SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PRIMER SEMESTRE
PORTAFOLIO
ESTUDIANTE:
GÉNESIS LILIANA RÍOS SACA
DOCENTE:
ING.SIST. FAREZ ARIAS MIRIAM ROCIO
ASIGNATURA:
HERRAMIENTA INFORMÁTICA
NIVEL: 1re PARALELO: “A” SECCION: DIURNA
EL ORO MACHALA
2019-1S
MISIÓN Y
VISIÓN
MISIÓN
La carrera de Administración de Empresas forma profesionales competentes
con sentido de pertinencia que contribuyan al desarrollo empresarial en las
organizaciones a través del estudio e investigación de las ciencias administrativas.
VISIÓN
La carrera de Administración de Empresas será reconocida en la formación
de profesionales para el desarrollo empresarial a través de una educación de
prestigio con iniciativa de investigación para mejorar las condiciones de vida con
responsabilidad social.
Horario de
clases
Portafoliodeinformatica1(1)
ENCUADRE
Portafoliodeinformatica1(1)
Portafoliodeinformatica1(1)
SYLLABUS
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SYLLABUS ESTANDARIZADO
1.- DATOS GENERALES
Asignatura:
Herramientas Informáticas I
Código de la Asignatura:
ADM1.06
Unidades de Organización Curricular de la Asignatura:
UNIDAD BÁSICA
Campos de Formación:
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
Total de Horas del Componente Docencia
- Horas para Actividades de aprendizaje asistida por el profesor:
32
- Horas para Actividades de aprendizaje colaborativo: 32
Periodo Académico: 2019-
1
Total de Horas del Componente de Prácticas de Aplicación y
Experimentación de los aprendizajes:64
Nivel:
PRIMERO
Total de Horas del Componente de Aprendizaje Autónomo:
32
Total de Horas de la Asignatura:
160
¿La asignatura es parte de un Itinerario? :
NO
¿La asignatura tiene Prácticas
preprofesionales o Prácticas preprofesionales
de servicio a la comunidad?:
NO
Fecha de Inicio de Actividades Académicas: 2019-05-
06
Fecha de Culminación de Actividades
Académicas:2019-08-24
Prerrequisitos:
Correquisitos:
Algebra Lineal , Expresión oral y escrita, Epístemologia , Fundamentos de la Administración, Contabilidad I
1.1 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Manejar las herramientas informáticas mediante la formación teórica de las aplicaciones
ofimáticas y de la WEB 2.0 para su desenvolvimiento en su vida académica y profesional
1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Aplica herramientas informáticas que permita optimizar los procesos del trabajo profesional
y personal.
Gestiona herramientas web 2.0 eficientemente
Gestiona las herramientas web 2.0 para una comunicación eficiente en las empresas
Elabora presentaciones por medio de herramientas informáticas
1.3 DESCRIPCIÓN MÍNIMA DE CONTENIDOS
NOMBRE DE LA UNIDAD
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
CONTENIDOS DE
APRENDIZAJE
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
I . H e r a m i e n t a s
Multimedia y Utilitarios
Desarrollar técnicas en el
uso de equipos y sistemas
multimedia, para el
proceso de enseñanza
aprendizaje
Video PAD Editor.
Camtasia Studio.
Screencast-O-Matic.
WinCmapTools. Xmind.
Microsoft Project.
Aplica herramientas
informáticas que permita
optimizar los procesos del
trabajo profesional y personal.
II. Herramientas web 2.0 I Dominar herramientas
ofrecidas en la Web 2.0,
mediante las aplicaciones
de programas interactivos,
para facilitar el trabajo
colaborativo en los
procesos académicos,
investigativos y de gestión
administrativa.
Google Drive. Dropbox.
Google Docs. Google
Calc. Google
Presentaciones. Google
Form. Google Calendar.
Google Sites.
Gestiona herramientas Web
2.0 eficientemente
III. Herramientas web 2.0
II
Utilizar las herramientas
Web 2.0 mediante la
utilización de aplicaciones
informáticas para una
comunicación
administrativa optima y
competente
Blogger Slideshare Issuu,
Kanbanflow, App TodoIs.
MeuScrum,
Gestiona las herramientas Web
2.0 para una comunicación
eficiente en las empresas
IV. Elaboración de
Presentaciones
Proporcionar los
conocimientos necesarios
en el manejo de
presentaciones mediante
la utilización de
programas informáticos
para facilitar la gestión
eficaz en la empresa
Power Point Prezi
Powtoon Piktochart.
Elabora presentaciones por
medio de herramientas
informáticas
NOMBRE DE LA UNIDAD
HORAS POR COMPONENTES DE
APRENDIZAJE
HORAS DE PRACTICAS
PREPROFESIONALES
CD
CAE CAA PPP PPPSC
AAP AC
I. Herramientas Multimedia y Utilitarios 8 8 16 8 0 0
Herramientas Multimedia y Utilitarios
Herramientas web 2.0 I
Herramientas web 2.0 II
Elaboración de Presentaciones
2.- ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA
2.1 Estructura de la Asignatura por Unidades Didácticas
2.2 Estructura de la Unidad Didáctica por Temas
UNIDAD I: Herramientas Multimedia y Utilitarios
Tema: Video PAD Editor.
Horas CD:4
Horas CAE:4
Semanas de Estudio
Horas CAA:2
06/Mayo/2019 - 11/Mayo/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Entorno de Video Pad. Creación de un
proyecto. Insertar texto. Transiciones.
Actividad Colaborativa. CAE: Video Básico.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
02
Efectos de video. Fondos. Crear video.
Actividad Colaborativa. CAE: Video Completo.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
Tema: Camtasia Studio; Screencast-O-Matic
Horas CD:4
Horas CAE:4
Semanas de Estudio
Horas CAA:2
13/Mayo/2019 - 18/Mayo/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
II. Herramientas web 2.0 I 8 8 16 8 0 0
III. Herramientas web 2.0 II 8 8 16 8 0 0
IV. Elaboración de Presentaciones 8 8 16 8 0 0
01
Funcionalidades de Camtasia. Captura de
video/audio. Edición. Producción. Actividad
Colaborativa. CAE: Video Tutorial.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto
02
Funcionalidades de Screencast-O-Matic.
Interfaz del Programa. Características
Generales. Aplicación de la Herramienta.
Actividad Colaborativa. CAE: Video Tutorial.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
Tema: Mapas Conceptuales WinCmapTools; Xmind
Horas CD:4
Horas CAE:4
Semanas de Estudio
Horas CAA:2
20/Mayo/2019 - 25/Mayo/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Crear un Cmap. Adicionar un Concepto. Crear
Proposición desde un Concepto. Crear
Proposición con Conceptos Existentes.
Guardar un Cmap. Exportar un Cmap como
Imagen. Exportar un Cmap como Página Web.
Actividad Colaborativa. CAE: Diseñar
esquema conceptual.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
02
Organizador gráfico con Xmind. Agregar
asuntos y subtemas. Agregar elementos
flotantes. Grabar mapa. Formateo de mapa.
Insertar imágenes. Propiedades generales.
Insertar recursos. Exportar mapa. Actividad
Colaborativa. CAE:Mapa mental.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
Tema: Microsoft Project u Open Project
Horas CD:4
Horas CAE:4
Semanas de Estudio
Horas CAA:2
27/Mayo/2019 - 01/Junio/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Introducción a MS Proyect. Tareas,
vinculación. Inserción de recursos al proyecto.
Actividad Colaborativa. CAE: Proyecto
Ambiental Fase 1.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
02
Asignación de recursos. Costos. Seguimiento
del proyecto. Actividad Colaborativa. CAE:
Proyecto Ambiental Fase 2.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
UNIDAD II: Herramientas web 2.0 I
Tema: Google Drive, Google Docs
Horas CD:4
Horas CAE:4
Semanas de Estudio
Horas CAA:2
03/Junio/2019 - 08/Junio/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Google Drive: Características. Configuración
en escritorio. Nombres de archivos y carpetas.
Crear carpetas. Subir archivos y carpetas.
Compartir archivos y carpetas. Actividad
Colaborativa. CAE: Drive organizado
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
02
La interfaz de Google Docs. Redacción de
documentos. Portapapeles web. Traducción
de idiomas. Explorar y Definir. Dictar por voz.
Formatos. Listas. Plantillas. Insertar imágenes,
tablas. Actividad Colaborativa. CAE:
Elaboración de documentos elegantes.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
Tema: Google Calc.
Horas CD:4
Horas CAE:4
Semanas de Estudio
Horas CAA:2
10/Junio/2019 - 15/Junio/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Trabajar con celdas. Formato de celdas.
Funciones: Texto, matemáticas, fecha y hora.
Actividad Colaborativa. CAE: Hoja de cálculo
básica.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
02
Funciones: Lógicas, búsqueda. Gráficos.
Actividad Colaborativa. CAE: Hoja de cálculo
completa.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
Tema: Google Forms, Google Sites.
Horas CD:4
Horas CAE:4
Semanas de Estudio
Horas CAA:2
17/Junio/2019 - 22/Junio/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Forms: Crear formularios. Preguntas del
formulario. Enviar el formulario. Analizar los
resultados. Actividad Colaborativa. CAE:
Encuesta.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
02
Sites: Crear un sitio. Generar una página.
Editar una página. Barra de edición.
Configuración de página. Actividad
Colaborativa. CAE: Sitio Web Corporativo
Fase 1.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
Tema: Google Sites, Google Calendar.
Horas CD:4
Horas CAE:4
Semanas de Estudio
Horas CAA:2
24/Junio/2019 - 29/Junio/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Sites: Administrar sitio. Actividad
Colaborativa. CAE: Sitio Web Corporativo
Fase 2.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
02
Calendar: Características. Crear eventos.
Adjuntar documentos al evento. Configurar
calendario. Actividad Colaborativa. CAE:
Eventos académicos. EVALUACIÓN PARCIAL
I
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto
UNIDAD III: Herramientas web 2.0 II
Tema: Blogger
Horas CD:4
Horas CAE:4
Semanas de Estudio
Horas CAA:2
01/Julio/2019 - 06/Julio/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Funciones básicas. Crear un blog. Diseño de
blog. Actividad Colaborativa. CAE: Creación
de blog Fase 1.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
02
Plantillas de blog. Crear una entrada nueva.
Agregar Gadget. Actividad Colaborativa. CAE:
Creación de blog Fase 2.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
Tema: Slideshare, Issuu
Horas CD:4
Horas CAE:4
Semanas de Estudio
Horas CAA:2
08/Julio/2019 - 13/Julio/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Crear una cuenta. Subir presentaciones.
Incrustar SlideShare en un blog. Actividad
Colaborativa. CAE: Publicar Mapas mentales.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
02
Crear una cuenta en ISSUU. Subir un
documento. Compartir el documento.
Actividad Colaborativa. CAE: Publicar Mapas
mentales.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
Tema: Kanbanflow. MeuScrum.
Horas CD:4
Horas CAE:4
Semanas de Estudio
Horas CAA:2
15/Julio/2019 - 20/Julio/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Que es KANKAN. Elementos clave para
empezar con kanban. Lista de tareas.
Identifica las fases del trabajo a seguir.
Actividad Colaborativa. CAE: Tablero de
actividades.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
02
Que es y para qué sirve MeuScrum.
Funcionamiento de la metodología. Los roles
del equipo. Actividad Colaborativa. CAE:
Planificación ágil Fase 1.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
Tema: MeuScrum. App TodoIs.
Horas CD:4
Horas CAE:4
Semanas de Estudio
Horas CAA:2
22/Julio/2019 - 27/Julio/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
MeuScrum: Planificación ágil de scrum. Crear
spint. Crear historias. Crear tareas. Informes.
Actividad Colaborativa. CAE: Planificación ágil
Fase 2.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
02
App TodoIs: Instalación y registro. Crear
proyectos y añadir tareas. Ver Tareas.
Completar tareas. La bandeja de entrada.
Entorno web. Actividad Colaborativa. CAE:
Gestionar Proyectos en SmartPhone.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
UNIDAD IV: Elaboración de Presentaciones
Tema: Power Point
Horas CD:4
Horas CAE:4
Semanas de Estudio
Horas CAA:2
29/Julio/2019 - 03/Agosto/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Presentación en blanco. Diseño. Vistas.
Insertar texto. Insertar objetos. Animación.
Actividad Colaborativa. CAE: Presentación
corporativa Fase 1.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
02
Transición. Insertar películas. Herramientas de
dibujo. Imprimir. Actividad Colaborativa. CAE:
Presentación corporativa Fase 2.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
Tema: Prezi
Horas CD:4
Horas CAE:4
Semanas de Estudio
Horas CAA:2
05/Agosto/2019 - 10/Agosto/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Introducción. Crear una presentación. Agregar
texto, marcos. Diseños predefinidos. Actividad
Colaborativa. CAE: Presentación Académica
Fase 1.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
02
Insertar imágenes. Insertar símbolos y formas.
Insertar videos. Descargar presentación.
Presentación offline. Actividad Colaborativa.
CAE: Presentación Académica Fase 2.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
Tema: Powtoon
Horas CD:4
Horas CAE:4
Semanas de Estudio
Horas CAA:2
12/Agosto/2019 - 17/Agosto/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Crear una cuenta. Crear un presentación.
Agregar texto, imagen. Mover o copiar un
objeto. Guardar presentación. Actividad
Colaborativa. CAE: Video Corporativo Online
Fase 1
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
02
Pre-visualizar presentación. Incorporar video.
Agregar audio. Publicar presentación.
Actividad Colaborativa. CAE: Video
Corporativo Online Fase 2.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas
previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación
del nuevo concepto.
Tema: Piktochart.
Horas CD:4
Horas CAE:4
Semanas de Estudio
Horas CAA:2
19/Agosto/2019 - 24/Agosto/2019
Horas PPP:0
Horas PPPSC:0
ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
01
Introducción. Registrar un cuenta. Plantillas.
Crear y diseñar. Agregar Visuales. Actividad
Colaborativa. CAE: Infografía de temas de la
carrera.
