5
Lo más leído
6
Lo más leído
11
Lo más leído
HISTORIA DE LA MEDICINA
LEGAL
DRA. M.SC. LISSET HELEN CAMACHO SILVA
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
• HISTÓRICAMENTE, LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES DE LA MEDICINA TENÍAN
COMO ÚNICO FIN LA CURACIÓN DE LAS ENFERMEDADES QUE ATACABAN AL
HOMBRE, PERO HUBO QUE COMPRENDERSE QUE, ADEMÁS DE LA ACTUACIÓN AL
SERVICIO DE LOS INTERESES INDIVIDUALES, EXISTÍAN INTERESES GENERALES MÁS
AMPLIOS DE UNA COMUNIDAD O DE UNA NACIÓN.
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
• LO ANTERIOR DIO LUGAR A LA PRIMERA DIVISIÓN DE LA MEDICINA EN DOS
GRANDES RAMAS:
A) MEDICINA CLÍNICA, PRÁCTICA O PRIVADA, QUE SE RESERVABA LOS FINES
PRIMITIVOS (CURACIÓN DE LAS ENFERMEDADES POR EL ESTUDIO DE SUS AGENTES,
SÍNTOMAS, FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTOS)
B) MEDICINA PÚBLICA, POLÍTICA O CIVIL, SE OCUPABA DE TODAS AQUELLAS
CUESTIONES MÉDICAS QUE PUEDEN INTERESAR A LA SALUD DE LOS HOMBRES
REUNIDOS EN SOCIEDAD.
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
• CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS
MÉDICOS QUE TIENEN POR OBJETO
AUXILIAR A LAS AUTORIDADES
JUDICIALES A RESOLVER CASOS DE
ÍNDOLE CIVIL, PENAL Y LABORAL PARA
UNA ADECUADA ADMINISTRACIÓN DE
LA JUSTICIA.
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
• MEDICINA LEGAL: CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS MÉDICOS IDEOLÓGICOS
NECESARIOS PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS QUE PLANTEA EL
DERECHO, TANTO EN LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS LEYES COMO EN SU
PERFECCIONAMIENTO Y EVOLUCIÓN.
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
• ESPECIALIDAD MEDICA QUE REÚNE TODOS LOS CONOCIMIENTOS QUE SON
ÚTILES A LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA.
• “ES LA CIENCIA QUE SIRVE DE UNIÓN A LA MEDICINA CON EL DERECHO” NERIO
ROJAS
• IMPORTANCIA PROFESIONAL: INTERESA AL MÉDICO Y AL ABOGADO, AL MÉDICO
EN EL EJERCICIO DE SU PROFESIÓN PARA CONOCER LOS LINDEROS LEGALES Y
COMO PERITO EN LOS TRIBUNALES PARA COLABORAR EN EL ESCLARECIMIENTO
DE ASPECTOS MÉDICOS DE LOS LITIGIOS.
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
• AL ABOGADO QUE CONOCE LA MEDICINA LEGAL SE LE OFRECE UN AMPLIO
REPERTORIO DE PRUEBAS MÉDICAS, COMO POSTULANTE, LITIGANTE, DEFENSOR,
FISCAL, YA SEA PARA FORMULARLAS O REBATIRLAS.
• AL JUEZ PARA ACEPTARLAS, RECHAZARLAS O INTERPRETARLAS.
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
• HACER HISTORIA ES RECORDAR A LOS
QUE NOS PRECEDIERON, ES DARNOS
CUENTA DEL PROGRESO Y
EVOLUCIÓN DE CUALQUIER RAMA
DEL SABER HUMANO.
• EL SOCIÓLOGO AUGUSTO COMPTÉ
DIJO: “NO SE CONOCE UNA CIENCIA SI
NO SE CONOCE SU HISTORIA”
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
• ARISTÓTELES AFIRMABA QUE LAS COSAS SE ENTIENDEN MEJOR CUANDO SE
LOGRAN COMPRENDER DE QUE MANERA SE FORMARON.
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
• LA MEDICINA LEGAL ES UNA
DISCIPLINA CREADA POR EL INTERÉS
PRÁCTICO DE LA ADMINISTRACIÓN
DE LA JUSTICIA EN QUE LAS CIENCIAS
BIOLÓGICAS Y LAS ARTES MÉDICAS
CONTRIBUYEN A DILUCIDAR
PROBLEMAS DE ÓRDENES
BIPSICÓLOGO Y FISICOQUÍMICO EN
LA APLICACIÓN DE LA LEY.
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
• COMO CIENCIA CON CONTENIDO PROPIO,
NO LOGRA UNA CIERTA MADUREZ HASTA
EL RENACIMIENTO Y ES POSIBLE
DISTINGUIR DISTINTOS PERIODOS EN SU
EVOLUCIÓN.
• A PESAR DE SU ACTUAL EFICIENCIA LA
CIENCIA FORENSE COMO DISCIPLINA
PRÁCTICA REGULAR TIENE MENOS 100
AÑOS DE ANTIGÜEDAD, AUNQUE DE
MANERA EMPÍRICA EXISTE DESDE HACE
SIGLOS.
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
• A PRIMERA AUTOPSIA, UN EXAMEN POST-
MORTEM DE UN CADÁVER SE ATRIBUYE A
DOS CIRUJANOS DE ALEJANDRA EN EL
SIGLO I A.J.C. HEROFILO Y ERASISTRATO.
• ANTISTIO, MÉDICO ROMANO REALIZO LA
AUTOPSIA DE JULIO CÉSAR Y OBSERVO 23
PUÑALADAS Y ANUNCIO QUE SOLO UNA
HABÍA SIDO FATAL QUE LE ATRAVESÓ EL
CORAZÓN.
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
• A QUIEN SE CONSIDERÓ EL PRIMER EXPERTO EN MEDICINA LEGAL SEGÚN
ALGUNOS AUTORES FUE A IMHOTEP QUE VIVIÓ EN EGIPTO APROXIMADAMENTE
3000 AÑOS ANTES JC. FUE UN ALTA AUTORIDAD CON EL REY ZOSER
• LA MEDICINA ESTABA SOCIALIZADA
• EL PRIMER CÓDIGO ESCRITO FUE EL DE HAMMURABI EN BABILONIA 1700 AÑOS
A.C QUE JUNTO CON EL CÓDIGO DE HITITAS 1400 AÑOS A.C CONSTITUYERON
LAS PRUEBAS DE LA RELACIÓN DE LA MEDICINA CON LA LEY DE ESA ÉPOCA.
