SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la computadora La Pascalina .   (1642) El científico y filósofo francés Blaise Pascal (1623-1662), motivado por el afán de ayudar a su padre en las labores contables, diseñó un mecanismo especializado en sumar. La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranes. Fue inventada por Blaise Pascal en 1645, tras tres años de trabajo sobre la misma. Científico Y Filósofo Francés Blaise Pascal 25 (1623-1662).  Pascalina firmada por Pascal en 1652. En 1642 Pascal elaboró la primera máquina mecánica capaz de sumar y restar cuyo funcionamiento estaba basado en el uso de ruedas dentadas; sumaba y restaba largas columnas de números sin equivocarse.
Cont… La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranes. Fue inventada por Blaise Pascal en 1645, tras tres años de trabajo sobre la misma. Se fabricaron varias versiones y Pascal en persona construyó al menos cincuenta ejemplares. Fuente: Invención de la Pascalina. La Calculadora de Leibniz (1673) Desarrollada por Matemático y filósofo alemán, Gottfried Wilhelm Von Leibniz, quien inventó el mecanismo que superaba al de Pascal, pues podía multiplicar y dividir. La calculadora que presentó en 1673 tuvo un fundamento mecánico que aún se aplicó en las últimas calculadoras mecánicas fabricadas en el siglo XX. Es preciso mencionar que Leibniz desarrolló la teoría del sistema binario y efectuó las primeras investigaciones para desarrollar la lógica formal (o la lógica matemática), elementos teóricos fundamentales para las computadoras actuales.
Descubrió el cálculo diferencial (1648), independientemente de Newton. Desarrollo la primera máquina de calcular para multiplicación y división (1673), como una modificación de la Pascalina. En teoría podía realizar incluso las cuatro operaciones aritméticas, y de hecho construyó dos de estas máquinas, sin embargo, la tecnología disponible le imposibilitaba la realización de las operaciones con exactitud, y por eso nunca llegaron a ser más que diseños teóricos. En 1679 anticipó la conveniencia de usar el sistema binario para el cálculo mecánico.  Revolución Industrial.  El Telar de Jacquard (1801) Con la Revolución Industrial (Inglaterra, siglo XVII) la industria textil se vio muy favorecida, pues la elaboración de telas ya no se requirió del trabajo manual, sino de telares mecánicos automáticos. No obstante, los avances de Joseph Jacquard (1752-1834) consistieron en el que diseña y construye un telar cuyos patrones de tejido se encontraban almacenados en tarjetas perforadas, pudiendo cambiar de estilo al intercambiar una tarjeta. Joseph Marie Jacquard, tejedor francés quería encontrar un método más fácil para 30 hacer sus telares.
Cont.. El hizo un aditamento para la máquina de tejer que era controlado por tarjetas perforadas.  Esta máquina fue considerada el primer paso significativo para la automatización binaria. Esta máquina se encuentra actualmente en el "Smithsonian Institute". El Telar de J. M. Jacquard (1801) basaba su funcionamiento y automatismo en la lectura de tarjetas perforadas.  Máquina Analítica (1833) De 1812 a 1834, el inventor británico Charles Babbage (1791-1871) diseñó y trabajó en la construcción de dos proyectos: la máquina diferencial y la máquina analítica. Desarrollada por Charles Babbage. Un dispositivo complejo de cálculo que usaba dos pares de tarjetas perforadas. Un par daba las instrucciones a la máquina mientras que el otro par grababa los números a ser usados en los cálculos. La máquina analítica de Babbage, habría sido una auténtica computadora programable si hubiera contado con la financiación adecuada. Charles Babbage (1791-1871).
Cont.. Primera Mujer Programadora de la historia: Ada Byron Trabajó con Babbage. Escribió un programa de demostración para el uso de la máquina analítica. Por esta razón ella es considerada la Primera mujer Programadora. Muchos historiadores consideran a Babbage y a la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la Computadora Digital Moderna Nació el 10 de diciembre de 1815 en Inglaterra. Murió el 23 de noviembre de 1852 en Inglaterra.  Máquina Tabuladora (1890) Desarrollada por Dr. Herman Hollerith que trabajó para la oficina Dr. Herman Hollerith inventor de Máquina Tabuladora, considerada el del Censo de los E.U. durante el censo de 1880. El diseñó un primer computador. sistema mediante el cual las tarjetas eran perforadas para Hollerith alquilaba sus máquinas al gobierno. representar la información del censo. Las tarjetas eran En 1896 fundó la "Tabulating Machine Company", la cual en 1923 paso a ser la insertadas en la máquina tabuladora y ésta calculaba la "International Business Machines Corporation 35 (IBM)".
Cont.. Primera Computadora Electromecánica. MARK I (1944) Desarrollada por Howard Aiken. Primera computadora electromecánica que utiliza principios magnéticos. Utilizaba ceros y unos (encendido y apagado) para representar números.  Primera Computadora Electrónica Digital a Gran Escala. ENIAC (1946)--- Desarrollada por Dr. John W. Mauchly y John Presper Eckert, Jr.. Primera Computadora Electrónica Digital a Gran Escala en ser completada. Esta computadora fue construida en la Universidad de Pensylvania y financiada con fondos del ejército de los Estados Unidos para ser usada en 37 la Segunda Guerra Mundial, tabulando nuevas armas.
Cont.. Primera Computadora en utilizar concepto de Almacenar Información. EDVAC (1947) Desarrollada por Dr. John W. Mauchly, John Presper Eckert, Jr. y John Von Neumann. Primera computadora en utilizar el concepto de almacenar información. Podía almacenar datos e instrucciones usando un código especial llamado notación binaria. 10. Primera Computadora Capaz de almacenar Programas Electrónicamente. EDSAC (1949) Desarrollada por Maurice Wilkes. Primera computadora capaz de almacenar programas electrónicamente. Primera computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en sí diseño las ideas centrales que conforman a las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor John Von Neumann.  Primera Computadora Comercial --- (UNIVAC I (1951) --- La primera computadora electrónica comercial, la UNIVAC I, fue también la primera capaz de procesar información numérica y textual. Desarrollada por Mauchly y Eckert para la Remington- Rand Corporation. Primera computadora comercial utilizada en las oficinas del Censo de los 39 Estados Unidos.

