SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas WEB 2.0
Recursos Digitales de Información y Comunicación para
la Educación a Distancia
Características
Constituyen un espacio social horizontal y rico en fuentes
de información (red social donde el conocimiento no está
cerrado.
Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados
al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo.
Sus fuentes de información facilitan un aprendizaje más
autónomo.
Proporciona espacios on-line para el almacenamiento,
clasificación y publicación/difusión de contenidos
textuales y audiovisuales.
Se desarrollan y mejoran las competencias digitales,
búsqueda y selección de información.
Proporciona entornos para el desarrollo de redes de
centros y profesores y foros en donde se reflexiona sobre
los temas educativos.
Wikis
Características
Creación colaborativa. La información se crea de forma colectiva.
Facilidad de participación. Cada participante pueden escribir, modificar, anexar y eliminar,
contenido.
Inmediatez. Las aportaciones se publican de forma inmediata, sin pasar por un proceso de
revisión previa.
Recurso abierto. La mayoría de las wikis son de acceso abierto para cualquier persona.
Ambiente web. Los contenidos se presentan en páginas web por lo que es posible generar
hipervínculos con otras páginas.
Facilidad de edición. Es fácil editar los contenidos generados. La herramienta permite revisar y
regresar a cada paso de su edición a través de un historial de cambios.
Wikis
Uso en la educación
Utilizarlo como un entorno de aprendizaje para el desarrollo de estrategias colaborativas.
Integrarlo a técnicas didácticas como el aprendizaje basado en problemas, desarrollo de
proyectos, método de casos, entre otros.
Emplearlo como instrumento evaluación del proceso de aprendizaje individual y grupa en el
seguimiento de actividades realizadas en equipo.
Usarlo para la construcción de diversos documentos de forma colaborativa: lluvia de ideas,
mapas mentales, glosarios, informes y proyectos.
Blog
Características
Facilidad de publicación. Es un recurso que permite a los usuarios publicar entradas
(participaciones) en una página web.
Ambiente web. Los contenidos se generan a través de un navegador web empleando
herramientas genéricas.
Recurso enriquecido. La mayoría de los blogs integran una serie de herramientas
(gadgets) que enriquecen la experiencia de visita.
Conformación de comunidades. Posibilitan la generación de comunidades.
Blogosfera. Un blog puede vincularse, en diferentes niveles, con otros blog y crecer
hasta conformar una red de blogs y usuarios.
Difusión. Integra la herramienta RSS (Really Simple Syndication) lo que es una manera
sencilla de difundir o propagar, a los suscriptores del blog, el contenido que es
constantemente actualizado.
Blog
Usos en la educación.
Colaboración real. Se fomenta la cooperación y colaboración entre los estudiantes.
Aprendizaje activo. El estudiante es responsable de crear, desarrollar y mantener su blog.
Para esto debe buscar información, leer, analizar y evaluar datos. Los blogs fomentan la
lectura y la redacción.
Respuesta rápida. El sistema de comentarios y de sindicación de contenidos o RSS facilita el
que los profesores puedan responder rápidamente a las preguntas de sus estudiantes.
Organización. La estructura cronológica y el calendario de los blogs facilitan que los
estudiantes entreguen sus tareas a tiempo.
Estilos de aprendizaje. El uso de los blogs facilita la incorporación de una diversidad de estilos
de aprendizaje. Ofrece la oportunidad a los estudiantes que no les gusta hablar en clase de
expresarse mediante la escritura.
Redes sociales
En un sentido simple, las redes sociales son estructuras sociales compuestas por
personas (o grupos de personas), quienes están conectadas por uno o varios tipos de
relaciones, por ejemplo de amistad, parentesco o afinidad de intereses.
Para construir redes sociales en ambientes digitales las comunidades de usuarios
emplean diferentes herramientas y dispositivos.
Redes sociales
Las herramientas de redes sociales proporcionan una diversidad de servicios, algunas facilitan la
gestión de contactos de forma sencilla, otras potencian la sociabilidad, permitiendo compartir
fotografías, publicar mensajes en un panel (el muro), conversar a través de mensajes o chats, etc.
Son recursos digitales que permiten eliminar las barreras espacio-temporales.
A través de estas comunidades virtuales se puede fortalecer el vínculo entre los alumnos y el docente
gracias a la creación de grupos cerrados. La clase entonces se lleva a un salón virtual en donde se
expresan dudas, se publica información relevante y el profesor tiene la oportunidad de reforzar los
contenidos por medio de la publicación de material extra, por ejemplo, de videos e imágenes,
haciendo un proceso más interactivo y enriquecedor. Esta práctica mediada afianza la comunicación al
fomentar un grupo de análisis y discusión relacionado con su unidad de aprendizaje o asignatura del
curso.
La tutoría virtual de trabajos parciales y finales es una realidad cada vez más común en la práctica
docente, ya que la tecnología permite el envío de archivos a través de una red social haciendo más ágil
esta actividad académica.
Aulas virtuales
Plataformas virtuales (Moodle) y foros. Podemos considerarla como la herramienta
Web 2.0 más completa a nivel educativo, puesto que permite llevar a cabo cualquier
modalidad formativa (e-learning, b-learning, m-learning,…) y utilizar cualquiera de los
recursos nombrados anteriormente.