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
• EDAD MEDIA SE DESTACARON LOS CÓDIGOS DE JUSTINIANO Y EL HSI YUAN LU.
• EL CÓDIGO JUSTINIANO APARECIÓ EN LOS AÑOS 529 A 564 DC. EN LA
DECLINACIÓN DEL IMPERIO ROMANO, REGULABA LA PRÁCTICA DE LA MEDICINA,
CIRUGÍA Y OBSTETRICIA, SE IMPONÍAN PENAS SEVERAS POR MALA PRÁCTICA
PROFESIONAL.
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
• EL HSI YUAN LU POR SU PARTE FUE ESCRITO POR UN JUEZ CHINO EN EL SIGLO
XIII, AQUÍ YA SE CLASIFICABA LAS LESIONES DE ACUERDO CON EL INSTRUMENTO
QUE LAS CAUSABA Y SU GRAVEDAD SE ESTABLECÍA DE ACUERDO CON LA
REGIÓN CORPORAL AFECTADA.
• (SE DETALLABAN MÉTODOS PARA EXAMINAR VÍCTIMAS DE ASESINATOS).
• ENTRE SUS APORTACIONES INDICABA: “QUE CIRCULABA SANGRE POR EL
CUERPO” “TODO PUEDE DEPENDER DE LA DIFERENCIA DE DOS CABELLOS”
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
• GALENO 130-200 D.J.C. *MÉDICO GRECORROMANO QUE FUE CONSIDERADO PRIMER
AUTÉNTICO PROLOGO FORENSE.
• LOS EXÁMENES POST-MORTEM SE AUTORIZABAN PARTICULARMENTE EN CASOS DE
ENVENENAMIENTO, LA IGLESIA SE OPONÍA ENÉRGICAMENTE A LA DISECCIÓN
ANATÓMICA.
• EN LA EDAD MEDIA APARECE EL CÓDIGO JUSTINIANO 529 A 564 YA SE REGULABA LA
PRACTICA MÉDICA Y SE IMPONÍAN PENAS POR MAL PRAXIS.
• DURANTE EL RENACIMIENTO, EL EMPERADOR CARLOS V (1537), PROMULGO EL
CÓDIGO CAROLINO QUE ESTABLECÍA QUE UN EXPERTO MEDICO DEBÍA AUXILIAR A
LOS JUECES EN CASOS DE HOMICIDIO, LESIONES, ENVENENAMIENTO, ABORTO E
INFANTICIDIO.
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
• DURANTE LA EDAD MEDIA YA SE EXIGÍA COMO ACTUALMENTE SUCEDE QUE LAS
LESIONES CON VIOLENCIA FUERAN INDEMNIZADAS (REPARAR EL DAÑO).
• EN EL SIGLO XVI APARECEN LOS PRIMEROS PERITAJES MÉDICO LEGALES Y LOS
CUALES VERSABAN SOBRE ABORTOS, INFANTICIDIOS Y HOMICIDIOS.
• EN 1507, ALEMANIA CONTÓ CON SU CÓDIGO PENAL AUSPICIADO POR EL
OBISPO DE BAMBERG, CONOCIDO COMO CÓDIGO DE BAMBERG.
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
• 1209 EL PAPA INOCENCIO III EXPIDIÓ UN DECRETO QUE SE EXIGÍA A LOS MÉDICOS
VISITAR A LOS HERIDOS PREVIA ORDEN JUDICIAL.
• 1312 A MONDINO DEI LUCCI DE BOLONIA REALIZO LA PRIMERA DISECCIÓN PÚBLICA.
• 1543 ANDREAS VESALIUS PUBLICÓ EL “HUMANI CORPORI FABRICA” (TRATADO DE LA
ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO), MAGNÍFICAMENTE ILUSTRADO CON
FUNDAMENTO EN LA MEDICINA MODERNA.
• 1548 EL PAPA CLEMENTE VI ORDENO A SU MÉDICO PERSONAL GUY DE CHAULIAC
QUE HICIERA AUTOPSIA DE LAS VÍCTIMAS DE LA PESTE, CON LA ESPERANZA DE
ENCONTRAR UN REMEDIO CONTRA LA ENFERMEDAD.
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
• EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO 16 DESTACARON
PERSONAJES COMO AMBROSIO PARÉ QUIEN EN 1575
DEDICÓ ALGUNOS VOLÚMENES DE SU OBRA A LA
METODOLOGÍA PARA PREPARAR INFORMES MÉDICO
LEGALES Y DESCUBRIR ENFERMEDADES SIMULADAS
• VESALIUS TUVO TRES DISCÍPULOS: -1575- AMBROSIO
PARÉ DE PARIS (PUBLICÓ LA PRIMER OBRA DE MEDICINA
LEGAL) -PAOLO ZACCHIAS DE ROMA (PARA EL TRIBUNAL
DE LA ROTA, PUBLICÓ LA OBRA “CUESTIONES MÉDICO
LEGALES” -FORTUNATO FIDELIS DE PALERMO (ESTUDIÓ A
PERSONAS AHOGADAS Y LOS DETALLÓ EN GRANDES
NOTAS)
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
• EL SIGLO XVIII SE CARACTERIZÓ POR EL DESARROLLO DE LAS PRIMERAS CÁTEDRAS DE
MEDICINA LEGAL EN LAS UNIVERSIDADES ALEMANAS Y SE IMPARTÍA JUNTO A OTRAS COMO
SALUD PÚBLICA.
• EN ESTA ÉPOCA LAS UNIVERSIDADES DE LOS PAÍSES MÁS DESARROLLADOS COMPETÍAN POR
ENCONTRAR MÁS DESCUBRIMIENTOS TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE SE ESTABA
SUPERANDO EL TABÚ ESTABLECIDO POR LAS AUTORIDADES ECLESIÁSTICAS QUE ESTABAN EN
CONTRA DE LA MANIPULACIÓN DE CADÁVERES.
