SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación5
PRIMERAS CALCULADORAS
MANUALES

Ábaco (500 AC)
El primer instrumento diseñado para facilitar el manejo de los números fue

el ábaco. El ábaco fue el primer dispositivo manual que se usaba para contar.
Aunque ha sufrido algunas variantes, el ábaco moderno consta de una
estructura rectangular que soporta alambres paralelos donde están
ensartadas algunas cuentas. Las cuentas representan valores y mediante
desplazamiento se realizan las operaciones matemáticas. Mientras no se
muevan las cuentas, los resultados se mantienen en la memoria indicada por
la posición de las cuentas.
Primeras Calculadoras Mecánicas

Los Logaritmos
Los logaritmos permiten una notable simplificación
de las principales operaciones aritméticas ( para
multiplicar sólo se necesita hacer una suma y para
dividir se efectúa una resta. Los logaritmos y sus
principios han facilitado los cálculos matemáticos
aun en este siglo.
La Regla de Cálculo
Esta fue fruto de los logaritmos.
Apareció en el primer tercio del siglo XVII. Diseñada en 1622 por el matemático
inglés William Oughtred (1574-1660.
En los siguientes paneles se muestran distintas reglas de cálculo.
Instrumentos que se utilizaban sobre todo para realizar productos,
divisiones y operaciones trigonométricas y logarítmicas.
Los Logaritmos
Los logaritmos permiten una
notable simplificación de las
principales
operaciones
aritméticas (para multiplicar sólo
se necesita hacer una suma y para
dividir se efectúa una resta.
Los logaritmos y sus principios
han facilitado los cálculos
matemáticos aun en este siglo.
La Pascalina. (1642)
El científico y filósofo francés Blaise
Pascal (1623-1662), motivado por el afán
de ayudar a su padre en las labores
contables,
diseñó
un
mecanismo
especializado en sumar.

La Pascalina es una de las primeras
calculadoras mecánicas, que funcionaba a
base de ruedas y engranes. Fue inventada
por Blaise Pascal en 1645, tras tres años de
trabajo sobre la misma.
Pascalina
firmada por
Pascal en 1652.

En 1642 Pascal elaboró la primera máquina mecánica capaz de sumar
y restar cuyo funcionamiento estaba basado en el uso de ruedas
dentadas; sumaba y restaba largas columnas de números sin
equivocarse.
La Pascalina es
una de las
primeras
calculadoras
mecánicas, que
funcionaba a base
de ruedas y
engranes.
La Calculadora de Leibniz (1673)

Desarrollada por Matemático y filósofo alemán, Gottfried Wilhelm Von Leibniz, quien inventó el mecanismo
que superaba al dePascal, pues podía multiplicar y dividir.
La calculadora que presentó en 1673 tuvo un fundamento mecánico que aún se aplicó en las últimas
calculadoras mecánicas fabricadas en el siglo XX. Es preciso mencionar que Leibniz desarrolló la teoría del
sistema binario y efectuó las primeras investigaciones para desarrollar la lógica formal (o la lógica matemática),
elementos teóricos fundamentales para las computadoras actuales.
Descubrió el cálculo diferencial (1648),
independientemente de Newton. Desarrollo la
primera
máquina
de
calcular
para
multiplicación y división (1673), como una
modificación de la Pascalina. En teoría podía
realizar incluso las cuatro operaciones
aritméticas, y de hecho construyó dos de estas
máquinas, sin embargo, la tecnología
disponible le imposibilitaba la realización de
las operaciones con exactitud, y por eso nunca
llegaron a ser más que diseños teóricos.

Matemático

y

filósofo

alemán,

Gottfried Wilhelm von Leibniz
Revolución Industrial
El Telar de Jacquard (1801)
Con la Revolución Industrial (Inglaterra, siglo XVII) la
industria textil se vio muy favorecida, pues la elaboración de
telas ya no se requirió del trabajo manual, sino de telares
mecánicos automáticos. No obstante, los avances de Joseph
Jacquard (1752-1834) consistieron en el que diseña y
construye un telar cuyos patrones de tejido se encontraban
almacenados en tarjetas perforadas, pudiendo cambiar de
estilo al intercambiar una tarjeta.

