Hipertexto El conocimiento en la encrucijada Rutas, huellas y aprendizaje
Hipertexto Presentación de información como una Red de nodos enlazados a través de los cuales los lectores pueden navegar libremente en forma no lineal  Crea múltiples rutas de lectura  La recuperación se realiza  mediante un sistema  de  navegación
Hipertexto Un modo de composición o diseño, y un proceso de escritura Las notas al pie o citas de otras fuentes que aparecen intercaladas desvían la atención del lector hacia otros puntos de vista Puede haber interacci ó n  y participación por parte  del usuario
Relaciones Hipermedios Hiperdocumentos Asociaciones Hipervínculos Nodos y enlaces Navegación Interacción Diseño No linealidad
Texto e hipertexto TEXTO + Comentarios Autor original Procesador De textos Lectores HIPERTEXTO Imprimir HIPERMEDIA HIPERDOCUMENTO Elementos multimedia Trabajo en colaboración Modelos Lenguajes de  marcado
Ejemplos Literatura Rayuela  y la  Vuelta al día en 80 mundos  de Julio Cortázar Cent Mille Milliards de Poèmes  de Raymond Queneau Internet  http://www.imdb.com/   http :// en.wikipedia.org / wiki / Main_Page
Inquietudes Como desplazarse por el documento Como reconocer los puntos de entrada y salida Como influye la vía de acceso en la forma en que el lector comprende el material Cuan estructurados debieran estar los hipertextos
Inquietudes Riesgo de "sobrecarga cognitiva" a causa de la riqueza potencial de los hiperentornos De que manera se podrían preveer y atenuar dicho resultado
Organización y diseño de hipertextos Se debe diferenciar entre los distintos tipos de lectores, en relación al uso que le darán En relación a sus habilidades para identificar y establecer asociaciones entre elementos textuales
Lectores   Navegadores Superficiales y curiosos Se dejan llevar por su interés momentáneo Se pierden fluyendo por los hipertextos No trabajan sistemáticamente con la información, solo transitan por ella, recibiendo lo que se les brinda
Lectores   Usuarios Saben lo que buscan Persiguen información precisa en función de un objetivo y la integran a una tarea o interés previo Poseen mayor conocimientos que los navegadores
Lectores Hiperlectores Interactúan con el hipertexto Contribuyen a delinearlo, lo modifican, lo alteran en función de sus intereses,  deseos y experiencias Son dinámicos Son expertos en el tema en cuestión
Lectores El usuario, adopta alguno de estos enfoques en función de su objetivo; o incluso todos ellos Así también pueden actuar como hiperlectores en relación a materiales sobre los que tienen conocimiento y les son de su interés, y pueden tomar la actitud de navegadores en otros
Lectores Cada uno de estos tipos de lectores implica un conjunto de capacidades y requiere formas de intervención distintas Los hipertextos deben diseñarse pensando en la capacidades de sus lectores
Diseño Rutas, huellas y aprendizaje Los diseñadores deben realizar elecciones y tomar decisiones Elegir entre diferentes alternativas de las características de los textos Textos estáticos o pasivos Textos dinámicos o interactivos
Rutas, huellas y aprendizaje  Testos estáticos Los links y rutas están preestablecidos; no pueden modificarse ni posibilitan a los lectores a crear los propios Es posible que los enlaces incorporados para acceder a otros materiales sean bastante complejos, y permitan su exploración a lo largo de innumerables rutas alternativas, pero se restringen a los previstos y construidos por sus creadores. Es claro que esta forma de hipertexto es la más adecuada para los lectores relativamente inexpertos o menos diestros: los "navegadores" y lo "usuaraios"
Rutas, huellas y aprendizaje El modo de organización de los usuarios se asemeja a la huella que dejan los caminantes en un bosque: su dinámica de uso establece patrones y conexiones, que se refuerzan gradualmente con cada uso hasta que pasan a integrar los rasgos comunes del entorno. Existe un registro de la manera de explorar y evaluar el entorno por parte de personas diversas; este registro deja una huella que otros pueden seguir, adaptar y enriquecer.