• SOBRESALIENDO HECHOS QUE CONMOVIERON A LA SOCIEDAD COMO LA APARICIÓN DEL
FAMOSO LADRÓN DE CADÁVERES EN EDINBURGO WILLIAM BURKE, EL CUAL LOS SUSTRAÍA DE
LOS CEMENTERIOS Y LOS VENDÍA A LAS ESCUELAS DE MEDICINA.
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
• LA PRIMERA CÁTEDRA INDEPENDIENTE DE MEDICINA LEGAL SE ESTABLECIÓ EN LA
UNIVERSIDAD DE VIENA EN 1804 Y ESTUVO A CARGO DE FERDINAND BERNHARD
VIETZ
• A LA PAR TAMBIÉN CON LA MEDICINA LEGAL, LA TOXICOLOGÍA FORENSE COMENZÓ
A IMPARTIRSE EN UNIVERSIDADES EN FRANCIA Y MATEO JOSÉ BUENAVENTURA
ORFILA EN 1814 PUBLICÓ EL TEXTO TRATADO DE LOS VENENOS Y FUE
CONSIDERADO PRECURSOR DE LA TOXICOLOGÍA.
• EN INGLATERRA LA DOCENCIA EN MEDICINA LEGAL FUE INICIADA POR ANDREW
DUNCAN EN 1744-1825.
HISTORIA DEL IDIF
• TRAS LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL, EN EL
QUE SE INDICA COMO SE DEBE CREAR AL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
FORENSES, EN SU ARTICULO 75, SE ABREN NUEVAS PERSPECTIVAS A NIVEL NACIONAL
DE FORTALECER LA JUSTICIA, DE REALIZAR UN CAMBIO PROFUNDO Y SUSTANCIAL EN
LA INVESTIGACIÓN FORENSE.
• EL MINISTERIO PÚBLICO DEBE ESTABLECER LA VERDAD CON OBJETIVIDAD,
IMPARCIALIDAD, TRANSPARENCIA, ETC., POR LO QUE REQUIERE INVESTIGACIONES
OPORTUNAS Y PROFESIONALES, RECURRIENDO A SUS ÓRGANOS AUXILIARES QUE
UTILICEN TÉCNICAS CIENTÍFICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y FORENSE, CON
LABORATORIOS MODERNOS Y RESPONSABILIDAD POR LA "CADENA DE CUSTODIA
HISTORIA DEL IDIF
• EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FORENSES TIENE LA VISIÓN DE SER UN
ORGANISMO TÉCNICO – CIENTÍFICO, INDEPENDIENTE, IMPARCIAL Y ALTAMENTE
ESPECIALIZADO EN LA INVESTIGACIÓN Y COMPROBACIÓN DE LOS DELITOS,
FAVORECIENDO A LA TRANSPARENCIA, CONFIANZA Y EFECTIVIDAD DE LA
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
• OBJETIVO: GARANTIZAR LA CONFIABILIDAD DEL ANÁLISIS CIENTÍFICO Y TÉCNICO DE
LAS EVIDENCIAS EN LOS DELITOS PERPETRADOS, DE TAL MANERA QUE CONTRIBUYA
A ESCLARECER LOS HECHOS, MODOS, AUTORES Y CIRCUNSTANCIAS EN QUE SE
COMETIERON, ESTABLECIENDO LA VERDAD PARA Y DENTRO DEL PROCESO PENAL.
HISTORIA DEL IDIF
• EL AÑO 2001, SE BUSCA UNA PROPUESTA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL DEL
NUEVO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FORENSES DE LA FISCALÍA GENERAL DE
LA REPÚBLICA, CREADO POR EL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL,
CON AYUDA DE MSD/USAID/BOLIVIA, SE CONTRATAN CONSULTORES
INTERNACIONALES Y ASIMISMO SE SUSCRIBE UN CONTRATO ENTRE
MANAGEMENT SCIENCES FOR DEVELOPMENT MSD/USAID BOLIVIA Y PROACTIVA
CONSULTORES ASOCIADOS SRL, PARA LA PRESELECCIÓN DE CINCO CARGOS
JERÁRQUICOS Y CUATRO CARGOS NO JERÁRQUICOS PARA EL INSTITUTO DE
INVESTIGACIONES FORENSES.
HISTORIA DEL IDIF
• EL DÍA SÁBADO 2 DE MARZO DEL 2002, SE REALIZA LA PRESENTACIÓN PÚBLICA
DE LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
FORENSES, EN EL SALÓN IBERIA DEL HOTEL EUROPA.
• SE PREPARAN LOS INSTRUMENTOS DE ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL
FUTURO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FORENSES, EL MANUAL DE
FUNCIONES, EL MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE CARGOS, EL MANUAL DE
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL, SUS ORGANIGRAMAS.
• SE ELABORA EL PRIMER REGLAMENTO PROVISIONAL DE FUNCIONAMIENTO PARA
MÉDICOS FORENSES.
HISTORIA DEL IDIF
• EN OCTUBRE DEL 2002, SE NOMBRA A PARTE DEL PERSONAL JERÁRQUICO: AL LIC. MY. JOSÉ ANTONIO GOITIA D.,
COMO JEFE DE LA DIVISIÓN DE CRIMINALÍSTICA Y RESTO DE PERSONAL TÉCNICO, CONFORMANDO UN GRUPO DE
LO MÁS HETEROGÉNEO.
• A PRINCIPIOS DE DICIEMBRE SE HA CONSEGUIDO CREAR UNA NUEVA CULTURA INSTITUCIONAL DEL IDIF. Y SE
INCORPORA EL JEFE DE LA DIVISIÓN DE MEDICINA FORENSE: DR. ANTONIO TORRES BALANZA
• EL 12 Y 13 DE FEBRERO DE 2003 SE PRODUCEN UNA SERIE DE HECHOS LUCTUOSOS EN LA CIUDAD DE LA PAZ,
ENTRE ELLOS EL ATAQUE AL PALACIO DE GOBIERNO. DENOMINÁNDOSE ESTE CASO POR LA PRENSA "FEBRERO
NEGRO". EN LOS QUE INTERVIENE EL IDIF, CON SU RECIÉN CONFORMADO EQUIPO. POSTERIORMENTE SE PIDE
AYUDA A LA OEA Y ESTE ORGANISMO ENVÍA EXPERTOS PERITOS FORENSES, QUE UNA VEZ REALIZADO EL TRABAJO,
RECONOCEN EL TRABAJO DEL IDIF, AÚN A PESAR DE LA FALTA DE MEDIOS CIENTÍFICOS.
