Portafolio de evaluación: hoja de ruta
Jiasu Becerra y Pacheco
posibilidades de movilización
• Definitivamente, los productos que se
pueden movilizar en el área del lenguaje, la
comunicación y la literatura son
principalmente escritos y videos que
representen obras narrativas creativas, que
los mismos alumnos elaboren.
• Asimismo, las instrucciones y los ejemplos
pueden ser publicados por los profesores en
alguna plataforma educativa o red social.
plan de acción para movilizar PEA
• AUDIENCIA
profesores alumnos
padres de familia y
administrativos
los profesores
pueden generar
materiales y
gestionar sitios o
plataformas en
internet para
publicar algunos
recursos abiertos,
como por ejemplo:
videos, narraciones,
puestas en escena,
blogs, enlaces a
sitios de descarga
gratuita de libros,
revistas, música,
podcasts, etc.
los alumnos
pueden subir a la
red todos los
productos
elaborados
durante un curso;
pero también
pueden descargar
materiales y
ejemplos que les
ayuden, a su vez,
a realizar sus
productos
tanto padres de
familia como
administrativos al
ser parte del sistema
de educación,
también podrían
tener acceso a las
plataformas o
grupos de estudio
de sus hij@s, tan
sólo para observar
los avances de los
alumnos y comentar
sus productos
plan de acción para movilizar PEA
• Podríamos decir que a nivel local, regional y nacional, la
audiencia, igualmente, podría cambiar según los plazos que
podríamos marcarnos tanto profesores como alumnos:
• a nivel local movilizar los recursos abiertos sería a corto
plazo;
• a nivel regional, a mediano plazo, cuando, tanto alumnos
como profesores produzcamos, seleccionemos,
adaptemos, diseminemos y movilicemos los recursos;
• a nivel nacional, sería a largo plazo cuando las redes
sociales se hayan expandido dentro de la misma
institución y fuera de ella.
enfoque
• Pedagógico: los estudiantes podrán mostrar sus
productos: narraciones o puestas en escena a
compañeros, profesores y padres de familia.
• Soluciones de tecnología: podrían usarse plataformas
de cursos abiertos como Moodle, Google sites, Youtube,
e incluso redes sociales, sobre todo, Facebook.
• Procedimientos: los profesores manejarían las
plataformas, pero los alumnos podrían subir, descargar
y modificar algunos de los contenidos; asimismo los
padres de familia podrían tener acceso a los productos
de los alumnos. Las normas se establecerían según la
propia normatividad de la institución.
enfoque
• Modelos colaborativos: la colaboración a corto
plazo sería dentro del mismo ambiente laboral,
con otros colegas de la misma área.
• En un segundo nivel la colaboración sería entre
profesores y alumnos interesados.
• Y en un tercer nivel entre profesores, alumnos y
administrativos, para más tarde
• colaborar entre colegas y estudiantes de otras
áreas académicas e instituciones, para trabajar la
transversalidad, también.
evaluación
• Evaluación del profesorado:
• actualización en el uso de las TICs
• constante actualización de materiales en
las plataformas
• revisión de los productos de los alumnos
• socialización de los contenidos y de los
productos, así como de las plataformas
evaluación
• Evaluación de los estudiantes:
• actualización en el uso de las TICs
• participación activa en el uso de los
recursos abiertos:
• revisión y crítica de los productos de otros
compañeros
• socialización de los contenidos y de los
productos, así como de las plataformas

Más contenido relacionado

PPTX
Recursos web 2.0 para emplear en el aula
PPTX
Red social educativa (RSE)
PPTX
Movimiento educativo abierto
PPTX
Presentación sesión ii modulo iii
PPTX
Sesion 1 clase diplomado tics
DOCX
A 5 m 3 la web 2 0
PPTX
Comunicaciones en tics
PPTX
Tic presentacion final
Recursos web 2.0 para emplear en el aula
Red social educativa (RSE)
Movimiento educativo abierto
Presentación sesión ii modulo iii
Sesion 1 clase diplomado tics
A 5 m 3 la web 2 0
Comunicaciones en tics
Tic presentacion final

La actualidad más candente (17)

PPTX
Schoology
PPTX
Herramientas web 2.0
PDF
Actividad 10 en linea m4
PPTX
Movimiento educativo abierto
PPTX
Power point Web 2.0
PPTX
Presentación plataforma
PPTX
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
PPTX
Portafolio de evaluacion fanny lopez valek
PPT
Enseñando ingles con las tic
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Comunicaciones en tics
PPTX
Trabajo final módulo i
PPTX
La educación y la web 2.0
PPTX
Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
PPTX
investigacion y nuevas tecnologias
PPT
Practica 3 portafolio de evaluacion
Schoology
Herramientas web 2.0
Actividad 10 en linea m4
Movimiento educativo abierto
Power point Web 2.0
Presentación plataforma
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
Portafolio de evaluacion fanny lopez valek
Enseñando ingles con las tic
Herramientas web 2.0
Comunicaciones en tics
Trabajo final módulo i
La educación y la web 2.0
Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
investigacion y nuevas tecnologias
Practica 3 portafolio de evaluacion
Publicidad

