HISTEROSCOPIA DE CONSULTORIO Dr. Manuel Ayala Tamés.
OBJETIVOS EDUCATIVOS Presentar los métodos endoscópicos actuales de estudio y tratamiento de la cavidad uterina. Conocer las bases históricas del procedimiento. Mostrar los elementos de aplicación técnica. Mencionar indicaciones, contraindicaciones, complicaciones y posibilidades terapéuticas. Enseñar imágenes del procedimiento. Emitir conclusiones.
HISTERCOSCOPIA: DEFINICION “ Procedimiento endoscópico de estudio y tratamiento del útero. Mediante la observación de la cara interna de este órgano es posible la realización de algunos diagnósticos y tratamientos que son poco accesibles por otros medios”
Que es esto?
Preguntas básicas Que hay dentro de la cavidad uterina? Como se puede valorar? Con que se puede tratar? Realmente hay algo ANORMAL? ?
HISTORIA DE HISTEROSCOPIA Intentos de visualizar cavidad uterina con un tubo hueco e iluminación externa: Bozzini   en 1807 Desomeraux  en 1865 Pantaleoni  en 1869 Intentos de cauterización y extracción de pólipos: Morris  en 1893 Bumm   en 1895
Historia Histeroscopía II Duplay  (1898) Inventó el  “Metroscopio”  que se introducía en útero previa dilatación cervical. Beuttner  (1898) Inicia la instilación de agua para limpiar la cavidad uterina durante el estudio. Davida  (1907) propone la iluminación y visualización por contacto del endometrio.
Historia de Histeroscopía III Dickinson   (1916) propone la esterilización tubaria por cauterización de las trompas por vía endoscópica. Innovaciones : 1917 a 1943, se modifico el ángulo de visión, introducción de soluciones distendedoras, perfeccionamiento de la fuente de luz, mejoramiento de cauterización tubaria y en 1948 se hacen las primera fotografías. Para 1956 las primaras películas del interior del útero.
Historia de Histeroscopía IV Diversos autores introdujeron de los años 1950 a 1970: Luz fría. Gas para distensión. Flujos para lavado de cavidad. Fotografía de mayor resolución. Menor calibre para menor molestia. Accesorios para electrocoagulación. Accesorios de trabajo.  Diversos aumentos de visualización.
Contratiempos durante evolución Hemorragias. Embolias. Explosión por óxido nitroso. Perforaciones. Falta de visualización por secreciones. Variaciones en distensores de la cavidad uterina. Capacitación.
Como diagnosticaría este tumor? Es candidato a tratamiento con endoscopio? Que es: Mioma ó pólipo? Cuales serían sus síntomas?
Por que estudiar el útero por dentro? Es la única forma de ver directamente. Puede hacerse un tratamiento en la misma operación. Es de bajo riesgo. Complementa otros estudios. Permite reproducir y estudiar los cambios. ?
Métodos de estudio de la cavidad uterina: Histerosalpingografía. Legrado biopsia. Legrado. Ultrasonografía Histeroscopía.
Cuando hacer el estudio? EPOCA IDEAL
Aquí  no  es para HISTEROSCOPIA
Requisitos básicos Distensión de útero
Medios de distensión CO ²: Gas,  incoloro, inflamable, no conduce corriente eléctrica, no mezcla con sangre, soluble en agua, permite buenas imágenes. Líquidos: Dextrán 70 y otros líquidos de alta viscosidad. Líquidos de baja viscosidad: Muy útiles en procedimientos terapéuticos.
Distensión de la cavidad Puede utilizar instrumentos medidores de paso de flujo (no debe de aumentar de mas de 30 mililitros por minuto). La presión no debe de sobrepasar intrauterina de 80 a 100 milímetros me mercurio. La bomba de Quiñones es de las mas usadas, pero puede usarse el paso de líquidos con la evaluación de ingresos y egresos continuo clínicamente.
Partes básicas de Histeroscopio LUZ MEDIO DISTENSOR VISOR
Partes de Histeroscopio LENTE DEL TELESCOPIO CAMISA DE FLUJO Y DUCTOS ACCESORIOS AREA DE VISION CANAL DE TRABAJO
Equipo de Histeroscopía INSUFLADOR MONITOR LUZ FRIA IMPRESORA VIDEO
Observación histeroscópica Canal endocervical. Fondo uterino. Ostiums. Paredes anterior y posterior. Hallazgos. Características de cada uno de los anteriores.
Visualización en 3-D
TIPOS DE HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA Sangrados anormales. Cuerpos extraños. Tumoraciones endometriales. Permeabilidad del ostium. Toma de biopsias. Malformaciones uterinas. TERAPEUTICA : Ablación endometrial. Extracción de cuerpos extraños. Corte de sinequias. Obstrucción tubaria. Cateterización tubaria. Extracción de tumoraciones.
INDICACIONES DE HISTEROSCOPIA Observación directa de la cavidad endometrial para diagnósticos diferenciales. Extracción de cuerpos extraños: dispositivo intra uterino, restos, etc. Resección de adherencias. Recanalización tubárica. Ablación endometrial. Obstrucción tubárica bilateral.
METODOLOGIA Conocer ultrasonograficamente posición y dimensiones uterinas. Anestesia paracervical en caso de diagnóstica, regional en terapéutica. Introducción de equipo. Grabación del procedimiento. Procedimientos de visualización ordenados, completos y demostrativos.
CONTRAINDICACIONES HISTEROSCOPIA Embarazo. Infección pélvica aguda. Perforación uterina reciente. Falta de equipo adecuado. Inexperiencia. Anestesia inadecuada. Prisa. Falta de indicación.
Bases de la interpretación: Ficha de identificación de la paciente. Condiciones de anestesia, dilatación cervical y procedimientos para realización. Orden descriptivo detallado de elementos analizados. Diagnósticos realizados. Tratamientos efectuados ó factibles de hacer.
Equipo de Histeroscopía BASICO: Lente. Medio distensión. Luz fría. Video grabación. ACCESORIO : Pinzas varias. Coagulador. Tijeras. Resectoscopio. Insuflador. Diferentes calibres de lente y con ángulos variables de observación. Impresora.
Tipos de histeroscopio Rígidos: Panorámico. De contacto. Microcolpo-histeroscopio. Flexibles: De fibra óptica. Diferentes calibres. Pueden visualizar hasta tercio interno de las trompas los mas delgados de calibre.
Accesorios del Histeroscopio Pinza de biopsia. Pinza de extracción de cuerpos extraños. Tijeras. Aplicadores de dispositivos tubarios. Dilatadores. Video grabadora. Impresora. Monitores. Manómetros. Bombas de inyección. Láser
COMPLICACIONES HISTEROSCOPIA Perforación uterina. Sangrado uterino. Embolismo. Dolor no controlable.
Costos de equipo
 
