SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Universidad Fermín Toro.
Escuela de derecho.
Análisis sobre los principios de la
criminalística y el microanálisis.
Bachiller:
María Eugenia Gómez Dudamel.
Ci: 22.182.930.
Mariela fuentes.
Ci:20.707.056.
Saia: L.
Tema 10. Principios de la criminalística.
A través del transcurrir de la materia, hemos identificado términos, características,
fundamentos y demás particularidades que cobija en si la materia, ahora bien, la
criminalística como ciencia penal auxiliar, cuyo conocimiento se aboca al estudio de las
evidencias materiales que concurren en un hecho delictivo, acoge en su amplia gama de
estudios y técnicas principios que mantienen informado dicha materia, por eso,
analizaremos de forma práctica y precisa dicho contenido.
Principio de uso: Este principio encierra su contenido graves daños a la salud humana,
por cuanto, pueden producirse lesiones graves o la cesación de los signos vitales del ser
humano, dichas lesiones o la muerte pueden ser causadas por cuatro grandes agentes
que de una u otra forma causan graves daños.
El primero que analizaremos será el agente mecánico, que son todos aquellos
instrumentos (armas blancas, armas de fuego, cuchillo, navaja tubos, etc.) utilizados en
la producción de un hecho punible, y que cuyas consecuencias producen lesiones,
fracturas, cortadas entre otros.
Ejemplo: Pedro Picapiedra está robando con un revolver de calibre 380 a Vilma
Marmol, esta última lleva consigo dinero, joyas y demás prendas de valor, la misma se
resiste al robo, enfureciendo esta resistencia a Pedro Picapiedra propinándole un tiro en
el pecho, quitándole la vida. En este caso que nos ocupa estamos en presencia de un
hecho delictivo realizado con un agente mecánico, por cuanto el victimario mato a su
víctima con un arma de fuego.
En segundo lugar tenemos los agentes físicos que son los responsables de ocasionar en
el ser humano quemaduras de gran intensidad, bien sea originados por agua en
ebullición, ácidos, entre otros.
Ejemplo: Citare en este ejemplo un caso proveniente de nuestro país vecino Colombia;
donde la modelo Maria Fernada Nuñez, fue agredida brutalmente por un desconocido a
bordo de una moto, quien le arrojo acido en su rostro, provocandole graves lesiones en
uno de sus ojos y en el tórax. En el caso citado estamos en presencia de un hecho
punible llevado a cabo por un agente físico.
En tercer lugar nos encontramos con los agentes químicos, entre los más comunes, nos
encontramos: cocaína, marihuana y demás medicamentos nocivos para la salud, que son
consumidos por vía oral, intravenosa o inhalación.
Ejemplo: Popeye es un joven de 21 años de edad, el mismo sale de fiesta con sus
amigos, en la fiesta personas que no conoce se le acercan y le brindan un tabaco de
marihuana, explicándoles estos a Popeye, que es la nota más grande y sensacional que
va a vivir. Popeye para tirárselas del mas guay de la fiesta les da un Si como respuesta a
estas personas, consumiendo la marihuana. Horas después encuentran a Popeye en el
estacionamiento de la discoteca muerto y los expertos señalan que fue producto de una
sobredosis.
En cuarto lugar tenemos los agentes biológicos, el cual podemos idenficar, como las
enfermedades, virus o infecciones como lo son: sida, sífilis, gérmenes, entre otros.
Ejemplo: Karla Pérez es estudiante de la Universidad Fermín Toro, la misma ve clases
de noche, en el horario comprendido de 6 de la tarde a 11 de la noche, al salir de clases,
se dirige a buscar un medio de transporte que la deje en su casa, se monta en un
rapidito, el conductor se desvía, y se para en la circunvalación, donde amenaza y viola a
Karla, dejándola abandonada, como puede llega al caserío más cercano, pide ayuda y la
trasladan al hospital, donde el forense la examina y existen signos de desgarro vaginal y
anal, en los exámenes realizados Karla arroja una infección que solo es contraída por el
contacto sexual.
Principio de producción: Son todas aquellas evidencias o indicios dejados en la escena
del crimen, y que nos ayudara a identificar el modo operandis del sujeto o autor del
hecho. Por lo que todo hecho por perfecto que se le considere siempre dejara a sus pies
un rastro, que servirá a los cuerpos policiales de indicio o evidencia.
