HISTORIA DE LA INFORMÁTICA Y  SU CONTEXTO SOCIAL Por: Stefanos Petridis Soraya Vay Burgoa José David Vázquez
Hª Informática Es necesario conocer la evolución de la informática y lo que esta ha influido en la sociedad. Para concienciar al alumno de la importancia de la informática es necesario que comencemos desde épocas antiguas resaltando el impacto que tuvo sobre la sociedad. Hoy en día está latente esta influencia. Estamos rodeados de aparatos que nos ayudan en nuestro día a día. ¿Qué haríamos ahora sin ellos? ¿A qué nos ha llevado este desarrollo? ¿Sabemos aprovecharlo al máximo? ¿Es bueno? Esta asignatura dará un paseo por la historia de la informática e intentará dar respuesta a estas preguntas.
Contenidos Bloque 1 : La informática en el pasado El concepto de la información. Sus características. La información y el pensamiento humano. Los autómatas.  Información, almacenamiento de datos y autómatas en la Edad Antigua.  Edad Media (siglos V – X), y el siglo XIV. La caída de Constantinopla  y la aparición de los primeros periódicos.  Siglos XVII – XIX. Leibniz y Descartes. El culto de los números y la automatización de la razón. La 1ª filosofía de la compilación.  La Era Industrial, la división del trabajo mental y Charles Babbage. Siglo XX.  El boom del desarrollo tecnológico de los ordenadores y de la información y comunicación
Contenidos Bloque 2 : La informática en el presente El comienzo del PC. Los microprocesadores. Presencia de la informática en la vida diaria. Hogar, comercio, industria, etc. Nuevos dispositivos digitales presentes en la vida cotidiana.   Bloque 3 : La informática en el futuro Inicios y Evolución del Teletrabajo. Inicios y Evolución histórica del Comercio Electrónico La comunicación y la representación técnica en la Informática  La aplicación informática en el campo de la medicina. La casa cibernética Aplicación de las tecnologías de la información al campo de la documentación.
Resultados de aprendizaje Definir la palabra información y describir sus características. Nombrar los primeros autómatas de la Edad Antigua Relacionar entre ellos, los conceptos de conocimiento, datos, información, pensamiento y lenguaje. Identificar cada una de las etapas de la historia de la informática. Describir los hechos más destacados de cada época.  Relacionar el clima histórico y político de los siglos XVII y XVIII, con el invento y las teorías de Leibniz.
Resultados de aprendizaje Explicar lo que intentó hacer la Teoría de la Información y citar en cuales campos tuvo aplicación en principio. Analizar la influencia de la informática en la vida cotidiana. Identificar los nuevos dispositivos digitales presentes en la vida cotidiana.  Exponer el funcionamiento y mecanismo interno de intercambio de información de los dispositivos digitales que complementan al ordenador. Valorar y justificar las ventajas y desventajas del teletrabajo comparándolo con el método tradicional.  Numerar las ventajas del comercio electrónico.
Resultados de aprendizaje Analizar cómo las representaciones técnicas cambian a largo de la historia y entender su importancia como registro de información y comunicación. Dar ejemplos de herramientas que han mejorado la atención de los pacientes. Proyectar una casa inteligente. Resumir la historia de la automatización documental.
INFORMÁTICA INFORMACIÓN + AUTOMÁTICA INFORMÁTICA  INFORMACIÓN:  En sentido general, la  información  es un conjunto organizado de  datos   procesados , que constituyen un  mensaje  que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. INFORMACIÓN: Su producción, tratamiento y transmisión. Usos de la información:   Aumentar/mejorar el conocimiento del usuario, o dicho de otra manera reducir la incertidumbre existente sobre un conjunto de alternativas lógicamente posibles. Proporcionar a quien toma decisiones la materia prima fundamental para el desarrollo de soluciones y la elección. Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión para fines de control. AUTOMÁTICA Autómata  del griego  automatos  (αὐτόματος) que significa  espontáneo  o  con movimiento propio , puede referirse a: Autómata : Máquina que imita la figura y los movimientos de un ser animado.  Autómata programable : Equipo electrónico programable en lenguaje no informático y diseñado para controlar, en tiempo real y en ambiente industrial, procesos secuenciales. no tiene sus propios movimientos, sino que estos parecen ser de robot.  Teoría de autómatas : Estudio matemático de máquinas abstractas. (p.e. Autómata finito, autómata con pila)
CONTEXTO SOCIAL Información Características: Valor   Importancia Vigencia Validez Significado Contexto social  Definición: LAS CARACTERÍSTICAS DE TU SOCIEDAD, EL ESTRATO SOCIO ECONÓMICO, LA RELIGIÓN, CREENCIAS EN GENERAL, HABITOS Y NORMAS MORALES.
Caracterización matemática de la información Una forma de "medir la información" asociada a un mensaje o hecho observado es calcular como algunas probabilidades han crecido y otras han decrecido. Una medida conveniente de calcular la "concentración" de la certeza en algunas alternativas es la entropía estadística: La información también indica mediante  códigos  y conjuntos de  datos , los modelos del  pensamiento  humano. Existe una relación indisoluble entre los  datos , la información, el  conocimiento , el  pensamiento  y el  lenguaje , por lo que una mejor comprensión de los conceptos sobre información redundará en un aumento del  conocimiento , ampliando así las posibilidades del  pensamiento  humano, que también emplea el  lenguaje  -oral, escrito, gesticular, etc.-, y un sistema de señales y símbolos interrelacionados.
EDAD ANTIGUA   4000 a.c – 476 d.c Mesopotamia Sumerios 1º Imperio Babilónico 2º Imperio Babilónico  Ea o Enki era el dios de los dioses y era fuente de todo  conocimiento  mágico, secreto.  Los escribas babilonios aparecen desde el III milenio, era un privilegio de casta, aprendían en escuelas especializadas y como soporte documental tenían a su disposición una  biblioteca  para sus estudios. Por ejemplo la Biblioteca de Nínive, donde se encontraron entre 1200 a 1500 tablillas, 200 de ellas eran en sí, listados de signos y palabras de lengua acadía y sumería, material pedagógico y  diccionarios .
Egipto Thot era el señor de la escritura sagrada, de la lengua y de los textos conservados, velaba por los escribas. La lengua egipcia de la época antigua no conocía la abstracción.  Una de las primeras "universidades" del mundo se creó en el antiguo Egipto, recibió el nombre de la "casa de la vida", allí los jóvenes escribas aprendían el significado de los jeroglíficos, la  matemática , la  geometría , la  astronomía , la  medicina ;  El abaco Grecia clásica   Desarrollo de las ¨episteme¨ y algo menos de las ¨techne¨  Filosofía, matemáticas, geometría. El culto de los números y la escuela de Pitágoras.  Según Gille Bertrand(1985): el esplendor de la técnica griega da origen al nacimiento de la tecnología, como algo cualitativamente distinto a la técnica que hasta entonces la humanidad venía produciendo . Existe transmisión de conocimiento de unos tecnólogos a otros a través de tratados técnicos que, en el caso Griego, son principalmente de carácter militar —técnicas de fortificación y asedio, que alcanzaron un perfeccionamiento notable— y, en el helenístico, suponen una sistematización de todo el conocimiento heredado y del desarrollado por ellos mismos.
