SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
Historia de Piura
El departamento de Piura tiene vestigios que pertenecen a tiempos
remotos, algunos estudiosos piensan que en esta parte del país, podría
encontrarse la fase más antigua del hombre de la costa.
Los tallanes o yungas fueron los primeros pobladores de Piura, vinieron de la
sierra durante una época no precisada y vivieron en comarcas, que fueron
poblaciones sin organización ni jefe único, fueron sometidos por los mochicas que
les permitieron conservar su organización y su lengua.
Cuando llegan los españoles a Piura encuentran en el valle de Tangarará a orillas
del río Chira un lugar hermoso para descansar antes de emprender su conquista
por el Sur del país.
Estando en tierras piuranas Francisco Pizarro y su ejército español fundan la
primera ciudad española en el Perú, a la que llamaron "San Miguel".
Durante la época de la colonia, la vida de los pobladores piuranos transcurrió en
paz y tranquilidad, llegando a ser paso obligado hacia Lima, ya que por aquel
entonces, el Puerto de Paita ofrecía las mejores ventajas para los barcos que
venían de la metrópoli.
En 1820, con las incursiones de los
almirantes Brown y Cochrane de la
expedición libertadora de don José de
San Martín, la población piurana se
suma a la
causa libertadora, llegando el 4 de Enero de 1821 el pueblo a proclamar la
independencia en el atrio de la Iglesia San Francisco.
La división Piura conformada por 1000 hombres contribuyó victoriosamente en la
independencia de Ecuador, tomando parte en la Batalla de Pichincha, el 24 de
Mayo de 1822.
El 30 de enero de 1837 Piura fue elevada a la categoría de Provincia del Litoral
peruano.
En 1861 se crea el Departamento de Piura con tres provincias: Piura, Paita y
Ayabaca.
El 14 de Enero de 1865 Huancabamba se convierte en la cuarta provincia de
Piura.
Durante la Guerra del Pacífico, el Almirante Don Miguel Grau y Seminario, nacido
en esta noble tierra piurana, se convierte en héroe durante la gesta de Angamos,
demostrando el amor por su patria y la nobleza de su corazón.
A partir del año 1980, el departamento de Piura comienza una época de
ascendente y pujante desarrollo comercial, industrial y socio-económico, a pesar
de haber sido devastado en el desastre de 1983, como consecuencia del
fenómeno del Niño, manifestado en torrenciales lluvias durante seis meses que
afectaron su industria, comercio y su infraestructura urbana.
Atractivos turísticos de la ciudad de Piura
La Plaza de Armas
Es una de las plazas más antigua y bella del país, de corte español cuadrado, está
rodeada de árboles de tamarindos, ficus, crotos, cucardas, poncianas y papelillos.
Ubicada en pleno centro de Piura, se le llama Plaza de Armas porque
antiguamente se realizaban desfiles cívicos y militares. Esta tradición perdura
hasta nuestros días ya que todos los domingos, nuestra plaza de Armas es punto
de reunión para la ceremonia de izamiento del pabellón nacional y desfiles cívicos.
En el centro de la Plaza de Armas se encuentra el monumento de la libertad "La
Pola", el más antiguo de Piura, que fue colocado en 1870 durante el gobierno de
Balta. Los piuranos llaman a la estatua "La Pola" debido a que existía una estatua
de madera muy similar al de Policarpo Salvatierra (heroína colombiana)
La Catedral
La catedral de Piura fue construida en la época colonial y guarda pinturas
de Ignacio Merino, como la de San Martín de Porras y la Virgen María. El
altar mayor está revestido de pan de oro
Catedral de piura, vista panoramica.
Vista interior de la catedral de piura
PARQUE KURT BEER
EL PARQUE ECOLÓGICO MUNICIPAL DE KURT BEER
Quién llegue a la ciudad de Piura, por cualquier motivo, debería darse un
tiempo para visitar el Parque Ecológico Municipal KurtBeer, que es uno de los
retratos más bellos de la costa peruana. San Miguel de Piura es,
cronológicamente, la primera ciudad de fundación española en Sudamérica, y
está situada sobre el curso medio del río Piura. Su parque ecológico tiene 75
hectáreas y está situado en la periferia de la ciudad, a diez minutos de la
Plaza de Armas y constituye un mostrario privilegiado del espacio norteño.
Acá no se encuentran presentes ní las cocoteras entalladas del Chira ni los
mangles espectrales de Puerto Pizarro, pero sí, retando al desierto, los
vibrantes algarrobos, dispersos irregularmente en el desierto por el viento
del sur y por “El Niño”, asimismo una diversidad de aves migratorias que las
podemos observar desde el “mirador” del parque ecológico. Con su magnífica
generosidad con la economía humana, los algarrobos están más protegidos aquí
que en otros lugares del calcinado piedemonte andino.
El parque fue creado a fines de los sesenta por el hacendado suizo KurtBeer,
pensando en que la Capital provincial necesitaba un lugar de esparcimiento y
educación ecológica. Esto le ha permitido albergar no ya sólo los mejores
paisajes del desierto costeño, sino un vivero forestal que difunde las
especies locales, un pequeño zoológico, un albergue para visitantes y muchas
comodidades para los paseos dominicales de las familias piuranas.
Estos esfuerzos están destinados a difundir en las nuevas generaciones,
ejemplos y criterios para una sana política ecológica y una mejor calidad de
vida. De hecho, el parque KurtBeer es ya un lugar de encuentro institucional
par la reflexión y la investigación ecológica y un espacio de gran cosecha
para pintores y fotógrafos.
Un aporte significativo para el desarrollo del parque ecológico ha sido
realizado por el mismo Municipio con una partida de su presupuesto operativo,
lo que lo convierte probablemente en el único Municipio nacional con un
proyecto similar.
Hoy el parque Kurt Beer puede recibir a todos los visitantes cualquier día de
la semana en el lugar más atractivo de los alrededores de Piura. El Municipio
y el Gobierno Regional deben garantizar que este vuelo de garza se haga cada
día más una ejemplar realidad.
Piura posee zonas declaradas “reservas de biósfera” porque se están depredando
los bosques secos, existe un parque forestal que sirve de pulmón a las urbes,
lugar de difusión de cultura, centro de investigación especializada, difusor de
cultura del algarrobo, zona de esparcimiento para la gente de la ciudad, lugar de
protección, desarrollo de investigación genética de las especies de fauna y flora de
este importante ecosistema.
Hablamos del parque kurtbeer. Que lleva este nombre en honor a un suizo que amó e hizo
investigaciones en nuestra ciudad.
Atractivo para las aves migratorias del pacifico y especie de flora y fauna propias
de este ecosistema, como lo son: garzas, flamencos, patos, golondrinas, tortugas,
lagartijas, boas costeras, lagartos, piajenos, cabras, ovejas, cuyes, caballos, etc
También es una zona de reserva forestal de la zona del desierto. Especies nativas
como: algarrobo, hualtacos, zapote, palo santo, palmeras, sabila, cactus, tuna.
Es el mas importante productor de oxigeno limpio tanto para la ciudad como para
complementar las actividades científicas, artesanales, industriales, turística que se
desarrolla junto al cinturón ecológico de la ciudad ante el desierto.
El parque tiene una ubicación peri- urbana, en una zona en la cual es cinturón
ante el viento del desierto que amenaza arenar la ciudad, también comprende
zonas inundables no aptas para vivienda, deteniendo la presión urbana y
orientando a otras zonas de expansión.
Vista panorámica del parque kurt beer – Piura.
Especies de animales que podemos apreciar en el parque kurt beer
Visita de escolares al parque kurt beer, apreciando de éste modo las riquezas de
especies que encontramos aquí.
Riqueza natural de nuestra región albergada en l parque kurtbeer – piura.