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
02
Crear tablas, gráficos, y mapas. Compartir
infografìa. Actividad Colaborativa. CAE:
Infografía de asignaturas de la carrera.
EVALUACION PARCIAL II
Planteamiento del problema. Planteamiento de la
pregunta problémica. Exploración de las ideas previas.
Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo
concepto.
3.- DESARROLLO DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO
3.1 Métodos y Técnicas de enseñanza y aprendizaje
El método que se utilizará para enseñar los componentes de aprendizaje planificados en
la asignatura es el Problémico, sus categorías son: La exposición problémica, la
búsqueda parcial, la conversación heurística, el método investigativo y estrategias
desestabilizadoras.
3.2 Formas de enseñanza
Conferencias, clases prácticas, talleres.
3.3 Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza
Computadora, proyector, teléfono celular, plataforma virtual.
3.4 Escenarios de
aprendizaje Real, aúlico
y virtual.
4.- CRITERIOS NORMATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA
4.1 Criterio de Evaluación de los Aprendizajes
UNIDAD CRITERIO DE EVALUACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS
I. Herramientas Multimedia y
Utilitarios
Los estudiantes estarán en capacidad de diseñar sus propios recursos multimedia
con video y audio.
II. Herramientas web 2.0 I
Los alumnos sabrán efectuar sitios web y complementarlos con formularios,
calendarios y trabajar en documentos en línea
III. Herramientas web 2.0 II
Los estudiantes utilizarán sus conocimientos para crear su propio blog y compartir
información.
I V . E l a b o r a c i ó n
d e P r e s e n t a c i o n e
s
Los alumnos podrán realizar presentaciones con diversas animaciones en distintos
programas
4.2 Procedimientos de Evaluación
5.- BIBLIOGRAFÍA
5.1 Bibliografía Básica
• Angulo Aguirre, Luis (c2012). Guía práctica informática básica. Perú: Macro E.I.R.L.
(BCE02030)
5.2 Bibliografía Complementaria
COMPONENTE
PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE EVALUACIÓN
DE LOS APRENDIZAJES
PORCENTAJE
EVALUACIÓN EN EL PROCESO
COMPONENTE DE DOCENCIA Generación de Debates 10,00
COMPONENTE DE DOCENCIA Evaluación Sistemática (oral y/o escrita) 10,00
COMPONENTE DE PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y Trabajo práctico de laboratorio 20,00
COMPONENTE DE APRENDIZAJE
AUTÓNOMO Portafolio 10,00
COMPONENTE DE APRENDIZAJE
AUTÓNOMO Trabajos de investigación 20,00
Examen 30,00
COMPONENTE
PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE EVALUACIÓN
DE LOS APRENDIZAJES
PORCENTAJE
EVALUACIÓN EN EL PROCESO
TOTAL GENERAL: 100,00
DATOS PERSONALES
Docente: Ing.Sist. Farez Arias Miriam Rocio
Teléfonos:0988231526
Correo Institucional:mrfarez@utmachala.edu.ec
PERFIL PROFESIONAL
NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA
Pregrado
Universidad Tecnologica San Antonio De
Machala Ingeniera En Sistemas 11/12/2007
Postgrado Maestria
Universidad De Las Fuerzas Armadas Magister En Ingenieria De Software 18/08/2015
DATOS PERSONALES
Pizarro Romero, J., Farez Arias, M., & Chaves Montero, A. (2018). El apoyo de las Tics y
el idioma inglés en el proceso de exportación.
5.3 Páginas Web (Webgrafía)
Herramientas informáticas disponibles para la automatización de la traducción audiovisual. Url:
https://www.erudit.org/en/journals/meta/2009-v54-n3-meta3474/038319ar/abstract/
6.- PERFIL DEL O LOS PROFESORES QUE IMPARTEN LA ASIGNATURA
7.- FECHA DE PRESENTACIÓN
20 junio 2019
Fecha de Creación: 09 abril 2019 Fecha de Finalización: 01 mayo 2019
Docente: Ing. Sist. Chimarro Chipantiza Victor Lewis, Mgs.
Teléfonos:0988624767
Correo Institucional:vchimarro@utmachala.edu.ec
PERFIL PROFESIONAL
NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA
Pregrado
Universidad Tecnologica San Antonio De
Machala Ingeniero En Sistemas 16/11/2005
Postgrado Maestria
Universidad De Las Fuerzas Armadas Maestria En Ingeniería En Software 17/08/2015
Descripción
Antes de
Iniciar al
Curso
Como todo estudiante uno inicia con muchos deseos de aprender muchas
cosas nuevas y adquirir nuevos conocimientos que pueda permitir mi desarrollo
universitario, para así poder seguir avanzando en la malla académica; cada una de
las materias permitirán mediante un largo proceso educativo en el periodo actual en
las materias permitirán a través de un largo proceso educativo en el periodo actual.
Al ser una materia totalmente nueva se presentarán algunas complicaciones al
inicio, pero conforme se desarrollen las clases el desenvolvimiento académico será
totalmente diferente en función de las mismas con la ayuda y guía del docente
podremos superar cualquier obstáculo.
DIARIO DE
CLASE
DIARIO DE CAMPO
CLASE N° 1 FECHA: 09/05/2019
TEMA: Video Pad Editor
Entorno video Pad
Creación de un proyecto
Insertar texto, transacciones.
OBJETIVO: Caracterizar los elementos de la herramienta video Pad mediante las opciones.
Desarrollo
Video Pad Editor
VideoPad es un programa editor de vídeo para Windows que permite editar
vídeos y películas. Este editor de vídeo permite importar varios formatos de archivo
como avi, .wmv, .3gp, .wmv, .divx y entre otros. VideoPad es una aplicación
profesional para editar vídeo y crear proyectos de películas usando varios clips de
vídeo o un archivo de vídeo.
Menú superior: se usa para acceder a todas las funciones principales del
programa.
Botones centrales: se usa para acceder de manera rápida a las funciones
básicas del programa, tal como el tratamiento de archivos y proyectos.
Área de archivos y efectos: muestra los archivos media importados,
transiciones y efectos disponibles, permite realizar la grabación de voz y crear
capítulos.
Área de vista previa: se usa para visualizar los archivos importados,
transiciones y efectos disponibles, así como los resultados de edición.
Área Timeline/Storyboard: se usa para añadir y administrar vídeos, efectos
y transiciones.
Características
• Posee tutoriales propios.
• Compatible con la mayoría de formatos.
• Divide un fichero por escenas.
• Ofrece varias opciones de guardado.
• Soporte de grabado para Bluray.
✓ VideoPad es un editor que elabora un trabajo audiovisual o visual a partir de
medios que pueden ser archivos de vídeo fotografías, gráficos.
✓ En la mayoría de los casos se incluye audio que puede ser música o el
diálogo de personajes
✓ pero también existen ediciones donde no se usa el audio y únicamente se
utilizan medios visuales consiste en reproducir los medios, "recortarlos" y
ordenarlos en tiempo real.
✓ Aunque sucede, como en cualquier otro estilo de edición, pueden agregarse
efectos, transiciones, filtros o textos para mejorar o enfatizar el vídeo que va
a crearse, todo depende de lo que se quiera realizar.
Conclusión
Analizamos en sí de que trata el programa de video Pad en la cual se
procedió a la aplicación en donde se aprendió de manera correcta a utilizar en la
cual nos sirve de apoyo para la vida diario y estudiantil.
DIARIO DE CAMPO
CLASE N° 2 FECHA: 09/05/2019
TEMA: Video Pad Editor
Efectos de video
Fondos
OBJETIVO: Caracterizar los elementos de la herramienta video Pad mediante las opciones.
Desarrollo
Video Pad
PROCESO
1. Buscamos en el botón inicio de Windows y abrimos Video Pad Editor.
2. Una vez dentro de la aplicación importamos imágenes al programa.
3. Después de a ver importado arrastramos imágenes a la línea de video
principal.
4. Aplicamos efecto de video para las imágenes agregadas.
5. Aplicamos texto en cada imagen.
6. Arrastramos a la línea del texto y editamos texto, haciendo clic derecho sobre
el efecto, le podemos cambiar la letra, tamaño y color.
7. Clic en imagen se le puede cambiar el color a la imagen.
8. Para agrega una transición selección transiciones y arrastramos a la mitad
de ambas imágenes.
9. Para guardar damos clic en archivo luego buscamos la opción crear y asi nos
va a pedir información que será fácil llenar.
Conclusión
Analizamos en sí de que trata el programa de video Pad en la cual se
procedió a la aplicación en donde se aprendió de manera correcta a utilizar en la
cual nos sirve de apoyo para la vida diario y estudiantil.
DIARIO DE CAMPO
CLASE N° 3 FECHA: 09/05/2019
TEMA: Camtasia
Funcionalidades de Cantasia
Captura de video/audio
Edición producción
OBJETIVO: Aplicar la herramienta multimedia para la creación y edición de videos.
Desarrollo
Camtasia
Camtasia Studio, Es un software que permite grabar todas las actividades
que se realizan en el computador, pudiendo crear así videos o tutoriales para
compartir y aplicar en las diferentes actividades académicas o laborales, entre otras.
Características
• Reproducción de archivos en cualquier tamaño
• Sencillo, fácil de utiliza y compartir los videos creados en casa o en el lugar
de estudio.
• Posee una Buena precisión para la captura del movimiento en pantalla.
• Contenido profesional en poco tiempo de producción.
• Permite editar audio y video.
• Las aplicaciones creadas con este programa se pueden integrar con otros
programas como PowerPoint, Movie Maker, Audacity, Front page.
Características del nuevas de Camtasia 8
• Gabe videos más suaves
• Grabación de pantalla de Clase-mundial
• Mire cómo la pantalla completamente reconstruida captura videos de alta
calidad de una forma más suave que nunca.
• Construya videos atractivos de una forma más rápida
• Línea de Tiempo Multi-pistas
• Aprenda cómo ahorrar tiempo con la nueva línea de tiempo de Camtasia
• Studio 8. Asimismo, ahórrese la frustración con pistas de audio y video
ilimitadas.
• Parezca un genio del diseño
• Biblioteca de activos de media
• La biblioteca renovada de Camtasia 8 le ayuda a crear fácilmente videos que
tienen un aire más profesional.
• Captive a su audiencia con el movimiento
• Anime el contenido
• Mire cómo llamar la atención de su audiencia y posteriormente mantenerla al
animar videos, imágenes y mucho más.
• Cree videos intrigantes
• Efectos visuales
• Descubra cómo los nuevos e incitantes efectos visuales de Camtasia 8
ayudarán a resaltar sus videos.
• Interactúe con los espectadores
• TechSmith Smart Player ™
• Aprenda cómo el nuevo reproductor soporta la interactividad como hacer
quizas y reproducir en casi cualquier dispositivo.
• Produzca exactamente el video que usted quiere
• Wizard de producción
• Esté seguro de que está escogiendo los ajustes de producción correctos con
el nuevo y mejorado Wizard de Producción de Camtasia Studio 8.
Conclusión
Se determinó en que consiste el programa de Cantasia, en donde se procedió
a la aplicación de la practica en donde se obtuvo un conocimiento claro de cómo es
su funcionalidad.
DIARIO DE CAMPO
CLASE N° 4 FECHA: 09/05/2019
TEMA: Screencast-o-Matic
Funcionalidades de Screencast-o-Matic
Interfaz del programa
Características generales
Aplicación de la herramienta
OBJETIVO: Aplicar la herramienta multimedia para generar videos.
Desarrollo
Screencast-o-Matic
Screencast-o-Matic es una aplicación para realizar Screencast (grabación de
lo que ocurre en la pantalla del ordenador).
La aplicación es ideal para hacer vídeos cortos y es posible trabajar sin
necesidad de instalar nada en el ordenador ya que se puede acceder a ésta usando
el navegador web.
Es posible ejecutar la aplicación desde cualquier sistema operativo
compatible con Java (en el caso de Windows puede generar problemas en
versiones anteriores a Windows Vista). Únicamente se requiere que el equipo tenga
instalado Java 1.5 o superior.
Características
• Realizar grabaciones del escritorio o de la WebCam ejecutando la aplicación
en línea.
• Grabar hasta 15 minutos cada vez.
• Alojamiento hasta un máximo de 15 minutos para cada grabación o la
posibilidad de alojar las grabaciones en nuestro propio canal de Youtube HD.
• Guardar localmente las grabaciones en formato: mp4, avi, flv o como gif
animado.
Como aplicarlo
• Ajusta las dimensiones de la grabación.
Al entrar en la web de Screencast-o-Matic aparecerá un pequeño recuadro
con un contorno de rayas discontinúas en el centro de la pantalla. Ajústalo hasta
que abarque todo aquello que quieres grabar.
• Lánzate a grabar
Cuando ya hayas ajustado las dimensiones del recuadro, pulsa
simultáneamente las teclas 'Alt' y 'p' para empezar a grabar. Si quieres detener la
grabación vuelve a pulsar las mismas teclas de nuevo. Fíjate que en la esquina
inferior izquierda tienes una serie de controles con los que podrás detener y
reanudar la grabación, así como reproducir la misma.
• Y el sonido
Con Screencast-o-Matic también puedes capturar todo el sonido que se
produzcan mientras navegas por una página web o un blog, pero para ello antes
tienes que configurar las opciones de audio en tu PC o en tu Mac.
• Utiliza el vídeo que has grabado
Cuando hayas terminado con la grabación, pincha sobre 'done', botón que se
encuentra en la parte inferior izquierda de la pantalla. Al hacerlo accederás a una
nueva ventana desde la que podrás hacer varias cosas con tu vídeo: subirlo a
YouTube, exportarlo para guardarlo en tu disco duro, etc.
Conclusión
Determinamos algunas funciones que tiene este programa, la cual es un
programa de una utilidad buena donde se puede grabar con facilidad la pantalla de
la computadora.
DIARIO DE CAMPO
CLASE N° 5 FECHA: 09/05/2019
TEMA: Mapas conceptuales Win Cmaptools
Crear un Cmap, adicionar un concepto, crear posición desde un concepto
Guardar un Cmap
Exportar un Cmap como imagen y pagina Wed
OBJETIVO: Aplicar la herramienta multimedia para generar videos.
