrecidas en la Web 2.0,
mediante las aplicaciones
de programas interactivos,
para facilitar el trabajo
colaborativo en los
procesos académicos,
investigativos y de gestión
administrativa.
Google Drive. Dropbox.
Google Docs. Google
Calc. Google Presentaciones.
Google
Form. Google Calendar.
Google Sites.
Gestiona herramientas Web
2.0 eficientemente
III. Herramientas web 2.0
II
Utilizar las herramientas
Web 2.0 mediante la
utilización de aplicaciones
informáticas para una
comunicación
administrativa optima y
competente
Blogger Slideshare Issuu,
Kanbanflow, App TodoIs.
MeuScrum,
Gestiona las herramientas Web
2.0 para una comunicación
eficiente en las empresas
IV. Elaboración de
Presentaciones
Proporcionar los
conocimientos necesarios en
el manejo de
presentaciones mediante
la utilización de
programas informáticos para
facilitar la gestión eficaz en
la empresa
Power Point Prezi Powtoon
Piktochart.
Elabora presentaciones por medio
de herramientas informáticas
NOMBRE DE LA UNIDAD
HORAS POR COMPONENTES DE APRENDIZAJE
HORAS DE PRACTICAS
PREPROFESIONALES
CD
CAE CAA PPP PPPSC
AAP AC
I. Herramientas Multimedia y Utilitarios 8 8 16 8 0 0
II. Herramientas web 2.0 I 8 8 16 8 0 0
III. Herramientas web 2.0 II 8 8 16 8 0 0
IV. Elaboración de Presentaciones 8 8 16 8 0 0
2.2 Estructura de la Unidad Didáctica por Temas
UNIDAD I: Herramientas Multimedia y Utilitarios
Tema: Video PAD Editor.
Horas CD:4
Horas CAE:4 Semanas de
Estudio
Horas CAA:2
06/Mayo/2019 - 11/Mayo/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Entorno de Video Pad. Creación de un proyecto.
Insertar texto. Transiciones.
Actividad Colaborativa. CAE: Video Básico.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
02
Efectos de video. Fondos. Crear video. Actividad
Colaborativa. CAE: Video Completo.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
Tema: Camtasia Studio; Screencast-O-Matic
Horas CD:4
Horas CAE:4 Semanas de
Estudio
Horas CAA:2
13/Mayo/2019 - 18/Mayo/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Funcionalidades de Camtasia. Captura de
video/audio. Edición. Producción. Actividad
Colaborativa. CAE: Video Tutorial.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto
02
Funcionalidades de Screencast-O-Matic. Interfaz
del Programa. Características Generales.
Aplicación de la Herramienta.
Actividad Colaborativa. CAE: Video Tutorial.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
Tema: Mapas Conceptuales WinCmapTools; Xmind
Horas CD:4
Horas CAE:4 Semanas de
Estudio
Horas CAA:2
20/Mayo/2019 - 25/Mayo/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Crear un Cmap. Adicionar un Concepto. Crear
Proposición desde un Concepto. Crear Proposición
con Conceptos Existentes.
Guardar un Cmap. Exportar un Cmap como
Imagen. Exportar un Cmap como Página Web.
Actividad Colaborativa. CAE: Diseñar esquema
conceptual.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
02
Organizador gráfico con Xmind. Agregar asuntos y
subtemas. Agregar elementos
flotantes. Grabar mapa. Formateo de mapa.
Insertar imágenes. Propiedades generales.
Insertar recursos. Exportar mapa. Actividad
Colaborativa. CAE:Mapa mental.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
Tema: Microsoft Project u Open Project
Horas CD:4
Horas CAE:4 Semanas de
Estudio
Horas CAA:2
27/Mayo/2019 - 01/Junio/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Introducción a MS Proyect. Tareas, vinculación.
Inserción de recursos al proyecto. Actividad
Colaborativa. CAE: Proyecto Ambiental Fase 1.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
02
Asignación de recursos. Costos. Seguimiento del
proyecto. Actividad Colaborativa. CAE:
Proyecto Ambiental Fase 2.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
UNIDAD II: Herramientas web 2.0 I
Tema: Google Drive, Google Docs
Horas CD:4
Horas CAE:4 Semanas de
Estudio
Horas CAA:2
03/Junio/2019 - 08/Junio/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Google Drive: Características. Configuración en
escritorio. Nombres de archivos y carpetas. Crear
carpetas. Subir archivos y carpetas.
Compartir archivos y carpetas. Actividad
Colaborativa. CAE: Drive organizado
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
02
La interfaz de Google Docs. Redacción de
documentos. Portapapeles web. Traducción
de idiomas. Explorar y Definir. Dictar por voz.
Formatos. Listas. Plantillas. Insertar imágenes,
tablas. Actividad Colaborativa. CAE:
Elaboración de documentos elegantes.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
Tema: Google Calc.
Horas CD:4
Horas CAE:4 Semanas de
Estudio
Horas CAA:2
10/Junio/2019 - 15/Junio/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Trabajar con celdas. Formato de celdas.
Funciones: Texto, matemáticas, fecha y hora.
Actividad Colaborativa. CAE: Hoja de cálculo
básica.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
02
Funciones: Lógicas, búsqueda. Gráficos.
Actividad Colaborativa. CAE: Hoja de cálculo
completa.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
Tema: Google Forms, Google Sites.
Horas CD:4
Horas CAE:4 Semanas de
Estudio
Horas CAA:2
17/Junio/2019 - 22/Junio/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Forms: Crear formularios. Preguntas del
formulario. Enviar el formulario. Analizar los
resultados. Actividad Colaborativa. CAE:
Encuesta.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
02
Sites: Crear un sitio. Generar una página. Editar
una página. Barra de edición.
Configuración de página. Actividad
Colaborativa. CAE: Sitio Web Corporativo Fase 1.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
Tema: Google Sites, Google Calendar.
Horas CD:4
Horas CAE:4 Semanas de
Estudio
Horas CAA:2
24/Junio/2019 - 29/Junio/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Sites: Administrar sitio. Actividad
Colaborativa. CAE: Sitio Web Corporativo Fase 2.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
02
Calendar: Características. Crear eventos.
Adjuntar documentos al evento. Configurar
calendario. Actividad Colaborativa. CAE:
Eventos académicos. EVALUACIÓN PARCIAL
I
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto
UNIDAD III: Herramientas web 2.0 II
Tema: Blogger
Horas CD:4
Horas CAE:4 Semanas de
Estudio
Horas CAA:2
01/Julio/2019 - 06/Julio/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Funciones básicas. Crear un blog. Diseño de blog.
Actividad Colaborativa. CAE: Creación de blog Fase
1.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
02
Plantillas de blog. Crear una entrada nueva.
Agregar Gadget. Actividad Colaborativa. CAE:
Creación de blog Fase 2.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
Tema: Slideshare, Issuu
Horas CD:4
Horas CAE:4 Semanas de
Estudio
Horas CAA:2
08/Julio/2019 - 13/Julio/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Crear una cuenta. Subir presentaciones.
Incrustar SlideShare en un blog. Actividad
Colaborativa. CAE: Publicar Mapas mentales.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
02
Crear una cuenta en ISSUU. Subir un documento.
Compartir el documento. Actividad Colaborativa.
CAE: Publicar Mapas mentales.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
Tema: Kanbanflow. MeuScrum.
Horas CD:4
Horas CAE:4 Semanas de
Estudio
Horas CAA:2
15/Julio/2019 - 20/Julio/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Que es KANKAN. Elementos clave para empezar
con kanban. Lista de tareas.
Identifica las fases del trabajo a seguir.
Actividad Colaborativa. CAE: Tablero de
actividades.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
02
Que es y para qué sirve MeuScrum.
Funcionamiento de la metodología. Los roles del
equipo. Actividad Colaborativa. CAE:
Planificación ágil Fase 1.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
Tema: MeuScrum. App TodoIs.
Horas CD:4
Horas CAE:4 Semanas de
Estudio
Horas CAA:2
22/Julio/2019 - 27/Julio/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
MeuScrum: Planificación ágil de scrum. Crear
spint. Crear historias. Crear tareas. Informes.
Actividad Colaborativa. CAE: Planificación ágil Fase
2.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
02
App TodoIs: Instalación y registro. Crear proyectos
y añadir tareas. Ver Tareas.
Completar tareas. La bandeja de entrada.
Entorno web. Actividad Colaborativa. CAE:
Gestionar Proyectos en SmartPhone.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
UNIDAD IV: Elaboración de Presentaciones
Tema: Power Point
Horas CD:4
Horas CAE:4 Semanas de
Estudio
Horas CAA:2
29/Julio/2019 - 03/Agosto/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Presentación en blanco. Diseño. Vistas.
Insertar texto. Insertar objetos. Animación.
Actividad Colaborativa. CAE: Presentación
corporativa Fase 1.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
02
Transición. Insertar películas. Herramientas de
dibujo. Imprimir. Actividad Colaborativa. CAE:
Presentación corporativa Fase 2.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
Tema: Prezi
Horas CD:4
Horas CAE:4 Semanas de
Estudio
Horas CAA:2
05/Agosto/2019 - 10/Agosto/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Introducción. Crear una presentación. Agregar
texto, marcos. Diseños predefinidos. Actividad
Colaborativa. CAE: Presentación Académica Fase 1.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
02
Insertar imágenes. Insertar símbolos y formas.
Insertar videos. Descargar presentación.
Presentación offline. Actividad Colaborativa.
CAE: Presentación Académica Fase 2.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
Tema: Powtoon
Horas CD:4
Horas CAE:4 Semanas de
Estudio
Horas CAA:2
12/Agosto/2019 - 17/Agosto/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Crear una cuenta. Crear un presentación.
Agregar texto, imagen. Mover o copiar un objeto.
Guardar presentación. Actividad
Colaborativa. CAE: Video Corporativo Online Fase 1
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
02
Pre-visualizar presentación. Incorporar video.
Agregar audio. Publicar presentación. Actividad
Colaborativa. CAE: Video Corporativo Online Fase
2.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
Tema: Piktochart.
Horas CD:4
Horas CAE:4 Semanas de
Estudio
Horas CAA:2
19/Agosto/2019 - 24/Agosto/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Introducción. Registrar un cuenta. Plantillas.
Crear y diseñar. Agregar Visuales. Actividad
Colaborativa. CAE: Infografía de temas de la
carrera.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta
problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración
del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto.
02
Crear tablas, gráficos, y mapas. Compartir
infografìa. Actividad Colaborativa. CAE:
Infografía de asignaturas de la carrera.
EVALUACION PARCIAL II
Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta
problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración
del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto.