Más contenido relacionado

PPTX
Historia de las Computadoras CCHN
PPT
Origenes E Inventos Antes De La P C
PPT
La Prehistoria InformáTica
PPTX
Historia de las computadoras
DOC
Los Pioneros De La ComputacióN
PPT
Historia de-la-computadora (1)
PDF
Historia de-la-informatica
PPTX
Evolucion de las computadoras
Historia de las Computadoras CCHN
Origenes E Inventos Antes De La P C
La Prehistoria InformáTica
Historia de las computadoras
Los Pioneros De La ComputacióN
Historia de-la-computadora (1)
Historia de-la-informatica
Evolucion de las computadoras

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tema 1 - Historia de la Informática
PPTX
Pioneros de la computacion
PPTX
Origen y evolucion de la computadora
PPT
Historia de la Computadoras y sus creadores
PDF
La evolución de la informática
PPSX
Historia de la computadora y sus generaciones
PPSX
Ppt historia de las computadoras
PPTX
La máquina analítica, primera programadora
PPTX
Juan jose ruiz calderon 9 04
PPTX
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
PPT
Prehistoria Computadoras
PPT
Historia de la Computación
DOCX
historiia del computador
PDF
3. las máquinas de calcular
PPTX
Desarrollo histórico 01
PPTX
Historia de la computadora
PPTX
Linea del tiempo
PPTX
Informatica , historia de la computadora
PDF
Curso: Minicomputadoras: 03 Funciones de la computadora
PPTX
Historia de la computadora
Tema 1 - Historia de la Informática
Pioneros de la computacion
Origen y evolucion de la computadora
Historia de la Computadoras y sus creadores
La evolución de la informática
Historia de la computadora y sus generaciones
Ppt historia de las computadoras
La máquina analítica, primera programadora
Juan jose ruiz calderon 9 04
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
Prehistoria Computadoras
Historia de la Computación
historiia del computador
3. las máquinas de calcular
Desarrollo histórico 01
Historia de la computadora
Linea del tiempo
Informatica , historia de la computadora
Curso: Minicomputadoras: 03 Funciones de la computadora
Historia de la computadora
Publicidad