Más contenido relacionado

PPT
beneficios de la Web 2.0
PPTX
Berenice web2.0
PPTX
Uso educativo de herramientas web 2
PPTX
Un lugar de encuentro digital
PPTX
La web 2
PDF
Web 2.0 Felipe Flores
PPTX
Web 2.0
PPTX
Proyecto creativo con T.I.C
beneficios de la Web 2.0
Berenice web2.0
Uso educativo de herramientas web 2
Un lugar de encuentro digital
La web 2
Web 2.0 Felipe Flores
Web 2.0
Proyecto creativo con T.I.C

La actualidad más candente (19)

PPTX
Actividad 5, velazquez cedillo valeria
PDF
Actividad 5
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
WEB2.0 Cesar García Neglia
PPT
Web 2.0
PDF
la web 2.0
PPTX
Power alusivo a blog
PPTX
Nuevas tendencias de aprendizaje en la red
PPTX
Power proyecto (2)
PPTX
Power Educativo
PPTX
Tarea 4 edward ramos
PPTX
Herramientas web 2.0 actividad 5
PPTX
PPTX
Actividad 5 cuaed
PPS
Siliva Web2 0-
DOCX
Conceptos herramientas tecnologicas
PPTX
U2 drive2
PPT
Web 2.0 Felipe Flores
PDF
Uso de la web 2.0 en la enseñanza
Actividad 5, velazquez cedillo valeria
Actividad 5
Herramientas web 2.0
WEB2.0 Cesar García Neglia
Web 2.0
la web 2.0
Power alusivo a blog
Nuevas tendencias de aprendizaje en la red
Power proyecto (2)
Power Educativo
Tarea 4 edward ramos
Herramientas web 2.0 actividad 5
Actividad 5 cuaed
Siliva Web2 0-
Conceptos herramientas tecnologicas
U2 drive2
Web 2.0 Felipe Flores
Uso de la web 2.0 en la enseñanza
Publicidad

Similar a Herramientas web 2 (20)

PPTX
Uso educativo de las herramientas web 2.0
PPTX
Actividad 5 unidad 2 pp
PPTX
El uso educativo de las diversas herramientas web
PPTX
Herramientas de la web 2
PPTX
Herramientas de la web 2
PPTX
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
PPSX
PPTX
Web 2.0 y educacion
DOCX
Tarea vi de medios y recursos didacticos
PPTX
Web2 argeliafd
PPT
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
PPT
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
PPTX
Herramientas la web 2 y su uso educativo mario barro
PPTX
software libre y aplicacion a la educacion
PPTX
Herramientas web 20
PDF
U2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovom
PPTX
Herramienta edicativa web 2.0
PPTX
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
PPTX
Herramienta educativa web 2.0
PPT
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Uso educativo de las herramientas web 2.0
Actividad 5 unidad 2 pp
El uso educativo de las diversas herramientas web
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y educacion
Tarea vi de medios y recursos didacticos
Web2 argeliafd
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas 2.0: descripción, función y uso educativo
Herramientas la web 2 y su uso educativo mario barro
software libre y aplicacion a la educacion
Herramientas web 20
U2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovom
Herramienta edicativa web 2.0
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Herramienta educativa web 2.0
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Herramientas web 2