Desarrollo
Win Cmaptools
Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el
conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de
algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que
enlaza los dos conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de
enlace o frases de enlace, especifican la relación entre los dos conceptos.
Definimos concepto como una regularidad percibida en eventos u objetos, o
registros de eventos u objetos, designados por una etiqueta.
Características
Estructura Proposicional
Los mapas conceptuales expresan explícitamente las relaciones más relevantes
entre un conjunto de conceptos. Esta relación se describe por medio de palabras de
enlaces formando proposiciones. En un mapa conceptual, cada concepto consiste
del mínimo de palabras necesarias para expresar el objeto o acontecimiento, y las
palabras de enlace son también tan concisas como sea posible y casi siempre
incluyen un verbo. No hay una lista predefinida de palabras de enlace.
Consideramos que una lista predefinida de palabras restringiría a los usuarios y,
aunque seleccionar de la lista no fuera obligatorio, sería una tentación seleccionar
de la lista en lugar de tratar de encontrar las palabras de enlaces que mejore
expresen la relación de acuerdo con su comprensión del tema.
Estructura Jerárquica
Dentro de cualquier dominio de conocimiento, hay una jerarquía de conceptos,
donde los más generales están "arriba" en la jerarquía y los conceptos más
específicos, menos generales, se encuentran jerárquicamente más abajo. Los
mapas conceptuales tienden a ser representados como una jerarquía gráfica
siguiendo esta jerarquía conceptual. Es importante notar que esto no significa que
los mapas conceptuales deben tener una estructura gráfica jerárquica: un mapa
conceptual sobre el ciclo del agua puede ser cíclico, y aún mantiene una jerarquía
conceptual de precedencia o causa y efecto en el mapa. Tampoco significa que los
mapas conceptuales deban tener solamente un concepto "raíz", puede haber más
de uno. Sin embargo, hemos encontrado que, al aprender a construir mapas
conceptuales, es más fácil si se mantiene una estructura jerárquica con un solo
concepto raíz.
Pregunta de Enfoque
Una buena forma de delinear el contexto de un mapa conceptual es definir una
Pregunta de Enfoque, esto es, una pregunta que claramente especifique el
problema o asunto que el mapa conceptual debe tratar de resolver, enlaces
Cruzados
Enlaces cruzados
Esta son relaciones o enlaces entre conceptos de diferentes segmentos o dominios
del mapa conceptual. Los enlaces cruzados nos ayudan ver cómo un concepto en
un dominio de conocimiento representado en el mapa está relacionado con un
concepto en otro dominio expresado en el mapa.
Fundamentación Teórica
Los mapas conceptuales tienen fuertes fundamentaciones psicológica y
epistemológica, basándose en la Teoría de la Asimilación de Ausubel. Al aprender
de forma significativa, la integración de nuevo conocimiento en nuestra estructura
cognitiva de conocimiento se lleva a cabo enlazando este nuevo conocimiento a
conceptos que ya comprendemos.
Representación que Media entre Humanos
Los mapas conceptuales están destinados a ser usados por personas se todas las
edades, desde niños de edad pre-escolar hasta científicos, y no están destinados a
ser interpretados por computadora, son una forma de comunicación entre humanos.
Conclusión
Esta herramienta se la puede utilizar de una manera fácil que ayude a realizar
mapas de una manera fácil puede derivar de algunas formas se adapta como lo
utilices.
DIARIO DE CAMPO
CLASE N° 6 FECHA: 0/05/2019
TEMA: Mapas conceptuales Xmind
Organizador gráfico con Xmind
Agregar asuntos y subtemas
Agregar elementos flotantes
Grabar mapas formato de mapa
OBJETIVO: Crear mapas conceptuales mediante Xmind para simplificar la información.
Desarrollo
Xmind
Xmind es un software libre para crear mapas conceptuales desarrollado por
Xmind Ltd. El programa dispone de una versión gratuita, que podemos descargar
desde Internet, y otra con opciones adicionales, que tiene una licencia de pago. En
la versión Profesional podemos, por ejemplo, exportar los mapas en formatos PDF,
DOC, PPT o crear presentaciones muy útiles para mostrar los mapas que hemos
diseñado.
Características
• Permite crear mapas conceptuales, diagramas de árbol, diagramas de flujo,
etc.
• Permite compartir on-line los mapas conceptuales y desarrollar estrategias
de colaboración.
• Tiene integrado un navegador web que permite mezclar cómodamente la
información contenida en los mapas conceptuales con la información en red.
• Ofrece una web social donde los usuarios pueden comentar y valorar los
trabajos de otras personas.
• Presenta una interfaz simple y atractiva.
Herramientas para hacerlo
Puedes hacerlos en analógico y digital. Personalmente sólo los hago en
analógico. Tanto en un caso como en otro necesitas ciertas herramientas:
Analógico: basta con una hoja de papel o una pizarra, y varios bolígrafos o
rotuladores de colores (no se trata de pintar una acuarela, dos o tres colores
bastarán).
Digital: puedes recurrir a aplicaciones como FreeMind, XMind.
Que el término “mapa mental” no te haga verlos como algo complicado. Son
de una sencillez y eficacia pasmosa y los puedes aplicar en tu trabajo o en tus
estudios cada día para casi cualquier cosa. Si nunca has trabajado con ellos, te
animo a empezar. Porque te sorprenderá la lucidez y capacidad que te brinda algo
tan simple.
Sirve para:
• Recoger ideas durante una reunión o plasmar una tormenta de ideas.
• Analizar una situación.
• Plantear problemas sobre el papel en busca de una solución (verlos en
conjunto, en forma de diagrama ilustrado, aumenta tu agilidad y lucidez).
• Hacer una planificación estratégica.
• Realizar una presentación en público.
• Estructurar los pensamientos.
• Para estudiar.
Conclusión
Incentivo a cada uno porque, es una manera de realizar los mapas
conceptuales de una forma rápida y se puede diseñar al gusto de uno es de mucha
ayuda para cada una de las personas.
DIARIO DE CAMPO
CLASE N° 7 FECHA: 30/05/2019
TEMA: Microsoft Project u open Project
Microsoft Project introducción
Tareas vinculación, insertar recursos al Project
OBJETIVO: Establecer el uso de Microsoft Project para la elaboración de proyectos.
Desarrollo
Microsoft Project
MS Project es una aplicación de software vendida por Microsoft que
proporciona herramientas de administración de proyectos para administrar
proyectos. El programa, que tiene muchas versiones diferentes, permite a los
usuarios:
• Comprender y controlar los horarios y finanzas de los proyectos.
• Comunicar y presentar información del proyecto.
• Organice el trabajo y las personas para asegurarse de que los proyectos se
completen a tiempo.
Caraterisiticas
▪ Vista de línea de tiempo múltiple: vea más de una vista de línea de tiempo
mejorada visualmente para ayudar a visualizar diferentes fases de su plan de
proyecto. Puede establecer las fechas de inicio y finalización para cada línea
de tiempo desde esta vista.
▪ Compromisos de recursos: solicite un recurso en el proyecto y su
administrador de recursos puede aceptar o rechazar su solicitud. Si es
aceptado, su recurso se bloqueará para asegurar la disponibilidad.
▪ Vistas de recursos: un espacio designado para que los administradores de
recursos vean y acepten o rechacen todas las solicitudes de recursos.
▪ Mapas de calor de capacidad de recursos: Nueva función de informes que
le permite ver rápidamente cómo se están utilizando sus recursos.
▪ Dígame: en lugar de buscar en Project o en los recursos de ayuda en línea,
Dígame, buscará cualquier solución que necesite.
▪ Complementos: los complementos de Microsoft Project ahora son más
fáciles de integrar que nunca con su proyecto. Las aplicaciones de los socios
de Microsoft se pueden descargar de la misma manera eficiente que las
plantillas de la tienda de Office.
▪ Temas nuevos: cambie el tema de su proyecto al tema que prefiera:
colorido, gris oscuro y blanco.
▪ Comentarios en la aplicación: ahora puede dar sus comentarios, opiniones
y sugerencias directamente a Microsoft en la pestaña Archivo haciendo clic
en la sección Comentarios.
Como utilizarlo
1. Primero buscamos la aplicación de Microsoft Project
2. Abrimos una hoja de formato en blanco.
3. Ingresamos los datos requeridos para trabajar.
4. Se incluye fecha y se toma en cuenta hitos.
5. Se ingresa a que grupo pertenece si a material, costo o trabajo.
6. Enmarcamos todos los datos y seleccionamos para poder vincular.
Conclusión
En la presente clase se procedió a la explicación de cómo utilizar Microsoft
Project, en la cual es una herramienta donde se puede utilizar de una forma fácil
para la elaboración de un proyecto para la organización.
Unidad II
DIARIO DE CAMPO
CLASE N° 8 FECHA: 30/05/2019
TEMA: Google Docs
Interfaz de google Docs
Redacción de documentos
Portapapeles Wed
Traducción de idiomas
Explorar y dirigir
Listas formatos plantillas
Insertar imágenes, tablas
OBJETIVO: Elaborar documentos de google para compartir información.
Desarrollo
Google Docs
Es el servicio de alojamiento que google ofrece para nuestros documentos,
hojas de cálculo, presentaciones y PDFs conviene conocer los límites de tamaño y
numero que el sistema permite y así entender porque en ocasiones un texto con
muchas imágenes es rechazado (500K.mas2Mb de imágenes).
Pasos de utilización
Paso 1:
- Crea un documento
- Para crear un documento:
- En un ordenador, abre la pantalla de inicio de Documentos de google
- Arriba a la izquierda, en "Crear un documento", haz clic en Nuevo. +
Paso 2:
- Edita y da formato al documento
- Para editar un documento:
- En el ordenador, abre un documento en Documentos de Google.
- Haz doble clic en una palabra para seleccionarla o resalta el texto que
quieras cambiar con el cursor.
- Empieza a editar el texto.
- Para deshacer o rehacer una acción, haz clic en Deshacer o en
Rehacer en la parte superior.
- Puedes añadir texto, párrafos o un interlineado, entre otras cosas, a un
documento y cambiar estos elementos.
- Dar formato a párrafos o fuentes
- Añadir un título o un índice a un documento
Paso 3:
- Comparte contenido y trabaja con otras personas
- Puedes compartir carpetas y archivos con otras personas y darles permiso
para que los vean, editen o comenten.
Funciones
1. Activa la nueva versión
Antes de comenzar a ver las novedades de Google Docs tenemos que
habilitar la opción de utilizar la nueva versión. Para ello, una vez dentro del entorno,
pincharemos en la opción superior de Configuración y luego en Configuración de
Docs. Acudiremos entonces a la pestaña de Edición y, una vez en esta pantalla, en
el apartado de Nueva versión de documentos de Google, activaremos Crea nuevos
documentos de texto con la versión más reciente del editor de documentos. Hecho
esto, pulsaremos en Guardar y volveremos al entorno de Docs.
Eso sí, es importante saber que las nuevas funciones se aplicarán para los
nuevos documentos que creemos a partir de este momento, mientras que los
documentos ya generados en el pasado seguirán utilizando el entorno y opciones
anteriores (aunque sí disfrutarán del nuevo editor JavaScript).
2. Comentarios más potentes
La función de comentarios en la aplicación de documentos ha mejorado
mucho respecto a la versión anterior. Ahora, los comentarios se colocan como cajas
de texto a la derecha de la página, indicándose en colores los incluidos por cada
usuario e incluso con la opción de poder contestarlos con solo pulsar el icono en
forma de flecha. De esta forma, cuando en un documento colabore más de una
persona, es realmente fácil incluir, diferenciar y discutir cambios de manera muy
sencilla e intuitiva.
Para incluir un comentario basta seleccionar el texto o punto del documento
que nos interese comentar, dirigirse al menú Insertar y seleccionar la
opción Comentario. A la derecha aparecerá una caja de texto donde escribir nuestro
comentario.
3. Barra de herramientas
Aunque a simple vista no ha cambiado demasiado, la barra de herramientas
de los documentos incluye algunas novedades bastante útiles. Por una parte,
tenemos la regla que, al igual que el Word, nos permite indicar los márgenes del
documento, añadir nuevas marcas de tabulación y guiarnos sobre la posición exacta
de un texto o elemento sobre el papel.
También hemos visto desaparecer algún icono, como el que se identificaba
con un disquete y servía para guardar. Ahora, el guardado es automático e
instantáneo (como en las hojas de cálculo) ante el menor cambio. De esta manera,
nunca tendremos que preocuparnos de pulsar un botón.
4. Funcionalidades ampliadas
PRIMERA:
Aunque parezca mentira Google Docs carecía de una funcionalidad que creo
es bastante usada en este tipo de aplicaciones, el copiar el formato de un texto a
otro. Desde ahora ya es posible y si entráis en vuestra cuenta de Google Docs veréis
el icono nuevo en forma de rodillo de pintor que será el encargado de igualar el
formato de distintos textos.
SEGUNDA:
Desde ya podemos arrastrar una imagen a nuestro documento tipo dibujo
que tengamos abierto en Google Docs. Ya no es necesario pelearse con los menús
para subir una imagen o dibujo, solo arrastrar y soltar.
TERCERA:
Desde ya podemos arrastrar una imagen a nuestro documento tipo dibujo
que tengamos abierto en Google Docs. Ya no es necesario pelearse con los menús
para subir una imagen o dibujo, solo arrastra Otras de las nuevas funcionalidades
anunciadas no hace mucho se refiere a la posibilidad que tenemos ya de poder
combinar celdas verticalmente en una hoja de cálculo. Reconozco que son cosas
que podemos considerar como básicas y que deberían de haber estado ya
implementadas hace tiempo. Poco a poco esto va pareciendo ya una aplicación
terminada y completar y soltar.
CUARTA:
Y la última de las tres nuevas funcionalidades incluidas en Google Docs hace
referencia a la inclusión del acceso de tablas de fusión dentro de la suite. Ahora es
más fácil el acceso a este tipo de tablas con las que integrar información para ser
vistas desde mapas además de poder compartirlas con nuestros contactos.