VIDEO
CONCLUSIONES I El estudio de Histeroscopía es una parte complementaria de los auxiliares diagnósticos en patología endouterina. Su uso implica tecnología, experiencia y honestidad para tener una buena aplicación. La facilidad para realizarle y su bajo índice de complicaciones (1 a 3 %) permite ser un buen método de exploración y algunas veces incluso de tratamiento.
CONCLUSIONES II La información debe ser evaluada por su médico tratante y su manejo dependerá de la correlación clínica y patológica de cada caso. Es importante auxiliar en toma de muestras, extracción de cuerpos extraños y muchos casos de esterilidad. No substituye a la Histerosalpingografía, pero puede ayudar en el tratamiento de la esterilidad de origen uterino.
COROLARIO El acercarse mas a los lugares de posibles enfermedades, nos permite encontrar, diagnosticar y a veces curar con menos complicaciones las  enfermedades que antes solo por medio de las grandes cirugías podían tratarse.
GRACIAS Dr. Manuel Ayala Tamés.

Más contenido relacionado

PPTX
Histeroscopia en hua
PPTX
Histeroscopia
PPTX
Histeroscopia
PPT
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
PPTX
Histeroscopia diagnostica
PPTX
Tecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomas
PPTX
Cirugia 0várica
PPTX
Procedimientos quirurgicos en cervix uterino
Histeroscopia en hua
Histeroscopia
Histeroscopia
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Histeroscopia diagnostica
Tecnicas laparoscopicas: histerectomia, miomectomia y reseccion de endometriomas
Cirugia 0várica
Procedimientos quirurgicos en cervix uterino

La actualidad más candente (20)