Un aspecto relevante: el deseo de los poderosos de rodearse de ingenieros, como en el caso de Demetrio Poliorcetes —sobrino de Alejandro Magno— para el que trabajó Epímaco de Atenas.  Este deseo denota la aceptación y el prestigio social de estos personajes. La época Helenística La escuela de Alejandría Sabios y científicos Griegos crearon un corpus cultural cuyo influjo se dejó notar en Roma, Bizancio, Islam Se puede decir que es ahora cuando se sientan los fundamentos de una manera de entender la mecánica que va a continuar vigente hasta la Revolución Industrial” (Aracil, 1998, p. 32). Una nueva manera en la que lo más importante es la forma racional —en cierto modo “científica”— de abordar los problemas mecánicos.  La aparición de los primeros Autómatas: Arquitas de Tarento, (s IVa.c) Se dice que construyó un autómata volador (una paloma). Apolonio de Perga, (262-190 a.c) Tratados sobre mecánica Construyó autómatas musicales  Arquímedes…….(Eureka)  Observación:   La Mecánica en aquellos tiempos se pensaba solamente para el divertimiento (teatro, música), y para aparatos para las guerras, (catapultas).
 
EDAD MEDIA (Alta) siglos Va X  El almacenamiento, acceso y uso limitado de la información se realiza en las  bibliotecas  de los  monasterios  de forma amanuense o manual. La superioridad científica y técnica árabe en la Edad Media   En concreto, la civilización islámica contaba con tres ventajas (Derry, 1960, p.45): Se encontraba en contacto con el oriente lejano de donde le llegaban materiales (acero, seda...) y técnicas avanzadas, fue heredera del saber griego y, por último, estaba regida por una religión que, a diferencia del catolicismo medieval, no perseguía el espíritu investigador —lo que les permitió, por ejemplo, un notable desarrollo de la medicina y la  alquimia  Siglo XII Los Incas ( Perú ) usan un sistema de cuerdas para el registro de información numérica llamada  Quipu , usado principalmente para contar ganado. se produce una pérdida de ímpetu de la tecnología islámica en cuanto a su capacidad de innovar, de producir beneficios económicos y mejoras materiales Por el año 1200aproximadamente, las economías de la Europa occidental habían absorbido prácticamente todo lo que podían ofrecer el Islam y Oriente” (Mokyr, 1990, p.67); hacia 1500 se habría establecido definitivamente al primacía tecnológica europea.  El ataque de la Peste negra (1347-1349) y la guerra de los cien años entre Francia e Inglaterra serán dos de los frenos a este desarrollo europeo en el s. XIV.
Siglos XIV a XV El siglo XV será de transición en casi todo el territorio continental. La desaparición del Imperio Bizantino y el debilitamiento del Sacro Imperio Germánico darán paso a extensos estados monárquicos, fruto en muchos casos de uniones matrimoniales: Suecia, Dinamarca y Noruega en el norte, y Castilla y Aragón en el sur, por ejemplo. Con el nacimiento de la  imprenta  ( Gutenberg ), los  libros  comienzan a fabricarse en serie. Surgen los primeros  periódicos . El inventor y pintor Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó las ideas para una sumadora mecánica.   Siglos XVI a XII La introducción en Occidente de los algoritmos propició una batalla entre los partidarios de la utilización del ábaco y entre los que preconizaban el uso de los algoritmos. Dicha batalla se decantó a favor de estos últimos ya entrado en el siglo XVI  el filósofo y matemático francés Blaise Pascal, en 1641, con tan sólo 19 años, construyó una máquina mecánica para realizar adiciones, la cual fue concluida  2  3 años más tarde. En 1649 gracias a un decreto real obtuvo el monopolio para la fabricación y producción de su máquina de calcular conocida como la  PASCALINA  que realizaba operaciones de hasta 8 dígitos.
Siglos XVII a XIX La idea de una sociedad regida por la información se inscribe en el proyecto de sociedad inspirado por  la mística del número .  Es un proyecto muy anterior a la entrada de la noción de la información en la lengua y cultura de la modernidad. Es el proyecto que empieza los siglos XVII y XVIII y que  entroniza a la matemática  como  modelo de razonamiento y   acción útil.   El pensamiento de lo cifrable y de lo mensurable se convierte en el prototípo de todo discurso verdadero. La Revolución Francesa convierte la materialización de la lengua de los cálculos en rasero de la igualdad ciudadana y de los valores del universalismo.
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646 – 1716) Reflexiones del filósofo y matemático alemán sobre la naturaleza de la lógica. La idea según la cual el pensamiento puede manifestarse en el interior de una máquina. Se aproxima a la automatización de la razón – La aritmética binaria y máquina aritmética. Consigue construir una calculadora más perfeccionada que la de Pascal. Principio que guía a Leibniz: descubrir un punto a partir del cual todo vuelve a ponerse en orden. Trabaja sobre la comprensión de las informaciones con el fin de economizar pensamiento. Su matemática representa una 1ª teoría de las complexiones y una 1ª filosofía de la compilación. La multiplicidad y variedad de números y seres se dejan organizar, clasificar y jerarquizar.
Para Leibniz y sus contemporáneos la búsqueda de métodos de cálculo más rápidos, tiende responder a las exigencias del desarrollo del capitalismo moderno. Con las operaciones de ultramar emerge un mercado de recogida, archivo, tratamiento burocrático y difusión de datos a negociantes, financieros y especuladores. La nueva actitud respecto del tiempo y del espacio se extiende al taller y al mostrador, al ejército y a la ciudad.  El proyecto de automatización del razonamiento de Leibniz se beneficia de la búsqueda de un lenguaje ecuménico. Está en línea con su filosofía de un humanismo cosmopolítico inscrito en un pensamiento religioso. Descartes (1629), propuesta: La idea de una nueva lengua concebida por medio de un sistema de numeración decimal. La decadencia del Latin.
Según Michel Foucault, hay un momento histórico  entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, en el que a través de la ruptura entre las palabras y las cosas se reorganiza la episteme de la cultura Occidental.  La estadística: ciencia del Estado y del comercio El cálculo de probabilidades cuyas bases sientan Pascal y Huyghens, hacia 1660, se convierte en una nueva forma de objetivación de las sociedades humanas. Gottfried Achenwall (1719 – 1772): La primera definición de la estadística: Es la ciencia del estado.  Su método de tablas cruzadas se asemeja a la catalogación sistemática y permite abarcar con la mirada los distintos Estados clasificados en línea, según un conjunto de características comparables.