Conclusión
Google Docs es un documento en la cual es de una utilidad eficiente ya que
es en línea y si ocurre algún percance no se borra queda guardado.
DIARIO DE CAMPO
CLASE N° 9 FECHA: 30/05/2019
TEMA: Google Calc
Trabajar con celdas, formato de celdas
Funciones texto, matemáticas, fecha y hora
OBJETIVO: Determinar el uso de las hojas de cálculo a través de aplicaciones en línea
para la aplicación de fórmulas y funciones.
Desarrollo
Google Calc
Hojas de cálculo de Google admite las fórmulas de celda que se incluyen
normalmente en la mayoría de los paquetes de hojas de cálculo para equipos de
escritorio. Estas fórmulas se pueden usar para crear funciones que manipulen datos
y calculen cadenas de caracteres y números.
1. Vistas de filtros (Filter views)
El objetivo de las vistas de filtro es poder crear, nombrar y guardar filtros que
podemos utilizar sin cambiar el modo en que otros ven la hoja de cálculo, ayudando
así a trabajar de forma independiente viendo lo que más nos interesa, sin afectar al
resto de personas que usen la misma hoja.
2. Puedes trabajar sin conexión
Más protección aún con una posible solución al peor problema de trabajar
con aplicaciones en la nube: el quedarse varado cuando no hay conexión a Internet.
Para que funcione hace falta instalar la web App de Google Drive para Chrome,
ejecutarla y habilitar los documentos sin conexión (en la parte izquierda de Google
Drive pulsar en Más >> Sin conexión >> Habilitar el acceso sin conexión).
3. Las fechas se pueden editar con ayuda del calendario
Será suficiente un doble clic sobre una celda que contenga una fecha para
que junto a ella se despliegue un calendario miniatura que servirá como asistente
en caso de que haga falta editarla.
Formulas
Suma
=SUMA (A2:D2)
=A2+C2+D2
Resta
=RESTA (A2-C2)
Mutilación
=PRODUCTO
(A2:D2)
=A2*C2*D2
División
=A2/C2
Promedio
=PROMEDIO
(A2:D2)
Máximo
=MAX (A2:D2)
Mínimo
=MIN (A2:D2)
Conclusión
Google Calc es una herramienta de buena utilidad en la cual se puede
trabajar forma On Line con un grupo de personas en donde facilidad el trabajo, in
dificultad alguna, solo que si hay que saberlo utilizar porque es un poco tedioso.
DIARIO DE CAMPO
CLASE N° 10 FECHA: 30/05/2019
TEMA: Google Calc
Funciones lógicas
Búsqueda, gráficos
OBJETIVO: Aplicar las funciones lógicas mediante las hojas de cálculo.
Desarrollo
Google Calc
1. Ingresar funciones ahora es mucho más fácil
Aunque siguen en inglés -un inconveniente para muchos que nos hemos
iniciado en el mundo de las hojas de cálculo con las decenas de funciones en
español de MS Excel-, ahora es más fácil saber cómo usar la gran cantidad de
funciones de Google Sheets gracias a su sistema de autocompletado que irá
sugiriendo funciones relacionadas, explicando para qué funcionan y dando ejemplos
de su uso.
2. Se pueden incrustar gráficos de entre decenas posibles
El asistente para gráficos de Google Drive es magnífico por lo fácil de usar y
porque cuenta con decenas de tipos de gráficos interactivos (para series de tiempo
son una maravilla), habilita sólo los disponibles según el conjunto de datos
seleccionado, explica detalladamente como usar los demás y da ejemplos de su uso
a través de plantillas que se pueden copiar un clic, por ejemplo, esta plantilla con
una docena de gráficos de tendencia que incluye los de movimiento y los de mapas.
3. Las hojas son más grandes y veloces
Era incómodo no poder crear tablas con más de un centenar de filas porque
por defecto estaban limitadas por la capacidad de Google Drive, de esta manera,
hacía falta ir agregando grupos de filas manualmente. Es entendible por la cantidad
de recursos que ocupan los millones de usuarios de todo el mundo, pero gracias a
los más recientes cambios en la plataforma ya no habrá problema: tanto la
capacidad como la velocidad de cálculos de Google Drive, han sido mejoradas.
4. El menú contextual de la opción Pegar ha cambiado
Puede ser una trivialidad para muchos ya que podía solucionarse con la
función TRANSPOSE, pero desde ahora también es posible, al igual que en MS
Excel, contar en el menú de pegado especial con la opción Pegar la transposición y
usarle así con un par de clics.
Otro detalle sencillo es que cuando el texto incluido en una celda es de gran
longitud, se ampliará su espacio a las celdas del lado derecho sin necesidad de
hacer más anchas las columnas y/o filas.
Formulas
Extrae
=CONCATENAR (A3); EXTRAE (M3;1;3); EXTRAER(M3:1;3)
=SI (L3=70; L3*5%; L3*3%)
=SI (SI=70; N3*5%)
=IZQUIERDA (ADM; M3)
=DERECHA (ADM M3;7)
=SI(L3>=70; “APROVACION”; “REPROVADO”)
Condición valor verdadero valor falso
=SI (L3<=40; L3+5; “APRPVADO”)
Conclusión
Google Calc es una herramienta de buena utilidad en la cual se puede
trabajar forma On Line con un grupo de personas en donde facilidad el trabajo, in
dificultad alguna, solo que si hay que saberlo utilizar porque es un poco tedioso.
DIARIO DE CAMPO
CLASE N° 11 FECHA: 30/05/2019
TEMA: Google Forms
Forms crear formularios
Preguntas del formato
Enviar el formulario
Analizar los resultados
OBJETIVO: Aplicar los formularios de google para generar cuestionarios en línea.
Desarrollo
Esta aplicación es bastante más sencilla. Podremos realizar nuestros propios
formularios para recoger datos de una forma muy eficaz. Hace poco Google ha
rediseñado la interfaz de Formularios. En este curso trabajaremos con la nueva para
que esté actualizado el máximo tiempo posible. No obstante, una vez sepas trabajar
con la aplicación, las diferencias entre un diseño u otro no son significativas. Por el
momento, puedes cambiar de una a otra fácilmente clicando en Probar la nueva
versión de Formularios de Google.
CARACTERISTICAS
❖ Título del archivo Formulario.
❖ Acceso a los complementos instalados.
❖ Cambia la paleta de colores de tu formulario o elige un tema.
❖ Vista previa. Echa un vistazo a cómo está quedando.
❖ Configura las opciones básicas.
❖ Envía tu formulario por correo, comparte un link en tu blog o insértalo.
También puedes publicarlo en tus redes sociales.
❖ Podrás añadir colaboradores, imprimir, dejar rellenos algunos campos y
obtener nuevos complementos.
❖ Crea tu formulario añadiendo preguntas.
❖ Haz un seguimiento de las respuestas que estás recibiendo.
❖ Añade una pregunta.
❖ Añade una etiqueta de texto Título y descripción.
❖ Añade una imagen, un vídeo o una sección (apartados entre los que se
puede redirigir al usuario).
❖ Título y descripción del cuestionario.
❖ Ejemplo de pregunta de respuesta corta.
Conclusión
Esta herramienta tiene sus buenos beneficios, en la cual da facilidad para
formular encuestas en línea permitiendo que fluyan los ideales de cada persona
sobre un tema.
DIARIO DE CAMPO
CLASE N° 12 FECHA: 30/05/2019
TEMA: Google Sites
Sites: crear un sitio
Generar una pagina
Editar una pagina
Barra de edición
Configuración de pagina
OBJETIVO: Determinar el uso de Google Sites en la creación de sitios web para visualizar
información.
Desarrollo
Google Sites
Google Sites es una aplicación online que permite crear un sitio web de grupo
de una forma sencilla. Con google Site los usuarios pueden reunir en un único lugar
y de una forma rápida información variada, incluir videos, calendarios,
presentaciones, archivos adjuntos y textos.
Además, es posible compartirla con facilidad para verla y editarla con un grupo
reducido, con toda la comunidad universitaria o con todo el mundo.
Las características principales de Google Site son:
• Personaliza la interfaz del sitio para que tenga una apariencia similar a la de
tu grupo o proyecto.
• Crea una nueva subpágina haciendo clic en un botón.
• Elige de entre una lista creciente de tipos de página: página web, anuncios,
archivador.
• Centraliza información compartida: incrusta contenido multimedia en
cualquier página (vídeos; documentos, hojas de cálculo y presentaciones de
Google Docs) y sube archivos adjuntos.
• Administra la configuración de permisos para que el sitio sea tan privado o
se pueda modificar tanto como tú desees.
• Busca en el contenido de Google Sites con la tecnología de búsqueda de
Google.
Como crear un sitio
1. Para crear un sitio con Wed con Google Sites necesitas tener en cuenta de
correo Gmail. Si ya tienes dicha cuenta entra y haz clic sobre el icono
“Aplicaciones de google”.
2. En el desplegable que aparece, haz clic sobre el botón “Mas”, aparecerá otro
despegable donde deberás hacer clic en el botón “Aun mas de Google”.
Aparecerá una página con una serie de aplicaciones de Google ahora
selecciona la aplicación “Sites”.
3. Buscar Google Sites cuando aparezca haces clic en la opción crear.
4. Haces clic en página en blanco.
5. Se procede a crear algunas ventanas primero la página principal en la cual
deriva de sus subtítulos.
6. Procedes a colocar temas, fondos y se realiza al gusto de uno mismo.
7. Puedes agregar imágenes de fondo.
8. Organizas a tu modo.
9. Cuando ya esté todo procedes a compartir.
Conclusión
Este programa ayuda a organizar los temas que vayas a tratar en una
empresa o universidad en donde se obtiene todo de una manera más
sincronizada y fácil alcance para determinar qué temas quieres o que carpeta.
DIARIO DE CAMPO
CLASE N° 13 FECHA: 25/05/2019
TEMA: Google Sites
Google Calendar
Sites administrar sitio
Calendar características
Crear eventos al evento configurar calendario.
OBJETIVO: Determinar el uso de Google Sites en la creación de sitios web para visualizar
información.
Desarrollo
Google Sites
Google Calendar es servicio gratuito de calendario en línea que se puede
compartir con otras personas si queremos, añadir eventos e invitaciones y
realizar búsquedas de eventos que podrían interesarnos en la web.
Características
Algunas características del Calendario de Google:
• Uso compartido del calendario: podríamos crear varios calendarios para, por
ejemplo, compartirlos con un grupo de alumnos o de amigos, con la familia,
con compañeros de trabajo, etc.
• Invitaciones: Crea invitaciones a eventos, envíaselas a tus amigos y lleva la
cuenta de sus respuestas y comentarios. Todo ello en un único lugar. Tus
amigos recibirán tu invitación e introducirán sus respuestas, aunque ellos no
utilicen Google Calendar. Se pueden transferir calendarios a otros usuarios
de Google calendar.
• Suscribirnos a feeds de calendarios públicos
• Buscar: Realiza búsquedas en calendarios públicos para descubrir eventos
que puedan interesarte y añadirlos a tu propio calendario.
• Acceso móvil: Recibe notificaciones y recordatorios de eventos en tu teléfono
móvil.
• Publicación de eventos: Comparte los eventos que te parezca oportuno
con quien quieras. Al hacer público tu calendario, todos tus eventos
aparecerán en los resultados de búsqueda públicos de Google Calendar y de
Google. Además, otros usuarios podrán ver dicha información en la dirección.
Conclusión
Esta herramienta puede ser utilizada de una manera fácil para hacer una
invitación algún evento de forma en línea en la cual beneficia de forma útil para
cada uno.
ACTIVIDADES
COLABORATIVAS
ACTIVIDAD Nº1
DESCRIPCIÒN:
Se realizó con la herramienta de video pad un video sobre cualquier tema
agregando archivos como imágenes, videos y audios, insertándole transiciones y
efectos al video.
ACTIVIDAD Nº2
DESRIPCIÒN:
Se realizó un video en el programa camtasia utilizando todo tipo de archivos como
imágenes, videos y audios de una forma fácil y sencilla, tomando en cuenta la
duración del video y agregando cortinas de video.
ACTIVIDAD Nº3
DESRIPCIÒN:
Se elaboró un video tutorial sobre como ingresar al drive paso a paso, en donde se
detalla cómo crear una nueva carpeta, ponerlo nombre, color y subir archivos al drive
de una forma adecuada.
ACTIVIDAD Nº4
ACTIVIDAD Nº5
ACTIVIDAD Nº6
ACTIVIDAD
CAE
ACTIVIDAD CAE Nº1
DESCRIPCIÒN:
Se realizó con la herramienta de video pad un video sobre cualquier tema
agregando archivos como imágenes, videos y audios, insertándole transiciones y
efectos al video.
ACTIVIDAD CAE Nº2
DESCRIPCIÒN:
Se realizó un video en el programa camtasia utilizando todo tipo de archivos como
imágenes, videos y audios de una forma fácil y sencilla, tomando en cuenta la
duración del video y agregando cortinas de video.
ACTIVIDAD CAE Nº3
DESCRIPCIÒN:
Se elaboró un video tutorial sobre como ingresar al drive paso a paso, en donde se
detalla cómo crear una nueva carpeta, ponerlo nombre, color y subir archivos al drive
de una forma adecuada.
ACTIVIDAD CAE Nº4
DESCRIPCIÒN:
Se elaboró un video tutorial sobre cómo realizar un video en screecast detallando
cada uno de los pasos explicando un determinado tema.
