SlideShare una empresa de Scribd logo
agencia
    venezolana
de inteligencia
MONITOR SOCIO-POLÍTICO
  ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO




             SINTESIS
          INFORME FINAL
          1º de Junio de 2009
MONITOR SOCIO-POLÍTICO
  ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO




         FICHA TECNICA
       INFORME FINAL
         1º de Junio de 2009
FICHA TÉCNICA
                                                    METODOLOGÍAS

1.   ENCUESTA
     Estudio cuantitativo nacional por muestreo en el cual se emplea la
     técnica de entrevista directa y personal en HOGARES, mediante un
     cuestionario estructurado, basado en los objetivos planteados.

2.   ENCUESTA CON BASE DATOS
     Entrevistas directas mediante telefonía fija y celular, aplicando un
     cuestionario estructurado basado en los objetivos planteados. La
     muestra es seleccionada siguiendo un procedimiento aleatorio
     sistemático de las bases telefónicas existentes para elegir a los
     sujetos encuestados por cuotas de sexo, edad, condición social y
     ubicación geográfica establecidas.

3.   ESTUDIO CUALITATIVO
     Mediante   focus    group,    utilizando  un    Guión-Cuestionario,
     estructurado según los objetivos planteados.
FICHA TÉCNICA
                                                           ESTUDIO CUANTITATIVO


UNIVERSO EN ESTUDIO
Personas naturales, de sexo masculino y femenino, mayores de 18 años, de estratos
socio-económicos A-B, C, D y E, habitantes y electores de las localidades en estudio.

TAMAÑO DE LA MUESTRA
1.500 entrevistas distribuídas proporcionalmente en los distintos estados del país.
La muestra se ha ponderado para garantizar la proporcionalidad de la misma.

TIPO DE MUESTREO
Estratificado, semi-probabilístico, polietápico y aleatorio.

VARIABLES DE CONTROL
Sexo, edad, niveles socio-económicos y educativos.

ERROR MUESTRAL
+- 2.7%

NIVEL DE CONFIANZA
96%

LEVANTAMIENTO DE CAMPO
Del 17 al 24 de Mayo de 2009.
FICHA TÉCNICA
                                                               ESTUDIO CUANTITATIVO


COBERTURA GEOGRAFICA (21 Estados)
Municipio Libertador, Miranda (Sucre, Baruta, Guaicaipuro, Plaza, Zamora, Cristóbal Rojas),
Aragua (Girardot, José Félix Rivas, Sucre, Zamora, José R. Revenga, Santiago Mariño),
Carabobo (Valencia, Puerto Cabello, Diego Ibarra, Guacara, Naguanagua, Libertador), Lara
(Iribarren, Torres, Jiménez, Palavecino), Yaracuy (San Felipe, Peña), Falcón (Coro,
Carirubana, Colina), Anzoátegui (Sotillo, Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Anaco), Monagas
(Maturín), Nueva Esparta (Mariño), Sucre (Sucre y Bermúdez), Guárico (Roscio, Francisco
de Miranda, Monagas), Cojedes (San Carlos, Falcón), Barinas (Barinas, Zamora, Sucre,
Pedraza), Portuguesa (Guanare, Páez, Esteller), Mérida (Libertador, Alberto Adriani, Campo
Elías, Tovar), Táchira (San Cristóbal, Bolívar, Cárdenas), Trujillo (Trujillo, Boconó, Valera),
Bolívar (Caroní, Heres), Vargas (Catia La Mar, Maiquetía y La Guaira) y Zulia (Maracaibo,
San Francisco, Cabimas, Santa Rita, Ciudad Ojeda, Lagunillas, Machiques).
FICHA TÉCNICA
                                                   ENCUESTA BASE DE DATOS


UNIVERSO DE ESTUDIO
Personas naturales, de sexo masculino y femenino, mayores de 18 años, de estratos
socio-económicos A-B, C, D y E, habitantes de las localidades en estudio.

TAMAÑO DE LA MUESTRA
900 entrevistas telefónicas efectivas.

ERROR MUESTRAL
+- 4.3%

NIVEL DE CONFIANZA
94%

DISEÑO MUESTRAL
Muestreo aleatorio polietápico combinado.

COBERTURA GEOGRÁFICA
21 Estados (la misma cobertura que en la Encuesta en Hogares).

LEVANTAMIENTO DE INFORMACION
Del 18 al 23 de Mayo de 2009.
FICHA TÉCNICA
                                                          ESTUDIO CUALITATIVO


SESIONES
Se realizaron nueve (9) Entrevistas de Grupo con un promedio de 9-10 participantes
por sesión y una duración de 2 horas cada jornada. Todas las sesiones de grupo son
grabadas en video profesional.

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES
Los participantes de las sesiones de grupo son previamente seleccionados, mediante
entrevista inicial y contacto exploratorio personalizado, según su condición socio-
económica (C, D y E), posición política (Chavistas y Simpatizantes del Presidente, Ni-
Ni y Opositores), sexo (60% Hombres y 40% Mujeres) y edad (20-55 años).

CIUDADES Y LOCALIDADES
Catia, Petare, Los Teques, Valencia y Barquisimeto.

ENCUESTA-REGISTRO
Todos los participantes llenan, de manera personal, anónima y confidencial, una
encuesta con sus datos personales, datos demográficos y perfil sico-social y político.

PERIODO DE REALIZACION
Abril y Mayo de 2009.
METODOLOGÍA
                                       CONSIDERACIONES


El Estudio Cualitativo, así como un nuevo modelo de
cuestionarios en el estudio cuantitativo -más asociado a
los hallazgos simbólicos-, nos permite identificar
claramente el marco de valores, los significados y las
subjetividades   que    soportan     profundamente    el
comportamiento socio-político del entrevistado.

De esta manera, reducimos al mínimo las distorsiones
que hemos detectado en el sentido de que un importante
porcentaje    de   entrevistados,  condicionados   por
presiones y temores, está ocultando o fingiendo sus
verdaderas opiniones, afectando la autenticidad y
sinceridad de sus respuestas.
MONITOR SOCIO-POLÍTICO
  ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO




          RESULTADOS
       INFORME FINAL
             1º de Junio 2009
MONITOR SOCIO-POLÍTICO
  ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO




             ANÁLISIS
          INFORME FINAL
LA GRAN GUERRA PATRIA
 La Etapa Radical de la Revolución
            2009-2010
ANALISIS
                                             MONITOR / II - 2009


Internamente, el oficialismo ha denominado esta etapa de
profundización de la revolución como “La Gran Guerra
Patria”, dentro de una Estrategia basada en la “Revolución
Permanente” (tres pasos adelante y un paso atrás).

La ultra-izquierda latinoamericana, de raíz autoritaria e
inspiración cubana, está avanzando hacia un modelo
totalitario en esencia y participativo en apariencia.

Esta paradoja consiste en blindar la revolución, ampliando
los controles político-jurídicos y acentuando la ocupación
material y simbólica de la sociedad, a la vez que maquilla
“democráticamente” el modelo, delegando en consejos
comunales, obreros y populares ciertos niveles de decisión,
gestión y participación.
ANALISIS
                                                MONITOR / II - 2009


Acelerar el ”adoctrinamiento” del proceso, pasando del
carácter socio-religioso al carácter ideológico-revolucionario
del discurso presidencial.

Personalizar el debate político exclusivamente alrededor de
la figura del Líder de la Revolución y decapitar cualquier
posibilidad de aparición de un líder alternativo y disidencias.

Exacerbar el conflicto de clases, acentuar la polarización del
país y ahondar el síndrome neurótico persecutorio entre los
venezolanos.

Establecer un nuevo andamiaje institucional:
Poder Ejecutivo – Poder Comunal – Poder Militar (Reserva).
ANALISIS
                                               MONITOR / II - 2009


Controlar   los  espacios   de   movilización   ciudadana,
organización social y producción de significados y opinión
pública.