Joseph Marie Jacquard, tejedor francés quería
encontrar un método más fácil para hacer sus telares.
El hizo un aditamento para la
máquina de tejer que era
controlado por tarjetas perforadas.
Esta máquina fue considerada el
primer paso significativo para
la automatización binaria. Esta
máquina se encuentra actualmente
en el "Smithsonian Institute"

El Telar de J. M. Jacquard (1801) basaba su
funcionamiento y automatismo en la lectura de
tarjetas perforadas.
Máquina Analítica (1833)
De 1812 a 1834, el inventor británico Charles Babbage (1791-1871)
diseñó y trabajó en la construcción de dos proyectos: la máquina
diferencial y la máquina analítica.
Desarrollada por Charles Babbage.

Un dispositivo complejo de

cálculo que usaba dos pares de tarjetas perforadas. Un par daba las

instrucciones a la máquina mientras que el otro par grababa los
números a ser usados en los cálculos. La máquina analítica de
Babbage, habría sido una auténtica computadora programable si
hubiera contado con la financiación adecuada.

Charles Babbage (1791-1871)
Máquina Analítica (1833)
Esta máquina podía recibir instrucciones, procesar y guardar información e
imprimir los resultados.
Esto es similar a las
computadoras desarrolladas en
1940. A Charles Babbage se le
conoce como el padre de las
computadoras. La Ideas de
Babbage nunca cristalizaron
debido al elevado costo que
representaban ya que en su
época no había los materiales ni
las herramientas para fabricar
las piezas que sus máquinas
requerían.
Máquina Tabuladora (1890)

Desarrollada por Dr. Herman Hollerith que trabajó para la oficina del
Censo de los E.U. durante el censo de 1880. El diseñó un sistema mediante
el cual las tarjetas eran perforadas para representar la información del
censo. Las tarjetas eran insertadas en la máquina tabuladora y ésta calculaba
la información recibida.

Dr. Herman Hollerith inventor de Máquina
Tabuladora, considerada
el primer
computador.
Primera Computadora Electromecánica.
MARK I (1944)

Desarrollada por Howard Aiken. Primera computadora electromecánica que utiliza principios magnéticos.
Utilizaba ceros y unos (encendido y apagado) para representar números.
Primera Computadora Electrónica Digital a Gran Escala.
ENIAC (1946)---

Desarrollada por Dr. John W. Mauchly y John Presper Eckert, Jr.. Primera Computadora Electrónica Digital a

Gran Escala en ser completada. Esta computadora fue construida en la Universidad de Pensylvania y financiada con
fondos del ejército de los Estados Unidos para ser usada en la Segunda Guerra Mundial, tabulando nuevas armas.
Primera Computadora Comercial
--- (UNIVAC I (1951)

---

La primera computadora electrónica comercial, la UNIVAC I, fue también la primera capaz de procesar
información numérica y textual. Desarrollada por Mauchly y Eckert para la Remington-Rand Corporation.
Primera computadora comercial utilizada en las oficinas del Censo de los Estados Unidos.
Primera Computadora en utilizar concepto de

Almacenar Información. EDVAC (1947)
•Desarrollada por Dr. John W. Mauchly, John Presper Eckert, Jr. y John Von Neumann. Primera
computadora en utilizar el concepto de almacenar información. Podía almacenar datos e instrucciones
usando un código especial llamado notación binaria.
Primera Computadora Capaz de almacenar Programas Electrónicamente. EDSAC (1949)
Desarrollada por Maurice Wilkes.

Más contenido relacionado

PPTX
HISTORIA DE COMPUTACION
PPTX
Hiatoria de las computadoras
PPTX
Presentación2gio
PPT
Prehistoria Computadoras
PPTX
Evolucion de la informatica
PPTX
Evolucion de las computadoras
PPTX
Presentacion 2
PPTX
Presentación1
HISTORIA DE COMPUTACION
Hiatoria de las computadoras
Presentación2gio
Prehistoria Computadoras
Evolucion de la informatica
Evolucion de las computadoras
Presentacion 2
Presentación1

La actualidad más candente (19)

PPTX
Linea del tiempo
PPTX
Historia de las computadoras
PPTX
Historia de la computación
PPTX
PPTX
PPTX
LA EVOLUCION DE LA CALCULADORA
PPT
Evolucion pc
 
PPT
Evolucion De La Computadora Algoritmos!!
 
