SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FEDERACIÓN
ESPAÑOLA
DE
ORIENTACIÓN
2
1. UN POCO DE HISTORIA
En el año 1890, el capitán del ejército sueco y scout Enest
Killander puso la primera piedra de lo que es hoy el deporte
de orientación. Killander se dio cuenta que utilizando los
mapas y la brújula como entrenamiento de sus soldados
para desplazarse por el bosque resultaba un método de
instrucción excepcional y lo más importante vio como la
resolución de estos problemas les dotaba de una
personalidad y un carácter diferentes: seguridad en si
mismos, autocontrol en las situaciones difíciles y capacidad
de decisión. Así tuvo lugar la primera competición oficial por
el club nórdico de Tjalve en 1897.
Desde 1942 es asignatura obligatoria en todas las
escuelas de Suecia. En 1949 se le concede status
olímpico en los Juegos Olímpicos de Invierno en la
modalidad de esquí, aunque la Federación
Internacional de Orientación no se crea hasta 1961.
En 1977 es reconocida por el Comité Olímpico
Internacional.
3
2. ORIENTACIÓN EN ESPAÑA
En España en 1972 el profesor Martin Kronlund encargará la realización del primer mapa de orientación
con normativa internacional en el parque de la madrileña Casa de Campo. También en este mismo año,
por iniciativa de un grupo de orientadores escandinavos, se levanta el mapa de la Sierra de la Cortina
en las proximidades de Benidorm.
Con la unión de licenciados de INEF y militares
conocedores de esta modalidad por su profesión
nace en 1979 la Asociación de Amigos de la.
Orientación. En 1988 se reúnen más de cuatrocientos
orientadores en la primera prueba Internacional de
nuestro país, que no podía llevar otro nombre que él
de su precursor Martín Kronlund En 1989 se funda la
Asociación Española de Clubes de Carreras de
Orientación, y en ese mismo año es reconocida por la
International Orienteering Federation como miembro
de pleno derecho.
En 1993 el Consejo Superior de Deportes
inscribe la Agrupación Española de Clubes de
Orientación con el número 1 en el Registro de
Asociaciones Deportivas. Y el 28 de julio de
2003 el Consejo Superior de Deportes aprobó
la Constitución de la Federación Española de
Orientación, siendo el 10 de agosto cuando
quedo inscrita en el Registro del Consejo
Superior de Deportes con el nº 65.
Actualmente existen 79 países afiliados a la Federación Internacional con 8 millones de practicantes. En
España integran la Federación Española de Orientación 11 Federaciones Territoriales, 4 Asociaciones y
Delegaciones territoriales y 175 clubes, con unos 20.000 practicantes aproximadamente, de los cuales
4.100 federados.
Además se desarrollan las Ligas Españolas y Campeonatos de España de Orientación a Pie, en
Bicicleta de montaña, Maratón, U-Rogaine, Raids de Aventura, Esquí-O, y O-Precisión.
4
3. ¿QUÉ ES LA ORIENTACIÓN?
La orientación es una actividad deportiva
que requiere constantemente exigencias
físicas e intelectuales, ya sea practicada
como juego, como entretenimiento o
competición.
Se define como una carrera individual
sobre terreno variado con un recorrido
determinado por una serie de controles
que el deportista debe descubrir por
itinerarios elegidos por él mismo,
sirviéndose únicamente de un mapa y una
brújula
Los controles (punto de paso obligatorio) dispuestos en el recorrido están
marcados sobre el mapa con círculos rojos. La salida por un triángulo y
la llegada por dos círculos concéntricos.
Sobre el terreno se materializan en balizas naranjas y blancas de 30
centímetros de lado con una pinza marcadora. Los controles se colocan
en lugares característicos del terreo representados sobre el mapa.
El orientador confirma su paso por el
control perforando la tarjeta que lleva con la
pinza que se encuentra sobre la baliza, o
introduciendo su tarjeta de control
electrónica en la estación que se encuentra
en el control.
Los recorridos, de longitud y dificultad
variable según la categoría, se deben
ejecutar lo más rápidamente posible.
5
4. ¿POR QUÉ HACER ORIENTACIÓN?
La Orientación reúne características específicas que lo hacen muy atractivo:
se desarrolla en un entorno natural, la necesidad de aunar tanto el esfuerzo
físico como la habilidad mental para la lectura del mapa, así como la
existencia de distintas categorías adaptadas a la edad y/o condición física.
En este deporte cada participante pone sus propios límites: para las/los
deportistas de alto nivel el objetivo es obtener el máximo rendimiento físico y
mental, mientras que otros disfrutan del entorno y de saber orientarse, al
encontrar una baliza tras otra hasta llegar a meta. La variedad de recorridos
permite practicarla a toda la familia independientemente de la edad.
