4
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
HIPERTIROIDISMO
DEFINICION
El h i p e r t i r o i d i s m o es la situación clínica y analítica
que resulta del efecto de cantidades excesivas de
hormonas tiroideas circulantes sobre los tejidos del
organismo.
EPIDEMIOLOGIA
 Prevalencia en la población general es alrededor del 1%
 > sexo femenino, relación 5:1 en todas las edades.
ETIOLOGIA:
 Enfermedad de Graves-Basedow (causa más frecuente
60-80%).
 Bocio multinodular tóxico o enfermedad de Plummer
(causa
 más frecuente en ancianos).
 Adenoma tóxico.
FISIOPATOLOGIA Enfermedad de
graves
. Autoanticuerpos (inmunoglobulinas IgG) estimulantes del tiroides
. Se denominan actualmente TSH-R-Ab (anticuerpos frente al receptor de TSH), si bien
otras denominaciones usadas son las de TSI (thyroid stimulating immunoglobulins)
o TSAb (thyroid stimulating antibodies).
Hipertiroidismo
S.N.C.
-Hiperactividad
-Insomnio
-Falta de concentración
-Irritabilidad y cambios de humor
VISION:
-Exoftalmos o proptosis uni o bilateral
-Retracción palpebral
-Quemosis
SISTEMA ENDOCRINO
-Bocio difuso o nodular, o tiroides normal
CLASIFICACION DEL BOCIO (OMS) BASADA EN EL
TAMAÑO
Grados Caracterización semiológica
0 No hay bocio
1 Tiroides palpable
1a bocio palpable pero no visible
1b bocio palpable y visible con el cuello en extensión
2 bocio palpable y visible con el cuello en posición normal
3 bocio voluminoso reconocible a distancia
SISTEMA CARDIACOVASCAULAR
-Taquicardia
-Arritmia
-Palpitaciones
SISTEMA GASTROINTESTINAL
-Aumento del peristaltismo intestinal
-Evacuaciones frecuentes
-Diarrea, perdida de liquido
-Perdida de peso
-Apetito normal o aumentado
-Aumento de la sed
SISTEMA NEUROMUSCULAR
-Debilidad creciente en los músculos proximales
-Temblor distal fino
-Hiperreflexia
SISTEMA DERMICO
-Piel húmeda y caliente
-Hiperpigmentacion en puntos de presión
-Pelo fino y caída del cabello
-Intolerancia al calor
-Sudoración
-Debilidad en las uñas y tendencia a romperse
SISTEMA GENITOURINARIO
-Amenorrea, flujo menstrual escaso
-Infertilidad, disfunción sexual en hombres
-Aumento de la diuresis
OTROS SINTOMAS
-Mixedema pretibial y acropaquia tiroidea
RESUMEN
SISTEMÁTICO
FACIE HIPERTIROIDEA
DIAGNOSTICO - HIPERTIROIDISMO
-Diagnostico clínico (en los casos bien desarrollados)
-Medición de tirotrofina (TSH) mediante técnicas
ultrasensibles
Fuente de la
patología
nivel de
TSH
nivel de
hormona
tiroidea
Condiciones para enfermar
hipotálamo/pituitaria alto alto
tumor benigno de la pituitaria, resistencia a
hormonas tiroideas o anticuerpos contra
hormonas tiroideas
tiroides bajo alto
hipertiroidismo o Enfermedad de Graves
Basedow
Valores normales de TSH: 0,4 - 4 mIU/mL
APOYO DIAGNOSTICO
-Rayos X
-Ecografía tiroidea
-Tomografía computarizada
-Anticuerpos antitiroideos
-Gammagrafía tiroidea con tc99
COMPLICACIONES
• Problemas cardiacos
• Osteoporosis.
• Fiebre.
• Dolor en las articulaciones.
• Problemas de peso: como la
anorexia.
• Problemas digestivos: diarrea o
estreñimiento.
• Problemas hepáticos: daño al
hígado.
• Crisis tiroidea.
• Dolor y molestias en el cuello.
• Sensación de boca seca, o sabor
metálico.
• Dolor de garganta.
TRATAMIENTO
• Disminuir la producción de HTs
• Disminuir la liberación de HTs
• Control de los disturbios sistémicos
Médico
• con I-131
Terapia de
Ablación
• TiroidectomiaCirugía
Médico
- ANTITIROIDEOS:
Tionamidas: carbimazol, metimazol y
propiltiouracilo.
Efecto: inhiben la síntesis de T4 y T3 al
interferir en la organificación del yodo y en la
unión de MIT y DIT. (PTU además bloquea la
conversión periférica de T4 y T3).
Tiempo de tratamiento: 1 a 2 años de
tratamiento
Efectos secundarios: agranulocitosis, anemia
aplásica, rash, prurito, artralgias, gastritis,
hepatotoxicidad.
Betabloqueantes: - atenolol ( 50-100 mg/día)
propanolol (20- 120mg/día)
mejoran las manifestaciones adrenérgicas y
reducen, en cierta medida, la conversión de T4 a T3.
Útil como tratamiento coadyuvante, hasta que
son efectivos los antitiroideos o yodo radiactivo.
Esteroides: - Dexametasona 2mg/6hrs.
reducen la conversión de T4 a T3. Útiles en la crisis
tirotóxica.
Yoduro y contrastes yodados:
bloquean la liberación de hormonas
tiroideas. Los contrastes, además, bloquean el
paso de T4 a T3. Deben utilizarse con
antitiroideos. Útiles en
la crisis tirotóxica y para controlar la tirotoxicosis,
si surge, tras administración de yodo radiactivo.
Tratamiento con radio yodo
• Indicado en pacientes con recidiva del
hipertiroidismo,
en aquellos en que persiste el estado
hipertiroideo y que requiere altas dosis de
anti tiroideos para mantener el
eutiroidismo o en casos de efectos
colaterales de los mismos.
• El I 131 es captado y organificado por la
glándula provocando una intensa
tiroiditis seguida de fibrosis y atrofia
glándula pueden desarrollar
hipotiroidismo.
• Contraindicado en embarazo y lactancia
Cirugía
• Tiroidectomia subtotal
• Indicada en los bocios de gran tamaño.
• En adultos jóvenes con bocio multinodular, nodular
tóxico o difuso.
• Alternativa de tratamiento cuando fracasa el
tratamiento médico, cuando existen efectos colaterales
o incumplimiento terapéutico.
• Tiroidectomía total, % de recidiva nulo, hipotiroidismo
consecutivo 100%.
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
PPT
35. hipertiroidismo
PPTX
Enfermedad de Graves Basedow
PDF
Hipotiroidismo
PPTX
PDF
Tormenta tiroidea
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
PPTX
Diabetes insípida
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
35. hipertiroidismo
Enfermedad de Graves Basedow
Hipotiroidismo
Tormenta tiroidea
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
Diabetes insípida