Ejemplo: Tres asaltantes penetran en una casa, brincado por la parte trasera (patio),
encontrándose con una puerta con cerraduras, estos asaltantes como pueden rompen el
cerrojo y entran a la casa, llevándose consigo prendas de valor. Los habitantes al
verificar la inexistencia de sus cosas, llaman a la policía, los expertos encuentran las
herramientas que utilizaron para perpetrar en la vivienda y las huellas en las ventanas.
Principio de intercambio: Estamos en presencia del llamado intercambio, por cuanto
el victimario forcejea con la víctima y deja sobre ella sudor, cabello, semen, entre otros.
Igual situación ocurre entre el victimario y el lugar de los hechos, ya que el mismo, al
momento de brincar una pared rasga su pantalón y su rodilla sangra, dejando la sangre y
la tela en la pared y él se lleva marcado en su piel los rasguños de la pared.
Principio de correspondencia de características: Este principio lleva consigo lo que
analizamos anteriormente, por cuanto, el agente utilizado deja características que logran
definirlo, bien sea a través de técnicas especiales o análisis minuciosos.
Ejemplo: Cantinflas es agredido por Pacquiao con un hierro, Cantinflas denuncia esta
situación al CICPC donde lo someten a un estudio forense, donde el experto determina
por las marcas, profundidad y dimensión de la lesión, que dicha agresión fue ocasionada
por un hierro.
Pero si estamos en presencia de un asesinato, sería más fácil identificar si la bala
proviene de determinada arma de fuego.
Principio de reconstrucción de hechos y fenómenos: En este principio partimos de
que ya tenemos con nosotros las evidencias o indicios, que forman parte esencial de
descubrir cómo sucedieron los hechos y la reconstrucción de la misma. Determinando
las posibles formas de perpetración del autor.
Principio de probabilidad: La acumulación de datos y características inferirán de
forma dramática en el descubrir de los hechos, dándonos certezas y vinculaciones entre
el hecho y el sujeto. Cabe destacar que aunque siempre existen evidencias que nos
permiten armar la perpetración del hecho nunca contaremos de forma certera y al 100%
de seguridad de cómo, cuándo, horas, datos de cómo se realizó el hecho, siempre abra
una incógnita.
Principio de certeza: Es imposible que todo el aparataje que conlleva la investigación
de un hecho punible, sea llevado a cabo, sin el personal, herramientas y técnicas
especiales, a esto se refiere este principio, el hecho delictivo lleva consigo
complejidades y dificultades que ameritan ser estudiadas con técnicas, aparatos y el
personal capacitado para su plena identificación.
Por último y no menos importante para este tema cerramos, expresando que los
principios son postulados muy importantes para cualquier rama científica, ya que
informa y nutre su esencia y su forma de proceder. Es por eso que dicho análisis deja
con nosotros una herramienta positiva que servirá para el resto de nuestras vidas,
partiendo de que toda rama, toda ciencia está orientada por principios madres, y que
estos a su vez servirán de apoyo y cobijo para su renacer.
El microanálisis.
Partiendo de que es un hecho punible y sus consideraciones, tenemos, que el hecho
punible, son todas aquellas acciones realizadas por el hombre y cuya autoría es
castigada, por ser acciones tipificadas en nuestra legislación penal.
Es por eso que una vez perpetrado el hecho, surgen las consecuencias, y no solo
hacemos referencia a la pena a cumplir, sino a todas aquellas investigaciones que
formaran parte del proceso, y que nos ayudaran a conformar y a unir el rompecabezas
de la perpetración del hecho.
De allí nace el microanálisis que es el estudio minucioso por parte de un técnico
especializado en la materia, quien de forma precisa y certera y a través de distintas
técnicas nos proporcionaran la información sobre la prueba, sea esta de cualquier
origen, citare un ejemplo que nos guiara al entender de dicho tema.
El abuso sexual es un crimen, que aunque cruel decirlo, es muy común, ya que el
hombre tiene a la mujer entendida como el sexo débil. La violación es el abuso,
constreñimiento de obligar a una mujer a realizar el acto sexual, sin involucrar la
voluntad de la parte agraviada, esta violación no solo hace referencia a la penetración
vaginal, sino también anal y oral, con distintos materiales y no solo con el órgano
reproductor masculino.