  • 1. Herramientas WEB 2.0 Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
  • 2. Características Constituyen un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo. Sus fuentes de información facilitan un aprendizaje más autónomo. Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales. Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, búsqueda y selección de información. Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores y foros en donde se reflexiona sobre los temas educativos.
  • 3. Wikis Características Creación colaborativa. La información se crea de forma colectiva. Facilidad de participación. Cada participante pueden escribir, modificar, anexar y eliminar, contenido. Inmediatez. Las aportaciones se publican de forma inmediata, sin pasar por un proceso de revisión previa. Recurso abierto. La mayoría de las wikis son de acceso abierto para cualquier persona. Ambiente web. Los contenidos se presentan en páginas web por lo que es posible generar hipervínculos con otras páginas. Facilidad de edición. Es fácil editar los contenidos generados. La herramienta permite revisar y regresar a cada paso de su edición a través de un historial de cambios.
  • 4. Wikis Uso en la educación Utilizarlo como un entorno de aprendizaje para el desarrollo de estrategias colaborativas. Integrarlo a técnicas didácticas como el aprendizaje basado en problemas, desarrollo de proyectos, método de casos, entre otros. Emplearlo como instrumento evaluación del proceso de aprendizaje individual y grupa en el seguimiento de actividades realizadas en equipo. Usarlo para la construcción de diversos documentos de forma colaborativa: lluvia de ideas, mapas mentales, glosarios, informes y proyectos.
  • 5. Blog Características Facilidad de publicación. Es un recurso que permite a los usuarios publicar entradas (participaciones) en una página web. Ambiente web. Los contenidos se generan a través de un navegador web empleando herramientas genéricas. Recurso enriquecido. La mayoría de los blogs integran una serie de herramientas (gadgets) que enriquecen la experiencia de visita. Conformación de comunidades. Posibilitan la generación de comunidades. Blogosfera. Un blog puede vincularse, en diferentes niveles, con otros blog y crecer hasta conformar una red de blogs y usuarios. Difusión. Integra la herramienta RSS (Really Simple Syndication) lo que es una manera sencilla de difundir o propagar, a los suscriptores del blog, el contenido que es constantemente actualizado.
  • 6. Blog Usos en la educación. Colaboración real. Se fomenta la cooperación y colaboración entre los estudiantes. Aprendizaje activo. El estudiante es responsable de crear, desarrollar y mantener su blog. Para esto debe buscar información, leer, analizar y evaluar datos. Los blogs fomentan la lectura y la redacción. Respuesta rápida. El sistema de comentarios y de sindicación de contenidos o RSS facilita el que los profesores puedan responder rápidamente a las preguntas de sus estudiantes. Organización. La estructura cronológica y el calendario de los blogs facilitan que los estudiantes entreguen sus tareas a tiempo. Estilos de aprendizaje. El uso de los blogs facilita la incorporación de una diversidad de estilos de aprendizaje. Ofrece la oportunidad a los estudiantes que no les gusta hablar en clase de expresarse mediante la escritura.
  • 7. Redes sociales En un sentido simple, las redes sociales son estructuras sociales compuestas por personas (o grupos de personas), quienes están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, por ejemplo de amistad, parentesco o afinidad de intereses. Para construir redes sociales en ambientes digitales las comunidades de usuarios emplean diferentes herramientas y dispositivos.
  • 8. Redes sociales Las herramientas de redes sociales proporcionan una diversidad de servicios, algunas facilitan la gestión de contactos de forma sencilla, otras potencian la sociabilidad, permitiendo compartir fotografías, publicar mensajes en un panel (el muro), conversar a través de mensajes o chats, etc. Son recursos digitales que permiten eliminar las barreras espacio-temporales. A través de estas comunidades virtuales se puede fortalecer el vínculo entre los alumnos y el docente gracias a la creación de grupos cerrados. La clase entonces se lleva a un salón virtual en donde se expresan dudas, se publica información relevante y el profesor tiene la oportunidad de reforzar los contenidos por medio de la publicación de material extra, por ejemplo, de videos e imágenes, haciendo un proceso más interactivo y enriquecedor. Esta práctica mediada afianza la comunicación al fomentar un grupo de análisis y discusión relacionado con su unidad de aprendizaje o asignatura del curso. La tutoría virtual de trabajos parciales y finales es una realidad cada vez más común en la práctica docente, ya que la tecnología permite el envío de archivos a través de una red social haciendo más ágil esta actividad académica.
  • 9. Aulas virtuales Plataformas virtuales (Moodle) y foros. Podemos considerarla como la herramienta Web 2.0 más completa a nivel educativo, puesto que permite llevar a cabo cualquier modalidad formativa (e-learning, b-learning, m-learning,…) y utilizar cualquiera de los recursos nombrados anteriormente.