PPTX
Línea del tiempo
PPTX
Presentación1
PPTX
Línea del tiempo
PPTX
Presentación1 111
PPTX
Presentación1
PDF
Historia de-la-informatica
PPTX
linea del tiempo
PPTX
Presentación1,2
PPTX
historia de la computacion
PPTX
Arely jacqueline de luna.doc
PPTX
Evolucion
Linea del tiempo
Historia de las computadoras
Historia de la computación
LA EVOLUCION DE LA CALCULADORA
Evolucion pc
 
Evolucion De La Computadora Algoritmos!!
 
Línea del tiempo
Presentación1
Línea del tiempo
Presentación1 111
Presentación1
Historia de-la-informatica
linea del tiempo
Presentación1,2
historia de la computacion
Arely jacqueline de luna.doc
Evolucion
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Xerrada pares
PPT
Estado de avance com. psicosocial sept a octubre 2013 (1)
ODP
Start-Up WISP (Operatore di Telecomunicazioni Wireless)
DOCX
Bba302 human resource management
PDF
EnLink Midstream / Tall Oak Midstream Acquisition Investor Call
PPTX
O café no brasil
PPTX
Mi contexto de Formación
PPTX
Choosing the Right Name for your Company Registration
PDF
Retail & Wholesale Global Risk Management Survey 2015
PPTX
국어 8단원 문법 배우기
PPTX
Conceptos básicos.
PPTX
Lima y cardozo
PPTX
Horses in military service
PDF
EHE-Profile
PPTX
Presentacion 10-2
PPTX
George_Tyler_PPP
PPTX
DOCX
Resume2015
Xerrada pares
Estado de avance com. psicosocial sept a octubre 2013 (1)
Start-Up WISP (Operatore di Telecomunicazioni Wireless)
Bba302 human resource management
EnLink Midstream / Tall Oak Midstream Acquisition Investor Call
O café no brasil
Mi contexto de Formación
Choosing the Right Name for your Company Registration
Retail & Wholesale Global Risk Management Survey 2015
국어 8단원 문법 배우기
Conceptos básicos.
Lima y cardozo
Horses in military service
EHE-Profile
Presentacion 10-2
George_Tyler_PPP
Resume2015
Publicidad

Similar a Presentación5 (20)

PPT
Historia De La Computadora Marlene Decena[1]
PPTX
Computador
PDF
7700 módulo 1 de informatica listo para publicar 11
PPTX
Historia de la Evolución
DOCX
El computador, su evolución y las distintas generaciones.
PPTX
La historia del computador
PDF
Actividad_integradora_Kelly_Alonzo_PDF_Informática
PPTX
Antecedentes de la informatica
PPT
PPT
Tema1 eco-2012
PPT
PPTX
Historia de la computadora
PPTX
Historia de la computación
PPT
La Prehistoria InformáTica
PPTX
Historia de la computación
PPT
Historia de la informática
PDF
Historia de la computación grupo 15101.pdf
PDF
Algoritmo y fundamentos de programacion
PDF
Algoritmo y fundamentos de programacion
Historia De La Computadora Marlene Decena[1]
Computador
7700 módulo 1 de informatica listo para publicar 11
Historia de la Evolución
El computador, su evolución y las distintas generaciones.
La historia del computador
Actividad_integradora_Kelly_Alonzo_PDF_Informática
Antecedentes de la informatica
Tema1 eco-2012
Historia de la computadora
Historia de la computación
La Prehistoria InformáTica
Historia de la computación
Historia de la informática
Historia de la computación grupo 15101.pdf
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion

Más de David GuasPetee (20)