3.- DESARROLLO DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN AL
MODELO PEDAGÓGICO
3.1 Métodos y Técnicas de enseñanza y aprendizaje
El método que se utilizará para enseñar los componentes de aprendizaje planificados en la
asignatura es el Problémico, sus categorías son: La exposición problémica, la búsqueda parcial,
la conversación heurística, el método investigativo y estrategias desestabilizadoras.
3.2 Formas de enseñanza
Conferencias, clases prácticas, talleres.
3.3 Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza Computadora,
proyector, teléfono celular, plataforma virtual.
3.4 Escenarios de aprendizaje
Real, aúlico y virtual.
4.- CRITERIOS NORMATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA
ASIGNATURA
4.1 Criterio de Evaluación de los Aprendizajes
UNIDAD CRITERIO DE EVALUACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS
I. Herramientas Multimedia y
Utilitarios
Los estudiantes estarán en capacidad de diseñar sus propios recursos multimedia con video y
audio.
II. Herramientas web 2.0 I
Los alumnos sabrán efectuar sitios web y complementarlos con formularios, calendarios y
trabajar en documentos en línea
III. Herramientas web 2.0 II
Los estudiantes utilizarán sus conocimientos para crear su propio blog y compartir
información.
I V . E l a b o r a c i ó n d e P r e
s e n t a c i o n e s
Los alumnos podrán realizar presentaciones con diversas animaciones en distintos programas
4.2 Procedimientos de Evaluación
COMPONENTE
PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE EVALUACIÓN
DE LOS APRENDIZAJES
PORCENTAJE
EVALUACIÓN EN EL PROCESO
COMPONENTE DE DOCENCIA Generación de Debates 10,00
COMPONENTE DE DOCENCIA Evaluación Sistemática (oral y/o escrita) 10,00
COMPONENTE DE PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y Trabajo práctico de laboratorio 20,00
COMPONENTE DE APRENDIZAJE
AUTÓNOMO Portafolio 10,00
COMPONENTE DE APRENDIZAJE
AUTÓNOMO Trabajos de investigación 20,00
Examen 30,00
COMPONENTE
PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE EVALUACIÓN
DE LOS APRENDIZAJES
PORCENTAJE
EVALUACIÓN EN EL PROCESO
TOTAL GENERAL: 100,00
5.- BIBLIOGRAFÍA
5.1 Bibliografía Básica
• Angulo Aguirre, Luis (c2012). Guía práctica informática básica. Perú: Macro E.I.R.L. (BCE02030)
5.2 Bibliografía Complementaria
Pizarro Romero, J., Farez Arias, M., & Chaves Montero, A. (2018). El apoyo de las Tics y el idioma
inglés en el proceso de exportación.
5.3 Páginas Web (Webgrafía)
Herramientas informáticas disponibles para la automatización de la traducción audiovisual. Url:
https://www.erudit.org/en/journals/meta/2009-v54-n3-meta3474/038319ar/abstract/
6.- PERFIL DEL O LOS PROFESORES QUE IMPARTEN LA
ASIGNATURA
DATOS PERSONALES
Docente: Ing.Sist. Farez Arias Miriam Rocio
Teléfonos:0988231526
Correo Institucional:mrfarez@utmachala.edu.ec
PERFIL PROFESIONAL
NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA
Pregrado
Universidad Tecnologica San Antonio De
Machala
Ingeniera En Sistemas 11/12/2007
Postgrado Maestria
Universidad De Las Fuerzas Armadas Magister En Ingenieria De Software 18/08/2015
DATOS PERSONALES
Docente: Ing. Sist. Chimarro Chipantiza Victor Lewis, Mgs.
Teléfonos:0988624767
Correo Institucional:vchimarro@utmachala.edu.ec
PERFIL PROFESIONAL
NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA
Pregrado
Universidad Tecnologica San Antonio De
Machala
Ingeniero En Sistemas 16/11/2005
Postgrado Maestria
Universidad De Las Fuerzas Armadas Maestria En Ingeniería En Software 17/08/2015
7.- FECHA DE PRESENTACIÓN
07 mayo 2019
Fecha de Creación: 09 abril 2019 Fecha de Finalización: 01 mayo 2019
UNIVERSIDAD TÉCNIA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ENCUADRE
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Lineamientos Generales de Asignatura
Estimados(as) estudiantes.
Reciba un cordial saludo, de quienes conformamos la Facultad de Ciencias Empresariales de la
Universidad Técnica de Machala.
E/ presente documento contiene las politicas que regirán a lo largo del desarrollo de la asignatura
Herramientas Informáticas a/ I Nivel paralelo "A" sección DIURNA
Para el normal desarrollo de la asignatura, hemos convenido:
1. Las clases inician según lo estipulado en el horario, se procederá al registro de asistencia y
usted podrá ingresar al aula en este transcurso de tiempo, una vez terminado este proceso,
no se permitirá el ingreso, sino hasta el inicio de la siguiente hora a partir de la cual se
registrará su asistencia. Le recordamos que el registro de la asistencia es por hora clase.
2. Durante las clases, el docente y el alumno deben configurar su teléfono celular en modo
vibración (silencio) de tal forma que se evite timbres frecuentemente exagerados, en caso
de recibir una llamada de importancia, pida permiso y contéstela fuera del aula. Ésta política
no debe convertirse en un salir y entrar frecuente por contestación de llamadas telefónicas.
3. Las Tareas de Trabajos Colaborativos y Trabajos CAE, se calificarán al 100% si se realizan en
la fecha y hora establecida, en caso de entregar posterior a la fecha será calificado sobre el
50%, pero siempre que presenta su respectiva justificación.
4. Si la inasistencia a clases es por enfermedad o muerte de un familiar en relación de primer
grado de consanguinidad, usted podrá presentar los documentos de justificación al
momento que se reintegra a clases, (a fin de receptar la actividad a una ponderación del
100%).
5. Los parámetros de calificarán serán las siguientes: ubicar parámetros de calificación que
consta en el syllabus
6. Los trabajos de investigación bibliográfica deberán estar acompañados de la(s) fuente(s) de
consulta respectiva y descrito(s) en la normativa APA sexta edición, los trabajos se subirán a
la plataforma virtual de la Universidad (EVA) hasta la fecha establecida, no se aceptarán los
trabajos enviados a otra dirección electrónica, al no subir el trabajo hasta la fecha prevista la
nota máxima será de 0,01
7. Todo trabajo deberá presentarse en el formato señalado, no olvide de incluir sus nombres
completos (nombres y apellidos), Tema, Fecha, Facultad, Carrera, Nivel, Sección a la que
pertenece.
8. Recuerden que el aula debe permanecer siempre limpia, no estará limpia porque más se la
barra sino porque menos se la ensucia demostrando siempre la cultura, no olvidar que el
ingreso de comida al aula y realizar fiestas o repartir comidas, y/o tortas, está totalmente
prohibido.
9. Visitar la biblioteca virtual, por cuanto colaboran con uno de los indicadores de la matriz de
evaluación y acreditación de la carrera. Al finalizar el I y ll semestre los estudiantes deberán
presentar un portafolio cada uno en digital, pero siempre deberán tener el portafolio al día,
porque en cualquier momento llega la comisión y revisará al azar a cualquier alumno
10. El horario de tutorías tanto personales como virtuales serán los días martes de 08:15 a 09:15
y de 13:45 a 14:45
En las Festividades de la Facultad de Ciencias Empresariales y de la Carrera de Administración, se
debe coordinar y ser partícipes de estos eventos.
Para constancia del conocimiento de los lineamientos antes descritos, finan el profesor y un
representante del curso.
Sin otro particular.
REPRESENTANTE I
NIVEL "A" SECCIÓN
DIURNA
Machala, 07 de Mayo del 2019
Al iniciar el curso desconocida que se podía utilizar varios programas que facilitan la ejecución de
ciertos trabajos, pero así como lo ya mencionado no lograba determinar cuáles eran las temáticas
de la asignatura.
Herramientas infor portafolio
DIARIO DE CLASE N
FECHA: Jueves, 09 de Mayo del 2019
TEMA: Video Pad Editor
OBJETIVO: Caracterizar los elementos de la herramienta Video Pad mediante las opciones.
CONTENIDO DE LA CLASE
VideoPad Vídeo Editor es un software que permite la edición de vídeo para Windows, importar
varios formatos de archivo como avi, .wmv, .3gp, .divx y entre otros; facilita editar vídeos y crear
proyectos de películas usando varios clips de vídeo o un archivo de vídeo.
Sus herramientas y opciones permiten cortar fragmentos del video, cambiar el orden y añadir
transiciones, ya que el programa divide el vídeo por escenas para facilitar el trabajo. Posee una
galería de efectos, a la hora de editar vídeos. La misma cuenta con 23 efectos diferentes.
Es importante destacar que de preferencia primero se añaden todas las imágenes con sus
respectivos efectos y transiciones, posterior a esto se debe incluir el audio o cortina de video,
evitando así que estos se distorsionen.
Para poder elaborar un video en este programa no es necesario ser un profesional, es de fácil
ejecución y se emplea el menor tiempo para su uso.
CONCLUSIÓN: El programa Video Pad Editor, facilita la edición y creación de videos, ya que permite
importar todos los archivos, audios o cortinas de video, que se desea, incluyendo efectos
secundarios y transiciones que realzan el video, caracterizando así al mismo con cada una de las
herramientas que este posee.
DIARIO DE CLASE N° 2
FECHA: Martes, 14 de Mayo del 2019
TEMA: Video Pad
OBJETIVO: Aplicar la herramienta Video Pad empleando todas las opciones que permita la
herramienta para generar videos.
CONTENIDO DE LA CLASE
Una vez abierto el programa se prosigue a utilizar todas las opciones para elaborar un video.
En el mismo se debe acceder a la opción añadir archivos en donde se seleccionarán las imágenes y
cortinas de video necesarias para el video, de preferencia primero se insertan solo las imágenes que
serán utilizadas.
Posterior a esto, se debe caracterizar a cada imagen con su respectiva transición y efecto, incluso se
pueden añadir cuadros de texto para describirlas.
Conforme se haya realizado todo lo ya mencionado se puede insertar el video, con el cual se pueden
controlar las líneas de tiempo para que cada imagen vaya acorde al audio, evitando que este se
distorsione.
Después de revisar que el video contenga todas las imágenes con sus efectos y transiciones se
guarda el video. el mismo que puede ser editado posteriormente dentro del programa, sin ningún
problema.
CONCLUSIÓN: Video Pad Editor es una aplicación muy fácil de usar y es muy útil, permitió realizar
una edición o creación de video, incluye múltiples opciones de uso, efectos, transiciones, etc.; ya
que este programa no es complejo, puede ser utilizado sin ninguna dificultad obteniendo resultados
óptimos, en la acción que este realiza.