Más contenido relacionado

PDF
Las culturas pre incas
PDF
Cultura Chavin.pdf
PDF
Triptico-cultura-paracas-pdf.pdf
PDF
Cultura paracas Cavernas y Necrópolis / para niños de primaria.
DOCX
Los primeros pobladores del perú
DOCX
Poblamiento peruano
PPTX
ICA
PDF
Mapa conceptual de Caral
Las culturas pre incas
Cultura Chavin.pdf
Triptico-cultura-paracas-pdf.pdf
Cultura paracas Cavernas y Necrópolis / para niños de primaria.
Los primeros pobladores del perú
Poblamiento peruano
ICA
Mapa conceptual de Caral

La actualidad más candente (20)

PPT
Primeros pobladores
PPTX
Etapas de la historia peruana
PPTX
cultura tiahuanaco (1).pptx
PPTX
Cultura chimú
PDF
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdf
PPTX
Plan lector paco yunque
PDF
Personajes ilustres de tacna
PPTX
Micaela bastida
DOCX
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
DOCX
Tradiciones de ica
PPT
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
PDF
La cultura chavin
PPTX
La cultura tiahuanaco en el Perú Historia
DOCX
etapas de la historia del peru.docx
PPTX
Señor de los milagros
PDF
El-Señor-de-los-Milagros-para-Tercero-de-Primaria.pdf
PPTX
Region chala 6 C
DOCX
Piura tríptico
Primeros pobladores
Etapas de la historia peruana
cultura tiahuanaco (1).pptx
Cultura chimú
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ MILENARIO..pdf
Plan lector paco yunque
Personajes ilustres de tacna
Micaela bastida
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
Tradiciones de ica
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
La cultura chavin
La cultura tiahuanaco en el Perú Historia
etapas de la historia del peru.docx
Señor de los milagros
El-Señor-de-los-Milagros-para-Tercero-de-Primaria.pdf
Region chala 6 C
Piura tríptico
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Presentación2.
DOCX
Historia de piura
PDF
Piura Pasión por descubrir - Piura - Brochure 2008
PPTX
Piura riqueza turística (1)
PPSX
REGION PIURA
PDF
PIURA Guía turística - Piura - Revista 2008
PPTX
La biodiversidad en piura
PPSX
Presentacion Region Piura
PPTX
Potencialidades agroexportadoras e industriales de la region piura vf
PPT
Departamento De Piura
PDF
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
Presentación2.
Historia de piura
Piura Pasión por descubrir - Piura - Brochure 2008
Piura riqueza turística (1)
REGION PIURA
PIURA Guía turística - Piura - Revista 2008
La biodiversidad en piura
Presentacion Region Piura
Potencialidades agroexportadoras e industriales de la region piura vf
Departamento De Piura
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
Publicidad