Acentuar el desprestigio de los medios como intérpretes de la
realidad, imponerles una agenda informativa y obligarlos a
polarizar, más que la anulación de la concesión.

Además de las nacionalizaciones y expropiaciones, se trata
también de anular y/o someter a la empresa privada,
mediante la centralización de su planes de producción y la
regulación de los modelos de propiedad y ganancias.

La definitiva militarización del gobierno y el desplazamiento
del sector civil hacia el PSUV.
ANALISIS
                                                MONITOR / II - 2009


Sin embargo, esta arremetida ideológica y estatista se inicia
en medio de la tercera “crisis hegemónica” del chavismo.

La primera ocurrió en el 2003 con la huelga nacional. La
segunda en el 2007 con el cierre de RCTV y la consecuente
derrota electoral de la Reforma Constitucional. Y ahora, en el
2009, con la crisis fiscal del petro-estado, la ideologización
de la revolución y el creciente malestar social.

En todas estas crisis, la influencia del liderazgo presidencial
se ha debilitado significativamente, perdiendo sintonía con el
marco de valores y las demandas de la mayoría de los
venezolanos.
ANALISIS
                                               MONITOR / II - 2009


Adicionalmente, las fuerzas revolucionarias se encuentran
divididas y confrontadas con respecto a la visión y evolución
del proceso, a la vez que aparecen preocupantes señales de
desmotivación y desmovilización de la militancia chavista,
cada vez más descontenta y desconcertada, sin capacidad de
movimiento fuera del escenario electoral.

Se confirma una vez más que la propuesta ideológica del
presidente Chávez y su visión de la sociedad no es popular y
genera rechazos mayoritarios, que lo popular es su discurso
humano y social. Chávez, más que un líder político, es un
predicador y un redentor, que convoca a los pobres por su
propuesta de inclusión social pero no por sus ideales
revolucionarios.
ANALISIS
                                               MONITOR / II - 2009


En este contexto, se ha producido un cambio dramático en la
correlación de fuerzas en Venezuela que coloca al chavismo
como una minoría política y social (41%), frente a una nueva
mayoría democrática y policlasista (59%).

Sin embargo, la superioridad del chavismo se basa
principalmente en su sólida y singular identidad socio-
política, frente al resto de la sociedad que aún se mantiene
atomizada, desarticulada, sin visión y sin propuesta, carente
de discurso y de liderazgos confiables e inspiradores.
ANALISIS
                                         MONITOR / II - 2009


El reto está en construir una alternativa democrática,
portadora de una oferta superior de inclusión social y
un    discurso-lenguaje    diferenciado   y  singular,
inspirador y confiable, que profundice la ruta
electoral y descarte definitivamente la opción
insurreccional.

También debe acompañar a los movimientos sociales
en sus luchas reivindicativas, re-significando su
impacto en el sentido de       que apunten al
desmoronamiento de la evaluación positiva de la
gestión presidencial.
MONITOR SOCIO-POLÍTICO
   ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO




  PERCEPCIONES SOBRE
LA SITUACIÓN DEL PAÍS
SINTESIS
                                               MONITOR / II - 2009


EXPECTATIVAS PESIMISTAS

 Hoy hay más venezolanos que sienten que las cosas no van
 bien en el país y que el futuro es incierto.

 Si bien el equipo de gobierno es evaluado como el más
 responsable de que los problemas más graves del país
 todavía no se hayan resulto, también son cada vez más los
 venezolanos que piensan que el Presidente Chávez es el
 principal responsable.

 La mayoría de los venezolanos opinan que la recientes
 nacionalizaciones y expropiaciones son una amenaza a la
 propiedad privada. También la mayoría rechaza el concepto
 de “propiedad colectiva” propuesto por el Presidente Chávez.
SINTESIS
                                              MONITOR / II - 2009


Sólo dos (2) de cada diez venezolanos está de acuerdo con la
transferencias de facultades y recursos de las Gobernaciones
y Alcaldías al Ejecutivo Nacional, así como en relación a la
designación de un Jefe de Gobierno en la capital del país.

Sólo tres (3) de cada diez apoya la designación de Vice-
Presidencias Regionales.
¿En general, cree Ud. que, en este momento,
 las cosas en el país van POR BUEN CAMINO o que,
           por el contrario, VAN POR MAL CAMINO?




 4%

             40%



                             POR BUEN CAMINO
56%
                             POR MAL CAMINO

                             NS / NR
¿Y en este momento, cómo diría Ud.
                  que están las cosas en el país?




      3%
           19%



43%
                            HAN MEJORADO
             35%            HAN EMPEORADO

                            SIGUEN IGUAL

                            NS / NR
En lo que queda del año,
           ¿Ud. cree que su situación personal y familiar
            va a mejorar, va a empeorar o seguirá igual?




      4%
            15%



41%
                     40%
                                    VA A MEJORAR

                                    VA A EMPEORAR

                                    SEGUIRA IGUAL

                                    NS / NR
¿Quién diría Ud. que es la persona MÁS RESPONSABLE
              de que los PROBLEMAS MÁS GRAVES del país
                                todavía no se hayan resuelto?




           4%
                      34%
     11%                              EL PRESIDENTE CHÁVEZ

3%                                    LA GENTE QUE LO RODEA

5%                                    LA OPOSICION

                                      OLIGARCAS - IMPERIALISMO

                                      NOSOTROS MISMOS

                43%                   NS / NC
Recientemente el Presidente Chávez
         ordenó la nacionalización y expropiación
 de empresas y haciendas. ¿Ud. está DE ACUERDO
          o EN DESACUERDO con estas medidas?




 4%
          28%




                             DE ACUERDO

68%                          EN DESACUERDO

                             NS / NR
¿En su opinión, Ud. cree que estas medidas
       podrían amenazar o afectar la PROPIEDAD
             PRIVADA de todos los venezolanos?




 4%
         33%




                            NO LA AMENAZAN
63%
                            SI LA AMENAZAN

                            NS / NR
¿Con que tipo de propiedad está Ud. más de acuerdo?
   ¿Con la propiedad privada que apoyan los empresarios o
con la propiedad colectiva que apoya el Presidente Chávez?




        5%
                  27%




                                   PROPIEDAD COLECTIVA

      68%                          PROPIEDAD PRIVADA

                                   NS / NR
¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con
 que la Asamblea Nacional le quite competencias
       y recursos a las Gobernaciones y Alcaldías
           y se las otorgue al Ejecutivo Nacional?




5%    19%




                             DE ACUERDO


76%                          EN DESACUERDO

                             NS / NR
¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO
           con la designación de un Jefe de Gobierno
        para el Distrito Capital que le resta casi todas
las competencias y recursos al Alcalde Metropolitano?




    3%
           18%




                                   DE ACUERDO

   79%                             EN DESACUERDO

                                   NS / NR
¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO
  con la creación de Vice-Presidencias Regionales
             designadas por el Presidente Chávez?




13%        31%




                             DE ACUERDO

56%                          EN DESACUERDO

                             NS / NR
MONITOR SOCIO-POLÍTICO
  ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO




           LAS MISIONES
¿Ud. o alguien de su familia que viva con Ud.
       se ha beneficiado de las Misiones o ha recibido
        ayuda del Gobierno Nacional en el último año?




  3%


                39%



58%                             SI

                                NO

                                NS / NR
¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO
                                                  con quienes dicen que LAS MISIONES
                                           del Presidente Chávez ALIVIAN LA POBREZA
                                                        pero no te sacan de la pobreza?


“La pobreza es como un dolor... y
                                                                “No me gusta eso de los comedores
la misión no es algo que lo cura
                                                                populares,    porque    alimentas  al
sino que es como un calmante. No
                                                                sinvergüenza, Hay venezolanos que les
lo cura pero lo calma”. CHAVISTA.

