SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE
MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS
QUIMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA
BIOQUIMICA
1er SEMESTRE DE ENFERMERIA
“B”
NUTRICION INFANTIL

¿CUANTAS CALORÍAS PUEDE INGERIR UN
NIÑO EN EL DESAYUNO?

LA IMPORTANCIA DE
NUTRICIÓN INFANTIL

Las niñas necesitan consumir entre 1200 y
1800 calorías al día, y los niños entre 1400
y 2000 calorías diarias. Aproximadamente
10 A 30% debe provenir de las proteínas,
45 a 65% de los carbohidratos y 25 a 35%
de las grasas.

Muchas madres hacen uso de un gran
ingenio al cocinar para lograr que sus hijos
disfruten
al
consumir
alimentos
saludables, pues es ya conocido el
planteamiento de que un niño bien
alimentado será un adulto sano.

ALIMENTOS INDISPENSABLES PARA LA
COMIDA DIARIA

Nutrientes como el calcio, hierro, zinc,
selenio, luteína y vitaminas A, C, E y B12
deben ser integrantes permanentes de la
dieta de un niño entre 2 y 8 años, pues
aparte de garantizar su buena salud y
crecimiento, optimizan su desarrollo
visual, motriz y cerebral.

Son: lácteos, carnes, frutas y verduras,
cereales.
Leche: alimento completo. Contiene
proteínas de alta calidad, calcio, fósforo,
vitaminas B, A y D.
Carnes: de vaca, ternera, cerdo, cordero,
aves, pescado y huevos. Contiene
proteínas de alta calidad, hierro, vitaminas
B y A.
Frutas y verduras: Aportan vitaminas C, A,
minerales, fibras.
Cereales: pan, harinas y arroz integrales.
Contienen cantidades variables de
proteínas, minerales, vitamina B, fibras.

UNA

BUENA
OBESIDAD
La obesidad infantil
es un problema de
salud caracterizado
por el exceso de
grasa corporal en el
cuerpo de los niños y niñas. Dicho nivel de
adiposidad supone todo un condicionante
para su salud general y su bienestar,
predisponiéndole a sufrir otras patologías
secundarias y asociadas.
PREVENIR LA OBESIDAD
 Servir raciones adecuadas para la
edad del niño. Un estudio reciente
ha observado que el tamaño de la
vajilla influye, como en el adulto,
en el volumen de comida ingerido
por el menor.
 Tener en el hogar una variedad de
hortalizas, frutas y cereales
integrales (pan integral, pasta
integral, arroz integral, etc).
 Escoger leche y productos lácteos
bajos en grasa o desnatados.
 Limitar el consumo de carnes rojas
o de derivados cárnicos.
 Promover
el
consumo
de
legumbres y frutos secos.

 Retirar de la vista del niño las
tentaciones ricas en calorías (lo
mejor es no tenerlas en el hogar).
 Fomentar la actividad física, sin
olvidar que los niños imitan a los
adultos: si los padres hacen
deporte, los hijos también lo
harán. Para prevenir la obesidad,
el mínimo de tiempo diario que
deberían dedicar los niños a
realizar actividades de intensidad
de moderada a vigorosa asciende
a 60 minutos. Una revisión acaba
de
comprobar
que
el
sedentarismo en la adolescencia
es la norma.
ANEMIA
En la infancia es
frecuente
observar
cuadros clínicos de
anemia asociados a
diferencias
nutricionales.
La
anemia se debe a un aporte insuficiente de
Fe, fosfatos, vitaminas B12, vitamina E y
proteínas.
Un dato muy importante sobre las anemias
en la infancia es que pueden retrasar el
crecimiento y desarrollo.

PREVENIR LA ANEMIA
El hierro en los vegetales: El hierro
proveniente de los vegetales es de lenta
absorción, por lo que es propicio
combinarlo con vitamina C para una mejor
y más veloz asimilación en el cuerpo, ya
sea en ensaladas u otros preparados.
Carnes: Entre las carnes, una muy buena
fuente de hierro son las morcillas, por lo
que son recomendadas para su consumo
por parte de niños e infantes, inclusive
bebés. La carne de vaca es la que posee el
más alto contenido de hierro, seguida por
la de pollo y de pescado, por lo que el
consumo habitual de carnes rojas será una
buena arma para prevenir la anemia.