La Revolución Francesa: Reorganizar el mundo. La norma es lo que garantiza la integración de las partes en el todo. De las normas gramaticales hasta las normas industriales y higiénicas. De la nivelación de la geometría hacia la igualdad de los ciudadanos. El nacimiento del discurso sobre la comunicación a distancia. En 1794 se inaugura la 1ª línea de Telegrafía óptica (Paris-Lille). El discurso profético sobre las virtudes democráticas de la comunicación a larga distancia. Desde este momento y todas las generaciones siguientes con nuevos siempre medios tecnológicos reconducirán el míto de reencuentro con el ágora de las ciudades de Ática.
LA ERA INDUSTRIAL La sociedad como industria. Saint. Simon (1760 – 1825): La alianza entre industriales y sabios positivos instaura un modo nuevo de gestión, orientado no hacia ¨el gobierno de los hombres¨ sino hacia ¨la administración de las cosas¨.  Hay dos ( y no puede haber más) sistemas de organización social: El sistema feudal o militar y el sistema industrial. El economista Michel Chevalier escribe: Mejorar las comunicaciones es trabajar por la libertad real, positiva, práctica. Es que todos participen……Es hacer igualdad y democracia.(1837) Contra el industrialismo El pensamiento fourierista sobre el hombre polivalente, la educación integral y la reconcilación del trabajo con el placer.
Charles Babbage (1792 – 1871) De la división del trabajo industrial a la división del trabajo mental. Es la base de su proyecto de construir una máquina de calcular.Concibe una máquina analítica y una de diferencias. ¨Estos molinos de cifras que combinan todas las técnicas disponibles, tejen modelos algebraicos, lo mismo que el telar de Jaquard teje flores y hojas¨. Así lo define Ada Byron, su colaboradora.  Trabajo teórico de Babbage: Un estudio comparativo de las instituciones de seguros de vida. Escritos y comentarios de Babbage illustran su creencia en la virtud de las ¨máquinas de la información¨, en el marco del intercambio libre y sin límites, entre las naciones, tanto de las mercancías como de los conocimientos.
Taylor y Ford (Finales del siglo XIX y el siglo XX) El nuevo industrialismo norteamericano Henry Ford (1908) Introduce en sus factorías los procedimientos de trabajo en cadena. En los años veinte, las técnicas de Marketing se instalan como herramienta de gestión del consumo masivo. Se ve un nuevo modo de gobierno de la democracia de masas, hábil dosificación de información y censura. Crítica del Italiano Gramsci (1929) sobre el nuevo industrialismo. 1926. Se inicia la primera retransmisión de  televisión  que afectará al manejo y tratamiento de la información con gran impacto en los métodos de comunicación social durante todo el siglo. 1940.  Jeremy Campbell , definió el término información desde una perspectiva científica, en el contexto de la era de la comunicación electrónica. 1943 . El austro-húngaro  Nikola Tesla  inventa la  radio .
1947.En diciembre John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley, inventan el  transistor .Acaban de sentar sin saberlo la primera de las dos bases para una nueva revolución tecnológica y económica, actuando como detonante de un aumento exponencial de la capacidad de integración microeletrónica, de la popularización y la potencia de cálculo del ordenador.  L  C. E, Shannon  y  N. Wiener , en los años 40 crean la  Teoría de la Información  o  Teoría de la Comunicación . La Teoría de la Información intentó crear un formulismo matemático para la descripción de la información, la medida de la cantidad de información y su perdida en la transmisión o comunicación. Aunque originariamente esta teoría tuvo su aplicación en los campos de la radiotelegrafía y la radiotelefonía, la teoría se aplicó también en psicología, fundamentalmente para la comprensión del lenguaje y de la percepción.
1948.  Claude E. Shannon , elabora las bases matemáticas de la  Teoría de la Información . Acaba de dar la segunda base de la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación: la aplicación del  Álgebra de Boole  será el fundamento matemático para industrializar el procesamiento de la información. Nace así la  Ciencia de la Computación  o  Ingeniería informática . La nueva revolución económica está servida.  La humanidad entra en la Era Digital  usando el transistor y la numeración binaria para simbolizar, transmitir y compartir la información.  1948. Norbert Wiener, elabora la idea de  cibernética  en su famosa obra *  Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas  donde se encargó de "mantener el orden" en cualquier sistema natural o artificial de información. 1969 . En el contexto de la guerra fría, el movimiento contracultural de los años 60', nace  Internet  cuando se establece la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos, con el objetivo inicial de facilitar una red de comunicaciones militares  a prueba de bomba . Su expansión y popularización, y la democratización del conocimiento que facilita,  transformará radicalmente las relaciones económicas, sociales y culturales en un mundo más y más interdependiente.
4ta Generación de Computadores (1970-1989)  Es más evolucionaria que revolucionaria, iniciando hacia el último cuarto de la década de 1970, la lógica de estas computadoras, así como sus memorias, fueron construidas casi por completo a partir de circuitos integrados que contienen cantidades muy grandes de componentes electrónicos. La 4ta g. comprende una amplia integración de pequeñas y grandes computadoras, unidas en medio de procesamiento distribuido y de automatización de oficinas. Esta generación se integra al usuario en el medio ambiente de la computadora, mediante lenguajes informales como los lenguajes de consulta, los generadores de reportes y los programas denominados amables con el usuario y la aparición del microprocesador.  La denominada  Cuarta Generación  (1971-1988) es el producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
4ta Generación de Computadores (1970-1989)  Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la creación de los  microprocesadores . Un microprocesador es "una computadora en un chip", o sea un circuito integrado independiente. Las PC´s son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares. El término PC se deriva de que para el año de 1981, IBM, sacó a la venta su modelo " IBM PC ", la cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso "personal", de ahí que el término "PC" se estandarizó y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados "PC y compatibles", usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas. Existen otros tipos de microcomputadoras , como la Macintosh, que no son compatibles con la IBM, pero que en muchos de los casos se les llaman también "PC´s", por ser de uso personal. Microprocesador El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora, y resultaba revolucionario para su época. Contenía 2.300 transistores en un microprocesador de 4 bits que sólo podía realizar 60.000 operaciones por segundo.
Microprocesadores El primer microprocesador de 8 bits fue el  Intel 8008 , desarrollado en 1972 para su empleo en terminales informáticos. El Intel 8008 contenía 3.300 transistores. El primer microprocesador realmente diseñado para uso general, desarrollado en 1974, fue el Intel 8080 de 8 bits, que contenía 4.500 transistores y podía ejecutar 200.000 instrucciones por segundo. Los microprocesadores modernos tienen una capacidad y velocidad mucho mayores. Entre ellos figuran el Intel  Pentium Pro , con 5,5 millones de transistores; el UltraSparc-II, de Sun Microsystems, que contiene 5,4 millones de transistores; el PowerPC 620, desarrollado conjuntamente por Apple, IBM y Motorola, con 7 millones de transistores, y el Alpha 21164A, de Digital Equipment Corporation, con 9,3 millones de transistores. El Microprocesador, es un circuito electrónico que actúa como unidad central de proceso de un ordenador, proporcionando el control de las operaciones de cálculo.
