UNIDAD DE TRABAJO 5
Valoración de la propia
competencia social
Cuaderno de________________________________________________________
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno
José Ángel del Pozo Flórez - 2 -
UNIDAD DE TRABAJO 5 Valoración de la propia competencia social
• REFLEXIÓN INICIAL. Unidad 5
• Sección 1 AUTOEVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
o EXPERIMENTA sección 1 Ejercicio de autoevaluación
o EXPLORA sección 1 Codifica, Anota, Valora
o REFLEXIONA sección 1
o APLICA sección 1
• CUESTIONARIO. Unidad 5
• BALANCE DE COMPETENCIAS. Unidad 5
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno
José Ángel del Pozo Flórez - 3 -
unidad de trabajo 5
VALORACIÓN DE LA PROPIA
COMPETENCIA SOCIAL
REFLEXIÓN INICIAL. Unidad 5
• ¿Has realizado alguna vez algún tipo de autoevaluación? En caso afirmativo ¿Por qué motivo? ¿Cómo utilizaste los
resultados?
• ¿Sabes qué aspectos de ti mismo puedes mejorar? ¿Conoces tus puntos fuertes y tus puntos débiles como
estudiante o como trabajador?
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno
José Ángel del Pozo Flórez - 4 -
sección 1
AUTOEVALUACIÓN DE
LA COMPETENCIA SOCIAL
EXPERIMENTA sección 1
Realiza el siguiente ejercicio de autoevaluación:
EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN
A. Describe detalladamente la experiencia más importante de tu vida, y contesta las
siguientes preguntas:
1. ¿Qué ha significado en tu vida esta experiencia?
2. ¿Desearías que volviera a sucederte un hecho similar? ¿Por qué sí? ¿Por qué no?
3. ¿Qué aprendiste de esta experiencia?
B. De las siguientes palabras subraya aquellas que consideres describen tu personalidad.
Terco Autocontrolado Abierto
Alegre Descuidado Amable
Sincero Perezoso Lógico
Bromista Introvertido Lento
Tímido Cínico Miedoso
Colaborador Modesto Simpático
Leal Crítico Adaptable
Inconstante Trabajador Honesto
C. Respóndete las siguientes preguntas:
1. ¿Quién soy?
2. ¿Quién quiero llegar a ser?
3. ¿Cuáles son mis 3 principales habilidades?
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno
José Ángel del Pozo Flórez - 5 -
4. ¿Cuáles son mis intereses?
5. ¿Cuáles son mis miedos y debilidades?
6. ¿Cuáles son mis objetivos para mi vida profesional?
7. ¿Qué necesito hacer para lograrlos?
Anota los 3 aspectos que más te gusten de tu persona.
Anota los 3 aspectos que menos te gusten de tu persona.
Anota los 3 aspectos de tu vida que deseas mejorar.
Anota que harás para mejorar a partir del día de hoy:
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno
José Ángel del Pozo Flórez - 6 -
EXPLORA sección 1 (ver manual)
Cuando hayas LEÍDO esta sección: Codifica, Anota y Valora
CODIFICA el texto resumiendo las principales ideas que has leído usando tus propias palabras
ANOTA el texto escribiendo cuatro o cinco frases que expliquen algunas de sus ideas principales
VALORA lo que has leído y escrito. ¿Qué parte de esta sección te ha parecido más interesante y por qué?
¿Qué más te gustaría aprender sobre este tema? Primero revisa lo que has escrito, luego compártelo y
discútelo con otros y finalmente, lee y discute las respuestas de tus compañeros.
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno
José Ángel del Pozo Flórez - 7 -
REFLEXIONA sección 1
• ¿Qué es lo más importante? Selecciona los elementos más importantes, aquellos que hacen que
la experiencia que has vivido durante el desarrollo de esta sección sea única.
- Apunta las tres cosas que te hayan gustado más.
- Escribe una pregunta que te haya suscitado esta sección y argumenta por qué crees que es
importante.
- Haz una lista de las palabras-clave de la sección. Comenta por qué crees que son importantes.
• ¿Cómo me sentí? Describe qué emociones has experimentado durante el desarrollo de la sección y
al finalizar esta. Recuerda que los sentimientos se van modificando con el paso del tiempo.
• ¿Que puedo sacar de todo esto? Analiza lo que has aprendido, las oportunidades para cambiar
y mejorar que te ha dado esta experiencia.
• ¿Cómo puedo llevar a mi vida diaria lo que he aprendido en esta sección? Describe todo
aquello que debes hacer o la ayuda que necesitas para ser capaz de aplicar en otros contextos las
habilidades que has desarrollado.
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno
José Ángel del Pozo Flórez - 8 -
APLICA sección 1
1. “Escala multidimensional de expresión social” (Caballo, 1987)
Te proponemos otro autoinforme para que determines la calidad de tus relaciones sociales. Como en
el ejercicio anterior puedes pedir a dos personas de contextos diferentes (familiar, amigo, profesor) que
rellenen la escala valorando cómo te ve cada uno de ellos. Comprueba la puntuación que ellos te dan con
la tuya. De este modo, te puedes hacer una idea de cómo te ven los demás y puedes detectar tus puntos
fuertes y débiles.
Escala multidimensional de expresión social
Las siguientes cuestiones responden a la “Escala multidimensional de expresión social” (Caballo, 1987)
son una invitación para la reflexión sobre la calidad de nuestras relaciones sociales. Para puntuar las
respuestas, se utiliza la siguiente escala:
0: Nunca o muy raramente
1: Raramente
2: De vez en cuando
3: Habitualmente o a menudo
4: Siempre o muy a menudo
Preguntas Puntuación
1. Cuando personas que apenas conozco me alaban, intento minimizar la situación, quitando
importancia al hecho por el que soy alabado.