Rutas, huellas y aprendizaje  Testos dinámicos Dinámicos, enriquecimiento colectivo, participación Guarda una relación multifacética con el aprendizaje: Puede facilitarlo, al permitirle al lector establecer conexiones nuevas que estimulen su razonamiento Puede funcionar como manifestación externa del aprendizaje, al  ofrecerle al lector la posibilidad de incorporar en el hipertexto un registro de las conexiones que genera a su paso Puede impulsar la metacognición al igual que un nuevo aprendizaje; pues las modificaciones y agregados al sistema hipertextual (que ofrecen al lector la posibilidad de regresar a las conexiones que él mismo creó ) lo ayudan a reflexionar sobre tales cambios e introducir otros
Diseño y dilemas A la hora de diseñar a los autores y educadores se les presenta un dilema  El esquema y organización que podrían ser de mayor utilidad para los usuarios con menos experiencia, o que les resultaría más posible seguir con la intuición, quizá no concuerde en todos los aspectos con el esquema y organización que tal vez reflejarían la comprensión del tema desde un punto de vista "experto" Probablemente, los "navegadores" y "usuarios" no deseen ni necesiten tener demasiado control sobre el texto
Diseño y dilemas La elección entre  flexibilidad  y  posibilidad  de acceso refleja decisiones implícitas en torno de los estilos de aprendizaje y los públicos que aprovecharán en la práctica los materiales hipertextuales. Estas son decisiones de índole educativa, aunque también de naturaleza social y moral, pues tácitamente se relacionan con premisas sobre el acceso y la equidad que suelen autoconfirmarse: elaborar un texto pensando en ciertos lectores tiende a volverlo inaccesible, inhóspito o carente de interés para otros
Importancia en la educación El hipertexto ofrece al alumno la libertad de elegir el eje de sus investigaciones en función de intereses y experiencias propios Progresan en el estudio y organización de los materiales mediante la elaboración de métodos heurísticos personales Proveen capacidad de ajustarse a estilos de aprendizaje individual o culturalmente diversos Ponen de manifiesto las posibilidades que brindan los procesos de lectura y pensamiento Permiten al lector interpreta materiales textuales de una manera única, útil y significativa para él y al mismo tiempo, advertir que no existe un solo criterio para organizar la información.
Escuelas En nuestras escuelas tenemos “navegadores”, intentamos formar “usuarios” pero muy pocas veces nos planteamos cómo formar “hiperlectores”  Es a estas competencias que deberíamos apuntar si lo que buscamos es formar lectores críticos  Ser un lector crítico en este contexto implica conocer la “gramática” del hipertexto y no solo transitar o utilizar el mismo. Los autores no solo reflexionan sobre las competencias de los hiperlectores, sino  también sobre las características de los hipertextos y las formas de construir entornos hipertextuales que realmente favorezcan el protagonismo del lector
Heurística Existen convenciones y modelos heurísticos que fomentan la elaboración de interpretaciones coherentes y útiles Los hipertextos que incorporan a la vez cierto grado de estructura y la opción de diseño personalizado, pueden actuar como puentes eficaces que lleven a los lectores hasta el punto en que cuenten con las herramientas para generar modos más personales y característicos de organizar los materiales textuales a su alcance.
Paradoja de Menón Versión hipertextual Como buscar algo sin saber por adelantado de que se trata o donde hallarlo ? No puede esperarse que el lector inexperto que se enfrenta con un sistema hipertextual complejo por primera vez, conozca la información que el sistema contiene, a menos que la descubra tras una búsqueda o por mero azar. No obstante, si el sistema cuenta con guías explícitas que conduzcan a dicho lector hacia puntos de información específicos, existe el peligro de que éste se vuelva dependiente de tal organización, y no desarrolle la suya, con lo cual jamás llegará a ser un hiperlector
Conclusiones Para aprovechar al máximo el potencial de los hipertextos, éstos deben ser ricos, complejos, abiertos y flexibles; sin embargo estas características pueden acotar la utilidad del material para los usuarios que no pertenecen al grupo de los más hábiles y experimentados, que suelen ser la mayoría  A fin que los hipertextos se encuentren al alcance del grueso de los lectores y de que éstos se acerquen a la tecnología en cuestión, será necesario que dicho acceso sea sencillo e intuitivo  Pero la facilidad de uso se logra a costa de la capacidad de abarcar contenidos y exige dotar al hipertexto de un alto grado de estructura implícita y selectividad
Conclusiones Es necesario que los hipertextos se elaboren contemplando las necesidades de lectores muy diversos Navegadores  Usuarios Hiperlectores Todo lector actúa de alguna de estas formas en momentos diferentes; pero para cada uno tiene exigencias distintas Así, las maneras de organización que podrían incluirse para ayudar, guiar o interesar a uno, serán inútiles, engañosas o aburridas para otros
Lecturas http://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/3/biblio/3FAINHOLC-Beatriz-CAP-3-Las-Nuevas-Narrativas.pdf http://www.eduteka.org/Hipertexto1.php http://www.ucm.es/info/especulo/numero2/landowhi.htm http://www.cibersociedad.net/textos/articulo.php?art=81 http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/Revista/08/articulos/08.html

Más contenido relacionado

PPT
Hipertexto
PPTX
Hipertexto
PPT
Hipertexto
PPS
Hipertexto
PPT
Hipertexto En La Educacion Me
PPT
Hipermedia, hipertexto y textos no lineales
Hipertexto
Hipertexto
Hipertexto
Hipertexto
Hipertexto En La Educacion Me
Hipermedia, hipertexto y textos no lineales

La actualidad más candente (17)

PDF
Hipertextualidad y multimodalidad_ARTÍCULO CIENTÍFICO
PPTX
Qué es el hipertexto...