Similar a Historia De La Computadora Marlene Decena[1] (20)

PPTX
HISTORIA DE COMPUTACION
DOCX
Historia del computador y sus generaciones hasta la actualidad en la sociedad
PPT
Evolucion de los computadores
PPTX
Presentación5
PPTX
HISTORIA DE COMPUTACION
PPTX
Evolucion del computador
PPTX
Instala y configura sistemas operativos de la ofimatica
PPTX
Hiatoria de las computadoras
DOCX
Antecedentes históricos y origenes del computador
PPTX
Trabajo sistemas
DOCX
Historia de la computación
DOCX
Historia de la computación
DOCX
Historia de la computación
DOCX
Historia de la computación
DOCX
Historia de la computación
PPT
Desarrollo histórico de la computación
DOCX
Antecedentes históricos y origenes del computador
PDF
Anexo historia de la computación
PPT
Inventores y generaciones
PDF
Actividad_integradora_Kelly_Alonzo_PDF_Informática
HISTORIA DE COMPUTACION
Historia del computador y sus generaciones hasta la actualidad en la sociedad
Evolucion de los computadores
Presentación5
HISTORIA DE COMPUTACION
Evolucion del computador
Instala y configura sistemas operativos de la ofimatica
Hiatoria de las computadoras
Antecedentes históricos y origenes del computador
Trabajo sistemas
Historia de la computación
Historia de la computación
Historia de la computación
Historia de la computación
Historia de la computación
Desarrollo histórico de la computación
Antecedentes históricos y origenes del computador
Anexo historia de la computación
Inventores y generaciones
Actividad_integradora_Kelly_Alonzo_PDF_Informática
Publicidad

Último (20)

PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
clase auditoria informatica 2025.........
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Curso de generación de energía mediante sistemas solares

Historia De La Computadora Marlene Decena[1]

