SlideShare una empresa de Scribd logo
Hfgicito2
Las células se clasifican de acuerdo a los siguientes
criterios.
IV - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
SEGÚNSUFORMA
PLANAS
CÚBICAS
CILÍNDRICAS
POLIÉDRICAS
BICÓNCAVAS
ESTRELLADAS
ESFÉRICAS
EPIDERMIS
HEPATOCITOS
MUCOSA INTESTINAL
CÉLULAS VEGETALES
ERITROCITOS
NEURONA
CÉLULAS MUSCULARES
IV - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
SEGÚN
SU
TAMAÑO
MICROSCÓPICA
MACROSCÓPICA
MICOPLASMA (0,2 µm)
HUEVO (> 100 µm)
SEGÚN
SU
EVOLUCIÓN
PROCARIOTA
EUCARIOTA
ESTROMATOLITOS
PROTOZOARIOS
IV - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
SEGÚN
SU
NUTRICIÓN
AUTÓTROFA
HETERÓTROFA
CIANOBACTERIAS
HONGOS
MIXÓTROFA EUGLENA
Son células primitivas.
Carecen de núcleo verdadero.
Su ADN se localiza en una región llamada
nucleoide.
Carecen de organelos membranosos y
citoesqueleto.
Poseen abundantes ribosomas.
Su origen data hace 3500 millones de años.
Mide entre 0,1 a 10 micrómetros.
IV - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
IV - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Cápsula
P. celular M. celular
ADN
Cilios
Nucleoide
Citoplasma
Flagelo
Ribosoma
Mesosoma
Plásmido
IV - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
1. PARED CELULAR
Cubierta externa que ofrece protección
mecánica. Constituido por peptidoglucano o
mureína.
IV - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
IV - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
2. MEMBRANA CELULAR
Compuesto por lípidos y proteínas, en ella se
encuentran muchas enzimas necesarias para su
metabolismo. Selecciona las sustancias que
deben ingresar y salir de la célula. Presenta
mesosomas cuya función es producir energía.
3. CITOPLASMA
Fluido viscoso formado por agua, sales y
macromoléculas.
Son microorganismos
procariotas que carecen de
núcleo verdadero. Se encuentran
en todos los habitats terrestres y
acuáticos. Algunos son
imprescindible para el reciclaje e
interviene en ciclos
biogeoquímicos y otros son
perjudiciales para la salud del
hombre.
IV - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
ARQUEOBACTERIAS
Son aquellos que habitan en
lugares inhóspitos. Por ejemplo
las metanógenas, que generan
metano a partir del CO2, las
halófilas que viven en lugar de alta
concentración de sal y las
termoacidófilas que habitan en
lugares muy caliente y sulfurosa.
Son microorganismos
procariotas que carecen de
núcleo verdadero. Se encuentran
en todos los habitats terrestres y
acuáticos. Algunos son
imprescindible para el reciclaje e
interviene en ciclos
biogeoquímicos y otros son
perjudiciales para la salud del
hombre.
IV - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
EUBACTERIAS
Son microorganismos
procariotas que carecen de
núcleo verdadero. Se encuentran
en todos los hábitats terrestres y
acuáticos. Algunos son
imprescindible para el reciclaje e
interviene en ciclos
biogeoquímicos y otros son
perjudiciales para la salud del
hombre. Ejemplo: Cianobacterias,
nostoc, etc.
IV - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
IV - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
BACTERIAS DE GRAN
UTILIIDAD
Rhizobium y
Nitrosococcus
Fijan el nitrógeno al suelo y lo
vuelven apto para la agricultura.
Bacterias
descomponedoras
Descomponen la materia
orgánica.
Streptomyces griseus
Producen el antibiótico
estreptomicina.
Lactobacillus
bulgaricus
Producción de yogurt.
IV - Unidad : Biología
Tema: CITOLOGÍA - II
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
BACTERIAS QUE AFECTA LA SALUD
DEL HOMBRE
Mycobacterium leprae Lepra
Vibrio cholerae Cólera
Salmonella tiphy Tifoidea
Bartonella bacilliformes Verruga peruana
Clostridium tetani Tétanos
Mycobacterium tuberculosum Tuberculosis
Treponema pallidum Sífilis