La evidencia más común en estos casos es el semen, por lo que se procede al
microanálisis, análisis que se realiza en un laboratorio de microanálisis del cuerpo de
investigación científica penales y criminalística, mediante un protocolo de
investigación, donde el analista busca por todos los medios esclarecer dicha prueba.
No solo podemos contarles estas historias y casos de la vida real sino que el
microanálisis viene a ser una herramienta de suma importancia e implicancia de
reconocimiento de pruebas.
Enumerare a continuación algunas de las más importantes muestras analizadas:
a. Sustancias químicas.
b. Estupefacientes como lo son las drogas y el alcohol.
c. La sangre.
d. La orina.
e. El semen
f. Fluidos vaginales.
g. Las evacuaciones por via anal.
h. Determinar si la sangre es de animal o ser humano.
i. Picaduras,
j. Vegetales
k. Semillas
l. Venenos
m. Pesticidas.
n. Líquidos
o. Sólidos.
p. Gases.
q. Entre otros.
Vemos aquí entonces una serie de pruebas que pueden ser analizadas y que juegan un
rol muy importante en el cuadrilátero, así mismo una vez que se cuenta con la evidencia
debemos preservarla y mantenerla para que la misma pueda ser analizada de la forma
más idónea y sin dilaciones innecesarias.
Los laboratorios de microanálisis funcionan con un equipo multidisciplinario, a fin de
poder cumplir con los diferentes pedimentos periciales que soliciten el Ministerio
Público, con el objeto de asegurar la identificación de los presuntos autores, es así como
se fusionan en algunos casos ciencias como la química, la biología y la física para
obtener un resultado, que permita al investigador la búsqueda de la verdad e identificar
los autores o participes del hecho.
En conclusión podemos ver que la ciencia y las técnicas especiales están a la par de la
tecnología que el ser humano maneja, que existe un nuevo renacer en la investigación,
que nos permite identificar, rastrear y poner tras las rejas al o a los autores de un hecho
delictivo.
No nos queda más que agradecer a la profesora Cristina por permitir y poner a nuestra
disposición, a nuestra alcance, una serie de herramientas, que ahora son parte de nuestra
cultura general, y que podemos decir que no hay crimen perfecto, no hay nada oculto
entre el cielo y la tierra, todo lo que aquí se hace aquí se paga.
´´La justicia, aunque anda cojeando, rara vez deja de alcanzar al criminal en su
carrera.´´
IMÁGENES
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx

Más contenido relacionado

PPTX
Principios criminalisticos
PPT
IMPORTANCIA DE LAS EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
PDF
Principios científicos de la criminalística pdf
PDF
Tesis completa
PPT
Criminalistica biologia forense
PPTX
Principios de la criminalistica
PDF
Conclusion de criminalistica tema 10 y 12. Grupo N° 4
DOCX
Casos practicos hugo noriega
Principios criminalisticos
IMPORTANCIA DE LAS EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL DESDE EL PUNTO DE VIS...
Principios científicos de la criminalística pdf
Tesis completa
Criminalistica biologia forense
Principios de la criminalistica
Conclusion de criminalistica tema 10 y 12. Grupo N° 4
Casos practicos hugo noriega

La actualidad más candente (19)

PPTX
Informática Criminológica
PDF
Principios de criminalistica_IAFJSR
PDF
La criminalistica, principios
PPT
Criminalistica ley906
DOCX
Caso criminalístico tal como sangre en el divan
PPT
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
PPTX
Principios de la criminalistica luis araujo
PPT
Criminalistica, Medicina legal
PDF
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
DOCX
Los principios de la criminalistica
PPTX
Ppt clases de aplicacion
PPTX
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
PDF
escena del crimen
PDF
Criminalistica lugar-hechos2
DOCX
principios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
PPT
Criminalistica
PPT
Lugar de los hechos o sitio del suceso
PPTX
La criminalistica Cristina landaeta
PDF
Dialnet aportes delahematologiaalcampoforense-5644545
Informática Criminológica
Principios de criminalistica_IAFJSR
La criminalistica, principios
Criminalistica ley906
Caso criminalístico tal como sangre en el divan
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
Principios de la criminalistica luis araujo
Criminalistica, Medicina legal
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Los principios de la criminalistica
Ppt clases de aplicacion
