MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE MÉXICO
María Antonieta Revueltas Ugalde
Para ti Profesionista, la Universidad Abierta y a Distancia de México te brinda la
oportunidad de estudiar la Maestría en enseñanza de la Historia de México (MEHM) con
el mejor programa de estudio del país.
La MEHM, fortalece la educación de calidad en educación superior, atendiendo como
principal necesidad la formación de formadores de la educación, en diversos niveles
educativos: básica, media superior y superior.
Nuestro interés eres tú, por ello contamos con una alta calidad académica donde el
estudiante es el Centro del Aprendizaje y a través del trabajo permanente,
desarrollaremos todas aquellas competencias que necesitas para que puedas
desempeñarte como un profesionista de Excelencia.
EL PROGRAMA
EDUCATIVO DE LA
MEHM ESTÁ DIRIGIDO
A:
• - Docentes activos e investigadores que impartan la asignatura de Historia de México o
afín en educación media superior o superior, en el sistema escolarizado, no escolarizado o mixto
y en instituciones públicas o privadas.
• - Docentes activos de educación básica y media superior que haya cubierto el 100% de
créditos del plan de estudios de la EEHM.
• - Los aspirantes deberán tener interés en mejorar su práctica docente y realizar
investigación educativa desde su campo profesional para atender problemáticas emergentes de la
enseñanza de la Historia de México, así como profundizar sus conocimientos disciplinares y su
formación didáctico-pedagógica a fin de ser más competentes en las funciones de docencia que
desempeñan
¿POR QUÉ ESTE PROGRAMA ES OPCIÓN PARA MÍ?
• La maestría se caracteriza por la profundización de conocimientos, habilidades y actitudes e
intervenir en el campo laboral donde se desempeñen los estudiantes. Asimismo, brindará a
los docentes activos e investigadores que imparten la asignatura de Historia de México o
alguna afín a ésta, una formación académica centrada en los campos de Historia, Educación
e Investigación, que contribuya a optimizar el desarrollo de las funciones docentes y de
investigación educativa (investigación aplicada), lo cual llevará a potenciar el aprendizaje en
los estudiantes de los distintos niveles educativos.
¿Quiénes somos?
La Universidad Abierta y a Distancia de México busca dar
respuesta a una necesidad social educativa utilizando los
avances tecnológicos en su beneficio y el de sus
estudiantes.
Misión
Formar profesionales del más alto
nivel y en diversas áreas del
conocimiento; éticos y con un sólido
compromiso social hacia su
comunidad; competitivos nacional e
internacionalmente; con espíritu
emprendedor y los conocimientos
para que respondan a los avances
de la ciencia y la tecnología, así
como a las necesidades de
desarrollo económico, político,
social y cultural del país.
Visión
Ser la institución líder de educación
superior a distancia en los países de
habla hispana, con un modelo
educativo flexible e innovador y un
amplio reconocimiento social, que
promueva la preservación del medio
ambiente, la generación de
conocimiento y el desarrollo científico y
tecnológico.
OBJETIVO GENERAL
• Formar maestros en enseñanza de la Historia de México con una
sólida formación en conocimientos, habilidades y actitudes del
ejercicio docente, que les permita diagnosticar, planear, mediar,
evaluar, retroalimentar e innovar los procesos de construcción de
saberes de sus estudiantes en un marco de responsabilidad y respeto
a partir de investigación educativa propia y de otros.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• • Comprender la visión de proceso de la Historia a partir
de la construcción continua de una conciencia histórica y de una
amplia base de conocimiento de la Historia de México para
sustentar una práctica docente ética y responsable.
• • Promover en sus estudiantes una conciencia histórica
que se sustenta en una visión del proceso histórico y la
multicausalidad que lo constituye, que vincula pasado y presente,
en distintas realidades, a partir de su conocimiento, habilidades