PPT
Caracteristicas de Sistemas Hipermediales
PPTX
Secuencia Lectura hipermedial
PPTX
Hipermedia educativa
DOC
Resumen De Sonia Acerca De Los Blogs
PPT
Hipertexto
PPT
La importancia de los Medios Digitales
PPTX
RECURSOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
DOCX
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
PPTX
Actividad 12 wikis
PPTX
El hipertexto RECONFIGURAR AL AUTOR
DOCX
Práctica 4. portafolio de presentación. indra córdova
DOCX
Hipertexto
PPTX
Hipertexto e hipermedia
PPTX
Hipertextualidad y multimodalidad_ARTÍCULO CIENTÍFICO
Qué es el hipertexto...
Caracteristicas de Sistemas Hipermediales
Secuencia Lectura hipermedial
Hipermedia educativa
Resumen De Sonia Acerca De Los Blogs
Hipertexto
La importancia de los Medios Digitales
RECURSOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Actividad 12 wikis
El hipertexto RECONFIGURAR AL AUTOR
Práctica 4. portafolio de presentación. indra córdova
Hipertexto
Hipertexto e hipermedia
Publicidad

Similar a Hipertexto (20)

PPS
Hipertexto
PDF
PPTX
Hipertexto
PPTX
Hipertextos e hipermedia
PPTX
Hipertextos e Hipermedia
PPT
Hipertexto Multimedia
PPT
Hipertexto4
PPTX
Hipertexto
PPT
Hipertextos en la educación
PPTX
Presentacion
PPT
Nuevas formas de leer
PPT
hipertexto y lectura crítica en Internet!
PPT
Narrativas hipertextuales
PPS
El Hipertexto
PPTX
El hipertexto educativo
PPTX
Sebastian estrada laura sanchez
PPT
Narrativas hipertextuales
DOCX
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
PPTX
Nuevas formas de lectura nacidas de internet
PPT
Hipertexto: Diseño
Hipertexto
Hipertexto
Hipertextos e hipermedia
Hipertextos e Hipermedia
Hipertexto Multimedia
Hipertexto4
Hipertexto
Hipertextos en la educación
Presentacion
Nuevas formas de leer
hipertexto y lectura crítica en Internet!