Microprocesadores Los microprocesadores también se utilizan en otros sistemas informáticos avanzados, como impresoras, automóviles o aviones. En 1995 se produjeron unos 4.000 millones de microprocesadores en todo el mundo. El microprocesador es un tipo de circuito sumamente integrado. Los circuitos integrados, también conocidos como microchips o chips, son circuitos electrónicos complejos formados por componentes extremadamente pequeños formados en una única pieza plana de poco espesor de un material conocido como semiconductor. Los microprocesadores modernos incorporan hasta 10 millones de transistores (que actúan como amplificadores electrónicos, osciladores o, más a menudo, como conmutadores), además de otros componentes como resistencias, diodos, condensadores y conexiones, todo ello en una superficie comparable a la de un sello postal. Un microprocesador consta de varias secciones diferentes.
Microprocesadores La unidad aritmético-lógica (ALU, siglas en inglés) efectúa cálculos con números y toma decisiones lógicas; los registros son zonas de memoria especiales para almacenar información temporalmente; la unidad de control descodifica los programas; los buses transportan información digital a través del chip y de la computadora; la memoria local se emplea para los cómputos realizados en el mismo chip. Los microprocesadores más complejos contienen a menudo otras secciones; por ejemplo, secciones de memoria especializada denominadas memoria cache, modernos funcionan con una anchura de bus de 64 bits: esto significa que pueden transmitirse simultáneamente 64 bits de datos. Un cristal oscilante situado en el ordenador proporciona una señal de sincronización, o señal de reloj, para coordinar todas las actividades del microprocesador.
La informática en todas partes  Más allá de la puerta de tu casa la informática también está presente. Supongamos que vas al banco en coche. Cuando te subes a un coche de modelo reciente al menos dos ordenadores se ponen en acción: uno que controla al motor y otro al sistema eléctrico. Son ellos los que te avisan a través del display cuándo te hace falta gasolina, líquido de frenos o aceite, o en qué momento se presentan desperfectos en el sistema eléctrico.
La informática en todas partes  Podemos apreciar una tendencia a que el automóvil se convierta en una verdadera red de ordenadores sobre ruedas. En estas redes, se administran y controlan los siguientes procesos: El despempeño del automóvil en diferentes circunstancias: la inclinación y velocidad de las llantas en las curvas, el andar del coche bajo condiciones climáticas extremas y el funcionamiento de la palanca de cambios. El nivel de todos los fluidos del coche: líquidos de frenos, dirección, anticongelante, gasolina, aceite, agua para el radiador y los limpiadores y líquido de la batería. El desgaste de piezas de partes tan importantes como los frenos. El manejo. Estos coches, de hecho, cuentan con una computadora que te permite fijar la velocidad durante viajes largos de carretera. Por si fuera poco, estas modernas redes de computadoras sobre ruedas están fabricadas por robots comandados por otras redes de computadoras, esto es, cada vez con menos participación directa de la mano de los obreros.
Dispositivos digitales Frente al ordenador están apareciendo nuevos aparatos digitales diseñados para un solo propósito y que por esa razón son muy fáciles de usar y muy baratos. He aquí algunos ejemplos: Móviles. Obvio, sirven para llamar por teléfono, pero incluyen cada vez más funciones digitales, como el acceso a Internet. Juegos electrónicos de bolsillo. Pequeñas computadoras de bolsillo que están programadas con un juego, como los Tamagochi. Libros digitales.  Reproductores de archivos musicales.
Bibliografía http://www.scribd.com/doc/6486751/Informatica-Tecnicas-1 http://es.wikipedia.org/wiki/Cuarta_generaci%C3%B3n_de_computadoras http://www.ciberhabitat.gob.mx/museo/vidadiaria/index.html   La historia de la información – Wikipedia La historia de la computación  Los autómatas en la Antigua Grecia  ¨Historia de la sociedad de la información¨, autor: Armand Mattelart, Ed.: PAIDÓS

Más contenido relacionado

DOCX
Historia de la información
DOCX
La evolución histórica de la información
PPT
Hitos de la historia de la comunicación
PPTX
La evolucion historica de la informacion
PPTX
Evolución histórica de la información
DOCX
Historia de la Información
PPTX
Evolución Histórica de la Información
PPTX
Evolucion historia de la informacion
Historia de la información
La evolución histórica de la información
Hitos de la historia de la comunicación
La evolucion historica de la informacion
Evolución histórica de la información
Historia de la Información
Evolución Histórica de la Información
Evolucion historia de la informacion

La actualidad más candente (19)

PPTX
Evolución histórica de la información
PPTX
HISTORIA DE LA INFORMACION
PPTX
Linea de timpo de La Evolucion de la informacion
PPTX
Evolucion historica de la informacion
PPTX
La evolucion de la informacion
PPTX
Cronologia historia de la informacion
PPTX
Linea de tiempo de la historia de la evolucion de la informacion
PPTX
Cronología de la información hasta hoy
PPTX
TecnologiaAtrevezDeLaHistoria
PPTX
CronologiaTecnologica
PPTX
La evolucion historica de la informacion
PPTX
Evolución de las tecnologías de la información
PPTX
Evolucion de la informacion.
PPTX
La evolución histórica de la información
PPTX
Evolución histórica de la información
PPTX
Evolución histórica de la información
PPTX
La evolucion de la informacion
PPTX
LA EVOLUCIÓN HISTORIA DE LA INFORMACIÓN
PPTX
Evolucion historica de la informacion
Evolución histórica de la información
HISTORIA DE LA INFORMACION
Linea de timpo de La Evolucion de la informacion
Evolucion historica de la informacion
La evolucion de la informacion
Cronologia historia de la informacion
Linea de tiempo de la historia de la evolucion de la informacion
Cronología de la información hasta hoy
TecnologiaAtrevezDeLaHistoria
CronologiaTecnologica
La evolucion historica de la informacion
Evolución de las tecnologías de la información
Evolucion de la informacion.
La evolución histórica de la información
Evolución histórica de la información
Evolución histórica de la información
La evolucion de la informacion
LA EVOLUCIÓN HISTORIA DE LA INFORMACIÓN
Evolucion historica de la informacion
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Reseña historica de la informatica
PPTX
Evolucion historia de la informacion
PPTX
La evolucion historica de la informacion
PPT
Teoria General De Sistemas
PPT
Breve resumen de la historia de la informática
PPSX
Historia de la informatica powerpoint
DOCX
Evolución de la historia de la información
PPTX
Evolución de la información
PPT
Evolución de la información
PPTX
Evolucion de la informacion
PPTX
historia y evolución de la información
PPTX
Evolución histórica de la informática
PPTX
Evolución histórica de la informática
PPTX
Evolución histórica de la información
PPTX
La evolucion historica de la informacion
PPTX
Evolución de la comunicación
PPTX
Evolucion historia de la informacion
PDF
4 - Història de la Informàtica - El computador comercial
PPTX
Evolución histórica de la información
Reseña historica de la informatica
Evolucion historia de la informacion
La evolucion historica de la informacion
Teoria General De Sistemas
Breve resumen de la historia de la informática
Historia de la informatica powerpoint
Evolución de la historia de la información
Evolución de la información
Evolución de la información
Evolucion de la informacion
historia y evolución de la información
Evolución histórica de la informática
Evolución histórica de la informática
Evolución histórica de la información
La evolucion historica de la informacion
Evolución de la comunicación
Evolucion historia de la informacion
4 - Història de la Informàtica - El computador comercial
Evolución histórica de la información
Publicidad

Similar a Historia informatica (20)

PDF
Tecnologia (1).pdf
PDF
LOS COMPUTADORES Y SUS COMPONENTES.pdf.