Similar a Historia de piura (20)

PDF
Piura
DOCX
Piura
DOCX
CHULUCANAS.docx
DOC
Departamento De Piura
DOC
Departamento De Piura
DOC
Departamento De Piura
DOCX
turismo piura
PDF
la cultura
DOCX
turismo en piura
PPTX
Historia del peru
PDF
1314
PDF
1314
DOCX
Atractivos turisticos de piura
DOCX
Atractivos turisticos de piura
PPTX
PPTX
Píllaro
DOCX
Ecorregiones de piura
PPTX
Para jornada
PPTX
Pioter pecentacion
PDF
Revista terminado christian yépez
Piura
Piura
CHULUCANAS.docx
Departamento De Piura
Departamento De Piura
Departamento De Piura
turismo piura
la cultura
turismo en piura
Historia del peru
1314
1314
Atractivos turisticos de piura
Atractivos turisticos de piura
Píllaro
Ecorregiones de piura
Para jornada
Pioter pecentacion
Revista terminado christian yépez

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Historia de piura

  • 1. Historia de Piura El departamento de Piura tiene vestigios que pertenecen a tiempos remotos, algunos estudiosos piensan que en esta parte del país, podría encontrarse la fase más antigua del hombre de la costa. Los tallanes o yungas fueron los primeros pobladores de Piura, vinieron de la sierra durante una época no precisada y vivieron en comarcas, que fueron poblaciones sin organización ni jefe único, fueron sometidos por los mochicas que les permitieron conservar su organización y su lengua. Cuando llegan los españoles a Piura encuentran en el valle de Tangarará a orillas del río Chira un lugar hermoso para descansar antes de emprender su conquista por el Sur del país. Estando en tierras piuranas Francisco Pizarro y su ejército español fundan la primera ciudad española en el Perú, a la que llamaron "San Miguel". Durante la época de la colonia, la vida de los pobladores piuranos transcurrió en paz y tranquilidad, llegando a ser paso obligado hacia Lima, ya que por aquel entonces, el Puerto de Paita ofrecía las mejores ventajas para los barcos que venían de la metrópoli. En 1820, con las incursiones de los almirantes Brown y Cochrane de la expedición libertadora de don José de San Martín, la población piurana se suma a la causa libertadora, llegando el 4 de Enero de 1821 el pueblo a proclamar la independencia en el atrio de la Iglesia San Francisco. La división Piura conformada por 1000 hombres contribuyó victoriosamente en la independencia de Ecuador, tomando parte en la Batalla de Pichincha, el 24 de Mayo de 1822. El 30 de enero de 1837 Piura fue elevada a la categoría de Provincia del Litoral peruano. En 1861 se crea el Departamento de Piura con tres provincias: Piura, Paita y Ayabaca. El 14 de Enero de 1865 Huancabamba se convierte en la cuarta provincia de Piura.
  • 2. Durante la Guerra del Pacífico, el Almirante Don Miguel Grau y Seminario, nacido en esta noble tierra piurana, se convierte en héroe durante la gesta de Angamos, demostrando el amor por su patria y la nobleza de su corazón. A partir del año 1980, el departamento de Piura comienza una época de ascendente y pujante desarrollo comercial, industrial y socio-económico, a pesar de haber sido devastado en el desastre de 1983, como consecuencia del fenómeno del Niño, manifestado en torrenciales lluvias durante seis meses que afectaron su industria, comercio y su infraestructura urbana. Atractivos turísticos de la ciudad de Piura La Plaza de Armas Es una de las plazas más antigua y bella del país, de corte español cuadrado, está rodeada de árboles de tamarindos, ficus, crotos, cucardas, poncianas y papelillos. Ubicada en pleno centro de Piura, se le llama Plaza de Armas porque antiguamente se realizaban desfiles cívicos y militares. Esta tradición perdura hasta nuestros días ya que todos los domingos, nuestra plaza de Armas es punto de reunión para la ceremonia de izamiento del pabellón nacional y desfiles cívicos. En el centro de la Plaza de Armas se encuentra el monumento de la libertad "La Pola", el más antiguo de Piura, que fue colocado en 1870 durante el gobierno de Balta. Los piuranos llaman a la estatua "La Pola" debido a que existía una estatua de madera muy similar al de Policarpo Salvatierra (heroína colombiana)
  • 3. La Catedral La catedral de Piura fue construida en la época colonial y guarda pinturas de Ignacio Merino, como la de San Martín de Porras y la Virgen María. El altar mayor está revestido de pan de oro Catedral de piura, vista panoramica.