Narrativas hipertextuales
El Hipertexto
El hipertexto educativo
Sebastian estrada laura sanchez
Narrativas hipertextuales
Nucleo 1 los medios interactivos como recursos didacticos
Nuevas formas de lectura nacidas de internet
Hipertexto: Diseño
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Hipertexto

  • 1. Hipertexto El conocimiento en la encrucijada Rutas, huellas y aprendizaje
  • 2. Hipertexto Presentación de información como una Red de nodos enlazados a través de los cuales los lectores pueden navegar libremente en forma no lineal Crea múltiples rutas de lectura La recuperación se realiza mediante un sistema de navegación
  • 3. Hipertexto Un modo de composición o diseño, y un proceso de escritura Las notas al pie o citas de otras fuentes que aparecen intercaladas desvían la atención del lector hacia otros puntos de vista Puede haber interacci ó n y participación por parte del usuario
  • 4. Relaciones Hipermedios Hiperdocumentos Asociaciones Hipervínculos Nodos y enlaces Navegación Interacción Diseño No linealidad
  • 5. Texto e hipertexto TEXTO + Comentarios Autor original Procesador De textos Lectores HIPERTEXTO Imprimir HIPERMEDIA HIPERDOCUMENTO Elementos multimedia Trabajo en colaboración Modelos Lenguajes de marcado
  • 6. Ejemplos Literatura Rayuela y la Vuelta al día en 80 mundos de Julio Cortázar Cent Mille Milliards de Poèmes de Raymond Queneau Internet http://www.imdb.com/ http :// en.wikipedia.org / wiki / Main_Page
  • 7. Inquietudes Como desplazarse por el documento Como reconocer los puntos de entrada y salida Como influye la vía de acceso en la forma en que el lector comprende el material Cuan estructurados debieran estar los hipertextos
  • 8. Inquietudes Riesgo de "sobrecarga cognitiva" a causa de la riqueza potencial de los hiperentornos De que manera se podrían preveer y atenuar dicho resultado
  • 9. Organización y diseño de hipertextos Se debe diferenciar entre los distintos tipos de lectores, en relación al uso que le darán En relación a sus habilidades para identificar y establecer asociaciones entre elementos textuales
  • 10. Lectores Navegadores Superficiales y curiosos Se dejan llevar por su interés momentáneo Se pierden fluyendo por los hipertextos No trabajan sistemáticamente con la información, solo transitan por ella, recibiendo lo que se les brinda
  • 11. Lectores Usuarios Saben lo que buscan Persiguen información precisa en función de un objetivo y la integran a una tarea o interés previo Poseen mayor conocimientos que los navegadores
  • 12. Lectores Hiperlectores Interactúan con el hipertexto Contribuyen a delinearlo, lo modifican, lo alteran en función de sus intereses, deseos y experiencias Son dinámicos Son expertos en el tema en cuestión
  • 13. Lectores El usuario, adopta alguno de estos enfoques en función de su objetivo; o incluso todos ellos Así también pueden actuar como hiperlectores en relación a materiales sobre los que tienen conocimiento y les son de su interés, y pueden tomar la actitud de navegadores en otros
  • 14. Lectores Cada uno de estos tipos de lectores implica un conjunto de capacidades y requiere formas de intervención distintas Los hipertextos deben diseñarse pensando en la capacidades de sus lectores
  • 15. Diseño Rutas, huellas y aprendizaje Los diseñadores deben realizar elecciones y tomar decisiones Elegir entre diferentes alternativas de las características de los textos Textos estáticos o pasivos Textos dinámicos o interactivos
  • 16. Rutas, huellas y aprendizaje Testos estáticos Los links y rutas están preestablecidos; no pueden modificarse ni posibilitan a los lectores a crear los propios Es posible que los enlaces incorporados para acceder a otros materiales sean bastante complejos, y permitan su exploración a lo largo de innumerables rutas alternativas, pero se restringen a los previstos y construidos por sus creadores. Es claro que esta forma de hipertexto es la más adecuada para los lectores relativamente inexpertos o menos diestros: los "navegadores" y lo "usuaraios"
  • 17. Rutas, huellas y aprendizaje El modo de organización de los usuarios se asemeja a la huella que dejan los caminantes en un bosque: su dinámica de uso establece patrones y conexiones, que se refuerzan gradualmente con cada uso hasta que pasan a integrar los rasgos comunes del entorno. Existe un registro de la manera de explorar y evaluar el entorno por parte de personas diversas; este registro deja una huella que otros pueden seguir, adaptar y enriquecer.
