HIPNOSIS UN POCO DE HISTORIA
INTRODUCCIÓN Vocablo Griego  Hypnos  = sueño Estado artificialmente producido de gran concentración de la conciencia, en la que el sujeto entra en una relación íntima con el terapeuta. El hipnotizador puede introducir o eliminar en la mente del hipnotizado conceptos que perturban al paciente
TIPOS DE HIPNOSIS Hipnoterapia supresiva Fumar, bulimia, tics, transtornos. Hipnoterapia expresiva Experiencias pasadas.
¿QUÉ ES LA HIPNOSIS? Es una situación alterada de la conciencia donde se obtiene un trance (transición entre la vigilia y el sueño). A este estado solo podemos llegar por medio de una serie de técnicas y motivaciones provocadas por el hipnólogo. Se puede emplear en la parapsicología, como método terapeútico, clinico y como espectálculo. La hipnosis no es peligrosa si quien la practica conoce la técnica y la domina; además de tener alto grado de ética.
GRADOS DE HIPNOSIS Ligero o primero Intermedio profundo
FENOMENO DE LA REGRESION HIPNÓTICA Llamativo, apasionante, polémico y sugestivo. Consiste en hacer recordar al sujeto hipnotizado vivencias de su pasado, siendo posible acceder a recuerdo prenatales e incluso llegar más lejos en el tiempo, trayendo a la memorai algo perteneciente a  antes de su nacimiento.
FENÓMENOS Existencia de la reencarnación. Memoria genética Simples fantasías. Asumiéndolas propias Teorías del incosciente colectivo. Almacén psiquico gigantesco o alma colectiva
LA CURACIÓN HIPNÓTICA Aplicaciones medicas en general. Método anestésico o complemento de una anestesia Prácticas hipnóticas en odontología efectiva en el dolor de muelas.
PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA recibe el nombre de hipnoterapia Consiste en influir sobre el inconsciente del sujeto, con la finalidad de aliviar o transformar pautas de conducta indeseadas. Fobias, depresiones, ansiedad, nerviosismo, insomnio, etc. Nos adentra al inconsciente de forma rápida Herramientas: sugestión y palabra. Ideas de curación producen reflejo condicionado no controlado en la mente del paciente.
USO CORRECTO DE LA PALABRA Manifiestan pensamientso que se transforman en realidad. Influye poderosamente la emotividad o carga afectiva que pongamos en ellas. Tranquilidad, carga, serenidad, cariño, comprensión, autoestima, seguridad.
LA AUTO-HIPNOSIS Cada persona debe recurrir a las sugestiones que haya escogido por sí misma y que crea que son apropiadas para mejorar su personalidad Trata de reflexiones individuales, adaptadas a sus problemas y deseos.
UNA SESIÓN DE HIPNOSIS Presentación y conocimiento del terapeuta. Obtener buen nivel de confianza y alinza terapéutica entre ambos. El hipnotizado entra en primera fase. (5-10 min.) Entra en la fase 2  a nivel de concentración. (15-20 min.) En la fase 3 la concentración es mayor y hay estado de regresión. (horas) Recuerda cosas del pasado, de su infancia y las revive; incluso experiencias que no recordaba. Todos pueden ser hipnotizados.
MITOS Y CURIOSIDADES No es cierto que una alta capacidad de ser hipnotizado es sinónimo de voluntad débil o poca inteligencia. Inteligencia y fuerza en el ego son factores positivos que requiere la hipnosis. La hipnosis no es indefinida. El sujeto hipnotizado no puede ser obligado a violar sus habitos de conducta habituales.
MITOS Y CURIOSIDADES Se puede lograr un estado parecido a la hipnosis mediante fármacos (pentotal sódico o amital sódico). No es cierto que se puede hipnotizar a cualquiera en contra de su voluntad; requiere gran concentración y atención. No se puede lograr la levitación mediante hipnosis, solo rigidez en el cuerpo
ANTECEDENTES   "La Iliada" de  Homero   (s. XVIII)  Franz Anton Mesmer : “mesmerismo” (electromagnoterapia, 1775) James M. Braid : 1841 descubre el hipnotismo (fijación de la mirada); 1846, introducción del concepto en medicina.  Autohipnosis ( entrenamiento autógeno)
Hippolyte Marie Bernheim : (1884) bases de la psicología médica y psicoterapia  “ el médico introduce por sugestión mediante la palabra al paciente la idea de curación ” Ambroise Auguste Liébeault :  palabra como método de sugestión e hipnosis