5. MODALIDADES :
5.1. Orientación a pie
La modalidad de orientación a pie se desarrolla en bosques y
entornos naturales de gran belleza, adecuada a recorridos de
distancia media (en torno a 1/2 hora para el ganador) y larga (en
torno a la hora y cuarto para el ganador). Resulta vibrante cuando se
refiere a la distancia de Sprint (tiempo del ganador en torno a los 12
minutos) en parques y entornos urbanos.
Para los amantes de la larga distancia, pueden participar en
competiciones por parejas, que duran dos días, conocidas
como Maratón-O, que obliga a llevar consigo un equipo
mínimo para sobrevivir durante ese periodo de tiempo y
vivaquear a mitad de competición. O también en carreras por
equipos tipo score con duración entre 3 y 24 horas
(Ultrascore-Rogaine)
6
La orientación es una actividad diurna habitualmente, pero la posibilidad de realizar orientaciones nocturnas
resulta muy atractiva, por la dificultad adicional que supone orientarse, usando únicamente un frontal y la luz
de la luna.
El recorrido suele ser de orden obligado, pero también puede dejarse libre (en las variedades
score/rogaine) fijando el tiempo máximo para terminarlo y penalizando el exceso de tiempo realizado en la
puntuación final.
5.2. Orientación en bicicleta de montaña
Los amantes de la Bicicleta disfrutan de la modalidad de Orientación en
bicicleta de montaña en mapas donde la amplia red de caminos y la dificultad
añadida de ir a más velocidad, al ir montado en un vehículo de dos ruedas, que
obligan a no despistarse, sortear los obstáculos y elegir el camino adecuado en
un breve espacio de tiempo.
5.3. Raids de Aventura
Por último, en la modalidad de Raids de Aventura se combinan distintas disciplinas deportivos con el hilo
conductor de un mapa de orientación, que guía de una actividad a otra.
Resulta una opción extrema, solo apta para
aquellos que dominan varios deportes como:
escalada, tiro con arco, canoa, patines, caballo,
rapel, tirolina, bicicleta de montaña, … las pruebas
se suceden durante el día y la noche y el control de
la propias fuerzas es clave para acabar el recorrido.
Es una modalidad que se desarrolla en equipos de
3 componentes, por lo que es esencial una buena
coordinación, compañerismo y cooperación entre
todos sus miembros para superar el reto. La
participación de un componente del equipo
femenino esta incentivada, mediante del sistema de
puntuación.
7
5.4. Esquí-o
Similar a la Orientación en Bicicleta. Se realiza habitualmente en las pistas de esquí de fondo, con rutas
previamente realizadas en la nieve.
5.5. Orientación de precisión
Implica la interpretación de un mapa y el terreno. El competidor elige entre un nº de balizas dibujadas, cuál
de ellas corresponde a la descripción del control.
En resumen:
• Orientación a pie
o Sprint
o Distancia media
o Distancia larga
o Relevos
o U – Rogaine
• Orientación en bicicleta de
montaña
o Sprint
o Distancia media
o Distancia larga
o Relevos
• Raids de Aventura
• Esquí-O
• Orientación de precisión
8
6. CRONOLOGÍA DE LA ORIENTACIÓN EN ESPAÑA
1960 - Primeras pruebas de orientación en las Fuerzas Armadas Españolas en mapas topográficos 1:25.000 y
1:50.000.
1972 - Primeros mapas de orientación con normativa de la Federación Internacional de la Casa de Campo de
Madrid, realizado por Martin Kronlund (1:15.000), y la Cortina de Benidorm en escala 1:20.000.
1979 - Se crea en Madrid la Asociación de Amigos de la Orientación (A.D.A.O.).
1980 - Se funda la Asociación Deportiva y Recreativa de Orientación
en la Naturaleza (A.D.Y.R.O.N.), que impulsa la creación de clubes en
España.
1987 - Se organiza el Primer Campeonato de España de Orientación
(25 clubes).
1988 - Se organiza la Primera Prueba Internacional Martín Kronlund en
Madrid.
1989 - Se crea la Asociación de Clubes de Carreras de Orientación (A.C.C.O.), que posteriormente se
transformaría en la Agrupación Española de Clubes de Orientación, (A.E.C.O.).
1993 – Se crea la Agrupación Española de Clubes de Orientación, (A.E.C.O.). 1º
Campeonato de España de O-BM.
1994 – Jesús González García, es elegido Presidente.
1996 – Anna Garin Folkegard obtiene el puesto 16º en el Campeonato del Mundo en
Detmold (Alemania). Juan Marcos Gª Tutor, elegido presidente de la AECO.
1996 – Anna Garin Folkegard queda 3ª en la Copa del Mundo en Vestmarka
(Noruega) obteniendo el 1º reconocimiento de Deportista de Alto Nivel en el CSD.
1996 – Se organiza el Campeonato Mundial de Veteranos en Murcia (3.000
participantes de 35 países).
9
1998 – Se organiza la Copa del Mundo de Orientación en
Bicicleta en Zaragoza.
1999 - Se organiza la Copa del Mundo de Orientación en
Bicicleta en Barcelona. Esther Gil consigue la Medalla de
Plata en recorrido libre, y Bronce en relevos con Anna
Amigó y Mónica Aguilera.