  • 1. Historia de la computadora La Pascalina . (1642) El científico y filósofo francés Blaise Pascal (1623-1662), motivado por el afán de ayudar a su padre en las labores contables, diseñó un mecanismo especializado en sumar. La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranes. Fue inventada por Blaise Pascal en 1645, tras tres años de trabajo sobre la misma. Científico Y Filósofo Francés Blaise Pascal 25 (1623-1662). Pascalina firmada por Pascal en 1652. En 1642 Pascal elaboró la primera máquina mecánica capaz de sumar y restar cuyo funcionamiento estaba basado en el uso de ruedas dentadas; sumaba y restaba largas columnas de números sin equivocarse.
  • 2. Cont… La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranes. Fue inventada por Blaise Pascal en 1645, tras tres años de trabajo sobre la misma. Se fabricaron varias versiones y Pascal en persona construyó al menos cincuenta ejemplares. Fuente: Invención de la Pascalina. La Calculadora de Leibniz (1673) Desarrollada por Matemático y filósofo alemán, Gottfried Wilhelm Von Leibniz, quien inventó el mecanismo que superaba al de Pascal, pues podía multiplicar y dividir. La calculadora que presentó en 1673 tuvo un fundamento mecánico que aún se aplicó en las últimas calculadoras mecánicas fabricadas en el siglo XX. Es preciso mencionar que Leibniz desarrolló la teoría del sistema binario y efectuó las primeras investigaciones para desarrollar la lógica formal (o la lógica matemática), elementos teóricos fundamentales para las computadoras actuales.
  • 3. Descubrió el cálculo diferencial (1648), independientemente de Newton. Desarrollo la primera máquina de calcular para multiplicación y división (1673), como una modificación de la Pascalina. En teoría podía realizar incluso las cuatro operaciones aritméticas, y de hecho construyó dos de estas máquinas, sin embargo, la tecnología disponible le imposibilitaba la realización de las operaciones con exactitud, y por eso nunca llegaron a ser más que diseños teóricos. En 1679 anticipó la conveniencia de usar el sistema binario para el cálculo mecánico. Revolución Industrial. El Telar de Jacquard (1801) Con la Revolución Industrial (Inglaterra, siglo XVII) la industria textil se vio muy favorecida, pues la elaboración de telas ya no se requirió del trabajo manual, sino de telares mecánicos automáticos. No obstante, los avances de Joseph Jacquard (1752-1834) consistieron en el que diseña y construye un telar cuyos patrones de tejido se encontraban almacenados en tarjetas perforadas, pudiendo cambiar de estilo al intercambiar una tarjeta. Joseph Marie Jacquard, tejedor francés quería encontrar un método más fácil para 30 hacer sus telares.
  • 4. Cont.. El hizo un aditamento para la máquina de tejer que era controlado por tarjetas perforadas. Esta máquina fue considerada el primer paso significativo para la automatización binaria. Esta máquina se encuentra actualmente en el "Smithsonian Institute". El Telar de J. M. Jacquard (1801) basaba su funcionamiento y automatismo en la lectura de tarjetas perforadas. Máquina Analítica (1833) De 1812 a 1834, el inventor británico Charles Babbage (1791-1871) diseñó y trabajó en la construcción de dos proyectos: la máquina diferencial y la máquina analítica. Desarrollada por Charles Babbage. Un dispositivo complejo de cálculo que usaba dos pares de tarjetas perforadas. Un par daba las instrucciones a la máquina mientras que el otro par grababa los números a ser usados en los cálculos. La máquina analítica de Babbage, habría sido una auténtica computadora programable si hubiera contado con la financiación adecuada. Charles Babbage (1791-1871).
  • 5. Cont.. Primera Mujer Programadora de la historia: Ada Byron Trabajó con Babbage. Escribió un programa de demostración para el uso de la máquina analítica. Por esta razón ella es considerada la Primera mujer Programadora. Muchos historiadores consideran a Babbage y a la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la Computadora Digital Moderna Nació el 10 de diciembre de 1815 en Inglaterra. Murió el 23 de noviembre de 1852 en Inglaterra. Máquina Tabuladora (1890) Desarrollada por Dr. Herman Hollerith que trabajó para la oficina Dr. Herman Hollerith inventor de Máquina Tabuladora, considerada el del Censo de los E.U. durante el censo de 1880. El diseñó un primer computador. sistema mediante el cual las tarjetas eran perforadas para Hollerith alquilaba sus máquinas al gobierno. representar la información del censo. Las tarjetas eran En 1896 fundó la "Tabulating Machine Company", la cual en 1923 paso a ser la insertadas en la máquina tabuladora y ésta calculaba la "International Business Machines Corporation 35 (IBM)".
  • 6. Cont.. Primera Computadora Electromecánica. MARK I (1944) Desarrollada por Howard Aiken. Primera computadora electromecánica que utiliza principios magnéticos. Utilizaba ceros y unos (encendido y apagado) para representar números. Primera Computadora Electrónica Digital a Gran Escala. ENIAC (1946)--- Desarrollada por Dr. John W. Mauchly y John Presper Eckert, Jr.. Primera Computadora Electrónica Digital a Gran Escala en ser completada. Esta computadora fue construida en la Universidad de Pensylvania y financiada con fondos del ejército de los Estados Unidos para ser usada en 37 la Segunda Guerra Mundial, tabulando nuevas armas.
  • 7. Cont.. Primera Computadora en utilizar concepto de Almacenar Información. EDVAC (1947) Desarrollada por Dr. John W. Mauchly, John Presper Eckert, Jr. y John Von Neumann. Primera computadora en utilizar el concepto de almacenar información. Podía almacenar datos e instrucciones usando un código especial llamado notación binaria. 10. Primera Computadora Capaz de almacenar Programas Electrónicamente. EDSAC (1949) Desarrollada por Maurice Wilkes. Primera computadora capaz de almacenar programas electrónicamente. Primera computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en sí diseño las ideas centrales que conforman a las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor John Von Neumann. Primera Computadora Comercial --- (UNIVAC I (1951) --- La primera computadora electrónica comercial, la UNIVAC I, fue también la primera capaz de procesar información numérica y textual. Desarrollada por Mauchly y Eckert para la Remington- Rand Corporation. Primera computadora comercial utilizada en las oficinas del Censo de los 39 Estados Unidos.