ACTIVIDAD CAE Nº5
ACTIVIDAD CAE Nº6
Portafoliodeinformatica1(1)
TAREA INVESTIGATIVA
ACTIVIDAD CAE FASE Nº1
ACTIVIDAD CAE FASE Nº2
Unidad II
ACTIVIDAD COLABORATIVA Nº1
ACTIVIDAD COLABORATIVA Nº2
ACTIVIDAD COLABORATIVA Nº3
ACTIVIDAD COLABORATIVA Nº4
ACTIVIDAD COLABORATIVA Nº5
ACTIVIDAD COLABORATIVA Nº6
ACTIVIDAD COLABORATIVA Nº7
ACTIVIDAD
CAE
Unidad II
ACTIVIDAD CAE Nº1
ACTIVIDAD CAE Nº2
ACTIVIDAD CAE Nº3
ACTIVIDAD CAE Nº4
ACTIVIDAD CAE Nº5
ACTIVIDAD CAE Nº6
ACTIVIDAD CAE Nº7

Más contenido relacionado

PDF
Portafolioherramientasinformaticas
PDF
Portafolio de Herramientas Informáticas I
PDF
Herramientas infor portafolio
PDF
Diario de-herramientas-informaticas isabel pdf
PDF
Herramientas inf portafolio marlon
PDF
Portafoliodekattyaherramientas
PDF
PORTAFOLIO DE INFORMÁTICA I
Portafolioherramientasinformaticas
Portafolio de Herramientas Informáticas I
Herramientas infor portafolio
Diario de-herramientas-informaticas isabel pdf
Herramientas inf portafolio marlon
Portafoliodekattyaherramientas
PORTAFOLIO DE INFORMÁTICA I

La actualidad más candente (20)

PDF
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
PDF
PORTAFOLIO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
PDF
Portafolio
PDF
Portafolio unidad i
PDF
Portafolio de informatica katherine lavayen chalaco terminado
PDF
Angel Orlando Erreyes Cuenca
PDF
Guia de Aprendizaje SENA
PDF
Portafolio yanela terminado final
DOCX
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC´S PARA EL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA
PDF
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I
PDF
Portafolio herramientas
PDF
Portafolio de informatica actualizado
PPTX
Herramientas web 2.0 francisco rivera juarez
PDF
Programación curricular anual 2014
DOCX
Portafolioinformatica 2
DOCX
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
PDF
Herramientas informáticas 2- 2018
PDF
PROGRAMACIONES BIMESTRALES
DOCX
carpeta evidencia sena 2019
ODP
Módulo II
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
PORTAFOLIO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
Portafolio
Portafolio unidad i
Portafolio de informatica katherine lavayen chalaco terminado
Angel Orlando Erreyes Cuenca
Guia de Aprendizaje SENA
Portafolio yanela terminado final
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC´S PARA EL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I
Portafolio herramientas
Portafolio de informatica actualizado
Herramientas web 2.0 francisco rivera juarez
Programación curricular anual 2014
Portafolioinformatica 2
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
Herramientas informáticas 2- 2018
PROGRAMACIONES BIMESTRALES
carpeta evidencia sena 2019
Módulo II
Publicidad

Similar a Portafoliodeinformatica1(1) (20)

PDF
Portafolio herramientas informáticas
PDF
Portafolio (1) (1)
PDF
Portafolio de Herramientas Informáticas
PDF
Portafolio de herramientas 1
PDF
Portafolio herramientas informaticas aaa
PDF
Utmach portafolio
PDF
Herra. inf final angie
PDF
Diarios herramientas alex zamnbrano07
PDF
Portafolio
PDF
Herramientas informáticas
PDF
Nicole bravo toapanta
PDF
Portafolio de Herramientas Informáticas
PDF
Portafolio
PDF
Portafolio
PDF
Syllabus
PDF
Herramientas informaticas
PDF
Portafolio de herramientas melanie1
PDF
Sílabo herramientas informáticas nivel i 2011 2012
PDF
Silabo de herramientas informáticas.
Portafolio herramientas informáticas
Portafolio (1) (1)
Portafolio de Herramientas Informáticas
Portafolio de herramientas 1
Portafolio herramientas informaticas aaa
Utmach portafolio
Herra. inf final angie
Diarios herramientas alex zamnbrano07
Portafolio
Herramientas informáticas
Nicole bravo toapanta
Portafolio de Herramientas Informáticas
Portafolio
Portafolio
Syllabus
Herramientas informaticas
Portafolio de herramientas melanie1
Sílabo herramientas informáticas nivel i 2011 2012
Silabo de herramientas informáticas.
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Portafoliodeinformatica1(1)

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PRIMER SEMESTRE PORTAFOLIO ESTUDIANTE: GÉNESIS LILIANA RÍOS SACA DOCENTE: ING.SIST. FAREZ ARIAS MIRIAM ROCIO ASIGNATURA: HERRAMIENTA INFORMÁTICA NIVEL: 1re PARALELO: “A” SECCION: DIURNA EL ORO MACHALA 2019-1S
  • 3. MISIÓN La carrera de Administración de Empresas forma profesionales competentes con sentido de pertinencia que contribuyan al desarrollo empresarial en las organizaciones a través del estudio e investigación de las ciencias administrativas. VISIÓN La carrera de Administración de Empresas será reconocida en la formación de profesionales para el desarrollo empresarial a través de una educación de prestigio con iniciativa de investigación para mejorar las condiciones de vida con responsabilidad social.
  • 10. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: Herramientas Informáticas I Código de la Asignatura: ADM1.06 Unidades de Organización Curricular de la Asignatura: UNIDAD BÁSICA Campos de Formación: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES Total de Horas del Componente Docencia - Horas para Actividades de aprendizaje asistida por el profesor: 32 - Horas para Actividades de aprendizaje colaborativo: 32 Periodo Académico: 2019- 1 Total de Horas del Componente de Prácticas de Aplicación y Experimentación de los aprendizajes:64 Nivel: PRIMERO Total de Horas del Componente de Aprendizaje Autónomo: 32 Total de Horas de la Asignatura: 160 ¿La asignatura es parte de un Itinerario? : NO ¿La asignatura tiene Prácticas preprofesionales o Prácticas preprofesionales de servicio a la comunidad?: NO Fecha de Inicio de Actividades Académicas: 2019-05- 06 Fecha de Culminación de Actividades Académicas:2019-08-24 Prerrequisitos: Correquisitos: Algebra Lineal , Expresión oral y escrita, Epístemologia , Fundamentos de la Administración, Contabilidad I 1.1 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Manejar las herramientas informáticas mediante la formación teórica de las aplicaciones ofimáticas y de la WEB 2.0 para su desenvolvimiento en su vida académica y profesional 1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Aplica herramientas informáticas que permita optimizar los procesos del trabajo profesional y personal. Gestiona herramientas web 2.0 eficientemente Gestiona las herramientas web 2.0 para una comunicación eficiente en las empresas Elabora presentaciones por medio de herramientas informáticas
  • 11. 1.3 DESCRIPCIÓN MÍNIMA DE CONTENIDOS NOMBRE DE LA UNIDAD OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS DE APRENDIZAJE RESULTADOS DE APRENDIZAJE I . H e r a m i e n t a s Multimedia y Utilitarios Desarrollar técnicas en el uso de equipos y sistemas multimedia, para el proceso de enseñanza aprendizaje Video PAD Editor. Camtasia Studio. Screencast-O-Matic. WinCmapTools. Xmind. Microsoft Project. Aplica herramientas informáticas que permita optimizar los procesos del trabajo profesional y personal. II. Herramientas web 2.0 I Dominar herramientas ofrecidas en la Web 2.0, mediante las aplicaciones de programas interactivos, para facilitar el trabajo colaborativo en los procesos académicos, investigativos y de gestión administrativa. Google Drive. Dropbox. Google Docs. Google Calc. Google Presentaciones. Google Form. Google Calendar. Google Sites. Gestiona herramientas Web 2.0 eficientemente III. Herramientas web 2.0 II Utilizar las herramientas Web 2.0 mediante la utilización de aplicaciones informáticas para una comunicación administrativa optima y competente Blogger Slideshare Issuu, Kanbanflow, App TodoIs. MeuScrum, Gestiona las herramientas Web 2.0 para una comunicación eficiente en las empresas IV. Elaboración de Presentaciones Proporcionar los conocimientos necesarios en el manejo de presentaciones mediante la utilización de programas informáticos para facilitar la gestión eficaz en la empresa Power Point Prezi Powtoon Piktochart. Elabora presentaciones por medio de herramientas informáticas NOMBRE DE LA UNIDAD HORAS POR COMPONENTES DE APRENDIZAJE HORAS DE PRACTICAS PREPROFESIONALES CD CAE CAA PPP PPPSC AAP AC I. Herramientas Multimedia y Utilitarios 8 8 16 8 0 0
  • 12. Herramientas Multimedia y Utilitarios Herramientas web 2.0 I Herramientas web 2.0 II Elaboración de Presentaciones 2.- ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA 2.1 Estructura de la Asignatura por Unidades Didácticas 2.2 Estructura de la Unidad Didáctica por Temas UNIDAD I: Herramientas Multimedia y Utilitarios Tema: Video PAD Editor. Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 06/Mayo/2019 - 11/Mayo/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Entorno de Video Pad. Creación de un proyecto. Insertar texto. Transiciones. Actividad Colaborativa. CAE: Video Básico. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 Efectos de video. Fondos. Crear video. Actividad Colaborativa. CAE: Video Completo. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. Tema: Camtasia Studio; Screencast-O-Matic Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 13/Mayo/2019 - 18/Mayo/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE II. Herramientas web 2.0 I 8 8 16 8 0 0 III. Herramientas web 2.0 II 8 8 16 8 0 0 IV. Elaboración de Presentaciones 8 8 16 8 0 0
  • 13. 01 Funcionalidades de Camtasia. Captura de video/audio. Edición. Producción. Actividad Colaborativa. CAE: Video Tutorial. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto 02 Funcionalidades de Screencast-O-Matic. Interfaz del Programa. Características Generales. Aplicación de la Herramienta. Actividad Colaborativa. CAE: Video Tutorial. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. Tema: Mapas Conceptuales WinCmapTools; Xmind Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 20/Mayo/2019 - 25/Mayo/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Crear un Cmap. Adicionar un Concepto. Crear Proposición desde un Concepto. Crear Proposición con Conceptos Existentes. Guardar un Cmap. Exportar un Cmap como Imagen. Exportar un Cmap como Página Web. Actividad Colaborativa. CAE: Diseñar esquema conceptual. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 Organizador gráfico con Xmind. Agregar asuntos y subtemas. Agregar elementos flotantes. Grabar mapa. Formateo de mapa. Insertar imágenes. Propiedades generales. Insertar recursos. Exportar mapa. Actividad Colaborativa. CAE:Mapa mental. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. Tema: Microsoft Project u Open Project Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 27/Mayo/2019 - 01/Junio/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Introducción a MS Proyect. Tareas, vinculación. Inserción de recursos al proyecto. Actividad Colaborativa. CAE: Proyecto Ambiental Fase 1. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto.
  • 14. 02 Asignación de recursos. Costos. Seguimiento del proyecto. Actividad Colaborativa. CAE: Proyecto Ambiental Fase 2. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. UNIDAD II: Herramientas web 2.0 I Tema: Google Drive, Google Docs Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 03/Junio/2019 - 08/Junio/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Google Drive: Características. Configuración en escritorio. Nombres de archivos y carpetas. Crear carpetas. Subir archivos y carpetas. Compartir archivos y carpetas. Actividad Colaborativa. CAE: Drive organizado Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 La interfaz de Google Docs. Redacción de documentos. Portapapeles web. Traducción de idiomas. Explorar y Definir. Dictar por voz. Formatos. Listas. Plantillas. Insertar imágenes, tablas. Actividad Colaborativa. CAE: Elaboración de documentos elegantes. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. Tema: Google Calc. Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 10/Junio/2019 - 15/Junio/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Trabajar con celdas. Formato de celdas. Funciones: Texto, matemáticas, fecha y hora. Actividad Colaborativa. CAE: Hoja de cálculo básica. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 Funciones: Lógicas, búsqueda. Gráficos. Actividad Colaborativa. CAE: Hoja de cálculo completa. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto.
  • 15. Tema: Google Forms, Google Sites. Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 17/Junio/2019 - 22/Junio/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Forms: Crear formularios. Preguntas del formulario. Enviar el formulario. Analizar los resultados. Actividad Colaborativa. CAE: Encuesta. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 Sites: Crear un sitio. Generar una página. Editar una página. Barra de edición. Configuración de página. Actividad Colaborativa. CAE: Sitio Web Corporativo Fase 1. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. Tema: Google Sites, Google Calendar. Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 24/Junio/2019 - 29/Junio/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Sites: Administrar sitio. Actividad Colaborativa. CAE: Sitio Web Corporativo Fase 2. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 Calendar: Características. Crear eventos. Adjuntar documentos al evento. Configurar calendario. Actividad Colaborativa. CAE: Eventos académicos. EVALUACIÓN PARCIAL I Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto UNIDAD III: Herramientas web 2.0 II Tema: Blogger Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 01/Julio/2019 - 06/Julio/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
  • 16. 01 Funciones básicas. Crear un blog. Diseño de blog. Actividad Colaborativa. CAE: Creación de blog Fase 1. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 Plantillas de blog. Crear una entrada nueva. Agregar Gadget. Actividad Colaborativa. CAE: Creación de blog Fase 2. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. Tema: Slideshare, Issuu Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 08/Julio/2019 - 13/Julio/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Crear una cuenta. Subir presentaciones. Incrustar SlideShare en un blog. Actividad Colaborativa. CAE: Publicar Mapas mentales. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 Crear una cuenta en ISSUU. Subir un documento. Compartir el documento. Actividad Colaborativa. CAE: Publicar Mapas mentales. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. Tema: Kanbanflow. MeuScrum. Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 15/Julio/2019 - 20/Julio/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Que es KANKAN. Elementos clave para empezar con kanban. Lista de tareas. Identifica las fases del trabajo a seguir. Actividad Colaborativa. CAE: Tablero de actividades. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 Que es y para qué sirve MeuScrum. Funcionamiento de la metodología. Los roles del equipo. Actividad Colaborativa. CAE: Planificación ágil Fase 1. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto.