Herramientas infor portafolio
DIARIO DE CLASE N° 3
FECHA: Jueves, 16 de Mayo del 2019
TEMA: CAMTASIA
OBJETIVO: Aplicar la herramienta multimedia para la creación y edición de videos.
CONTENIDO DE LA CLASE
Camtasia Studio, Es un software que permite grabar todas las
actividades que se realizan en el computador, pudiendo crear así videos
o tutoriales para compartir y aplicar en las diferentes actividades
académicas o laborales, entre otras.
Es un programa sencillo, no tiene complejidad al ser usado, permite
crear y editar, videos y audios incluyendo transiciones y demás efectos.
Además, permite reproducir archivos de cualquier tamaño. Este
programa tiene una función similar al de VideoPad Editor.
CONCLUSIÓN: Camtasia es un programa de aplicación que pertenece al grupo de la web 2.0, el
mismo brinda la facilidad de editar videos usando diferentes transiciones, audios y efectos, en un
corto tiempo de forma eficiente.
DIARIO DE CLASE N° 4
FECHA: Martes, 21 de Mayo del 2019
TEMA: Screencast-O-Matic
OBJETIVO: Aplicar la herramienta multimedia para la creación y edición de videos.
CONTENIDO DE LA CLASE
ScreenCast-o-Matic es una aplicación para realizar
screencast (grabación de lo que ocurre en la pantalla del
ordenador).
Esta aplicación brinda la facilidad de capturar la pantalla
del computador en una grabación.
Es muy útil para transmitir conceptos y mostrar
procesos.
Facilita explicar a otra persona por medio de la
grabación, la misma incluye imágenes, archivos, etc.; además tiene un tiempo de duración para
grabar de 15 minutos.
CONCLUSIÓN: Screencast-O-Matic es una aplicación que permite capturar la pantalla de la PC,
grabando todo lo que se esté realizando desde un trabajo en Word, hasta los pasos para ingresar a
un sitio web.
DIARIO DE CLASE N° 5
FECHA: , de Mayo del 2019
TEMA: Mapas Conceptuales WinCmapTools
OBJETIVO: Establecer la estructura de la herramienta para la creación de mapas conceptuales
mediante CmapTools.
CONTENIDO DE LA CLASE
CmapTools Herramienta para la construcción
de Mapas conceptuales, es una herramienta muy
usada en el ámbito académico. Su interfaz gráfica es
sencilla, posee una barra de menú en la parte
superior de las ventanas de vistas y de creación del
mapa.
Los mecanismos de elaboración del mapa
conceptual son fáciles y cómodos; acompañados de
una interfaz comunicativa en cuanto a las
funcionalidades disponibles.
CmapTools puede ser usado por cualquier persona con mínimos conocimientos de informática que
desee construir mapas conceptuales para la estructuración de la información y el conocimiento.
Esta aplicación además de tener una ejecución sencilla permite realizar diversos mapas
conceptuales, con diferentes formas y conjuntamente se puede personalizarlos incluyendo
imágenes, formas, entre otros.
CONCLUSIÓN: El programa de aplicación CmapTools, permitio para elaborar mapas conceptuales
con diferentes esquemas, de las formas y colores, que se requieran para su creación, de tal forma
que crean en el menor tiempo posible.
DIARIO DE CLASE N° 6
FECHA: , de Mayo del 2019
TEMA: Mapas Conceptuales Xmind
OBJETIVO: Crear mapas conceptuales mediante Xmind para simplificar informática.
CONTENIDO DE LA CLASE
Xmind es una herramienta para confeccionar esquemas conceptuales. Tiene como
objetivo presentar gráficamente conceptos teóricos, mediante una completa lista de
recursos visuales que permiten vincular ideas de diferentes formas, que diferencian
de los demás ítems.
CONCLUSIÓN: Xmind, es un programa que brinda la facilidad de elaborar mapas conceptuales con
cuadros de texto flotantes, temas subtemas y caracteres que los distinguen, empleando todas las
herramientas del mismo; cumpliendo una función similar a CmapTools.
DIARIO DE CLASE N° 7
FECHA: , de Mayo del 2019
TEMA: Microsoft Project u Open Project
OBJETIVO: Establecer el uso de Microsoft Project para la elaboración de proyectos.
CONTENIDO DE LA CLASE
Microsoft Project es una herramienta de trabajo para
administradores y jefes de proyectos, utilizada para organizar y
seguir las tareas de forma eficaz, para evitar así los retrasos y no
salirse del presupuesto previsto.
Básicamente, crea programas y sigue su proceso, además de
calcular costos. Se puede complementar con elementos de
Microsoft Excel.
Permite analizar las tareas y la secuencia en qué deben
realizarse, estima la duración total del proyecto, asigna tareas y
recursos. Ofrece indicadores muy válidos para una buena
planificación.
Microsoft Project muestra la información clave del proyecto, como las fechas de inicio y fin,
duración, horas totales de trabajo, costes, estado de las tareas y recursos necesarios.
Diagrama de Gantt está establecido automáticamente por: Fin-Comienzo, Comienzo-Comienzo,
Comienzo-fin, Fin-Fin.
Hito: Acción dentro del proyecto con cero días. Representa una acción de fase finalizada
CONCLUSIÓN: Microsoft Project, es un programa de mucha utilidad para administrar, ya que
contiene todas las herramientas necesarias para mantener un orden sistematizado que permite
conocer los recursos y tareas que han sido asignadas, dentro de la empresa a través de una
planificación.
DIARIO DE CLASE N° 8
FECHA: Martes, 04 de Junio del 2019
TEMA: Google Drive
OBJETIVO: Establecer el uso de Google Drive con la finalidad del compartimiento de archivos y
carpetas.
CONTENIDO DE LA CLASE
Google Drive, es una herramienta que permite almacenar,
crear y compartir archivos en Internet, a varias personas. Por
ejemplo:
1 Se ingresa a Gmail, luego en al Drive.
2 A la izquierda se identifica Mi Unidad y Compartido Conmigo.
3 Clic en mi unidad y se crea una carpeta con su respectivo
nombre.
4 Clic en la carpeta creada para compartir con otras personas.
5 En la configuración para compartir se edita, al seleccionar quienes pueden ver y editar dentro de
la carpeta o solo podrán ver.
6 Para subir un archivo, se ingresa a la carpeta y a la izquierda se da clic en la opción Nuevo y subir
archivo.
7 Las carpetas se pueden personalizar, se da clic derecho y se cambian de color
8 Para poder verificar que la carpeta se haya compartido, hay que dar clic en la opción Compartidos
Conmigo y se verifican los usuarios con los que se compartido la carpeta.
CONCLUSIÓN: Google Drive facilita la organización de archivos, los mismos que pueden ser
compartidos con diferentes personas, las mismas que podrán interactuar en un mismo archivo,
facilitando el trabajo en equipo. Además tiene muchas herramientas brindan la facilidad de elaborar
cualquier documento u proyecto en cualquier lugar.
Google Drive es el servicio de almacenamiento de datos en una nube de la red. El servicio incluye 15
GBgratuitos en una plataforma en la que puedes crear carpetas y guardar todo tipo de archivos. Con Drive, se
tiene acceso a un escritorio en el que puedes organizar tus ficheros y básicamente hacer todas
las funciones de una carpeta como las que se pueden hacer en el ambiente del sistema operativo que tiene
la PC.
Google Drive en la actualidad es la nube en la que se acumula todo lo que llega al correo electrónico, los datos
de fotos, videos y contenido que se comparte en Google+ (la red social desarrollada por Google) además de
los archivos que los usuarios suben a la nube. La aplicación también puede ser descargada en el escritorio
de Windows para ser usada de una manera más práctica.
Con Google Drive, se tiene la innovadora posibilidad de compartir documentos a otros usuarios con Gmail, al
mismo tiempo, estos usuarios pueden editar e interactuar con en vivo dentro del archivo, solucionando
problemas de trabajos en equipo y más. Drive ofrece a su comunidad de más de 1000 millones de usuarios la
posibilidad de guardar datos gratuitos, pero también dispone de planes de pago especiales para el depósito
de hasta 30 TB de archivos.
1 Se ingresa a Gmail, luego en la parte superior a la derecha se ingresa al Drive.
2 A la izquierda hay varias opciones, identificar Mi Unidad y Compartido Conmigo.
3 Luego se da clic en mi unidad y se crea una carpeta con su respectivo nombre.
4 Ya creada la carpeta se da clic en la misma, y luego en la opción Compartir en donde se añaden los correos
de las personas con quien se compartirá la carpeta.
5 en la configuración para compartir se puede editar, para seleccionar quienes pueden ver y editas dentro de
la carpeta o solo podrán ver.
6 Para subir un archivo, se ingresa a la carpeta y a la izquierda se da clic en la opción Nuevo y subir archivo.
7 las carpetas creadas pueden personalizarse, se da clic derecho y se cambian de color
8 Para poder verificar que la carpeta se haya compartido, hay que dar clic en la opción Compartidos Conmigo
y se verifican los usuarios con los que se compartido la carpeta.
DIARIO DE CLASE N° 9
FECHA: Jueves, 06 de Mayo del 2019
TEMA: Google Docs
OBJETIVO: Elaborar documentos de google para compartir información.
CONTENIDO DE LA CLASE
Google Docs es una sencilla pero potente suite ofimática, todo en línea. Permite
crear nuevos documentos, editar los que ya están guardados o compartirlos en la
red.
Es un programa gratuito basado en Web. Incluye un Procesador de textos, una Hoja
de cálculo, Programa de presentación básico y un editor de formularios destinados
a encuestas.
Existen ciertos límites al manejar documentos por cada cuenta. Los documentos de texto pueden
tener hasta 500 KB más 2 MB para imágenes incrustadas. Cada hoja de cálculo puede tener hasta
10.000 filas, 256 columnas, 100.000 celdas y 40 hojas. Sólo pueden abrirse hasta 11 hojas al mismo
tiempo. Sólo pueden importarse presentaciones de hasta 10 MB.
Google Docs es una herramienta que permite elaborar trabajos proyectos, etc.; en cualquier lugar,
tiene un guardado automático y todo queda archivado en el drive, evitando perdida de información,
que comúnmente en Word sucede cundo no se guarda la información que se está ejecutando; a
pesar de que no cuenta con una barra de herramientas completa como Word, se pueden elaborar
todo tipo de documento con las herramientas que Google Docs cuenta.
CONCLUSIÓN: Google Docs, brinda la facilidad de guardar editar y crear archivos, desde esta
aplicación se pueden realizar diversos tipos de trabajos, ya que tiene herramientas similares a las
de Word para realizarlos, su uso es sencillo ya que se lo puede emplear desde la PC o desde teléfonos
inteligentes.