Similar a Hoja de ruta (20)

PPTX
Las redes sociales y su uso academico
PPTX
Propuesta act3
PPT
Proyecto Final
DOC
Barrera act-mod_3 (1)
PPTX
Aula y tic
PPTX
Didactica de la informática
PPTX
Sugerencias para el aula
PPTX
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
PDF
Tecnologías de información y comunicación en la educación
DOC
Trabajo final modulo i
PPTX
Aplicabilidad de las herramientas colaborativas web 2
PDF
Propuesta biblioteca m.orozco
ODP
Proyecto final post.
ODP
Proyecto final post.
PPTX
Práctica 03. portafolio de evaluación
DOCX
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
PPTX
Proyecto IAVA-Uso del blog
PPTX
Uso del blog como recurso en el proceso de enseñanza aprendizaje IAVA
PPTX
El modelo 1 a 1
PPTX
Tutorial herramienta web 2.0 EduBlogs
Las redes sociales y su uso academico
Propuesta act3
Proyecto Final
Barrera act-mod_3 (1)
Aula y tic
Didactica de la informática
Sugerencias para el aula
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Tecnologías de información y comunicación en la educación
Trabajo final modulo i
Aplicabilidad de las herramientas colaborativas web 2
Propuesta biblioteca m.orozco
Proyecto final post.
Proyecto final post.
Práctica 03. portafolio de evaluación
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Proyecto IAVA-Uso del blog
Uso del blog como recurso en el proceso de enseñanza aprendizaje IAVA
El modelo 1 a 1
Tutorial herramienta web 2.0 EduBlogs
Publicidad

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Hoja de ruta

  • 1. Portafolio de evaluación: hoja de ruta Jiasu Becerra y Pacheco
  • 2. posibilidades de movilización • Definitivamente, los productos que se pueden movilizar en el área del lenguaje, la comunicación y la literatura son principalmente escritos y videos que representen obras narrativas creativas, que los mismos alumnos elaboren. • Asimismo, las instrucciones y los ejemplos pueden ser publicados por los profesores en alguna plataforma educativa o red social.
  • 3. plan de acción para movilizar PEA • AUDIENCIA profesores alumnos padres de familia y administrativos los profesores pueden generar materiales y gestionar sitios o plataformas en internet para publicar algunos recursos abiertos, como por ejemplo: videos, narraciones, puestas en escena, blogs, enlaces a sitios de descarga gratuita de libros, revistas, música, podcasts, etc. los alumnos pueden subir a la red todos los productos elaborados durante un curso; pero también pueden descargar materiales y ejemplos que les ayuden, a su vez, a realizar sus productos tanto padres de familia como administrativos al ser parte del sistema de educación, también podrían tener acceso a las plataformas o grupos de estudio de sus hij@s, tan sólo para observar los avances de los alumnos y comentar sus productos
  • 4. plan de acción para movilizar PEA • Podríamos decir que a nivel local, regional y nacional, la audiencia, igualmente, podría cambiar según los plazos que podríamos marcarnos tanto profesores como alumnos: • a nivel local movilizar los recursos abiertos sería a corto plazo; • a nivel regional, a mediano plazo, cuando, tanto alumnos como profesores produzcamos, seleccionemos, adaptemos, diseminemos y movilicemos los recursos; • a nivel nacional, sería a largo plazo cuando las redes sociales se hayan expandido dentro de la misma institución y fuera de ella.
  • 5. enfoque • Pedagógico: los estudiantes podrán mostrar sus productos: narraciones o puestas en escena a compañeros, profesores y padres de familia. • Soluciones de tecnología: podrían usarse plataformas de cursos abiertos como Moodle, Google sites, Youtube, e incluso redes sociales, sobre todo, Facebook. • Procedimientos: los profesores manejarían las plataformas, pero los alumnos podrían subir, descargar y modificar algunos de los contenidos; asimismo los padres de familia podrían tener acceso a los productos de los alumnos. Las normas se establecerían según la propia normatividad de la institución.
  • 6. enfoque • Modelos colaborativos: la colaboración a corto plazo sería dentro del mismo ambiente laboral, con otros colegas de la misma área. • En un segundo nivel la colaboración sería entre profesores y alumnos interesados. • Y en un tercer nivel entre profesores, alumnos y administrativos, para más tarde • colaborar entre colegas y estudiantes de otras áreas académicas e instituciones, para trabajar la transversalidad, también.
  • 7. evaluación • Evaluación del profesorado: • actualización en el uso de las TICs • constante actualización de materiales en las plataformas • revisión de los productos de los alumnos • socialización de los contenidos y de los productos, así como de las plataformas
  • 8. evaluación • Evaluación de los estudiantes: • actualización en el uso de las TICs • participación activa en el uso de los recursos abiertos: • revisión y crítica de los productos de otros compañeros • socialización de los contenidos y de los productos, así como de las plataformas