Sigmund Freud   Oettingen  (ginecólogo):  analgesia hipnótica durante el parto  (1921);  Grantly Dick Read ,  sugestión durante el embarazo para evitar dolor durante el parto British Medical Association   ( 1955): hipnosis para trastornos neuróticos y  estados de dolor American Medical Association  de E. U. (1958): hipnosis reconocida como tratamiento, recomendándose por primera vez su estudio en las facultades de medicina
APLICACIONES DE LA HIPNOSIS   Desde el punto de vista médico … Tratamiento de fobias   Dolor de tipo crónico y de parto; intervenciones quirúrgicas Evitación de conductas no deseadas  ( creación de fobias artificiales ):  trastornos de la conducta alimentaria ,  deshabituación del tabaco y otras drogas
¿CUÁNDO  NO ES ÚTIL? Existen dos situaciones en las que no debe usarse la hipnosis : Esquizofrenia : estado de desconexión de la realidad en el que el paciente podría malinterpretar las sugestiones del terapeuta   Histeria : el paciente manipula la información que recibe así como su enfermedad para obtener la atención de los demás u otro fin
Además … La hipnoterapia debe usarse como tratamiento coadyuvante de otras técnicas terapéuticas y compete al médico especialista la coordinación de las mismas   La hipnosis es una de las técnicas ocupadas en el modelo de Terapia Breve   NO   es peligroso entrar en hipnosis
Q uedar hipnotizado permanentemente es imposible . Al ser el estado intermedio entre la vigilia y el sueño, lo máximo que puede suceder es que se mantenga alerta todo el tiempo o bien quedar dormido realmente y basta con despertar como se despertaría a cualquier persona
Es completamente falso que el terapeuta puede hacer que la persona en estado de trance haga o diga cosas que no desea , ya que en estado de trance jamás se puede transgredir la estructura de la persona es decir sus valores éticos, morales o aspectos privados
Existen varios grados de profundidad de trance : existen grados ligeros, medios, profundos y el sonambulismo (es el grado más profundo pero también el más difícil de obtener).  No todos los seres humanos tenemos los mismos grados de trance . Los fenómenos que se presentan en estado de trance dependen del grado de profundidad
TIPOS   DE HIPNOSIS Y USOS Hipnosis Clásica :  Es la más antigua, la practicaron Mesmer, Charcot, Freud es sus inicios. Hoy en día es el fundamento de los hipnólogos de escenario. Sus técnicas son más directivas y ocupa diferentes elementos para fijar la atención del sujeto como péndulos, luces estroboscópicas, discos hipnóticos, etc. En general cuesta más trabajo para llevar al cabo, pero lleva a la persona a estados más profundos de relajación
Hipnosis Ericksoniana :  E s más moderna, su creador es Milton Erickson. Es más permisiva, por esto es funcional aún con estados de trance ligeros. Es muy utilizada por los modernos terapeutas. Está más ligada a nuestro modo actual de vida y es en general más aceptada por los pacientes
Programación Neurolingüística : T oma lo mejor de la hipnosis ericksoniana y de la terapia familiar pero le añade un componente muy especial: EL LENGUAJE. Los estudios de los doctores Bandler y de Grinder muestran que lo que nos distingue especialmente de los demás seres vivientes es el lenguaje. Gran parte de nuestro comportamiento está determinado por el lenguaje que usamos, con el que nos educaron y con el que nos expresamos. Estos modelos son utilizados para cambiar la forma en que registramos los eventos en nuestras estructuras neuronales
APLICACIONES DE LA HIPNOSIS EN TERAPIA A partir de  grados medios:  se logran fenómenos perceptuales (sensación de pesadez o ligereza, atención y concentración) En  grados profundos:  además de los anteriores, cambios de sabores y olores que se ocupan para los tratamientos de hábitos alimenticios y tratamientos de adicciones  En  estados profundos:  se logran cambios de sensaciones, emociones y visiones que ayudan para tratamientos de fobias (por ejemplo)
Se utiliza con más frecuencia para tratamientos de adicciones Control de hábitos: Comer compulsivamente Morderse las uñas Chuparse el dedo   Tratamiento de fobias o ataques de pánico   Manejo de estrés, ansiedad o algunos "tics" nerviosos   Mejor aprovechamiento, aprendizaje y memoria para cualquier persona con dificultades de atención y concentración en la escuela, en el trabajo o alguna actividad
GRACIAS….

