SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas útiles para el desarrollo de aplicaciones
SharePoint
Actualmente me encuentro inmersa en tareas de desarrollo de distintas
aplicaciones de SharePoint. Para este trabajo me ayudo de numerosas
herramientas que pueden resultar de mucho interés y que voy a compartir
con vosotros.

Esta herramienta aporta gran simplicidad al desarrollo de aplicaciones
soluciones SharePoint.

Para comenzar hablaré sobre WSPBuilder, una aplicación de consola
disponible en codeplex, que nos permite crear soluciones (.wsp) Sharepoint
de manera sencilla. Gracias a ella ya no es necesario crear los archivos
manifiest.xml y .DDF, ni tampoco ejecutar la aplicación makecab.exe que
nos generaba la solución a partir de dichos archivos. Esta aplicación se
encarga de realizar este trabajo por nosotros.

El funcionamiento de WSPBuilder se basa en seguir la estructura de
carpetas generada por defecto en el despliegue de las aplicaciones
SharePoint. ¿Qué quiere decir esto? Que cuando creemos un elemento para
nuestro sitio, bien sea una feature, un content type o cualquier otro
elemento, nuestro proyecto de Visual Studio debe seguir la misma
estructura que la raíz:"%Program Files%Common FilesMicrosoft
Sharedweb server extensions12", como se puede observar en la siguiente
imagen:
De manera, que una vez compilada nuestra aplicación, ejecutamos
WSPBuilder.exe desde la carpeta de nuestro proyecto, y este se encarga
de generar la solución.
Una vez que hemos generado nuestra solución, abrimos la consola y desde
la ruta:"C:Program FilesCommon FilesMicrosoft Sharedweb server
extensions12BIN", ejecutamos el siguiente comando:

Stsadm –o addsolution –filename “[rutanombre solucion]”

Y la solución se añade a nuestro sitio web



Además de esta aplicación ejecutable, existen las extensiones WSPBuilder
para Visual Studio, que lo que hacen es generar la propia estructura de
nuestro proyecto de manera que minimizan nuestro trabajo. Cuando
instalamos dichas extensiones, al hacer clic con el botón derecho sobre
nuestro proyecto, nos aparece el constructor de soluciones (WSPBuilder) y
las distintas opciones que nos permite realizar.




Esta herramienta aporta gran simplicidad al desarrollo de soluciones
SharePoint.

Para el desarrollo de Web Parts en SharePoint, existe una herramienta muy
útil conocida como Reflector. Esta herramienta se puede descargar desde
la página Red-Gate, para lo cual sólo necesitamos una cuenta de correo
electrónico. Reflector nos permite navegar por las distintas bibliotecas
(.dll) de nuestro sistema y ver todos sus ensamblados (assemblies) y
propiedades, entre ellas la PublicKeyToken (clave pública) una propiedad
necesaria para la implementación de nuestras Web Parts.
Su funcionamiento es muy sencillo. Al arrancar dicha aplicación, se cargan
por defecto las librerías básicas de nuestro sistema, donde desplegándolas
podemos ver todas sus propiedades. Si queremos visualizar alguna
biblioteca generada por nosotros mismos, lo único que tenemos que hacer
es File > Open, y seleccionamos la biblioteca deseada.




Además también nos permite “descompilar” y analizar los ensamblados de
.NET en diversos lenguajes: C#, Visual Basic, IL… Como se puede observar
en la siguiente imagen:
Y por último vamos a ver una herramienta que nos permite crear querys de
manera sencilla.

Para la implementación de querys en SharePoint, existe la herramienta
CAMLQueryBuilder creada por u2u, que nos permite crear consultas CAML
y ejecutarlas en nuestro sitio Sharepoint. Esta herramienta es de gran
utilidad a la hora de hacer consultas contra listas, ya que nos genera el
código que debemos insertar directamente en nuestra aplicación y de esta
manera acceder a los datos deseados.