  • 18. Rutas, huellas y aprendizaje Testos dinámicos Dinámicos, enriquecimiento colectivo, participación Guarda una relación multifacética con el aprendizaje: Puede facilitarlo, al permitirle al lector establecer conexiones nuevas que estimulen su razonamiento Puede funcionar como manifestación externa del aprendizaje, al ofrecerle al lector la posibilidad de incorporar en el hipertexto un registro de las conexiones que genera a su paso Puede impulsar la metacognición al igual que un nuevo aprendizaje; pues las modificaciones y agregados al sistema hipertextual (que ofrecen al lector la posibilidad de regresar a las conexiones que él mismo creó ) lo ayudan a reflexionar sobre tales cambios e introducir otros
  • 19. Diseño y dilemas A la hora de diseñar a los autores y educadores se les presenta un dilema El esquema y organización que podrían ser de mayor utilidad para los usuarios con menos experiencia, o que les resultaría más posible seguir con la intuición, quizá no concuerde en todos los aspectos con el esquema y organización que tal vez reflejarían la comprensión del tema desde un punto de vista "experto" Probablemente, los "navegadores" y "usuarios" no deseen ni necesiten tener demasiado control sobre el texto
  • 20. Diseño y dilemas La elección entre flexibilidad y posibilidad de acceso refleja decisiones implícitas en torno de los estilos de aprendizaje y los públicos que aprovecharán en la práctica los materiales hipertextuales. Estas son decisiones de índole educativa, aunque también de naturaleza social y moral, pues tácitamente se relacionan con premisas sobre el acceso y la equidad que suelen autoconfirmarse: elaborar un texto pensando en ciertos lectores tiende a volverlo inaccesible, inhóspito o carente de interés para otros
  • 21. Importancia en la educación El hipertexto ofrece al alumno la libertad de elegir el eje de sus investigaciones en función de intereses y experiencias propios Progresan en el estudio y organización de los materiales mediante la elaboración de métodos heurísticos personales Proveen capacidad de ajustarse a estilos de aprendizaje individual o culturalmente diversos Ponen de manifiesto las posibilidades que brindan los procesos de lectura y pensamiento Permiten al lector interpreta materiales textuales de una manera única, útil y significativa para él y al mismo tiempo, advertir que no existe un solo criterio para organizar la información.
  • 22. Escuelas En nuestras escuelas tenemos “navegadores”, intentamos formar “usuarios” pero muy pocas veces nos planteamos cómo formar “hiperlectores” Es a estas competencias que deberíamos apuntar si lo que buscamos es formar lectores críticos Ser un lector crítico en este contexto implica conocer la “gramática” del hipertexto y no solo transitar o utilizar el mismo. Los autores no solo reflexionan sobre las competencias de los hiperlectores, sino también sobre las características de los hipertextos y las formas de construir entornos hipertextuales que realmente favorezcan el protagonismo del lector
  • 23. Heurística Existen convenciones y modelos heurísticos que fomentan la elaboración de interpretaciones coherentes y útiles Los hipertextos que incorporan a la vez cierto grado de estructura y la opción de diseño personalizado, pueden actuar como puentes eficaces que lleven a los lectores hasta el punto en que cuenten con las herramientas para generar modos más personales y característicos de organizar los materiales textuales a su alcance.
  • 24. Paradoja de Menón Versión hipertextual Como buscar algo sin saber por adelantado de que se trata o donde hallarlo ? No puede esperarse que el lector inexperto que se enfrenta con un sistema hipertextual complejo por primera vez, conozca la información que el sistema contiene, a menos que la descubra tras una búsqueda o por mero azar. No obstante, si el sistema cuenta con guías explícitas que conduzcan a dicho lector hacia puntos de información específicos, existe el peligro de que éste se vuelva dependiente de tal organización, y no desarrolle la suya, con lo cual jamás llegará a ser un hiperlector
  • 25. Conclusiones Para aprovechar al máximo el potencial de los hipertextos, éstos deben ser ricos, complejos, abiertos y flexibles; sin embargo estas características pueden acotar la utilidad del material para los usuarios que no pertenecen al grupo de los más hábiles y experimentados, que suelen ser la mayoría A fin que los hipertextos se encuentren al alcance del grueso de los lectores y de que éstos se acerquen a la tecnología en cuestión, será necesario que dicho acceso sea sencillo e intuitivo Pero la facilidad de uso se logra a costa de la capacidad de abarcar contenidos y exige dotar al hipertexto de un alto grado de estructura implícita y selectividad
  • 26. Conclusiones Es necesario que los hipertextos se elaboren contemplando las necesidades de lectores muy diversos Navegadores Usuarios Hiperlectores Todo lector actúa de alguna de estas formas en momentos diferentes; pero para cada uno tiene exigencias distintas Así, las maneras de organización que podrían incluirse para ayudar, guiar o interesar a uno, serán inútiles, engañosas o aburridas para otros
  • 27. Lecturas http://www.terras.edu.ar/aula/tecnicatura/3/biblio/3FAINHOLC-Beatriz-CAP-3-Las-Nuevas-Narrativas.pdf http://www.eduteka.org/Hipertexto1.php http://www.ucm.es/info/especulo/numero2/landowhi.htm http://www.cibersociedad.net/textos/articulo.php?art=81 http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/Revista/08/articulos/08.html