SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
12
Lo más leído
Higiene visual
Camila Martínez
Estudiante de tecnología medica mención oftalmología y optometría
Introducción
 Se entiende por Higiene Visual a un conjunto de buenos hábitos encaminados a proteger
nuestro sistema visual del cansancio o estrés que provoca el trabajo prolongado en visión de
cerca. La higiene visual no es un simple hábito de limpieza diaria de los ojos, sino que también
gran parte requiere cuidados del cuerpo.
 Hoy en día la actividad diaria de cada persona ya sea estudio, trabajo o simplemente estar en la
casa nos lleva a una vida mucho mas sedentaria delante de un computador, estudiando o gran
parte del tiempo en nuestros celulares. Éste hábito está ocasionando cada vez más problemas
visuales. De hecho, un alto porcentaje de las consultas oftalmológicas están relacionadas con el
síndrome visual de las pantallas.
 Para evitar estos problemas, es necesario tener en cuenta ciertas recomendaciones.
Consecuencias más
comunes del “mal de la
pantalla”
 Fatiga ocular
 Dolor de cabeza
 Visión borrosa
 Mala focalización
 Enrojecimiento de los ojos
 Ojo seco.
¿Qué es la Higiene Visual?
 La higiene se define como la parte de la medicina que tiene como objetivo la
conservación de la salud y la prevención de enfermedades, por ello, Higiene Visual es
un conjunto de normas, destinadas a controlar los factores que pueden provocar un
efecto nocivo sobre la visión.
 Para mejorar nuestro bienestar visual debemos tener en cuenta:
 El ambiente
 La iluminación
 La distancia al material de trabajo.
 Tiempo de descanso.
 Existen algunas normas que ayudan a minimizar algunos problemas visuales. Estas normas son
sencillas, que inciden de forma especial en los hábitos que utilizamos para hacer cosas muy
cotidianas, como leer, estudiar, ver la televisión o utilizar el computador, entre otras cosas.
 Su función es reducir el estrés visual, de forma que se facilita el procesamiento de la información
visual.
Normas para mejorar la eficacia visual
1. Temperatura ambiente
Mantener la habitación de estudio o trabajo bien aireada y a
una temperatura normal, evitando la exposición continuada a
aire acondicionado o calefacción.
2. ILUMINACIÓN
Es aconsejable trabajar con luz ambiental en el techo y
otra más potente dirigida al objeto de trabajo.
Intentando evitar la luz directa sobre los ojos y las
sombras, ya que producen fatiga ocular.
3. DISTANCIA DE TRABAJO
En visión próxima suele tomarse como referencia la
llamada distancia de Harmon, que mide la longitud entre
el codo y la punta del dedo pulgar aproximadamente 40
cm.
Se recomienda que al momento de leer no se debe
acercar la lectura más de 44-55 cm y se debe apoyar
con el antebrazo sobre la mesa.
En situaciones normales esta debería ser la distancia
adecuada de lectura.
4. POSTURA
La posición correcta es muy importante, debemos tener la
espalda recta sobre el respaldo de la silla y tocar el suelo con los
pies. Por ende es importante o se recomienda tener un silla que
permita el ajuste de la altura del asiento y de la inclinación del
respaldo.
• Ajustar la altura de la mesa donde trabajamos o estudiamos.
• La mesa ideal es aquella que tiene una inclinación de entre
15 y 20 grados, de forma que permite reducir la tensión
sobre la cabeza, los hombros, el cuello y los ojos.
• Evitar torcer la cabeza o cuello y por lo tanto la lectura en la
cama o en el suelo.
5. VISIÓN PERIFÉRICA
Cuando realicemos actividades con la visión central
(ej: ir al auto, TV, videojuegos..) debemos ser
conscientes de la visión periférica, es decir, de lo
que nos rodea. Evitando la visión "en túnel" y
posible progresión de miopía.
