SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipoacusia inducida por ruido
            (HIR)
Definiciones



 Ruido: Tal como lo define la OMS y la Organización
Internacional del Trabajo, ruido es un sonido
desagradable y molesto, con niveles excesivamente
altos que son potencialmente nocivos para la audición.
C ó m o o ím os
•   El ruido es una serie de vibraciones que se desplazan a través del
    aire como ondas. Las ondas sonoras golpean el tímpano
    haciéndolo vibrar, y éste a su vez hace que el líquido dentro del
    oído interno vibre.
•   Dentro de nuestro oído interno se encuentran los cilios, que son
    proyecciones capilares. Los nervios auditivos están pegados a los
    cilios, y cuando estos se mueven con el líquido, los impulsos
    nerviosos se transmiten al cerebro.
•   La exposición prolongada a ruidos excesivos hace que los cilios se
    rompan y no puedan transmitirse los impulsos sonoros.
•   Una vez que los cilios se rompen por sobreexposición al ruido,
    hemos perdido la audición. Esto se denomina: PÉRDIDA DE LA
    AUDICIÓN INDUCIDA POR EL RUIDO.
•   Generalmente, la cirugía, los audífonos, etc., se usan en forma
    limitada para corregir la pérdida de la audición inducida por el
    ruido.
Hipoacusia
Hipoacusia
 Trauma acústico: Considerado un accidente, más que
  una verdadera enfermedad profesional, es causado por un
  ruido único, de corta duración pero de muy alta intensidad
  (por ej. Una explosión) y resulta en una pérdida auditiva
  repentina y generalmente dolorosa.
 Hipoacusia inducida por ruido (HIR): Se define como la
  disminución de la capacidad auditiva de uno o ambos oídos, parcial
  o total, permanente y acumulativa, de tipo sensorioneural que se
  origina gradualmente, durante y como resultado de la exposición a
  niveles perjudiciales de ruido en el ambiente laboral, de tipo
  continuo o intermitente de intensidad relativamente alta (> 85 dB
  SPL) durante un periodo grande de tiempo
R u id o
Un ruido es un sonido no deseado.
Un ruido a o por sobre los 85 decibelios (dB)
  durante mucho tiempo, puede producir la pérdida
  permanente de la audición.
 La pérdida puede también puede ocasionarse a
  partir del impacto de un ruido superior a los l40
  dB o más.
 La comparación de algunos ruidos es:
    •   Conversación común/oficina: 60 decibelios
    •   Tráfico congestionado: 75 decibelios
    •   Ruido de carpintería: 100 decibelios
    •   Motosierra: 110 decibelios.
D e s p lazam ie nto norm al d e l u m b ral d e au d ició n: S TS

 Si usted tiene un desplazamiento normal del umbral de
  audición (Standard threshold shift, STS), puede haber
  sufrido una pérdida de la audición inducida por el ruido.


 La pérdida de la audición inducida por el ruido es un lento
  proceso en desarrollo insidioso, lo que significa que usted
  no reconoce la pérdida porque es muy gradual: se acerca a
  usted lentamente.

 La naturaleza insidiosa de la pérdida de la audición inducida
  por el ruido es, a menudo, el motivo por el que los
  empleados dejan de cumplir las normas de prevención: no
  se dan cuenta de que la exposición al ruido los está
  perjudicando.
Efectos del ruido sobre la salud.

Efectos del ruido sobre la salud.
En general, dentro de los efectos del ruido se encuentran:

      Dificultad para la comunicación oral
      Cefalea
      Disminución de la capacidad auditiva o hipoacusia
      Perturbación del sueño y descanso.
      Estrés
      Fatiga, neurosis, depresión.
      Molestias o sensaciones desagradables que el ruido provoca. A
    menudo s acompaña de zumbido y tinnitus, en forma continua o
    intermitente.
Efectos del ruido sobre la salud.

Efectos sobre el rendimiento
Alteración del sistema circulatorio (Hiperpresión arterial y
vasoespoasmo) y digestivo (Aumento de secreciones y
peristaltismo intestinal).
Aumento de secreciones hormonales: tiroides y suprarenales
(cortisol)
Trastornos en el sistema sensorioneural
Disfunción sexual
Otros efectos.
Efectos del ruido sobre la salud.
E vid e ncia d e p é rd id a d e au d ició n
 Primeras evidencias de pérdida auditiva:
  -Las conversaciones parecen apagadas.
  -Aumenta el volumen de la TV y
  la radio.
  -Continuamente pide a los otros “hablar más alto”.