2002 – Se organiza el Campeonato Mundial Junior en
Alicante participando las Selecciones Nacionales de 34
países.
2003 – Nace la Federación Española de Orientación (F.E.D.O.),
reconocida por la Federación Internacional de Orientación (I.O.F.)
como miembro de pleno derecho.
2004 - Víctor García Berenguer es elegido primer Presidente de la
Federación Española de Orientación en la Asamblea General que
tuvo lugar el día 18 de Septiembre de 2004.
2004 – La Selección Española de Orientación obtiene en propiedad la Copa de Países Latinos al ganarla
en Portugal por tercer año consecutivo.
2004 - Anna Garín Folkegard obtiene el puesto 16ª en el Campeonato del Mundo en Västerås (Suecia).
2006 - Pódiums españoles en un Campeonato de Europa
de Orientación en la prueba Sprint: Antonio Martínez (2º
H16) y Francisco Navarro (3º H18).
2007 – Bronce de España en el Campeonato de Europa de
Orientación en la prueba Relevos: Marc Serrallonga
Arqués, Pol Ràfols Perramon y Antonio Martínez Pérez.
10
2008 - Esther Gil Brotons consigue la medalla de bronce en
Sprint, durante los Campeonatos del Mundo Universitarios,
celebrados en Tartu (Estonia).
2008 - Antonio Martínez, Medalla de Oro en la media en los
Campeonatos del Mundo en edad escolar celebrados en
Escocia
2009 - Antonio Martínez consigue la Medalla de Oro de en la distancia de Sprint
en el Campeonato de Europa Sub-16 /Sub 18 en Serbia.
En los Campeonatos del Mundo de Orientación en edad escolar, celebrados en
Alcalá de Henares (Madrid), Marc Serrallonga se clasificó 1º en la Carrera Larga
Juvenil y 2º en la Media. Eduardo Gil y Álvaro Corral, 1º y 2º en Larga Cadete.
2010 - Se organiza el Campeonato de Europa de Orientación Sub-16, Sub-18 en
Soria y la española Marina García Castro obtiene el 3º puesto en la modalidad
de Sprint en la categoría Sub-16.
2010 - También en este año se crea la Confederación de Federaciones de
Orientación Mediterráneas (COMOF) con objeto de promocionar la orientación en
los países Mediterráneos, ocupando su Vicepresidencia 1ª Víctor Manuel García
Berenguer.
2011 – Andreu Blanes consigue la Medalla de Plata de en la distancia de Sprint
en el Campeonato del Mundo Junior en Polonia y el equipo de relevos formado por
Antonio Martínez, Andreu Blanes y Marc Serrallonga obtiene la 4ª posición.
11
2012 - Primera Prueba de la COMOF en Sant Joan d´ Alacant, en
febrero.
Se consiguieron dos medallas de bronce en el Campeonato del Mundo
Universitario celebrado en julio en Alicante: Anna Serrallonga en la
Media, y Ona Ràfols/Alicia Gil/Anna Serrallonga en Relevos
2013 - Yara Bores, Medalla de Oro en el Campeonato
Mundial de Orientación en Edad Escolar, categoría
Juvenil, en Portugal y Maria Prieto obtuvo el bronce en
categoría cadete.
2014 - Andreu Blanes, gana la prueba de Sprint (World Ranking Event),
en el Norte Alentejano O´Meeting (NAOM), celebrado en Castelo de Vide
(Portugal) el día 25 de enero. Antonio Martínez quedó segundo.
La Federación Internacional de Orientación, en reconocimiento a su
trayectoria, le nombrará Atleta del Mes.
Se organiza la Copa de Europa de O-Pie en Murcia.
Manuel Espina consigue la medalla de Bronce en la Distancia
Larga, categoría H17, en Polonia.
2015 – Manuel Espina 4º en el Campeonato de Europa Junior de O-
BM, en Idaha-a-Nova (Portugal)
12
7. FEDERACIONES Y CLUBES
Federaciones de Comunidades Autónomas: 11 (Extremadura, Andalucía, Murcia, Comunidad
Valenciana, Catalunya, Islas Baleares, Castilla León, Madrid, Aragón, Castilla La Mancha y Galicia).
Delegaciones en Comunidades Autónomas: 4 (Euskadi, La Rioja, Canarias, y Cantabria).
Clubes: 146.
8. COMPETICIONES ORGANIZADAS LA FEDO:
Las competiciones más importantes de la temporada cuentan con una participación en torno a los 800
participantes:
• Liga Española de Orientación. Campeonato de España de Orientación
• Campeonato de España de O-Precisión.
• Liga Española de Ultrascore-Rogaine. Campeonato de España de Ultrascore-Rogaine
• Campeonato de España Universitario de Orientación
• Campeonato de España de Orientación en Edad Escolar
• Campeonato de España de Orientación por Centros de Escolares
• Liga Española de Orientación en Bicicleta de Montaña. Campeonato de España de O-BM
• Liga Española de Raids de Aventura. Campeonato de España de Raids de Aventura
• Carreras de la Mujer
• Campeonatos Ibéricos de O-Pie y O-BM. Compiten: España y Portugal
• Copa de los Países Latinos (cada 6 años).