DIARIO DE CLASE N° 10
FECHA: Martes, 11 de Junio del 2019
TEMA: Google Calc
OBJETIVO: Determinar el uso de las hojas de cálculo a través de aplicaciones en línea para la
aplicación de fórmulas y funciones.
CONTENIDO DE LA CLASE
Google Calc, es una aplicación de hojas de cálculo online que permite crear hojas
nuevas y darles un formato determinado, así como trabajar con otros usuarios.
Para acceder a esta herramienta se debe ingresar al correo de Gmail en donde
se puede buscar y ejecutar la misma.
Su ejecución no es compleja y brinda al usuario la comodidad de abrir este tipo
de documentos ya sea en los teléfonos inteligentes o en la PC.
CONCLUSIÓN: Google Calc, contiene herramientas múltiples para la elaboración de parámetros de
cálculo, además de que facilita su uso por la aplicación de fórmulas. Tiene una funcionalidad similar
a Excel, incluyendo gráficos de barras, etc.; que amplían la comprensión del tema expuesto en la
práctica de la clase.
DIARIO DE CLASE N° 11
FECHA: Jueves, 13 de Junio del 2019
TEMA: Google Calc
OBJETIVO: Aplicar las funciones lógicas mediante las hojas de cálculo.
CONTENIDO DE LA CLASE
Formulas empleadas en las hojas de cálculo, para la aplicación de ejercicio en clase:
 = A2+C2+D2 (fórmula para celdas secuenciales)
 =SUMA(A2:D2) (fórmula para celdas no secuenciales)
 =A2-C2
 =A2*C2*D2 (fórmula para celdas secuenciales)
 =PRODUCTO(A2:D2) (fórmula para celdas no secuenciales)
 =A2/A2
 =PROMEDIO(A2:D2)
CONCLUSIÓN: Google Calc, permite ejecutar cuadros con las respectivas fórmulas para la aplicación
de la práctica expuesta en clase, sobre el tema ya mencionado.
DIARIO DE CLASE N° 12
FECHA: Martes, 18 de Junio del 2019
TEMA: Google Forms
OBJETIVO: Aplicar los formularios de Google para la generación de cuestionarios en línea.
CONTENIDO DE LA CLASE
Esta herramienta sirve para poder crear formularios, con ayuda del correo electrónico y entrar a la
opción de Drive en donde se puede encontrar la opción de creación de
formularios.
Una ventaja más para trabajar con este tipo de archivos es que la encuesta
que se realizara se la puede compartir con cualquier usuario enviándoles la
dirección que se genera o usando la opción de compartir el formulario a través
de las redes sociales.
CONCLUSIÓN: Google forms, permitió ejecutar los conocimientos adquiridos en clase a través de la
práctica realizada en la misma herramienta demostrando así que el uso de la misma para la
elaboración de encuestas es fácil y se puede compartir con otros usuarios.
DIARIO DE CLASE N° 13
FECHA: Jueves, 20 de Junio del 2019
TEMA: Google Sites
OBJETIVO: Determinar el uso de Google Sites en la creación de sitios web para visualizar
información.
CONTENIDO DE LA CLASE
Google Sites es una aplicación online que permite crear un sitio web de grupo de una forma sencilla,
con esta herramienta los usuarios pueden reunir en un único lugar y de una forma rápida
información variada, incluir vídeos, calendarios, presentaciones, archivos adjuntos y texto.
Además, los sitios creados pueden ser compartidos con facilidad para ver y editar con un grupo o
varios en cualquier parte del mundo. Esta herramienta personaliza la interfaz del sitio para que
tenga una apariencia similar a la
de tu grupo o proyecto.
Permite crear nuevas
subpáginas; centraliza
información compartida:
incrusta contenido multimedia
en cualquier página (vídeos;
documentos, hojas de cálculo y
presentaciones de Google Docs)
y sube archivos adjuntos.
CONCLUSIÓN: Google Sites, es
una herramienta útil con un
manejo práctico y sencillo para la
elaboración de sitios web, en la misma se realizó la práctica de aplicación, consolidando los
conocimientos ya adquiridos en el aula de clase.
DIARIO DE CLASE N° 14
FECHA: Martes, 25 de Junio del 2019
TEMA: Google Sites
Google Calendar
OBJETIVO: Aplicar herramientas en línea para crear eventos.
CONTENIDO DE LA CLASE
Creación de un sitio web, con
la finalidad de subir el
portafolio, el mismo que fue
compartido con la docente.
Presentando así una previa a
la entrega de dicho
documento.
Google Calendar herramienta
que facilita la creación y
organización de eventos a tal
punto que, pueden realizarse
invitaciones a demás
usuarios según el evento u
recordatorio que se ha
establecido. Puede
realizarse desde el Drive
sin ninguna dificultad su
aplicación es muy útil y
fácil de ejecutar.
CONCLUSIÓN: Con la
aplicación de las
herramientas Google Sites
y Google Calendar se
consolidó la practica en función a la ejecución de cada aplicación, facilitando la compartición de
información con diferentes usuarios.
Herramientas infor portafolio
ACTIVIDAD CAE 1. VIDEO CON ELEMENTOS BÁSICOS
DESARROLLO:
Descripción:
ACTIVIDAD CAE 2. Video con todos los elementos
DESARROLLO:
Descripción:
Aplicación con todas las
herramientas del
programa para la
elaboración del video.
Fortaleciendo todo el
aprendizaje a través de
una práctica completa.
ACTIVIDAD CAE 3. Video tutorial
DESARROLLO:
Descripción:
ACTIVIDAD CAE 4. VIDEO TUTORIAL CON SCREENCAST
DESARROLLO:
Descripción:
Elaboración de la
practica con el
programa de
Screencast para
fortalecer los
conocimientos
impartidos por la
docente.
ACTIVIDAD CAE 5. Mapa conceptual
DESARROLLO:
Descripción:
ACTIVIDAD CAE 6.
DESARROLLO:
Descripción:
TAREA INVESTIGATIVA
DESARROLLO:
Descripción:
ACTIVIDAD CAE: FASE 1
DESARROLLO:
Descripción: Realización de la practica en el programa Microsoft Proyec
ACTIVIDAD CAE: FASE 2
DESARROLLO:
Descripción: Continuación de la practica anterior.
UNIDAD II
CAE 1. Recursos y tareas
DESARROLLO:
CAE 2. Compartir información
DESARROLLO:
CAE 3. HOJAS DE CALCULO
DESARROLLO:
CAE 4. FUNCIONES LOGICAS Y GRAFICOS ESTADISTICOS
DESARROLLO:
CAE 5: FORMULARIOS DE GOOGLE
DESARROLLO:
CAE 6: SITIO WEB FASE I
DESARROLLO:
CAE EVENTOS MEDIANTES GOOGLE CALENDAR
DESARROLLO:
Herramientas infor portafolio
Herramientas infor portafolio
Herramientas infor portafolio
Herramientas infor portafolio
Herramientas infor portafolio
Herramientas infor portafolio
Actividad Colaborativa- Video Camtasia
DESARROLLO
Descripción:
Elaboración de un video por medio del programa CAMTASIA, el mismo que facilita la edición del
mismo utilizando todas sus herramientas con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos.
Actividad Colaborativa 1- Estado de la entrega
DESARROLLO:
Descripción:
ACTIVIDAD: Archivo Podcast y Video
DESARROLLO:
Descripción:
Actividad Colaborativa Screencast-O-Matic
DESARROLLO:
Descripción:
Aplicación con la
cual se realizó una
grabación de
captura de pantalla
de la PC, facilitando
la elaboración de
archivos en los que
se expresan paso a
paso la ejecución
de algún programa
u elaboración de
documentos, etc.
Actividad Colaborativa Mapa Conceptual básico
DESARROLLO:
Descripción:
Tarea Colaborativa Mapas con XMIND
DESARROLLO:
Descripción:
ACTIVIDAD COLABORATIVA EJERCICIO 1- Planificación en proyect
DESARROLLO:
Descripción:
Detalle de planificación realizada en base a lo expuesto en clase, con la finalidad de consolidar la
practica en el programa Microsoft Proyect.
UNIDAD II
TAREA 1. ORGANIZACIÓN DE DRIVE
DESARROLLO:
TAREA 2. HOJAS DE CALCULO
DESARROLLO:
TAREA 3- Funciones lógicas, Gráficos estadísticos.
DESARROLLO:
ACTIVIDAD COLABORATIVA
DESARROLLO:
ACTIVIDAD COLABORATIVA FORMULARIOS DE GOOGLE
DESARROLLO:
ACTIVIDAD COLABORATIVA SITIO WEB CON HERRAMIENTAS INFORMATICAS
DESARROLLO:
Actividad Colaborativa- Crear un sitio Web y cargar el portafolio.
DESARROLLO:

Más contenido relacionado

PDF
Herramientas inf portafolio marlon
PDF
Portafoliodeinformatica1(1)
PDF
Portafolioherramientasinformaticas
PDF
Diario de-herramientas-informaticas isabel pdf
PDF
Portafoliodekattyaherramientas
PDF
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
PDF
Portafolio yanela terminado final
Herramientas inf portafolio marlon
Portafoliodeinformatica1(1)
Portafolioherramientasinformaticas
Diario de-herramientas-informaticas isabel pdf
Portafoliodekattyaherramientas
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
Portafolio yanela terminado final

La actualidad más candente (20)

PDF
Portafolio de Herramientas Informáticas I
PDF
PORTAFOLIO DE INFORMÁTICA I
PDF
Nicole bravo toapanta
PDF
Angel Orlando Erreyes Cuenca
PDF
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I
PDF
Herra. inf final angie
PDF
Portafolio herramientas informáticas
PDF
Portafolio
PDF
PORTAFOLIO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
PDF
Sena guia
PDF
Portafolio de informatica actualizado
PDF
Portafolio
PDF
Utmach portafolio
PDF
Portafolio de informatica katherine lavayen chalaco terminado
DOCX
Portafolioinformatica 2
PDF
Portafolio (1) (1)
PDF
Portafolio
DOCX
Proyecto educativo tecnología
PDF
Syllabus
Portafolio de Herramientas Informáticas I
PORTAFOLIO DE INFORMÁTICA I
Nicole bravo toapanta
Angel Orlando Erreyes Cuenca
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I
Herra. inf final angie
Portafolio herramientas informáticas
Portafolio
PORTAFOLIO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
Sena guia
Portafolio de informatica actualizado
Portafolio
Utmach portafolio
Portafolio de informatica katherine lavayen chalaco terminado
Portafolioinformatica 2
Portafolio (1) (1)
Portafolio
Proyecto educativo tecnología
Syllabus
Publicidad

Similar a Herramientas infor portafolio (14)

PDF
Herramientas informáticas 2- 2018
PDF
Portafolio herramientas informaticas aaa
PDF
Portafolio unidad i
PDF
Diarios herramientas alex zamnbrano07
PDF
Herramientas informáticas
PDF
syllabus Ntics 2019
PDF
Syllabus Ntics 2019
PDF
Imprimirsyllabus
PDF
Portafolio de Herramientas Informáticas
DOC
Proyecto educativo 2016
PDF
Portafolio
PDF
Proyecto educativo 2016
PPT
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
PDF
Silabo 5 to abr 16 agos16
Herramientas informáticas 2- 2018
Portafolio herramientas informaticas aaa
Portafolio unidad i
Diarios herramientas alex zamnbrano07
Herramientas informáticas
syllabus Ntics 2019
Syllabus Ntics 2019
Imprimirsyllabus
Portafolio de Herramientas Informáticas
Proyecto educativo 2016
Portafolio
Proyecto educativo 2016
Taller formulacion proyectos_aula-_blogs-paginas_web_
Silabo 5 to abr 16 agos16
Publicidad

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Herramientas infor portafolio

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ESTUDIANTE: Jaramillo Sarango Karol Lizbeth DOCENTE: Ing. Myriam Fárez. NIVEL/ SECCIÓN: Primero “A” / Diurna MACHALA PERIODO: 1S-2019
  • 3. MISIÓN Y VISIÓN MISIÓN La Universidad Técnica de Machala es una institución de educación superior orientada a la docencia, a la investigación y a la vinculación con la sociedad, que forma y perfecciona profesionales en diversas áreas del conocimiento, competentes, emprendedores y comprometidos con el desarrollo en sus dimensiones económico, humano, sustentable y científico-tecnológico para mejorar la producción, competitividad y calidad de vida de la población en su área de influencia. VISIÓN Ser líder del desarrollo educativo, cultural, territorial, socio-económico, en la región y el país.