PPTX
Histograma informatica nicolás beviá
DOCX
Herramientas ofimáticas 6 lau
DOCX
Herramientas ofimaticas 6 lau
PPTX
Histograma informatica nicolás beviá
DOCX
Evolucion de la tecnologia
PDF
Desarrollo histórico de la tecnología
DOCX
Informaticxa
PPTX
Historia Y Evolución De La Tecnologia
DOCX
Historia y evolucion del internet
PPTX
Tecnologia e informatica
PPTX
Avanced technology
PPTX
Alejandra 2
PPTX
Tecnica y tecnologia
PPTX
Tatiana tique
PPTX
Historia de las tecnologas en mexico
PPTX
La evoluciôn historica de la informaciôn steicy mamian informatica
PDF
Tecnología Tradicional y Tecnología Digital
PPTX
la evolucion histórica de la tecnologia
Tecnologia (1).pdf
LOS COMPUTADORES Y SUS COMPONENTES.pdf.
Histograma informatica nicolás beviá
Herramientas ofimáticas 6 lau
Herramientas ofimaticas 6 lau
Histograma informatica nicolás beviá
Evolucion de la tecnologia
Desarrollo histórico de la tecnología
Informaticxa
Historia Y Evolución De La Tecnologia
Historia y evolucion del internet
Tecnologia e informatica
Avanced technology
Alejandra 2
Tecnica y tecnologia
Tatiana tique
Historia de las tecnologas en mexico
La evoluciôn historica de la informaciôn steicy mamian informatica
Tecnología Tradicional y Tecnología Digital
la evolucion histórica de la tecnologia

Más de vay82 (6)

PPTX
DAW - Estructuras de almacenamiento
PPTX
DAW - Desarrollo de clases
PPTX
DAW-Estructuras de control
PPT
Los Blogs y su papel en la educación
PPT
Los Blogs y su papel en la educación
PPT
Contenidos disciplinares - Módulo Aplicaciones Web
DAW - Estructuras de almacenamiento
DAW - Desarrollo de clases
DAW-Estructuras de control
Los Blogs y su papel en la educación
Los Blogs y su papel en la educación
Contenidos disciplinares - Módulo Aplicaciones Web

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Didáctica de las literaturas infantiles.
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Historia informatica

  • 1. HISTORIA DE LA INFORMÁTICA Y SU CONTEXTO SOCIAL Por: Stefanos Petridis Soraya Vay Burgoa José David Vázquez
  • 2. Hª Informática Es necesario conocer la evolución de la informática y lo que esta ha influido en la sociedad. Para concienciar al alumno de la importancia de la informática es necesario que comencemos desde épocas antiguas resaltando el impacto que tuvo sobre la sociedad. Hoy en día está latente esta influencia. Estamos rodeados de aparatos que nos ayudan en nuestro día a día. ¿Qué haríamos ahora sin ellos? ¿A qué nos ha llevado este desarrollo? ¿Sabemos aprovecharlo al máximo? ¿Es bueno? Esta asignatura dará un paseo por la historia de la informática e intentará dar respuesta a estas preguntas.
  • 3. Contenidos Bloque 1 : La informática en el pasado El concepto de la información. Sus características. La información y el pensamiento humano. Los autómatas. Información, almacenamiento de datos y autómatas en la Edad Antigua. Edad Media (siglos V – X), y el siglo XIV. La caída de Constantinopla y la aparición de los primeros periódicos. Siglos XVII – XIX. Leibniz y Descartes. El culto de los números y la automatización de la razón. La 1ª filosofía de la compilación. La Era Industrial, la división del trabajo mental y Charles Babbage. Siglo XX. El boom del desarrollo tecnológico de los ordenadores y de la información y comunicación
  • 4. Contenidos Bloque 2 : La informática en el presente El comienzo del PC. Los microprocesadores. Presencia de la informática en la vida diaria. Hogar, comercio, industria, etc. Nuevos dispositivos digitales presentes en la vida cotidiana.   Bloque 3 : La informática en el futuro Inicios y Evolución del Teletrabajo. Inicios y Evolución histórica del Comercio Electrónico La comunicación y la representación técnica en la Informática La aplicación informática en el campo de la medicina. La casa cibernética Aplicación de las tecnologías de la información al campo de la documentación.
  • 5. Resultados de aprendizaje Definir la palabra información y describir sus características. Nombrar los primeros autómatas de la Edad Antigua Relacionar entre ellos, los conceptos de conocimiento, datos, información, pensamiento y lenguaje. Identificar cada una de las etapas de la historia de la informática. Describir los hechos más destacados de cada época. Relacionar el clima histórico y político de los siglos XVII y XVIII, con el invento y las teorías de Leibniz.
  • 6. Resultados de aprendizaje Explicar lo que intentó hacer la Teoría de la Información y citar en cuales campos tuvo aplicación en principio. Analizar la influencia de la informática en la vida cotidiana. Identificar los nuevos dispositivos digitales presentes en la vida cotidiana. Exponer el funcionamiento y mecanismo interno de intercambio de información de los dispositivos digitales que complementan al ordenador. Valorar y justificar las ventajas y desventajas del teletrabajo comparándolo con el método tradicional. Numerar las ventajas del comercio electrónico.
  • 7. Resultados de aprendizaje Analizar cómo las representaciones técnicas cambian a largo de la historia y entender su importancia como registro de información y comunicación. Dar ejemplos de herramientas que han mejorado la atención de los pacientes. Proyectar una casa inteligente. Resumir la historia de la automatización documental.
  • 8. INFORMÁTICA INFORMACIÓN + AUTOMÁTICA INFORMÁTICA INFORMACIÓN: En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados , que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. INFORMACIÓN: Su producción, tratamiento y transmisión. Usos de la información: Aumentar/mejorar el conocimiento del usuario, o dicho de otra manera reducir la incertidumbre existente sobre un conjunto de alternativas lógicamente posibles. Proporcionar a quien toma decisiones la materia prima fundamental para el desarrollo de soluciones y la elección. Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión para fines de control. AUTOMÁTICA Autómata del griego automatos (αὐτόματος) que significa espontáneo o con movimiento propio , puede referirse a: Autómata : Máquina que imita la figura y los movimientos de un ser animado. Autómata programable : Equipo electrónico programable en lenguaje no informático y diseñado para controlar, en tiempo real y en ambiente industrial, procesos secuenciales. no tiene sus propios movimientos, sino que estos parecen ser de robot. Teoría de autómatas : Estudio matemático de máquinas abstractas. (p.e. Autómata finito, autómata con pila)
  • 9. CONTEXTO SOCIAL Información Características: Valor Importancia Vigencia Validez Significado Contexto social Definición: LAS CARACTERÍSTICAS DE TU SOCIEDAD, EL ESTRATO SOCIO ECONÓMICO, LA RELIGIÓN, CREENCIAS EN GENERAL, HABITOS Y NORMAS MORALES.