                                               24%
                                                                gusta que todo se lo den y se quedan
HOMBRE. JOVEN. ESTRATO D.             5%                        estancados. Hay mucha gente pobre
                                                                que hay que ayudar, pero hay también
                                                                muchos aprovechados, que se meten
                                                                allí para coger la comida”. CHAVISTA.
                                                                HOMBRE. ADULTO. ESTRATO D.




                                    71%
                                                                   EN DESACUERDO

                                                                   DE ACUERDO

                                                                   NS / NR
¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO
                                             con quienes dicen que lo que saca a la gente
                                        de la pobreza es un BUEN TRABAJO y ESTUDIAR?


“Haría más empleo para la
gente, hay que superar a la
gente     pero    con     empleo.
Mientras tú le lleves la comida

                                             9%
gratis a una familia, a una casa,
entonces     los     tienes    allí     3%
estancados. Eso es lo que hizo
el Presidente, la gente está
mantenida     de    eso”.   NI-NI.
HOMBRE. ADULTO. ESTRATO D.




                                      88%                           EN DESACUERDO

                                                                    DE ACUERDO

                                                                    NS / NR
MONITOR SOCIO-POLÍTICO
  ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO




     AUTO-DEFINICIÓN
            POLÍTICA
¿Cómo se considera Ud. desde el punto de vista
                  de sus simpatías y sus ideas políticas?




                                   Disminuye 4% el número de
                                   venezolanos que se considera
                                   chavista con respecto a nuestra
      3%                           anterior medición efectuada en
                  29%              vísperas del Referendo de la
                                   Enmienda    Constitucional  de
                                   Febrero 2009.




49%
                       19%         CHAVISTA

                                   OPOSITOR

                                   NI CHAVISTA NI DE OPOSICIÓN

                                   NS / NR
Dígame por favor si Ud. es MILITANTE
       o SIMPATIZANTE de algún Partido Político…




  2%




              43%


57%                          SI

                             NO

                             NS / NC
¿En su opinión, Ud. cree que en Venezuela
                                                            hacen falta nuevos líderes?



                                                              “Pero hay gente nueva que es más de
                                                              lo mismo. Ofrecen lo mismo, proponen
                                                              lo mismo, piensan igual, van a hacer lo
                                                              mismo ¿Y entonces? No vienen con otra
                                                              mentalidad. Son jóvenes pero de la
                                        4%                    vieja escuela”. OPOSICIÓN. HOMBRE.
                                                              JOVEN. ESTRATO C.




                                  21%
                                                     75%

                                                                    SI

                                                                    NO

                                                                    NS / NR
“Debe llegar una persona nueva,
con     nuevas     ideas,     nuevos
planteamientos, diferente a los
partidos de antes... Alguien que sea
capaz de unirnos”.        CHAVISTA.
MUJER. JOVEN. ESTRATO E.
MONITOR SOCIO-POLÍTICO
     ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO




EL DISCURSO IDEOLÓGICO
 DEL PRESIDENTE CHÁVEZ
¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO
                                 con la idea del Presidente Chávez de establecer
                                        el SOCIALISMO SIGLO XXI en Venezuela?




                                                     “…Que seamos todos iguales, yo creo que
                                                     eso es socialismo... Que no haya
                                                     discriminación, está bien que haya ricos
                                                     pero que no discriminen a los pobres”.
                                8%                   CHAVISTA. MUJER. ADULTO. ESTRATO D.

                                           35%



                                                              DE ACUERDO

                                57%                           EN DESACUERDO

                                                              NS / NR
“…No es que seamos todos
iguales sino que tengamos los
mismos derechos. Siempre van
a existir pobres y ricos”.
CHAVISTA. HOMBRE. JOVEN.
ESTRATO D.
¿Si el Presidente Chávez propusiera establecer
      un SOCIALISMO COMO EL CUBANO, Ud. estaría
      DE ACUERDO o EN DESACUERDO con esa idea?




  4%
        9%




87%                            DE ACUERDO

                               EN DESACUERDO

                               NS / NR
¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO
                                                  con la idea del Presidente Chávez
                                                        de que SER RICO ES MALO?


“Lo que no me gusta del
Presidente     Chávez    es   el                          “Los pobres se sienten agredidos... ha
radicalismo de él... “Los ricos                           habido una fractura... Yo no estoy de
son malos” pero como se dice,                             acuerdo con que digan “El rico tiene y es
ellos     trabajaron...     pero                          malo porque tenga 3 carros”, no porque él
también está que los ricos no
ven a los pobres como                    11%              trabajó por lo que tiene. Pero también hay
                                                          que ver los pobres que no le han dado la
personas que pueden entrar a
la    universidad,   tener   las    6%                    oportunidad para que trabajen para eso”.
mismas oportunidades de ir a                              CHAVISTA. MUJER. ADULTO. ESTRATO D.
una clínica, tener el mismo
servicio público”. CHAVISTA.
MUJER. JOVEN. ESTRATO D.




                                                                 DE ACUERDO
                                   83%
                                                                 EN DESACUERDO

                                                                 NS / NR
¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO
                                                          con la idea del Presidente Chávez
                                                             de que SER POBRE ES BUENO?



                                                                  “El pobre es muy conformista, se
“Los pobres son trabajadores, unos son                            conforma con cualquier cosa... Quizás no
trabajadores y otros son flojos, uno se                           es que sea flojo sino que es conformista, o
ganan la vida fácil, otros se ganan la
                                                                  sea, cualquier cosa y ya (...) Bueno unos
                                                10%
vida a punto de sudor”. CHAVISTA.
MUJER. JOVEN. ESTRATO D.                                          son trabajadores y otros son flojos, unos
                                           4%                     se ganan la vida fácil, otros se ganan la
                                                                  vida a punto de sudor”. NI-NI. MUJER.
                                                                  JOVEN. ESTRATO D.




                                          86%
                                                                         DE ACUERDO

                                                                         EN DESACUERDO

                                                                         NS / NR
¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO
                                                       con la idea del Presidente Chávez
                                                 de que TODOS DEBEMOS SER IGUALES
                                                     para que no haya ni ricos ni pobres?


“Yo no estoy diciendo que yo voy a
ser igual que una persona que ha                               “Nadie ha dicho que es preferible que no
trabajado el triple que yo, no puedo
tener lo mismo que él si él se lo ha                           haya ricos ni pobres. Es normal que
                                                               haya ricos y pobres, porque siempre hay
                                              16%
ganado con el sudor de su frente”.
CHAVISTA.        MUJER.       JOVEN.     4%                    uno que lucha más que el otro, que se
ESTRATO D+.                                                    esfuerza más y por eso debe tener más”.
                                                               NI-NI. MUJER. JOVEN. ESTRATO E.




                                       80%                            DE ACUERDO
“La igualdad es que las
personas      tengan      la
oportunidad de estudiar, de                                           EN DESACUERDO
tener sus casas, de ir a la
universidad. Si él no quiere
surgir, yo subo y el se                                               NS / NR
queda abajo”. NI-NI. MUJER.
JOVEN. ESTRATO D+.
¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con
                                    quienes dicen que para RESOLVER LOS PROBLEMAS
                                     más graves del país es necesario que el GOBIERNO
                                                 y la OPOSICIÓN se pongan de acuerdo?


                                                            “Aquí no debería haber división ni por el
                                                            color ni por la clase social, debería haber
“Les diría que en Venezuela todos                           quien trabaje para la comunidad. Sea con
somos venezolanos y tenemos                                 quien sea, que por no ser chavista no
que luchar y mantenernos unidos       2%
                                                            puede ser gobernante, eso no debe ser, la
para lograr el mismo fin que es
apoyar a Venezuela y ayudarnos             9%               idea es que trabaje por el pueblo”.
Me gustaría que haya hermandad                              CHAVISTA. HOMBRE. ADULTO. ESTRATO D.
en nuestro país”. NI-NI. MUJER.
ADULTO. ESTRATO D.