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
escena del crimen
Criminalistica lugar-hechos2
principios de la criminalistica - microanalisis de evidendias
Criminalistica
Lugar de los hechos o sitio del suceso
La criminalistica Cristina landaeta
Dialnet aportes delahematologiaalcampoforense-5644545
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Nevera BOSCH KGN39XW41
PDF
Magazine_Article_BE
PDF
Fichas accion 59_soap
PPT
Sistemas de evaluacion y acreditacion comace2013
PPTX
Визитка семьи Чигир
PPTX
Yo quiero ser enfermera
PPT
Aspirin
Nevera BOSCH KGN39XW41
Magazine_Article_BE
Fichas accion 59_soap
Sistemas de evaluacion y acreditacion comace2013
Визитка семьи Чигир
Yo quiero ser enfermera
Aspirin
Publicidad

Similar a Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx (20)

PDF
Informe tema 10 y 12 criminalisitica
PPTX
Investigación principios tema 10
DOCX
DOCX
Microanalisis
PDF
Criminalistica
PDF
Criminalistica
DOCX
PDF
PRINCIPIOS DE CRIMIALASTICA
DOCX
Actividad Skype
PDF
Informe criminalistica
PPTX
Introduccion a la criminalistica
PPTX
Criminalistica
PPSX
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
PDF
Principios de la criminalística y Microanálisis
DOCX
NORIEGA y GIL.- Principios de la criminalistica
PPTX
Slideshare tema 8,9,10
PPTX
Tema 8, 9, 10
PPTX
Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
PPT
Las evidencias fabiola peroza
PPTX
Los siete principios de la criminalistica
Informe tema 10 y 12 criminalisitica
Investigación principios tema 10
Microanalisis
Criminalistica
Criminalistica
PRINCIPIOS DE CRIMIALASTICA
Actividad Skype
Informe criminalistica
Introduccion a la criminalistica
Criminalistica
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Principios de la criminalística y Microanálisis
NORIEGA y GIL.- Principios de la criminalistica
Slideshare tema 8,9,10
Tema 8, 9, 10
Laminas temas 2 3 4 criminalistica dulcemar daniel rojas
Las evidencias fabiola peroza
Los siete principios de la criminalistica

Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Universidad Fermín Toro. Escuela de derecho. Análisis sobre los principios de la criminalística y el microanálisis. Bachiller: María Eugenia Gómez Dudamel. Ci: 22.182.930. Mariela fuentes. Ci:20.707.056. Saia: L.
  • 2. Tema 10. Principios de la criminalística. A través del transcurrir de la materia, hemos identificado términos, características, fundamentos y demás particularidades que cobija en si la materia, ahora bien, la criminalística como ciencia penal auxiliar, cuyo conocimiento se aboca al estudio de las evidencias materiales que concurren en un hecho delictivo, acoge en su amplia gama de estudios y técnicas principios que mantienen informado dicha materia, por eso, analizaremos de forma práctica y precisa dicho contenido. Principio de uso: Este principio encierra su contenido graves daños a la salud humana, por cuanto, pueden producirse lesiones graves o la cesación de los signos vitales del ser humano, dichas lesiones o la muerte pueden ser causadas por cuatro grandes agentes que de una u otra forma causan graves daños. El primero que analizaremos será el agente mecánico, que son todos aquellos instrumentos (armas blancas, armas de fuego, cuchillo, navaja tubos, etc.) utilizados en la producción de un hecho punible, y que cuyas consecuencias producen lesiones, fracturas, cortadas entre otros. Ejemplo: Pedro Picapiedra está robando con un revolver de calibre 380 a Vilma Marmol, esta última lleva consigo dinero, joyas y demás prendas de valor, la misma se resiste al robo, enfureciendo esta resistencia a Pedro Picapiedra propinándole un tiro en el pecho, quitándole la vida. En este caso que nos ocupa estamos en presencia de un hecho delictivo realizado con un agente mecánico, por cuanto el victimario mato a su víctima con un arma de fuego. En segundo lugar tenemos los agentes físicos que son los responsables de ocasionar en el ser humano quemaduras de gran intensidad, bien sea originados por agua en ebullición, ácidos, entre otros. Ejemplo: Citare en este ejemplo un caso proveniente de nuestro país vecino Colombia; donde la modelo Maria Fernada Nuñez, fue agredida brutalmente por un desconocido a bordo de una moto, quien le arrojo acido en su rostro, provocandole graves lesiones en uno de sus ojos y en el tórax. En el caso citado estamos en presencia de un hecho punible llevado a cabo por un agente físico.