 Efectos a largo plazo de la pérdida de audición:
  -No puede conectarse en conversaciones con los demás.
  -No es capaz de disfrutar de la TV, películas u otros
  entretenimientos.
  -Puede quedar socialmente aislado.

Piense en alguien conocido suyo que tenga una pérdida
              de audición importante.
Hipoacusia
P re ve nció n d e la p é rd id a d e au d ició n
La única forma de prevenir la pérdida de la audición
    inducida por el ruido es usando protección auditiva en
    áreas con exposición al ruido a o con una frecuencia
    mayor a 85 dB.
   También debe usar protección auditiva cuando esté en su
    casa llevando a cabo actividades con exposición a ruidos
    intensos, como:
    -Trabajos con herramientas mecánicas.
    -Trabajos con pequeñas herramientas mecánicas a motor.
    -Tiro.
   La exposición al ruido en el hogar tiene el mismo efecto
    que la exposición en el trabajo: ambos pueden causar la
    pérdida auditiva.
P rote ctore s au d itivos
 Los protectores auditivos están disponibles en el trabajo y
  deben usarse cuándo y dónde se exijan.


 Normas generales para los protectores auditivos:
  -Lea y cumpla con las instrucciones del empaque.

  -Asegúrese de tener las manos limpias cuando manipule los
  tapones para el oído.
  -Mantenga limpios los protectores auditivos y guarde el
  equipo en forma correcta cuando no lo use.

 Observemos el protector auditivo que usarán.
C onclu s ió n
 La pérdida de la audición puede ocurrir debido a la
  exposición excesiva a ruidos fuertes en el trabajo y el
  hogar.


 Una vez que la pérdida de audición inducida por el ruido
  ocurrió, la medicación, la cirugía y los audífonos son de uso
  limitado para el tratamiento.


 La pérdida de la audición inducida por el ruido hace casi
  imposible la comunicación con los demás.


 La pérdida auditiva sólo puede prevenirse mediante el uso
  de protección auditiva en el trabajo y el hogar.

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Hipoacusia inducida por ruido
PDF
Hipoacusia Laboral por Ruido
PDF
Hipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadores
PPTX
Hipoacusia por ruido laboral
PDF
Trauma acústico, sonoro y audiometría
PPTX
Trauma acústico
PPTX
Ototoxicidad y trauma acustico
Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia Laboral por Ruido
Hipoacusia y daño no auditivo por exposición laboral a ruido en los trabajadores
Hipoacusia por ruido laboral
Trauma acústico, sonoro y audiometría
Trauma acústico
Ototoxicidad y trauma acustico

La actualidad más candente (20)

PPT
Ruido y efectos a la salud
PPT
Hipoacusia y acúfenos
PPTX
Trauma acústico
PPT
Hipoacusia laboral
PPTX
Trauma acústico
PDF
Efectos extra auditivos del ruido
PPTX
Trauma acústico 1
PPTX
Traumatismo acustico
PPTX
Audiometria
PPTX
Hipoacusia Laboral.pptx
PPTX
Hipoacusia 1
PPT
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)
PPTX
Enfermedades auditivas
PPTX
Quemaduras eléctricas
PPTX
Perforación Timpánica
PPT
El ruido[1][1]
PDF
Protección Auditiva
PDF
Neumoconiosis
PDF
Ruido y efectos a la salud
Hipoacusia y acúfenos
Trauma acústico
Hipoacusia laboral
Trauma acústico
Efectos extra auditivos del ruido
Trauma acústico 1
Traumatismo acustico
Audiometria
Hipoacusia Laboral.pptx
Hipoacusia 1
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Hipoacusia y la audiometría)
Enfermedades auditivas
Quemaduras eléctricas
Perforación Timpánica
El ruido[1][1]
Protección Auditiva
Neumoconiosis
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Investigación extracción de metales
PPTX
La frecuencia 3000 hz
PPTX
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair)
PPT
HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR)
PDF
Vigilancia auditiva
PPTX
Utilidad (sensibilidadespecificidad)
PPTX
Utilidad (sensibilidad especificidad)
PPTX
Enfermedad de meniere
PPTX
Comparación entre la escala clínica y Klockhoff.
PPTX
Medición audiométrica
PPTX
Interpretación de Audiogramas
PPTX
Hipoacusia
PPTX
Enfermedad de meniere
PPT
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
PPT
PPTX
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
PPTX
Hipoacusia
PDF
1. hipoacusia
PPT
Farmacocinetica Papa Ppt
PPT
Hipoacusia
Investigación extracción de metales
La frecuencia 3000 hz
Prevalencia de daño auditivo inducido por ruido (dair)
HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR)
Vigilancia auditiva
Utilidad (sensibilidadespecificidad)
Utilidad (sensibilidad especificidad)
Enfermedad de meniere
Comparación entre la escala clínica y Klockhoff.
Medición audiométrica
Interpretación de Audiogramas
Hipoacusia
Enfermedad de meniere
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
Hipoacusia
1. hipoacusia
Farmacocinetica Papa Ppt
Hipoacusia
Publicidad