                                                                     EN DESACUERDO
                                    89%
                                                                     DE ACUERDO

                                                                     NS / NR
¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO
   con quienes dicen que el Presidente Chávez podría
    HACER MÁS PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS
 DEL PUEBLO si no estuviera todo el tiempo peleando?


                           “Chávez podría hacer más si no
                           estuviera todo el tiempo peleándose con
                           la oposición y con los empresarios.
                           Estaría haciendo más cosas por el
   5%       21%            pueblo.    Ahí  está   China   abriendo
                           empresas y atrayendo a los capitalistas
                           para que generen empleo”. CHAVISTA.
                           HOMBRE. JOVEN. ESTRATO D.




74%                               EN DESACUERDO

                                  DE ACUERDO

                                  NS / NR
MONITOR SOCIO-POLÍTICO
  ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO




      LA IMAGEN DEL
  PRESIDENTE CHÁVEZ
Agrado - Desagrado
                                               Aprobación - Reprobación
                                               Confianza – Desconfianza
                                                        Identificaciones

Para medir la imagen del
Presidente Chávez, se evalúan                  En vísperas del Referendo por la
aspectos      tanto   racionales               Enmienda     Constitucional   (febrero
(desempeño) como emocionales
                                               2009), el Indice de Popularidad del
(simpatías)      mediante     un
instrumento especial (CARISMA)                 Presidente Chávez era de 52%, lo que
que toma en cuenta un conjunto                 quiere decir que en tres (3) meses el
de atributos y cualidades. El                  Presidente Chávez ha reducido su
porcentaje resultante es un                    popularidad en 11 puntos.
promedio ponderado que revela
identificaciones, afinidades y
respaldo como una estructura
de valores (IMAGEN)
podemos resumir como INDICE
                            que
                                         41%
DE POPULARIDAD.



                                   59%
                                                     POPULARIDAD


                                                     IMPOPULARIDAD
IMAGEN DEL PRESIDENTE CHÁVEZ



APROBACIÓN-REPROBACIÓN              CONFIANZA - DESCONFIANZA
      2%                                  3%


                   15%                               14%

   30%                     18%                               18%
                                       33%

               35%                                   32%


         EXCELENTE
                                           MUCHA CONFIANZA
         BUENO
                                           CONFIANZA
         REGULAR
                                           POCA DE CONFIANZA
         MALO - MUY MALO
                                           NINGUNA CONFIANZA
         NS / NR
                                           NS / NR
MONITOR SOCIO-POLÍTICO
  ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO




  INTENCIÓN DE VOTO
    PARA PRESIDENTE
¿Con qué idea está Ud. más de acuerdo?
      ¿Con que el Presidente Chávez entregue el poder
                       en el 2012 a un nuevo liderazgo
o con que permanezca en la presidencia hasta el 2021?




    5%
                35%




                               PERMANEZCA HASTA EL 2021

60%
                               ENTREGUE EL PODER EN EL 2012


                               NS / NR
Si el próximo domingo se realizaran elecciones
             para elegir al presidente de la república,
      ¿Ud. votaría por la reelección de Hugo Chávez
  o por un candidato nuevo, ni chavista ni opositor?




11%            40%



                              POR EL PRESIDENTE CHÁVEZ

49%
                              POR UN CANDIDATO NUEVO


                              NS / NR
Si el próximo domingo se realizaran elecciones
              para elegir al presidente de la república,
       ¿Ud. votaría por la reelección de Hugo Chávez
                  o por un candidato de la Oposición?




18%             43%



                               POR EL PRESIDENTE CHÁVEZ

39%                            POR UN CANDIDATO DE LA OPOSICION


                               NS / NR
MONITOR SOCIO-POLÍTICO
  ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO




          LOS MEDIOS
    DE COMUNICACIÓN
En Mayo del 2007, el Gobierno Nacional
NO LE RENOVÓ la Concesión a RCTV y salió del aire...
     ¿Hoy Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO
                                  con esa medida?




2% 1%
        15%



                            DE ACUERDO


                            EN DESACUERDO


                            NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO
        82%
                            N/S - N/R
Recientemente, el Gobierno Nacional LE RENOVÓ
   la Concesión a TELEVEN para continuar en el aire...
           ¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO
                                    con esa medida?




2% 2%
        13%




                             EN DESACUERDO


                             DE ACUERDO


                             NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

        83%
                             N/S - N/R
Y hablando de VENEVISIÓN ¿Ud. está DE ACUERDO
     o EN DESACUERDO con que se le haya renovado
          la Concesión para que continúe en el aire?




2% 1%
        14%




                            EN DESACUERDO


                            DE ACUERDO


83%                         NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO


                            N/S - N/R
Y con relación a GLOBOVISIÓN ¿Ud. está DE ACUERDO
     o EN DESACUERDO con que el Gobierno Nacional
             le suspenda la Concesión y salga del aire?




   2%

           20%
6%



                              DE ACUERDO


                              EN DESACUERDO


                              NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO

        72%
                              N/S - N/R
MONITOR SOCIO-POLÍTICO
  ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO




              LA CLAVE ES
             EL DISCURSO
Hay que identificar los sistemas morales básicos
  que soportan las visiones de país y de sociedad
       para elaborar un discurso articulado
         y un lenguaje corporativo eficaz.


Son marcos de referencia (“inconsciente cognitivo”)
    que nos permiten construir nuestras ideas,
              opiniones y emociones.


              Es el “sentido común”.
Cuando se oye una palabra,
 se activa en el cerebro sus marcos de referencias.
        Cambiar la manera de ver el mundo
           requiere de marcos diferentes
         y por tanto de un nuevo lenguaje.

Pensar diferente exige hablar de un modo diferente.


Si discutes con el adversario, no utilices su lenguaje
              porque eliges su marco.
Hay que entender el “poder de nombrar”
    que es el de empotrar cada denominación
en un marco colectivo de valores y sentimientos.


      Ese lenguaje estructurado y singular,
  con sus implicaciones morales y emocionales,
     tiene el poder de definir las realidades
una vez que la comunicación les otorga presencia,
           las reitera y las posiciona.
Por eso, hay que dotarse de un lenguaje propio,
coherente, agresivo y afirmativo (gramáticas, símbolos,
   metáforas, experiencias, sensaciones y evocaciones)
que nos permita darle sentido a los asuntos públicos,
   utilizando el sistema de valores y sentimientos
   compartido por la mayoría de los venezolanos.
Un liderazgo carismático no se derrota
enfrentándolo con otro líder carismático
          ni con un “héroe”.

Se derrota cuestionando el marco moral
    en que se sustenta su discurso.
      Se derrota confrontándolo,
      desde una oferta superior,
 con lo que realmente son los valores
y principios de la sociedad venezolana.
La lucha política
    es una lucha simbólica,
una lucha por la interpretación.

No hay que derrotar a Chávez,
      hay que derrotar
 su aparato de propaganda
       e información.
MENSAJE DE TEXTO ENVIADO POR EL PRESIDENTE CHÁVEZ
         A LOS CELULARES DE LA BASE DE DATOS CONFORMADA
                  POR LA MILITANCIA DEL PSUV, PATRULLEROS
                          Y BENEFICIARIOS DE LAS MISIONES.
                               HOY 13 DE FEBRERO DE 2009....



         “Te llamo desde mi corazón,
     no me falles que yo no te fallaré.
Yo, soldado tuyo, vivo por ti y para ti.
                              Vota SI”.
                        Hugo Chávez.