• Campeonato Mediterráneo de Orientación (MCO)
Además de estas competiciones se organizan Ligas Autonómicas en todas las Comunidades con una media
de participación de 200 a 400 deportistas y que permiten practicar la orientación a todos aquellos que
13
quieran disfrutar de una actividad física en contacto con la naturaleza, donde se aúna el esfuerzo físico y la
lectura del mapa.
9. SELECCIONES NACIONALES
La selección sub-16/sub-18 compite anualmente en el
Campeonato de Europa (EYOC).
La selección Junior compite anualmente en el
Campeonato del Mundo Júnior (JWOC).
La selección absoluta compite anualmente en el
Campeonato del Mundo, Campeonato de Europa y Copa
del Mundo, además de World Ranking Event.
Una representación de tres categorías compite anualmente en la Copa Latina, que ha sido ganada por
España en diferentes ediciones.
La Campeonato Mediterráneo de Orientación con representación de los países miembros se celebra
anualmente desde 2012 que tuvo ligar su primera edición en Alicante.
La selección absoluta de orientación en bicicleta de montaña compite anualmente en el Campeonato de
Europa y Campeonato del Mundo. En estos campeonatos, también ha habido representación española
durante los últimos años en categoría Junior.
La selección universitaria, y las selecciones escolares Infantil y Cadete compiten bianualmente en los
Campeonatos del Mundo Universitarios y de Selecciones Escolares.
14
10. OTRAS ACTIVIDADES
• Se celebran a lo largo del año diversas concentraciones y entrenamientos de las selecciones
nacionales.
• La Escuela Española de Técnicos de Orientación (E.E.T.O.) coordina e imparte los cursos de
Jueces, Técnicos Deportivos, y Técnicos de Orientación de diferentes especialidades: Técnicos
Sportident, Cartografía, y Trazadores. También coordina los Clinics de Técnicos nivel II, de Jueces
Controladores, y de Cartografía.
• El Comité de Cartografía realiza un seminario anual donde se imparten clases sobre la realización
de mapas de Orientación: trabajo de campo y dibujado de mapas.
• El Comité de Mujer y Deporte realiza unas Jornadas de Orientación en Verano para la promoción de
la Orientación entre mujeres, y diversas carreras de la Mujer.

Más contenido relacionado

PPTX
Ciclismo en pista
PPTX
Ciclismo de pista
PPTX
Ciclismo adaptado AFD
DOC
Juegos olimpicos
DOC
Ciclismo adaptado
DOCX
Senderismo adaptado
PPT
Piramide Olímpica panamá
PPT
Piramide Olimpica panamá
Ciclismo en pista
Ciclismo de pista
Ciclismo adaptado AFD
Juegos olimpicos
Ciclismo adaptado
Senderismo adaptado
Piramide Olímpica panamá
Piramide Olimpica panamá

La actualidad más candente (18)

PDF
Atletismo para limitados visuales
PPTX
Historia y orígenes del maratón presentacion
PPT
Atletismo ana labordeta
DOC
Ciclismo Para Discapacitados
PPT
El ciclismo
DOCX
escalada adaptada
ODP
Carreras de fondo y marcha atlética
DOCX
Ciclismo adaptado jorge lastanao daniel caballero jorge suárez
PPTX
Patinaje de velocidad
PPTX
Atletismo paralímpico
DOC
Ciclismo para discapacitados2
PPTX
Educaci%c3%b3n%20 f%c3%a dsica-%20orientaci%c3%b3n%20con%20nombre
DOCX
Ciclismo adaptado
PPT
Eventos deportivos año 2013
PPTX
atletismo en ciegos o debiles visuales
PPTX
Ciclismo paradiscapacitados.jorgemenéndez
PPTX
Trabajociclismo
PPTX
Atletismo para limitados visuales
Historia y orígenes del maratón presentacion
Atletismo ana labordeta
Ciclismo Para Discapacitados
El ciclismo
escalada adaptada
Carreras de fondo y marcha atlética
Ciclismo adaptado jorge lastanao daniel caballero jorge suárez
Patinaje de velocidad
Atletismo paralímpico
Ciclismo para discapacitados2
Educaci%c3%b3n%20 f%c3%a dsica-%20orientaci%c3%b3n%20con%20nombre
Ciclismo adaptado
Eventos deportivos año 2013
atletismo en ciegos o debiles visuales
Ciclismo paradiscapacitados.jorgemenéndez
Trabajociclismo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Leadbolt Advertiser Deck - 2015
PPTX
Modas Urbanas De MéXico
PPTX
How can we trust the historical reliability of new testament with fonts
PDF
Lindorff - den forsømte kommunikation
PDF
Le Studio Graphique presentation
PDF
Boletas tucuman
PPT
Bilanz 2012
PDF
Cristina Rey Entrevista Revista Ejecutivos
DOCX
Pueblos fantasmas de Argentina
PDF
Guida ospitalità
PDF
Vertetesia
PDF
Phone Systems Brisbane - 16 questions a 27 year telco veteran would ask befor...
