ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE
              TUNJA




 HERRAMIENTAS WEB 2.0

           FLOR ÁNGELA DIAZ LEON
               I SEMESTRE PFC
CONTENIDO
 Introducción
 Origen del término

 Tecnología

 Relaciones con otros conceptos

 Comparación con la Web Semántica

 Aplicaciones Educativas

 Competencias

 Enlaces externos

 Referencias
INTRODUCCIÓN

Los teóricos de la aproximación a la web 2.0
consideran que el uso de esta web debe estar
orientado tanto a las interacciones y redes sociales.
Podemos decir que estos sitios web 2.0 actúan
como punto de encuentro o también webs
dependientes de usuario, que como web
tradicionales
TECNOLOGÍA
Una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 y se caracteriza por las siguientes
  técnicas

•Técnicas:

     CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos
     Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)
     Java Web Start
     XUL
     Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM
     URLs sencillas con significado semántico
     Soporte para postear en un blog
     JCC y APIs REST o XML
     JSON
     Algunos aspectos de redes sociales
     Mashup (aplicación web híbrida)

•General:

      El sitio no debe actuar como un "jardín cerrado": la información debe poderse introducir
      y extraer fácilmente
      Los usuarios deberían controlar su propia información
      Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser
      utilizados enteramente desde un navegador
La existencia de autolinks es requisito imprescindible
ORIGEN DEL TÉRMINO

Este termino fue acuñado por Dale Dougherty de
O'Reilly aquel personaje sugirió entonces que la
web estaba en renacimiento, con reglas que
cambiaban y modelos de negocios que
evolucionaban . Después O'Reilly Media, Battelle, y
MediaLive iniciaron una primera conferencia sobre
la web 2.0 en octubre de 2004 y la segunda en
octubre de 2005.
 Al hablar de web 2.0 nos referimos a una serie de
aplicaciones y paginas de internet que utilizan
inteligencia colectiva proporcinando asi servicios
interactivos en red.
RELACIONES CON OTROS CONCEPTOS
La web 1.0 principalmente trata de los datos que se encuentran
en ésta no pueden cambiar, se encuentran fijos, no varían, no se
actualizan.
COMPARACIÓN CON LA WEB SEMÁNTICA

En algunas oportunidades se ha relacionado el término Web
2.0 con el de Web semántica . Sin embargo estos dos
conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la
web, y la Web semántica correspondería en realidad a una
evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. En sentido
más estricto para hablar de Web semántica, se requiere el
uso de estándares de metadatos como Dublin Core y en su
forma más elaborada de ontologías y no de folcsonomías.
Entonces podemos identificar la Web semántica como una
forma de Web 3.0.
La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano
que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki.
 Desde luego que la web 2.0 es mejor que la 1.0
APLICACIONES EDUCATIVAS

 Hoy en día, el internet se ha convertido en bidireccional y
nos permite la interacción de todo tipo de contenido, ya
sean     videos,     imágenes,     textos    e     inclusive
almacenamiento y edición de archivos online y en tiempo
real.
 La web 2.0 permite nuevos roles para docentes y
alumnos sobre todo en base al trabajo autónomo y
colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal,
investigar y compartir recursos, crear conocimiento y
aprender.
 Así mismo , la web se basa en un componente social, por
lo que aplicada en el ámbito educativo, constituye un
potente medio para construir el conocimiento de forma
colaborativa, Otra facilidad que proporciona es la
realización de nuevas actividades de aprendizaje y de
evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
COMPETENCIAS
  Los estudiantes y el profesorado tienen que tener unas competencias
  mínimas para usar bien los recursos que la web ofrece estos son :

Estudiantes

     Competencias digitales: deben saber navegar (buscar, valorar y
      seleccionar), expresarse y comunicarse con otras personas en el
      ciberespacio, conocer los riesgos como (plagio, spam, falsedad)
    Competencias sociales: saber trabajar en equipo con respeto y
      responsabilidad.
    Otras: capacidad de crítica, creatividad, capacidad de resolución de
      problemas, iniciativa y aprendizaje autónomo, etc.
Profesorado
    Competencias digitales: las mismas que los estudiantes.
    Competencias didácticas: aplicar modelos de uso de las aplicaciones
      web 2.0 bien contextualizados.
    Conocimiento de las reglas claras en cuanto a la utilización de los
      recursos.
ENLACES EXTERNOS
   Wikimedia Commonsalberga contenido multimedia sobre Web 2.0. Commons

   ¿Qué es Web 2.0?, traducción del artículo de Tim O'Reilly «What Is Web 2.0. Design Patterns and Business
    Models for the Next Generation of Software» en el Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica.