  • 17. Tema: MeuScrum. App TodoIs. Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 22/Julio/2019 - 27/Julio/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 MeuScrum: Planificación ágil de scrum. Crear spint. Crear historias. Crear tareas. Informes. Actividad Colaborativa. CAE: Planificación ágil Fase 2. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 App TodoIs: Instalación y registro. Crear proyectos y añadir tareas. Ver Tareas. Completar tareas. La bandeja de entrada. Entorno web. Actividad Colaborativa. CAE: Gestionar Proyectos en SmartPhone. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. UNIDAD IV: Elaboración de Presentaciones Tema: Power Point Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 29/Julio/2019 - 03/Agosto/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Presentación en blanco. Diseño. Vistas. Insertar texto. Insertar objetos. Animación. Actividad Colaborativa. CAE: Presentación corporativa Fase 1. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 Transición. Insertar películas. Herramientas de dibujo. Imprimir. Actividad Colaborativa. CAE: Presentación corporativa Fase 2. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. Tema: Prezi Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 05/Agosto/2019 - 10/Agosto/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
  • 18. 01 Introducción. Crear una presentación. Agregar texto, marcos. Diseños predefinidos. Actividad Colaborativa. CAE: Presentación Académica Fase 1. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 Insertar imágenes. Insertar símbolos y formas. Insertar videos. Descargar presentación. Presentación offline. Actividad Colaborativa. CAE: Presentación Académica Fase 2. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. Tema: Powtoon Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 12/Agosto/2019 - 17/Agosto/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Crear una cuenta. Crear un presentación. Agregar texto, imagen. Mover o copiar un objeto. Guardar presentación. Actividad Colaborativa. CAE: Video Corporativo Online Fase 1 Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 Pre-visualizar presentación. Incorporar video. Agregar audio. Publicar presentación. Actividad Colaborativa. CAE: Video Corporativo Online Fase 2. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. Tema: Piktochart. Horas CD:4 Horas CAE:4 Semanas de Estudio Horas CAA:2 19/Agosto/2019 - 24/Agosto/2019 Horas PPP:0 Horas PPPSC:0 ORDEN CONTENIDO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 01 Introducción. Registrar un cuenta. Plantillas. Crear y diseñar. Agregar Visuales. Actividad Colaborativa. CAE: Infografía de temas de la carrera. Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 02 Crear tablas, gráficos, y mapas. Compartir infografìa. Actividad Colaborativa. CAE: Infografía de asignaturas de la carrera. EVALUACION PARCIAL II Planteamiento del problema. Planteamiento de la pregunta problémica. Exploración de las ideas previas. Exploración del nuevo contenido. Aplicación del nuevo concepto. 3.- DESARROLLO DE LA ASIGNATURA EN RELACIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO
  • 19. 3.1 Métodos y Técnicas de enseñanza y aprendizaje El método que se utilizará para enseñar los componentes de aprendizaje planificados en la asignatura es el Problémico, sus categorías son: La exposición problémica, la búsqueda parcial, la conversación heurística, el método investigativo y estrategias desestabilizadoras. 3.2 Formas de enseñanza Conferencias, clases prácticas, talleres. 3.3 Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza Computadora, proyector, teléfono celular, plataforma virtual. 3.4 Escenarios de aprendizaje Real, aúlico y virtual. 4.- CRITERIOS NORMATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA 4.1 Criterio de Evaluación de los Aprendizajes UNIDAD CRITERIO DE EVALUACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS I. Herramientas Multimedia y Utilitarios Los estudiantes estarán en capacidad de diseñar sus propios recursos multimedia con video y audio. II. Herramientas web 2.0 I Los alumnos sabrán efectuar sitios web y complementarlos con formularios, calendarios y trabajar en documentos en línea III. Herramientas web 2.0 II Los estudiantes utilizarán sus conocimientos para crear su propio blog y compartir información. I V . E l a b o r a c i ó n d e P r e s e n t a c i o n e s Los alumnos podrán realizar presentaciones con diversas animaciones en distintos programas
  • 20. 4.2 Procedimientos de Evaluación 5.- BIBLIOGRAFÍA 5.1 Bibliografía Básica • Angulo Aguirre, Luis (c2012). Guía práctica informática básica. Perú: Macro E.I.R.L. (BCE02030) 5.2 Bibliografía Complementaria COMPONENTE PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PORCENTAJE EVALUACIÓN EN EL PROCESO COMPONENTE DE DOCENCIA Generación de Debates 10,00 COMPONENTE DE DOCENCIA Evaluación Sistemática (oral y/o escrita) 10,00 COMPONENTE DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y Trabajo práctico de laboratorio 20,00 COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Portafolio 10,00 COMPONENTE DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO Trabajos de investigación 20,00 Examen 30,00 COMPONENTE PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PORCENTAJE EVALUACIÓN EN EL PROCESO TOTAL GENERAL: 100,00 DATOS PERSONALES Docente: Ing.Sist. Farez Arias Miriam Rocio Teléfonos:0988231526 Correo Institucional:mrfarez@utmachala.edu.ec PERFIL PROFESIONAL NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA Pregrado Universidad Tecnologica San Antonio De Machala Ingeniera En Sistemas 11/12/2007 Postgrado Maestria Universidad De Las Fuerzas Armadas Magister En Ingenieria De Software 18/08/2015 DATOS PERSONALES
  • 21. Pizarro Romero, J., Farez Arias, M., & Chaves Montero, A. (2018). El apoyo de las Tics y el idioma inglés en el proceso de exportación. 5.3 Páginas Web (Webgrafía) Herramientas informáticas disponibles para la automatización de la traducción audiovisual. Url: https://www.erudit.org/en/journals/meta/2009-v54-n3-meta3474/038319ar/abstract/ 6.- PERFIL DEL O LOS PROFESORES QUE IMPARTEN LA ASIGNATURA 7.- FECHA DE PRESENTACIÓN 20 junio 2019 Fecha de Creación: 09 abril 2019 Fecha de Finalización: 01 mayo 2019 Docente: Ing. Sist. Chimarro Chipantiza Victor Lewis, Mgs. Teléfonos:0988624767 Correo Institucional:vchimarro@utmachala.edu.ec PERFIL PROFESIONAL NIVEL INSTITUCIÓN TÍTULO FECHA Pregrado Universidad Tecnologica San Antonio De Machala Ingeniero En Sistemas 16/11/2005 Postgrado Maestria Universidad De Las Fuerzas Armadas Maestria En Ingeniería En Software 17/08/2015
  • 23. Como todo estudiante uno inicia con muchos deseos de aprender muchas cosas nuevas y adquirir nuevos conocimientos que pueda permitir mi desarrollo universitario, para así poder seguir avanzando en la malla académica; cada una de las materias permitirán mediante un largo proceso educativo en el periodo actual en las materias permitirán a través de un largo proceso educativo en el periodo actual. Al ser una materia totalmente nueva se presentarán algunas complicaciones al inicio, pero conforme se desarrollen las clases el desenvolvimiento académico será totalmente diferente en función de las mismas con la ayuda y guía del docente podremos superar cualquier obstáculo.
  • 25. DIARIO DE CAMPO CLASE N° 1 FECHA: 09/05/2019 TEMA: Video Pad Editor Entorno video Pad Creación de un proyecto Insertar texto, transacciones. OBJETIVO: Caracterizar los elementos de la herramienta video Pad mediante las opciones. Desarrollo Video Pad Editor VideoPad es un programa editor de vídeo para Windows que permite editar vídeos y películas. Este editor de vídeo permite importar varios formatos de archivo como avi, .wmv, .3gp, .wmv, .divx y entre otros. VideoPad es una aplicación profesional para editar vídeo y crear proyectos de películas usando varios clips de vídeo o un archivo de vídeo. Menú superior: se usa para acceder a todas las funciones principales del programa. Botones centrales: se usa para acceder de manera rápida a las funciones básicas del programa, tal como el tratamiento de archivos y proyectos. Área de archivos y efectos: muestra los archivos media importados, transiciones y efectos disponibles, permite realizar la grabación de voz y crear capítulos.
  • 26. Área de vista previa: se usa para visualizar los archivos importados, transiciones y efectos disponibles, así como los resultados de edición. Área Timeline/Storyboard: se usa para añadir y administrar vídeos, efectos y transiciones. Características • Posee tutoriales propios. • Compatible con la mayoría de formatos. • Divide un fichero por escenas. • Ofrece varias opciones de guardado. • Soporte de grabado para Bluray. ✓ VideoPad es un editor que elabora un trabajo audiovisual o visual a partir de medios que pueden ser archivos de vídeo fotografías, gráficos. ✓ En la mayoría de los casos se incluye audio que puede ser música o el diálogo de personajes ✓ pero también existen ediciones donde no se usa el audio y únicamente se utilizan medios visuales consiste en reproducir los medios, "recortarlos" y ordenarlos en tiempo real. ✓ Aunque sucede, como en cualquier otro estilo de edición, pueden agregarse efectos, transiciones, filtros o textos para mejorar o enfatizar el vídeo que va a crearse, todo depende de lo que se quiera realizar. Conclusión Analizamos en sí de que trata el programa de video Pad en la cual se procedió a la aplicación en donde se aprendió de manera correcta a utilizar en la cual nos sirve de apoyo para la vida diario y estudiantil.
  • 27. DIARIO DE CAMPO CLASE N° 2 FECHA: 09/05/2019 TEMA: Video Pad Editor Efectos de video Fondos OBJETIVO: Caracterizar los elementos de la herramienta video Pad mediante las opciones. Desarrollo Video Pad PROCESO 1. Buscamos en el botón inicio de Windows y abrimos Video Pad Editor. 2. Una vez dentro de la aplicación importamos imágenes al programa. 3. Después de a ver importado arrastramos imágenes a la línea de video principal. 4. Aplicamos efecto de video para las imágenes agregadas. 5. Aplicamos texto en cada imagen. 6. Arrastramos a la línea del texto y editamos texto, haciendo clic derecho sobre el efecto, le podemos cambiar la letra, tamaño y color. 7. Clic en imagen se le puede cambiar el color a la imagen. 8. Para agrega una transición selección transiciones y arrastramos a la mitad de ambas imágenes. 9. Para guardar damos clic en archivo luego buscamos la opción crear y asi nos va a pedir información que será fácil llenar.
  • 28. Conclusión Analizamos en sí de que trata el programa de video Pad en la cual se procedió a la aplicación en donde se aprendió de manera correcta a utilizar en la cual nos sirve de apoyo para la vida diario y estudiantil.
  • 29. DIARIO DE CAMPO CLASE N° 3 FECHA: 09/05/2019 TEMA: Camtasia Funcionalidades de Cantasia Captura de video/audio Edición producción OBJETIVO: Aplicar la herramienta multimedia para la creación y edición de videos. Desarrollo Camtasia Camtasia Studio, Es un software que permite grabar todas las actividades que se realizan en el computador, pudiendo crear así videos o tutoriales para compartir y aplicar en las diferentes actividades académicas o laborales, entre otras. Características • Reproducción de archivos en cualquier tamaño • Sencillo, fácil de utiliza y compartir los videos creados en casa o en el lugar de estudio. • Posee una Buena precisión para la captura del movimiento en pantalla. • Contenido profesional en poco tiempo de producción. • Permite editar audio y video. • Las aplicaciones creadas con este programa se pueden integrar con otros programas como PowerPoint, Movie Maker, Audacity, Front page.
  • 30. Características del nuevas de Camtasia 8 • Gabe videos más suaves • Grabación de pantalla de Clase-mundial • Mire cómo la pantalla completamente reconstruida captura videos de alta calidad de una forma más suave que nunca. • Construya videos atractivos de una forma más rápida • Línea de Tiempo Multi-pistas • Aprenda cómo ahorrar tiempo con la nueva línea de tiempo de Camtasia • Studio 8. Asimismo, ahórrese la frustración con pistas de audio y video ilimitadas. • Parezca un genio del diseño • Biblioteca de activos de media • La biblioteca renovada de Camtasia 8 le ayuda a crear fácilmente videos que tienen un aire más profesional. • Captive a su audiencia con el movimiento • Anime el contenido • Mire cómo llamar la atención de su audiencia y posteriormente mantenerla al animar videos, imágenes y mucho más. • Cree videos intrigantes • Efectos visuales • Descubra cómo los nuevos e incitantes efectos visuales de Camtasia 8 ayudarán a resaltar sus videos. • Interactúe con los espectadores • TechSmith Smart Player ™ • Aprenda cómo el nuevo reproductor soporta la interactividad como hacer quizas y reproducir en casi cualquier dispositivo. • Produzca exactamente el video que usted quiere • Wizard de producción • Esté seguro de que está escogiendo los ajustes de producción correctos con el nuevo y mejorado Wizard de Producción de Camtasia Studio 8.
  • 31. Conclusión Se determinó en que consiste el programa de Cantasia, en donde se procedió a la aplicación de la practica en donde se obtuvo un conocimiento claro de cómo es su funcionalidad.
  • 32. DIARIO DE CAMPO CLASE N° 4 FECHA: 09/05/2019 TEMA: Screencast-o-Matic Funcionalidades de Screencast-o-Matic Interfaz del programa Características generales Aplicación de la herramienta OBJETIVO: Aplicar la herramienta multimedia para generar videos. Desarrollo Screencast-o-Matic Screencast-o-Matic es una aplicación para realizar Screencast (grabación de lo que ocurre en la pantalla del ordenador). La aplicación es ideal para hacer vídeos cortos y es posible trabajar sin necesidad de instalar nada en el ordenador ya que se puede acceder a ésta usando el navegador web. Es posible ejecutar la aplicación desde cualquier sistema operativo compatible con Java (en el caso de Windows puede generar problemas en versiones anteriores a Windows Vista). Únicamente se requiere que el equipo tenga instalado Java 1.5 o superior. Características • Realizar grabaciones del escritorio o de la WebCam ejecutando la aplicación en línea. • Grabar hasta 15 minutos cada vez. • Alojamiento hasta un máximo de 15 minutos para cada grabación o la posibilidad de alojar las grabaciones en nuestro propio canal de Youtube HD. • Guardar localmente las grabaciones en formato: mp4, avi, flv o como gif animado.