Es aconsejable limitar el tiempo de mirar la
televisión y utilizar videojuegos evitando verlos con
la luz apagada y a una distancia mínima de dos
metros.
6. REGLA 20/20/20
 Regla creada por Jeffrey Anshel, oftalmólogo
 La regla es muy sencilla y es la siguiente:
Cada 20 minutos una persona debe mirar fuera
de su escritorio por 20 segundos y enfocar algo
que se encuentre a unos 6 metros (20 pie)
7. IMPORTANCIA DEL PARPADEO
Se recomienda parpadear con más frecuencia ya que
al no parpadear lo suficiente no se produce gran
cantidad de lagrima que ayuda para refrescar, limpiar
y mantener íntegra la superficie ocular.
Se recomienda parpadear unas 20 veces por minuto.
Haciéndolo entre 8-10 veces cuando estamos frente
a aparatos electrónicos o colocar el monitor a una
distancia entre 50 centímetros y 1 metro de los ojos.
8. REALIZAR ACTIVIDADES AL AIRE
LIBRE
Hacer deportes, salidas al campo y juegos que
requieran utilizar la visión lejana (fútbol, tenis, etc...),
para relajar la acomodación y el estrés visual.
9. DIETA ALIMENTICIA
Una buena alimentación también ayuda. Hay que
tener una dieta rica en vitamina A (leche, zanahorias,
ciruelas, yemas de huevo), verduras y frutas.
10.ACUDIR AL ÓFTALMOLOGO
Cuando notamos frecuente fatiga visual, dolor de
cabeza, visión borrosa o doble, picor,
enrojecimiento de los ojos o lagrimeo es bueno
someterse a un examen optométrico para
determinar cuál es el problema.
Representación de una adecuada higiene
visual
Bibliografía
 https://sp.ua.es/es/clinica-optometrica/servicios/generales/decalogo-sobre-higiene-visual.html
 http://www.elisaribau.com/normas-de-higiene-visual/
 https://www.cnoo.es/apariciones-en-prensa/higiene-visual-en-trabajo
 https://www.oftalprat.com/Consejos/Consejos+de+higiene+visual/ia69

Más contenido relacionado

PPT
Higiene visual
PPTX
Ortoptica
PPTX
Exceso de divergencia ppt
PPTX
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
PPTX
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
PDF
Terapia visual-ii
PPTX
Clase 11 refracción pediatrica
PPT
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Higiene visual
Ortoptica
Exceso de divergencia ppt
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
Terapia visual-ii
Clase 11 refracción pediatrica
Estado refractivo y proceso de emetropizacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Estereopsis y test de estereopsis
PPTX
Estudio de la visión binocular
PPT
Biomicroscopia
PPTX
Espasmo acomodativo
PPTX
Salud visual (cuida tus ojos)
PPT
Correspondencia sensorial
PPT
Hipermetropía infantil 1
PPTX
Alteraciones de la vision binocular
PPTX
Test de teller
DOCX
La correspondencia sensorial
PDF
PPTX
Retinoscopia
PDF
Refracción
PDF
Terapia visual 1
PPTX
Angulo de kappa
PPTX
Lámpara de hendidura
PPTX
saludvisual
PPTX
Ortoptica y terapia visual
PPT
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
PDF
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
Estereopsis y test de estereopsis
Estudio de la visión binocular
Biomicroscopia
Espasmo acomodativo
Salud visual (cuida tus ojos)
Correspondencia sensorial
Hipermetropía infantil 1
Alteraciones de la vision binocular
Test de teller
La correspondencia sensorial
Retinoscopia
Refracción
Terapia visual 1
Angulo de kappa
Lámpara de hendidura
saludvisual
Ortoptica y terapia visual
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
tipos-de-retinoscopia-procedimiento-e-interpretacion_compress.pdf
Publicidad

Similar a Higiene visual. (20)

PPTX