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS HORARIO DE CLASES 2019-1 DÍA HORA CURSO MODALIDAD ASIGNATURA DOCENTE INICIO FIN MAR 09.15 10.15 PRIMERO A NIVEL Herramientas Informáticas I ING.SIST. FAREZ ARIAS MIRIAM ROCIO 10.30 13.30 PRIMERO A NIVEL Herramientas Informáticas I ING.SIST. FAREZ ARIAS MIRIAM ROCIO JUE 09.15 10.15 PRIMERO A NIVEL Herramientas Informáticas I ING.SIST. FAREZ ARIAS MIRIAM ROCIO 10.30 13.30 PRIMERO A NIVEL Herramientas Informáticas I ING.SIST. FAREZ ARIAS MIRIAM ROCIO
  • 7. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: Herramientas Informáticas I Código de la Asignatura: ADM1.06 Unidades de Organización Curricular de la Asignatura: UNIDAD BÁSICA Campos de Formación: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES Total de Horas del Componente Docencia - Horas para Actividades de aprendizaje asistida por el profesor: 32 - Horas para Actividades de aprendizaje colaborativo: 32 Periodo Académico: 2019-1 Total de Horas del Componente de Prácticas de Aplicación y Experimentación de los aprendizajes:64 Nivel: PRIMERO Total de Horas del Componente de Aprendizaje Autónomo: 32 Total de Horas de la Asignatura: 160 ¿La asignatura es parte de un Itinerario? : NO ¿La asignatura tiene Prácticas preprofesionales o Prácticas preprofesionales de servicio a la comunidad?: NO Fecha de Inicio de Actividades Académicas: 2019-05-06 Fecha de Culminación de Actividades Académicas:2019-08-24 Prerrequisitos: Correquisitos: Algebra Lineal , Expresión oral y escrita, Epístemologia , Fundamentos de la Administración, Contabilidad I 1.1 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Manejar las herramientas informáticas mediante la formación teórica de las aplicaciones ofimáticas y de la WEB 2.0 para su desenvolvimiento en su vida académica y profesional 1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE
  • 8. Aplica herramientas informáticas que permita optimizar los procesos del trabajo profesional y personal. Gestiona herramientas web 2.0 eficientemente Gestiona las herramientas web 2.0 para una comunicación eficiente en las empresas Elabora presentaciones por medio de herramientas informáticas 1.3 DESCRIPCIÓN MÍNIMA DE CONTENIDOS Herramientas Multimedia y Utilitarios Herramientas web 2.0 I Herramientas web 2.0 II Elaboración de Presentaciones 2.- ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA 2.1 Estructura de la Asignatura por Unidades Didácticas NOMBRE DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS DE APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE I . H e r r a m i e n t a s Multimedia y Utilitarios Desarrollar técnicas en el uso de equipos y sistemas multimedia, para el proceso de enseñanza aprendizaje Video PAD Editor. Camtasia Studio. Screencast-O-Matic. WinCmapTools. Xmind. Microsoft Project. Aplica herramientas informáticas que permita optimizar los procesos del trabajo profesional y personal. II. Herramientas web 2.0 I Dominar herramientas ofrecidas en la Web 2.0, mediante las aplicaciones de programas interactivos, para facilitar el trabajo colaborativo en los procesos académicos, investigativos y de gestión administrativa. Google Drive. Dropbox. Google Docs. Google Calc. Google Presentaciones. Google Form. Google Calendar. Google Sites. Gestiona herramientas Web 2.0 eficientemente III. Herramientas web 2.0 II Utilizar las herramientas Web 2.0 mediante la utilización de aplicaciones informáticas para una comunicación administrativa optima y competente Blogger Slideshare Issuu, Kanbanflow, App TodoIs. MeuScrum, Gestiona las herramientas Web 2.0 para una comunicación eficiente en las empresas
  • 9. IV. Elaboración de Presentaciones Proporcionar los conocimientos necesarios en el manejo de presentaciones mediante la utilización de programas informáticos para facilitar la gestión eficaz en la empresa Power Point Prezi Powtoon Piktochart. Elabora presentaciones por medio de herramientas informáticas NOMBRE DE LA UNIDAD HORAS POR COMPONENTES DE APRENDIZAJE HORAS DE PRACTICAS PREPROFESIONALES CD CAE CAA PPP PPPSC AAP AC I. Herramientas Multimedia y Utilitarios 8 8 16 8 0 0 II. Herramientas web 2.0 I 8 8 16 8 0 0 III. Herramientas web 2.0 II 8 8 16 8 0 0 IV. Elaboración de Presentaciones 8 8 16 8 0 0 2.2 Estructura de la Unidad Didáctica por Temas UNIDAD I: Herramientas Multimedia y Utilitarios Tema: Video PAD Editor. Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 06/Mayo/2019 - 11/Mayo/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Entorno de Video Pad. Creación de un proyecto. Insertar texto. Transiciones. Actividad Colaborativa. CAE: Video Básico. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 Efectos de video. Fondos. Crear video. Actividad Colaborativa. CAE: Video Completo. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto.
  • 10. Tema: Camtasia Studio; Screencast-O-Matic Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 13/Mayo/2019 - 18/Mayo/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Funcionalidades de Camtasia. Captura de video/audio. Edición. Producción. Actividad Colaborativa. CAE: Video Tutorial. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto 02 Funcionalidades de Screencast-O-Matic. Interfaz del Programa. Características Generales. Aplicación de la Herramienta. Actividad Colaborativa. CAE: Video Tutorial. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. Tema: Mapas Conceptuales WinCmapTools; Xmind Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 20/Mayo/2019 - 25/Mayo/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Crear un Cmap. Adicionar un Concepto. Crear Proposición desde un Concepto. Crear Proposición con Conceptos Existentes. Guardar un Cmap. Exportar un Cmap como Imagen. Exportar un Cmap como Página Web. Actividad Colaborativa. CAE: Diseñar esquema conceptual. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 Organizador gráfico con Xmind. Agregar asuntos y subtemas. Agregar elementos flotantes. Grabar mapa. Formateo de mapa. Insertar imágenes. Propiedades generales. Insertar recursos. Exportar mapa. Actividad Colaborativa. CAE:Mapa mental. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto.
  • 11. Tema: Microsoft Project u Open Project Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 27/Mayo/2019 - 01/Junio/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Introducción a MS Proyect. Tareas, vinculación. Inserción de recursos al proyecto. Actividad Colaborativa. CAE: Proyecto Ambiental Fase 1. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 Asignación de recursos. Costos. Seguimiento del proyecto. Actividad Colaborativa. CAE: Proyecto Ambiental Fase 2. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. UNIDAD II: Herramientas web 2.0 I Tema: Google Drive, Google Docs Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 03/Junio/2019 - 08/Junio/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Google Drive: Características. Configuración en escritorio. Nombres de archivos y carpetas. Crear carpetas. Subir archivos y carpetas. Compartir archivos y carpetas. Actividad Colaborativa. CAE: Drive organizado Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 La interfaz de Google Docs. Redacción de documentos. Portapapeles web. Traducción de idiomas. Explorar y Definir. Dictar por voz. Formatos. Listas. Plantillas. Insertar imágenes, tablas. Actividad Colaborativa. CAE: Elaboración de documentos elegantes. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. Tema: Google Calc. Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 10/Junio/2019 - 15/Junio/2019 Horas PPP:0
  • 12. Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Trabajar con celdas. Formato de celdas. Funciones: Texto, matemáticas, fecha y hora. Actividad Colaborativa. CAE: Hoja de cálculo básica. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 Funciones: Lógicas, búsqueda. Gráficos. Actividad Colaborativa. CAE: Hoja de cálculo completa. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. Tema: Google Forms, Google Sites. Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 17/Junio/2019 - 22/Junio/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Forms: Crear formularios. Preguntas del formulario. Enviar el formulario. Analizar los resultados. Actividad Colaborativa. CAE: Encuesta. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 Sites: Crear un sitio. Generar una página. Editar una página. Barra de edición. Configuración de página. Actividad Colaborativa. CAE: Sitio Web Corporativo Fase 1. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. Tema: Google Sites, Google Calendar. Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 24/Junio/2019 - 29/Junio/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
  • 13. 01 Sites: Administrar sitio. Actividad Colaborativa. CAE: Sitio Web Corporativo Fase 2. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 Calendar: Características. Crear eventos. Adjuntar documentos al evento. Configurar calendario. Actividad Colaborativa. CAE: Eventos académicos. EVALUACIÓN PARCIAL I Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto UNIDAD III: Herramientas web 2.0 II Tema: Blogger Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 01/Julio/2019 - 06/Julio/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Funciones básicas. Crear un blog. Diseño de blog. Actividad Colaborativa. CAE: Creación de blog Fase 1. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 Plantillas de blog. Crear una entrada nueva. Agregar Gadget. Actividad Colaborativa. CAE: Creación de blog Fase 2. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. Tema: Slideshare, Issuu Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 08/Julio/2019 - 13/Julio/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Crear una cuenta. Subir presentaciones. Incrustar SlideShare en un blog. Actividad Colaborativa. CAE: Publicar Mapas mentales. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 Crear una cuenta en ISSUU. Subir un documento. Compartir el documento. Actividad Colaborativa. CAE: Publicar Mapas mentales. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto.