docentes y de resultados de la investigación de su práctica,
enriquecida con el uso de tecnologías digitales.
• • Implantar proyectos de intervención a partir de
protocolos que genera y que atiende necesidades de sus grupos
para enriquecer su práctica docente e implementar los enfoques
social, cultural, regional, económico y político de acercamiento a
la Historia.
PERFIL DE
EGRESO
• Integrarse como
docente/investigador de temas
históricos en instituciones públicas y
privadas en el nivel medio superior y
superior.
• Ser un profesional crítico
y comprometido con su práctica
docente, capaz de identificar diversas
problemáticas que se presentan en la
enseñanza de la Historia de México y
proponer alternativas de solución.
• Desempeñar trabajo en
equipo y de investigación científica con
diversos profesionales de áreas
relacionadas con la Historia de México,
la Educación y otras Ciencias Sociales
afines.
Utilizar las herramientas teóricas y metodológicas adquiridas para
formular y desarrollar proyectos de intervención educativa dirigidos a solventar
problemáticas en la enseñanza de la Historia, a partir del diagnóstico, planeación,
intervención, evaluación e innovación educativa en los niveles medio superior y
superior.
Reflexionar respecto a su práctica docente para transformarla, e
implementar estrategias didácticas apoyadas en el uso de tecnologías digitales que
promuevan aprendizajes significativos en cada uno de sus estudiantes y en los
diferentes niveles educativos.
Utilizar conocimientos sólidos en temas históricos como las
revoluciones, México en el contexto internacional y el constitucionalismo, para
promover aprendizajes significativos y la enseñanza del conocimiento histórico a
través de fuentes históricas (documentos, audios, libros e imágenes) y el uso las
TICS.
Los campos de conocimiento son:
a. Formación histórica
b. Formación en educación
c. Formación en investigación
PLAN DE ESTUDIOS
• El Plan de Estudios se ha organizado en cuatro semestres, que a su vez están
divididos en dos bloques trimestrales. El plan de estudios está integrado por 16
asignaturas, de las cuales 14 son obligatorias y 2 optativas. Las optativas se cursan
en los semestres segundo y tercero. En cada semestre el estudiante cursará cuatro
asignaturas. La última asignatura de cada semestre corresponde a los seminarios
de investigación.
EJES CURRICULARES
¿QUÉ COMPETENCIAS VOY A DESARROLLAR?
• GENERAL
• Potencia la enseñanza y la investigación
educativa en el área de Historia de México
en determinado nivel educativo, para
atender problemáticas emergentes y
transformar la práctica docente a partir de
una formación disciplinar, didáctico-
pedagógica y de investigación.
• COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
• El plan de estudios de la MEHM
conserva las competencias específicas
del plan de estudios de la EEHM y
agrega aquellas que corresponden a la
formación de formadores de la educación
en los niveles educativos medio superior
y superior.
¿ Y LA EVALUACIÓN?
• La evaluación centrada en competencias permite valorar el proceso y producto del
aprendizaje del estudiante. Los productos que genera el estudiante al finalizar cada
asignatura son valorados utilizando rúbricas, como instrumentos de evaluación, las cuales
son conocidas con anticipación tanto por el estudiante como por el docente y homologan los
criterios cualitativos y cuantitativos permitiendo la objetividad en el proceso de evaluación.
¿CÓMO OBTENGO EL GRADO?
• La UnADM otorgará el grado de Maestro en
Enseñanza de la Historia de México, a los
estudiantes que concluyan y aprueben el
100% de los créditos definidos en el plan
de estudios y acrediten la réplica oral de su
proyecto de intervención/investigación, ante
un sínodo, que para el efecto designe la
División de Investigación y Posgrado.
• El proyecto de intervención para la obtención de
grado considera las siguientes modalidades de
titulación:
• Tesina
• Reporte de experiencia profesional
• Caso práctico
Maria revueltas u3

