BLOQUE IV. UBICAS Y EXPLICAS LOS PROCESOS DE
DESARROLLO SOCIOCULTURAL DE LAS SOCIEDADES DEL
MÉXICO ANTIGUO.
DR. MARIA ANTONIETA REVUELTAS UGALDE Etapa lítica y sus periodos
COMPETENCIA GENÉRICA:2. ES SENSIBLE AL ARTE Y PARTICIPA EN
LA APRECIACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUS EXPRESIONES EN DISTINTOS GÉNEROS.
ATRIBUTO:
VALORA EL ARTE COMO MANIFESTACIÓN DE LA BELLEZA Y EXPRESIÓN DE IDEAS, SENSACIONES Y
EMOCIONES.
* PARTICIPA EN PRÁCTICAS RELACIONADA CON EL ARTE
COMPETENCIA DISCIPLINAR:
10. VALORA DISTINTAS PRÁCTICAS SOCIALES MEDIANTE EL RECONOCIMIENTO DE
SUS SIGNIFICADOS DENTRO DE UN SISTEMA CULTURAL, CON UNA ACTITUD DE
RESPETO.
-
CÓDICES Y DOCUMENTOS
His sit1 mapat
Documento Se encuentra bajo resguardo en:
Tira de la peregrinación Museo Nacional de Antropología
Códice Borbònico Biblioteca del Palacio de Bourbon (París)
Códice Borgio Biblioteca Vaticana (Italia)
Códice Vaticano Biblioteca Vaticana
Códice Badiano Biblioteca Vaticana
Códice Florentino Biblioteca Laurenciana de Florencia (Italia)
Códice Cospi Biblioteca Universitaria de Bolonia (Italia)
Códice Mendocino Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford (Reino Unido)
Códice Bodley Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford (Reino Unido)
Códice Laud Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford (Reino Unido)
Códice Ferjervary-Mayer Biblioteca Pública de Liverpool (Reino Unido)
Códice Mendieta Biblioteca del Museo Británico (Reino Unido)
Códice Maya de Dresden Biblioteca Pública de Dresden (Alemania)
Huehuetlatolli o discurso de los ancianos Biblioteca del Congreso de Washington (EUA)
Códice Tulane Biblioteca del Instituto de Investigaciones Mesoamericanas. Universidad de
Tulane. (Lousiana, Estados Unidos de Amèrica)
Códice Humboldt Bibilioteca Pùblica de Berlin (Alemania)
His sit1 mapat
His sit1 mapat
His sit1 mapat
His sit1 mapat
His sit1 mapat
HISTORIA PREHISPÁNICA DE QUERÉTARO.
el territorio de Querétaro se inscribe en una región más amplia, conocida como
Centro-Norte de México, delimitada al este y oeste por las vertientes interiores de
las cordilleras oriental y occidental.
En esta región, desde hace 500 años antes de nuestra era encontramos la presencia
de pueblos agrícolas, cuyas huellas se han encontrado en lugares como Chupìcuaro,
Guanajuato y el Cerro de la Cruz, en San Juan del Río.
La irrupción de los grupos chichimecas en el área, generó movimientos migratorios y
ajustes geopolíticos que determinaron la recomposición de Mesoamérica y la
formación de nuevos centros de poder, entre los que se destacaría México-
Tenochtitlan.
PLANICIE IRRIGADA POR EL RIO SAN
JUAN Y SUS AFLUENTES, OCUPADA
DESDE ÉPOCAS REMOTAS POR
GRUPOS DE RECOLECTORES-
CAZADORES. Valle de San Juan del Rio
Cinco siglos antes de nuestra era aparecen los primeros
poblamientos agrícolas que se establecieron en zonas bajas, en la
ribera de San Juan.
Los grupos chichimecas eran quienes ocupaban la planicie. A pesar
de estar cerca del Valle de San Juan, tenían sometidos a los
otomíes de la provincia de Jilotepec. A la caída de Tenochtitlan, un
grupo de otomíes al mando de Juan Mexici se estableció en IXtac-
Chichhimecapan, donde en 1531 los caciques de Jilotepec
apoyados por los españoles, fundarían San Juan del Río.
IZTACCHICHI MECAPAM
TIERRA BLANCA DE CHICHIMECAS
500 AC- 1000 DC
His sit1 mapat
His sit1 mapat
His sit1 mapat
EL ROSARIO, SJR
ASENTAMIENTO TEOTIHUACANO
300 DC
His sit1 mapat
His sit1 mapat
His sit1 mapat
His sit1 mapat
His sit1 mapat
His sit1 mapat
DANZAS, MÚSICA, PROCESIONES,
COMIDA, VELAS, SON EXPRESIONES
SIMBÓLICAS QUE INTEGRAN LOS
RITUALES Y LAS FIESTAS RELIGIOSAS
OTOMÍES.
Es una forma de ver la vida y
expresar sus costumbres.
His sit1 mapat
His sit1 mapat
His sit1 mapat
His sit1 mapat