PPTX
Conizacion del cervix
PPT
Histerectomia Vaginal
PPTX
Histeroscopia 2015
PPT
Instrumental de laparoscopia
PPTX
(1) presentacion histeroscopia 29.06.16
PPTX
Histerectomia total abdominal
PPTX
Esterilización
PPTX
Histerectomia Vaginal
PPT
Histerectomia Abdominal Total
PDF
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
PPTX
Colposcopia
PPTX
Principios básicos de laparoscopia
PPT
Laparoscopia 2013
PPTX
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
PPTX
Sacrocolpopexia
PPTX
Oforosalgingectomia jonathan molina
PPT
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
PPT
Histerectomía laparoscópica final
PPTX
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
PPTX
Colporrafia anterior; corrección cistocele
Conizacion del cervix
Histerectomia Vaginal
Histeroscopia 2015
Instrumental de laparoscopia
(1) presentacion histeroscopia 29.06.16
Histerectomia total abdominal
Esterilización
Histerectomia Vaginal
Histerectomia Abdominal Total
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
Colposcopia
Principios básicos de laparoscopia
Laparoscopia 2013
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Sacrocolpopexia
Oforosalgingectomia jonathan molina
TECNICAS DE ENTRADA EN LAPAROSCOPIA
Histerectomía laparoscópica final
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
Colporrafia anterior; corrección cistocele
Publicidad

Similar a Histeroscopia (20)

PPTX
biopsias jos.pptx
PDF
Informe Endoscopias - Trabajo Grupal Final
PDF
AUTOPSIA.pdf...............................................
PDF
Tecnicas endoscopicas y biopsias
PDF
Hysteroscopy newsletter vol 3 issue 4 spanish
PDF
Breve historia de la cirugía laparoscópica
PPTX
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
PPTX
histeroscopia-ritacondoori-phpapp01.pptx
PDF
Informe Endoscopias - Trabajo Grupal Final
PDF
Endoscopia.pdf laringoscopia broncoscopios
PPT
Biopsia y citologia
PPT
Biopsia y citologia
PPTX
histeroscopia.pptx
PPTX
exposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptx
PPSX
Clasificación de endoscopios
PPT
Endoscopia Delgado
PPT
Endoscopia Delgado
PDF
Nelda Benítez Castillo - cirugía mínimamente invasiva
PPTX
trabajo grupal biopsia
PPTX
RESONANCIA CON CONTRASTEfrjhgggdjbnewhfuef.pptx
biopsias jos.pptx
Informe Endoscopias - Trabajo Grupal Final
AUTOPSIA.pdf...............................................
Tecnicas endoscopicas y biopsias
Hysteroscopy newsletter vol 3 issue 4 spanish
Breve historia de la cirugía laparoscópica
MEHU107_U1(8)_Cirugía Laparoscópica y tradicional.pptx
histeroscopia-ritacondoori-phpapp01.pptx
Informe Endoscopias - Trabajo Grupal Final
Endoscopia.pdf laringoscopia broncoscopios
Biopsia y citologia
Biopsia y citologia
histeroscopia.pptx
exposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptx
Clasificación de endoscopios
Endoscopia Delgado
Endoscopia Delgado
Nelda Benítez Castillo - cirugía mínimamente invasiva
trabajo grupal biopsia
RESONANCIA CON CONTRASTEfrjhgggdjbnewhfuef.pptx
Publicidad

Más de Manuel Ayala (20)

PPTX
Control prenatal riesgos y manejo.
PPTX
Sangrados anormales en ginecología
PPTX
Hormonales en ginecologia y obstetricia
PPSX
Prescripciones en embarazo
PPSX
Trauma abdominal en el embarazo 2012
PPTX
ANTICONCEPCION Y LACTANCIA
PPTX
Anticoncepción post parto
PPTX
Climaterio y riesgo cardiaco
PPSX
Papiloma de PAPILOMA HUMANO
PPTX
Osteoporosis 2012
PPT
Vejiga hiperactiva 2011
PPTX
Responsabilidad legal del médico
PPTX
Amenaza de aborto
PPT
Embarazo de Alto Riesgo
PPTX
El feto como paciente
PPTX
Climaterio, menopausia osteoporosis
PPTX
Anticoncepcion curso medicina
PPTX
Ultrasonido en la mujer
PPSX
Sindrome premenstrual
PPT
Embarazo En La Adolescente
Control prenatal riesgos y manejo.
Sangrados anormales en ginecología
Hormonales en ginecologia y obstetricia
Prescripciones en embarazo
Trauma abdominal en el embarazo 2012
ANTICONCEPCION Y LACTANCIA
Anticoncepción post parto
Climaterio y riesgo cardiaco
Papiloma de PAPILOMA HUMANO
Osteoporosis 2012
Vejiga hiperactiva 2011
Responsabilidad legal del médico
Amenaza de aborto
Embarazo de Alto Riesgo
El feto como paciente
Climaterio, menopausia osteoporosis
Anticoncepcion curso medicina
Ultrasonido en la mujer
Sindrome premenstrual
Embarazo En La Adolescente