DOCX
PPTX
Genomahumanopowereditar 140210101805-phpapp02
PPTX
Bioquimica en la sangre
PPT
Nutricion infantil
PPTX
PPTX
AnAlisis de orina
PPTX
Funcion de las neuronas en nuestro cuerpo
PPTX
Presentacion
PPT
bioquimica
PPTX
Metabolismo energtico
PPTX
Hipotalamo
PPTX
Grupos sanguineO
PPTX
Plantas medicinales
DOCX
simulación del adn
PPTX
Enzimas 140109135855-phpapp01
PPT
VITAMINAS
PDF
Lipidos23 131212074932-phpapp01
DOCX
TRIPTICO
DOCX
Syllabus bioquimica
PPTX
ENTORNO DE EXCEL
Genomahumanopowereditar 140210101805-phpapp02
Bioquimica en la sangre
Nutricion infantil
AnAlisis de orina
Funcion de las neuronas en nuestro cuerpo
Presentacion
bioquimica
Metabolismo energtico
Hipotalamo
Grupos sanguineO
Plantas medicinales
simulación del adn
Enzimas 140109135855-phpapp01
VITAMINAS
Lipidos23 131212074932-phpapp01
TRIPTICO
Syllabus bioquimica
ENTORNO DE EXCEL

Presentación5

  • 2. PRIMERAS CALCULADORAS MANUALES Ábaco (500 AC) El primer instrumento diseñado para facilitar el manejo de los números fue el ábaco. El ábaco fue el primer dispositivo manual que se usaba para contar. Aunque ha sufrido algunas variantes, el ábaco moderno consta de una estructura rectangular que soporta alambres paralelos donde están ensartadas algunas cuentas. Las cuentas representan valores y mediante desplazamiento se realizan las operaciones matemáticas. Mientras no se muevan las cuentas, los resultados se mantienen en la memoria indicada por la posición de las cuentas.
  • 3. Primeras Calculadoras Mecánicas Los Logaritmos Los logaritmos permiten una notable simplificación de las principales operaciones aritméticas ( para multiplicar sólo se necesita hacer una suma y para dividir se efectúa una resta. Los logaritmos y sus principios han facilitado los cálculos matemáticos aun en este siglo.
  • 4. La Regla de Cálculo Esta fue fruto de los logaritmos. Apareció en el primer tercio del siglo XVII. Diseñada en 1622 por el matemático inglés William Oughtred (1574-1660.
  • 5. En los siguientes paneles se muestran distintas reglas de cálculo. Instrumentos que se utilizaban sobre todo para realizar productos, divisiones y operaciones trigonométricas y logarítmicas.
  • 6. Los Logaritmos Los logaritmos permiten una notable simplificación de las principales operaciones aritméticas (para multiplicar sólo se necesita hacer una suma y para dividir se efectúa una resta. Los logaritmos y sus principios han facilitado los cálculos matemáticos aun en este siglo.
  • 7. La Pascalina. (1642) El científico y filósofo francés Blaise Pascal (1623-1662), motivado por el afán de ayudar a su padre en las labores contables, diseñó un mecanismo especializado en sumar. La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranes. Fue inventada por Blaise Pascal en 1645, tras tres años de trabajo sobre la misma.
  • 8. Pascalina firmada por Pascal en 1652. En 1642 Pascal elaboró la primera máquina mecánica capaz de sumar y restar cuyo funcionamiento estaba basado en el uso de ruedas dentadas; sumaba y restaba largas columnas de números sin equivocarse.
  • 9. La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranes.
  • 10. La Calculadora de Leibniz (1673) Desarrollada por Matemático y filósofo alemán, Gottfried Wilhelm Von Leibniz, quien inventó el mecanismo que superaba al dePascal, pues podía multiplicar y dividir. La calculadora que presentó en 1673 tuvo un fundamento mecánico que aún se aplicó en las últimas calculadoras mecánicas fabricadas en el siglo XX. Es preciso mencionar que Leibniz desarrolló la teoría del sistema binario y efectuó las primeras investigaciones para desarrollar la lógica formal (o la lógica matemática), elementos teóricos fundamentales para las computadoras actuales.
  • 11. Descubrió el cálculo diferencial (1648), independientemente de Newton. Desarrollo la primera máquina de calcular para multiplicación y división (1673), como una modificación de la Pascalina. En teoría podía realizar incluso las cuatro operaciones aritméticas, y de hecho construyó dos de estas máquinas, sin embargo, la tecnología disponible le imposibilitaba la realización de las operaciones con exactitud, y por eso nunca llegaron a ser más que diseños teóricos. Matemático y filósofo alemán, Gottfried Wilhelm von Leibniz