Similar a Hipoacusia (20)

PPTX
presentación Ruidos E hipoacusia trata de temas de trabajo con ruido. pptx
PPTX
CAPACTACION RIESGOS FISICOS(ruido) en planta
PPT
Presentacion de ruido.ppt
PPTX
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador v2024.pptx
PPT
Ruido gatiso
PPTX
Ruido-afeciones-que-provoca-el-rudio.pptx
PPTX
capacitacion de ruido.pptx
DOCX
2. triptico febrero-ruido-convertido
PPTX
Trastornos auditivos
PPT
Esi cap 3 proceso de audición
PPTX
Enfermedades otológicas
PPTX
Peligro físico Ruido y ELEMENTOS DE PROTECIÓN
PPTX
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
PDF
Ansi hipoacusia
PDF
Curso de Especialización Tema Hipoacucia Inducida por Ruido Walter Cáceres ...
PPTX
16. clase
PPTX
sordera profesional
DOCX
262 ruido
PPTX
CAPACITACIÓN PELIGRO FÍSICO RUIDO SST.pptx
PPTX
presentación Ruidos E hipoacusia trata de temas de trabajo con ruido. pptx
CAPACTACION RIESGOS FISICOS(ruido) en planta
Presentacion de ruido.ppt
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador v2024.pptx
Ruido gatiso
Ruido-afeciones-que-provoca-el-rudio.pptx
capacitacion de ruido.pptx
2. triptico febrero-ruido-convertido
Trastornos auditivos
Esi cap 3 proceso de audición
Enfermedades otológicas
Peligro físico Ruido y ELEMENTOS DE PROTECIÓN
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
Ansi hipoacusia
Curso de Especialización Tema Hipoacucia Inducida por Ruido Walter Cáceres ...
16. clase
sordera profesional
262 ruido
CAPACITACIÓN PELIGRO FÍSICO RUIDO SST.pptx