Último (20)

PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx

Histeroscopia

  • 1.  
  • 2. HISTEROSCOPIA DE CONSULTORIO Dr. Manuel Ayala Tamés.
  • 3. OBJETIVOS EDUCATIVOS Presentar los métodos endoscópicos actuales de estudio y tratamiento de la cavidad uterina. Conocer las bases históricas del procedimiento. Mostrar los elementos de aplicación técnica. Mencionar indicaciones, contraindicaciones, complicaciones y posibilidades terapéuticas. Enseñar imágenes del procedimiento. Emitir conclusiones.
  • 4. HISTERCOSCOPIA: DEFINICION “ Procedimiento endoscópico de estudio y tratamiento del útero. Mediante la observación de la cara interna de este órgano es posible la realización de algunos diagnósticos y tratamientos que son poco accesibles por otros medios”
  • 6. Preguntas básicas Que hay dentro de la cavidad uterina? Como se puede valorar? Con que se puede tratar? Realmente hay algo ANORMAL? ?
  • 7. HISTORIA DE HISTEROSCOPIA Intentos de visualizar cavidad uterina con un tubo hueco e iluminación externa: Bozzini en 1807 Desomeraux en 1865 Pantaleoni en 1869 Intentos de cauterización y extracción de pólipos: Morris en 1893 Bumm en 1895
  • 8. Historia Histeroscopía II Duplay (1898) Inventó el “Metroscopio” que se introducía en útero previa dilatación cervical. Beuttner (1898) Inicia la instilación de agua para limpiar la cavidad uterina durante el estudio. Davida (1907) propone la iluminación y visualización por contacto del endometrio.
  • 9. Historia de Histeroscopía III Dickinson (1916) propone la esterilización tubaria por cauterización de las trompas por vía endoscópica. Innovaciones : 1917 a 1943, se modifico el ángulo de visión, introducción de soluciones distendedoras, perfeccionamiento de la fuente de luz, mejoramiento de cauterización tubaria y en 1948 se hacen las primera fotografías. Para 1956 las primaras películas del interior del útero.
  • 10. Historia de Histeroscopía IV Diversos autores introdujeron de los años 1950 a 1970: Luz fría. Gas para distensión. Flujos para lavado de cavidad. Fotografía de mayor resolución. Menor calibre para menor molestia. Accesorios para electrocoagulación. Accesorios de trabajo. Diversos aumentos de visualización.
  • 11. Contratiempos durante evolución Hemorragias. Embolias. Explosión por óxido nitroso. Perforaciones. Falta de visualización por secreciones. Variaciones en distensores de la cavidad uterina. Capacitación.
  • 12. Como diagnosticaría este tumor? Es candidato a tratamiento con endoscopio? Que es: Mioma ó pólipo? Cuales serían sus síntomas?
  • 13. Por que estudiar el útero por dentro? Es la única forma de ver directamente. Puede hacerse un tratamiento en la misma operación. Es de bajo riesgo. Complementa otros estudios. Permite reproducir y estudiar los cambios. ?
  • 14. Métodos de estudio de la cavidad uterina: Histerosalpingografía. Legrado biopsia. Legrado. Ultrasonografía Histeroscopía.
  • 15. Cuando hacer el estudio? EPOCA IDEAL
  • 16. Aquí no es para HISTEROSCOPIA
  • 18. Medios de distensión CO ²: Gas, incoloro, inflamable, no conduce corriente eléctrica, no mezcla con sangre, soluble en agua, permite buenas imágenes. Líquidos: Dextrán 70 y otros líquidos de alta viscosidad. Líquidos de baja viscosidad: Muy útiles en procedimientos terapéuticos.
  • 19. Distensión de la cavidad Puede utilizar instrumentos medidores de paso de flujo (no debe de aumentar de mas de 30 mililitros por minuto). La presión no debe de sobrepasar intrauterina de 80 a 100 milímetros me mercurio. La bomba de Quiñones es de las mas usadas, pero puede usarse el paso de líquidos con la evaluación de ingresos y egresos continuo clínicamente.