  • 33. Como aplicarlo • Ajusta las dimensiones de la grabación. Al entrar en la web de Screencast-o-Matic aparecerá un pequeño recuadro con un contorno de rayas discontinúas en el centro de la pantalla. Ajústalo hasta que abarque todo aquello que quieres grabar. • Lánzate a grabar Cuando ya hayas ajustado las dimensiones del recuadro, pulsa simultáneamente las teclas 'Alt' y 'p' para empezar a grabar. Si quieres detener la grabación vuelve a pulsar las mismas teclas de nuevo. Fíjate que en la esquina inferior izquierda tienes una serie de controles con los que podrás detener y reanudar la grabación, así como reproducir la misma. • Y el sonido Con Screencast-o-Matic también puedes capturar todo el sonido que se produzcan mientras navegas por una página web o un blog, pero para ello antes tienes que configurar las opciones de audio en tu PC o en tu Mac. • Utiliza el vídeo que has grabado Cuando hayas terminado con la grabación, pincha sobre 'done', botón que se encuentra en la parte inferior izquierda de la pantalla. Al hacerlo accederás a una nueva ventana desde la que podrás hacer varias cosas con tu vídeo: subirlo a YouTube, exportarlo para guardarlo en tu disco duro, etc.
  • 34. Conclusión Determinamos algunas funciones que tiene este programa, la cual es un programa de una utilidad buena donde se puede grabar con facilidad la pantalla de la computadora.
  • 35. DIARIO DE CAMPO CLASE N° 5 FECHA: 09/05/2019 TEMA: Mapas conceptuales Win Cmaptools Crear un Cmap, adicionar un concepto, crear posición desde un concepto Guardar un Cmap Exportar un Cmap como imagen y pagina Wed OBJETIVO: Aplicar la herramienta multimedia para generar videos. Desarrollo Win Cmaptools Los mapas conceptuales son herramientas gráficas para organizar y representar el conocimiento. Incluyen conceptos, usualmente encerrados en círculos o cajitas de algún tipo, y relaciones entre conceptos indicados por una línea conectiva que enlaza los dos conceptos. Las palabras sobre la línea, denominadas palabras de enlace o frases de enlace, especifican la relación entre los dos conceptos. Definimos concepto como una regularidad percibida en eventos u objetos, o registros de eventos u objetos, designados por una etiqueta. Características Estructura Proposicional Los mapas conceptuales expresan explícitamente las relaciones más relevantes entre un conjunto de conceptos. Esta relación se describe por medio de palabras de enlaces formando proposiciones. En un mapa conceptual, cada concepto consiste del mínimo de palabras necesarias para expresar el objeto o acontecimiento, y las palabras de enlace son también tan concisas como sea posible y casi siempre incluyen un verbo. No hay una lista predefinida de palabras de enlace. Consideramos que una lista predefinida de palabras restringiría a los usuarios y, aunque seleccionar de la lista no fuera obligatorio, sería una tentación seleccionar
  • 36. de la lista en lugar de tratar de encontrar las palabras de enlaces que mejore expresen la relación de acuerdo con su comprensión del tema. Estructura Jerárquica Dentro de cualquier dominio de conocimiento, hay una jerarquía de conceptos, donde los más generales están "arriba" en la jerarquía y los conceptos más específicos, menos generales, se encuentran jerárquicamente más abajo. Los mapas conceptuales tienden a ser representados como una jerarquía gráfica siguiendo esta jerarquía conceptual. Es importante notar que esto no significa que los mapas conceptuales deben tener una estructura gráfica jerárquica: un mapa conceptual sobre el ciclo del agua puede ser cíclico, y aún mantiene una jerarquía conceptual de precedencia o causa y efecto en el mapa. Tampoco significa que los mapas conceptuales deban tener solamente un concepto "raíz", puede haber más de uno. Sin embargo, hemos encontrado que, al aprender a construir mapas conceptuales, es más fácil si se mantiene una estructura jerárquica con un solo concepto raíz. Pregunta de Enfoque Una buena forma de delinear el contexto de un mapa conceptual es definir una Pregunta de Enfoque, esto es, una pregunta que claramente especifique el problema o asunto que el mapa conceptual debe tratar de resolver, enlaces Cruzados Enlaces cruzados Esta son relaciones o enlaces entre conceptos de diferentes segmentos o dominios del mapa conceptual. Los enlaces cruzados nos ayudan ver cómo un concepto en un dominio de conocimiento representado en el mapa está relacionado con un concepto en otro dominio expresado en el mapa. Fundamentación Teórica Los mapas conceptuales tienen fuertes fundamentaciones psicológica y epistemológica, basándose en la Teoría de la Asimilación de Ausubel. Al aprender de forma significativa, la integración de nuevo conocimiento en nuestra estructura cognitiva de conocimiento se lleva a cabo enlazando este nuevo conocimiento a conceptos que ya comprendemos. Representación que Media entre Humanos Los mapas conceptuales están destinados a ser usados por personas se todas las edades, desde niños de edad pre-escolar hasta científicos, y no están destinados a ser interpretados por computadora, son una forma de comunicación entre humanos.
  • 37. Conclusión Esta herramienta se la puede utilizar de una manera fácil que ayude a realizar mapas de una manera fácil puede derivar de algunas formas se adapta como lo utilices.
  • 38. DIARIO DE CAMPO CLASE N° 6 FECHA: 0/05/2019 TEMA: Mapas conceptuales Xmind Organizador gráfico con Xmind Agregar asuntos y subtemas Agregar elementos flotantes Grabar mapas formato de mapa OBJETIVO: Crear mapas conceptuales mediante Xmind para simplificar la información. Desarrollo Xmind Xmind es un software libre para crear mapas conceptuales desarrollado por Xmind Ltd. El programa dispone de una versión gratuita, que podemos descargar desde Internet, y otra con opciones adicionales, que tiene una licencia de pago. En la versión Profesional podemos, por ejemplo, exportar los mapas en formatos PDF, DOC, PPT o crear presentaciones muy útiles para mostrar los mapas que hemos diseñado. Características • Permite crear mapas conceptuales, diagramas de árbol, diagramas de flujo, etc. • Permite compartir on-line los mapas conceptuales y desarrollar estrategias de colaboración. • Tiene integrado un navegador web que permite mezclar cómodamente la información contenida en los mapas conceptuales con la información en red. • Ofrece una web social donde los usuarios pueden comentar y valorar los trabajos de otras personas. • Presenta una interfaz simple y atractiva.
  • 39. Herramientas para hacerlo Puedes hacerlos en analógico y digital. Personalmente sólo los hago en analógico. Tanto en un caso como en otro necesitas ciertas herramientas: Analógico: basta con una hoja de papel o una pizarra, y varios bolígrafos o rotuladores de colores (no se trata de pintar una acuarela, dos o tres colores bastarán). Digital: puedes recurrir a aplicaciones como FreeMind, XMind. Que el término “mapa mental” no te haga verlos como algo complicado. Son de una sencillez y eficacia pasmosa y los puedes aplicar en tu trabajo o en tus estudios cada día para casi cualquier cosa. Si nunca has trabajado con ellos, te animo a empezar. Porque te sorprenderá la lucidez y capacidad que te brinda algo tan simple. Sirve para: • Recoger ideas durante una reunión o plasmar una tormenta de ideas. • Analizar una situación. • Plantear problemas sobre el papel en busca de una solución (verlos en conjunto, en forma de diagrama ilustrado, aumenta tu agilidad y lucidez). • Hacer una planificación estratégica. • Realizar una presentación en público. • Estructurar los pensamientos. • Para estudiar. Conclusión Incentivo a cada uno porque, es una manera de realizar los mapas conceptuales de una forma rápida y se puede diseñar al gusto de uno es de mucha ayuda para cada una de las personas.
  • 40. DIARIO DE CAMPO CLASE N° 7 FECHA: 30/05/2019 TEMA: Microsoft Project u open Project Microsoft Project introducción Tareas vinculación, insertar recursos al Project OBJETIVO: Establecer el uso de Microsoft Project para la elaboración de proyectos. Desarrollo Microsoft Project MS Project es una aplicación de software vendida por Microsoft que proporciona herramientas de administración de proyectos para administrar proyectos. El programa, que tiene muchas versiones diferentes, permite a los usuarios: • Comprender y controlar los horarios y finanzas de los proyectos. • Comunicar y presentar información del proyecto. • Organice el trabajo y las personas para asegurarse de que los proyectos se completen a tiempo. Caraterisiticas ▪ Vista de línea de tiempo múltiple: vea más de una vista de línea de tiempo mejorada visualmente para ayudar a visualizar diferentes fases de su plan de proyecto. Puede establecer las fechas de inicio y finalización para cada línea de tiempo desde esta vista. ▪ Compromisos de recursos: solicite un recurso en el proyecto y su administrador de recursos puede aceptar o rechazar su solicitud. Si es aceptado, su recurso se bloqueará para asegurar la disponibilidad.
  • 41. ▪ Vistas de recursos: un espacio designado para que los administradores de recursos vean y acepten o rechacen todas las solicitudes de recursos. ▪ Mapas de calor de capacidad de recursos: Nueva función de informes que le permite ver rápidamente cómo se están utilizando sus recursos. ▪ Dígame: en lugar de buscar en Project o en los recursos de ayuda en línea, Dígame, buscará cualquier solución que necesite. ▪ Complementos: los complementos de Microsoft Project ahora son más fáciles de integrar que nunca con su proyecto. Las aplicaciones de los socios de Microsoft se pueden descargar de la misma manera eficiente que las plantillas de la tienda de Office. ▪ Temas nuevos: cambie el tema de su proyecto al tema que prefiera: colorido, gris oscuro y blanco. ▪ Comentarios en la aplicación: ahora puede dar sus comentarios, opiniones y sugerencias directamente a Microsoft en la pestaña Archivo haciendo clic en la sección Comentarios. Como utilizarlo 1. Primero buscamos la aplicación de Microsoft Project 2. Abrimos una hoja de formato en blanco. 3. Ingresamos los datos requeridos para trabajar. 4. Se incluye fecha y se toma en cuenta hitos. 5. Se ingresa a que grupo pertenece si a material, costo o trabajo. 6. Enmarcamos todos los datos y seleccionamos para poder vincular. Conclusión En la presente clase se procedió a la explicación de cómo utilizar Microsoft Project, en la cual es una herramienta donde se puede utilizar de una forma fácil para la elaboración de un proyecto para la organización.
  • 43. DIARIO DE CAMPO CLASE N° 8 FECHA: 30/05/2019 TEMA: Google Docs Interfaz de google Docs Redacción de documentos Portapapeles Wed Traducción de idiomas Explorar y dirigir Listas formatos plantillas Insertar imágenes, tablas OBJETIVO: Elaborar documentos de google para compartir información. Desarrollo Google Docs Es el servicio de alojamiento que google ofrece para nuestros documentos, hojas de cálculo, presentaciones y PDFs conviene conocer los límites de tamaño y numero que el sistema permite y así entender porque en ocasiones un texto con muchas imágenes es rechazado (500K.mas2Mb de imágenes). Pasos de utilización Paso 1: - Crea un documento - Para crear un documento: - En un ordenador, abre la pantalla de inicio de Documentos de google - Arriba a la izquierda, en "Crear un documento", haz clic en Nuevo. + Paso 2: - Edita y da formato al documento - Para editar un documento: - En el ordenador, abre un documento en Documentos de Google.
  • 44. - Haz doble clic en una palabra para seleccionarla o resalta el texto que quieras cambiar con el cursor. - Empieza a editar el texto. - Para deshacer o rehacer una acción, haz clic en Deshacer o en Rehacer en la parte superior. - Puedes añadir texto, párrafos o un interlineado, entre otras cosas, a un documento y cambiar estos elementos. - Dar formato a párrafos o fuentes - Añadir un título o un índice a un documento Paso 3: - Comparte contenido y trabaja con otras personas - Puedes compartir carpetas y archivos con otras personas y darles permiso para que los vean, editen o comenten. Funciones 1. Activa la nueva versión Antes de comenzar a ver las novedades de Google Docs tenemos que habilitar la opción de utilizar la nueva versión. Para ello, una vez dentro del entorno, pincharemos en la opción superior de Configuración y luego en Configuración de Docs. Acudiremos entonces a la pestaña de Edición y, una vez en esta pantalla, en el apartado de Nueva versión de documentos de Google, activaremos Crea nuevos documentos de texto con la versión más reciente del editor de documentos. Hecho esto, pulsaremos en Guardar y volveremos al entorno de Docs. Eso sí, es importante saber que las nuevas funciones se aplicarán para los nuevos documentos que creemos a partir de este momento, mientras que los documentos ya generados en el pasado seguirán utilizando el entorno y opciones anteriores (aunque sí disfrutarán del nuevo editor JavaScript). 2. Comentarios más potentes La función de comentarios en la aplicación de documentos ha mejorado mucho respecto a la versión anterior. Ahora, los comentarios se colocan como cajas de texto a la derecha de la página, indicándose en colores los incluidos por cada usuario e incluso con la opción de poder contestarlos con solo pulsar el icono en forma de flecha. De esta forma, cuando en un documento colabore más de una persona, es realmente fácil incluir, diferenciar y discutir cambios de manera muy sencilla e intuitiva. Para incluir un comentario basta seleccionar el texto o punto del documento que nos interese comentar, dirigirse al menú Insertar y seleccionar la opción Comentario. A la derecha aparecerá una caja de texto donde escribir nuestro comentario.