2. Cuando un vendedor se ha tomado una molestia considerable en enseñarme un producto
que no me acaba de satisfacer, soy incapaz de decirle que no.
3. Cuando la gente me presiona para que haga cosas por ellos, me resulta difícil decir que no.
4. Evito hacer preguntas a personas que no conozco.
5. Soy incapaz de negarme cuando mi pareja me pide algo.
6. Si un/a amigo/a me interrumpe en medio de una importante conversación, le pido que
espere hasta que haya acabado.
7. Cuando mi superior o jefe me irrita, soy capaz de decírselo.
8. Si un amigo a quien he pedido prestado 10 euros parece haberlo olvidado, se lo recuerdo.
9. Me parece fácil hacer que mi pareja se sienta bien, alabándola.
10. Me aparto de mi camino para evitar problemas con otras personas.
11. Es un problema para mí mostrar a la gente mi agrado hacia ellos.
12. Si dos personas en un cine o en una conferencia están hablando demasiado alto, les digo
que se callen.
13. Cuando un atractivo miembro del sexo opuesto me pide algo, soy incapaz de decirle que
“no”.
14. Cuando me siento enojado con alguien, lo oculto.
15. Me reservo mis opiniones.
16. Soy muy cuidadoso/a en evitar herir los sentimientos de los demás.
17. Cuando me atrae una persona a la que no he sido presentado, intento de manera activa
conocerla.
18. Me resulta difícil hablar en público.
19. Soy incapaz de expresar desacuerdo con mi pareja.
20. Evito hacer preguntas en clase o en el trabajo por miedo o timidez.
21. Me resulta fácil hacer cumplidos a una persona que apenas conozco.
22. Cuando alguno de mis superiores me llama para hacer cosas que no tengo obligación de
hacer, soy incapaz de decir que “no”.
23. Me resulta difícil hacer nuevos amigos/as.
24. Si un/a amigo/ traiciona mi confianza, expreso claramente mi disgusto a esa persona.
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno
José Ángel del Pozo Flórez - 9 -
25. Expreso sentimiento de cariño hacia mis padres.
26. Me resulta difícil hacer un cumplido a un superior.
27. Si estuviera en un pequeño seminario o reunión y la persona que lo dirige hiciera una
afirmación que yo considero incorrecta, expondría mi propio punto de vista.
28. Si ya no quiero seguir saliendo con una pareja, se lo digo claramente.
29. Soy capaz de expresar sentimientos negativos hacia extraños si me siento ofendido/a.
30. Si en un restaurante me sirven comida que no está a mi gusto, me quejo de ello al
camarero.
31. Me cuesta hablar con una persona atractiva que me atraiga sexualmente a quien conozco
sólo ligeramente.
32. Cuando he conocido a una persona que me agrada, le pido el teléfono para un posible
encuentro posterior.
33. Si estoy enfadado con mis padres se lo hago saber claramente
34. Expreso mi punto de vista aunque sea impopular.
35. Si alguien ha hablado mal de mí, o me ha atribuido hechos falsos, le busco enseguida
para poner los puntos sobre las íes.
36. Me resulta difícil iniciar una conversación con un extraño
37. Soy incapaz de defender mis derechos ante mis superiores.
38. Si una figura con autoridad me critica sin justificación, me resulta difícil discutir su crítica
abiertamente.
39. Si un miembro del sexo opuesto me critica injustamente, le pido claramente explicaciones.
40. Dudo en solicitar citas por timidez.
41. Me resulta fácil dirigirme y empezar una conversación con un superior.
42. Con buenas palabras hago lo que los demás quieren que haga y no lo que realmente
querría hacer.
43. Cuando conozco gente nueva tengo poco que decir.
44. Hago la vista gorda cuando alguien se cuela delante de mí en una fila.
45. Soy incapaz de decir a alguien que me gusta.
46. Me resulta difícil criticar a los demás incluso cuando está justificado.
47. No sé que decir a personas atractivas del sexo opuesto.
48. Si me doy cuenta de que me estoy enamorando de alguien con quien salgo, expreso mis
sentimientos a esta persona.
49. Si un familiar me critica injustamente, expreso mi enojo espontánea y fácilmente.
50. Me resulta fácil aceptar cumplidos.
51. Me río de las bromas que me ofenden en vez de protestar o hablar claramente.
52. Cuando me alaban no sé que responder.
53. Soy incapaz de hablar en público.
54. Soy incapaz de mostrar afecto a un miembro del sexo opuesto.
55. En las relaciones con mi pareja, es él/ella quien lleva el peso de las conversaciones.
56. Evito pedir algo a una persona cuando se trata de un superior.
57. Si un pariente cercano y respetado me estuviera importunando, le expresaría claramente
mi malestar.
58. Cuando un dependiente en una tienda atiende al alguien que está detrás de mí, llamo su
atención al respecto.
59. Me resulta difícil hacer cumplidos o alabar a un miembro del sexo opuesto.
60. Cuando estoy en un grupo, tengo problemas para encontrar temas sobre los que hablar.
61. Me resulta difícil mostrar afecto a otra persona en público.
62. Si una persona que me atrae, a la que he estado intentando conocer, me para al salir de
casa y me pregunta la hora, tomaría la iniciativa en empezar una conversación con ella.