  • 14. Tema: Kanbanflow. MeuScrum. Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 15/Julio/2019 - 20/Julio/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Que es KANKAN. Elementos clave para empezar con kanban. Lista de tareas. Identifica las fases del trabajo a seguir. Actividad Colaborativa. CAE: Tablero de actividades. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 Que es y para qué sirve MeuScrum. Funcionamiento de la metodología. Los roles del equipo. Actividad Colaborativa. CAE: Planificación ágil Fase 1. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. Tema: MeuScrum. App TodoIs. Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 22/Julio/2019 - 27/Julio/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 MeuScrum: Planificación ágil de scrum. Crear spint. Crear historias. Crear tareas. Informes. Actividad Colaborativa. CAE: Planificación ágil Fase 2. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 App TodoIs: Instalación y registro. Crear proyectos y añadir tareas. Ver Tareas. Completar tareas. La bandeja de entrada. Entorno web. Actividad Colaborativa. CAE: Gestionar Proyectos en SmartPhone. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. UNIDAD IV: Elaboración de Presentaciones Tema: Power Point Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 29/Julio/2019 - 03/Agosto/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0
  • 15. ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Presentación en blanco. Diseño. Vistas. Insertar texto. Insertar objetos. Animación. Actividad Colaborativa. CAE: Presentación corporativa Fase 1. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 Transición. Insertar películas. Herramientas de dibujo. Imprimir. Actividad Colaborativa. CAE: Presentación corporativa Fase 2. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. Tema: Prezi Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 05/Agosto/2019 - 10/Agosto/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Introducción. Crear una presentación. Agregar texto, marcos. Diseños predefinidos. Actividad Colaborativa. CAE: Presentación Académica Fase 1. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 Insertar imágenes. Insertar símbolos y formas. Insertar videos. Descargar presentación. Presentación offline. Actividad Colaborativa. CAE: Presentación Académica Fase 2. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. Tema: Powtoon Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 12/Agosto/2019 - 17/Agosto/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Crear una cuenta. Crear un presentación. Agregar texto, imagen. Mover o copiar un objeto. Guardar presentación. Actividad Colaborativa. CAE: Video Corporativo Online Fase 1 Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 Pre-visualizar presentación. Incorporar video. Agregar audio. Publicar presentación. Actividad Colaborativa. CAE: Video Corporativo Online Fase 2. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto.
  • 16. Tema: Piktochart. Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 19/Agosto/2019 - 24/Agosto/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Introducción. Registrar un cuenta. Plantillas. Crear y diseñar. Agregar Visuales. Actividad Colaborativa. CAE: Infografía de temas de la carrera. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 Crear tablas, gráficos, y mapas. Compartir infografìa. Actividad Colaborativa. CAE: Infografía de asignaturas de la carrera. EVALUACION PARCIAL II Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 3.- DESARROLLO DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO 3.1 Métodos y Técnicas de enseñanza y aprendizaje El método que se utilizará para enseñar los componentes de aprendizaje planificados en la asignatura es el Problémico, sus categorías son: La exposición problémica, la búsqueda parcial, la conversación heurística, el método investigativo y estrategias desestabilizadoras. 3.2 Formas de enseñanza Conferencias, clases prácticas, talleres. 3.3 Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza Computadora, proyector, teléfono celular, plataforma virtual. 3.4 Escenarios de aprendizaje Real, aúlico y virtual. 4.- CRITERIOS NORMATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
  • 17. 4.1 Criterio de Evaluación de los Aprendizajes UNIDAD CRITERIO DE EVALUACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS I. Herramientas Multimedia y Utilitarios Los estudiantes estarán en capacidad de diseñar sus propios recursos multimedia con video y audio. II. Herramientas web 2.0 I Los alumnos sabrán efectuar sitios web y complementarlos con formularios, calendarios y trabajar en documentos en línea III. Herramientas web 2.0 II Los estudiantes utilizarán sus conocimientos para crear su propio blog y compartir información. I V . E l a b o r a c i ó n d e P r e s e n t a c i o n e s Los alumnos podrán realizar presentaciones con diversas animaciones en distintos programas 4.2 Procedimientos de Evaluación COMPONENTE PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PORCENTAJE EVALUACIÓN EN EL PROCESO COMPONENTE DE DOCENCIA Generación de Debates 10,00 COMPONENTE DE DOCENCIA Evaluación Sistemática (oral y/o escrita) 10,00 COMPONENTE DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y Trabajo práctico de laboratorio 20,00 COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Portafolio 10,00 COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Trabajos de investigación 20,00 Examen 30,00 COMPONENTE PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PORCENTAJE EVALUACIÓN EN EL PROCESO TOTAL GENERAL: 100,00 5.- BIBLIOGRAFÍA 5.1 Bibliografía Básica • Angulo Aguirre, Luis (c2012). Guía práctica informática básica. Perú: Macro E.I.R.L. (BCE02030)
  • 18. 5.2 Bibliografía Complementaria Pizarro Romero, J., Farez Arias, M., & Chaves Montero, A. (2018). El apoyo de las Tics y el idioma inglés en el proceso de exportación. 5.3 Páginas Web (Webgrafía) Herramientas informáticas disponibles para la automatización de la traducción audiovisual. Url: https://www.erudit.org/en/journals/meta/2009-v54-n3-meta3474/038319ar/abstract/ 6.- PERFIL DEL O LOS PROFESORES QUE IMPARTEN LA ASIGNATURA DATOS PERSONALES Docente: Ing.Sist. Farez Arias Miriam Rocio Teléfonos:0988231526 Correo Institucional:mrfarez@utmachala.edu.ec PERFIL PROFESIONAL NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA Pregrado Universidad Tecnologica San Antonio De Machala Ingeniera En Sistemas 11/12/2007 Postgrado Maestria Universidad De Las Fuerzas Armadas Magister En Ingenieria De Software 18/08/2015 DATOS PERSONALES Docente: Ing. Sist. Chimarro Chipantiza Victor Lewis, Mgs. Teléfonos:0988624767 Correo Institucional:vchimarro@utmachala.edu.ec PERFIL PROFESIONAL NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA Pregrado Universidad Tecnologica San Antonio De Machala Ingeniero En Sistemas 16/11/2005 Postgrado Maestria Universidad De Las Fuerzas Armadas Maestria En Ingeniería En Software 17/08/2015 7.- FECHA DE PRESENTACIÓN 07 mayo 2019
  • 19. Fecha de Creación: 09 abril 2019 Fecha de Finalización: 01 mayo 2019
  • 20. UNIVERSIDAD TÉCNIA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS ENCUADRE NOMBRE DE LA ASIGNATURA Lineamientos Generales de Asignatura Estimados(as) estudiantes. Reciba un cordial saludo, de quienes conformamos la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica de Machala. E/ presente documento contiene las politicas que regirán a lo largo del desarrollo de la asignatura Herramientas Informáticas a/ I Nivel paralelo "A" sección DIURNA Para el normal desarrollo de la asignatura, hemos convenido: 1. Las clases inician según lo estipulado en el horario, se procederá al registro de asistencia y usted podrá ingresar al aula en este transcurso de tiempo, una vez terminado este proceso, no se permitirá el ingreso, sino hasta el inicio de la siguiente hora a partir de la cual se registrará su asistencia. Le recordamos que el registro de la asistencia es por hora clase. 2. Durante las clases, el docente y el alumno deben configurar su teléfono celular en modo vibración (silencio) de tal forma que se evite timbres frecuentemente exagerados, en caso de recibir una llamada de importancia, pida permiso y contéstela fuera del aula. Ésta política no debe convertirse en un salir y entrar frecuente por contestación de llamadas telefónicas. 3. Las Tareas de Trabajos Colaborativos y Trabajos CAE, se calificarán al 100% si se realizan en la fecha y hora establecida, en caso de entregar posterior a la fecha será calificado sobre el 50%, pero siempre que presenta su respectiva justificación. 4. Si la inasistencia a clases es por enfermedad o muerte de un familiar en relación de primer grado de consanguinidad, usted podrá presentar los documentos de justificación al momento que se reintegra a clases, (a fin de receptar la actividad a una ponderación del 100%). 5. Los parámetros de calificarán serán las siguientes: ubicar parámetros de calificación que consta en el syllabus 6. Los trabajos de investigación bibliográfica deberán estar acompañados de la(s) fuente(s) de consulta respectiva y descrito(s) en la normativa APA sexta edición, los trabajos se subirán a la plataforma virtual de la Universidad (EVA) hasta la fecha establecida, no se aceptarán los trabajos enviados a otra dirección electrónica, al no subir el trabajo hasta la fecha prevista la nota máxima será de 0,01
  • 21. 7. Todo trabajo deberá presentarse en el formato señalado, no olvide de incluir sus nombres completos (nombres y apellidos), Tema, Fecha, Facultad, Carrera, Nivel, Sección a la que pertenece. 8. Recuerden que el aula debe permanecer siempre limpia, no estará limpia porque más se la barra sino porque menos se la ensucia demostrando siempre la cultura, no olvidar que el ingreso de comida al aula y realizar fiestas o repartir comidas, y/o tortas, está totalmente prohibido. 9. Visitar la biblioteca virtual, por cuanto colaboran con uno de los indicadores de la matriz de evaluación y acreditación de la carrera. Al finalizar el I y ll semestre los estudiantes deberán presentar un portafolio cada uno en digital, pero siempre deberán tener el portafolio al día, porque en cualquier momento llega la comisión y revisará al azar a cualquier alumno 10. El horario de tutorías tanto personales como virtuales serán los días martes de 08:15 a 09:15 y de 13:45 a 14:45 En las Festividades de la Facultad de Ciencias Empresariales y de la Carrera de Administración, se debe coordinar y ser partícipes de estos eventos. Para constancia del conocimiento de los lineamientos antes descritos, finan el profesor y un representante del curso. Sin otro particular. REPRESENTANTE I NIVEL "A" SECCIÓN DIURNA Machala, 07 de Mayo del 2019
  • 22. Al iniciar el curso desconocida que se podía utilizar varios programas que facilitan la ejecución de ciertos trabajos, pero así como lo ya mencionado no lograba determinar cuáles eran las temáticas de la asignatura.