  • 10. Caracterización matemática de la información Una forma de "medir la información" asociada a un mensaje o hecho observado es calcular como algunas probabilidades han crecido y otras han decrecido. Una medida conveniente de calcular la "concentración" de la certeza en algunas alternativas es la entropía estadística: La información también indica mediante códigos y conjuntos de datos , los modelos del pensamiento humano. Existe una relación indisoluble entre los datos , la información, el conocimiento , el pensamiento y el lenguaje , por lo que una mejor comprensión de los conceptos sobre información redundará en un aumento del conocimiento , ampliando así las posibilidades del pensamiento humano, que también emplea el lenguaje -oral, escrito, gesticular, etc.-, y un sistema de señales y símbolos interrelacionados.
  • 11. EDAD ANTIGUA 4000 a.c – 476 d.c Mesopotamia Sumerios 1º Imperio Babilónico 2º Imperio Babilónico Ea o Enki era el dios de los dioses y era fuente de todo conocimiento mágico, secreto. Los escribas babilonios aparecen desde el III milenio, era un privilegio de casta, aprendían en escuelas especializadas y como soporte documental tenían a su disposición una biblioteca para sus estudios. Por ejemplo la Biblioteca de Nínive, donde se encontraron entre 1200 a 1500 tablillas, 200 de ellas eran en sí, listados de signos y palabras de lengua acadía y sumería, material pedagógico y diccionarios .
  • 12. Egipto Thot era el señor de la escritura sagrada, de la lengua y de los textos conservados, velaba por los escribas. La lengua egipcia de la época antigua no conocía la abstracción. Una de las primeras "universidades" del mundo se creó en el antiguo Egipto, recibió el nombre de la "casa de la vida", allí los jóvenes escribas aprendían el significado de los jeroglíficos, la matemática , la geometría , la astronomía , la medicina ; El abaco Grecia clásica Desarrollo de las ¨episteme¨ y algo menos de las ¨techne¨ Filosofía, matemáticas, geometría. El culto de los números y la escuela de Pitágoras. Según Gille Bertrand(1985): el esplendor de la técnica griega da origen al nacimiento de la tecnología, como algo cualitativamente distinto a la técnica que hasta entonces la humanidad venía produciendo . Existe transmisión de conocimiento de unos tecnólogos a otros a través de tratados técnicos que, en el caso Griego, son principalmente de carácter militar —técnicas de fortificación y asedio, que alcanzaron un perfeccionamiento notable— y, en el helenístico, suponen una sistematización de todo el conocimiento heredado y del desarrollado por ellos mismos.
  • 13. Un aspecto relevante: el deseo de los poderosos de rodearse de ingenieros, como en el caso de Demetrio Poliorcetes —sobrino de Alejandro Magno— para el que trabajó Epímaco de Atenas. Este deseo denota la aceptación y el prestigio social de estos personajes. La época Helenística La escuela de Alejandría Sabios y científicos Griegos crearon un corpus cultural cuyo influjo se dejó notar en Roma, Bizancio, Islam Se puede decir que es ahora cuando se sientan los fundamentos de una manera de entender la mecánica que va a continuar vigente hasta la Revolución Industrial” (Aracil, 1998, p. 32). Una nueva manera en la que lo más importante es la forma racional —en cierto modo “científica”— de abordar los problemas mecánicos. La aparición de los primeros Autómatas: Arquitas de Tarento, (s IVa.c) Se dice que construyó un autómata volador (una paloma). Apolonio de Perga, (262-190 a.c) Tratados sobre mecánica Construyó autómatas musicales Arquímedes…….(Eureka) Observación: La Mecánica en aquellos tiempos se pensaba solamente para el divertimiento (teatro, música), y para aparatos para las guerras, (catapultas).
  • 14.  
  • 15. EDAD MEDIA (Alta) siglos Va X El almacenamiento, acceso y uso limitado de la información se realiza en las bibliotecas de los monasterios de forma amanuense o manual. La superioridad científica y técnica árabe en la Edad Media En concreto, la civilización islámica contaba con tres ventajas (Derry, 1960, p.45): Se encontraba en contacto con el oriente lejano de donde le llegaban materiales (acero, seda...) y técnicas avanzadas, fue heredera del saber griego y, por último, estaba regida por una religión que, a diferencia del catolicismo medieval, no perseguía el espíritu investigador —lo que les permitió, por ejemplo, un notable desarrollo de la medicina y la alquimia Siglo XII Los Incas ( Perú ) usan un sistema de cuerdas para el registro de información numérica llamada Quipu , usado principalmente para contar ganado. se produce una pérdida de ímpetu de la tecnología islámica en cuanto a su capacidad de innovar, de producir beneficios económicos y mejoras materiales Por el año 1200aproximadamente, las economías de la Europa occidental habían absorbido prácticamente todo lo que podían ofrecer el Islam y Oriente” (Mokyr, 1990, p.67); hacia 1500 se habría establecido definitivamente al primacía tecnológica europea. El ataque de la Peste negra (1347-1349) y la guerra de los cien años entre Francia e Inglaterra serán dos de los frenos a este desarrollo europeo en el s. XIV.
  • 16. Siglos XIV a XV El siglo XV será de transición en casi todo el territorio continental. La desaparición del Imperio Bizantino y el debilitamiento del Sacro Imperio Germánico darán paso a extensos estados monárquicos, fruto en muchos casos de uniones matrimoniales: Suecia, Dinamarca y Noruega en el norte, y Castilla y Aragón en el sur, por ejemplo. Con el nacimiento de la imprenta ( Gutenberg ), los libros comienzan a fabricarse en serie. Surgen los primeros periódicos . El inventor y pintor Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó las ideas para una sumadora mecánica. Siglos XVI a XII La introducción en Occidente de los algoritmos propició una batalla entre los partidarios de la utilización del ábaco y entre los que preconizaban el uso de los algoritmos. Dicha batalla se decantó a favor de estos últimos ya entrado en el siglo XVI el filósofo y matemático francés Blaise Pascal, en 1641, con tan sólo 19 años, construyó una máquina mecánica para realizar adiciones, la cual fue concluida 2 3 años más tarde. En 1649 gracias a un decreto real obtuvo el monopolio para la fabricación y producción de su máquina de calcular conocida como la PASCALINA que realizaba operaciones de hasta 8 dígitos.