63. Soy una persona tímida.
64. Me resulta fácil mostrar mi enfado cuando alguien hace algo que me molesta.
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno
José Ángel del Pozo Flórez - 10 -
Identifica tus puntos débiles, es decir aquellos aspectos que son susceptibles de mejora. Traza un
plan que contenga acciones concretas para mejorar tus puntos débiles.
Aspectos susceptibles de mejora
Propuesta de actuación
2. Elabora tu escala de Unidades Subjetivas de Ansiedad
La escala de Unidades Subjetivas de Ansiedad (U.S.A) se emplea para registrar y comunicar el nivel
de ansiedad experimentado de forma subjetiva ante determinadas situaciones. Se trata de evaluar tu nivel
de ansiedad desde 0 (completamente relajado) hasta 100 (totalmente nervioso).
a) Elabora tu escala de Unidades Subjetivas de Ansiedad
Sigue las siguientes instrucciones:
• Imagina que estás completamente relajado. Piensa en alguna situación en la que te encuentras
totalmente tranquilo: puede ser cuando estás leyendo un libro o descansando en la playa. Puntúa
con un “0” esa situación y describe tu respuesta: reacciones fisiológicas, pensamientos y conducta.
• A continuación, piensa en una situación en la que tu ansiedad es extremadamente alta. Imagina una
situación en la que te encuentras completamente tenso y nervioso: ante un examen o cuando tienes
que hablar en público, por ejemplo. Puntúa con un “100” esa situación y describe tu respuesta:
reacciones fisiológicas, pensamientos y conducta.
• Con los puntos extremos identificados, rellena el resto de la escala. Piensa qué situación puntuarías
con 10 unidades subjetivas de ansiedad, con 20, con 30… y así hasta legar a 90 unidades subjetivas
de ansiedad.
U.S.A. Situación
Respuesta
Describe reacciones fisiológicas, pensamientos y
conducta
0
(Completam
ente
relajado)
10
20
30
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno
José Ángel del Pozo Flórez - 11 -
40
50
60
70
80
90
100
(Totalmente
nervioso)
b) Practica con tu escala de Unidades Subjetivas de Ansiedad
Ya tienes una especie de termómetro que indica tu nivel de relajación-tensión cuando afrontas
determinadas situaciones, de modo que lo puedes utilizar para evaluar situaciones sociales de tu vida
cotidiana. A continuación te proponemos algunas de esas situaciones. Puntúa tu nivel de ansiedad en cada
una de ellas, teniendo en cuenta la escala U.S.A. que acabas de elaborar.
Situación Unidades Subjetivas
de Ansiedad
1. Pedir un favor a un superior (profesor, jefe)
2. Hablar en público ante gente desconocida con la que no tengo confianza
3. Mostrar afecto a otra persona en público
4. Plantear una pregunta al ponente/formador en una conferencia o en un curso
Explica tu puntuación para cada una de estas situaciones:
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno
José Ángel del Pozo Flórez - 12 -
CUESTIONARIO. Unidad 5
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
- Una competencia es la integración de un conjunto de capacidades que se ponen en acción en un
contexto determinado para solucionar un problema
- Una competencia profesional es la capacidad de desempeñar efectivamente una actividad laboral
movilizando los conocimientos y destrezas necesarios para lograr unos objetivos
- Alguien competente es capaz de movilizar una serie de recursos para dar una respuesta
contextualizada a una situación dada
- Todas son correctas
- Ninguna es correcta
2. Los tres puntos claves para entender el concepto de competencia son:
- Conocimientos, habilidades y actitudes
- Acción, contexto y capacidad
- actividad laboral, desempeño profesional y capacidades
3. Las competencias que hacen referencia a todas aquellas habilidades y conocimientos que se
necesitan para desempeñar la mayor parte de los empleos, se denominan:
- Específicas
- Transversales
- Básicas
4. Un ejemplo de competencia transversal es:
- capacidad de trabajar en equipo
- capacidad para manejar un programa de gestión de nóminas
- Capacidad para comunicarse en una lengua extranjera
5. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los indicadores es incorrecta:
- Un indicador es una variable cuyo valor está relacionado con el nivel de cumplimiento de una meta
- Un indicador es una forma de concretar un criterio de evaluación relacionado con un objetivo
- Los indicadores son los rasgos cualitativos de un instrumento de evaluación estandarizado
- Un indicador solo es verificable mediante observación directa
6. Un indicador de la competencia “trabajo en equipo” es:
- Utiliza estrategias de negociación para ofrecer a sus interlocutores un marco de negociación a partir
del conocimiento de los intereses de ambas partes, buscando soluciones donde ganen todos
- Escucha, hace preguntas, expresa conceptos e ideas en forma efectiva y honesta
- Crea sinergia con los para cumplir oportunamente los objetivos y satisfacer a los usuarios
- Percibe los sentimientos y puntos de vista del otro, interesándose activamente por sus problemas,
las soluciones que aporta o propone
7. Los elementos básicos que componen las habilidades sociales son:
- Conductuales, cognitivos y para verbales
- Fisiológicos, conductuales y cognitivos
- no verbales, paralingüísticos, y verbales
- conductuales, no verbales, verbales y paralingüísticos
8. Los elementos fisiológicos de las habilidades sociales son importantes por:
- La relación que tiene con el resto de elementos
- La relación que tienen con la ansiedad
- La relación que tiene con la competencia cognitiva
9. Un instrumento utilizado para registrar aspectos observables de la práctica profesional que
consiste en un conjunto de indicadores relacionados con el aspecto que se desea evaluar,
señalando la presencia o ausencia de los mismos, se denomina:
- Escala de estimación
- Lista de control
- Autoinforme
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno
José Ángel del Pozo Flórez - 13 -
- Autorregistro
- Cuestionario
10. La técnica de autoinforme donde se exige una respuesta nominal, se denomina:
- Cuestionario
- Inventario
- Escala
- Autorregistro
- Lista de control
BALANCE DE COMPETENCIAS. Unidad 5
Una vez que has realizado la unidad de trabajo 5 te proponemos que realices un balance de las
competencias que has adquirido. El resultado de aprendizaje correspondiente a esta unidad se compone de
varios criterios de evaluación. Lea atentamente los criterios de evaluación. Para cada criterio de evaluación
marca con una cruz el indicador de autoevaluación que considere más ajustado a tu grado de dominio. Los
indicadores son los siguientes:
1. No sé hacerlo.
2. Lo puedo hacer con ayuda
3. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda
4. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda, e incluso podría formar a otra persona.
INDICADORES DE
AUTOEVALUACIÓN
Resultado de aprendizaje 5: Evalúo mi propia competencia social para
el desarrollo de mis funciones profesionales y la capacidad para dinamizar
y conducir grupos analizando la formación inicial y de aprendizaje a lo
largo de la vida e identificando los aspectos o indicadores susceptibles de
mejora.
1 2 3 4
a) Selecciono los indicadores de evaluación.
b) Aplico técnicas de investigación social y sociométricas.
c) Autoevalúo la situación personal y social de partida del profesional.
d) Diseño instrumentos de recogida de información.
e) Registro los datos en soportes establecidos.
f) Interpreto los datos recogidos.
g) Identifico las situaciones que necesiten mejorar.
h) Marco las pautas a seguir en la mejora.
i) Realizo una autoevaluación final del proceso trabajado por el
profesional.
j) Interrelaciono dicho proceso con su perfil profesional
• Mi plan para mejorar mis puntos débiles es:
Quiero
mejorar
Mediante
(describe qué actividades, tareas o
acciones llevarás a cabo)
Durante
(establece el
tiempo de inicio y
fin de las
actividades)
Demostrando
(determina los productos que
evidencien la mejora)
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno
José Ángel del Pozo Flórez - 14 -
• Comentarios del formador:
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno
José Ángel del Pozo Flórez - 15 -

Más contenido relacionado

PDF
Htp Manual
PPTX
Ficha técnica y aplicación de Escala de Habilidades Sociales.pptx
PPTX
Modelo Estratégico de Jay Haley
PPTX
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
PDF
Terapia Familiar Intergeneracional.
PPTX
Estrategias de intervención para el trabajo con familias
PPT
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
PDF
Adicciones (convencionales)
Htp Manual
Ficha técnica y aplicación de Escala de Habilidades Sociales.pptx
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Terapia Familiar Intergeneracional.
Estrategias de intervención para el trabajo con familias
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
Adicciones (convencionales)

La actualidad más candente (18)

PDF
T pareja gottman
PDF
Modelos sistémicos
PPT
Casos de estudio 2013
PPTX
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de Terapia Familiar
PPTX
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
DOCX
Entrevista de orientación vocacional
PDF
Objetivos terapias-modelos-en grupos-solo
PDF
Terapia familiar guia
PPTX
Funciones psicologicas (y otras) de la familia
PDF
Técnicas gestálticas infantil
PPT
Evaluación, planeación e intervención en el ámbito clínico
PPTX
Historia psicológica diagnostica
PPTX
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
PDF
Programas de intervención para individuos con el síndrome de asperger
PDF
1era entrevista en terapia infantil
PDF
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
PPTX
1 sistemica-introduccion
PDF
Modelo haley estrategico
T pareja gottman
Modelos sistémicos
Casos de estudio 2013
Unidad 4. Breve contextualización de los modelos de Terapia Familiar
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Entrevista de orientación vocacional
Objetivos terapias-modelos-en grupos-solo
Terapia familiar guia
Funciones psicologicas (y otras) de la familia
Técnicas gestálticas infantil
Evaluación, planeación e intervención en el ámbito clínico
Historia psicológica diagnostica
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
Programas de intervención para individuos con el síndrome de asperger
1era entrevista en terapia infantil
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
1 sistemica-introduccion
Modelo haley estrategico
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Prova comprensió lectora imatge frase
PDF
Prova comprensió lectora pistes
PDF
Nivel iv evaluación inicial y registros1-
PDF
Nivel iv introducción primaria
PDF
Cm petits textos de comprensió lectora ceip agnès armengol
PDF
Textos cs + preguntes
PDF
Curso ados astrademurcia14
PDF
Lectures comprensives peques
PDF
Tragedia cambra bany_ok
 
DOC
El so de la j i g . consciència fonologica
DOC
El so de la g i gu . consciència fonologica
PDF
Consciencia fonologica x ix. Cortar-pegar
PDF
Passos per preparar un dictat
PDF
Expressió escrita imatges 4art
PDF
Passos expressió escrita
PDF
Dori dos 1112_mt030_r1_adaptacio_pinotxo
 
PDF
Apostrof contraccio 4art 5e primaria
PPTX
Ceip la candelaria
Prova comprensió lectora imatge frase
Prova comprensió lectora pistes
Nivel iv evaluación inicial y registros1-
Nivel iv introducción primaria
Cm petits textos de comprensió lectora ceip agnès armengol
Textos cs + preguntes
Curso ados astrademurcia14
Lectures comprensives peques
Tragedia cambra bany_ok
 
El so de la j i g . consciència fonologica
El so de la g i gu . consciència fonologica
Consciencia fonologica x ix. Cortar-pegar