  • 24. DIARIO DE CLASE N FECHA: Jueves, 09 de Mayo del 2019 TEMA: Video Pad Editor OBJETIVO: Caracterizar los elementos de la herramienta Video Pad mediante las opciones. CONTENIDO DE LA CLASE VideoPad Vídeo Editor es un software que permite la edición de vídeo para Windows, importar varios formatos de archivo como avi, .wmv, .3gp, .divx y entre otros; facilita editar vídeos y crear proyectos de películas usando varios clips de vídeo o un archivo de vídeo. Sus herramientas y opciones permiten cortar fragmentos del video, cambiar el orden y añadir transiciones, ya que el programa divide el vídeo por escenas para facilitar el trabajo. Posee una galería de efectos, a la hora de editar vídeos. La misma cuenta con 23 efectos diferentes. Es importante destacar que de preferencia primero se añaden todas las imágenes con sus respectivos efectos y transiciones, posterior a esto se debe incluir el audio o cortina de video, evitando así que estos se distorsionen. Para poder elaborar un video en este programa no es necesario ser un profesional, es de fácil ejecución y se emplea el menor tiempo para su uso.
  • 25. CONCLUSIÓN: El programa Video Pad Editor, facilita la edición y creación de videos, ya que permite importar todos los archivos, audios o cortinas de video, que se desea, incluyendo efectos secundarios y transiciones que realzan el video, caracterizando así al mismo con cada una de las herramientas que este posee.
  • 26. DIARIO DE CLASE N° 2 FECHA: Martes, 14 de Mayo del 2019 TEMA: Video Pad OBJETIVO: Aplicar la herramienta Video Pad empleando todas las opciones que permita la herramienta para generar videos. CONTENIDO DE LA CLASE Una vez abierto el programa se prosigue a utilizar todas las opciones para elaborar un video. En el mismo se debe acceder a la opción añadir archivos en donde se seleccionarán las imágenes y cortinas de video necesarias para el video, de preferencia primero se insertan solo las imágenes que serán utilizadas. Posterior a esto, se debe caracterizar a cada imagen con su respectiva transición y efecto, incluso se pueden añadir cuadros de texto para describirlas. Conforme se haya realizado todo lo ya mencionado se puede insertar el video, con el cual se pueden controlar las líneas de tiempo para que cada imagen vaya acorde al audio, evitando que este se distorsione. Después de revisar que el video contenga todas las imágenes con sus efectos y transiciones se guarda el video. el mismo que puede ser editado posteriormente dentro del programa, sin ningún problema. CONCLUSIÓN: Video Pad Editor es una aplicación muy fácil de usar y es muy útil, permitió realizar una edición o creación de video, incluye múltiples opciones de uso, efectos, transiciones, etc.; ya que este programa no es complejo, puede ser utilizado sin ninguna dificultad obteniendo resultados óptimos, en la acción que este realiza.
  • 28. DIARIO DE CLASE N° 3 FECHA: Jueves, 16 de Mayo del 2019 TEMA: CAMTASIA OBJETIVO: Aplicar la herramienta multimedia para la creación y edición de videos. CONTENIDO DE LA CLASE Camtasia Studio, Es un software que permite grabar todas las actividades que se realizan en el computador, pudiendo crear así videos o tutoriales para compartir y aplicar en las diferentes actividades académicas o laborales, entre otras. Es un programa sencillo, no tiene complejidad al ser usado, permite crear y editar, videos y audios incluyendo transiciones y demás efectos. Además, permite reproducir archivos de cualquier tamaño. Este programa tiene una función similar al de VideoPad Editor. CONCLUSIÓN: Camtasia es un programa de aplicación que pertenece al grupo de la web 2.0, el mismo brinda la facilidad de editar videos usando diferentes transiciones, audios y efectos, en un corto tiempo de forma eficiente. DIARIO DE CLASE N° 4 FECHA: Martes, 21 de Mayo del 2019 TEMA: Screencast-O-Matic OBJETIVO: Aplicar la herramienta multimedia para la creación y edición de videos. CONTENIDO DE LA CLASE
  • 29. ScreenCast-o-Matic es una aplicación para realizar screencast (grabación de lo que ocurre en la pantalla del ordenador). Esta aplicación brinda la facilidad de capturar la pantalla del computador en una grabación. Es muy útil para transmitir conceptos y mostrar procesos. Facilita explicar a otra persona por medio de la grabación, la misma incluye imágenes, archivos, etc.; además tiene un tiempo de duración para grabar de 15 minutos. CONCLUSIÓN: Screencast-O-Matic es una aplicación que permite capturar la pantalla de la PC, grabando todo lo que se esté realizando desde un trabajo en Word, hasta los pasos para ingresar a un sitio web. DIARIO DE CLASE N° 5 FECHA: , de Mayo del 2019 TEMA: Mapas Conceptuales WinCmapTools OBJETIVO: Establecer la estructura de la herramienta para la creación de mapas conceptuales mediante CmapTools. CONTENIDO DE LA CLASE
  • 30. CmapTools Herramienta para la construcción de Mapas conceptuales, es una herramienta muy usada en el ámbito académico. Su interfaz gráfica es sencilla, posee una barra de menú en la parte superior de las ventanas de vistas y de creación del mapa. Los mecanismos de elaboración del mapa conceptual son fáciles y cómodos; acompañados de una interfaz comunicativa en cuanto a las funcionalidades disponibles. CmapTools puede ser usado por cualquier persona con mínimos conocimientos de informática que desee construir mapas conceptuales para la estructuración de la información y el conocimiento. Esta aplicación además de tener una ejecución sencilla permite realizar diversos mapas conceptuales, con diferentes formas y conjuntamente se puede personalizarlos incluyendo imágenes, formas, entre otros. CONCLUSIÓN: El programa de aplicación CmapTools, permitio para elaborar mapas conceptuales con diferentes esquemas, de las formas y colores, que se requieran para su creación, de tal forma que crean en el menor tiempo posible.
  • 31. DIARIO DE CLASE N° 6 FECHA: , de Mayo del 2019 TEMA: Mapas Conceptuales Xmind OBJETIVO: Crear mapas conceptuales mediante Xmind para simplificar informática. CONTENIDO DE LA CLASE Xmind es una herramienta para confeccionar esquemas conceptuales. Tiene como objetivo presentar gráficamente conceptos teóricos, mediante una completa lista de recursos visuales que permiten vincular ideas de diferentes formas, que diferencian de los demás ítems.
  • 32. CONCLUSIÓN: Xmind, es un programa que brinda la facilidad de elaborar mapas conceptuales con cuadros de texto flotantes, temas subtemas y caracteres que los distinguen, empleando todas las herramientas del mismo; cumpliendo una función similar a CmapTools.
  • 33. DIARIO DE CLASE N° 7 FECHA: , de Mayo del 2019 TEMA: Microsoft Project u Open Project OBJETIVO: Establecer el uso de Microsoft Project para la elaboración de proyectos. CONTENIDO DE LA CLASE Microsoft Project es una herramienta de trabajo para administradores y jefes de proyectos, utilizada para organizar y seguir las tareas de forma eficaz, para evitar así los retrasos y no salirse del presupuesto previsto. Básicamente, crea programas y sigue su proceso, además de calcular costos. Se puede complementar con elementos de Microsoft Excel. Permite analizar las tareas y la secuencia en qué deben realizarse, estima la duración total del proyecto, asigna tareas y recursos. Ofrece indicadores muy válidos para una buena planificación. Microsoft Project muestra la información clave del proyecto, como las fechas de inicio y fin, duración, horas totales de trabajo, costes, estado de las tareas y recursos necesarios. Diagrama de Gantt está establecido automáticamente por: Fin-Comienzo, Comienzo-Comienzo, Comienzo-fin, Fin-Fin. Hito: Acción dentro del proyecto con cero días. Representa una acción de fase finalizada
  • 34. CONCLUSIÓN: Microsoft Project, es un programa de mucha utilidad para administrar, ya que contiene todas las herramientas necesarias para mantener un orden sistematizado que permite conocer los recursos y tareas que han sido asignadas, dentro de la empresa a través de una planificación.
  • 35. DIARIO DE CLASE N° 8 FECHA: Martes, 04 de Junio del 2019 TEMA: Google Drive OBJETIVO: Establecer el uso de Google Drive con la finalidad del compartimiento de archivos y carpetas. CONTENIDO DE LA CLASE Google Drive, es una herramienta que permite almacenar, crear y compartir archivos en Internet, a varias personas. Por ejemplo: 1 Se ingresa a Gmail, luego en al Drive. 2 A la izquierda se identifica Mi Unidad y Compartido Conmigo. 3 Clic en mi unidad y se crea una carpeta con su respectivo nombre. 4 Clic en la carpeta creada para compartir con otras personas. 5 En la configuración para compartir se edita, al seleccionar quienes pueden ver y editar dentro de la carpeta o solo podrán ver. 6 Para subir un archivo, se ingresa a la carpeta y a la izquierda se da clic en la opción Nuevo y subir archivo. 7 Las carpetas se pueden personalizar, se da clic derecho y se cambian de color 8 Para poder verificar que la carpeta se haya compartido, hay que dar clic en la opción Compartidos Conmigo y se verifican los usuarios con los que se compartido la carpeta. CONCLUSIÓN: Google Drive facilita la organización de archivos, los mismos que pueden ser compartidos con diferentes personas, las mismas que podrán interactuar en un mismo archivo, facilitando el trabajo en equipo. Además tiene muchas herramientas brindan la facilidad de elaborar cualquier documento u proyecto en cualquier lugar. Google Drive es el servicio de almacenamiento de datos en una nube de la red. El servicio incluye 15 GBgratuitos en una plataforma en la que puedes crear carpetas y guardar todo tipo de archivos. Con Drive, se tiene acceso a un escritorio en el que puedes organizar tus ficheros y básicamente hacer todas las funciones de una carpeta como las que se pueden hacer en el ambiente del sistema operativo que tiene la PC. Google Drive en la actualidad es la nube en la que se acumula todo lo que llega al correo electrónico, los datos de fotos, videos y contenido que se comparte en Google+ (la red social desarrollada por Google) además de los archivos que los usuarios suben a la nube. La aplicación también puede ser descargada en el escritorio de Windows para ser usada de una manera más práctica. Con Google Drive, se tiene la innovadora posibilidad de compartir documentos a otros usuarios con Gmail, al mismo tiempo, estos usuarios pueden editar e interactuar con en vivo dentro del archivo, solucionando problemas de trabajos en equipo y más. Drive ofrece a su comunidad de más de 1000 millones de usuarios la posibilidad de guardar datos gratuitos, pero también dispone de planes de pago especiales para el depósito de hasta 30 TB de archivos. 1 Se ingresa a Gmail, luego en la parte superior a la derecha se ingresa al Drive. 2 A la izquierda hay varias opciones, identificar Mi Unidad y Compartido Conmigo. 3 Luego se da clic en mi unidad y se crea una carpeta con su respectivo nombre.
