SlideShare una empresa de Scribd logo
Cifrados cl´ sicos - I
                                            a
                         Problemas de Criptolog´a - Hoja 3
                                               ı
                                          Curso 07-08


1 Composici´ n de claves. Estudia la composici´ n consecutiva de cifrados con distintas claves en
              o                                 o
  los cifrados de desplazamiento, af´n y de sustituci´ n desde el punto de vista del criptoan´ lisis.
                                    ı                o                                       a

2 Cifrado de desplazamiento. Mediante un cifrado de desplazamiento de 13 posiciones cifra la
  frase Siempre que ense˜ es, ense˜ a a la vez a dudar de lo que ense˜ as.
                        n         n                                  n

3 Criptoan´ lisis de un cifrado de desplazamiento. Descifra, sin recurrir a la exploraci´ n ex-
            a                                                                               o
  haustiva del espacio de claves, el siguiente mensaje usando un an´ lisis de frecuencias. Se sabe
                                                                   a
  que el mensaje est´ cifrado con un cifrado de desplazamiento y que el texto est´ escrito en
                     a                                                                a
  espa˜ ol.
      n

                     CRZDRXZERTZGETGEKMVCRRCGKYGDSJVKUVCGIMV
                     EGHMVUVEKVJVCYMDGJCGKTGEKMVCRUVCGIMVKGE

   Se proporciona la siguiente tabla de frecuencias de las letras del criptograma:

                     G, V    C   E, K   R, M    T, U, Z, D, J   Y, I   S, X, H
                      11     8    7      6            3          2        1

   El n´ mero total de letras es 78.
       u

4 Criptoan´ lisis de un cifrado af´n. Descifra, sin usar fuerza bruta, el siguiente mensaje usando
             a                     ı
  un an´ lisis de frecuencias. Se sabe que el mensaje est´ cifrado con un cifrado af´n y que el
        a                                                  a                           ı
  texto est´ escrito en espa˜ ol.
           a                n

             FV˜XOXAAKOCHUHCXANXPXOVOC˜HPHTHT˜RXPLHNXAXOC˜HTH
               N                       N      N          N
          CHER˜KNXVOHUXFVXZHAXSVP˜NHNLPHOA˜LKP˜HOKAKOEXPXCXNKPXA
              N                   N        N    N
                       O˜NXTHT˜RXPLHNO˜NXTHAXSVP˜NHN
                        N     N       N           N

   Se da la siguiente tabla de frecuencias de las letras del criptograma:
   El n´ mero total de letras es 131.
       u


                                                 1
X     H    N˜    O, N     P    A C, T, K, V   L   R   S, U, F, E   Z
              20    18   12     11      10   9     6        4   3       2        1


5 Cifrados de sustituci´ n y de permutaci´ n. El se˜ or Pato, director de la Escuela de Estudios
                          o                   o         n
  Inform´ ticos Avanzados de La Granja (Segovia), convoca elecciones. Se vuelve a presentar y
         a
  la oposici´ n, que critica su gesti´ n por corrupta, sospecha que ha comprado a la delegaci´ n
            o                        o                                                         o
  de alumnos para ganar las elecciones. El se˜ or Pato, de extra˜ o e ilustre apellido Lerda Celo,
                                                 n                n
  manda un mensaje cifrado a la se˜ orita Cordera, una ´dem de rizo platero a la saz´ n delegada
                                      n                     ı                          o
  de la escuela, pero este mensaje es interceptado por el siempre vigilante se˜ or Salva Dore (un
                                                                               n
  fino gallo italiano), el l´der de la oposici´ n. El criptograma est´ m´ s abajo. ¿Podr´ probar la
                            ı                o                      a a                 a
  oposici´ n que el se˜ or Pato ha comprado a delegaci´ n de alumnos? ¿Y t´ ?
          o           n                                   o                  u