PDF
Einführung der e funktion 2
PDF
іспан.мова редько 8 рік
PPT
20120628. carlos malpica faustor. presentación en el xi forum nacional de con...
PDF
Basta de bullying
PDF
Daten-Journalismus: Lohnt der Aufwand?
PPTX
New life inside monolithic application
Leadbolt Advertiser Deck - 2015
Modas Urbanas De MéXico
How can we trust the historical reliability of new testament with fonts
Lindorff - den forsømte kommunikation
Le Studio Graphique presentation
Boletas tucuman
Bilanz 2012
Cristina Rey Entrevista Revista Ejecutivos
Pueblos fantasmas de Argentina
Guida ospitalità
Vertetesia
Phone Systems Brisbane - 16 questions a 27 year telco veteran would ask befor...
Einführung der e funktion 2
іспан.мова редько 8 рік
20120628. carlos malpica faustor. presentación en el xi forum nacional de con...
Basta de bullying
Daten-Journalismus: Lohnt der Aufwand?
New life inside monolithic application
Publicidad

Similar a Historia fedo (20)

PDF
HISTORIA Y CONCEPTOS BASICOS DE ORIENTACION 1.pdf
ODP
Deporte de orientación
PDF
E. física. Deporte de orientación
PPTX
Carreras de orientación
PPTX
El deporte de orientación
PDF
Apuntes orientacion deportiva batanero
PDF
ORIENTACIÓN BACH
PPTX
Orientación
PPT
Presentación Conferencia ucc2.ppt
PPTX
Patricia Cuesta Ruiz
PPTX
Orientación. Paula Camarillo
PPTX
Orientacion. Paula Camarillo
PPT
Orientación un deporte en la naturaleza I
PDF
Orienteering
ODP
Trabajo de orientación
PPTX
Carrera de orientación
PPTX
María Cuevas ORIENTACIÓN
PPT
Deporte de orientación. aprendizaje básico.
PDF
Deporte orientacion
HISTORIA Y CONCEPTOS BASICOS DE ORIENTACION 1.pdf
Deporte de orientación
E. física. Deporte de orientación
Carreras de orientación
El deporte de orientación
Apuntes orientacion deportiva batanero
ORIENTACIÓN BACH
Orientación
Presentación Conferencia ucc2.ppt
Patricia Cuesta Ruiz
Orientación. Paula Camarillo
Orientacion. Paula Camarillo
Orientación un deporte en la naturaleza I
Orienteering
Trabajo de orientación
Carrera de orientación
María Cuevas ORIENTACIÓN
Deporte de orientación. aprendizaje básico.
Deporte orientacion

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón

Historia fedo

  • 2. 2 1. UN POCO DE HISTORIA En el año 1890, el capitán del ejército sueco y scout Enest Killander puso la primera piedra de lo que es hoy el deporte de orientación. Killander se dio cuenta que utilizando los mapas y la brújula como entrenamiento de sus soldados para desplazarse por el bosque resultaba un método de instrucción excepcional y lo más importante vio como la resolución de estos problemas les dotaba de una personalidad y un carácter diferentes: seguridad en si mismos, autocontrol en las situaciones difíciles y capacidad de decisión. Así tuvo lugar la primera competición oficial por el club nórdico de Tjalve en 1897. Desde 1942 es asignatura obligatoria en todas las escuelas de Suecia. En 1949 se le concede status olímpico en los Juegos Olímpicos de Invierno en la modalidad de esquí, aunque la Federación Internacional de Orientación no se crea hasta 1961. En 1977 es reconocida por el Comité Olímpico Internacional.
  • 3. 3 2. ORIENTACIÓN EN ESPAÑA En España en 1972 el profesor Martin Kronlund encargará la realización del primer mapa de orientación con normativa internacional en el parque de la madrileña Casa de Campo. También en este mismo año, por iniciativa de un grupo de orientadores escandinavos, se levanta el mapa de la Sierra de la Cortina en las proximidades de Benidorm. Con la unión de licenciados de INEF y militares conocedores de esta modalidad por su profesión nace en 1979 la Asociación de Amigos de la. Orientación. En 1988 se reúnen más de cuatrocientos orientadores en la primera prueba Internacional de nuestro país, que no podía llevar otro nombre que él de su precursor Martín Kronlund En 1989 se funda la Asociación Española de Clubes de Carreras de Orientación, y en ese mismo año es reconocida por la International Orienteering Federation como miembro de pleno derecho. En 1993 el Consejo Superior de Deportes inscribe la Agrupación Española de Clubes de Orientación con el número 1 en el Registro de Asociaciones Deportivas. Y el 28 de julio de 2003 el Consejo Superior de Deportes aprobó la Constitución de la Federación Española de Orientación, siendo el 10 de agosto cuando quedo inscrita en el Registro del Consejo Superior de Deportes con el nº 65. Actualmente existen 79 países afiliados a la Federación Internacional con 8 millones de practicantes. En España integran la Federación Española de Orientación 11 Federaciones Territoriales, 4 Asociaciones y Delegaciones territoriales y 175 clubes, con unos 20.000 practicantes aproximadamente, de los cuales 4.100 federados. Además se desarrollan las Ligas Españolas y Campeonatos de España de Orientación a Pie, en Bicicleta de montaña, Maratón, U-Rogaine, Raids de Aventura, Esquí-O, y O-Precisión.