Más contenido relacionado

PPTX
Cultura zapoteca
PPTX
Guerra silva dolores
PPTX
Zapotecas
PPT
Cultura teotihuacana
PPT
Zapoteca sbocetoh
PPT
zapotecos
PPT
Mesoamérica
PDF
Cultura zapoteca
Guerra silva dolores
Zapotecas
Cultura teotihuacana
Zapoteca sbocetoh
zapotecos
Mesoamérica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ppt historia ii
DOC
UNIDADES DIDACTICAS DE HISTORIA
PPS
Culturas preincas
PPTX
Cultura totonaca
PPTX
Cultura totonaca
PPTX
Zapotecas
PPTX
Primeras civilizaciones
PPSX
Cultura maya 1
PPT
Precolombino
PPTX
cultura mixteca
PPTX
Civilizacion totonacaasddsf
PPTX
Cultura zapoteca
PPTX
Chichen itza
PPTX
Historia
PDF
Orígenes del-hombre-americano-y-civilizaciones-prehispánicas
PPT
Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]
PPTX
Mi municipio
PPTX
Cultura totonaca
DOCX
Cultura totonaca
PPSX
Los aztecas
Ppt historia ii
UNIDADES DIDACTICAS DE HISTORIA
Culturas preincas
Cultura totonaca
Cultura totonaca
Zapotecas
Primeras civilizaciones
Cultura maya 1
Precolombino
cultura mixteca
Civilizacion totonacaasddsf
Cultura zapoteca
Chichen itza
Historia
Orígenes del-hombre-americano-y-civilizaciones-prehispánicas
Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]
Mi municipio
Cultura totonaca
Cultura totonaca
Los aztecas
Publicidad

Similar a His sit1 mapat (20)

DOC
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
PPT
Culturas prehispánicas en México
PPTX
periodos áreas culturales. las civilizaciones mayas, incas y aztecas.pptx
DOCX
Mexico prehispanico123
DOCX
Regiones del noa y cronología
PDF
El descubrimeinto
DOC
Descubrimiento
DOC
Descubrimiento
DOC
Descubrimiento
DOCX
Examen arqueologia
PPT
Unidad I Historia México
DOCX
Civilizaciones andinas en el peru
PPT
Poblamiento de america
DOCX
Historia-del-Peru-Pamer.docx
PPTX
Exposición
PPTX
Primeras civilizaciones americanas
PDF
Pob.americano doc
PPTX
Culturas de Mesoamérica-Mayas-Aztecas NOVENO.pptx
PDF
Hardoy . La construccion de las ciudades.pdf
DOCX
Poblamiento indígena
Unidad 1 clase 2 - 29 de marzo de 2011
Culturas prehispánicas en México
periodos áreas culturales. las civilizaciones mayas, incas y aztecas.pptx
Mexico prehispanico123
Regiones del noa y cronología
El descubrimeinto
Descubrimiento
Descubrimiento
Descubrimiento
Examen arqueologia
Unidad I Historia México
Civilizaciones andinas en el peru
Poblamiento de america
Historia-del-Peru-Pamer.docx
Exposición
Primeras civilizaciones americanas
Pob.americano doc
Culturas de Mesoamérica-Mayas-Aztecas NOVENO.pptx
Hardoy . La construccion de las ciudades.pdf
Poblamiento indígena
Publicidad

Más de Maria Antonieta Revueltas Ugalde (9)

PPTX
PPTX
DOCX
Mapa conceptual revueltas u3
DOCX
Mapa conceptual revueltas u3
DOCX
Reglamento de posgrado
PPTX
PPT
Revueltas maría antonieta
PPSX
De la Independencia a la Reforma
Mapa conceptual revueltas u3
Mapa conceptual revueltas u3
Reglamento de posgrado
Revueltas maría antonieta
De la Independencia a la Reforma