• EN JUNIO 2003, USAID DONA UN MICROSCOPIO DE COMPARACIÓN BALÍSTICA, QUE SE INSTALA EN EL ÚLTIMO PISO
DE LA FISCALÍA DE DISTRITO DE LA CIUDAD DE LA PAZ.
HISTORIA DEL IDIF
• EN OCTUBRE 2003, SE PRODUJO UNA SERIE DE ACONTECIMIENTOS LUCTUOSOS, QUE
LA PRENSA, LOS DENOMINÓ COMO LA "GUERRA DEL GAS" O "OCTUBRE NEGRO", SE
TUVO QUE INVESTIGAR EN LAS CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTO ADEMÁS DE OTROS
PUEBLOS ALEDAÑOS.
• SE PROCESARON VARIOS ESCENARIOS, AGRUPÁNDOLOS, PARA EFECTUAR ESTUDIOS
BALÍSTICOS RECONSTRUCTIVOS PARA DETERMINAR PUNTOS DE ORIGEN, PUNTOS DE
IMPACTO, TRAYECTORIAS, POSICIONES DE LAS VICTIMAS Y DE LOS TIRADORES, CON
ANEXOS FOTOGRÁFICOS Y DE DIBUJOS PLANIMÉTRICOS.
• EN ESE MISMO MES TAMBIÉN SE CREA LA PRIMERA OFICINA DE ARCHIVO Y CUSTODIA
DE EVIDENCIAS, EN LA CIUDAD DE SUCRE.
HISTORIA DEL IDIF
• EN FECHA 20 DE MAYO DE 2003, A TRAVÉS DE RESOLUCIÓN INTERNA N°
009/2003-B, EL FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, DR. OSCAR CRESPO SOLIZ,
CONCEDE EL INMUEBLE DE LA CALLE INDABURO N° 945 DE LA CIUDAD DE LA
PAZ, PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
FORENSES.
• SE TRATA DE UNA CASA ANTIGUA, EN LA CALLE INDABURO, EN CUYA PARTE
ANTERIOR ESTABA FUNCIONANDO EL PROGRAMA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN
A LA VICTIMA (PROSAVI) Y QUE EN LA PARTE DE ATRÁS SE PUEDE CONSTRUIR
UNOS PISOS PARA LABORATORIOS.
HISTORIA DEL IDIF
• EL SEÑOR FISCAL GENERAL: DR., PEDRO GARECA PERALES, INAUGURA LOS LABORATORIOS DE LA
CIUDAD DE LA PAZ, EL DÍA 30 DE MAYO DE 2005, EN LOS QUE SE CUENTA CON 7 LABORATORIOS:
GENÉTICA, TOXICOLOGÍA, QUÍMICA, BIOLOGÍA, DOCUMENTOLOGÍA, BALÍSTICA, HUELLOGRAFÍA
MEDICINA FORENSE Y UN QUIRÓFANO PARA TRABAJO EN PATOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA.
• UN APARTO DE RX Y UN ECÓGRAFO DE APOYO AL PROSAVI (PROGRAMA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN
A LA VÍCTIMA).
• LA IMPLEMENTACIÓN DEL EQUIPAMIENTO DE LOS LABORATORIOS, SE REALIZA GRACIAS A USAID
CON ESPECTOFOTÓMETROS, CROMATÓGRAFOS, MICROSCOPIO ÓPTICO, ESTEREO MICROSCOPIOS,
UN LABORATORIO DE PUNTA EN GENÉTICA PARA ANÁLISIS MEDIANTE PCR, CON UN SECUENCIADOR
DE ADN, TODO ESTO EN UNA INFRAESTRUCTURA ADECUADA Y CON PERSONAL ALTAMENTE
CALIFICADO.
HISTORIA DEL IDIF
ACTUALMENTE EL IDIF CUENTA CON :
• 82 MEDICOS FORENSES
• 5 PERITOS EN PSICOLOGIA
• 8 PERITOS EN CRIMINALISTICA
• 2 PERITOS EN INFORMÁTICA FORENSE
• 10 PERITOS EN LABORATORIOS
• 8 PERITOS EN GENETICA
• 5 AUDITORES FORENSES
• 4 ENCARGADOS DE RCE.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Medicina Legal y Forense
PPTX
1. LA MEDICINA FORENSE Y SUS ANTECEDENTES HISTÓRICOS
PPTX
Trascendencia en el ejercicio de la profesion
PPT
Diapositivas introducción, concepto e historia de la medicina
PPT
Medicina legal
PPT
Clase 1 historia
PDF
MEDICINA FORENSE 9..,....................
PPTX
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptx
Medicina Legal y Forense
1. LA MEDICINA FORENSE Y SUS ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Trascendencia en el ejercicio de la profesion
Diapositivas introducción, concepto e historia de la medicina
Medicina legal
Clase 1 historia
MEDICINA FORENSE 9..,....................