   Web 2.0, de Antonio Fumero y Genís Roca, con la colaboración de Fernando Sáez Vacas. Fundación Orange
    España, mayo de 2007.


   La Web 2.0. El valor de los metadatos y de la inteligencia colectiva, de Xavier Ribes en "Telos. Cuadernos de
    Comunicación e Innovación", n. 73 (2007) de la Fundación Telefónica.


   Web 2.0: el negocio de las redes sociales. Estudio de la Fundación de la Innovación de Bankinter.

   Mapa visual de la web 2.0


   Planeta Web 2.0, libro de Cristóbal Cobo Romaní y Hugo Pardo.


   Web 2.0, traducción castellana del popular ensayo de Paul Graham.


   Filosofía de la web 2.0, traducción castellana del Manifiesto Cluetrain.


   La web 2.0 y sus aplicaciones didácticas Artículo de Pere Marquès Graells


   Web 2.0, La Verdadera Historia Artículo de Tknologyk.....
REFERENCIAS

 ↑ Semantic Web Activity W3C
 ↑ SPARQL

 ↑ POWDER

Más contenido relacionado

PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Herramientas Web 2 0
PPTX
TRABAJO SENA WEB 1.0 2.0 3.0
PPTX
las web
PPTX
PPTX
PPT
WEB 2.O
PPT
Herramientas web 2.0
Herramientas Web 2 0
TRABAJO SENA WEB 1.0 2.0 3.0
las web
WEB 2.O

La actualidad más candente (9)

PPTX
caracteristicas, ventajas y desventajas de los tipos de webs
PPTX
Tic trabajo 2.,3. (1)
PPTX
Diaspositivas del isumit
PPTX
Tic trabajo 2.,3. (1)
PPTX
Cuadro comparativo de web 1
PPTX
Cuadro comparativo de web 1
PPTX
Presentacion actividad 4
PPTX
Exposicion gbi web 2.0
caracteristicas, ventajas y desventajas de los tipos de webs
Tic trabajo 2.,3. (1)
Diaspositivas del isumit
Tic trabajo 2.,3. (1)
Cuadro comparativo de web 1
Cuadro comparativo de web 1
Presentacion actividad 4
Exposicion gbi web 2.0
Publicidad

Destacado (8)

PPS
Graffitis franceses
DOCX
Trabajo de aprendizaje
PPT
DOC
Cronograma cursos con telemática
PPTX
Portafolio 4 – movilización de prácticas educativas
PDF
Trabajo practico n 7
PPTX
PDF
El universitario y la web 2.0
Graffitis franceses
Trabajo de aprendizaje
Cronograma cursos con telemática
Portafolio 4 – movilización de prácticas educativas
Trabajo practico n 7
El universitario y la web 2.0
Publicidad

Similar a Herramientas web 2.0 (20)

PPT
E:\Multimedia\Multimedia
PPTX
web 2.0 universidad autonoma de campeche
PPTX
Herramienta de la web 2
PPTX
Herramienta de la web 2
PPT
Taller 4
PPTX
La web de marian
PPTX
La web de marian
PPTX
Trabajo de infromatica
PPT
Conceptos BáSico Web 2.0
PPS
Web 2
DOCX
Resultados de web 2.0
DOCX
Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)
PPTX
Presentacion web 2.0 final
PPTX
La Web 2.0
PPTX
PPTX
PPTX
Tecnologia web 2.0
PPTX
web 2.0
PPTX
Web
PPTX
La web 2 .0
E:\Multimedia\Multimedia
web 2.0 universidad autonoma de campeche
Herramienta de la web 2
Herramienta de la web 2
Taller 4
La web de marian
La web de marian
Trabajo de infromatica
Conceptos BáSico Web 2.0
Web 2
Resultados de web 2.0
Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)
Presentacion web 2.0 final
La Web 2.0
Tecnologia web 2.0
web 2.0
Web
La web 2 .0