  • 4. 4 3. ¿QUÉ ES LA ORIENTACIÓN? La orientación es una actividad deportiva que requiere constantemente exigencias físicas e intelectuales, ya sea practicada como juego, como entretenimiento o competición. Se define como una carrera individual sobre terreno variado con un recorrido determinado por una serie de controles que el deportista debe descubrir por itinerarios elegidos por él mismo, sirviéndose únicamente de un mapa y una brújula Los controles (punto de paso obligatorio) dispuestos en el recorrido están marcados sobre el mapa con círculos rojos. La salida por un triángulo y la llegada por dos círculos concéntricos. Sobre el terreno se materializan en balizas naranjas y blancas de 30 centímetros de lado con una pinza marcadora. Los controles se colocan en lugares característicos del terreo representados sobre el mapa. El orientador confirma su paso por el control perforando la tarjeta que lleva con la pinza que se encuentra sobre la baliza, o introduciendo su tarjeta de control electrónica en la estación que se encuentra en el control. Los recorridos, de longitud y dificultad variable según la categoría, se deben ejecutar lo más rápidamente posible.
  • 5. 5 4. ¿POR QUÉ HACER ORIENTACIÓN? La Orientación reúne características específicas que lo hacen muy atractivo: se desarrolla en un entorno natural, la necesidad de aunar tanto el esfuerzo físico como la habilidad mental para la lectura del mapa, así como la existencia de distintas categorías adaptadas a la edad y/o condición física. En este deporte cada participante pone sus propios límites: para las/los deportistas de alto nivel el objetivo es obtener el máximo rendimiento físico y mental, mientras que otros disfrutan del entorno y de saber orientarse, al encontrar una baliza tras otra hasta llegar a meta. La variedad de recorridos permite practicarla a toda la familia independientemente de la edad. 5. MODALIDADES : 5.1. Orientación a pie La modalidad de orientación a pie se desarrolla en bosques y entornos naturales de gran belleza, adecuada a recorridos de distancia media (en torno a 1/2 hora para el ganador) y larga (en torno a la hora y cuarto para el ganador). Resulta vibrante cuando se refiere a la distancia de Sprint (tiempo del ganador en torno a los 12 minutos) en parques y entornos urbanos. Para los amantes de la larga distancia, pueden participar en competiciones por parejas, que duran dos días, conocidas como Maratón-O, que obliga a llevar consigo un equipo mínimo para sobrevivir durante ese periodo de tiempo y vivaquear a mitad de competición. O también en carreras por equipos tipo score con duración entre 3 y 24 horas (Ultrascore-Rogaine)
  • 6. 6 La orientación es una actividad diurna habitualmente, pero la posibilidad de realizar orientaciones nocturnas resulta muy atractiva, por la dificultad adicional que supone orientarse, usando únicamente un frontal y la luz de la luna. El recorrido suele ser de orden obligado, pero también puede dejarse libre (en las variedades score/rogaine) fijando el tiempo máximo para terminarlo y penalizando el exceso de tiempo realizado en la puntuación final. 5.2. Orientación en bicicleta de montaña Los amantes de la Bicicleta disfrutan de la modalidad de Orientación en bicicleta de montaña en mapas donde la amplia red de caminos y la dificultad añadida de ir a más velocidad, al ir montado en un vehículo de dos ruedas, que obligan a no despistarse, sortear los obstáculos y elegir el camino adecuado en un breve espacio de tiempo. 5.3. Raids de Aventura Por último, en la modalidad de Raids de Aventura se combinan distintas disciplinas deportivos con el hilo conductor de un mapa de orientación, que guía de una actividad a otra. Resulta una opción extrema, solo apta para aquellos que dominan varios deportes como: escalada, tiro con arco, canoa, patines, caballo, rapel, tirolina, bicicleta de montaña, … las pruebas se suceden durante el día y la noche y el control de la propias fuerzas es clave para acabar el recorrido. Es una modalidad que se desarrolla en equipos de 3 componentes, por lo que es esencial una buena coordinación, compañerismo y cooperación entre todos sus miembros para superar el reto. La participación de un componente del equipo femenino esta incentivada, mediante del sistema de puntuación.