Más contenido relacionado

PPS
Encuesta Hinterlaces Enero 2010
PPS
Hinterlaces - Agencia Venezolana de Inteligencia
PDF
Análisis de los procesos electorales de Brasil, Bolivia y Uruguay
PDF
Entorno comunicacional venezolano 2012 (Monitor Electoral Presidencial 2012)
PDF
Hinterlaces reporte ejecutivo - monitor país (junio 2010) (1)
PPS
Encuesta Hinterlace Nov 2009
PPTX
Festivales estivales estudio cuantitativo
PPTX
Estudio Cuantitativo Espeleología
Encuesta Hinterlaces Enero 2010
Hinterlaces - Agencia Venezolana de Inteligencia
Análisis de los procesos electorales de Brasil, Bolivia y Uruguay
Entorno comunicacional venezolano 2012 (Monitor Electoral Presidencial 2012)
Hinterlaces reporte ejecutivo - monitor país (junio 2010) (1)
Encuesta Hinterlace Nov 2009
Festivales estivales estudio cuantitativo
Estudio Cuantitativo Espeleología

Similar a Hinterlaces junio2009 (20)

DOCX
Elecciones en Venezuela
PDF
Cultura_política_y_nuevas_prácticas_de_ gobernanza (2).pdf
PDF
PDF
La comunicación política en América Latina
PDF
003 comunicación política en américa latina
PDF
Valoraciones De La Democracia (Centro Gumilla)
PDF
Informe i estudio valoraciones democrac final
PDF
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
PDF
Nazareth camacho slideshare- poblacion venezolana (2)
PPTX
Parte 1 proyecto
DOCX
Informe 2
PDF
sistema politico mexicano FOX 2000
PDF
El voto: un análisis interdisciplinario
PDF
Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ...
PPTX
PPTX
DOCX
DOCX
Proyecto de investigacion termiando
DOCX
Proyecto de investigacion termiando
PPTX
Cartel cientifico
Elecciones en Venezuela
Cultura_política_y_nuevas_prácticas_de_ gobernanza (2).pdf
La comunicación política en América Latina
003 comunicación política en américa latina
Valoraciones De La Democracia (Centro Gumilla)
Informe i estudio valoraciones democrac final
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Nazareth camacho slideshare- poblacion venezolana (2)
Parte 1 proyecto
Informe 2
sistema politico mexicano FOX 2000
El voto: un análisis interdisciplinario
Campañas políticas digitales y voto joven: elecciones seccionales en Quito y ...
Proyecto de investigacion termiando
Proyecto de investigacion termiando
Cartel cientifico
Publicidad

Más de Liderazgo y Visión (20)

PDF
Varianzas jun10.pdf
PDF
Tracking metropolitano al 25 de noviembre
PDF
Seijas octnov09
PDF
Proyección electoral 26 s consultores 21
PDF
Presentacion encuesta nacional_noviembre_2007
PPT
Presentaci n flash telef nico caracas
PPT
Perfil21 sep03
PDF
Opiniones y valores politicos p
PDF
Omnibus mayo 2010 datanálisis
PDF
Láminas perfil 21 jun04
PDF
Láminas perfil 21 feb06
PDF
Keller tercertrim2010
PDF
Keller nov2009
PPT
Keller nov09
PDF
Keller mayo2010
PDF
Keller julio2009
PDF
Keller ago2010
PPT
Keller 2007-119453703722332-2
PDF
Varianzas jun10.pdf
Tracking metropolitano al 25 de noviembre
Seijas octnov09
Proyección electoral 26 s consultores 21
Presentacion encuesta nacional_noviembre_2007
Presentaci n flash telef nico caracas
Perfil21 sep03
Opiniones y valores politicos p
Omnibus mayo 2010 datanálisis
Láminas perfil 21 jun04
Láminas perfil 21 feb06
Keller tercertrim2010
Keller nov2009
Keller nov09
Keller mayo2010
Keller julio2009
Keller ago2010
Keller 2007-119453703722332-2
Publicidad