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA SOBRE MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE MÉXICO
PDF
Descripcion_del_curso_HISTORIA[1]
PPTX
Rol del tutor en el proceso de ensenanza aprendizaje-
PPTX
Aspectos curriculares generales de la licenciatura en matemáticas
PPTX
PPTX
Fundamentos gles. del plan de estudios
PPTX
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA SOBRE MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE MÉXICO
Descripcion_del_curso_HISTORIA[1]
Rol del tutor en el proceso de ensenanza aprendizaje-
Aspectos curriculares generales de la licenciatura en matemáticas
Fundamentos gles. del plan de estudios
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.

La actualidad más candente (20)

PDF
Lineamientos para regimen_sierra_amazonía_2021-2022_-25-08-2021
PPTX
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
DOCX
PPTX
Comparación entre programa 1993 y 2009
PPSX
Estructura programa de estudio 2009
PPTX
Acuerdo 592 exposición
PDF
Autonomía de los centros para la concreción del currículo
PPTX
Aspectos curriculares de la eb...
PPTX
Mapa curricular de la educación básica 2011
PPTX
Temas de relevancia soscial
PPTX
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
PPTX
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
DOCX
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011
PDF
2do Primaria 2009
DOC
Diferencias semejanzas 2009-2011
PPTX
Plan de estudios 2011
PDF
Plan de estudios_Educación Básica 2011
PDF
Plan de Estudios Educación Básica 2011.
PPTX
Plan de estudios 2011
DOCX
Sesion5
Lineamientos para regimen_sierra_amazonía_2021-2022_-25-08-2021
Comparativo 2006 y 2011 español y basica (1)
Comparación entre programa 1993 y 2009
Estructura programa de estudio 2009
Acuerdo 592 exposición
Autonomía de los centros para la concreción del currículo
Aspectos curriculares de la eb...
Mapa curricular de la educación básica 2011
Temas de relevancia soscial
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Comparacion del plan d estudios 93, 2006 y 2011
2do Primaria 2009
Diferencias semejanzas 2009-2011
Plan de estudios 2011
Plan de estudios_Educación Básica 2011
Plan de Estudios Educación Básica 2011.
Plan de estudios 2011
Sesion5
Publicidad

Similar a Maria revueltas u3 (20)

PDF
Acuerdo 447, competencias docentes
PDF
Acuerdo447
PDF
Acuerdo447
PDF
ACUERDO 447.pdf
PDF
ACUERDO 447.pdf
PDF
Lectura: Acuerdo 447
PDF
Acuerdo 447, Por el que se establecen las Competencias Docentes
PDF
Comptencias docentes
PDF
Acuerdo 447 competencias_docentes_ems
PDF
Resumen Ejecutivo DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR.pdf
PPTX
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
PPTX
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
DOCX
Resumen Ejecutivo Diversificacion Curricular.docx
PDF
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
DOCX
Acuerdo 447 competencias docentes
DOCX
3_ASPECTOS PRELIMINARES
DOCX
Aspectos preliminares
DOCX
3_ASPECTOS PRELIMINARES
Acuerdo 447, competencias docentes
Acuerdo447
Acuerdo447
ACUERDO 447.pdf
ACUERDO 447.pdf
Lectura: Acuerdo 447
Acuerdo 447, Por el que se establecen las Competencias Docentes
Comptencias docentes
Acuerdo 447 competencias_docentes_ems
Resumen Ejecutivo DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR.pdf
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
Resumen Ejecutivo Diversificacion Curricular.docx
Fátima_Mendoza_y_KarenUrdangarín_Presentación_ModeloEducativoParaLaEducaciónO...
Acuerdo 447 competencias docentes
3_ASPECTOS PRELIMINARES
Aspectos preliminares
3_ASPECTOS PRELIMINARES
Publicidad

Más de Maria Antonieta Revueltas Ugalde (8)