   Por iron´as de la vida, la se˜ orita Cordera, que no sabe de qui´ n procede el mensaje exac-
             ı                   n                                 e
   tamente, fue capaz de descifrarlo, pero no acierta a comprender su significado. Finalmente,
               ´
   siguiendo ordenes de la se˜ orita Cordera, los alumnos se abstienen en la votaci´ n y se va a
                               n                                                   o
   una segunda vuelta. El se˜ or Pato est´ furioso. ¿Puedes precisar qu´ no supo desentra˜ ar la
                              n           a                             e                 n
   se˜ orita Cordera en el mensaje?
     n

6 Permutaciones. Consideremos la siguiente permutaci´ n π.
                                                    o

                                   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
                                   2 5 9 10 1 8 7 6 3 4

    (a) Calcula π(5), π(9), π −1 (8) y π −1 (9).
    (b) Descomp´ n π en ciclos.
               o
    (c) Calcula π ◦ π y π −1 ◦ π −1 .

7 Cifrados de permutaci´ n. Descifra los siguientes criptogramas sabiendo que el primer fue
                          o
  cifrado por permutaci´ n sin clave y el segundo, con clave:
                       o


                                                   2
ANCNIYEOELDITSANEYLEOEOLQSEAFNLRGUTADUAEHUEADONUVAINLO

         NYEANOCIETANLDEISYELQLESOOELGUAFTNRAEUEDUAAHDVINONLUAO

8 Cifrados de sustituci´ n polialfab´ ticos. El siguiente criptograma ha sido cifrado con un
                          o           e
  cifrado polialfab´ tico con clave. Se sabe que la primera palabra del texto claro es muchos.
                    e
  Descifra el criptograma mediante un ataque de texto claro conocido.

                 AMFLBHYDFEWRPEGGMPDC˜ISOJDONHREMPJJLEFWERWQ
                                     N
                    VMEMQGRPGESZGSNOKXJUQZHQGSDHQGSKDFUDK

9 Cifrados sobre el c´ digo ASCII. Describe c´ mo se definir´an los cifrados de este tema si el
                       o                     o             ı
  alfabeto base es el c´ digo ASCII.
                       o




                                              3

Más contenido relacionado

PDF
Criptografia
PDF
Mural
PDF
Capítulo 2: Criptoanálisis clásico
PDF
Capítulo 1: Introducción a la Criptografía
DOCX
sistemas de cifrado clasicos
PPS
Siud04 121202120228-phpapp01
PDF
Criptografia clasica
DOCX
Ejercicios criptografía
Criptografia
Mural
Capítulo 2: Criptoanálisis clásico
Capítulo 1: Introducción a la Criptografía
sistemas de cifrado clasicos
Siud04 121202120228-phpapp01
Criptografia clasica
Ejercicios criptografía

La actualidad más candente (11)

PDF
Unidad 5 - Criptografía
PPTX
Criptografía
DOCX
PPTX
Seguridad informatica1
PDF
Criptografia y Metodos de cifrado
PDF
Libro criptografia
PPS
Criptografia Cuantica
PDF
Criptografia Principios Matemáticos
PDF
Cripto ufv-1 0-linea
PPTX
Técnicas de Cifrado y Descifrado
PPTX
Criptografía (cecytem 301)
Unidad 5 - Criptografía
Criptografía
Seguridad informatica1
Criptografia y Metodos de cifrado
Libro criptografia
Criptografia Cuantica
Criptografia Principios Matemáticos
Cripto ufv-1 0-linea
Técnicas de Cifrado y Descifrado
Criptografía (cecytem 301)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Sector administrativo
PDF
Introduccion a la_microeconomia
PDF
Que vender para ganar dinero
PPT
Habilidades Digitales para Todos Presentacion
PPTX
Grupo8 3 a asesinos por evolución
PPTX
Grupo8 3 a asesinos por evolución
PPTX
Que puedo comer para bajar de peso 10 consejos fáciles
PDF
Primeira circular espanhol
PPTX
Google doc's
DOCX
El sistema solar
DOCX
Clase mercados
DOCX
PPTX
G plus
PPTX
Entrevist..
PPTX
3 herramientas necesarias para el éxito dentro del marketing de afiliados
PDF
Propuesta entidades de educaciã“n superior
PPTX
Globalización
DOCX
Porfolio
PPTX
Actividad i bloque iii
Sector administrativo
Introduccion a la_microeconomia
Que vender para ganar dinero
Habilidades Digitales para Todos Presentacion
Grupo8 3 a asesinos por evolución
Grupo8 3 a asesinos por evolución
Que puedo comer para bajar de peso 10 consejos fáciles
Primeira circular espanhol
Google doc's
El sistema solar
Clase mercados
G plus
Entrevist..
3 herramientas necesarias para el éxito dentro del marketing de afiliados
Propuesta entidades de educaciã“n superior
Globalización
Porfolio
Actividad i bloque iii
Publicidad