Más contenido relacionado

PPT
Reiki, Generalidades que todos debemos saber.
DOCX
Reiki Nivel 3
PPTX
Hipnosis terapéutica
PDF
Manual reiki 1
PPTX
Los Órdenes de la Ayuda
PPTX
UTP-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBNRERO 2012)
PDF
Orbita microcosmica 0
Reiki, Generalidades que todos debemos saber.
Reiki Nivel 3
Hipnosis terapéutica
Manual reiki 1
Los Órdenes de la Ayuda
UTP-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBNRERO 2012)
Orbita microcosmica 0

La actualidad más candente (20)

PDF
Hipnoterapia Ericksoniana
PDF
Borrachera seca
PDF
Louise l hay sana tu cuerpo (editorial urano) salud
PDF
Medicina Cuántica
PPTX
Modificación da actitudes
PPTX
La fantasia como mecanismo de defensa
PPTX
Objetivos terapeúticos
PPT
Abordaje de la terapia familiar
PDF
El camino védico hacia la liberación emocional total
PPTX
Karen horney
PDF
PDF
Reiky manual original
PDF
MANUAL DE REIKI . USUI & TIBETANO . NIVEL 1
PPTX
Reiki diapo web
PPTX
6.4 Terapia Gestalt
PPTX
Historia y modelos en terapia familiar
PDF
Manual reiki
PDF
Biodescodificacion de la enfermedad
PPS
Hooponopono
PPTX
Tecnica de relajacion
Hipnoterapia Ericksoniana
Borrachera seca
Louise l hay sana tu cuerpo (editorial urano) salud
Medicina Cuántica
Modificación da actitudes
La fantasia como mecanismo de defensa
Objetivos terapeúticos
Abordaje de la terapia familiar
El camino védico hacia la liberación emocional total
Karen horney
Reiky manual original
MANUAL DE REIKI . USUI & TIBETANO . NIVEL 1
Reiki diapo web
6.4 Terapia Gestalt
Historia y modelos en terapia familiar
Manual reiki
Biodescodificacion de la enfermedad
Hooponopono
Tecnica de relajacion
Publicidad

Similar a Hipnosis Ty Cii (20)

PDF
Tema 610. hipnosis terapéutica o hipnoterapia slideshare-160517184205. 08.07.21.
PPTX
historia hipnosis terapeutica .pptx
PDF
Hipnosis ericksoniana final
DOCX
El Comienzo De La Hipnosis
PPSX
La hipnosis es una disciplina muy debatida en la psicología moderna
PPT
Qué es la Hipnosis?
PPTX
Alicia terapia psicoanalítica
PDF
Diplomado en Hipnoterapia - Escuela Palo Alto
PPTX
Semiología psiquiátrica enfermería ISTCGE
PPT
Psicoterapia 1
PPTX
Terapia y técnicas Psicológicas Clase 1.pptx
PPTX
terapia psicoanaltica.pptx
PPTX
Hipnosis_ericksoniana.pptx
PDF
HIPNOSIS ERICKSONIANA REGRESIVA DESENSIBILIZACION DEL MOVIMIENTO DE LOS OJOS...
PPT
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
PPTX
Hinopsis
PDF
Psicoterapia de apoyo
PPT
Presentacion_Modelo_de_Teoterapia.ppt
PPTX
Segundo Parcial T.F.pptx
PPTX
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Tema 610. hipnosis terapéutica o hipnoterapia slideshare-160517184205. 08.07.21.
historia hipnosis terapeutica .pptx
Hipnosis ericksoniana final
El Comienzo De La Hipnosis
La hipnosis es una disciplina muy debatida en la psicología moderna
Qué es la Hipnosis?
Alicia terapia psicoanalítica
Diplomado en Hipnoterapia - Escuela Palo Alto
Semiología psiquiátrica enfermería ISTCGE
Psicoterapia 1
Terapia y técnicas Psicológicas Clase 1.pptx
terapia psicoanaltica.pptx
Hipnosis_ericksoniana.pptx
HIPNOSIS ERICKSONIANA REGRESIVA DESENSIBILIZACION DEL MOVIMIENTO DE LOS OJOS...
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Hinopsis
Psicoterapia de apoyo
Presentacion_Modelo_de_Teoterapia.ppt
Segundo Parcial T.F.pptx
Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Publicidad

Más de christymx (6)

PPT
Gestalt Cristy Glez
PDF
Mapa De Logoterapia Christy Glez
PPT
Amnesias
PDF
AmnesiaacausadetraumatismocraneoencefáLico(Tce
PPT
Nervios Craneales
PPT
Amnesia Frontal y Global Transitoria
Gestalt Cristy Glez
Mapa De Logoterapia Christy Glez
Amnesias
AmnesiaacausadetraumatismocraneoencefáLico(Tce
Nervios Craneales
Amnesia Frontal y Global Transitoria