Passos per preparar un dictat
Expressió escrita imatges 4art
Passos expressió escrita
Dori dos 1112_mt030_r1_adaptacio_pinotxo
 
Apostrof contraccio 4art 5e primaria
Ceip la candelaria
Publicidad

Similar a Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5 (20)

PDF
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
PDF
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
PPT
Habilidades sociales 08
DOC
Test habilidades sociales
DOCX
Test autoestima
DOCX
Inteligencia emocional test
DOC
Autoestima 101117205146-phpapp01
PPTX
El apartamento, análisis de personajes (Vanesa y Lucía)
PDF
Lista de evaluación de habilidades sociales
PDF
Portafolio de evidencias dh.pdflhjklhklhklh
PPTX
TEST ESTILO DE CONDUCTA.pptx
DOC
12 fortalezas personales[1]
PDF
Ubv autoevaluación
PDF
CUESTIONARIO-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES..pdf
DOC
Test creencias ellis
DOC
Autoestima
PDF
431724404-Cuestionario-BAS-3-2019.pdf
DOC
C03 test de autoestima
DOC
Asertividad test estilo de conducta
DOC
C03 test de autoestima
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 1
Habilidades sociales 08
Test habilidades sociales
Test autoestima
Inteligencia emocional test
Autoestima 101117205146-phpapp01
El apartamento, análisis de personajes (Vanesa y Lucía)
Lista de evaluación de habilidades sociales
Portafolio de evidencias dh.pdflhjklhklhklh
TEST ESTILO DE CONDUCTA.pptx
12 fortalezas personales[1]
Ubv autoevaluación
CUESTIONARIO-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES..pdf
Test creencias ellis
Autoestima
431724404-Cuestionario-BAS-3-2019.pdf
C03 test de autoestima
Asertividad test estilo de conducta
C03 test de autoestima

Más de José Ángel Del Pozo Flórez (20)

PPT
Dinamización de grupos en servicios educativos
PPTX
digitalización en centros educativos ppt
PPTX
PECHAKUCHA_Igualdad_Género.pptx
PPTX
Reto2 VRmooc Propuesta Didáctica Campo de Refugiados
PDF
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 4
PDF
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
PDF
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 2
PDF
Habilidades Sociales. Manual del Alumno
PPT
Portfolio de competencias
PPT
Educación ambiental
PPT
Sesiones de juegos
PPT
PPS
El lenguaje de la imagen
PDF
La casa de los lenguajes
PDF
La gramática de la fantasía
PDF
Los lenguajes del cuerpo
Dinamización de grupos en servicios educativos
digitalización en centros educativos ppt
PECHAKUCHA_Igualdad_Género.pptx
Reto2 VRmooc Propuesta Didáctica Campo de Refugiados
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 4
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 3
Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 2
Habilidades Sociales. Manual del Alumno
Portfolio de competencias
Educación ambiental
Sesiones de juegos
El lenguaje de la imagen
La casa de los lenguajes
La gramática de la fantasía
Los lenguajes del cuerpo

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno 5

  • 1. UNIDAD DE TRABAJO 5 Valoración de la propia competencia social Cuaderno de________________________________________________________
  • 2. Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno José Ángel del Pozo Flórez - 2 - UNIDAD DE TRABAJO 5 Valoración de la propia competencia social • REFLEXIÓN INICIAL. Unidad 5 • Sección 1 AUTOEVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL o EXPERIMENTA sección 1 Ejercicio de autoevaluación o EXPLORA sección 1 Codifica, Anota, Valora o REFLEXIONA sección 1 o APLICA sección 1 • CUESTIONARIO. Unidad 5 • BALANCE DE COMPETENCIAS. Unidad 5
  • 3. Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno José Ángel del Pozo Flórez - 3 - unidad de trabajo 5 VALORACIÓN DE LA PROPIA COMPETENCIA SOCIAL REFLEXIÓN INICIAL. Unidad 5 • ¿Has realizado alguna vez algún tipo de autoevaluación? En caso afirmativo ¿Por qué motivo? ¿Cómo utilizaste los resultados? • ¿Sabes qué aspectos de ti mismo puedes mejorar? ¿Conoces tus puntos fuertes y tus puntos débiles como estudiante o como trabajador?
  • 4. Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno José Ángel del Pozo Flórez - 4 - sección 1 AUTOEVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL EXPERIMENTA sección 1 Realiza el siguiente ejercicio de autoevaluación: EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN A. Describe detalladamente la experiencia más importante de tu vida, y contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Qué ha significado en tu vida esta experiencia? 2. ¿Desearías que volviera a sucederte un hecho similar? ¿Por qué sí? ¿Por qué no? 3. ¿Qué aprendiste de esta experiencia? B. De las siguientes palabras subraya aquellas que consideres describen tu personalidad. Terco Autocontrolado Abierto Alegre Descuidado Amable Sincero Perezoso Lógico Bromista Introvertido Lento Tímido Cínico Miedoso Colaborador Modesto Simpático Leal Crítico Adaptable Inconstante Trabajador Honesto C. Respóndete las siguientes preguntas: 1. ¿Quién soy? 2. ¿Quién quiero llegar a ser? 3. ¿Cuáles son mis 3 principales habilidades?