Similar a Hoja 3-criptologia (20)

PDF
encriptacion
PDF
encriptacion
PDF
METODOS DE ENCRIPTACIÓN
PDF
METODOS DE ENCRIPTACIÓN
PDF
METODOS DE ENCRIPTACIÓN
PDF
METODOS DE ENCRIPTACIÓN
PDF
METODOS DE ENCRIPTACIÓN
PDF
METODOS DE ENCRIPTACIÓN
PDF
METODOS DE ENCRIPTACIÓN
PDF
CRIPTOGRAFIA
PDF
Cifrado julio cesar
PPTX
Equipo 1 6.2.1
 
PPTX
Cifrado
 
DOCX
Conferencia n° 8
PDF
Cifrado por sustitucion
PDF
Cifrado por sustitución
PDF
Transposicion
PPTX
Seguridad Informática - Conceptos
PDF
Criptografia
PDF
Criptografia.pdf
encriptacion
encriptacion
METODOS DE ENCRIPTACIÓN
METODOS DE ENCRIPTACIÓN
METODOS DE ENCRIPTACIÓN
METODOS DE ENCRIPTACIÓN
METODOS DE ENCRIPTACIÓN
METODOS DE ENCRIPTACIÓN
METODOS DE ENCRIPTACIÓN
CRIPTOGRAFIA
Cifrado julio cesar
Equipo 1 6.2.1
 
Cifrado
 
Conferencia n° 8
Cifrado por sustitucion
Cifrado por sustitución
Transposicion
Seguridad Informática - Conceptos
Criptografia
Criptografia.pdf