  • 12. Revolución Industrial El Telar de Jacquard (1801) Con la Revolución Industrial (Inglaterra, siglo XVII) la industria textil se vio muy favorecida, pues la elaboración de telas ya no se requirió del trabajo manual, sino de telares mecánicos automáticos. No obstante, los avances de Joseph Jacquard (1752-1834) consistieron en el que diseña y construye un telar cuyos patrones de tejido se encontraban almacenados en tarjetas perforadas, pudiendo cambiar de estilo al intercambiar una tarjeta. Joseph Marie Jacquard, tejedor francés quería encontrar un método más fácil para hacer sus telares.
  • 13. El hizo un aditamento para la máquina de tejer que era controlado por tarjetas perforadas. Esta máquina fue considerada el primer paso significativo para la automatización binaria. Esta máquina se encuentra actualmente en el "Smithsonian Institute" El Telar de J. M. Jacquard (1801) basaba su funcionamiento y automatismo en la lectura de tarjetas perforadas.
  • 14. Máquina Analítica (1833) De 1812 a 1834, el inventor británico Charles Babbage (1791-1871) diseñó y trabajó en la construcción de dos proyectos: la máquina diferencial y la máquina analítica. Desarrollada por Charles Babbage. Un dispositivo complejo de cálculo que usaba dos pares de tarjetas perforadas. Un par daba las instrucciones a la máquina mientras que el otro par grababa los números a ser usados en los cálculos. La máquina analítica de Babbage, habría sido una auténtica computadora programable si hubiera contado con la financiación adecuada. Charles Babbage (1791-1871)
  • 15. Máquina Analítica (1833) Esta máquina podía recibir instrucciones, procesar y guardar información e imprimir los resultados. Esto es similar a las computadoras desarrolladas en 1940. A Charles Babbage se le conoce como el padre de las computadoras. La Ideas de Babbage nunca cristalizaron debido al elevado costo que representaban ya que en su época no había los materiales ni las herramientas para fabricar las piezas que sus máquinas requerían.
  • 16. Máquina Tabuladora (1890) Desarrollada por Dr. Herman Hollerith que trabajó para la oficina del Censo de los E.U. durante el censo de 1880. El diseñó un sistema mediante el cual las tarjetas eran perforadas para representar la información del censo. Las tarjetas eran insertadas en la máquina tabuladora y ésta calculaba la información recibida. Dr. Herman Hollerith inventor de Máquina Tabuladora, considerada el primer computador.
  • 17. Primera Computadora Electromecánica. MARK I (1944) Desarrollada por Howard Aiken. Primera computadora electromecánica que utiliza principios magnéticos. Utilizaba ceros y unos (encendido y apagado) para representar números.
  • 18. Primera Computadora Electrónica Digital a Gran Escala. ENIAC (1946)--- Desarrollada por Dr. John W. Mauchly y John Presper Eckert, Jr.. Primera Computadora Electrónica Digital a Gran Escala en ser completada. Esta computadora fue construida en la Universidad de Pensylvania y financiada con fondos del ejército de los Estados Unidos para ser usada en la Segunda Guerra Mundial, tabulando nuevas armas.
  • 19. Primera Computadora Comercial --- (UNIVAC I (1951) --- La primera computadora electrónica comercial, la UNIVAC I, fue también la primera capaz de procesar información numérica y textual. Desarrollada por Mauchly y Eckert para la Remington-Rand Corporation. Primera computadora comercial utilizada en las oficinas del Censo de los Estados Unidos.
  • 20. Primera Computadora en utilizar concepto de Almacenar Información. EDVAC (1947) •Desarrollada por Dr. John W. Mauchly, John Presper Eckert, Jr. y John Von Neumann. Primera computadora en utilizar el concepto de almacenar información. Podía almacenar datos e instrucciones usando un código especial llamado notación binaria. Primera Computadora Capaz de almacenar Programas Electrónicamente. EDSAC (1949) Desarrollada por Maurice Wilkes.