3. DEFINICIO
N
La American Diabetes Association (ADA) define la diabetes mellitus (DM) como
un grupo de trastornos metabólicos. La DM se caracteriza por
hiperglucemia crónica, que es el resultado de defectos en la secreción o la
acción de la insulina, o ambas.
3
La OMS define a la diabetes como una enfermedad crónica que se
produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el
cuerpo no puede utilizar de forma eficaz la insulina que produce
4. En el año 2019, China fue el país que registró un
mayor número de adultos con diabetes a nivel
mundial, con 140,9 millones de afectados,
aumentando su distancia respecto al segundo y el
tercero: India (74,2 millones) y Paquistán (33),
respectivamente
7. Grupo de trastornos metabólicos frecuentes de carácter
multifactorial, que comparten el fenotipo o síndrome de
hiperglucemia.
CARÁCTER
MULTIFACTORIAL
Factores de riesgo
No modificables/Modificables
(Genéticos/Ambientales)
HIPERGLUCEMIA
Resultado de:
Baja o nula secreción de insulina
Baja utilización de glucosa
Elevada producción de glucosa
CLASIFICACION ETIOPATOGENICA
DIABETES MELLITUS
8. DIABETES TIPO
1
Destrucción de
células beta,
generalmente
conduce a una
deficiencia
absoluta de
insulina
1A:
AUTOINMUNE
1B: IDIOPÁTICA
DIABETES TIPO
2
Pérdida
progresiva de
secreción de
insulina, con
frecuencia
asociado a IR
DIABETES
GESTACIONAL
Diagnosticada
en el 2° o 3°
trimestre del
embarazo
TIPOS
ESPECÍFICOS
Defectos
genéticos
específicos:
(en la función de
las células B)
MODY
Endocrinopatías
Infecciones..
DIABETES
AUTOINMUNE
LATENTE DEL
ADULTO (LADA)
Mayores de 30
años
Terapia: insulina
1 2 3 4 5
8
CLASIFICACION ETIOPATOGENICA
10 % de los casos en
Menores de 20 años
Síntomas abruptos
Ausencia de antecedentes
Terapia: Insulina
90 % de los casos
en
Mayores de 40 años
Síntomas insidiosos
Presencia de antec
6
TIPO 2 – IR
Mayores de 40 años
Terapia: 1) Dieta, HGO
2) Insulina
Nueva Guía 2023 sobre
Diabetes, American
Diabetes Association (ADA)
9. PREDIABETES
CATEGORIAS INTERMEDIAS
AUMENTO EN EL RIESGO DE
DESARROLLAR DM A 5 AÑOS
No suponen una clase en sí misma
dentro de la clasificación de la DM,
sino que constituyen estadios
dentro de la historia natural de las
alteraciones del metabolismo de
los HC.
GLUCEMIA EN AYUNAS
ALTERADA
(GAA)
TOLERANCIA ALTERADA A LA
GLUCOSA
(TAG)
9
10. 10
INSULINA – GLUCAGON
Hormonas antagónicas obligadas
al equilibrio constante
HOMEOSTASIS Y METABOLISMO DE LOS
HIDRATOS DE CARBONO
Biosíntesis, secreción y acción
12. 12
ENDOCRINOS
EFECTOS PARACRINOS Cada una de las hormonas
insulares es capaz de influir en la
secreción de las restantes
AUTOCRINOSCada una de ellas es capaz de
suprimir su propia secreción
1- SOMATOSTATINA (SS) suprime la secreción de las otras tres = insulina,
glucagón, péptido pancreático
2- La insulina suprime la secreción del glucagón.
3- El glucagón estimula la secreción de insulina y SS
23. TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 23
-Estimula la Síntesis de
Glucógeno
(GLUCOGENOGÉNESIS).
. Enzimas: Glucocinasa
Hexocinasa
Glucógeno Sintetasa
-Promueve la GLUCÓLISIS en los
tejidos.
Genera Energía entrando al Ciclo
del Acido Cítrico.
. Enzimas: Fosfofructocinasa
Piruvatocinasa
GLUCOGENOGÉNESIS
GLUCÓLISIS
24. 24
La Insulina provoca la acumulación
de proteínas al estimular la Síntesis e
Inhibir su degradación
En el Hígado, Músculo Esquelético
25. 25
-Estimula la LIPOGÉNESIS
. Síntesis de Acidos Grasos
↑
. Síntesis de Fosfatos de glicerol
↑
. Esterificación de grasas y
depósito
como Triglicéridos.