Hinterlaces junio2009

  • 1. agencia venezolana de inteligencia
  • 2. MONITOR SOCIO-POLÍTICO ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO SINTESIS INFORME FINAL 1º de Junio de 2009
  • 3. MONITOR SOCIO-POLÍTICO ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO FICHA TECNICA INFORME FINAL 1º de Junio de 2009
  • 4. FICHA TÉCNICA METODOLOGÍAS 1. ENCUESTA Estudio cuantitativo nacional por muestreo en el cual se emplea la técnica de entrevista directa y personal en HOGARES, mediante un cuestionario estructurado, basado en los objetivos planteados. 2. ENCUESTA CON BASE DATOS Entrevistas directas mediante telefonía fija y celular, aplicando un cuestionario estructurado basado en los objetivos planteados. La muestra es seleccionada siguiendo un procedimiento aleatorio sistemático de las bases telefónicas existentes para elegir a los sujetos encuestados por cuotas de sexo, edad, condición social y ubicación geográfica establecidas. 3. ESTUDIO CUALITATIVO Mediante focus group, utilizando un Guión-Cuestionario, estructurado según los objetivos planteados.
  • 5. FICHA TÉCNICA ESTUDIO CUANTITATIVO UNIVERSO EN ESTUDIO Personas naturales, de sexo masculino y femenino, mayores de 18 años, de estratos socio-económicos A-B, C, D y E, habitantes y electores de las localidades en estudio. TAMAÑO DE LA MUESTRA 1.500 entrevistas distribuídas proporcionalmente en los distintos estados del país. La muestra se ha ponderado para garantizar la proporcionalidad de la misma. TIPO DE MUESTREO Estratificado, semi-probabilístico, polietápico y aleatorio. VARIABLES DE CONTROL Sexo, edad, niveles socio-económicos y educativos. ERROR MUESTRAL +- 2.7% NIVEL DE CONFIANZA 96% LEVANTAMIENTO DE CAMPO Del 17 al 24 de Mayo de 2009.
  • 6. FICHA TÉCNICA ESTUDIO CUANTITATIVO COBERTURA GEOGRAFICA (21 Estados) Municipio Libertador, Miranda (Sucre, Baruta, Guaicaipuro, Plaza, Zamora, Cristóbal Rojas), Aragua (Girardot, José Félix Rivas, Sucre, Zamora, José R. Revenga, Santiago Mariño), Carabobo (Valencia, Puerto Cabello, Diego Ibarra, Guacara, Naguanagua, Libertador), Lara (Iribarren, Torres, Jiménez, Palavecino), Yaracuy (San Felipe, Peña), Falcón (Coro, Carirubana, Colina), Anzoátegui (Sotillo, Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Anaco), Monagas (Maturín), Nueva Esparta (Mariño), Sucre (Sucre y Bermúdez), Guárico (Roscio, Francisco de Miranda, Monagas), Cojedes (San Carlos, Falcón), Barinas (Barinas, Zamora, Sucre, Pedraza), Portuguesa (Guanare, Páez, Esteller), Mérida (Libertador, Alberto Adriani, Campo Elías, Tovar), Táchira (San Cristóbal, Bolívar, Cárdenas), Trujillo (Trujillo, Boconó, Valera), Bolívar (Caroní, Heres), Vargas (Catia La Mar, Maiquetía y La Guaira) y Zulia (Maracaibo, San Francisco, Cabimas, Santa Rita, Ciudad Ojeda, Lagunillas, Machiques).
  • 7. FICHA TÉCNICA ENCUESTA BASE DE DATOS UNIVERSO DE ESTUDIO Personas naturales, de sexo masculino y femenino, mayores de 18 años, de estratos socio-económicos A-B, C, D y E, habitantes de las localidades en estudio. TAMAÑO DE LA MUESTRA 900 entrevistas telefónicas efectivas. ERROR MUESTRAL +- 4.3% NIVEL DE CONFIANZA 94% DISEÑO MUESTRAL Muestreo aleatorio polietápico combinado. COBERTURA GEOGRÁFICA 21 Estados (la misma cobertura que en la Encuesta en Hogares). LEVANTAMIENTO DE INFORMACION Del 18 al 23 de Mayo de 2009.
  • 8. FICHA TÉCNICA ESTUDIO CUALITATIVO SESIONES Se realizaron nueve (9) Entrevistas de Grupo con un promedio de 9-10 participantes por sesión y una duración de 2 horas cada jornada. Todas las sesiones de grupo son grabadas en video profesional. PERFIL DE LOS PARTICIPANTES Los participantes de las sesiones de grupo son previamente seleccionados, mediante entrevista inicial y contacto exploratorio personalizado, según su condición socio- económica (C, D y E), posición política (Chavistas y Simpatizantes del Presidente, Ni- Ni y Opositores), sexo (60% Hombres y 40% Mujeres) y edad (20-55 años). CIUDADES Y LOCALIDADES Catia, Petare, Los Teques, Valencia y Barquisimeto. ENCUESTA-REGISTRO Todos los participantes llenan, de manera personal, anónima y confidencial, una encuesta con sus datos personales, datos demográficos y perfil sico-social y político. PERIODO DE REALIZACION Abril y Mayo de 2009.
  • 9. METODOLOGÍA CONSIDERACIONES El Estudio Cualitativo, así como un nuevo modelo de cuestionarios en el estudio cuantitativo -más asociado a los hallazgos simbólicos-, nos permite identificar claramente el marco de valores, los significados y las subjetividades que soportan profundamente el comportamiento socio-político del entrevistado. De esta manera, reducimos al mínimo las distorsiones que hemos detectado en el sentido de que un importante porcentaje de entrevistados, condicionados por presiones y temores, está ocultando o fingiendo sus verdaderas opiniones, afectando la autenticidad y sinceridad de sus respuestas.
  • 10. MONITOR SOCIO-POLÍTICO ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO RESULTADOS INFORME FINAL 1º de Junio 2009
  • 11. MONITOR SOCIO-POLÍTICO ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO ANÁLISIS INFORME FINAL
  • 12. LA GRAN GUERRA PATRIA La Etapa Radical de la Revolución 2009-2010
  • 13. ANALISIS MONITOR / II - 2009 Internamente, el oficialismo ha denominado esta etapa de profundización de la revolución como “La Gran Guerra Patria”, dentro de una Estrategia basada en la “Revolución Permanente” (tres pasos adelante y un paso atrás). La ultra-izquierda latinoamericana, de raíz autoritaria e inspiración cubana, está avanzando hacia un modelo totalitario en esencia y participativo en apariencia. Esta paradoja consiste en blindar la revolución, ampliando los controles político-jurídicos y acentuando la ocupación material y simbólica de la sociedad, a la vez que maquilla “democráticamente” el modelo, delegando en consejos comunales, obreros y populares ciertos niveles de decisión, gestión y participación.
  • 14. ANALISIS MONITOR / II - 2009 Acelerar el ”adoctrinamiento” del proceso, pasando del carácter socio-religioso al carácter ideológico-revolucionario del discurso presidencial. Personalizar el debate político exclusivamente alrededor de la figura del Líder de la Revolución y decapitar cualquier posibilidad de aparición de un líder alternativo y disidencias. Exacerbar el conflicto de clases, acentuar la polarización del país y ahondar el síndrome neurótico persecutorio entre los venezolanos. Establecer un nuevo andamiaje institucional: Poder Ejecutivo – Poder Comunal – Poder Militar (Reserva).
  • 15. ANALISIS MONITOR / II - 2009 Controlar los espacios de movilización ciudadana, organización social y producción de significados y opinión pública. Acentuar el desprestigio de los medios como intérpretes de la realidad, imponerles una agenda informativa y obligarlos a polarizar, más que la anulación de la concesión. Además de las nacionalizaciones y expropiaciones, se trata también de anular y/o someter a la empresa privada, mediante la centralización de su planes de producción y la regulación de los modelos de propiedad y ganancias. La definitiva militarización del gobierno y el desplazamiento del sector civil hacia el PSUV.
  • 16. ANALISIS MONITOR / II - 2009 Sin embargo, esta arremetida ideológica y estatista se inicia en medio de la tercera “crisis hegemónica” del chavismo. La primera ocurrió en el 2003 con la huelga nacional. La segunda en el 2007 con el cierre de RCTV y la consecuente derrota electoral de la Reforma Constitucional. Y ahora, en el 2009, con la crisis fiscal del petro-estado, la ideologización de la revolución y el creciente malestar social. En todas estas crisis, la influencia del liderazgo presidencial se ha debilitado significativamente, perdiendo sintonía con el marco de valores y las demandas de la mayoría de los venezolanos.
  • 17. ANALISIS MONITOR / II - 2009 Adicionalmente, las fuerzas revolucionarias se encuentran divididas y confrontadas con respecto a la visión y evolución del proceso, a la vez que aparecen preocupantes señales de desmotivación y desmovilización de la militancia chavista, cada vez más descontenta y desconcertada, sin capacidad de movimiento fuera del escenario electoral. Se confirma una vez más que la propuesta ideológica del presidente Chávez y su visión de la sociedad no es popular y genera rechazos mayoritarios, que lo popular es su discurso humano y social. Chávez, más que un líder político, es un predicador y un redentor, que convoca a los pobres por su propuesta de inclusión social pero no por sus ideales revolucionarios.