Más contenido relacionado

PPT
Nutricion Infantil
PPTX
La alimentación en mujeres embarazadas 11
DOCX
Triptico
PPTX
Nutrición en la infancia
PPTX
La mujer en el periodo de lactancia prissss
PPTX
Nutrición Infantil
PPTX
Alimentacion adecuada bioquimica
PPTX
Alimentacion infantil
Nutricion Infantil
La alimentación en mujeres embarazadas 11
Triptico
Nutrición en la infancia
La mujer en el periodo de lactancia prissss
Nutrición Infantil
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion infantil

La actualidad más candente (20)

PPTX
Alimentación de la madre en el embarazo y
PPTX
Alimentación y nutrición en edad escolar
PPT
Presentacion nutrición infantil
PPTX
Nutrición infantil
PPTX
Expo nutri
PPT
Nutrición infantil
PPTX
Nutrición en el preescolar (b)
PPT
Importancia de una correcta nutrición infantil
PPTX
Alimentacion de la mujer en etapa de lactancia
PPTX
Alimentación por grupos de edad (bebes)
PPTX
Nutricion durante el ciclo de vida
PPT
Alimentación durante el embarazo
PDF
Alimentación infantil
PPT
Nutricion
PPTX
Nutrición y alimentación para el niño
PPT
Nutricion infantil
PPT
NUTRICION INFANTIL
PPTX
Alimentación en la infancia
PPT
Nutricion infantil
PDF
Nutrición pediatrica.
Alimentación de la madre en el embarazo y
Alimentación y nutrición en edad escolar
Presentacion nutrición infantil
Nutrición infantil
Expo nutri
Nutrición infantil
Nutrición en el preescolar (b)
Importancia de una correcta nutrición infantil
Alimentacion de la mujer en etapa de lactancia
Alimentación por grupos de edad (bebes)
Nutricion durante el ciclo de vida
Alimentación durante el embarazo
Alimentación infantil
Nutricion
Nutrición y alimentación para el niño
Nutricion infantil
NUTRICION INFANTIL
Alimentación en la infancia
Nutricion infantil
Nutrición pediatrica.
Publicidad

Similar a TRIPTICO (20)

PPTX
Alimentación saludable en los niños
PPTX
Nutricion en prescolar emili
PDF
Alimentación infantil
PDF
ALIMENTACION EN EL NIÑOy nutricion del niño.pdf
DOCX
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
PPT
Alimen tema4 trab_patriciapalanca
DOCX
Nutrición y su importancia
DOCX
Nutrición y su importancia tics
DOCX
Nutrición y su importancia
DOCX
Nutrición y su importancia
DOCX
Nutrición y su importancia tics
PPTX
Buena alimantacion
DOCX
Nutricion
DOCX
Nutricion infantil
PPTX
Hábitos para una buena alimentación.
PPTX
Buena alimantacion
PDF
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
PPT
Alimentación y nutrición para niños
PPT
Importancia de la alimentación en la infancia
PDF
Manual de alimentación
Alimentación saludable en los niños
Nutricion en prescolar emili
Alimentación infantil
ALIMENTACION EN EL NIÑOy nutricion del niño.pdf
Alertan sobre los peligros de la mala alimentación infantil (2)
Alimen tema4 trab_patriciapalanca
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importancia tics
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importancia
Nutrición y su importancia tics
Buena alimantacion
Nutricion
Nutricion infantil
Hábitos para una buena alimentación.
Buena alimantacion
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
Alimentación y nutrición para niños
Importancia de la alimentación en la infancia
Manual de alimentación
Publicidad

Más de David GuasPetee (20)

DOCX
PPTX
Genomahumanopowereditar 140210101805-phpapp02
PPTX
Bioquimica en la sangre
PPT
Nutricion infantil
PPTX
PPTX
AnAlisis de orina
PPTX
Funcion de las neuronas en nuestro cuerpo
PPTX
Presentacion
PPT
bioquimica
PPTX
Metabolismo energtico
PPTX
Hipotalamo
PPTX
Grupos sanguineO
PPTX
Plantas medicinales
DOCX
simulación del adn
PPTX
Enzimas 140109135855-phpapp01
PPT
VITAMINAS
PDF
Lipidos23 131212074932-phpapp01
DOCX
Syllabus bioquimica
PPTX
ENTORNO DE EXCEL
PPTX
ENTORNO DE EXEL
Genomahumanopowereditar 140210101805-phpapp02
Bioquimica en la sangre
Nutricion infantil
AnAlisis de orina
Funcion de las neuronas en nuestro cuerpo
Presentacion
bioquimica
Metabolismo energtico
Hipotalamo
Grupos sanguineO
Plantas medicinales
simulación del adn
Enzimas 140109135855-phpapp01
VITAMINAS
Lipidos23 131212074932-phpapp01
Syllabus bioquimica
ENTORNO DE EXCEL
ENTORNO DE EXEL