Una vez que arrancamos la aplicación, lo primero que debemos hacer es
establecer el sitio al que nos queremos conectar y la modalidad que vamos
a usar, Modelo de Objetos o Web Services. El primer caso nos sirve si
estamos usando la herramienta en un servidor con Sharepoint, la segunda
nos permite conectarnos usando los servicios web de Sharepoint y lo
podemos hacer desde cualquier máquina de la cual tengamos acceso al
portal.
Una vez conectados, la interfaz es muy intuitiva, vemos un menú a la
izquierda con todas las listas que nuestro sitio contiene, seleccionamos una
y presionamos el botón derecho sobre la misma. A continuación dentro del
menú contextual seleccionamos la operación que queremos ejecutar. Todas
las operaciones que se listan nos permiten realizar selección de datos
“GetListItems” o modificar datos “UpdateListItems”.




Una vez se lanza la operación debemos empezar a seleccionar los campos
que queremos manejar y los mismos se irán cargando, como se puede ver
en la imagen anterior, en el editor de texto inferior formando la consulta
CAML. Esta se puede testear presionando el botón “Test” o copiarla para
llevárnosla a nuestro desarrollo.

Existe otra herramienta de características similares a la anterior. Se trata de
Stramit CAML Viewer 2007 y está disponible en codeplex.

El funcionamiento de esta aplicación es parecido a la anterior pero la
interfaz de esta última es mucho más completa, lo que lleva consigo una
mayor complejidad de uso.
Por lo tanto para aquellas personas que no tengan muchos conocimientos
sobre el tema, mi recomendación personal es que usen la primera ya que
de una manera sencilla, simplifica mucho el desarrollo de querys.

Más contenido relacionado

PPTX
visual basic
PPTX
visual basic
PDF
Visual basic-2008
PPTX
Jesus alfredo escorihuela programacion
PPTX
visual basic 6.0
DOCX
Ejercicio basico en asp.net LOZADA ERICK
PPTX
Rabajo progra
visual basic
visual basic
Visual basic-2008
Jesus alfredo escorihuela programacion
visual basic 6.0
Ejercicio basico en asp.net LOZADA ERICK
Rabajo progra

La actualidad más candente (12)

PPTX
Programando en microsoft visual studio 2008
PPTX
información de la nube
PPTX
informacion de la nube
PPTX
Yohana nube
PPTX
Informacion en la Nube
PPTX
Sesion nro 05_06-02-2016_internet
PPTX
sesion nro 05_06-02-2016_internet
PPTX
NUBE DE INTERNET
PPTX
INFORMACIÓN DE LA NUBE
PPTX
información en la nube
PPTX
Sesion nro 05_06-02-2016_internet
Programando en microsoft visual studio 2008
información de la nube
informacion de la nube
Yohana nube
Informacion en la Nube
Sesion nro 05_06-02-2016_internet
sesion nro 05_06-02-2016_internet
NUBE DE INTERNET
INFORMACIÓN DE LA NUBE
información en la nube
Sesion nro 05_06-02-2016_internet
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Porfolio-ArielDevoli-2016-lite
PDF
Folleto I Jornadas gastronómicas "De la huerta al plato" - Protagonista: el p...
PPTX
Que es un moodle
PPTX
Exposicicion.ppt
PPS
Porque no soy feliz (con sonido)
DOCX
Proyecto scratch juego
PDF
Resumen
PPTX
Actitudes respecto a los bancos. Análisis autonómico
PDF
Latin II, modelo y orientaciones 2012 2013
PPTX
Tarea II - Búsqueda en Catálogo Fama+
PPTX
2 indicador
PPTX
Aprendizaje organizacional
PPTX
PDF
Ut3 5 presentacionesslideshare
DOCX
Mis quince gio
DOCX
CorelDraw parte 3
PDF
Cantidad De movimiento Lineal
PPT
Primeros auxiliios
PDF
Las tabletas
PPT
Jorge alvaro remedia marzo 2012
Porfolio-ArielDevoli-2016-lite
Folleto I Jornadas gastronómicas "De la huerta al plato" - Protagonista: el p...
Que es un moodle
Exposicicion.ppt
Porque no soy feliz (con sonido)
Proyecto scratch juego
Resumen
Actitudes respecto a los bancos. Análisis autonómico
Latin II, modelo y orientaciones 2012 2013
Tarea II - Búsqueda en Catálogo Fama+
2 indicador
Aprendizaje organizacional
Ut3 5 presentacionesslideshare
Mis quince gio
CorelDraw parte 3
Cantidad De movimiento Lineal
Primeros auxiliios
Las tabletas
Jorge alvaro remedia marzo 2012
Publicidad