Hipnosis Ty Cii

  • 1. HIPNOSIS UN POCO DE HISTORIA
  • 2. INTRODUCCIÓN Vocablo Griego Hypnos = sueño Estado artificialmente producido de gran concentración de la conciencia, en la que el sujeto entra en una relación íntima con el terapeuta. El hipnotizador puede introducir o eliminar en la mente del hipnotizado conceptos que perturban al paciente
  • 3. TIPOS DE HIPNOSIS Hipnoterapia supresiva Fumar, bulimia, tics, transtornos. Hipnoterapia expresiva Experiencias pasadas.
  • 4. ¿QUÉ ES LA HIPNOSIS? Es una situación alterada de la conciencia donde se obtiene un trance (transición entre la vigilia y el sueño). A este estado solo podemos llegar por medio de una serie de técnicas y motivaciones provocadas por el hipnólogo. Se puede emplear en la parapsicología, como método terapeútico, clinico y como espectálculo. La hipnosis no es peligrosa si quien la practica conoce la técnica y la domina; además de tener alto grado de ética.
  • 5. GRADOS DE HIPNOSIS Ligero o primero Intermedio profundo
  • 6. FENOMENO DE LA REGRESION HIPNÓTICA Llamativo, apasionante, polémico y sugestivo. Consiste en hacer recordar al sujeto hipnotizado vivencias de su pasado, siendo posible acceder a recuerdo prenatales e incluso llegar más lejos en el tiempo, trayendo a la memorai algo perteneciente a antes de su nacimiento.
  • 7. FENÓMENOS Existencia de la reencarnación. Memoria genética Simples fantasías. Asumiéndolas propias Teorías del incosciente colectivo. Almacén psiquico gigantesco o alma colectiva
  • 8. LA CURACIÓN HIPNÓTICA Aplicaciones medicas en general. Método anestésico o complemento de una anestesia Prácticas hipnóticas en odontología efectiva en el dolor de muelas.
  • 9. PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA recibe el nombre de hipnoterapia Consiste en influir sobre el inconsciente del sujeto, con la finalidad de aliviar o transformar pautas de conducta indeseadas. Fobias, depresiones, ansiedad, nerviosismo, insomnio, etc. Nos adentra al inconsciente de forma rápida Herramientas: sugestión y palabra. Ideas de curación producen reflejo condicionado no controlado en la mente del paciente.
  • 10. USO CORRECTO DE LA PALABRA Manifiestan pensamientso que se transforman en realidad. Influye poderosamente la emotividad o carga afectiva que pongamos en ellas. Tranquilidad, carga, serenidad, cariño, comprensión, autoestima, seguridad.
  • 11. LA AUTO-HIPNOSIS Cada persona debe recurrir a las sugestiones que haya escogido por sí misma y que crea que son apropiadas para mejorar su personalidad Trata de reflexiones individuales, adaptadas a sus problemas y deseos.
  • 12. UNA SESIÓN DE HIPNOSIS Presentación y conocimiento del terapeuta. Obtener buen nivel de confianza y alinza terapéutica entre ambos. El hipnotizado entra en primera fase. (5-10 min.) Entra en la fase 2 a nivel de concentración. (15-20 min.) En la fase 3 la concentración es mayor y hay estado de regresión. (horas) Recuerda cosas del pasado, de su infancia y las revive; incluso experiencias que no recordaba. Todos pueden ser hipnotizados.
  • 13. MITOS Y CURIOSIDADES No es cierto que una alta capacidad de ser hipnotizado es sinónimo de voluntad débil o poca inteligencia. Inteligencia y fuerza en el ego son factores positivos que requiere la hipnosis. La hipnosis no es indefinida. El sujeto hipnotizado no puede ser obligado a violar sus habitos de conducta habituales.
  • 14. MITOS Y CURIOSIDADES Se puede lograr un estado parecido a la hipnosis mediante fármacos (pentotal sódico o amital sódico). No es cierto que se puede hipnotizar a cualquiera en contra de su voluntad; requiere gran concentración y atención. No se puede lograr la levitación mediante hipnosis, solo rigidez en el cuerpo
  • 15. ANTECEDENTES "La Iliada" de Homero (s. XVIII) Franz Anton Mesmer : “mesmerismo” (electromagnoterapia, 1775) James M. Braid : 1841 descubre el hipnotismo (fijación de la mirada); 1846, introducción del concepto en medicina. Autohipnosis ( entrenamiento autógeno)
  • 16. Hippolyte Marie Bernheim : (1884) bases de la psicología médica y psicoterapia “ el médico introduce por sugestión mediante la palabra al paciente la idea de curación ” Ambroise Auguste Liébeault : palabra como método de sugestión e hipnosis