  • 18. ANALISIS MONITOR / II - 2009 En este contexto, se ha producido un cambio dramático en la correlación de fuerzas en Venezuela que coloca al chavismo como una minoría política y social (41%), frente a una nueva mayoría democrática y policlasista (59%). Sin embargo, la superioridad del chavismo se basa principalmente en su sólida y singular identidad socio- política, frente al resto de la sociedad que aún se mantiene atomizada, desarticulada, sin visión y sin propuesta, carente de discurso y de liderazgos confiables e inspiradores.
  • 19. ANALISIS MONITOR / II - 2009 El reto está en construir una alternativa democrática, portadora de una oferta superior de inclusión social y un discurso-lenguaje diferenciado y singular, inspirador y confiable, que profundice la ruta electoral y descarte definitivamente la opción insurreccional. También debe acompañar a los movimientos sociales en sus luchas reivindicativas, re-significando su impacto en el sentido de que apunten al desmoronamiento de la evaluación positiva de la gestión presidencial.
  • 20. MONITOR SOCIO-POLÍTICO ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO PERCEPCIONES SOBRE LA SITUACIÓN DEL PAÍS
  • 21. SINTESIS MONITOR / II - 2009 EXPECTATIVAS PESIMISTAS Hoy hay más venezolanos que sienten que las cosas no van bien en el país y que el futuro es incierto. Si bien el equipo de gobierno es evaluado como el más responsable de que los problemas más graves del país todavía no se hayan resulto, también son cada vez más los venezolanos que piensan que el Presidente Chávez es el principal responsable. La mayoría de los venezolanos opinan que la recientes nacionalizaciones y expropiaciones son una amenaza a la propiedad privada. También la mayoría rechaza el concepto de “propiedad colectiva” propuesto por el Presidente Chávez.
  • 22. SINTESIS MONITOR / II - 2009 Sólo dos (2) de cada diez venezolanos está de acuerdo con la transferencias de facultades y recursos de las Gobernaciones y Alcaldías al Ejecutivo Nacional, así como en relación a la designación de un Jefe de Gobierno en la capital del país. Sólo tres (3) de cada diez apoya la designación de Vice- Presidencias Regionales.
  • 23. ¿En general, cree Ud. que, en este momento, las cosas en el país van POR BUEN CAMINO o que, por el contrario, VAN POR MAL CAMINO? 4% 40% POR BUEN CAMINO 56% POR MAL CAMINO NS / NR
  • 24. ¿Y en este momento, cómo diría Ud. que están las cosas en el país? 3% 19% 43% HAN MEJORADO 35% HAN EMPEORADO SIGUEN IGUAL NS / NR
  • 25. En lo que queda del año, ¿Ud. cree que su situación personal y familiar va a mejorar, va a empeorar o seguirá igual? 4% 15% 41% 40% VA A MEJORAR VA A EMPEORAR SEGUIRA IGUAL NS / NR
  • 26. ¿Quién diría Ud. que es la persona MÁS RESPONSABLE de que los PROBLEMAS MÁS GRAVES del país todavía no se hayan resuelto? 4% 34% 11% EL PRESIDENTE CHÁVEZ 3% LA GENTE QUE LO RODEA 5% LA OPOSICION OLIGARCAS - IMPERIALISMO NOSOTROS MISMOS 43% NS / NC
  • 27. Recientemente el Presidente Chávez ordenó la nacionalización y expropiación de empresas y haciendas. ¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con estas medidas? 4% 28% DE ACUERDO 68% EN DESACUERDO NS / NR
  • 28. ¿En su opinión, Ud. cree que estas medidas podrían amenazar o afectar la PROPIEDAD PRIVADA de todos los venezolanos? 4% 33% NO LA AMENAZAN 63% SI LA AMENAZAN NS / NR
  • 29. ¿Con que tipo de propiedad está Ud. más de acuerdo? ¿Con la propiedad privada que apoyan los empresarios o con la propiedad colectiva que apoya el Presidente Chávez? 5% 27% PROPIEDAD COLECTIVA 68% PROPIEDAD PRIVADA NS / NR
  • 30. ¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con que la Asamblea Nacional le quite competencias y recursos a las Gobernaciones y Alcaldías y se las otorgue al Ejecutivo Nacional? 5% 19% DE ACUERDO 76% EN DESACUERDO NS / NR
  • 31. ¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con la designación de un Jefe de Gobierno para el Distrito Capital que le resta casi todas las competencias y recursos al Alcalde Metropolitano? 3% 18% DE ACUERDO 79% EN DESACUERDO NS / NR
  • 32. ¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con la creación de Vice-Presidencias Regionales designadas por el Presidente Chávez? 13% 31% DE ACUERDO 56% EN DESACUERDO NS / NR
  • 33. MONITOR SOCIO-POLÍTICO ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO LAS MISIONES
  • 34. ¿Ud. o alguien de su familia que viva con Ud. se ha beneficiado de las Misiones o ha recibido ayuda del Gobierno Nacional en el último año? 3% 39% 58% SI NO NS / NR
  • 35. ¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con quienes dicen que LAS MISIONES del Presidente Chávez ALIVIAN LA POBREZA pero no te sacan de la pobreza? “La pobreza es como un dolor... y “No me gusta eso de los comedores la misión no es algo que lo cura populares, porque alimentas al sino que es como un calmante. No sinvergüenza, Hay venezolanos que les lo cura pero lo calma”. CHAVISTA. 24% gusta que todo se lo den y se quedan HOMBRE. JOVEN. ESTRATO D. 5% estancados. Hay mucha gente pobre que hay que ayudar, pero hay también muchos aprovechados, que se meten allí para coger la comida”. CHAVISTA. HOMBRE. ADULTO. ESTRATO D. 71% EN DESACUERDO DE ACUERDO NS / NR
  • 36. ¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con quienes dicen que lo que saca a la gente de la pobreza es un BUEN TRABAJO y ESTUDIAR? “Haría más empleo para la gente, hay que superar a la gente pero con empleo. Mientras tú le lleves la comida 9% gratis a una familia, a una casa, entonces los tienes allí 3% estancados. Eso es lo que hizo el Presidente, la gente está mantenida de eso”. NI-NI. HOMBRE. ADULTO. ESTRATO D. 88% EN DESACUERDO DE ACUERDO NS / NR
  • 37. MONITOR SOCIO-POLÍTICO ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO AUTO-DEFINICIÓN POLÍTICA
  • 38. ¿Cómo se considera Ud. desde el punto de vista de sus simpatías y sus ideas políticas? Disminuye 4% el número de venezolanos que se considera chavista con respecto a nuestra 3% anterior medición efectuada en 29% vísperas del Referendo de la Enmienda Constitucional de Febrero 2009. 49% 19% CHAVISTA OPOSITOR NI CHAVISTA NI DE OPOSICIÓN NS / NR
  • 39. Dígame por favor si Ud. es MILITANTE o SIMPATIZANTE de algún Partido Político… 2% 43% 57% SI NO NS / NC
  • 40. ¿En su opinión, Ud. cree que en Venezuela hacen falta nuevos líderes? “Pero hay gente nueva que es más de lo mismo. Ofrecen lo mismo, proponen lo mismo, piensan igual, van a hacer lo mismo ¿Y entonces? No vienen con otra mentalidad. Son jóvenes pero de la 4% vieja escuela”. OPOSICIÓN. HOMBRE. JOVEN. ESTRATO C. 21% 75% SI NO NS / NR “Debe llegar una persona nueva, con nuevas ideas, nuevos planteamientos, diferente a los partidos de antes... Alguien que sea capaz de unirnos”. CHAVISTA. MUJER. JOVEN. ESTRATO E.
  • 41. MONITOR SOCIO-POLÍTICO ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EL DISCURSO IDEOLÓGICO DEL PRESIDENTE CHÁVEZ
  • 42. ¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con la idea del Presidente Chávez de establecer el SOCIALISMO SIGLO XXI en Venezuela? “…Que seamos todos iguales, yo creo que eso es socialismo... Que no haya discriminación, está bien que haya ricos pero que no discriminen a los pobres”. 8% CHAVISTA. MUJER. ADULTO. ESTRATO D. 35% DE ACUERDO 57% EN DESACUERDO NS / NR “…No es que seamos todos iguales sino que tengamos los mismos derechos. Siempre van a existir pobres y ricos”. CHAVISTA. HOMBRE. JOVEN. ESTRATO D.
  • 43. ¿Si el Presidente Chávez propusiera establecer un SOCIALISMO COMO EL CUBANO, Ud. estaría DE ACUERDO o EN DESACUERDO con esa idea? 4% 9% 87% DE ACUERDO EN DESACUERDO NS / NR
  • 44. ¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con la idea del Presidente Chávez de que SER RICO ES MALO? “Lo que no me gusta del Presidente Chávez es el “Los pobres se sienten agredidos... ha radicalismo de él... “Los ricos habido una fractura... Yo no estoy de son malos” pero como se dice, acuerdo con que digan “El rico tiene y es ellos trabajaron... pero malo porque tenga 3 carros”, no porque él también está que los ricos no ven a los pobres como 11% trabajó por lo que tiene. Pero también hay que ver los pobres que no le han dado la personas que pueden entrar a la universidad, tener las 6% oportunidad para que trabajen para eso”. mismas oportunidades de ir a CHAVISTA. MUJER. ADULTO. ESTRATO D. una clínica, tener el mismo servicio público”. CHAVISTA. MUJER. JOVEN. ESTRATO D. DE ACUERDO 83% EN DESACUERDO NS / NR