  • 5. Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno José Ángel del Pozo Flórez - 5 - 4. ¿Cuáles son mis intereses? 5. ¿Cuáles son mis miedos y debilidades? 6. ¿Cuáles son mis objetivos para mi vida profesional? 7. ¿Qué necesito hacer para lograrlos? Anota los 3 aspectos que más te gusten de tu persona. Anota los 3 aspectos que menos te gusten de tu persona. Anota los 3 aspectos de tu vida que deseas mejorar. Anota que harás para mejorar a partir del día de hoy:
  • 6. Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno José Ángel del Pozo Flórez - 6 - EXPLORA sección 1 (ver manual) Cuando hayas LEÍDO esta sección: Codifica, Anota y Valora CODIFICA el texto resumiendo las principales ideas que has leído usando tus propias palabras ANOTA el texto escribiendo cuatro o cinco frases que expliquen algunas de sus ideas principales VALORA lo que has leído y escrito. ¿Qué parte de esta sección te ha parecido más interesante y por qué? ¿Qué más te gustaría aprender sobre este tema? Primero revisa lo que has escrito, luego compártelo y discútelo con otros y finalmente, lee y discute las respuestas de tus compañeros.
  • 7. Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno José Ángel del Pozo Flórez - 7 - REFLEXIONA sección 1 • ¿Qué es lo más importante? Selecciona los elementos más importantes, aquellos que hacen que la experiencia que has vivido durante el desarrollo de esta sección sea única. - Apunta las tres cosas que te hayan gustado más. - Escribe una pregunta que te haya suscitado esta sección y argumenta por qué crees que es importante. - Haz una lista de las palabras-clave de la sección. Comenta por qué crees que son importantes. • ¿Cómo me sentí? Describe qué emociones has experimentado durante el desarrollo de la sección y al finalizar esta. Recuerda que los sentimientos se van modificando con el paso del tiempo. • ¿Que puedo sacar de todo esto? Analiza lo que has aprendido, las oportunidades para cambiar y mejorar que te ha dado esta experiencia. • ¿Cómo puedo llevar a mi vida diaria lo que he aprendido en esta sección? Describe todo aquello que debes hacer o la ayuda que necesitas para ser capaz de aplicar en otros contextos las habilidades que has desarrollado.
  • 8. Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno José Ángel del Pozo Flórez - 8 - APLICA sección 1 1. “Escala multidimensional de expresión social” (Caballo, 1987) Te proponemos otro autoinforme para que determines la calidad de tus relaciones sociales. Como en el ejercicio anterior puedes pedir a dos personas de contextos diferentes (familiar, amigo, profesor) que rellenen la escala valorando cómo te ve cada uno de ellos. Comprueba la puntuación que ellos te dan con la tuya. De este modo, te puedes hacer una idea de cómo te ven los demás y puedes detectar tus puntos fuertes y débiles. Escala multidimensional de expresión social Las siguientes cuestiones responden a la “Escala multidimensional de expresión social” (Caballo, 1987) son una invitación para la reflexión sobre la calidad de nuestras relaciones sociales. Para puntuar las respuestas, se utiliza la siguiente escala: 0: Nunca o muy raramente 1: Raramente 2: De vez en cuando 3: Habitualmente o a menudo 4: Siempre o muy a menudo Preguntas Puntuación 1. Cuando personas que apenas conozco me alaban, intento minimizar la situación, quitando importancia al hecho por el que soy alabado. 2. Cuando un vendedor se ha tomado una molestia considerable en enseñarme un producto que no me acaba de satisfacer, soy incapaz de decirle que no. 3. Cuando la gente me presiona para que haga cosas por ellos, me resulta difícil decir que no. 4. Evito hacer preguntas a personas que no conozco. 5. Soy incapaz de negarme cuando mi pareja me pide algo. 6. Si un/a amigo/a me interrumpe en medio de una importante conversación, le pido que espere hasta que haya acabado. 7. Cuando mi superior o jefe me irrita, soy capaz de decírselo. 8. Si un amigo a quien he pedido prestado 10 euros parece haberlo olvidado, se lo recuerdo. 9. Me parece fácil hacer que mi pareja se sienta bien, alabándola. 10. Me aparto de mi camino para evitar problemas con otras personas. 11. Es un problema para mí mostrar a la gente mi agrado hacia ellos. 12. Si dos personas en un cine o en una conferencia están hablando demasiado alto, les digo que se callen. 13. Cuando un atractivo miembro del sexo opuesto me pide algo, soy incapaz de decirle que “no”. 14. Cuando me siento enojado con alguien, lo oculto. 15. Me reservo mis opiniones. 16. Soy muy cuidadoso/a en evitar herir los sentimientos de los demás. 17. Cuando me atrae una persona a la que no he sido presentado, intento de manera activa conocerla. 18. Me resulta difícil hablar en público. 19. Soy incapaz de expresar desacuerdo con mi pareja. 20. Evito hacer preguntas en clase o en el trabajo por miedo o timidez. 21. Me resulta fácil hacer cumplidos a una persona que apenas conozco. 22. Cuando alguno de mis superiores me llama para hacer cosas que no tengo obligación de hacer, soy incapaz de decir que “no”. 23. Me resulta difícil hacer nuevos amigos/as. 24. Si un/a amigo/ traiciona mi confianza, expreso claramente mi disgusto a esa persona.