DOCX
Mapa conceptual revueltas u3
DOCX
Mapa conceptual revueltas u3
DOCX
Reglamento de posgrado
PPTX
PPT
Revueltas maría antonieta
PPSX
De la Independencia a la Reforma
Mapa conceptual revueltas u3
Mapa conceptual revueltas u3
Reglamento de posgrado
Revueltas maría antonieta
De la Independencia a la Reforma

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Maria revueltas u3

  • 1. MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE MÉXICO María Antonieta Revueltas Ugalde
  • 2. Para ti Profesionista, la Universidad Abierta y a Distancia de México te brinda la oportunidad de estudiar la Maestría en enseñanza de la Historia de México (MEHM) con el mejor programa de estudio del país. La MEHM, fortalece la educación de calidad en educación superior, atendiendo como principal necesidad la formación de formadores de la educación, en diversos niveles educativos: básica, media superior y superior. Nuestro interés eres tú, por ello contamos con una alta calidad académica donde el estudiante es el Centro del Aprendizaje y a través del trabajo permanente, desarrollaremos todas aquellas competencias que necesitas para que puedas desempeñarte como un profesionista de Excelencia.
  • 3. EL PROGRAMA EDUCATIVO DE LA MEHM ESTÁ DIRIGIDO A: • - Docentes activos e investigadores que impartan la asignatura de Historia de México o afín en educación media superior o superior, en el sistema escolarizado, no escolarizado o mixto y en instituciones públicas o privadas. • - Docentes activos de educación básica y media superior que haya cubierto el 100% de créditos del plan de estudios de la EEHM. • - Los aspirantes deberán tener interés en mejorar su práctica docente y realizar investigación educativa desde su campo profesional para atender problemáticas emergentes de la enseñanza de la Historia de México, así como profundizar sus conocimientos disciplinares y su formación didáctico-pedagógica a fin de ser más competentes en las funciones de docencia que desempeñan
  • 4. ¿POR QUÉ ESTE PROGRAMA ES OPCIÓN PARA MÍ? • La maestría se caracteriza por la profundización de conocimientos, habilidades y actitudes e intervenir en el campo laboral donde se desempeñen los estudiantes. Asimismo, brindará a los docentes activos e investigadores que imparten la asignatura de Historia de México o alguna afín a ésta, una formación académica centrada en los campos de Historia, Educación e Investigación, que contribuya a optimizar el desarrollo de las funciones docentes y de investigación educativa (investigación aplicada), lo cual llevará a potenciar el aprendizaje en los estudiantes de los distintos niveles educativos.
  • 5. ¿Quiénes somos? La Universidad Abierta y a Distancia de México busca dar respuesta a una necesidad social educativa utilizando los avances tecnológicos en su beneficio y el de sus estudiantes. Misión Formar profesionales del más alto nivel y en diversas áreas del conocimiento; éticos y con un sólido compromiso social hacia su comunidad; competitivos nacional e internacionalmente; con espíritu emprendedor y los conocimientos para que respondan a los avances de la ciencia y la tecnología, así como a las necesidades de desarrollo económico, político, social y cultural del país. Visión Ser la institución líder de educación superior a distancia en los países de habla hispana, con un modelo educativo flexible e innovador y un amplio reconocimiento social, que promueva la preservación del medio ambiente, la generación de conocimiento y el desarrollo científico y tecnológico.
  • 6. OBJETIVO GENERAL • Formar maestros en enseñanza de la Historia de México con una sólida formación en conocimientos, habilidades y actitudes del ejercicio docente, que les permita diagnosticar, planear, mediar, evaluar, retroalimentar e innovar los procesos de construcción de saberes de sus estudiantes en un marco de responsabilidad y respeto a partir de investigación educativa propia y de otros.