Similar a Herramientas para el desarrollo de aplicaciones SharePoint (20)

PPTX
Manual de netbeans_7(2)(2)(2)
PPTX
tutorial de eclipse
PDF
Desarrollando mi primera App para Windows 8 con C#
PPTX
Genesis polanco visual basic
DOCX
Raul andrade
PDF
Unidad stack tecnologico y Aptugo - Desafio (2).pdf
PPTX
Visual basic 6 jose martinez terminado
PDF
Manual_java.pdf
DOCX
VERUSKA SALA
DOCX
Visualbasic6.0
PDF
Republica bolivariana de_venezuela
DOCX
DOCX
Visual Basic
DOCX
Guia 0 vb induccion
PPTX
Visual basic
PPTX
DOCX
Informe conexion de base de datos visual basic 6.0
DOCX
Visual basic
PDF
Cesnavarra 2009-boletín 4
DOC
Manualvisualbasic6 0
Manual de netbeans_7(2)(2)(2)
tutorial de eclipse
Desarrollando mi primera App para Windows 8 con C#
Genesis polanco visual basic
Raul andrade
Unidad stack tecnologico y Aptugo - Desafio (2).pdf
Visual basic 6 jose martinez terminado
Manual_java.pdf
VERUSKA SALA
Visualbasic6.0
Republica bolivariana de_venezuela
Visual Basic
Guia 0 vb induccion
Visual basic
Informe conexion de base de datos visual basic 6.0
Visual basic
Cesnavarra 2009-boletín 4
Manualvisualbasic6 0

Último (20)

PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Control de calidad en productos de frutas
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf

Herramientas para el desarrollo de aplicaciones SharePoint

  • 1. Herramientas útiles para el desarrollo de aplicaciones SharePoint Actualmente me encuentro inmersa en tareas de desarrollo de distintas aplicaciones de SharePoint. Para este trabajo me ayudo de numerosas herramientas que pueden resultar de mucho interés y que voy a compartir con vosotros. Esta herramienta aporta gran simplicidad al desarrollo de aplicaciones soluciones SharePoint. Para comenzar hablaré sobre WSPBuilder, una aplicación de consola disponible en codeplex, que nos permite crear soluciones (.wsp) Sharepoint de manera sencilla. Gracias a ella ya no es necesario crear los archivos manifiest.xml y .DDF, ni tampoco ejecutar la aplicación makecab.exe que nos generaba la solución a partir de dichos archivos. Esta aplicación se encarga de realizar este trabajo por nosotros. El funcionamiento de WSPBuilder se basa en seguir la estructura de carpetas generada por defecto en el despliegue de las aplicaciones SharePoint. ¿Qué quiere decir esto? Que cuando creemos un elemento para nuestro sitio, bien sea una feature, un content type o cualquier otro elemento, nuestro proyecto de Visual Studio debe seguir la misma estructura que la raíz:"%Program Files%Common FilesMicrosoft Sharedweb server extensions12", como se puede observar en la siguiente imagen:
  • 2. De manera, que una vez compilada nuestra aplicación, ejecutamos WSPBuilder.exe desde la carpeta de nuestro proyecto, y este se encarga de generar la solución.
  • 3. Una vez que hemos generado nuestra solución, abrimos la consola y desde la ruta:"C:Program FilesCommon FilesMicrosoft Sharedweb server extensions12BIN", ejecutamos el siguiente comando: Stsadm –o addsolution –filename “[rutanombre solucion]” Y la solución se añade a nuestro sitio web Además de esta aplicación ejecutable, existen las extensiones WSPBuilder para Visual Studio, que lo que hacen es generar la propia estructura de nuestro proyecto de manera que minimizan nuestro trabajo. Cuando instalamos dichas extensiones, al hacer clic con el botón derecho sobre nuestro proyecto, nos aparece el constructor de soluciones (WSPBuilder) y las distintas opciones que nos permite realizar. Esta herramienta aporta gran simplicidad al desarrollo de soluciones SharePoint. Para el desarrollo de Web Parts en SharePoint, existe una herramienta muy útil conocida como Reflector. Esta herramienta se puede descargar desde la página Red-Gate, para lo cual sólo necesitamos una cuenta de correo electrónico. Reflector nos permite navegar por las distintas bibliotecas (.dll) de nuestro sistema y ver todos sus ensamblados (assemblies) y propiedades, entre ellas la PublicKeyToken (clave pública) una propiedad necesaria para la implementación de nuestras Web Parts.
  • 4. Su funcionamiento es muy sencillo. Al arrancar dicha aplicación, se cargan por defecto las librerías básicas de nuestro sistema, donde desplegándolas podemos ver todas sus propiedades. Si queremos visualizar alguna biblioteca generada por nosotros mismos, lo único que tenemos que hacer es File > Open, y seleccionamos la biblioteca deseada. Además también nos permite “descompilar” y analizar los ensamblados de .NET en diversos lenguajes: C#, Visual Basic, IL… Como se puede observar en la siguiente imagen:
  • 5. Y por último vamos a ver una herramienta que nos permite crear querys de manera sencilla. Para la implementación de querys en SharePoint, existe la herramienta CAMLQueryBuilder creada por u2u, que nos permite crear consultas CAML y ejecutarlas en nuestro sitio Sharepoint. Esta herramienta es de gran utilidad a la hora de hacer consultas contra listas, ya que nos genera el código que debemos insertar directamente en nuestra aplicación y de esta manera acceder a los datos deseados. Una vez que arrancamos la aplicación, lo primero que debemos hacer es establecer el sitio al que nos queremos conectar y la modalidad que vamos a usar, Modelo de Objetos o Web Services. El primer caso nos sirve si estamos usando la herramienta en un servidor con Sharepoint, la segunda nos permite conectarnos usando los servicios web de Sharepoint y lo podemos hacer desde cualquier máquina de la cual tengamos acceso al portal.
  • 6. Una vez conectados, la interfaz es muy intuitiva, vemos un menú a la izquierda con todas las listas que nuestro sitio contiene, seleccionamos una y presionamos el botón derecho sobre la misma. A continuación dentro del menú contextual seleccionamos la operación que queremos ejecutar. Todas las operaciones que se listan nos permiten realizar selección de datos “GetListItems” o modificar datos “UpdateListItems”. Una vez se lanza la operación debemos empezar a seleccionar los campos que queremos manejar y los mismos se irán cargando, como se puede ver en la imagen anterior, en el editor de texto inferior formando la consulta CAML. Esta se puede testear presionando el botón “Test” o copiarla para llevárnosla a nuestro desarrollo. Existe otra herramienta de características similares a la anterior. Se trata de Stramit CAML Viewer 2007 y está disponible en codeplex. El funcionamiento de esta aplicación es parecido a la anterior pero la interfaz de esta última es mucho más completa, lo que lleva consigo una mayor complejidad de uso.
  • 7. Por lo tanto para aquellas personas que no tengan muchos conocimientos sobre el tema, mi recomendación personal es que usen la primera ya que de una manera sencilla, simplifica mucho el desarrollo de querys.