  • 17. Siglos XVII a XIX La idea de una sociedad regida por la información se inscribe en el proyecto de sociedad inspirado por la mística del número . Es un proyecto muy anterior a la entrada de la noción de la información en la lengua y cultura de la modernidad. Es el proyecto que empieza los siglos XVII y XVIII y que entroniza a la matemática como modelo de razonamiento y acción útil. El pensamiento de lo cifrable y de lo mensurable se convierte en el prototípo de todo discurso verdadero. La Revolución Francesa convierte la materialización de la lengua de los cálculos en rasero de la igualdad ciudadana y de los valores del universalismo.
  • 18. Gottfried Wilhelm Leibniz (1646 – 1716) Reflexiones del filósofo y matemático alemán sobre la naturaleza de la lógica. La idea según la cual el pensamiento puede manifestarse en el interior de una máquina. Se aproxima a la automatización de la razón – La aritmética binaria y máquina aritmética. Consigue construir una calculadora más perfeccionada que la de Pascal. Principio que guía a Leibniz: descubrir un punto a partir del cual todo vuelve a ponerse en orden. Trabaja sobre la comprensión de las informaciones con el fin de economizar pensamiento. Su matemática representa una 1ª teoría de las complexiones y una 1ª filosofía de la compilación. La multiplicidad y variedad de números y seres se dejan organizar, clasificar y jerarquizar.
  • 19. Para Leibniz y sus contemporáneos la búsqueda de métodos de cálculo más rápidos, tiende responder a las exigencias del desarrollo del capitalismo moderno. Con las operaciones de ultramar emerge un mercado de recogida, archivo, tratamiento burocrático y difusión de datos a negociantes, financieros y especuladores. La nueva actitud respecto del tiempo y del espacio se extiende al taller y al mostrador, al ejército y a la ciudad. El proyecto de automatización del razonamiento de Leibniz se beneficia de la búsqueda de un lenguaje ecuménico. Está en línea con su filosofía de un humanismo cosmopolítico inscrito en un pensamiento religioso. Descartes (1629), propuesta: La idea de una nueva lengua concebida por medio de un sistema de numeración decimal. La decadencia del Latin.
  • 20. Según Michel Foucault, hay un momento histórico entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, en el que a través de la ruptura entre las palabras y las cosas se reorganiza la episteme de la cultura Occidental. La estadística: ciencia del Estado y del comercio El cálculo de probabilidades cuyas bases sientan Pascal y Huyghens, hacia 1660, se convierte en una nueva forma de objetivación de las sociedades humanas. Gottfried Achenwall (1719 – 1772): La primera definición de la estadística: Es la ciencia del estado. Su método de tablas cruzadas se asemeja a la catalogación sistemática y permite abarcar con la mirada los distintos Estados clasificados en línea, según un conjunto de características comparables.
  • 21. La Revolución Francesa: Reorganizar el mundo. La norma es lo que garantiza la integración de las partes en el todo. De las normas gramaticales hasta las normas industriales y higiénicas. De la nivelación de la geometría hacia la igualdad de los ciudadanos. El nacimiento del discurso sobre la comunicación a distancia. En 1794 se inaugura la 1ª línea de Telegrafía óptica (Paris-Lille). El discurso profético sobre las virtudes democráticas de la comunicación a larga distancia. Desde este momento y todas las generaciones siguientes con nuevos siempre medios tecnológicos reconducirán el míto de reencuentro con el ágora de las ciudades de Ática.
  • 22. LA ERA INDUSTRIAL La sociedad como industria. Saint. Simon (1760 – 1825): La alianza entre industriales y sabios positivos instaura un modo nuevo de gestión, orientado no hacia ¨el gobierno de los hombres¨ sino hacia ¨la administración de las cosas¨. Hay dos ( y no puede haber más) sistemas de organización social: El sistema feudal o militar y el sistema industrial. El economista Michel Chevalier escribe: Mejorar las comunicaciones es trabajar por la libertad real, positiva, práctica. Es que todos participen……Es hacer igualdad y democracia.(1837) Contra el industrialismo El pensamiento fourierista sobre el hombre polivalente, la educación integral y la reconcilación del trabajo con el placer.
  • 23. Charles Babbage (1792 – 1871) De la división del trabajo industrial a la división del trabajo mental. Es la base de su proyecto de construir una máquina de calcular.Concibe una máquina analítica y una de diferencias. ¨Estos molinos de cifras que combinan todas las técnicas disponibles, tejen modelos algebraicos, lo mismo que el telar de Jaquard teje flores y hojas¨. Así lo define Ada Byron, su colaboradora. Trabajo teórico de Babbage: Un estudio comparativo de las instituciones de seguros de vida. Escritos y comentarios de Babbage illustran su creencia en la virtud de las ¨máquinas de la información¨, en el marco del intercambio libre y sin límites, entre las naciones, tanto de las mercancías como de los conocimientos.
  • 24. Taylor y Ford (Finales del siglo XIX y el siglo XX) El nuevo industrialismo norteamericano Henry Ford (1908) Introduce en sus factorías los procedimientos de trabajo en cadena. En los años veinte, las técnicas de Marketing se instalan como herramienta de gestión del consumo masivo. Se ve un nuevo modo de gobierno de la democracia de masas, hábil dosificación de información y censura. Crítica del Italiano Gramsci (1929) sobre el nuevo industrialismo. 1926. Se inicia la primera retransmisión de televisión que afectará al manejo y tratamiento de la información con gran impacto en los métodos de comunicación social durante todo el siglo. 1940. Jeremy Campbell , definió el término información desde una perspectiva científica, en el contexto de la era de la comunicación electrónica. 1943 . El austro-húngaro Nikola Tesla inventa la radio .
  • 25. 1947.En diciembre John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley, inventan el transistor .Acaban de sentar sin saberlo la primera de las dos bases para una nueva revolución tecnológica y económica, actuando como detonante de un aumento exponencial de la capacidad de integración microeletrónica, de la popularización y la potencia de cálculo del ordenador. L C. E, Shannon y N. Wiener , en los años 40 crean la Teoría de la Información o Teoría de la Comunicación . La Teoría de la Información intentó crear un formulismo matemático para la descripción de la información, la medida de la cantidad de información y su perdida en la transmisión o comunicación. Aunque originariamente esta teoría tuvo su aplicación en los campos de la radiotelegrafía y la radiotelefonía, la teoría se aplicó también en psicología, fundamentalmente para la comprensión del lenguaje y de la percepción.
  • 26. 1948. Claude E. Shannon , elabora las bases matemáticas de la Teoría de la Información . Acaba de dar la segunda base de la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación: la aplicación del Álgebra de Boole será el fundamento matemático para industrializar el procesamiento de la información. Nace así la Ciencia de la Computación o Ingeniería informática . La nueva revolución económica está servida. La humanidad entra en la Era Digital usando el transistor y la numeración binaria para simbolizar, transmitir y compartir la información. 1948. Norbert Wiener, elabora la idea de cibernética en su famosa obra * Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas donde se encargó de "mantener el orden" en cualquier sistema natural o artificial de información. 1969 . En el contexto de la guerra fría, el movimiento contracultural de los años 60', nace Internet cuando se establece la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos, con el objetivo inicial de facilitar una red de comunicaciones militares a prueba de bomba . Su expansión y popularización, y la democratización del conocimiento que facilita, transformará radicalmente las relaciones económicas, sociales y culturales en un mundo más y más interdependiente.