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Herramientas web 2.0

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE TUNJA HERRAMIENTAS WEB 2.0 FLOR ÁNGELA DIAZ LEON I SEMESTRE PFC
  • 2. CONTENIDO  Introducción  Origen del término  Tecnología  Relaciones con otros conceptos  Comparación con la Web Semántica  Aplicaciones Educativas  Competencias  Enlaces externos  Referencias
  • 3. INTRODUCCIÓN Los teóricos de la aproximación a la web 2.0 consideran que el uso de esta web debe estar orientado tanto a las interacciones y redes sociales. Podemos decir que estos sitios web 2.0 actúan como punto de encuentro o también webs dependientes de usuario, que como web tradicionales
  • 4. TECNOLOGÍA Una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 y se caracteriza por las siguientes técnicas •Técnicas: CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX) Java Web Start XUL Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM URLs sencillas con significado semántico Soporte para postear en un blog JCC y APIs REST o XML JSON Algunos aspectos de redes sociales Mashup (aplicación web híbrida) •General: El sitio no debe actuar como un "jardín cerrado": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente Los usuarios deberían controlar su propia información Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador La existencia de autolinks es requisito imprescindible
  • 5. ORIGEN DEL TÉRMINO Este termino fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly aquel personaje sugirió entonces que la web estaba en renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocios que evolucionaban . Después O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive iniciaron una primera conferencia sobre la web 2.0 en octubre de 2004 y la segunda en octubre de 2005. Al hablar de web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y paginas de internet que utilizan inteligencia colectiva proporcinando asi servicios interactivos en red.
  • 6. RELACIONES CON OTROS CONCEPTOS La web 1.0 principalmente trata de los datos que se encuentran en ésta no pueden cambiar, se encuentran fijos, no varían, no se actualizan.
  • 7. COMPARACIÓN CON LA WEB SEMÁNTICA En algunas oportunidades se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica . Sin embargo estos dos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente. En sentido más estricto para hablar de Web semántica, se requiere el uso de estándares de metadatos como Dublin Core y en su forma más elaborada de ontologías y no de folcsonomías. Entonces podemos identificar la Web semántica como una forma de Web 3.0. La 2.0 tiene como principal protagonista al usuario humano que escribe artículos en su blog o colabora en un wiki. Desde luego que la web 2.0 es mejor que la 1.0
  • 8. APLICACIONES EDUCATIVAS Hoy en día, el internet se ha convertido en bidireccional y nos permite la interacción de todo tipo de contenido, ya sean videos, imágenes, textos e inclusive almacenamiento y edición de archivos online y en tiempo real. La web 2.0 permite nuevos roles para docentes y alumnos sobre todo en base al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender. Así mismo , la web se basa en un componente social, por lo que aplicada en el ámbito educativo, constituye un potente medio para construir el conocimiento de forma colaborativa, Otra facilidad que proporciona es la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
  • 9. COMPETENCIAS Los estudiantes y el profesorado tienen que tener unas competencias mínimas para usar bien los recursos que la web ofrece estos son : Estudiantes  Competencias digitales: deben saber navegar (buscar, valorar y seleccionar), expresarse y comunicarse con otras personas en el ciberespacio, conocer los riesgos como (plagio, spam, falsedad)  Competencias sociales: saber trabajar en equipo con respeto y responsabilidad.  Otras: capacidad de crítica, creatividad, capacidad de resolución de problemas, iniciativa y aprendizaje autónomo, etc. Profesorado  Competencias digitales: las mismas que los estudiantes.  Competencias didácticas: aplicar modelos de uso de las aplicaciones web 2.0 bien contextualizados.  Conocimiento de las reglas claras en cuanto a la utilización de los recursos.
  • 10. ENLACES EXTERNOS  Wikimedia Commonsalberga contenido multimedia sobre Web 2.0. Commons  ¿Qué es Web 2.0?, traducción del artículo de Tim O'Reilly «What Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software» en el Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica.  Web 2.0, de Antonio Fumero y Genís Roca, con la colaboración de Fernando Sáez Vacas. Fundación Orange España, mayo de 2007.  La Web 2.0. El valor de los metadatos y de la inteligencia colectiva, de Xavier Ribes en "Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación", n. 73 (2007) de la Fundación Telefónica.  Web 2.0: el negocio de las redes sociales. Estudio de la Fundación de la Innovación de Bankinter.  Mapa visual de la web 2.0  Planeta Web 2.0, libro de Cristóbal Cobo Romaní y Hugo Pardo.  Web 2.0, traducción castellana del popular ensayo de Paul Graham.  Filosofía de la web 2.0, traducción castellana del Manifiesto Cluetrain.  La web 2.0 y sus aplicaciones didácticas Artículo de Pere Marquès Graells  Web 2.0, La Verdadera Historia Artículo de Tknologyk.....
  • 11. REFERENCIAS  ↑ Semantic Web Activity W3C  ↑ SPARQL  ↑ POWDER