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptx

Similar a HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL breve historia tx (20)

PPT
1 medicina legal s1
PPT
Todo de dcho romano
PPT
Historia de la medicina
PPTX
Tema 1 Introduccion a la medicina legal
PDF
Ydelma medicina legal
DOCX
Medicina forense
PPT
Primera Clase 2008
PPT
Actividad I Primera Clase
PPT
Forense Clase No. 1
PDF
Academia de la_magistratura2
PPT
Legal historia
PDF
PPTX
Historia de la medicina legal exposicion completa.pptx
PPTX
Medicina legal
PDF
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
PPTX
PRESENTACIÓN DE DERECHO MEDICO
PPT
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
PPTX
DERECHO PENALA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
PDF
Historia del servicio público a la salud
PPTX
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
1 medicina legal s1
Todo de dcho romano
Historia de la medicina
Tema 1 Introduccion a la medicina legal
Ydelma medicina legal
Medicina forense
Primera Clase 2008
Actividad I Primera Clase
Forense Clase No. 1
Academia de la_magistratura2
Legal historia
Historia de la medicina legal exposicion completa.pptx
Medicina legal
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
PRESENTACIÓN DE DERECHO MEDICO
MEDICINA-LEGAL-Introduccion-ppt.ppt
DERECHO PENALA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
Historia del servicio público a la salud
"Introducción a la medicina legal, historia y concepto"
Publicidad

Más de diego solano (19)

PPT
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR en pregado presentación
PPT
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA resumen en pregrado
PPT
Ereccion-Peneana exposicion pregrado para urologia
PPT
Anatomía Funcional del Pene exposición pregrado
PPTX
15 HEPATITIS VIRAL AGUDA presentacion pregrado
PPTX
19 PRACRETITIS CRONICA presentacion pregrado
PPTX
20 CANCER DE PANCREAS presesntacion pregrado
PPT
12 SINDROME ICTERICO 2P presentacion didactica pregrado
PPT
14 CANCER DE VESICULA, clase pregrado didactico
PPT
exposicion sindrome del niño maltratado en medicina fornese
PPT
clases 5to semiologia y sus nueva etapas de aprendizaje
PPTX
GENETICA FORENSE, EXPLICACION MEDICO LEGAL
PPTX
dictamen pericial, ejemplo medicina forense
PPTX
Presentacion 1 GENERALIDADES psiquiatria forense
PPTX
Presentacion 3 EXAMEN MENTAL psiquiatria
PDF
1. LESIONOLOGIA. medicina forense medicina
PPT
PERFIL CRIMINAL, psiquiatría forense, medicina legal,
PPT
MALTRATO INFANTIL, psiquiatría medico forense legal
PPTX
Actividad 7
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR en pregado presentación
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA resumen en pregrado
Ereccion-Peneana exposicion pregrado para urologia
Anatomía Funcional del Pene exposición pregrado
15 HEPATITIS VIRAL AGUDA presentacion pregrado
19 PRACRETITIS CRONICA presentacion pregrado
20 CANCER DE PANCREAS presesntacion pregrado
12 SINDROME ICTERICO 2P presentacion didactica pregrado
14 CANCER DE VESICULA, clase pregrado didactico
exposicion sindrome del niño maltratado en medicina fornese
clases 5to semiologia y sus nueva etapas de aprendizaje
GENETICA FORENSE, EXPLICACION MEDICO LEGAL
dictamen pericial, ejemplo medicina forense
Presentacion 1 GENERALIDADES psiquiatria forense
Presentacion 3 EXAMEN MENTAL psiquiatria
1. LESIONOLOGIA. medicina forense medicina
PERFIL CRIMINAL, psiquiatría forense, medicina legal,
MALTRATO INFANTIL, psiquiatría medico forense legal
Actividad 7
Publicidad

Último (20)

PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPTX
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
Nervios craneales Yos.pptx exploración..
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx

HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL breve historia tx

  • 1. HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL DRA. M.SC. LISSET HELEN CAMACHO SILVA
  • 2. HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL • HISTÓRICAMENTE, LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES DE LA MEDICINA TENÍAN COMO ÚNICO FIN LA CURACIÓN DE LAS ENFERMEDADES QUE ATACABAN AL HOMBRE, PERO HUBO QUE COMPRENDERSE QUE, ADEMÁS DE LA ACTUACIÓN AL SERVICIO DE LOS INTERESES INDIVIDUALES, EXISTÍAN INTERESES GENERALES MÁS AMPLIOS DE UNA COMUNIDAD O DE UNA NACIÓN.
  • 3. HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL • LO ANTERIOR DIO LUGAR A LA PRIMERA DIVISIÓN DE LA MEDICINA EN DOS GRANDES RAMAS: A) MEDICINA CLÍNICA, PRÁCTICA O PRIVADA, QUE SE RESERVABA LOS FINES PRIMITIVOS (CURACIÓN DE LAS ENFERMEDADES POR EL ESTUDIO DE SUS AGENTES, SÍNTOMAS, FISIOPATOLOGÍA Y TRATAMIENTOS) B) MEDICINA PÚBLICA, POLÍTICA O CIVIL, SE OCUPABA DE TODAS AQUELLAS CUESTIONES MÉDICAS QUE PUEDEN INTERESAR A LA SALUD DE LOS HOMBRES REUNIDOS EN SOCIEDAD.
  • 4. HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL • CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS MÉDICOS QUE TIENEN POR OBJETO AUXILIAR A LAS AUTORIDADES JUDICIALES A RESOLVER CASOS DE ÍNDOLE CIVIL, PENAL Y LABORAL PARA UNA ADECUADA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA.
  • 5. HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL • MEDICINA LEGAL: CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS MÉDICOS IDEOLÓGICOS NECESARIOS PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS QUE PLANTEA EL DERECHO, TANTO EN LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE LAS LEYES COMO EN SU PERFECCIONAMIENTO Y EVOLUCIÓN.
  • 6. HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL • ESPECIALIDAD MEDICA QUE REÚNE TODOS LOS CONOCIMIENTOS QUE SON ÚTILES A LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA. • “ES LA CIENCIA QUE SIRVE DE UNIÓN A LA MEDICINA CON EL DERECHO” NERIO ROJAS • IMPORTANCIA PROFESIONAL: INTERESA AL MÉDICO Y AL ABOGADO, AL MÉDICO EN EL EJERCICIO DE SU PROFESIÓN PARA CONOCER LOS LINDEROS LEGALES Y COMO PERITO EN LOS TRIBUNALES PARA COLABORAR EN EL ESCLARECIMIENTO DE ASPECTOS MÉDICOS DE LOS LITIGIOS.
  • 7. HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL • AL ABOGADO QUE CONOCE LA MEDICINA LEGAL SE LE OFRECE UN AMPLIO REPERTORIO DE PRUEBAS MÉDICAS, COMO POSTULANTE, LITIGANTE, DEFENSOR, FISCAL, YA SEA PARA FORMULARLAS O REBATIRLAS. • AL JUEZ PARA ACEPTARLAS, RECHAZARLAS O INTERPRETARLAS.
  • 8. HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL • HACER HISTORIA ES RECORDAR A LOS QUE NOS PRECEDIERON, ES DARNOS CUENTA DEL PROGRESO Y EVOLUCIÓN DE CUALQUIER RAMA DEL SABER HUMANO. • EL SOCIÓLOGO AUGUSTO COMPTÉ DIJO: “NO SE CONOCE UNA CIENCIA SI NO SE CONOCE SU HISTORIA”
  • 9. HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL • ARISTÓTELES AFIRMABA QUE LAS COSAS SE ENTIENDEN MEJOR CUANDO SE LOGRAN COMPRENDER DE QUE MANERA SE FORMARON.