La actualidad más candente (20)

PPT
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (PPT)
PPTX
Hipertiroidismo expo
PPTX
Hipertrigliceridemia y los fibratos
PPTX
Insuficiencia Renal CróNica
PPTX
Laboratorio tiroides
PDF
Cáncer de tiroides
PPT
Hipertiroidismo
PPTX
CÁNCER DE TIROIDES
PPTX
insuficiencia cardiaca.pptx
PDF
Hipotiroidismo
PPTX
Sindrome nefritico
PDF
Hipertiroidismo
PPTX
Coma mixedematoso
PPT
Diabetes InsíPida
PPTX
(2017 04-20)anemias(ppt)
PPTX
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
PPTX
Hipotiroidismo (semiología clínica)
PPT
Síndrome de Kallman
PPTX
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
PDF
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (PPT)
Hipertiroidismo expo
Hipertrigliceridemia y los fibratos
Insuficiencia Renal CróNica
Laboratorio tiroides
Cáncer de tiroides
Hipertiroidismo
CÁNCER DE TIROIDES
insuficiencia cardiaca.pptx
Hipotiroidismo
Sindrome nefritico
Hipertiroidismo
Coma mixedematoso
Diabetes InsíPida
(2017 04-20)anemias(ppt)
(2016 05-31)hipotiroidismo(ppt)
Hipotiroidismo (semiología clínica)
Síndrome de Kallman
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Hipertiroidismo
PPTX
Patología ocular en enfermedad sistémica
PPT
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
PPTX
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
PPT
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
Hipertiroidismo
Patología ocular en enfermedad sistémica
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
Publicidad

Similar a Hipertiroidismo (20)