  • 4. Vista interior de la catedral de piura PARQUE KURT BEER EL PARQUE ECOLÓGICO MUNICIPAL DE KURT BEER Quién llegue a la ciudad de Piura, por cualquier motivo, debería darse un tiempo para visitar el Parque Ecológico Municipal KurtBeer, que es uno de los retratos más bellos de la costa peruana. San Miguel de Piura es, cronológicamente, la primera ciudad de fundación española en Sudamérica, y está situada sobre el curso medio del río Piura. Su parque ecológico tiene 75 hectáreas y está situado en la periferia de la ciudad, a diez minutos de la Plaza de Armas y constituye un mostrario privilegiado del espacio norteño. Acá no se encuentran presentes ní las cocoteras entalladas del Chira ni los mangles espectrales de Puerto Pizarro, pero sí, retando al desierto, los vibrantes algarrobos, dispersos irregularmente en el desierto por el viento del sur y por “El Niño”, asimismo una diversidad de aves migratorias que las podemos observar desde el “mirador” del parque ecológico. Con su magnífica generosidad con la economía humana, los algarrobos están más protegidos aquí que en otros lugares del calcinado piedemonte andino. El parque fue creado a fines de los sesenta por el hacendado suizo KurtBeer, pensando en que la Capital provincial necesitaba un lugar de esparcimiento y educación ecológica. Esto le ha permitido albergar no ya sólo los mejores paisajes del desierto costeño, sino un vivero forestal que difunde las especies locales, un pequeño zoológico, un albergue para visitantes y muchas comodidades para los paseos dominicales de las familias piuranas.
  • 5. Estos esfuerzos están destinados a difundir en las nuevas generaciones, ejemplos y criterios para una sana política ecológica y una mejor calidad de vida. De hecho, el parque KurtBeer es ya un lugar de encuentro institucional par la reflexión y la investigación ecológica y un espacio de gran cosecha para pintores y fotógrafos. Un aporte significativo para el desarrollo del parque ecológico ha sido realizado por el mismo Municipio con una partida de su presupuesto operativo, lo que lo convierte probablemente en el único Municipio nacional con un proyecto similar. Hoy el parque Kurt Beer puede recibir a todos los visitantes cualquier día de la semana en el lugar más atractivo de los alrededores de Piura. El Municipio y el Gobierno Regional deben garantizar que este vuelo de garza se haga cada día más una ejemplar realidad. Piura posee zonas declaradas “reservas de biósfera” porque se están depredando los bosques secos, existe un parque forestal que sirve de pulmón a las urbes, lugar de difusión de cultura, centro de investigación especializada, difusor de cultura del algarrobo, zona de esparcimiento para la gente de la ciudad, lugar de protección, desarrollo de investigación genética de las especies de fauna y flora de este importante ecosistema. Hablamos del parque kurtbeer. Que lleva este nombre en honor a un suizo que amó e hizo investigaciones en nuestra ciudad. Atractivo para las aves migratorias del pacifico y especie de flora y fauna propias de este ecosistema, como lo son: garzas, flamencos, patos, golondrinas, tortugas, lagartijas, boas costeras, lagartos, piajenos, cabras, ovejas, cuyes, caballos, etc También es una zona de reserva forestal de la zona del desierto. Especies nativas como: algarrobo, hualtacos, zapote, palo santo, palmeras, sabila, cactus, tuna. Es el mas importante productor de oxigeno limpio tanto para la ciudad como para complementar las actividades científicas, artesanales, industriales, turística que se desarrolla junto al cinturón ecológico de la ciudad ante el desierto. El parque tiene una ubicación peri- urbana, en una zona en la cual es cinturón ante el viento del desierto que amenaza arenar la ciudad, también comprende
  • 6. zonas inundables no aptas para vivienda, deteniendo la presión urbana y orientando a otras zonas de expansión. Vista panorámica del parque kurt beer – Piura. Especies de animales que podemos apreciar en el parque kurt beer
  • 7. Visita de escolares al parque kurt beer, apreciando de éste modo las riquezas de especies que encontramos aquí. Riqueza natural de nuestra región albergada en l parque kurtbeer – piura.