  • 20. Partes básicas de Histeroscopio LUZ MEDIO DISTENSOR VISOR
  • 21. Partes de Histeroscopio LENTE DEL TELESCOPIO CAMISA DE FLUJO Y DUCTOS ACCESORIOS AREA DE VISION CANAL DE TRABAJO
  • 22. Equipo de Histeroscopía INSUFLADOR MONITOR LUZ FRIA IMPRESORA VIDEO
  • 23. Observación histeroscópica Canal endocervical. Fondo uterino. Ostiums. Paredes anterior y posterior. Hallazgos. Características de cada uno de los anteriores.
  • 25. TIPOS DE HISTEROSCOPIA DIAGNOSTICA Sangrados anormales. Cuerpos extraños. Tumoraciones endometriales. Permeabilidad del ostium. Toma de biopsias. Malformaciones uterinas. TERAPEUTICA : Ablación endometrial. Extracción de cuerpos extraños. Corte de sinequias. Obstrucción tubaria. Cateterización tubaria. Extracción de tumoraciones.
  • 26. INDICACIONES DE HISTEROSCOPIA Observación directa de la cavidad endometrial para diagnósticos diferenciales. Extracción de cuerpos extraños: dispositivo intra uterino, restos, etc. Resección de adherencias. Recanalización tubárica. Ablación endometrial. Obstrucción tubárica bilateral.
  • 27. METODOLOGIA Conocer ultrasonograficamente posición y dimensiones uterinas. Anestesia paracervical en caso de diagnóstica, regional en terapéutica. Introducción de equipo. Grabación del procedimiento. Procedimientos de visualización ordenados, completos y demostrativos.
  • 28. CONTRAINDICACIONES HISTEROSCOPIA Embarazo. Infección pélvica aguda. Perforación uterina reciente. Falta de equipo adecuado. Inexperiencia. Anestesia inadecuada. Prisa. Falta de indicación.
  • 29. Bases de la interpretación: Ficha de identificación de la paciente. Condiciones de anestesia, dilatación cervical y procedimientos para realización. Orden descriptivo detallado de elementos analizados. Diagnósticos realizados. Tratamientos efectuados ó factibles de hacer.
  • 30. Equipo de Histeroscopía BASICO: Lente. Medio distensión. Luz fría. Video grabación. ACCESORIO : Pinzas varias. Coagulador. Tijeras. Resectoscopio. Insuflador. Diferentes calibres de lente y con ángulos variables de observación. Impresora.
  • 31. Tipos de histeroscopio Rígidos: Panorámico. De contacto. Microcolpo-histeroscopio. Flexibles: De fibra óptica. Diferentes calibres. Pueden visualizar hasta tercio interno de las trompas los mas delgados de calibre.
  • 32. Accesorios del Histeroscopio Pinza de biopsia. Pinza de extracción de cuerpos extraños. Tijeras. Aplicadores de dispositivos tubarios. Dilatadores. Video grabadora. Impresora. Monitores. Manómetros. Bombas de inyección. Láser
  • 33. COMPLICACIONES HISTEROSCOPIA Perforación uterina. Sangrado uterino. Embolismo. Dolor no controlable.
  • 35.  
  • 36. VIDEO
  • 37. CONCLUSIONES I El estudio de Histeroscopía es una parte complementaria de los auxiliares diagnósticos en patología endouterina. Su uso implica tecnología, experiencia y honestidad para tener una buena aplicación. La facilidad para realizarle y su bajo índice de complicaciones (1 a 3 %) permite ser un buen método de exploración y algunas veces incluso de tratamiento.
  • 38. CONCLUSIONES II La información debe ser evaluada por su médico tratante y su manejo dependerá de la correlación clínica y patológica de cada caso. Es importante auxiliar en toma de muestras, extracción de cuerpos extraños y muchos casos de esterilidad. No substituye a la Histerosalpingografía, pero puede ayudar en el tratamiento de la esterilidad de origen uterino.
  • 39. COROLARIO El acercarse mas a los lugares de posibles enfermedades, nos permite encontrar, diagnosticar y a veces curar con menos complicaciones las enfermedades que antes solo por medio de las grandes cirugías podían tratarse.
  • 40. GRACIAS Dr. Manuel Ayala Tamés.