  • 10. HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL • LA MEDICINA LEGAL ES UNA DISCIPLINA CREADA POR EL INTERÉS PRÁCTICO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA EN QUE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS Y LAS ARTES MÉDICAS CONTRIBUYEN A DILUCIDAR PROBLEMAS DE ÓRDENES BIPSICÓLOGO Y FISICOQUÍMICO EN LA APLICACIÓN DE LA LEY.
  • 11. HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL • COMO CIENCIA CON CONTENIDO PROPIO, NO LOGRA UNA CIERTA MADUREZ HASTA EL RENACIMIENTO Y ES POSIBLE DISTINGUIR DISTINTOS PERIODOS EN SU EVOLUCIÓN. • A PESAR DE SU ACTUAL EFICIENCIA LA CIENCIA FORENSE COMO DISCIPLINA PRÁCTICA REGULAR TIENE MENOS 100 AÑOS DE ANTIGÜEDAD, AUNQUE DE MANERA EMPÍRICA EXISTE DESDE HACE SIGLOS.
  • 12. HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL • A PRIMERA AUTOPSIA, UN EXAMEN POST- MORTEM DE UN CADÁVER SE ATRIBUYE A DOS CIRUJANOS DE ALEJANDRA EN EL SIGLO I A.J.C. HEROFILO Y ERASISTRATO. • ANTISTIO, MÉDICO ROMANO REALIZO LA AUTOPSIA DE JULIO CÉSAR Y OBSERVO 23 PUÑALADAS Y ANUNCIO QUE SOLO UNA HABÍA SIDO FATAL QUE LE ATRAVESÓ EL CORAZÓN.
  • 13. HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL • A QUIEN SE CONSIDERÓ EL PRIMER EXPERTO EN MEDICINA LEGAL SEGÚN ALGUNOS AUTORES FUE A IMHOTEP QUE VIVIÓ EN EGIPTO APROXIMADAMENTE 3000 AÑOS ANTES JC. FUE UN ALTA AUTORIDAD CON EL REY ZOSER • LA MEDICINA ESTABA SOCIALIZADA • EL PRIMER CÓDIGO ESCRITO FUE EL DE HAMMURABI EN BABILONIA 1700 AÑOS A.C QUE JUNTO CON EL CÓDIGO DE HITITAS 1400 AÑOS A.C CONSTITUYERON LAS PRUEBAS DE LA RELACIÓN DE LA MEDICINA CON LA LEY DE ESA ÉPOCA.
  • 14. HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL • EDAD MEDIA SE DESTACARON LOS CÓDIGOS DE JUSTINIANO Y EL HSI YUAN LU. • EL CÓDIGO JUSTINIANO APARECIÓ EN LOS AÑOS 529 A 564 DC. EN LA DECLINACIÓN DEL IMPERIO ROMANO, REGULABA LA PRÁCTICA DE LA MEDICINA, CIRUGÍA Y OBSTETRICIA, SE IMPONÍAN PENAS SEVERAS POR MALA PRÁCTICA PROFESIONAL.
  • 15. HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL • EL HSI YUAN LU POR SU PARTE FUE ESCRITO POR UN JUEZ CHINO EN EL SIGLO XIII, AQUÍ YA SE CLASIFICABA LAS LESIONES DE ACUERDO CON EL INSTRUMENTO QUE LAS CAUSABA Y SU GRAVEDAD SE ESTABLECÍA DE ACUERDO CON LA REGIÓN CORPORAL AFECTADA. • (SE DETALLABAN MÉTODOS PARA EXAMINAR VÍCTIMAS DE ASESINATOS). • ENTRE SUS APORTACIONES INDICABA: “QUE CIRCULABA SANGRE POR EL CUERPO” “TODO PUEDE DEPENDER DE LA DIFERENCIA DE DOS CABELLOS”
  • 16. HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL • GALENO 130-200 D.J.C. *MÉDICO GRECORROMANO QUE FUE CONSIDERADO PRIMER AUTÉNTICO PROLOGO FORENSE. • LOS EXÁMENES POST-MORTEM SE AUTORIZABAN PARTICULARMENTE EN CASOS DE ENVENENAMIENTO, LA IGLESIA SE OPONÍA ENÉRGICAMENTE A LA DISECCIÓN ANATÓMICA. • EN LA EDAD MEDIA APARECE EL CÓDIGO JUSTINIANO 529 A 564 YA SE REGULABA LA PRACTICA MÉDICA Y SE IMPONÍAN PENAS POR MAL PRAXIS. • DURANTE EL RENACIMIENTO, EL EMPERADOR CARLOS V (1537), PROMULGO EL CÓDIGO CAROLINO QUE ESTABLECÍA QUE UN EXPERTO MEDICO DEBÍA AUXILIAR A LOS JUECES EN CASOS DE HOMICIDIO, LESIONES, ENVENENAMIENTO, ABORTO E INFANTICIDIO.
  • 17. HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL • DURANTE LA EDAD MEDIA YA SE EXIGÍA COMO ACTUALMENTE SUCEDE QUE LAS LESIONES CON VIOLENCIA FUERAN INDEMNIZADAS (REPARAR EL DAÑO). • EN EL SIGLO XVI APARECEN LOS PRIMEROS PERITAJES MÉDICO LEGALES Y LOS CUALES VERSABAN SOBRE ABORTOS, INFANTICIDIOS Y HOMICIDIOS. • EN 1507, ALEMANIA CONTÓ CON SU CÓDIGO PENAL AUSPICIADO POR EL OBISPO DE BAMBERG, CONOCIDO COMO CÓDIGO DE BAMBERG.
  • 18. HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL • 1209 EL PAPA INOCENCIO III EXPIDIÓ UN DECRETO QUE SE EXIGÍA A LOS MÉDICOS VISITAR A LOS HERIDOS PREVIA ORDEN JUDICIAL. • 1312 A MONDINO DEI LUCCI DE BOLONIA REALIZO LA PRIMERA DISECCIÓN PÚBLICA. • 1543 ANDREAS VESALIUS PUBLICÓ EL “HUMANI CORPORI FABRICA” (TRATADO DE LA ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO), MAGNÍFICAMENTE ILUSTRADO CON FUNDAMENTO EN LA MEDICINA MODERNA. • 1548 EL PAPA CLEMENTE VI ORDENO A SU MÉDICO PERSONAL GUY DE CHAULIAC QUE HICIERA AUTOPSIA DE LAS VÍCTIMAS DE LA PESTE, CON LA ESPERANZA DE ENCONTRAR UN REMEDIO CONTRA LA ENFERMEDAD.