  • 7. 7 5.4. Esquí-o Similar a la Orientación en Bicicleta. Se realiza habitualmente en las pistas de esquí de fondo, con rutas previamente realizadas en la nieve. 5.5. Orientación de precisión Implica la interpretación de un mapa y el terreno. El competidor elige entre un nº de balizas dibujadas, cuál de ellas corresponde a la descripción del control. En resumen: • Orientación a pie o Sprint o Distancia media o Distancia larga o Relevos o U – Rogaine • Orientación en bicicleta de montaña o Sprint o Distancia media o Distancia larga o Relevos • Raids de Aventura • Esquí-O • Orientación de precisión
  • 8. 8 6. CRONOLOGÍA DE LA ORIENTACIÓN EN ESPAÑA 1960 - Primeras pruebas de orientación en las Fuerzas Armadas Españolas en mapas topográficos 1:25.000 y 1:50.000. 1972 - Primeros mapas de orientación con normativa de la Federación Internacional de la Casa de Campo de Madrid, realizado por Martin Kronlund (1:15.000), y la Cortina de Benidorm en escala 1:20.000. 1979 - Se crea en Madrid la Asociación de Amigos de la Orientación (A.D.A.O.). 1980 - Se funda la Asociación Deportiva y Recreativa de Orientación en la Naturaleza (A.D.Y.R.O.N.), que impulsa la creación de clubes en España. 1987 - Se organiza el Primer Campeonato de España de Orientación (25 clubes). 1988 - Se organiza la Primera Prueba Internacional Martín Kronlund en Madrid. 1989 - Se crea la Asociación de Clubes de Carreras de Orientación (A.C.C.O.), que posteriormente se transformaría en la Agrupación Española de Clubes de Orientación, (A.E.C.O.). 1993 – Se crea la Agrupación Española de Clubes de Orientación, (A.E.C.O.). 1º Campeonato de España de O-BM. 1994 – Jesús González García, es elegido Presidente. 1996 – Anna Garin Folkegard obtiene el puesto 16º en el Campeonato del Mundo en Detmold (Alemania). Juan Marcos Gª Tutor, elegido presidente de la AECO. 1996 – Anna Garin Folkegard queda 3ª en la Copa del Mundo en Vestmarka (Noruega) obteniendo el 1º reconocimiento de Deportista de Alto Nivel en el CSD. 1996 – Se organiza el Campeonato Mundial de Veteranos en Murcia (3.000 participantes de 35 países).
  • 9. 9 1998 – Se organiza la Copa del Mundo de Orientación en Bicicleta en Zaragoza. 1999 - Se organiza la Copa del Mundo de Orientación en Bicicleta en Barcelona. Esther Gil consigue la Medalla de Plata en recorrido libre, y Bronce en relevos con Anna Amigó y Mónica Aguilera. 2002 – Se organiza el Campeonato Mundial Junior en Alicante participando las Selecciones Nacionales de 34 países. 2003 – Nace la Federación Española de Orientación (F.E.D.O.), reconocida por la Federación Internacional de Orientación (I.O.F.) como miembro de pleno derecho. 2004 - Víctor García Berenguer es elegido primer Presidente de la Federación Española de Orientación en la Asamblea General que tuvo lugar el día 18 de Septiembre de 2004. 2004 – La Selección Española de Orientación obtiene en propiedad la Copa de Países Latinos al ganarla en Portugal por tercer año consecutivo. 2004 - Anna Garín Folkegard obtiene el puesto 16ª en el Campeonato del Mundo en Västerås (Suecia). 2006 - Pódiums españoles en un Campeonato de Europa de Orientación en la prueba Sprint: Antonio Martínez (2º H16) y Francisco Navarro (3º H18). 2007 – Bronce de España en el Campeonato de Europa de Orientación en la prueba Relevos: Marc Serrallonga Arqués, Pol Ràfols Perramon y Antonio Martínez Pérez.
  • 10. 10 2008 - Esther Gil Brotons consigue la medalla de bronce en Sprint, durante los Campeonatos del Mundo Universitarios, celebrados en Tartu (Estonia). 2008 - Antonio Martínez, Medalla de Oro en la media en los Campeonatos del Mundo en edad escolar celebrados en Escocia 2009 - Antonio Martínez consigue la Medalla de Oro de en la distancia de Sprint en el Campeonato de Europa Sub-16 /Sub 18 en Serbia. En los Campeonatos del Mundo de Orientación en edad escolar, celebrados en Alcalá de Henares (Madrid), Marc Serrallonga se clasificó 1º en la Carrera Larga Juvenil y 2º en la Media. Eduardo Gil y Álvaro Corral, 1º y 2º en Larga Cadete. 2010 - Se organiza el Campeonato de Europa de Orientación Sub-16, Sub-18 en Soria y la española Marina García Castro obtiene el 3º puesto en la modalidad de Sprint en la categoría Sub-16. 2010 - También en este año se crea la Confederación de Federaciones de Orientación Mediterráneas (COMOF) con objeto de promocionar la orientación en los países Mediterráneos, ocupando su Vicepresidencia 1ª Víctor Manuel García Berenguer. 2011 – Andreu Blanes consigue la Medalla de Plata de en la distancia de Sprint en el Campeonato del Mundo Junior en Polonia y el equipo de relevos formado por Antonio Martínez, Andreu Blanes y Marc Serrallonga obtiene la 4ª posición.