  • 45. ¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con la idea del Presidente Chávez de que SER POBRE ES BUENO? “El pobre es muy conformista, se “Los pobres son trabajadores, unos son conforma con cualquier cosa... Quizás no trabajadores y otros son flojos, uno se es que sea flojo sino que es conformista, o ganan la vida fácil, otros se ganan la sea, cualquier cosa y ya (...) Bueno unos 10% vida a punto de sudor”. CHAVISTA. MUJER. JOVEN. ESTRATO D. son trabajadores y otros son flojos, unos 4% se ganan la vida fácil, otros se ganan la vida a punto de sudor”. NI-NI. MUJER. JOVEN. ESTRATO D. 86% DE ACUERDO EN DESACUERDO NS / NR
  • 46. ¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con la idea del Presidente Chávez de que TODOS DEBEMOS SER IGUALES para que no haya ni ricos ni pobres? “Yo no estoy diciendo que yo voy a ser igual que una persona que ha “Nadie ha dicho que es preferible que no trabajado el triple que yo, no puedo tener lo mismo que él si él se lo ha haya ricos ni pobres. Es normal que haya ricos y pobres, porque siempre hay 16% ganado con el sudor de su frente”. CHAVISTA. MUJER. JOVEN. 4% uno que lucha más que el otro, que se ESTRATO D+. esfuerza más y por eso debe tener más”. NI-NI. MUJER. JOVEN. ESTRATO E. 80% DE ACUERDO “La igualdad es que las personas tengan la oportunidad de estudiar, de EN DESACUERDO tener sus casas, de ir a la universidad. Si él no quiere surgir, yo subo y el se NS / NR queda abajo”. NI-NI. MUJER. JOVEN. ESTRATO D+.
  • 47. ¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con quienes dicen que para RESOLVER LOS PROBLEMAS más graves del país es necesario que el GOBIERNO y la OPOSICIÓN se pongan de acuerdo? “Aquí no debería haber división ni por el color ni por la clase social, debería haber “Les diría que en Venezuela todos quien trabaje para la comunidad. Sea con somos venezolanos y tenemos quien sea, que por no ser chavista no que luchar y mantenernos unidos 2% puede ser gobernante, eso no debe ser, la para lograr el mismo fin que es apoyar a Venezuela y ayudarnos 9% idea es que trabaje por el pueblo”. Me gustaría que haya hermandad CHAVISTA. HOMBRE. ADULTO. ESTRATO D. en nuestro país”. NI-NI. MUJER. ADULTO. ESTRATO D. EN DESACUERDO 89% DE ACUERDO NS / NR
  • 48. ¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con quienes dicen que el Presidente Chávez podría HACER MÁS PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DEL PUEBLO si no estuviera todo el tiempo peleando? “Chávez podría hacer más si no estuviera todo el tiempo peleándose con la oposición y con los empresarios. Estaría haciendo más cosas por el 5% 21% pueblo. Ahí está China abriendo empresas y atrayendo a los capitalistas para que generen empleo”. CHAVISTA. HOMBRE. JOVEN. ESTRATO D. 74% EN DESACUERDO DE ACUERDO NS / NR
  • 49. MONITOR SOCIO-POLÍTICO ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO LA IMAGEN DEL PRESIDENTE CHÁVEZ
  • 50. Agrado - Desagrado Aprobación - Reprobación Confianza – Desconfianza Identificaciones Para medir la imagen del Presidente Chávez, se evalúan En vísperas del Referendo por la aspectos tanto racionales Enmienda Constitucional (febrero (desempeño) como emocionales 2009), el Indice de Popularidad del (simpatías) mediante un instrumento especial (CARISMA) Presidente Chávez era de 52%, lo que que toma en cuenta un conjunto quiere decir que en tres (3) meses el de atributos y cualidades. El Presidente Chávez ha reducido su porcentaje resultante es un popularidad en 11 puntos. promedio ponderado que revela identificaciones, afinidades y respaldo como una estructura de valores (IMAGEN) podemos resumir como INDICE que 41% DE POPULARIDAD. 59% POPULARIDAD IMPOPULARIDAD
  • 51. IMAGEN DEL PRESIDENTE CHÁVEZ APROBACIÓN-REPROBACIÓN CONFIANZA - DESCONFIANZA 2% 3% 15% 14% 30% 18% 18% 33% 35% 32% EXCELENTE MUCHA CONFIANZA BUENO CONFIANZA REGULAR POCA DE CONFIANZA MALO - MUY MALO NINGUNA CONFIANZA NS / NR NS / NR
  • 52. MONITOR SOCIO-POLÍTICO ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO INTENCIÓN DE VOTO PARA PRESIDENTE
  • 53. ¿Con qué idea está Ud. más de acuerdo? ¿Con que el Presidente Chávez entregue el poder en el 2012 a un nuevo liderazgo o con que permanezca en la presidencia hasta el 2021? 5% 35% PERMANEZCA HASTA EL 2021 60% ENTREGUE EL PODER EN EL 2012 NS / NR
  • 54. Si el próximo domingo se realizaran elecciones para elegir al presidente de la república, ¿Ud. votaría por la reelección de Hugo Chávez o por un candidato nuevo, ni chavista ni opositor? 11% 40% POR EL PRESIDENTE CHÁVEZ 49% POR UN CANDIDATO NUEVO NS / NR
  • 55. Si el próximo domingo se realizaran elecciones para elegir al presidente de la república, ¿Ud. votaría por la reelección de Hugo Chávez o por un candidato de la Oposición? 18% 43% POR EL PRESIDENTE CHÁVEZ 39% POR UN CANDIDATO DE LA OPOSICION NS / NR
  • 56. MONITOR SOCIO-POLÍTICO ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • 57. En Mayo del 2007, el Gobierno Nacional NO LE RENOVÓ la Concesión a RCTV y salió del aire... ¿Hoy Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con esa medida? 2% 1% 15% DE ACUERDO EN DESACUERDO NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO 82% N/S - N/R
  • 58. Recientemente, el Gobierno Nacional LE RENOVÓ la Concesión a TELEVEN para continuar en el aire... ¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con esa medida? 2% 2% 13% EN DESACUERDO DE ACUERDO NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO 83% N/S - N/R
  • 59. Y hablando de VENEVISIÓN ¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con que se le haya renovado la Concesión para que continúe en el aire? 2% 1% 14% EN DESACUERDO DE ACUERDO 83% NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO N/S - N/R
  • 60. Y con relación a GLOBOVISIÓN ¿Ud. está DE ACUERDO o EN DESACUERDO con que el Gobierno Nacional le suspenda la Concesión y salga del aire? 2% 20% 6% DE ACUERDO EN DESACUERDO NI DE ACUERDO NI EN DESACUERDO 72% N/S - N/R
  • 61. MONITOR SOCIO-POLÍTICO ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO LA CLAVE ES EL DISCURSO
  • 62. Hay que identificar los sistemas morales básicos que soportan las visiones de país y de sociedad para elaborar un discurso articulado y un lenguaje corporativo eficaz. Son marcos de referencia (“inconsciente cognitivo”) que nos permiten construir nuestras ideas, opiniones y emociones. Es el “sentido común”.
  • 63. Cuando se oye una palabra, se activa en el cerebro sus marcos de referencias. Cambiar la manera de ver el mundo requiere de marcos diferentes y por tanto de un nuevo lenguaje. Pensar diferente exige hablar de un modo diferente. Si discutes con el adversario, no utilices su lenguaje porque eliges su marco.
  • 64. Hay que entender el “poder de nombrar” que es el de empotrar cada denominación en un marco colectivo de valores y sentimientos. Ese lenguaje estructurado y singular, con sus implicaciones morales y emocionales, tiene el poder de definir las realidades una vez que la comunicación les otorga presencia, las reitera y las posiciona.
  • 65. Por eso, hay que dotarse de un lenguaje propio, coherente, agresivo y afirmativo (gramáticas, símbolos, metáforas, experiencias, sensaciones y evocaciones) que nos permita darle sentido a los asuntos públicos, utilizando el sistema de valores y sentimientos compartido por la mayoría de los venezolanos.
  • 66. Un liderazgo carismático no se derrota enfrentándolo con otro líder carismático ni con un “héroe”. Se derrota cuestionando el marco moral en que se sustenta su discurso. Se derrota confrontándolo, desde una oferta superior, con lo que realmente son los valores y principios de la sociedad venezolana.
  • 67. La lucha política es una lucha simbólica, una lucha por la interpretación. No hay que derrotar a Chávez, hay que derrotar su aparato de propaganda e información.
  • 68. MENSAJE DE TEXTO ENVIADO POR EL PRESIDENTE CHÁVEZ A LOS CELULARES DE LA BASE DE DATOS CONFORMADA POR LA MILITANCIA DEL PSUV, PATRULLEROS Y BENEFICIARIOS DE LAS MISIONES. HOY 13 DE FEBRERO DE 2009.... “Te llamo desde mi corazón, no me falles que yo no te fallaré. Yo, soldado tuyo, vivo por ti y para ti. Vota SI”. Hugo Chávez.