  • 9. Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno José Ángel del Pozo Flórez - 9 - 25. Expreso sentimiento de cariño hacia mis padres. 26. Me resulta difícil hacer un cumplido a un superior. 27. Si estuviera en un pequeño seminario o reunión y la persona que lo dirige hiciera una afirmación que yo considero incorrecta, expondría mi propio punto de vista. 28. Si ya no quiero seguir saliendo con una pareja, se lo digo claramente. 29. Soy capaz de expresar sentimientos negativos hacia extraños si me siento ofendido/a. 30. Si en un restaurante me sirven comida que no está a mi gusto, me quejo de ello al camarero. 31. Me cuesta hablar con una persona atractiva que me atraiga sexualmente a quien conozco sólo ligeramente. 32. Cuando he conocido a una persona que me agrada, le pido el teléfono para un posible encuentro posterior. 33. Si estoy enfadado con mis padres se lo hago saber claramente 34. Expreso mi punto de vista aunque sea impopular. 35. Si alguien ha hablado mal de mí, o me ha atribuido hechos falsos, le busco enseguida para poner los puntos sobre las íes. 36. Me resulta difícil iniciar una conversación con un extraño 37. Soy incapaz de defender mis derechos ante mis superiores. 38. Si una figura con autoridad me critica sin justificación, me resulta difícil discutir su crítica abiertamente. 39. Si un miembro del sexo opuesto me critica injustamente, le pido claramente explicaciones. 40. Dudo en solicitar citas por timidez. 41. Me resulta fácil dirigirme y empezar una conversación con un superior. 42. Con buenas palabras hago lo que los demás quieren que haga y no lo que realmente querría hacer. 43. Cuando conozco gente nueva tengo poco que decir. 44. Hago la vista gorda cuando alguien se cuela delante de mí en una fila. 45. Soy incapaz de decir a alguien que me gusta. 46. Me resulta difícil criticar a los demás incluso cuando está justificado. 47. No sé que decir a personas atractivas del sexo opuesto. 48. Si me doy cuenta de que me estoy enamorando de alguien con quien salgo, expreso mis sentimientos a esta persona. 49. Si un familiar me critica injustamente, expreso mi enojo espontánea y fácilmente. 50. Me resulta fácil aceptar cumplidos. 51. Me río de las bromas que me ofenden en vez de protestar o hablar claramente. 52. Cuando me alaban no sé que responder. 53. Soy incapaz de hablar en público. 54. Soy incapaz de mostrar afecto a un miembro del sexo opuesto. 55. En las relaciones con mi pareja, es él/ella quien lleva el peso de las conversaciones. 56. Evito pedir algo a una persona cuando se trata de un superior. 57. Si un pariente cercano y respetado me estuviera importunando, le expresaría claramente mi malestar. 58. Cuando un dependiente en una tienda atiende al alguien que está detrás de mí, llamo su atención al respecto. 59. Me resulta difícil hacer cumplidos o alabar a un miembro del sexo opuesto. 60. Cuando estoy en un grupo, tengo problemas para encontrar temas sobre los que hablar. 61. Me resulta difícil mostrar afecto a otra persona en público. 62. Si una persona que me atrae, a la que he estado intentando conocer, me para al salir de casa y me pregunta la hora, tomaría la iniciativa en empezar una conversación con ella. 63. Soy una persona tímida. 64. Me resulta fácil mostrar mi enfado cuando alguien hace algo que me molesta.
  • 10. Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno José Ángel del Pozo Flórez - 10 - Identifica tus puntos débiles, es decir aquellos aspectos que son susceptibles de mejora. Traza un plan que contenga acciones concretas para mejorar tus puntos débiles. Aspectos susceptibles de mejora Propuesta de actuación 2. Elabora tu escala de Unidades Subjetivas de Ansiedad La escala de Unidades Subjetivas de Ansiedad (U.S.A) se emplea para registrar y comunicar el nivel de ansiedad experimentado de forma subjetiva ante determinadas situaciones. Se trata de evaluar tu nivel de ansiedad desde 0 (completamente relajado) hasta 100 (totalmente nervioso). a) Elabora tu escala de Unidades Subjetivas de Ansiedad Sigue las siguientes instrucciones: • Imagina que estás completamente relajado. Piensa en alguna situación en la que te encuentras totalmente tranquilo: puede ser cuando estás leyendo un libro o descansando en la playa. Puntúa con un “0” esa situación y describe tu respuesta: reacciones fisiológicas, pensamientos y conducta. • A continuación, piensa en una situación en la que tu ansiedad es extremadamente alta. Imagina una situación en la que te encuentras completamente tenso y nervioso: ante un examen o cuando tienes que hablar en público, por ejemplo. Puntúa con un “100” esa situación y describe tu respuesta: reacciones fisiológicas, pensamientos y conducta. • Con los puntos extremos identificados, rellena el resto de la escala. Piensa qué situación puntuarías con 10 unidades subjetivas de ansiedad, con 20, con 30… y así hasta legar a 90 unidades subjetivas de ansiedad. U.S.A. Situación Respuesta Describe reacciones fisiológicas, pensamientos y conducta 0 (Completam ente relajado) 10 20 30
  • 11. Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno José Ángel del Pozo Flórez - 11 - 40 50 60 70 80 90 100 (Totalmente nervioso) b) Practica con tu escala de Unidades Subjetivas de Ansiedad Ya tienes una especie de termómetro que indica tu nivel de relajación-tensión cuando afrontas determinadas situaciones, de modo que lo puedes utilizar para evaluar situaciones sociales de tu vida cotidiana. A continuación te proponemos algunas de esas situaciones. Puntúa tu nivel de ansiedad en cada una de ellas, teniendo en cuenta la escala U.S.A. que acabas de elaborar. Situación Unidades Subjetivas de Ansiedad 1. Pedir un favor a un superior (profesor, jefe) 2. Hablar en público ante gente desconocida con la que no tengo confianza 3. Mostrar afecto a otra persona en público 4. Plantear una pregunta al ponente/formador en una conferencia o en un curso Explica tu puntuación para cada una de estas situaciones:
  • 12. Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno José Ángel del Pozo Flórez - 12 - CUESTIONARIO. Unidad 5 1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? - Una competencia es la integración de un conjunto de capacidades que se ponen en acción en un contexto determinado para solucionar un problema - Una competencia profesional es la capacidad de desempeñar efectivamente una actividad laboral movilizando los conocimientos y destrezas necesarios para lograr unos objetivos - Alguien competente es capaz de movilizar una serie de recursos para dar una respuesta contextualizada a una situación dada - Todas son correctas - Ninguna es correcta 2. Los tres puntos claves para entender el concepto de competencia son: - Conocimientos, habilidades y actitudes - Acción, contexto y capacidad - actividad laboral, desempeño profesional y capacidades 3. Las competencias que hacen referencia a todas aquellas habilidades y conocimientos que se necesitan para desempeñar la mayor parte de los empleos, se denominan: - Específicas - Transversales - Básicas 4. Un ejemplo de competencia transversal es: - capacidad de trabajar en equipo - capacidad para manejar un programa de gestión de nóminas - Capacidad para comunicarse en una lengua extranjera 5. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los indicadores es incorrecta: - Un indicador es una variable cuyo valor está relacionado con el nivel de cumplimiento de una meta - Un indicador es una forma de concretar un criterio de evaluación relacionado con un objetivo - Los indicadores son los rasgos cualitativos de un instrumento de evaluación estandarizado - Un indicador solo es verificable mediante observación directa 6. Un indicador de la competencia “trabajo en equipo” es: - Utiliza estrategias de negociación para ofrecer a sus interlocutores un marco de negociación a partir del conocimiento de los intereses de ambas partes, buscando soluciones donde ganen todos - Escucha, hace preguntas, expresa conceptos e ideas en forma efectiva y honesta - Crea sinergia con los para cumplir oportunamente los objetivos y satisfacer a los usuarios - Percibe los sentimientos y puntos de vista del otro, interesándose activamente por sus problemas, las soluciones que aporta o propone 7. Los elementos básicos que componen las habilidades sociales son: - Conductuales, cognitivos y para verbales - Fisiológicos, conductuales y cognitivos - no verbales, paralingüísticos, y verbales - conductuales, no verbales, verbales y paralingüísticos 8. Los elementos fisiológicos de las habilidades sociales son importantes por: - La relación que tiene con el resto de elementos - La relación que tienen con la ansiedad - La relación que tiene con la competencia cognitiva 9. Un instrumento utilizado para registrar aspectos observables de la práctica profesional que consiste en un conjunto de indicadores relacionados con el aspecto que se desea evaluar, señalando la presencia o ausencia de los mismos, se denomina: - Escala de estimación - Lista de control - Autoinforme
  • 13. Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno José Ángel del Pozo Flórez - 13 - - Autorregistro - Cuestionario 10. La técnica de autoinforme donde se exige una respuesta nominal, se denomina: - Cuestionario - Inventario - Escala - Autorregistro - Lista de control BALANCE DE COMPETENCIAS. Unidad 5 Una vez que has realizado la unidad de trabajo 5 te proponemos que realices un balance de las competencias que has adquirido. El resultado de aprendizaje correspondiente a esta unidad se compone de varios criterios de evaluación. Lea atentamente los criterios de evaluación. Para cada criterio de evaluación marca con una cruz el indicador de autoevaluación que considere más ajustado a tu grado de dominio. Los indicadores son los siguientes: 1. No sé hacerlo. 2. Lo puedo hacer con ayuda 3. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda 4. Lo puedo hacer sin necesitar ayuda, e incluso podría formar a otra persona. INDICADORES DE AUTOEVALUACIÓN Resultado de aprendizaje 5: Evalúo mi propia competencia social para el desarrollo de mis funciones profesionales y la capacidad para dinamizar y conducir grupos analizando la formación inicial y de aprendizaje a lo largo de la vida e identificando los aspectos o indicadores susceptibles de mejora. 1 2 3 4 a) Selecciono los indicadores de evaluación. b) Aplico técnicas de investigación social y sociométricas. c) Autoevalúo la situación personal y social de partida del profesional. d) Diseño instrumentos de recogida de información. e) Registro los datos en soportes establecidos. f) Interpreto los datos recogidos. g) Identifico las situaciones que necesiten mejorar. h) Marco las pautas a seguir en la mejora. i) Realizo una autoevaluación final del proceso trabajado por el profesional. j) Interrelaciono dicho proceso con su perfil profesional • Mi plan para mejorar mis puntos débiles es: Quiero mejorar Mediante (describe qué actividades, tareas o acciones llevarás a cabo) Durante (establece el tiempo de inicio y fin de las actividades) Demostrando (determina los productos que evidencien la mejora)
  • 14. Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno José Ángel del Pozo Flórez - 14 - • Comentarios del formador:
  • 15. Habilidades Sociales. Cuaderno del Alumno José Ángel del Pozo Flórez - 15 -