  • 45. 3. Barra de herramientas Aunque a simple vista no ha cambiado demasiado, la barra de herramientas de los documentos incluye algunas novedades bastante útiles. Por una parte, tenemos la regla que, al igual que el Word, nos permite indicar los márgenes del documento, añadir nuevas marcas de tabulación y guiarnos sobre la posición exacta de un texto o elemento sobre el papel. También hemos visto desaparecer algún icono, como el que se identificaba con un disquete y servía para guardar. Ahora, el guardado es automático e instantáneo (como en las hojas de cálculo) ante el menor cambio. De esta manera, nunca tendremos que preocuparnos de pulsar un botón. 4. Funcionalidades ampliadas PRIMERA: Aunque parezca mentira Google Docs carecía de una funcionalidad que creo es bastante usada en este tipo de aplicaciones, el copiar el formato de un texto a otro. Desde ahora ya es posible y si entráis en vuestra cuenta de Google Docs veréis el icono nuevo en forma de rodillo de pintor que será el encargado de igualar el formato de distintos textos. SEGUNDA: Desde ya podemos arrastrar una imagen a nuestro documento tipo dibujo que tengamos abierto en Google Docs. Ya no es necesario pelearse con los menús para subir una imagen o dibujo, solo arrastrar y soltar. TERCERA: Desde ya podemos arrastrar una imagen a nuestro documento tipo dibujo que tengamos abierto en Google Docs. Ya no es necesario pelearse con los menús para subir una imagen o dibujo, solo arrastra Otras de las nuevas funcionalidades anunciadas no hace mucho se refiere a la posibilidad que tenemos ya de poder combinar celdas verticalmente en una hoja de cálculo. Reconozco que son cosas que podemos considerar como básicas y que deberían de haber estado ya implementadas hace tiempo. Poco a poco esto va pareciendo ya una aplicación terminada y completar y soltar. CUARTA: Y la última de las tres nuevas funcionalidades incluidas en Google Docs hace referencia a la inclusión del acceso de tablas de fusión dentro de la suite. Ahora es más fácil el acceso a este tipo de tablas con las que integrar información para ser vistas desde mapas además de poder compartirlas con nuestros contactos.
  • 46. Conclusión Google Docs es un documento en la cual es de una utilidad eficiente ya que es en línea y si ocurre algún percance no se borra queda guardado.
  • 47. DIARIO DE CAMPO CLASE N° 9 FECHA: 30/05/2019 TEMA: Google Calc Trabajar con celdas, formato de celdas Funciones texto, matemáticas, fecha y hora OBJETIVO: Determinar el uso de las hojas de cálculo a través de aplicaciones en línea para la aplicación de fórmulas y funciones. Desarrollo Google Calc Hojas de cálculo de Google admite las fórmulas de celda que se incluyen normalmente en la mayoría de los paquetes de hojas de cálculo para equipos de escritorio. Estas fórmulas se pueden usar para crear funciones que manipulen datos y calculen cadenas de caracteres y números. 1. Vistas de filtros (Filter views) El objetivo de las vistas de filtro es poder crear, nombrar y guardar filtros que podemos utilizar sin cambiar el modo en que otros ven la hoja de cálculo, ayudando así a trabajar de forma independiente viendo lo que más nos interesa, sin afectar al resto de personas que usen la misma hoja. 2. Puedes trabajar sin conexión Más protección aún con una posible solución al peor problema de trabajar con aplicaciones en la nube: el quedarse varado cuando no hay conexión a Internet. Para que funcione hace falta instalar la web App de Google Drive para Chrome, ejecutarla y habilitar los documentos sin conexión (en la parte izquierda de Google Drive pulsar en Más >> Sin conexión >> Habilitar el acceso sin conexión).
  • 48. 3. Las fechas se pueden editar con ayuda del calendario Será suficiente un doble clic sobre una celda que contenga una fecha para que junto a ella se despliegue un calendario miniatura que servirá como asistente en caso de que haga falta editarla. Formulas Suma =SUMA (A2:D2) =A2+C2+D2 Resta =RESTA (A2-C2) Mutilación =PRODUCTO (A2:D2) =A2*C2*D2 División =A2/C2 Promedio =PROMEDIO (A2:D2) Máximo =MAX (A2:D2) Mínimo =MIN (A2:D2)
  • 49. Conclusión Google Calc es una herramienta de buena utilidad en la cual se puede trabajar forma On Line con un grupo de personas en donde facilidad el trabajo, in dificultad alguna, solo que si hay que saberlo utilizar porque es un poco tedioso.
  • 50. DIARIO DE CAMPO CLASE N° 10 FECHA: 30/05/2019 TEMA: Google Calc Funciones lógicas Búsqueda, gráficos OBJETIVO: Aplicar las funciones lógicas mediante las hojas de cálculo. Desarrollo Google Calc 1. Ingresar funciones ahora es mucho más fácil Aunque siguen en inglés -un inconveniente para muchos que nos hemos iniciado en el mundo de las hojas de cálculo con las decenas de funciones en español de MS Excel-, ahora es más fácil saber cómo usar la gran cantidad de funciones de Google Sheets gracias a su sistema de autocompletado que irá sugiriendo funciones relacionadas, explicando para qué funcionan y dando ejemplos de su uso. 2. Se pueden incrustar gráficos de entre decenas posibles El asistente para gráficos de Google Drive es magnífico por lo fácil de usar y porque cuenta con decenas de tipos de gráficos interactivos (para series de tiempo son una maravilla), habilita sólo los disponibles según el conjunto de datos seleccionado, explica detalladamente como usar los demás y da ejemplos de su uso a través de plantillas que se pueden copiar un clic, por ejemplo, esta plantilla con una docena de gráficos de tendencia que incluye los de movimiento y los de mapas.
  • 51. 3. Las hojas son más grandes y veloces Era incómodo no poder crear tablas con más de un centenar de filas porque por defecto estaban limitadas por la capacidad de Google Drive, de esta manera, hacía falta ir agregando grupos de filas manualmente. Es entendible por la cantidad de recursos que ocupan los millones de usuarios de todo el mundo, pero gracias a los más recientes cambios en la plataforma ya no habrá problema: tanto la capacidad como la velocidad de cálculos de Google Drive, han sido mejoradas. 4. El menú contextual de la opción Pegar ha cambiado Puede ser una trivialidad para muchos ya que podía solucionarse con la función TRANSPOSE, pero desde ahora también es posible, al igual que en MS Excel, contar en el menú de pegado especial con la opción Pegar la transposición y usarle así con un par de clics.
  • 52. Otro detalle sencillo es que cuando el texto incluido en una celda es de gran longitud, se ampliará su espacio a las celdas del lado derecho sin necesidad de hacer más anchas las columnas y/o filas. Formulas Extrae =CONCATENAR (A3); EXTRAE (M3;1;3); EXTRAER(M3:1;3) =SI (L3=70; L3*5%; L3*3%) =SI (SI=70; N3*5%) =IZQUIERDA (ADM; M3) =DERECHA (ADM M3;7) =SI(L3>=70; “APROVACION”; “REPROVADO”) Condición valor verdadero valor falso =SI (L3<=40; L3+5; “APRPVADO”) Conclusión Google Calc es una herramienta de buena utilidad en la cual se puede trabajar forma On Line con un grupo de personas en donde facilidad el trabajo, in dificultad alguna, solo que si hay que saberlo utilizar porque es un poco tedioso.
  • 53. DIARIO DE CAMPO CLASE N° 11 FECHA: 30/05/2019 TEMA: Google Forms Forms crear formularios Preguntas del formato Enviar el formulario Analizar los resultados OBJETIVO: Aplicar los formularios de google para generar cuestionarios en línea. Desarrollo Esta aplicación es bastante más sencilla. Podremos realizar nuestros propios formularios para recoger datos de una forma muy eficaz. Hace poco Google ha rediseñado la interfaz de Formularios. En este curso trabajaremos con la nueva para que esté actualizado el máximo tiempo posible. No obstante, una vez sepas trabajar con la aplicación, las diferencias entre un diseño u otro no son significativas. Por el momento, puedes cambiar de una a otra fácilmente clicando en Probar la nueva versión de Formularios de Google. CARACTERISTICAS ❖ Título del archivo Formulario. ❖ Acceso a los complementos instalados. ❖ Cambia la paleta de colores de tu formulario o elige un tema. ❖ Vista previa. Echa un vistazo a cómo está quedando. ❖ Configura las opciones básicas. ❖ Envía tu formulario por correo, comparte un link en tu blog o insértalo. También puedes publicarlo en tus redes sociales. ❖ Podrás añadir colaboradores, imprimir, dejar rellenos algunos campos y obtener nuevos complementos. ❖ Crea tu formulario añadiendo preguntas. ❖ Haz un seguimiento de las respuestas que estás recibiendo. ❖ Añade una pregunta. ❖ Añade una etiqueta de texto Título y descripción.
  • 54. ❖ Añade una imagen, un vídeo o una sección (apartados entre los que se puede redirigir al usuario). ❖ Título y descripción del cuestionario. ❖ Ejemplo de pregunta de respuesta corta. Conclusión Esta herramienta tiene sus buenos beneficios, en la cual da facilidad para formular encuestas en línea permitiendo que fluyan los ideales de cada persona sobre un tema.
  • 55. DIARIO DE CAMPO CLASE N° 12 FECHA: 30/05/2019 TEMA: Google Sites Sites: crear un sitio Generar una pagina Editar una pagina Barra de edición Configuración de pagina OBJETIVO: Determinar el uso de Google Sites en la creación de sitios web para visualizar información. Desarrollo Google Sites Google Sites es una aplicación online que permite crear un sitio web de grupo de una forma sencilla. Con google Site los usuarios pueden reunir en un único lugar y de una forma rápida información variada, incluir videos, calendarios, presentaciones, archivos adjuntos y textos. Además, es posible compartirla con facilidad para verla y editarla con un grupo reducido, con toda la comunidad universitaria o con todo el mundo. Las características principales de Google Site son: • Personaliza la interfaz del sitio para que tenga una apariencia similar a la de tu grupo o proyecto. • Crea una nueva subpágina haciendo clic en un botón. • Elige de entre una lista creciente de tipos de página: página web, anuncios, archivador. • Centraliza información compartida: incrusta contenido multimedia en cualquier página (vídeos; documentos, hojas de cálculo y presentaciones de Google Docs) y sube archivos adjuntos. • Administra la configuración de permisos para que el sitio sea tan privado o se pueda modificar tanto como tú desees. • Busca en el contenido de Google Sites con la tecnología de búsqueda de Google.
  • 56. Como crear un sitio 1. Para crear un sitio con Wed con Google Sites necesitas tener en cuenta de correo Gmail. Si ya tienes dicha cuenta entra y haz clic sobre el icono “Aplicaciones de google”. 2. En el desplegable que aparece, haz clic sobre el botón “Mas”, aparecerá otro despegable donde deberás hacer clic en el botón “Aun mas de Google”. Aparecerá una página con una serie de aplicaciones de Google ahora selecciona la aplicación “Sites”. 3. Buscar Google Sites cuando aparezca haces clic en la opción crear. 4. Haces clic en página en blanco. 5. Se procede a crear algunas ventanas primero la página principal en la cual deriva de sus subtítulos. 6. Procedes a colocar temas, fondos y se realiza al gusto de uno mismo. 7. Puedes agregar imágenes de fondo. 8. Organizas a tu modo. 9. Cuando ya esté todo procedes a compartir. Conclusión Este programa ayuda a organizar los temas que vayas a tratar en una empresa o universidad en donde se obtiene todo de una manera más sincronizada y fácil alcance para determinar qué temas quieres o que carpeta.
  • 57. DIARIO DE CAMPO CLASE N° 13 FECHA: 25/05/2019 TEMA: Google Sites Google Calendar Sites administrar sitio Calendar características Crear eventos al evento configurar calendario. OBJETIVO: Determinar el uso de Google Sites en la creación de sitios web para visualizar información. Desarrollo Google Sites Google Calendar es servicio gratuito de calendario en línea que se puede compartir con otras personas si queremos, añadir eventos e invitaciones y realizar búsquedas de eventos que podrían interesarnos en la web. Características Algunas características del Calendario de Google: • Uso compartido del calendario: podríamos crear varios calendarios para, por ejemplo, compartirlos con un grupo de alumnos o de amigos, con la familia, con compañeros de trabajo, etc. • Invitaciones: Crea invitaciones a eventos, envíaselas a tus amigos y lleva la cuenta de sus respuestas y comentarios. Todo ello en un único lugar. Tus amigos recibirán tu invitación e introducirán sus respuestas, aunque ellos no utilicen Google Calendar. Se pueden transferir calendarios a otros usuarios de Google calendar. • Suscribirnos a feeds de calendarios públicos
  • 58. • Buscar: Realiza búsquedas en calendarios públicos para descubrir eventos que puedan interesarte y añadirlos a tu propio calendario. • Acceso móvil: Recibe notificaciones y recordatorios de eventos en tu teléfono móvil. • Publicación de eventos: Comparte los eventos que te parezca oportuno con quien quieras. Al hacer público tu calendario, todos tus eventos aparecerán en los resultados de búsqueda públicos de Google Calendar y de Google. Además, otros usuarios podrán ver dicha información en la dirección. Conclusión Esta herramienta puede ser utilizada de una manera fácil para hacer una invitación algún evento de forma en línea en la cual beneficia de forma útil para cada uno.
  • 60. ACTIVIDAD Nº1 DESCRIPCIÒN: Se realizó con la herramienta de video pad un video sobre cualquier tema agregando archivos como imágenes, videos y audios, insertándole transiciones y efectos al video.
  • 61. ACTIVIDAD Nº2 DESRIPCIÒN: Se realizó un video en el programa camtasia utilizando todo tipo de archivos como imágenes, videos y audios de una forma fácil y sencilla, tomando en cuenta la duración del video y agregando cortinas de video.
  • 62. ACTIVIDAD Nº3 DESRIPCIÒN: Se elaboró un video tutorial sobre como ingresar al drive paso a paso, en donde se detalla cómo crear una nueva carpeta, ponerlo nombre, color y subir archivos al drive de una forma adecuada.
  • 67. ACTIVIDAD CAE Nº1 DESCRIPCIÒN: Se realizó con la herramienta de video pad un video sobre cualquier tema agregando archivos como imágenes, videos y audios, insertándole transiciones y efectos al video.
  • 68. ACTIVIDAD CAE Nº2 DESCRIPCIÒN: Se realizó un video en el programa camtasia utilizando todo tipo de archivos como imágenes, videos y audios de una forma fácil y sencilla, tomando en cuenta la duración del video y agregando cortinas de video.
  • 69. ACTIVIDAD CAE Nº3 DESCRIPCIÒN: Se elaboró un video tutorial sobre como ingresar al drive paso a paso, en donde se detalla cómo crear una nueva carpeta, ponerlo nombre, color y subir archivos al drive de una forma adecuada.
  • 70. ACTIVIDAD CAE Nº4 DESCRIPCIÒN: Se elaboró un video tutorial sobre cómo realizar un video en screecast detallando cada uno de los pasos explicando un determinado tema.