  • 19. HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL • EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO 16 DESTACARON PERSONAJES COMO AMBROSIO PARÉ QUIEN EN 1575 DEDICÓ ALGUNOS VOLÚMENES DE SU OBRA A LA METODOLOGÍA PARA PREPARAR INFORMES MÉDICO LEGALES Y DESCUBRIR ENFERMEDADES SIMULADAS • VESALIUS TUVO TRES DISCÍPULOS: -1575- AMBROSIO PARÉ DE PARIS (PUBLICÓ LA PRIMER OBRA DE MEDICINA LEGAL) -PAOLO ZACCHIAS DE ROMA (PARA EL TRIBUNAL DE LA ROTA, PUBLICÓ LA OBRA “CUESTIONES MÉDICO LEGALES” -FORTUNATO FIDELIS DE PALERMO (ESTUDIÓ A PERSONAS AHOGADAS Y LOS DETALLÓ EN GRANDES NOTAS)
  • 20. HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL • EL SIGLO XVIII SE CARACTERIZÓ POR EL DESARROLLO DE LAS PRIMERAS CÁTEDRAS DE MEDICINA LEGAL EN LAS UNIVERSIDADES ALEMANAS Y SE IMPARTÍA JUNTO A OTRAS COMO SALUD PÚBLICA. • EN ESTA ÉPOCA LAS UNIVERSIDADES DE LOS PAÍSES MÁS DESARROLLADOS COMPETÍAN POR ENCONTRAR MÁS DESCUBRIMIENTOS TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE SE ESTABA SUPERANDO EL TABÚ ESTABLECIDO POR LAS AUTORIDADES ECLESIÁSTICAS QUE ESTABAN EN CONTRA DE LA MANIPULACIÓN DE CADÁVERES. • SOBRESALIENDO HECHOS QUE CONMOVIERON A LA SOCIEDAD COMO LA APARICIÓN DEL FAMOSO LADRÓN DE CADÁVERES EN EDINBURGO WILLIAM BURKE, EL CUAL LOS SUSTRAÍA DE LOS CEMENTERIOS Y LOS VENDÍA A LAS ESCUELAS DE MEDICINA.
  • 21. HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL • LA PRIMERA CÁTEDRA INDEPENDIENTE DE MEDICINA LEGAL SE ESTABLECIÓ EN LA UNIVERSIDAD DE VIENA EN 1804 Y ESTUVO A CARGO DE FERDINAND BERNHARD VIETZ • A LA PAR TAMBIÉN CON LA MEDICINA LEGAL, LA TOXICOLOGÍA FORENSE COMENZÓ A IMPARTIRSE EN UNIVERSIDADES EN FRANCIA Y MATEO JOSÉ BUENAVENTURA ORFILA EN 1814 PUBLICÓ EL TEXTO TRATADO DE LOS VENENOS Y FUE CONSIDERADO PRECURSOR DE LA TOXICOLOGÍA. • EN INGLATERRA LA DOCENCIA EN MEDICINA LEGAL FUE INICIADA POR ANDREW DUNCAN EN 1744-1825.
  • 22. HISTORIA DEL IDIF • TRAS LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL, EN EL QUE SE INDICA COMO SE DEBE CREAR AL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FORENSES, EN SU ARTICULO 75, SE ABREN NUEVAS PERSPECTIVAS A NIVEL NACIONAL DE FORTALECER LA JUSTICIA, DE REALIZAR UN CAMBIO PROFUNDO Y SUSTANCIAL EN LA INVESTIGACIÓN FORENSE. • EL MINISTERIO PÚBLICO DEBE ESTABLECER LA VERDAD CON OBJETIVIDAD, IMPARCIALIDAD, TRANSPARENCIA, ETC., POR LO QUE REQUIERE INVESTIGACIONES OPORTUNAS Y PROFESIONALES, RECURRIENDO A SUS ÓRGANOS AUXILIARES QUE UTILICEN TÉCNICAS CIENTÍFICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y FORENSE, CON LABORATORIOS MODERNOS Y RESPONSABILIDAD POR LA "CADENA DE CUSTODIA
  • 23. HISTORIA DEL IDIF • EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FORENSES TIENE LA VISIÓN DE SER UN ORGANISMO TÉCNICO – CIENTÍFICO, INDEPENDIENTE, IMPARCIAL Y ALTAMENTE ESPECIALIZADO EN LA INVESTIGACIÓN Y COMPROBACIÓN DE LOS DELITOS, FAVORECIENDO A LA TRANSPARENCIA, CONFIANZA Y EFECTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. • OBJETIVO: GARANTIZAR LA CONFIABILIDAD DEL ANÁLISIS CIENTÍFICO Y TÉCNICO DE LAS EVIDENCIAS EN LOS DELITOS PERPETRADOS, DE TAL MANERA QUE CONTRIBUYA A ESCLARECER LOS HECHOS, MODOS, AUTORES Y CIRCUNSTANCIAS EN QUE SE COMETIERON, ESTABLECIENDO LA VERDAD PARA Y DENTRO DEL PROCESO PENAL.
  • 24. HISTORIA DEL IDIF • EL AÑO 2001, SE BUSCA UNA PROPUESTA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL DEL NUEVO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FORENSES DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, CREADO POR EL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL, CON AYUDA DE MSD/USAID/BOLIVIA, SE CONTRATAN CONSULTORES INTERNACIONALES Y ASIMISMO SE SUSCRIBE UN CONTRATO ENTRE MANAGEMENT SCIENCES FOR DEVELOPMENT MSD/USAID BOLIVIA Y PROACTIVA CONSULTORES ASOCIADOS SRL, PARA LA PRESELECCIÓN DE CINCO CARGOS JERÁRQUICOS Y CUATRO CARGOS NO JERÁRQUICOS PARA EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FORENSES.