  • 7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • • Comprender la visión de proceso de la Historia a partir de la construcción continua de una conciencia histórica y de una amplia base de conocimiento de la Historia de México para sustentar una práctica docente ética y responsable. • • Promover en sus estudiantes una conciencia histórica que se sustenta en una visión del proceso histórico y la multicausalidad que lo constituye, que vincula pasado y presente, en distintas realidades, a partir de su conocimiento, habilidades docentes y de resultados de la investigación de su práctica, enriquecida con el uso de tecnologías digitales. • • Implantar proyectos de intervención a partir de protocolos que genera y que atiende necesidades de sus grupos para enriquecer su práctica docente e implementar los enfoques social, cultural, regional, económico y político de acercamiento a la Historia.
  • 8. PERFIL DE EGRESO • Integrarse como docente/investigador de temas históricos en instituciones públicas y privadas en el nivel medio superior y superior. • Ser un profesional crítico y comprometido con su práctica docente, capaz de identificar diversas problemáticas que se presentan en la enseñanza de la Historia de México y proponer alternativas de solución. • Desempeñar trabajo en equipo y de investigación científica con diversos profesionales de áreas relacionadas con la Historia de México, la Educación y otras Ciencias Sociales afines.
  • 9. Utilizar las herramientas teóricas y metodológicas adquiridas para formular y desarrollar proyectos de intervención educativa dirigidos a solventar problemáticas en la enseñanza de la Historia, a partir del diagnóstico, planeación, intervención, evaluación e innovación educativa en los niveles medio superior y superior. Reflexionar respecto a su práctica docente para transformarla, e implementar estrategias didácticas apoyadas en el uso de tecnologías digitales que promuevan aprendizajes significativos en cada uno de sus estudiantes y en los diferentes niveles educativos. Utilizar conocimientos sólidos en temas históricos como las revoluciones, México en el contexto internacional y el constitucionalismo, para promover aprendizajes significativos y la enseñanza del conocimiento histórico a través de fuentes históricas (documentos, audios, libros e imágenes) y el uso las TICS.
  • 10. Los campos de conocimiento son: a. Formación histórica b. Formación en educación c. Formación en investigación
  • 11. PLAN DE ESTUDIOS • El Plan de Estudios se ha organizado en cuatro semestres, que a su vez están divididos en dos bloques trimestrales. El plan de estudios está integrado por 16 asignaturas, de las cuales 14 son obligatorias y 2 optativas. Las optativas se cursan en los semestres segundo y tercero. En cada semestre el estudiante cursará cuatro asignaturas. La última asignatura de cada semestre corresponde a los seminarios de investigación.
  • 13. ¿QUÉ COMPETENCIAS VOY A DESARROLLAR? • GENERAL • Potencia la enseñanza y la investigación educativa en el área de Historia de México en determinado nivel educativo, para atender problemáticas emergentes y transformar la práctica docente a partir de una formación disciplinar, didáctico- pedagógica y de investigación. • COMPETENCIAS ESPECÍFICAS • El plan de estudios de la MEHM conserva las competencias específicas del plan de estudios de la EEHM y agrega aquellas que corresponden a la formación de formadores de la educación en los niveles educativos medio superior y superior.
  • 14. ¿ Y LA EVALUACIÓN? • La evaluación centrada en competencias permite valorar el proceso y producto del aprendizaje del estudiante. Los productos que genera el estudiante al finalizar cada asignatura son valorados utilizando rúbricas, como instrumentos de evaluación, las cuales son conocidas con anticipación tanto por el estudiante como por el docente y homologan los criterios cualitativos y cuantitativos permitiendo la objetividad en el proceso de evaluación.
  • 16. • La UnADM otorgará el grado de Maestro en Enseñanza de la Historia de México, a los estudiantes que concluyan y aprueben el 100% de los créditos definidos en el plan de estudios y acrediten la réplica oral de su proyecto de intervención/investigación, ante un sínodo, que para el efecto designe la División de Investigación y Posgrado. • El proyecto de intervención para la obtención de grado considera las siguientes modalidades de titulación: • Tesina • Reporte de experiencia profesional • Caso práctico