Hoja 3-criptologia

  • 1. Cifrados cl´ sicos - I a Problemas de Criptolog´a - Hoja 3 ı Curso 07-08 1 Composici´ n de claves. Estudia la composici´ n consecutiva de cifrados con distintas claves en o o los cifrados de desplazamiento, af´n y de sustituci´ n desde el punto de vista del criptoan´ lisis. ı o a 2 Cifrado de desplazamiento. Mediante un cifrado de desplazamiento de 13 posiciones cifra la frase Siempre que ense˜ es, ense˜ a a la vez a dudar de lo que ense˜ as. n n n 3 Criptoan´ lisis de un cifrado de desplazamiento. Descifra, sin recurrir a la exploraci´ n ex- a o haustiva del espacio de claves, el siguiente mensaje usando un an´ lisis de frecuencias. Se sabe a que el mensaje est´ cifrado con un cifrado de desplazamiento y que el texto est´ escrito en a a espa˜ ol. n CRZDRXZERTZGETGEKMVCRRCGKYGDSJVKUVCGIMV EGHMVUVEKVJVCYMDGJCGKTGEKMVCRUVCGIMVKGE Se proporciona la siguiente tabla de frecuencias de las letras del criptograma: G, V C E, K R, M T, U, Z, D, J Y, I S, X, H 11 8 7 6 3 2 1 El n´ mero total de letras es 78. u 4 Criptoan´ lisis de un cifrado af´n. Descifra, sin usar fuerza bruta, el siguiente mensaje usando a ı un an´ lisis de frecuencias. Se sabe que el mensaje est´ cifrado con un cifrado af´n y que el a a ı texto est´ escrito en espa˜ ol. a n FV˜XOXAAKOCHUHCXANXPXOVOC˜HPHTHT˜RXPLHNXAXOC˜HTH N N N N CHER˜KNXVOHUXFVXZHAXSVP˜NHNLPHOA˜LKP˜HOKAKOEXPXCXNKPXA N N N N O˜NXTHT˜RXPLHNO˜NXTHAXSVP˜NHN N N N N Se da la siguiente tabla de frecuencias de las letras del criptograma: El n´ mero total de letras es 131. u 1
  • 2. X H N˜ O, N P A C, T, K, V L R S, U, F, E Z 20 18 12 11 10 9 6 4 3 2 1 5 Cifrados de sustituci´ n y de permutaci´ n. El se˜ or Pato, director de la Escuela de Estudios o o n Inform´ ticos Avanzados de La Granja (Segovia), convoca elecciones. Se vuelve a presentar y a la oposici´ n, que critica su gesti´ n por corrupta, sospecha que ha comprado a la delegaci´ n o o o de alumnos para ganar las elecciones. El se˜ or Pato, de extra˜ o e ilustre apellido Lerda Celo, n n manda un mensaje cifrado a la se˜ orita Cordera, una ´dem de rizo platero a la saz´ n delegada n ı o de la escuela, pero este mensaje es interceptado por el siempre vigilante se˜ or Salva Dore (un n fino gallo italiano), el l´der de la oposici´ n. El criptograma est´ m´ s abajo. ¿Podr´ probar la ı o a a a oposici´ n que el se˜ or Pato ha comprado a delegaci´ n de alumnos? ¿Y t´ ? o n o u Por iron´as de la vida, la se˜ orita Cordera, que no sabe de qui´ n procede el mensaje exac- ı n e tamente, fue capaz de descifrarlo, pero no acierta a comprender su significado. Finalmente, ´ siguiendo ordenes de la se˜ orita Cordera, los alumnos se abstienen en la votaci´ n y se va a n o una segunda vuelta. El se˜ or Pato est´ furioso. ¿Puedes precisar qu´ no supo desentra˜ ar la n a e n se˜ orita Cordera en el mensaje? n 6 Permutaciones. Consideremos la siguiente permutaci´ n π. o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2 5 9 10 1 8 7 6 3 4 (a) Calcula π(5), π(9), π −1 (8) y π −1 (9). (b) Descomp´ n π en ciclos. o (c) Calcula π ◦ π y π −1 ◦ π −1 . 7 Cifrados de permutaci´ n. Descifra los siguientes criptogramas sabiendo que el primer fue o cifrado por permutaci´ n sin clave y el segundo, con clave: o 2
  • 3. ANCNIYEOELDITSANEYLEOEOLQSEAFNLRGUTADUAEHUEADONUVAINLO NYEANOCIETANLDEISYELQLESOOELGUAFTNRAEUEDUAAHDVINONLUAO 8 Cifrados de sustituci´ n polialfab´ ticos. El siguiente criptograma ha sido cifrado con un o e cifrado polialfab´ tico con clave. Se sabe que la primera palabra del texto claro es muchos. e Descifra el criptograma mediante un ataque de texto claro conocido. AMFLBHYDFEWRPEGGMPDC˜ISOJDONHREMPJJLEFWERWQ N VMEMQGRPGESZGSNOKXJUQZHQGSDHQGSKDFUDK 9 Cifrados sobre el c´ digo ASCII. Describe c´ mo se definir´an los cifrados de este tema si el o o ı alfabeto base es el c´ digo ASCII. o 3