Normas de higiene visual frente al covid 19
DOC
Normas de Higiene Visual
DOC
10 normas de higiene visual
PPTX
consejos-salud-visual.pptx
PDF
CAPACITACIÓN CONSERVACIÓN VISUAL.pdf
PPTX
CUIDADO DE LA VISTA Y SUS ENFERMEDADESEMDADES
PDF
Cba ebook ojo-con_tus_ojos_consejos_para_cuidar_tu_salud
PPTX
ENFERMEDADES VISUALES CHARLA PREVENTIVA.pptx
PPS
Cuida tus ojos
PPTX
Salud visual
PPTX
capacitacion conservacion visual.pptx
PPTX
Conservación auditiva en el Trabajo medidas de prevencion
PPT
Ejercicios contra la fatiga visual
PDF
HIGIENE VISUAL_ARL POSITIVA_Asesora Frency Corrales.pdf
PPTX
CAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptx
PPTX
17_conservacic3b3n-visual.pptx
PPTX
diapositiva salud visual.pptx
PPTX
CAPACITACION EN PRESERVACIÓIN VISUAL.pptx
Normas de higiene visual frente al covid 19
Normas de Higiene Visual
10 normas de higiene visual
consejos-salud-visual.pptx
CAPACITACIÓN CONSERVACIÓN VISUAL.pdf
CUIDADO DE LA VISTA Y SUS ENFERMEDADESEMDADES
Cba ebook ojo-con_tus_ojos_consejos_para_cuidar_tu_salud
ENFERMEDADES VISUALES CHARLA PREVENTIVA.pptx
Cuida tus ojos
Salud visual
capacitacion conservacion visual.pptx
Conservación auditiva en el Trabajo medidas de prevencion
Ejercicios contra la fatiga visual
HIGIENE VISUAL_ARL POSITIVA_Asesora Frency Corrales.pdf
CAPACITACION CONSERVACION VISUAL.pptx
17_conservacic3b3n-visual.pptx
diapositiva salud visual.pptx
CAPACITACION EN PRESERVACIÓIN VISUAL.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf

Higiene visual.

  • 1. Higiene visual Camila Martínez Estudiante de tecnología medica mención oftalmología y optometría
  • 2. Introducción  Se entiende por Higiene Visual a un conjunto de buenos hábitos encaminados a proteger nuestro sistema visual del cansancio o estrés que provoca el trabajo prolongado en visión de cerca. La higiene visual no es un simple hábito de limpieza diaria de los ojos, sino que también gran parte requiere cuidados del cuerpo.  Hoy en día la actividad diaria de cada persona ya sea estudio, trabajo o simplemente estar en la casa nos lleva a una vida mucho mas sedentaria delante de un computador, estudiando o gran parte del tiempo en nuestros celulares. Éste hábito está ocasionando cada vez más problemas visuales. De hecho, un alto porcentaje de las consultas oftalmológicas están relacionadas con el síndrome visual de las pantallas.  Para evitar estos problemas, es necesario tener en cuenta ciertas recomendaciones.
  • 3. Consecuencias más comunes del “mal de la pantalla”  Fatiga ocular  Dolor de cabeza  Visión borrosa  Mala focalización  Enrojecimiento de los ojos  Ojo seco.
  • 4. ¿Qué es la Higiene Visual?  La higiene se define como la parte de la medicina que tiene como objetivo la conservación de la salud y la prevención de enfermedades, por ello, Higiene Visual es un conjunto de normas, destinadas a controlar los factores que pueden provocar un efecto nocivo sobre la visión.  Para mejorar nuestro bienestar visual debemos tener en cuenta:  El ambiente  La iluminación  La distancia al material de trabajo.  Tiempo de descanso.
  • 5.  Existen algunas normas que ayudan a minimizar algunos problemas visuales. Estas normas son sencillas, que inciden de forma especial en los hábitos que utilizamos para hacer cosas muy cotidianas, como leer, estudiar, ver la televisión o utilizar el computador, entre otras cosas.  Su función es reducir el estrés visual, de forma que se facilita el procesamiento de la información visual.