  • 36. 4 Ya creada la carpeta se da clic en la misma, y luego en la opción Compartir en donde se añaden los correos de las personas con quien se compartirá la carpeta. 5 en la configuración para compartir se puede editar, para seleccionar quienes pueden ver y editas dentro de la carpeta o solo podrán ver. 6 Para subir un archivo, se ingresa a la carpeta y a la izquierda se da clic en la opción Nuevo y subir archivo. 7 las carpetas creadas pueden personalizarse, se da clic derecho y se cambian de color 8 Para poder verificar que la carpeta se haya compartido, hay que dar clic en la opción Compartidos Conmigo y se verifican los usuarios con los que se compartido la carpeta. DIARIO DE CLASE N° 9 FECHA: Jueves, 06 de Mayo del 2019 TEMA: Google Docs OBJETIVO: Elaborar documentos de google para compartir información. CONTENIDO DE LA CLASE Google Docs es una sencilla pero potente suite ofimática, todo en línea. Permite crear nuevos documentos, editar los que ya están guardados o compartirlos en la red. Es un programa gratuito basado en Web. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de cálculo, Programa de presentación básico y un editor de formularios destinados a encuestas.
  • 37. Existen ciertos límites al manejar documentos por cada cuenta. Los documentos de texto pueden tener hasta 500 KB más 2 MB para imágenes incrustadas. Cada hoja de cálculo puede tener hasta 10.000 filas, 256 columnas, 100.000 celdas y 40 hojas. Sólo pueden abrirse hasta 11 hojas al mismo tiempo. Sólo pueden importarse presentaciones de hasta 10 MB. Google Docs es una herramienta que permite elaborar trabajos proyectos, etc.; en cualquier lugar, tiene un guardado automático y todo queda archivado en el drive, evitando perdida de información, que comúnmente en Word sucede cundo no se guarda la información que se está ejecutando; a pesar de que no cuenta con una barra de herramientas completa como Word, se pueden elaborar todo tipo de documento con las herramientas que Google Docs cuenta. CONCLUSIÓN: Google Docs, brinda la facilidad de guardar editar y crear archivos, desde esta aplicación se pueden realizar diversos tipos de trabajos, ya que tiene herramientas similares a las de Word para realizarlos, su uso es sencillo ya que se lo puede emplear desde la PC o desde teléfonos inteligentes.
  • 38. DIARIO DE CLASE N° 10 FECHA: Martes, 11 de Junio del 2019 TEMA: Google Calc OBJETIVO: Determinar el uso de las hojas de cálculo a través de aplicaciones en línea para la aplicación de fórmulas y funciones. CONTENIDO DE LA CLASE Google Calc, es una aplicación de hojas de cálculo online que permite crear hojas nuevas y darles un formato determinado, así como trabajar con otros usuarios. Para acceder a esta herramienta se debe ingresar al correo de Gmail en donde se puede buscar y ejecutar la misma. Su ejecución no es compleja y brinda al usuario la comodidad de abrir este tipo de documentos ya sea en los teléfonos inteligentes o en la PC. CONCLUSIÓN: Google Calc, contiene herramientas múltiples para la elaboración de parámetros de cálculo, además de que facilita su uso por la aplicación de fórmulas. Tiene una funcionalidad similar a Excel, incluyendo gráficos de barras, etc.; que amplían la comprensión del tema expuesto en la práctica de la clase.
  • 39. DIARIO DE CLASE N° 11 FECHA: Jueves, 13 de Junio del 2019 TEMA: Google Calc OBJETIVO: Aplicar las funciones lógicas mediante las hojas de cálculo. CONTENIDO DE LA CLASE Formulas empleadas en las hojas de cálculo, para la aplicación de ejercicio en clase:  = A2+C2+D2 (fórmula para celdas secuenciales)  =SUMA(A2:D2) (fórmula para celdas no secuenciales)  =A2-C2  =A2*C2*D2 (fórmula para celdas secuenciales)  =PRODUCTO(A2:D2) (fórmula para celdas no secuenciales)  =A2/A2  =PROMEDIO(A2:D2) CONCLUSIÓN: Google Calc, permite ejecutar cuadros con las respectivas fórmulas para la aplicación de la práctica expuesta en clase, sobre el tema ya mencionado.
  • 40. DIARIO DE CLASE N° 12 FECHA: Martes, 18 de Junio del 2019 TEMA: Google Forms OBJETIVO: Aplicar los formularios de Google para la generación de cuestionarios en línea. CONTENIDO DE LA CLASE Esta herramienta sirve para poder crear formularios, con ayuda del correo electrónico y entrar a la opción de Drive en donde se puede encontrar la opción de creación de formularios. Una ventaja más para trabajar con este tipo de archivos es que la encuesta que se realizara se la puede compartir con cualquier usuario enviándoles la dirección que se genera o usando la opción de compartir el formulario a través de las redes sociales. CONCLUSIÓN: Google forms, permitió ejecutar los conocimientos adquiridos en clase a través de la práctica realizada en la misma herramienta demostrando así que el uso de la misma para la elaboración de encuestas es fácil y se puede compartir con otros usuarios.
  • 41. DIARIO DE CLASE N° 13 FECHA: Jueves, 20 de Junio del 2019 TEMA: Google Sites OBJETIVO: Determinar el uso de Google Sites en la creación de sitios web para visualizar información. CONTENIDO DE LA CLASE Google Sites es una aplicación online que permite crear un sitio web de grupo de una forma sencilla, con esta herramienta los usuarios pueden reunir en un único lugar y de una forma rápida información variada, incluir vídeos, calendarios, presentaciones, archivos adjuntos y texto. Además, los sitios creados pueden ser compartidos con facilidad para ver y editar con un grupo o varios en cualquier parte del mundo. Esta herramienta personaliza la interfaz del sitio para que tenga una apariencia similar a la de tu grupo o proyecto. Permite crear nuevas subpáginas; centraliza información compartida: incrusta contenido multimedia en cualquier página (vídeos; documentos, hojas de cálculo y presentaciones de Google Docs) y sube archivos adjuntos. CONCLUSIÓN: Google Sites, es una herramienta útil con un manejo práctico y sencillo para la elaboración de sitios web, en la misma se realizó la práctica de aplicación, consolidando los conocimientos ya adquiridos en el aula de clase.
  • 42. DIARIO DE CLASE N° 14 FECHA: Martes, 25 de Junio del 2019 TEMA: Google Sites Google Calendar OBJETIVO: Aplicar herramientas en línea para crear eventos. CONTENIDO DE LA CLASE Creación de un sitio web, con la finalidad de subir el portafolio, el mismo que fue compartido con la docente. Presentando así una previa a la entrega de dicho documento. Google Calendar herramienta que facilita la creación y organización de eventos a tal punto que, pueden realizarse invitaciones a demás usuarios según el evento u recordatorio que se ha establecido. Puede realizarse desde el Drive sin ninguna dificultad su aplicación es muy útil y fácil de ejecutar. CONCLUSIÓN: Con la aplicación de las herramientas Google Sites y Google Calendar se consolidó la practica en función a la ejecución de cada aplicación, facilitando la compartición de información con diferentes usuarios.
  • 44. ACTIVIDAD CAE 1. VIDEO CON ELEMENTOS BÁSICOS DESARROLLO: Descripción:
  • 45. ACTIVIDAD CAE 2. Video con todos los elementos DESARROLLO: Descripción: Aplicación con todas las herramientas del programa para la elaboración del video. Fortaleciendo todo el aprendizaje a través de una práctica completa.
  • 46. ACTIVIDAD CAE 3. Video tutorial DESARROLLO: Descripción:
  • 47. ACTIVIDAD CAE 4. VIDEO TUTORIAL CON SCREENCAST DESARROLLO: Descripción: Elaboración de la practica con el programa de Screencast para fortalecer los conocimientos impartidos por la docente.
  • 48. ACTIVIDAD CAE 5. Mapa conceptual DESARROLLO: Descripción:
  • 51. ACTIVIDAD CAE: FASE 1 DESARROLLO: Descripción: Realización de la practica en el programa Microsoft Proyec
  • 52. ACTIVIDAD CAE: FASE 2 DESARROLLO: Descripción: Continuación de la practica anterior.
  • 53. UNIDAD II CAE 1. Recursos y tareas DESARROLLO: CAE 2. Compartir información DESARROLLO:
  • 54. CAE 3. HOJAS DE CALCULO DESARROLLO: CAE 4. FUNCIONES LOGICAS Y GRAFICOS ESTADISTICOS DESARROLLO:
  • 55. CAE 5: FORMULARIOS DE GOOGLE DESARROLLO: CAE 6: SITIO WEB FASE I DESARROLLO:
  • 56. CAE EVENTOS MEDIANTES GOOGLE CALENDAR DESARROLLO:
  • 63. Actividad Colaborativa- Video Camtasia DESARROLLO Descripción: Elaboración de un video por medio del programa CAMTASIA, el mismo que facilita la edición del mismo utilizando todas sus herramientas con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos.
  • 64. Actividad Colaborativa 1- Estado de la entrega DESARROLLO: Descripción: ACTIVIDAD: Archivo Podcast y Video DESARROLLO:
  • 66. Actividad Colaborativa Screencast-O-Matic DESARROLLO: Descripción: Aplicación con la cual se realizó una grabación de captura de pantalla de la PC, facilitando la elaboración de archivos en los que se expresan paso a paso la ejecución de algún programa u elaboración de documentos, etc.
  • 67. Actividad Colaborativa Mapa Conceptual básico DESARROLLO: Descripción:
  • 68. Tarea Colaborativa Mapas con XMIND DESARROLLO: Descripción:
  • 69. ACTIVIDAD COLABORATIVA EJERCICIO 1- Planificación en proyect DESARROLLO: Descripción: Detalle de planificación realizada en base a lo expuesto en clase, con la finalidad de consolidar la practica en el programa Microsoft Proyect.
  • 70. UNIDAD II TAREA 1. ORGANIZACIÓN DE DRIVE DESARROLLO: TAREA 2. HOJAS DE CALCULO DESARROLLO:
  • 71. TAREA 3- Funciones lógicas, Gráficos estadísticos. DESARROLLO: ACTIVIDAD COLABORATIVA DESARROLLO:
  • 72. ACTIVIDAD COLABORATIVA FORMULARIOS DE GOOGLE DESARROLLO: ACTIVIDAD COLABORATIVA SITIO WEB CON HERRAMIENTAS INFORMATICAS DESARROLLO:
  • 73. Actividad Colaborativa- Crear un sitio Web y cargar el portafolio. DESARROLLO: