SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
HOLOURIAS
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: HOLOTHUROIDEA El holoturoideos (del griego holothurion) o pepino de mar, es una clase de animal equinodermo de cuerpo alargado que vive en los fondos de los mares de todo el mundo. Pertenece al mismo grupo (Echinodermata) que los erizos de mar o las estrellas de mar aunque aparentemente no tienen la simetría pentarradial característica de los demás representantes de este grupo. Se consideran animales con una simetría bilateral secundaria, ya que internamente sus órganos y sistemas aparecen en un número múltiplo de 5, como en el resto de equinodermos, pero externamente su cuerpo alargado da la sensación de tener un solo eje de simetría. El cuerpo es musculoso, en forma de cilindro, y tiene una apertura bucal por un extremo que es rodeada por tentáculos. En el otro extremo se halla la apertura anal. Son animales de aspecto vermiforme, adaptados a la reptación y con el cuerpo de forma prismática pentagonal. Las zonas radiales van provistas de pies ambulacrales, estando más desarrollados los inferiores, que tienen función locomotora, mientras que los que se sitúan en los dos radios dorsales tienen una función sensitiva. La boca aparece rodeada de numerosos tentáculos muy ramificados.
DOS EJEMPLOS DE HOLOTURIAS
La holoturia, Centrúco Pepino de Mar lo reconoceremos rápidamente por su característico aspecto. Con un cuerpo de una longitud aproximada, según especies, de unos 30 cm o incluso más, y con una superficie exterior de aspecto muy duro.
Utilizan estos el agua de mar para llevar a cabo la respiración y la locomoción por lo que si se mantienen mucho tiempo fuera del agua mueren. Viven siempre en zonas de rocas y fondos arenosos, siendo entre las rocas el lugar más sencillo para encontrarlos con marea baja, muy especialmente, en las zonas en las que la importante cantidad de rocas deja pequeñas pozas de agua donde se refugian mientras la marea no vuelve a traer nuevamente agua que cubra la zona. Presentan en su cuerpo gruesas protuberancias que, habitualmente, suelen estar cubierta de sedimentos. Aunque es un animal habitualmente solitario, a veces los podremos encontrar en pequeños grupos de 4 o 5 ejemplares. Las dos especies más comunes en nuestra zona son el negro, en zonas de abundante roca y la tubulosa, o pardo, en aquellas de marcado fondo mixto.
HOLOTURIA TRI COLOR
HOLOTURIA TUBULOSA Necesitan de un acuario muy maduro así como de un sustrato igualmente maduro de grano muy fino. Se alimentan ingiriendo el sustrato y alimentándose de la materia orgánica que contiene. Si es perturbada puede expulsar sus tripas como acción defensiva ante lo que considere un ataque. Las tripas formarán una hilo pegajoso. El animal las regenerará sin problemas pasado cierto tiempo.

Más contenido relacionado

PDF
Octopus
PPTX
Estrella de mar álvaro
PPTX
Los estrellas de mar
PPTX
Los animales marinos
PPTX
Los animales marinos (2)
DOCX
Vertebrados ofelia
PPTX
Estrella de mar
PPTX
La estrella de mar
Octopus
Estrella de mar álvaro
Los estrellas de mar
Los animales marinos
Los animales marinos (2)
Vertebrados ofelia
Estrella de mar
La estrella de mar

La actualidad más candente (17)

ODP
Moluscos definitivo definitivo
PPTX
Pescados y mariscos
PPT
Tortugaas
PPTX
Diapositivas estrellas marinas
PPTX
Estrellademarlvaro 101115125808-phpapp01
PPTX
Anelidos: Agustina Celeste Milena
PPTX
Animales marinos
PPT
Las tortugas marinas
ODP
Las esponjas ...
PPT
Trabajo de mar
PPT
Presentación1
ODP
Álbum de animales marinos
PPTX
Las tortugas
PPTX
Crustáceos: Lara Lucia Maite Paula
PPTX
PTPP3 MANTARRAYAS GIGANTES
PPT
DOCX
Focas ,....ds
Moluscos definitivo definitivo
Pescados y mariscos
Tortugaas
Diapositivas estrellas marinas
Estrellademarlvaro 101115125808-phpapp01
Anelidos: Agustina Celeste Milena
Animales marinos
Las tortugas marinas
Las esponjas ...
Trabajo de mar
Presentación1
Álbum de animales marinos
Las tortugas
Crustáceos: Lara Lucia Maite Paula
PTPP3 MANTARRAYAS GIGANTES
Focas ,....ds
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Itinerari Les Santes. Eliana, Vanesa i Vanesa
PPTX
Els equinoderms (pell d’espines)
PPTX
Equinoderms cogombre de mar
PPS
14.classificació dels animals
PPTX
P.p. conferència del mar 04.03.14
PPT
Els equinoderms (lola i alba)
PPT
Equinoderms
PPTX
Els equinoderms (eric)
PPT
Día de la paz y la no violencia
PPS
Poblacion española, 2007
PPT
Signos De Puntuacion
PPT
Leyenda de la Virgen de Dos Aguas
PPS
Nuevoparroco
PPT
Rede de extensión: Plan de acendido
PDF
I miev zubehör
PDF
Extrait jardins solidaires 84 solid'agri 2015
PPS
P Jaros Portadores De Mensajes
PPS
Mans unides 2014.ppt
PPT
Coordinadores BilingüEs SesióN 1
PPT
Movistarinnova
Itinerari Les Santes. Eliana, Vanesa i Vanesa
Els equinoderms (pell d’espines)
Equinoderms cogombre de mar
14.classificació dels animals
P.p. conferència del mar 04.03.14
Els equinoderms (lola i alba)
Equinoderms
Els equinoderms (eric)
Día de la paz y la no violencia
Poblacion española, 2007
Signos De Puntuacion
Leyenda de la Virgen de Dos Aguas
Nuevoparroco
Rede de extensión: Plan de acendido
I miev zubehör
Extrait jardins solidaires 84 solid'agri 2015
P Jaros Portadores De Mensajes
Mans unides 2014.ppt
Coordinadores BilingüEs SesióN 1
Movistarinnova
Publicidad

Similar a Holoturia (20)

DOCX
Guía de la biodiversidad
PPTX
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
PPTX
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
PPTX
Invertebrados andaluces que debes conocer
PPTX
Tomo 1 invertebrados andaluces que debes conocer
PPTX
Invertebrados andaluces tomo 2
PPTX
Invertebrados andaluces que debes conocer
PPTX
Invertebrados andaluces que debes conocer
PPTX
75 invertebrados andaluces que debes conocer
PPTX
Invertebrados andaluces que debes conocer
PDF
Pepino
PPTX
Briozoos
PPTX
Reino animalia
PPT
Equinodermos
PPTX
Clasificacion equinodermos por Karina Pilicita
PPTX
Equinodermos por Jonathan Heredia
PPT
Tortugas marinas
PPTX
Tarea de informatica
PPTX
ESPECIES RARAS
PPTX
Parque Nacional Cahuita
Guía de la biodiversidad
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
Invertebrados andaluces que debes conocer
Tomo 1 invertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces tomo 2
Invertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocer
75 invertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocer
Pepino
Briozoos
Reino animalia
Equinodermos
Clasificacion equinodermos por Karina Pilicita
Equinodermos por Jonathan Heredia
Tortugas marinas
Tarea de informatica
ESPECIES RARAS
Parque Nacional Cahuita

Más de smestref (20)

PDF
El gusto de investigar 2011 12
PPT
III Reunión Científica El Gusto de Investigar
PPT
Red Social Àmbit Científic
PPT
La Redes Sociales Como Una Herramienta De Apoyo
PPT
Enseñar Ciencias En El Siglo Xxi.
PPT
Ya estoy en la red y ahora
PPT
Àmbit Científic (la xarxa)
PPT
Presentación 2009 El Gusto De Investigar
PPT
Presenta Taller Georeferenciado
PPT
Poner Una Imagen En Mi Mapa De Google
PPT
Presenta Puntos Urbanos De InteréS En Bg
PPT
Poner Un Enlace En Mi Mapa De Google
PPT
Mi Primer Mapa
PPT
Mapas Colaborativos En Google Maps
PPT
JustificacióN Wiki
PPT
Un VíDeo En Mi Mapa
PPT
Herramientas De Dibujo En Google Maps
PPT
Combinar La InformacióN De Varios Mapas De Google
PPT
DóNde Y CóMo Guardar Un Mapa De
PPT
DóNde Localizar La Url De Mi Mapa
El gusto de investigar 2011 12
III Reunión Científica El Gusto de Investigar
Red Social Àmbit Científic
La Redes Sociales Como Una Herramienta De Apoyo
Enseñar Ciencias En El Siglo Xxi.
Ya estoy en la red y ahora
Àmbit Científic (la xarxa)
Presentación 2009 El Gusto De Investigar
Presenta Taller Georeferenciado
Poner Una Imagen En Mi Mapa De Google
Presenta Puntos Urbanos De InteréS En Bg
Poner Un Enlace En Mi Mapa De Google
Mi Primer Mapa
Mapas Colaborativos En Google Maps
JustificacióN Wiki
Un VíDeo En Mi Mapa
Herramientas De Dibujo En Google Maps
Combinar La InformacióN De Varios Mapas De Google
DóNde Y CóMo Guardar Un Mapa De
DóNde Localizar La Url De Mi Mapa

Holoturia

  • 2. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: HOLOTHUROIDEA El holoturoideos (del griego holothurion) o pepino de mar, es una clase de animal equinodermo de cuerpo alargado que vive en los fondos de los mares de todo el mundo. Pertenece al mismo grupo (Echinodermata) que los erizos de mar o las estrellas de mar aunque aparentemente no tienen la simetría pentarradial característica de los demás representantes de este grupo. Se consideran animales con una simetría bilateral secundaria, ya que internamente sus órganos y sistemas aparecen en un número múltiplo de 5, como en el resto de equinodermos, pero externamente su cuerpo alargado da la sensación de tener un solo eje de simetría. El cuerpo es musculoso, en forma de cilindro, y tiene una apertura bucal por un extremo que es rodeada por tentáculos. En el otro extremo se halla la apertura anal. Son animales de aspecto vermiforme, adaptados a la reptación y con el cuerpo de forma prismática pentagonal. Las zonas radiales van provistas de pies ambulacrales, estando más desarrollados los inferiores, que tienen función locomotora, mientras que los que se sitúan en los dos radios dorsales tienen una función sensitiva. La boca aparece rodeada de numerosos tentáculos muy ramificados.
  • 3. DOS EJEMPLOS DE HOLOTURIAS
  • 4. La holoturia, Centrúco Pepino de Mar lo reconoceremos rápidamente por su característico aspecto. Con un cuerpo de una longitud aproximada, según especies, de unos 30 cm o incluso más, y con una superficie exterior de aspecto muy duro.
  • 5. Utilizan estos el agua de mar para llevar a cabo la respiración y la locomoción por lo que si se mantienen mucho tiempo fuera del agua mueren. Viven siempre en zonas de rocas y fondos arenosos, siendo entre las rocas el lugar más sencillo para encontrarlos con marea baja, muy especialmente, en las zonas en las que la importante cantidad de rocas deja pequeñas pozas de agua donde se refugian mientras la marea no vuelve a traer nuevamente agua que cubra la zona. Presentan en su cuerpo gruesas protuberancias que, habitualmente, suelen estar cubierta de sedimentos. Aunque es un animal habitualmente solitario, a veces los podremos encontrar en pequeños grupos de 4 o 5 ejemplares. Las dos especies más comunes en nuestra zona son el negro, en zonas de abundante roca y la tubulosa, o pardo, en aquellas de marcado fondo mixto.
  • 7. HOLOTURIA TUBULOSA Necesitan de un acuario muy maduro así como de un sustrato igualmente maduro de grano muy fino. Se alimentan ingiriendo el sustrato y alimentándose de la materia orgánica que contiene. Si es perturbada puede expulsar sus tripas como acción defensiva ante lo que considere un ataque. Las tripas formarán una hilo pegajoso. El animal las regenerará sin problemas pasado cierto tiempo.