Más contenido relacionado

PPT
Reino protoctista algas
PPTX
Citología ii
PPT
Clasificación celular
PPTX
Evolucion celular
PPT
Citología 2
PPT
Célula ii
PPT
Célula procariota y eucariota
PPT
Histologia
Reino protoctista algas
Citología ii
Clasificación celular
Evolucion celular
Citología 2
Célula ii
Célula procariota y eucariota
Histologia

La actualidad más candente (20)

PPT
Jhjkkjjhj
PPT
Bioquímica i mod
PPTX
Clasificación celular 3
PPT
Historia y clasificación celular
PPT
Hdnfgftplante1
PPT
Clasificación de la célula
PPT
Intrucción a la química
PPTX
Fisiología de la célula organelas
PPTX
Glhogmbm
PPT
Cleula pri01dh
PPTX
Citología iii estudio del citoplasma
PPTX
Citología ii 4
PPT
Lìpidos proteínas-ac-nu
PPT
Reino protista
PPT
Reino arqueobacteria y eubacteria
PPT
Miscelánea i trimestre
PPT
Lípidos
PPT
Función de nutrición
Jhjkkjjhj
Bioquímica i mod
Clasificación celular 3
Historia y clasificación celular
Hdnfgftplante1
Clasificación de la célula
Intrucción a la química
Fisiología de la célula organelas
Glhogmbm
Cleula pri01dh
Citología iii estudio del citoplasma
Citología ii 4
Lìpidos proteínas-ac-nu
Reino protista
Reino arqueobacteria y eubacteria
Miscelánea i trimestre
Lípidos
Función de nutrición
Publicidad

Similar a Hfgicito2 (20)

PPT
Citología actualizado
PPT
Citología actualizado
PPTX
Citología 1-sec
PPTX
Citología ii 4
PPTX
Citología ii 5
PDF
conceptos basicos sobre las celulas y.pdf
PPTX
citología final.pptx
PPTX
Citología
PPTX
Citología ii 4
PPTX
Citología ii 4
PPTX
Citología ii 4
PPTX
Citología ii 4
DOCX
Compendio de la celula SALUD V02
PPT
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
DOCX
Asjkdcbnqwejkfbhe
PDF
Celula, teoria celular y tipos
PPTX
La célula Procariota Eucariota.cccccccccc
PDF
Biología Celular, introducción
DOCX
Biblia de la Celula
PPTX
Estructuración y función celular
Citología actualizado
Citología actualizado
Citología 1-sec
Citología ii 4
Citología ii 5
conceptos basicos sobre las celulas y.pdf
citología final.pptx
Citología
Citología ii 4
Citología ii 4
Citología ii 4
Citología ii 4
Compendio de la celula SALUD V02
Eucariontes, procariontes y virus (office 03)
Asjkdcbnqwejkfbhe
Celula, teoria celular y tipos
La célula Procariota Eucariota.cccccccccc
Biología Celular, introducción
Biblia de la Celula
Estructuración y función celular
Publicidad

Más de Giuliana Tinoco (20)

PPT
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
PPT
PDF
PPTX
PDF
PDF
PPT
Jkkhlghknl
PPT
Hgfkjgfm
PPT
PDF
PPT
Gnfngvfm
PDF
Hgjyuimor
PPT
Glho1545
PPT
PPT
Mghjhiuionco
PDF
EVALUACIÓN CENSAL-CIENCIA TECNOLOGÍA.ppt
Jkkhlghknl
Hgfkjgfm
Gnfngvfm
Hgjyuimor
Glho1545
Mghjhiuionco