  • 17. Sigmund Freud Oettingen (ginecólogo): analgesia hipnótica durante el parto (1921); Grantly Dick Read , sugestión durante el embarazo para evitar dolor durante el parto British Medical Association ( 1955): hipnosis para trastornos neuróticos y estados de dolor American Medical Association de E. U. (1958): hipnosis reconocida como tratamiento, recomendándose por primera vez su estudio en las facultades de medicina
  • 18. APLICACIONES DE LA HIPNOSIS Desde el punto de vista médico … Tratamiento de fobias Dolor de tipo crónico y de parto; intervenciones quirúrgicas Evitación de conductas no deseadas ( creación de fobias artificiales ): trastornos de la conducta alimentaria , deshabituación del tabaco y otras drogas
  • 19. ¿CUÁNDO NO ES ÚTIL? Existen dos situaciones en las que no debe usarse la hipnosis : Esquizofrenia : estado de desconexión de la realidad en el que el paciente podría malinterpretar las sugestiones del terapeuta Histeria : el paciente manipula la información que recibe así como su enfermedad para obtener la atención de los demás u otro fin
  • 20. Además … La hipnoterapia debe usarse como tratamiento coadyuvante de otras técnicas terapéuticas y compete al médico especialista la coordinación de las mismas La hipnosis es una de las técnicas ocupadas en el modelo de Terapia Breve NO es peligroso entrar en hipnosis
  • 21. Q uedar hipnotizado permanentemente es imposible . Al ser el estado intermedio entre la vigilia y el sueño, lo máximo que puede suceder es que se mantenga alerta todo el tiempo o bien quedar dormido realmente y basta con despertar como se despertaría a cualquier persona
  • 22. Es completamente falso que el terapeuta puede hacer que la persona en estado de trance haga o diga cosas que no desea , ya que en estado de trance jamás se puede transgredir la estructura de la persona es decir sus valores éticos, morales o aspectos privados
  • 23. Existen varios grados de profundidad de trance : existen grados ligeros, medios, profundos y el sonambulismo (es el grado más profundo pero también el más difícil de obtener). No todos los seres humanos tenemos los mismos grados de trance . Los fenómenos que se presentan en estado de trance dependen del grado de profundidad
  • 24. TIPOS DE HIPNOSIS Y USOS Hipnosis Clásica : Es la más antigua, la practicaron Mesmer, Charcot, Freud es sus inicios. Hoy en día es el fundamento de los hipnólogos de escenario. Sus técnicas son más directivas y ocupa diferentes elementos para fijar la atención del sujeto como péndulos, luces estroboscópicas, discos hipnóticos, etc. En general cuesta más trabajo para llevar al cabo, pero lleva a la persona a estados más profundos de relajación
  • 25. Hipnosis Ericksoniana : E s más moderna, su creador es Milton Erickson. Es más permisiva, por esto es funcional aún con estados de trance ligeros. Es muy utilizada por los modernos terapeutas. Está más ligada a nuestro modo actual de vida y es en general más aceptada por los pacientes
  • 26. Programación Neurolingüística : T oma lo mejor de la hipnosis ericksoniana y de la terapia familiar pero le añade un componente muy especial: EL LENGUAJE. Los estudios de los doctores Bandler y de Grinder muestran que lo que nos distingue especialmente de los demás seres vivientes es el lenguaje. Gran parte de nuestro comportamiento está determinado por el lenguaje que usamos, con el que nos educaron y con el que nos expresamos. Estos modelos son utilizados para cambiar la forma en que registramos los eventos en nuestras estructuras neuronales
  • 27. APLICACIONES DE LA HIPNOSIS EN TERAPIA A partir de grados medios: se logran fenómenos perceptuales (sensación de pesadez o ligereza, atención y concentración) En grados profundos: además de los anteriores, cambios de sabores y olores que se ocupan para los tratamientos de hábitos alimenticios y tratamientos de adicciones En estados profundos: se logran cambios de sensaciones, emociones y visiones que ayudan para tratamientos de fobias (por ejemplo)
  • 28. Se utiliza con más frecuencia para tratamientos de adicciones Control de hábitos: Comer compulsivamente Morderse las uñas Chuparse el dedo Tratamiento de fobias o ataques de pánico Manejo de estrés, ansiedad o algunos "tics" nerviosos Mejor aprovechamiento, aprendizaje y memoria para cualquier persona con dificultades de atención y concentración en la escuela, en el trabajo o alguna actividad