  • 3. En tercer lugar nos encontramos con los agentes químicos, entre los más comunes, nos encontramos: cocaína, marihuana y demás medicamentos nocivos para la salud, que son consumidos por vía oral, intravenosa o inhalación. Ejemplo: Popeye es un joven de 21 años de edad, el mismo sale de fiesta con sus amigos, en la fiesta personas que no conoce se le acercan y le brindan un tabaco de marihuana, explicándoles estos a Popeye, que es la nota más grande y sensacional que va a vivir. Popeye para tirárselas del mas guay de la fiesta les da un Si como respuesta a estas personas, consumiendo la marihuana. Horas después encuentran a Popeye en el estacionamiento de la discoteca muerto y los expertos señalan que fue producto de una sobredosis. En cuarto lugar tenemos los agentes biológicos, el cual podemos idenficar, como las enfermedades, virus o infecciones como lo son: sida, sífilis, gérmenes, entre otros. Ejemplo: Karla Pérez es estudiante de la Universidad Fermín Toro, la misma ve clases de noche, en el horario comprendido de 6 de la tarde a 11 de la noche, al salir de clases, se dirige a buscar un medio de transporte que la deje en su casa, se monta en un rapidito, el conductor se desvía, y se para en la circunvalación, donde amenaza y viola a Karla, dejándola abandonada, como puede llega al caserío más cercano, pide ayuda y la trasladan al hospital, donde el forense la examina y existen signos de desgarro vaginal y anal, en los exámenes realizados Karla arroja una infección que solo es contraída por el contacto sexual. Principio de producción: Son todas aquellas evidencias o indicios dejados en la escena del crimen, y que nos ayudara a identificar el modo operandis del sujeto o autor del hecho. Por lo que todo hecho por perfecto que se le considere siempre dejara a sus pies un rastro, que servirá a los cuerpos policiales de indicio o evidencia. Ejemplo: Tres asaltantes penetran en una casa, brincado por la parte trasera (patio), encontrándose con una puerta con cerraduras, estos asaltantes como pueden rompen el cerrojo y entran a la casa, llevándose consigo prendas de valor. Los habitantes al verificar la inexistencia de sus cosas, llaman a la policía, los expertos encuentran las herramientas que utilizaron para perpetrar en la vivienda y las huellas en las ventanas. Principio de intercambio: Estamos en presencia del llamado intercambio, por cuanto el victimario forcejea con la víctima y deja sobre ella sudor, cabello, semen, entre otros.
  • 4. Igual situación ocurre entre el victimario y el lugar de los hechos, ya que el mismo, al momento de brincar una pared rasga su pantalón y su rodilla sangra, dejando la sangre y la tela en la pared y él se lleva marcado en su piel los rasguños de la pared. Principio de correspondencia de características: Este principio lleva consigo lo que analizamos anteriormente, por cuanto, el agente utilizado deja características que logran definirlo, bien sea a través de técnicas especiales o análisis minuciosos. Ejemplo: Cantinflas es agredido por Pacquiao con un hierro, Cantinflas denuncia esta situación al CICPC donde lo someten a un estudio forense, donde el experto determina por las marcas, profundidad y dimensión de la lesión, que dicha agresión fue ocasionada por un hierro. Pero si estamos en presencia de un asesinato, sería más fácil identificar si la bala proviene de determinada arma de fuego. Principio de reconstrucción de hechos y fenómenos: En este principio partimos de que ya tenemos con nosotros las evidencias o indicios, que forman parte esencial de descubrir cómo sucedieron los hechos y la reconstrucción de la misma. Determinando las posibles formas de perpetración del autor. Principio de probabilidad: La acumulación de datos y características inferirán de forma dramática en el descubrir de los hechos, dándonos certezas y vinculaciones entre el hecho y el sujeto. Cabe destacar que aunque siempre existen evidencias que nos permiten armar la perpetración del hecho nunca contaremos de forma certera y al 100% de seguridad de cómo, cuándo, horas, datos de cómo se realizó el hecho, siempre abra una incógnita. Principio de certeza: Es imposible que todo el aparataje que conlleva la investigación de un hecho punible, sea llevado a cabo, sin el personal, herramientas y técnicas especiales, a esto se refiere este principio, el hecho delictivo lleva consigo complejidades y dificultades que ameritan ser estudiadas con técnicas, aparatos y el personal capacitado para su plena identificación. Por último y no menos importante para este tema cerramos, expresando que los principios son postulados muy importantes para cualquier rama científica, ya que informa y nutre su esencia y su forma de proceder. Es por eso que dicho análisis deja