PDF
Hipertiroidismo - exposición del curso endocrinologia
PPT
CLINICA HIPERTIROIDISMO_MANEJO CLINICO DX
PPTX
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
PDF
Hipertiroidismo
PPTX
HIPERTIROIDISMO PAPTOLOGIAS - PSICOLOGIA
PPTX
Generalidades de tiroides. Anatomía. Fisiología. Patologíaspptx
PPTX
HIPERTIROIDISMO - MEDICAR
PPTX
Patología tiroides 2016
PPTX
HIPERTIROIDISMO SOCEM UNIDA presentacion caso clinico.pptx
PPT
Tiroides
PPTX
Presentacion sobre Hipertiroidismo y Tirotoxicosis
PDF
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)
PPTX
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
PPT
63. enfermedades tiroideas
PDF
2016-04-05hipertiroidismoppt-160405202828.pdf
PPTX
PPTX
exposicion hipertiroidismo y en embarazo
PPTX
Patologias de la tiroide. Medicina
PPTX
Hipertiroidismo
PDF
Hipertiroidismo, Bocio
Hipertiroidismo - exposición del curso endocrinologia
CLINICA HIPERTIROIDISMO_MANEJO CLINICO DX
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
Hipertiroidismo
HIPERTIROIDISMO PAPTOLOGIAS - PSICOLOGIA
Generalidades de tiroides. Anatomía. Fisiología. Patologíaspptx
HIPERTIROIDISMO - MEDICAR
Patología tiroides 2016
HIPERTIROIDISMO SOCEM UNIDA presentacion caso clinico.pptx
Tiroides
Presentacion sobre Hipertiroidismo y Tirotoxicosis
Hipertiroidismo congresonuclear2012 (1)
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
63. enfermedades tiroideas
2016-04-05hipertiroidismoppt-160405202828.pdf
exposicion hipertiroidismo y en embarazo
Patologias de la tiroide. Medicina
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo, Bocio

Último (20)

PPT
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PPTX
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PDF
1. Síndrome de Dolor Fsp LCM entregar.pdf
PPTX
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
PDF
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PDF
Tripanosomiasis descripción general del parasito
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PDF
MATERIALES CERÁMICOS y su diferente composición
PPTX
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
PDF
Tablas virus microbriologia de murray 4D
PDF
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PPTX
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
1. Síndrome de Dolor Fsp LCM entregar.pdf
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
planos y ejes de anatomía humana catedra A
Tripanosomiasis descripción general del parasito
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
MATERIALES CERÁMICOS y su diferente composición
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
Tablas virus microbriologia de murray 4D
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento

Hipertiroidismo

  • 2. DEFINICION El h i p e r t i r o i d i s m o es la situación clínica y analítica que resulta del efecto de cantidades excesivas de hormonas tiroideas circulantes sobre los tejidos del organismo.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA  Prevalencia en la población general es alrededor del 1%  > sexo femenino, relación 5:1 en todas las edades. ETIOLOGIA:  Enfermedad de Graves-Basedow (causa más frecuente 60-80%).  Bocio multinodular tóxico o enfermedad de Plummer (causa  más frecuente en ancianos).  Adenoma tóxico.
  • 4. FISIOPATOLOGIA Enfermedad de graves . Autoanticuerpos (inmunoglobulinas IgG) estimulantes del tiroides . Se denominan actualmente TSH-R-Ab (anticuerpos frente al receptor de TSH), si bien otras denominaciones usadas son las de TSI (thyroid stimulating immunoglobulins) o TSAb (thyroid stimulating antibodies).
  • 7. VISION: -Exoftalmos o proptosis uni o bilateral -Retracción palpebral -Quemosis
  • 8. SISTEMA ENDOCRINO -Bocio difuso o nodular, o tiroides normal
  • 9. CLASIFICACION DEL BOCIO (OMS) BASADA EN EL TAMAÑO Grados Caracterización semiológica 0 No hay bocio 1 Tiroides palpable 1a bocio palpable pero no visible 1b bocio palpable y visible con el cuello en extensión 2 bocio palpable y visible con el cuello en posición normal 3 bocio voluminoso reconocible a distancia
  • 11. SISTEMA GASTROINTESTINAL -Aumento del peristaltismo intestinal -Evacuaciones frecuentes -Diarrea, perdida de liquido -Perdida de peso -Apetito normal o aumentado -Aumento de la sed
  • 12. SISTEMA NEUROMUSCULAR -Debilidad creciente en los músculos proximales -Temblor distal fino -Hiperreflexia
  • 13. SISTEMA DERMICO -Piel húmeda y caliente -Hiperpigmentacion en puntos de presión -Pelo fino y caída del cabello -Intolerancia al calor -Sudoración -Debilidad en las uñas y tendencia a romperse
  • 14. SISTEMA GENITOURINARIO -Amenorrea, flujo menstrual escaso -Infertilidad, disfunción sexual en hombres -Aumento de la diuresis
  • 15. OTROS SINTOMAS -Mixedema pretibial y acropaquia tiroidea
  • 18. DIAGNOSTICO - HIPERTIROIDISMO -Diagnostico clínico (en los casos bien desarrollados) -Medición de tirotrofina (TSH) mediante técnicas ultrasensibles Fuente de la patología nivel de TSH nivel de hormona tiroidea Condiciones para enfermar hipotálamo/pituitaria alto alto tumor benigno de la pituitaria, resistencia a hormonas tiroideas o anticuerpos contra hormonas tiroideas tiroides bajo alto hipertiroidismo o Enfermedad de Graves Basedow Valores normales de TSH: 0,4 - 4 mIU/mL
  • 19. APOYO DIAGNOSTICO -Rayos X -Ecografía tiroidea -Tomografía computarizada -Anticuerpos antitiroideos -Gammagrafía tiroidea con tc99
  • 20. COMPLICACIONES • Problemas cardiacos • Osteoporosis. • Fiebre. • Dolor en las articulaciones. • Problemas de peso: como la anorexia. • Problemas digestivos: diarrea o estreñimiento. • Problemas hepáticos: daño al hígado. • Crisis tiroidea. • Dolor y molestias en el cuello. • Sensación de boca seca, o sabor metálico. • Dolor de garganta.
  • 21. TRATAMIENTO • Disminuir la producción de HTs • Disminuir la liberación de HTs • Control de los disturbios sistémicos Médico • con I-131 Terapia de Ablación • TiroidectomiaCirugía
  • 22. Médico - ANTITIROIDEOS: Tionamidas: carbimazol, metimazol y propiltiouracilo. Efecto: inhiben la síntesis de T4 y T3 al interferir en la organificación del yodo y en la unión de MIT y DIT. (PTU además bloquea la conversión periférica de T4 y T3). Tiempo de tratamiento: 1 a 2 años de tratamiento Efectos secundarios: agranulocitosis, anemia aplásica, rash, prurito, artralgias, gastritis, hepatotoxicidad.
  • 23. Betabloqueantes: - atenolol ( 50-100 mg/día) propanolol (20- 120mg/día) mejoran las manifestaciones adrenérgicas y reducen, en cierta medida, la conversión de T4 a T3. Útil como tratamiento coadyuvante, hasta que son efectivos los antitiroideos o yodo radiactivo. Esteroides: - Dexametasona 2mg/6hrs. reducen la conversión de T4 a T3. Útiles en la crisis tirotóxica. Yoduro y contrastes yodados: bloquean la liberación de hormonas tiroideas. Los contrastes, además, bloquean el paso de T4 a T3. Deben utilizarse con antitiroideos. Útiles en la crisis tirotóxica y para controlar la tirotoxicosis, si surge, tras administración de yodo radiactivo.
  • 24. Tratamiento con radio yodo • Indicado en pacientes con recidiva del hipertiroidismo, en aquellos en que persiste el estado hipertiroideo y que requiere altas dosis de anti tiroideos para mantener el eutiroidismo o en casos de efectos colaterales de los mismos. • El I 131 es captado y organificado por la glándula provocando una intensa tiroiditis seguida de fibrosis y atrofia glándula pueden desarrollar hipotiroidismo. • Contraindicado en embarazo y lactancia
  • 25. Cirugía • Tiroidectomia subtotal • Indicada en los bocios de gran tamaño. • En adultos jóvenes con bocio multinodular, nodular tóxico o difuso. • Alternativa de tratamiento cuando fracasa el tratamiento médico, cuando existen efectos colaterales o incumplimiento terapéutico. • Tiroidectomía total, % de recidiva nulo, hipotiroidismo consecutivo 100%.