  • 6. Normas para mejorar la eficacia visual 1. Temperatura ambiente Mantener la habitación de estudio o trabajo bien aireada y a una temperatura normal, evitando la exposición continuada a aire acondicionado o calefacción.
  • 7. 2. ILUMINACIÓN Es aconsejable trabajar con luz ambiental en el techo y otra más potente dirigida al objeto de trabajo. Intentando evitar la luz directa sobre los ojos y las sombras, ya que producen fatiga ocular.
  • 8. 3. DISTANCIA DE TRABAJO En visión próxima suele tomarse como referencia la llamada distancia de Harmon, que mide la longitud entre el codo y la punta del dedo pulgar aproximadamente 40 cm. Se recomienda que al momento de leer no se debe acercar la lectura más de 44-55 cm y se debe apoyar con el antebrazo sobre la mesa. En situaciones normales esta debería ser la distancia adecuada de lectura.
  • 9. 4. POSTURA La posición correcta es muy importante, debemos tener la espalda recta sobre el respaldo de la silla y tocar el suelo con los pies. Por ende es importante o se recomienda tener un silla que permita el ajuste de la altura del asiento y de la inclinación del respaldo. • Ajustar la altura de la mesa donde trabajamos o estudiamos. • La mesa ideal es aquella que tiene una inclinación de entre 15 y 20 grados, de forma que permite reducir la tensión sobre la cabeza, los hombros, el cuello y los ojos. • Evitar torcer la cabeza o cuello y por lo tanto la lectura en la cama o en el suelo.
  • 10. 5. VISIÓN PERIFÉRICA Cuando realicemos actividades con la visión central (ej: ir al auto, TV, videojuegos..) debemos ser conscientes de la visión periférica, es decir, de lo que nos rodea. Evitando la visión "en túnel" y posible progresión de miopía. Es aconsejable limitar el tiempo de mirar la televisión y utilizar videojuegos evitando verlos con la luz apagada y a una distancia mínima de dos metros.
  • 11. 6. REGLA 20/20/20  Regla creada por Jeffrey Anshel, oftalmólogo  La regla es muy sencilla y es la siguiente: Cada 20 minutos una persona debe mirar fuera de su escritorio por 20 segundos y enfocar algo que se encuentre a unos 6 metros (20 pie)
  • 12. 7. IMPORTANCIA DEL PARPADEO Se recomienda parpadear con más frecuencia ya que al no parpadear lo suficiente no se produce gran cantidad de lagrima que ayuda para refrescar, limpiar y mantener íntegra la superficie ocular. Se recomienda parpadear unas 20 veces por minuto. Haciéndolo entre 8-10 veces cuando estamos frente a aparatos electrónicos o colocar el monitor a una distancia entre 50 centímetros y 1 metro de los ojos.
  • 13. 8. REALIZAR ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE Hacer deportes, salidas al campo y juegos que requieran utilizar la visión lejana (fútbol, tenis, etc...), para relajar la acomodación y el estrés visual.
  • 14. 9. DIETA ALIMENTICIA Una buena alimentación también ayuda. Hay que tener una dieta rica en vitamina A (leche, zanahorias, ciruelas, yemas de huevo), verduras y frutas.
  • 15. 10.ACUDIR AL ÓFTALMOLOGO Cuando notamos frecuente fatiga visual, dolor de cabeza, visión borrosa o doble, picor, enrojecimiento de los ojos o lagrimeo es bueno someterse a un examen optométrico para determinar cuál es el problema.
  • 16. Representación de una adecuada higiene visual
  • 17. Bibliografía  https://sp.ua.es/es/clinica-optometrica/servicios/generales/decalogo-sobre-higiene-visual.html  http://www.elisaribau.com/normas-de-higiene-visual/  https://www.cnoo.es/apariciones-en-prensa/higiene-visual-en-trabajo  https://www.oftalprat.com/Consejos/Consejos+de+higiene+visual/ia69