  • 5. con nosotros una herramienta positiva que servirá para el resto de nuestras vidas, partiendo de que toda rama, toda ciencia está orientada por principios madres, y que estos a su vez servirán de apoyo y cobijo para su renacer. El microanálisis. Partiendo de que es un hecho punible y sus consideraciones, tenemos, que el hecho punible, son todas aquellas acciones realizadas por el hombre y cuya autoría es castigada, por ser acciones tipificadas en nuestra legislación penal. Es por eso que una vez perpetrado el hecho, surgen las consecuencias, y no solo hacemos referencia a la pena a cumplir, sino a todas aquellas investigaciones que formaran parte del proceso, y que nos ayudaran a conformar y a unir el rompecabezas de la perpetración del hecho. De allí nace el microanálisis que es el estudio minucioso por parte de un técnico especializado en la materia, quien de forma precisa y certera y a través de distintas técnicas nos proporcionaran la información sobre la prueba, sea esta de cualquier origen, citare un ejemplo que nos guiara al entender de dicho tema. El abuso sexual es un crimen, que aunque cruel decirlo, es muy común, ya que el hombre tiene a la mujer entendida como el sexo débil. La violación es el abuso, constreñimiento de obligar a una mujer a realizar el acto sexual, sin involucrar la voluntad de la parte agraviada, esta violación no solo hace referencia a la penetración vaginal, sino también anal y oral, con distintos materiales y no solo con el órgano reproductor masculino. La evidencia más común en estos casos es el semen, por lo que se procede al microanálisis, análisis que se realiza en un laboratorio de microanálisis del cuerpo de investigación científica penales y criminalística, mediante un protocolo de investigación, donde el analista busca por todos los medios esclarecer dicha prueba. No solo podemos contarles estas historias y casos de la vida real sino que el microanálisis viene a ser una herramienta de suma importancia e implicancia de reconocimiento de pruebas.
  • 6. Enumerare a continuación algunas de las más importantes muestras analizadas: a. Sustancias químicas. b. Estupefacientes como lo son las drogas y el alcohol. c. La sangre. d. La orina. e. El semen f. Fluidos vaginales. g. Las evacuaciones por via anal. h. Determinar si la sangre es de animal o ser humano. i. Picaduras, j. Vegetales k. Semillas l. Venenos m. Pesticidas. n. Líquidos o. Sólidos. p. Gases. q. Entre otros. Vemos aquí entonces una serie de pruebas que pueden ser analizadas y que juegan un rol muy importante en el cuadrilátero, así mismo una vez que se cuenta con la evidencia debemos preservarla y mantenerla para que la misma pueda ser analizada de la forma más idónea y sin dilaciones innecesarias. Los laboratorios de microanálisis funcionan con un equipo multidisciplinario, a fin de poder cumplir con los diferentes pedimentos periciales que soliciten el Ministerio Público, con el objeto de asegurar la identificación de los presuntos autores, es así como se fusionan en algunos casos ciencias como la química, la biología y la física para obtener un resultado, que permita al investigador la búsqueda de la verdad e identificar los autores o participes del hecho. En conclusión podemos ver que la ciencia y las técnicas especiales están a la par de la tecnología que el ser humano maneja, que existe un nuevo renacer en la investigación, que nos permite identificar, rastrear y poner tras las rejas al o a los autores de un hecho delictivo.
  • 7. No nos queda más que agradecer a la profesora Cristina por permitir y poner a nuestra disposición, a nuestra alcance, una serie de herramientas, que ahora son parte de nuestra cultura general, y que podemos decir que no hay crimen perfecto, no hay nada oculto entre el cielo y la tierra, todo lo que aquí se hace aquí se paga. ´´La justicia, aunque anda cojeando, rara vez deja de alcanzar al criminal en su carrera.´´