  • 25. HISTORIA DEL IDIF • EL DÍA SÁBADO 2 DE MARZO DEL 2002, SE REALIZA LA PRESENTACIÓN PÚBLICA DE LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FORENSES, EN EL SALÓN IBERIA DEL HOTEL EUROPA. • SE PREPARAN LOS INSTRUMENTOS DE ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL FUTURO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FORENSES, EL MANUAL DE FUNCIONES, EL MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE CARGOS, EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL, SUS ORGANIGRAMAS. • SE ELABORA EL PRIMER REGLAMENTO PROVISIONAL DE FUNCIONAMIENTO PARA MÉDICOS FORENSES.
  • 26. HISTORIA DEL IDIF • EN OCTUBRE DEL 2002, SE NOMBRA A PARTE DEL PERSONAL JERÁRQUICO: AL LIC. MY. JOSÉ ANTONIO GOITIA D., COMO JEFE DE LA DIVISIÓN DE CRIMINALÍSTICA Y RESTO DE PERSONAL TÉCNICO, CONFORMANDO UN GRUPO DE LO MÁS HETEROGÉNEO. • A PRINCIPIOS DE DICIEMBRE SE HA CONSEGUIDO CREAR UNA NUEVA CULTURA INSTITUCIONAL DEL IDIF. Y SE INCORPORA EL JEFE DE LA DIVISIÓN DE MEDICINA FORENSE: DR. ANTONIO TORRES BALANZA • EL 12 Y 13 DE FEBRERO DE 2003 SE PRODUCEN UNA SERIE DE HECHOS LUCTUOSOS EN LA CIUDAD DE LA PAZ, ENTRE ELLOS EL ATAQUE AL PALACIO DE GOBIERNO. DENOMINÁNDOSE ESTE CASO POR LA PRENSA "FEBRERO NEGRO". EN LOS QUE INTERVIENE EL IDIF, CON SU RECIÉN CONFORMADO EQUIPO. POSTERIORMENTE SE PIDE AYUDA A LA OEA Y ESTE ORGANISMO ENVÍA EXPERTOS PERITOS FORENSES, QUE UNA VEZ REALIZADO EL TRABAJO, RECONOCEN EL TRABAJO DEL IDIF, AÚN A PESAR DE LA FALTA DE MEDIOS CIENTÍFICOS. • EN JUNIO 2003, USAID DONA UN MICROSCOPIO DE COMPARACIÓN BALÍSTICA, QUE SE INSTALA EN EL ÚLTIMO PISO DE LA FISCALÍA DE DISTRITO DE LA CIUDAD DE LA PAZ.
  • 27. HISTORIA DEL IDIF • EN OCTUBRE 2003, SE PRODUJO UNA SERIE DE ACONTECIMIENTOS LUCTUOSOS, QUE LA PRENSA, LOS DENOMINÓ COMO LA "GUERRA DEL GAS" O "OCTUBRE NEGRO", SE TUVO QUE INVESTIGAR EN LAS CIUDADES DE LA PAZ Y EL ALTO ADEMÁS DE OTROS PUEBLOS ALEDAÑOS. • SE PROCESARON VARIOS ESCENARIOS, AGRUPÁNDOLOS, PARA EFECTUAR ESTUDIOS BALÍSTICOS RECONSTRUCTIVOS PARA DETERMINAR PUNTOS DE ORIGEN, PUNTOS DE IMPACTO, TRAYECTORIAS, POSICIONES DE LAS VICTIMAS Y DE LOS TIRADORES, CON ANEXOS FOTOGRÁFICOS Y DE DIBUJOS PLANIMÉTRICOS. • EN ESE MISMO MES TAMBIÉN SE CREA LA PRIMERA OFICINA DE ARCHIVO Y CUSTODIA DE EVIDENCIAS, EN LA CIUDAD DE SUCRE.
  • 28. HISTORIA DEL IDIF • EN FECHA 20 DE MAYO DE 2003, A TRAVÉS DE RESOLUCIÓN INTERNA N° 009/2003-B, EL FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA, DR. OSCAR CRESPO SOLIZ, CONCEDE EL INMUEBLE DE LA CALLE INDABURO N° 945 DE LA CIUDAD DE LA PAZ, PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FORENSES. • SE TRATA DE UNA CASA ANTIGUA, EN LA CALLE INDABURO, EN CUYA PARTE ANTERIOR ESTABA FUNCIONANDO EL PROGRAMA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA VICTIMA (PROSAVI) Y QUE EN LA PARTE DE ATRÁS SE PUEDE CONSTRUIR UNOS PISOS PARA LABORATORIOS.
  • 29. HISTORIA DEL IDIF • EL SEÑOR FISCAL GENERAL: DR., PEDRO GARECA PERALES, INAUGURA LOS LABORATORIOS DE LA CIUDAD DE LA PAZ, EL DÍA 30 DE MAYO DE 2005, EN LOS QUE SE CUENTA CON 7 LABORATORIOS: GENÉTICA, TOXICOLOGÍA, QUÍMICA, BIOLOGÍA, DOCUMENTOLOGÍA, BALÍSTICA, HUELLOGRAFÍA MEDICINA FORENSE Y UN QUIRÓFANO PARA TRABAJO EN PATOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA. • UN APARTO DE RX Y UN ECÓGRAFO DE APOYO AL PROSAVI (PROGRAMA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA VÍCTIMA). • LA IMPLEMENTACIÓN DEL EQUIPAMIENTO DE LOS LABORATORIOS, SE REALIZA GRACIAS A USAID CON ESPECTOFOTÓMETROS, CROMATÓGRAFOS, MICROSCOPIO ÓPTICO, ESTEREO MICROSCOPIOS, UN LABORATORIO DE PUNTA EN GENÉTICA PARA ANÁLISIS MEDIANTE PCR, CON UN SECUENCIADOR DE ADN, TODO ESTO EN UNA INFRAESTRUCTURA ADECUADA Y CON PERSONAL ALTAMENTE CALIFICADO.
  • 30. HISTORIA DEL IDIF ACTUALMENTE EL IDIF CUENTA CON : • 82 MEDICOS FORENSES • 5 PERITOS EN PSICOLOGIA • 8 PERITOS EN CRIMINALISTICA • 2 PERITOS EN INFORMÁTICA FORENSE • 10 PERITOS EN LABORATORIOS • 8 PERITOS EN GENETICA • 5 AUDITORES FORENSES • 4 ENCARGADOS DE RCE.