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Hfgicito2

  • 2. Las células se clasifican de acuerdo a los siguientes criterios. IV - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» SEGÚNSUFORMA PLANAS CÚBICAS CILÍNDRICAS POLIÉDRICAS BICÓNCAVAS ESTRELLADAS ESFÉRICAS EPIDERMIS HEPATOCITOS MUCOSA INTESTINAL CÉLULAS VEGETALES ERITROCITOS NEURONA CÉLULAS MUSCULARES
  • 3. IV - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» SEGÚN SU TAMAÑO MICROSCÓPICA MACROSCÓPICA MICOPLASMA (0,2 µm) HUEVO (> 100 µm) SEGÚN SU EVOLUCIÓN PROCARIOTA EUCARIOTA ESTROMATOLITOS PROTOZOARIOS
  • 4. IV - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» SEGÚN SU NUTRICIÓN AUTÓTROFA HETERÓTROFA CIANOBACTERIAS HONGOS MIXÓTROFA EUGLENA
  • 5. Son células primitivas. Carecen de núcleo verdadero. Su ADN se localiza en una región llamada nucleoide. Carecen de organelos membranosos y citoesqueleto. Poseen abundantes ribosomas. Su origen data hace 3500 millones de años. Mide entre 0,1 a 10 micrómetros. IV - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 6. IV - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Cápsula P. celular M. celular ADN Cilios Nucleoide Citoplasma Flagelo Ribosoma Mesosoma Plásmido
  • 7. IV - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» 1. PARED CELULAR Cubierta externa que ofrece protección mecánica. Constituido por peptidoglucano o mureína.
  • 8. IV - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 9. IV - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» 2. MEMBRANA CELULAR Compuesto por lípidos y proteínas, en ella se encuentran muchas enzimas necesarias para su metabolismo. Selecciona las sustancias que deben ingresar y salir de la célula. Presenta mesosomas cuya función es producir energía. 3. CITOPLASMA Fluido viscoso formado por agua, sales y macromoléculas.
  • 10. Son microorganismos procariotas que carecen de núcleo verdadero. Se encuentran en todos los habitats terrestres y acuáticos. Algunos son imprescindible para el reciclaje e interviene en ciclos biogeoquímicos y otros son perjudiciales para la salud del hombre. IV - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» ARQUEOBACTERIAS Son aquellos que habitan en lugares inhóspitos. Por ejemplo las metanógenas, que generan metano a partir del CO2, las halófilas que viven en lugar de alta concentración de sal y las termoacidófilas que habitan en lugares muy caliente y sulfurosa.
  • 11. Son microorganismos procariotas que carecen de núcleo verdadero. Se encuentran en todos los habitats terrestres y acuáticos. Algunos son imprescindible para el reciclaje e interviene en ciclos biogeoquímicos y otros son perjudiciales para la salud del hombre. IV - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» EUBACTERIAS Son microorganismos procariotas que carecen de núcleo verdadero. Se encuentran en todos los hábitats terrestres y acuáticos. Algunos son imprescindible para el reciclaje e interviene en ciclos biogeoquímicos y otros son perjudiciales para la salud del hombre. Ejemplo: Cianobacterias, nostoc, etc.
  • 12. IV - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 13. IV - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» BACTERIAS DE GRAN UTILIIDAD Rhizobium y Nitrosococcus Fijan el nitrógeno al suelo y lo vuelven apto para la agricultura. Bacterias descomponedoras Descomponen la materia orgánica. Streptomyces griseus Producen el antibiótico estreptomicina. Lactobacillus bulgaricus Producción de yogurt.
  • 14. IV - Unidad : Biología Tema: CITOLOGÍA - II I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» BACTERIAS QUE AFECTA LA SALUD DEL HOMBRE Mycobacterium leprae Lepra Vibrio cholerae Cólera Salmonella tiphy Tifoidea Bartonella bacilliformes Verruga peruana Clostridium tetani Tétanos Mycobacterium tuberculosum Tuberculosis Treponema pallidum Sífilis