-Estimula a la
LIPOPROTEINLIPASA
. Capta AGL desde la periferie
-Inhibe la LIPÓLISIS
(Impide la degradación de TG en
AGL)
29. 29
El glucagón promueve la degradación del
glucógeno en el hígado, con la
subsiguiente liberación de glucosa a la
sangre.
*Esta hormona es recibida por un
receptor específico en el hepatocito, que
funciona con un mecanismo de
señalización acoplado a proteína G.
*La llegada de la hormona media un
cambio conformacional en el receptor,
que a su vez activa a la proteína GS
acoplada (s = stimulatory).
CELULAS DIANA: HIGADO, ADIPOCITOS, CORAZON
*La proteína G activa a una adenilato
ciclasa de membrana(AC), que media la
síntesis de AMP cíclico(cAMP). Este último
activa a la proteína quinasa A (PKA), que
actúa como efector.
PKA activa a la glucógeno fosforilasa
quinasa (GPK) y esta, a su vez, activa a la
fosforilasa.
SEÑAL DE TRANSDUCCIÓN DEL GLUCÓGENO
30. 30
EFECTOS DEL GLUCAGON
Consumo de alimentos
Apetito
Saciedad
Secreción de
insulina
Producción de Glucosa
Degradación de Glucosa
Degradación de Lípidos
Producción de Lípidos
Producción de Cetonas
Degradación de aa
Gasto energético en
reposo
Frecuencia cardiaca
Contracción
33. 33
Factores ambientales
desencadenarían una
respuesta inmunomediada de
células T contra las células β
del islote pancreático en
individuos predispuestos.
La historia natural ocurre en
etapas.
La clasificación de DM1a
(autoinmune) corresponde a un
70-90% de los casos y DM1b
(idiopática) que representa al
resto y cuya patogénesis
específica aún no está clara.
DIABETES MELLITUS TIPO 1
34. 34
Comienza con el 100% de la masa
de células betas. Por un gatillo, que
se desconoce (probablemente
relacionado con virus, tóxicos,
eventos gestacionales, factores
dietéticos: déficit de vitamina A y
D o sobrepeso en adolescentes),
se inicia la injuria de las células
beta, por disfunción de Linfocitos T
(CD8) y desarrollo de
autoinmunidad humoral, con
aparición de autoanticuerpos, que
van destruyendo las células betas,
es lo que se denomina Insulitis.
Cuando la masa de células betas
cae al 50%, se habla de Prediabetes
tipo 1, lo único que se observa es
una intolerancia a la glucosa o una
glucosa alterada en ayunas.
Cuando la masa de células betas
disminuye al 10%, tenemos el
comienzo clínico de la enfermedad
35. 35
Entre los autoanticuerpos asociados a DM1a se
incluyen:
• los antidecarboxilasa del ácido glutámico (GAD),
• antiinsulina (IAA),
• antitirosina fosfatasa IA-2 (IA-2),
• anticélula beta (ICA) y
• antiisoforma 8 del transportador de zinc (ZnT8)
La insulitis y autoinmunidad mediada por linfocitos T
son los mecanismos iniciales de destrucción de las
células beta del páncreas.
37. 37
DIABETES MELLITUS TIPO 2
Enfermedad de gran complejidad
Requiere cuidados médicos continuos
Factor de riesgo independiente para ECV
Origen metabólico de carácter MULTISISTÉMICO
Defecto progresivo en la secreción de
INSULINA sobre la base de
Resistencia a la Insulina
IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA
POBLACIÓN QUE CONSTITUYE UN VERDADERO
PROBLEMA DE SALUD A NIVEL MUNDIAL.
41. 41
La principal causa de la DM tipo2
es una resistencia de los tejidos
periféricos a la acción de la
insulina, asociada a un grado
variable de disfunción secretoria.
Ambas causas, a su vez, se
correlacionan con la presencia de
determinantes genéticos y
factores ambientales.
46. GLUCOTOXICIDAD
46
Sobre estimulación continua de las células B
por la glucosa
conduce a
• Agotamiento de las reservas de insulina
• Empeoramiento de la hiperglucemia
• Deterioro de la función de las células B
• Formación de especies reactivas de oxígeno (ROS) – estrés oxidativo
• ↑ producción de IL-1β → sobre expresión de Fas (receptor)
• Apoptosis
ACCION PRINCIPAL