  • 27. 4ta Generación de Computadores (1970-1989) Es más evolucionaria que revolucionaria, iniciando hacia el último cuarto de la década de 1970, la lógica de estas computadoras, así como sus memorias, fueron construidas casi por completo a partir de circuitos integrados que contienen cantidades muy grandes de componentes electrónicos. La 4ta g. comprende una amplia integración de pequeñas y grandes computadoras, unidas en medio de procesamiento distribuido y de automatización de oficinas. Esta generación se integra al usuario en el medio ambiente de la computadora, mediante lenguajes informales como los lenguajes de consulta, los generadores de reportes y los programas denominados amables con el usuario y la aparición del microprocesador. La denominada Cuarta Generación (1971-1988) es el producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
  • 28. 4ta Generación de Computadores (1970-1989) Las microcomputadoras o Computadoras Personales (PC´s) tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores . Un microprocesador es "una computadora en un chip", o sea un circuito integrado independiente. Las PC´s son computadoras para uso personal y relativamente son baratas y actualmente se encuentran en las oficinas, escuelas y hogares. El término PC se deriva de que para el año de 1981, IBM, sacó a la venta su modelo " IBM PC ", la cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso "personal", de ahí que el término "PC" se estandarizó y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados "PC y compatibles", usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas. Existen otros tipos de microcomputadoras , como la Macintosh, que no son compatibles con la IBM, pero que en muchos de los casos se les llaman también "PC´s", por ser de uso personal. Microprocesador El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora, y resultaba revolucionario para su época. Contenía 2.300 transistores en un microprocesador de 4 bits que sólo podía realizar 60.000 operaciones por segundo.
  • 29. Microprocesadores El primer microprocesador de 8 bits fue el Intel 8008 , desarrollado en 1972 para su empleo en terminales informáticos. El Intel 8008 contenía 3.300 transistores. El primer microprocesador realmente diseñado para uso general, desarrollado en 1974, fue el Intel 8080 de 8 bits, que contenía 4.500 transistores y podía ejecutar 200.000 instrucciones por segundo. Los microprocesadores modernos tienen una capacidad y velocidad mucho mayores. Entre ellos figuran el Intel Pentium Pro , con 5,5 millones de transistores; el UltraSparc-II, de Sun Microsystems, que contiene 5,4 millones de transistores; el PowerPC 620, desarrollado conjuntamente por Apple, IBM y Motorola, con 7 millones de transistores, y el Alpha 21164A, de Digital Equipment Corporation, con 9,3 millones de transistores. El Microprocesador, es un circuito electrónico que actúa como unidad central de proceso de un ordenador, proporcionando el control de las operaciones de cálculo.
  • 30. Microprocesadores Los microprocesadores también se utilizan en otros sistemas informáticos avanzados, como impresoras, automóviles o aviones. En 1995 se produjeron unos 4.000 millones de microprocesadores en todo el mundo. El microprocesador es un tipo de circuito sumamente integrado. Los circuitos integrados, también conocidos como microchips o chips, son circuitos electrónicos complejos formados por componentes extremadamente pequeños formados en una única pieza plana de poco espesor de un material conocido como semiconductor. Los microprocesadores modernos incorporan hasta 10 millones de transistores (que actúan como amplificadores electrónicos, osciladores o, más a menudo, como conmutadores), además de otros componentes como resistencias, diodos, condensadores y conexiones, todo ello en una superficie comparable a la de un sello postal. Un microprocesador consta de varias secciones diferentes.
  • 31. Microprocesadores La unidad aritmético-lógica (ALU, siglas en inglés) efectúa cálculos con números y toma decisiones lógicas; los registros son zonas de memoria especiales para almacenar información temporalmente; la unidad de control descodifica los programas; los buses transportan información digital a través del chip y de la computadora; la memoria local se emplea para los cómputos realizados en el mismo chip. Los microprocesadores más complejos contienen a menudo otras secciones; por ejemplo, secciones de memoria especializada denominadas memoria cache, modernos funcionan con una anchura de bus de 64 bits: esto significa que pueden transmitirse simultáneamente 64 bits de datos. Un cristal oscilante situado en el ordenador proporciona una señal de sincronización, o señal de reloj, para coordinar todas las actividades del microprocesador.
  • 32. La informática en todas partes Más allá de la puerta de tu casa la informática también está presente. Supongamos que vas al banco en coche. Cuando te subes a un coche de modelo reciente al menos dos ordenadores se ponen en acción: uno que controla al motor y otro al sistema eléctrico. Son ellos los que te avisan a través del display cuándo te hace falta gasolina, líquido de frenos o aceite, o en qué momento se presentan desperfectos en el sistema eléctrico.
  • 33. La informática en todas partes Podemos apreciar una tendencia a que el automóvil se convierta en una verdadera red de ordenadores sobre ruedas. En estas redes, se administran y controlan los siguientes procesos: El despempeño del automóvil en diferentes circunstancias: la inclinación y velocidad de las llantas en las curvas, el andar del coche bajo condiciones climáticas extremas y el funcionamiento de la palanca de cambios. El nivel de todos los fluidos del coche: líquidos de frenos, dirección, anticongelante, gasolina, aceite, agua para el radiador y los limpiadores y líquido de la batería. El desgaste de piezas de partes tan importantes como los frenos. El manejo. Estos coches, de hecho, cuentan con una computadora que te permite fijar la velocidad durante viajes largos de carretera. Por si fuera poco, estas modernas redes de computadoras sobre ruedas están fabricadas por robots comandados por otras redes de computadoras, esto es, cada vez con menos participación directa de la mano de los obreros.
  • 34. Dispositivos digitales Frente al ordenador están apareciendo nuevos aparatos digitales diseñados para un solo propósito y que por esa razón son muy fáciles de usar y muy baratos. He aquí algunos ejemplos: Móviles. Obvio, sirven para llamar por teléfono, pero incluyen cada vez más funciones digitales, como el acceso a Internet. Juegos electrónicos de bolsillo. Pequeñas computadoras de bolsillo que están programadas con un juego, como los Tamagochi. Libros digitales. Reproductores de archivos musicales.
  • 35. Bibliografía http://www.scribd.com/doc/6486751/Informatica-Tecnicas-1 http://es.wikipedia.org/wiki/Cuarta_generaci%C3%B3n_de_computadoras http://www.ciberhabitat.gob.mx/museo/vidadiaria/index.html La historia de la información – Wikipedia La historia de la computación Los autómatas en la Antigua Grecia ¨Historia de la sociedad de la información¨, autor: Armand Mattelart, Ed.: PAIDÓS