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Hipoacusia

  • 2. Definiciones  Ruido: Tal como lo define la OMS y la Organización Internacional del Trabajo, ruido es un sonido desagradable y molesto, con niveles excesivamente altos que son potencialmente nocivos para la audición.
  • 3. C ó m o o ím os • El ruido es una serie de vibraciones que se desplazan a través del aire como ondas. Las ondas sonoras golpean el tímpano haciéndolo vibrar, y éste a su vez hace que el líquido dentro del oído interno vibre. • Dentro de nuestro oído interno se encuentran los cilios, que son proyecciones capilares. Los nervios auditivos están pegados a los cilios, y cuando estos se mueven con el líquido, los impulsos nerviosos se transmiten al cerebro. • La exposición prolongada a ruidos excesivos hace que los cilios se rompan y no puedan transmitirse los impulsos sonoros. • Una vez que los cilios se rompen por sobreexposición al ruido, hemos perdido la audición. Esto se denomina: PÉRDIDA DE LA AUDICIÓN INDUCIDA POR EL RUIDO. • Generalmente, la cirugía, los audífonos, etc., se usan en forma limitada para corregir la pérdida de la audición inducida por el ruido.
  • 6.  Trauma acústico: Considerado un accidente, más que una verdadera enfermedad profesional, es causado por un ruido único, de corta duración pero de muy alta intensidad (por ej. Una explosión) y resulta en una pérdida auditiva repentina y generalmente dolorosa.
  • 7.  Hipoacusia inducida por ruido (HIR): Se define como la disminución de la capacidad auditiva de uno o ambos oídos, parcial o total, permanente y acumulativa, de tipo sensorioneural que se origina gradualmente, durante y como resultado de la exposición a niveles perjudiciales de ruido en el ambiente laboral, de tipo continuo o intermitente de intensidad relativamente alta (> 85 dB SPL) durante un periodo grande de tiempo
  • 8. R u id o Un ruido es un sonido no deseado. Un ruido a o por sobre los 85 decibelios (dB) durante mucho tiempo, puede producir la pérdida permanente de la audición.  La pérdida puede también puede ocasionarse a partir del impacto de un ruido superior a los l40 dB o más.  La comparación de algunos ruidos es: • Conversación común/oficina: 60 decibelios • Tráfico congestionado: 75 decibelios • Ruido de carpintería: 100 decibelios • Motosierra: 110 decibelios.
  • 9. D e s p lazam ie nto norm al d e l u m b ral d e au d ició n: S TS  Si usted tiene un desplazamiento normal del umbral de audición (Standard threshold shift, STS), puede haber sufrido una pérdida de la audición inducida por el ruido.  La pérdida de la audición inducida por el ruido es un lento proceso en desarrollo insidioso, lo que significa que usted no reconoce la pérdida porque es muy gradual: se acerca a usted lentamente.  La naturaleza insidiosa de la pérdida de la audición inducida por el ruido es, a menudo, el motivo por el que los empleados dejan de cumplir las normas de prevención: no se dan cuenta de que la exposición al ruido los está perjudicando.
  • 10. Efectos del ruido sobre la salud. Efectos del ruido sobre la salud. En general, dentro de los efectos del ruido se encuentran: Dificultad para la comunicación oral Cefalea Disminución de la capacidad auditiva o hipoacusia Perturbación del sueño y descanso. Estrés Fatiga, neurosis, depresión. Molestias o sensaciones desagradables que el ruido provoca. A menudo s acompaña de zumbido y tinnitus, en forma continua o intermitente.
  • 11. Efectos del ruido sobre la salud. Efectos sobre el rendimiento Alteración del sistema circulatorio (Hiperpresión arterial y vasoespoasmo) y digestivo (Aumento de secreciones y peristaltismo intestinal). Aumento de secreciones hormonales: tiroides y suprarenales (cortisol) Trastornos en el sistema sensorioneural Disfunción sexual Otros efectos.
  • 12. Efectos del ruido sobre la salud.
  • 13. E vid e ncia d e p é rd id a d e au d ició n  Primeras evidencias de pérdida auditiva: -Las conversaciones parecen apagadas. -Aumenta el volumen de la TV y la radio. -Continuamente pide a los otros “hablar más alto”.  Efectos a largo plazo de la pérdida de audición: -No puede conectarse en conversaciones con los demás. -No es capaz de disfrutar de la TV, películas u otros entretenimientos. -Puede quedar socialmente aislado. Piense en alguien conocido suyo que tenga una pérdida de audición importante.
  • 15. P re ve nció n d e la p é rd id a d e au d ició n La única forma de prevenir la pérdida de la audición inducida por el ruido es usando protección auditiva en áreas con exposición al ruido a o con una frecuencia mayor a 85 dB.  También debe usar protección auditiva cuando esté en su casa llevando a cabo actividades con exposición a ruidos intensos, como: -Trabajos con herramientas mecánicas. -Trabajos con pequeñas herramientas mecánicas a motor. -Tiro.  La exposición al ruido en el hogar tiene el mismo efecto que la exposición en el trabajo: ambos pueden causar la pérdida auditiva.
  • 16. P rote ctore s au d itivos  Los protectores auditivos están disponibles en el trabajo y deben usarse cuándo y dónde se exijan.  Normas generales para los protectores auditivos: -Lea y cumpla con las instrucciones del empaque. -Asegúrese de tener las manos limpias cuando manipule los tapones para el oído. -Mantenga limpios los protectores auditivos y guarde el equipo en forma correcta cuando no lo use.  Observemos el protector auditivo que usarán.
  • 17. C onclu s ió n  La pérdida de la audición puede ocurrir debido a la exposición excesiva a ruidos fuertes en el trabajo y el hogar.  Una vez que la pérdida de audición inducida por el ruido ocurrió, la medicación, la cirugía y los audífonos son de uso limitado para el tratamiento.  La pérdida de la audición inducida por el ruido hace casi imposible la comunicación con los demás.  La pérdida auditiva sólo puede prevenirse mediante el uso de protección auditiva en el trabajo y el hogar.