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

TRIPTICO

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA BIOQUIMICA 1er SEMESTRE DE ENFERMERIA “B” NUTRICION INFANTIL ¿CUANTAS CALORÍAS PUEDE INGERIR UN NIÑO EN EL DESAYUNO? LA IMPORTANCIA DE NUTRICIÓN INFANTIL Las niñas necesitan consumir entre 1200 y 1800 calorías al día, y los niños entre 1400 y 2000 calorías diarias. Aproximadamente 10 A 30% debe provenir de las proteínas, 45 a 65% de los carbohidratos y 25 a 35% de las grasas. Muchas madres hacen uso de un gran ingenio al cocinar para lograr que sus hijos disfruten al consumir alimentos saludables, pues es ya conocido el planteamiento de que un niño bien alimentado será un adulto sano. ALIMENTOS INDISPENSABLES PARA LA COMIDA DIARIA Nutrientes como el calcio, hierro, zinc, selenio, luteína y vitaminas A, C, E y B12 deben ser integrantes permanentes de la dieta de un niño entre 2 y 8 años, pues aparte de garantizar su buena salud y crecimiento, optimizan su desarrollo visual, motriz y cerebral. Son: lácteos, carnes, frutas y verduras, cereales. Leche: alimento completo. Contiene proteínas de alta calidad, calcio, fósforo, vitaminas B, A y D. Carnes: de vaca, ternera, cerdo, cordero, aves, pescado y huevos. Contiene proteínas de alta calidad, hierro, vitaminas B y A. Frutas y verduras: Aportan vitaminas C, A, minerales, fibras. Cereales: pan, harinas y arroz integrales. Contienen cantidades variables de proteínas, minerales, vitamina B, fibras. UNA BUENA
  • 2. OBESIDAD La obesidad infantil es un problema de salud caracterizado por el exceso de grasa corporal en el cuerpo de los niños y niñas. Dicho nivel de adiposidad supone todo un condicionante para su salud general y su bienestar, predisponiéndole a sufrir otras patologías secundarias y asociadas. PREVENIR LA OBESIDAD  Servir raciones adecuadas para la edad del niño. Un estudio reciente ha observado que el tamaño de la vajilla influye, como en el adulto, en el volumen de comida ingerido por el menor.  Tener en el hogar una variedad de hortalizas, frutas y cereales integrales (pan integral, pasta integral, arroz integral, etc).  Escoger leche y productos lácteos bajos en grasa o desnatados.  Limitar el consumo de carnes rojas o de derivados cárnicos.  Promover el consumo de legumbres y frutos secos.  Retirar de la vista del niño las tentaciones ricas en calorías (lo mejor es no tenerlas en el hogar).  Fomentar la actividad física, sin olvidar que los niños imitan a los adultos: si los padres hacen deporte, los hijos también lo harán. Para prevenir la obesidad, el mínimo de tiempo diario que deberían dedicar los niños a realizar actividades de intensidad de moderada a vigorosa asciende a 60 minutos. Una revisión acaba de comprobar que el sedentarismo en la adolescencia es la norma. ANEMIA En la infancia es frecuente observar cuadros clínicos de anemia asociados a diferencias nutricionales. La anemia se debe a un aporte insuficiente de Fe, fosfatos, vitaminas B12, vitamina E y proteínas. Un dato muy importante sobre las anemias en la infancia es que pueden retrasar el crecimiento y desarrollo. PREVENIR LA ANEMIA El hierro en los vegetales: El hierro proveniente de los vegetales es de lenta absorción, por lo que es propicio combinarlo con vitamina C para una mejor y más veloz asimilación en el cuerpo, ya sea en ensaladas u otros preparados. Carnes: Entre las carnes, una muy buena fuente de hierro son las morcillas, por lo que son recomendadas para su consumo por parte de niños e infantes, inclusive bebés. La carne de vaca es la que posee el más alto contenido de hierro, seguida por la de pollo y de pescado, por lo que el consumo habitual de carnes rojas será una buena arma para prevenir la anemia.