  • 11. 11 2012 - Primera Prueba de la COMOF en Sant Joan d´ Alacant, en febrero. Se consiguieron dos medallas de bronce en el Campeonato del Mundo Universitario celebrado en julio en Alicante: Anna Serrallonga en la Media, y Ona Ràfols/Alicia Gil/Anna Serrallonga en Relevos 2013 - Yara Bores, Medalla de Oro en el Campeonato Mundial de Orientación en Edad Escolar, categoría Juvenil, en Portugal y Maria Prieto obtuvo el bronce en categoría cadete. 2014 - Andreu Blanes, gana la prueba de Sprint (World Ranking Event), en el Norte Alentejano O´Meeting (NAOM), celebrado en Castelo de Vide (Portugal) el día 25 de enero. Antonio Martínez quedó segundo. La Federación Internacional de Orientación, en reconocimiento a su trayectoria, le nombrará Atleta del Mes. Se organiza la Copa de Europa de O-Pie en Murcia. Manuel Espina consigue la medalla de Bronce en la Distancia Larga, categoría H17, en Polonia. 2015 – Manuel Espina 4º en el Campeonato de Europa Junior de O- BM, en Idaha-a-Nova (Portugal)
  • 12. 12 7. FEDERACIONES Y CLUBES Federaciones de Comunidades Autónomas: 11 (Extremadura, Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Catalunya, Islas Baleares, Castilla León, Madrid, Aragón, Castilla La Mancha y Galicia). Delegaciones en Comunidades Autónomas: 4 (Euskadi, La Rioja, Canarias, y Cantabria). Clubes: 146. 8. COMPETICIONES ORGANIZADAS LA FEDO: Las competiciones más importantes de la temporada cuentan con una participación en torno a los 800 participantes: • Liga Española de Orientación. Campeonato de España de Orientación • Campeonato de España de O-Precisión. • Liga Española de Ultrascore-Rogaine. Campeonato de España de Ultrascore-Rogaine • Campeonato de España Universitario de Orientación • Campeonato de España de Orientación en Edad Escolar • Campeonato de España de Orientación por Centros de Escolares • Liga Española de Orientación en Bicicleta de Montaña. Campeonato de España de O-BM • Liga Española de Raids de Aventura. Campeonato de España de Raids de Aventura • Carreras de la Mujer • Campeonatos Ibéricos de O-Pie y O-BM. Compiten: España y Portugal • Copa de los Países Latinos (cada 6 años). • Campeonato Mediterráneo de Orientación (MCO) Además de estas competiciones se organizan Ligas Autonómicas en todas las Comunidades con una media de participación de 200 a 400 deportistas y que permiten practicar la orientación a todos aquellos que
  • 13. 13 quieran disfrutar de una actividad física en contacto con la naturaleza, donde se aúna el esfuerzo físico y la lectura del mapa. 9. SELECCIONES NACIONALES La selección sub-16/sub-18 compite anualmente en el Campeonato de Europa (EYOC). La selección Junior compite anualmente en el Campeonato del Mundo Júnior (JWOC). La selección absoluta compite anualmente en el Campeonato del Mundo, Campeonato de Europa y Copa del Mundo, además de World Ranking Event. Una representación de tres categorías compite anualmente en la Copa Latina, que ha sido ganada por España en diferentes ediciones. La Campeonato Mediterráneo de Orientación con representación de los países miembros se celebra anualmente desde 2012 que tuvo ligar su primera edición en Alicante. La selección absoluta de orientación en bicicleta de montaña compite anualmente en el Campeonato de Europa y Campeonato del Mundo. En estos campeonatos, también ha habido representación española durante los últimos años en categoría Junior. La selección universitaria, y las selecciones escolares Infantil y Cadete compiten bianualmente en los Campeonatos del Mundo Universitarios y de Selecciones Escolares.
  • 14. 14 10. OTRAS ACTIVIDADES • Se celebran a lo largo del año diversas concentraciones y entrenamientos de las selecciones nacionales. • La Escuela Española de Técnicos de Orientación (E.E.T.O.) coordina e imparte los cursos de Jueces, Técnicos Deportivos, y Técnicos de Orientación de diferentes especialidades: Técnicos Sportident, Cartografía, y Trazadores. También coordina los Clinics de Técnicos nivel II, de Jueces Controladores, y de Cartografía. • El Comité de Cartografía realiza un seminario anual donde se imparten clases sobre la realización de mapas de Orientación: trabajo de campo y dibujado de mapas. • El Comité de Mujer y Deporte realiza unas Jornadas de Orientación en Verano para la promoción de la Orientación entre mujeres, y diversas carreras de la Mujer.