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

His sit1 mapat

  • 1. BLOQUE IV. UBICAS Y EXPLICAS LOS PROCESOS DE DESARROLLO SOCIOCULTURAL DE LAS SOCIEDADES DEL MÉXICO ANTIGUO. DR. MARIA ANTONIETA REVUELTAS UGALDE Etapa lítica y sus periodos
  • 2. COMPETENCIA GENÉRICA:2. ES SENSIBLE AL ARTE Y PARTICIPA EN LA APRECIACIÓN E INTERPRETACIÓN DE SUS EXPRESIONES EN DISTINTOS GÉNEROS.
  • 3. ATRIBUTO: VALORA EL ARTE COMO MANIFESTACIÓN DE LA BELLEZA Y EXPRESIÓN DE IDEAS, SENSACIONES Y EMOCIONES. * PARTICIPA EN PRÁCTICAS RELACIONADA CON EL ARTE
  • 4. COMPETENCIA DISCIPLINAR: 10. VALORA DISTINTAS PRÁCTICAS SOCIALES MEDIANTE EL RECONOCIMIENTO DE SUS SIGNIFICADOS DENTRO DE UN SISTEMA CULTURAL, CON UNA ACTITUD DE RESPETO. -
  • 7. Documento Se encuentra bajo resguardo en: Tira de la peregrinación Museo Nacional de Antropología Códice Borbònico Biblioteca del Palacio de Bourbon (París) Códice Borgio Biblioteca Vaticana (Italia) Códice Vaticano Biblioteca Vaticana Códice Badiano Biblioteca Vaticana Códice Florentino Biblioteca Laurenciana de Florencia (Italia) Códice Cospi Biblioteca Universitaria de Bolonia (Italia) Códice Mendocino Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford (Reino Unido) Códice Bodley Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford (Reino Unido) Códice Laud Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford (Reino Unido) Códice Ferjervary-Mayer Biblioteca Pública de Liverpool (Reino Unido) Códice Mendieta Biblioteca del Museo Británico (Reino Unido) Códice Maya de Dresden Biblioteca Pública de Dresden (Alemania) Huehuetlatolli o discurso de los ancianos Biblioteca del Congreso de Washington (EUA) Códice Tulane Biblioteca del Instituto de Investigaciones Mesoamericanas. Universidad de Tulane. (Lousiana, Estados Unidos de Amèrica) Códice Humboldt Bibilioteca Pùblica de Berlin (Alemania)
  • 13. HISTORIA PREHISPÁNICA DE QUERÉTARO. el territorio de Querétaro se inscribe en una región más amplia, conocida como Centro-Norte de México, delimitada al este y oeste por las vertientes interiores de las cordilleras oriental y occidental. En esta región, desde hace 500 años antes de nuestra era encontramos la presencia de pueblos agrícolas, cuyas huellas se han encontrado en lugares como Chupìcuaro, Guanajuato y el Cerro de la Cruz, en San Juan del Río. La irrupción de los grupos chichimecas en el área, generó movimientos migratorios y ajustes geopolíticos que determinaron la recomposición de Mesoamérica y la formación de nuevos centros de poder, entre los que se destacaría México- Tenochtitlan.
  • 14. PLANICIE IRRIGADA POR EL RIO SAN JUAN Y SUS AFLUENTES, OCUPADA DESDE ÉPOCAS REMOTAS POR GRUPOS DE RECOLECTORES- CAZADORES. Valle de San Juan del Rio
  • 15. Cinco siglos antes de nuestra era aparecen los primeros poblamientos agrícolas que se establecieron en zonas bajas, en la ribera de San Juan. Los grupos chichimecas eran quienes ocupaban la planicie. A pesar de estar cerca del Valle de San Juan, tenían sometidos a los otomíes de la provincia de Jilotepec. A la caída de Tenochtitlan, un grupo de otomíes al mando de Juan Mexici se estableció en IXtac- Chichhimecapan, donde en 1531 los caciques de Jilotepec apoyados por los españoles, fundarían San Juan del Río.
  • 16. IZTACCHICHI MECAPAM TIERRA BLANCA DE CHICHIMECAS 500 AC- 1000 DC
  • 20. EL ROSARIO, SJR ASENTAMIENTO TEOTIHUACANO 300 DC
  • 27. DANZAS, MÚSICA, PROCESIONES, COMIDA, VELAS, SON EXPRESIONES SIMBÓLICAS QUE INTEGRAN LOS RITUALES Y LAS FIESTAS RELIGIOSAS OTOMÍES. Es una forma de ver la vida y expresar sus costumbres.