SlideShare una empresa de Scribd logo
Hormigón Fluido
INTEGRANTES :VERONICA MUÑOZ
EDUARDO MELINE
CLAUDIO POBLETE
CRISTIAN CASTILLO
Hormigón Fluido
Los Hormigones Fluidos son aquellos
hormigones bombeables con una alta
fluidez que permiten rellenar grandes
superficies y llegar a zonas de difícil
acceso, con una rápida colocación y muy
buena terminación.
Características Áridos
Los áridos, también llamados agregados, se definen como materiales compuestos
de partículas de origen pétreo, duras, de forma y tamaño estables. Se denominan
o clasifican según su tamaño y textura superficial de sus partículas.
Entre ellos se encuentran: La arena, grava, arcillas y rocas de todas dimensiones.
¿Qué rol cumplen los áridos en el hormigón?
Los áridos deben conformar el esqueleto o estructura base del hormigón. Este
esqueleto debe ser lo más robusto, grande e inerte posible. Es decir, en cada
unidad volumétrica de hormigón debe existir la mayor cantidad posible de áridos
y con el mayor tamaño compatible con los demás requisitos que deba cumplir la
mezcla. De esta forma se obtendrá el hormigón más estable y económico.
Para un hormigón fluidos los áridos tienen que ser de tamaño máximo nominales
13mm, 20mm, 40mm
Características
Docilidad
Para un hormigón fluido necesitamos un
asentamiento del cono comprendido de
12 a 20 cm, respecto al ensayo cono de
abrams
Resistencia
Resistencias desde 200 [kgf/cm2] a 450
[kgf/cm2] a 28 días
Roturas a la compresión, flexotracion
etc…
Trabajabilidad de un Hormigón Fluido
Trabajabilidad
La trabajabilidad de una mezcla de
hormigón se puede definir como la
facilidad con la que esta puede
mezclarse, manejarse, transportarse y
vaciarse en su posición final con una
pérdida mínima de homogeneidad.
El Hormigón debe ser trabajable pero los
ingredientes no deben separarse durante
el transporte y el manoseo
Factores que influyen
1- el método y la duración del transporte
2- cantidad y características de los
materiales cementantes
3- consistencia del concreto (asentamiento
en cono de Abrams o revenimiento)
4- tamaño, forma y textura superficial de los
agregados finos y gruesos
5- aire incluido (aire incorporado)
6-cantidad de agua
7- temperatura del concreto y del aire
8- aditivos.
Calidad de los materiales
LA ARENA La arena debe ser limpia y dura. No debe tener residuos orgánicos,
sales, arcillas u otras materias extrañas.
EL RIPIO ( Grava) El ripio debe ser limpio y duro, no debe tener porosidades,
películas adheridas, sales, arcillas u otras materias extrañas.
CEMENTO Solamente cuando el cemento está bien protegido puede
mantener sus cualidades y asegurar el máximo aprovechamiento de su
calidad.
AGUA El agua debe mantenerse limpia en recipientes adecuados. No estar
contaminada ni con sales
Ensayes
Hormigon Fresco
-Extracción de muestras de hormigón
fresco
-muestro de agua de amasado
-asentamiento de cono
Confección y curado en obra de probetas
para ensayos de compresión y tracción
-contenido de aire mediante el método
de presión
-Ensayo de Vebe
-Ensayo de kelly
Hormigón endurecido
-Refrentado de probetas
-ensayo de compresión a las probetas
cubicas y cilíndricas
-Ensayos de tracción por Flexión
-Ensayos de tracción por hendimiento
-Determinación de índice esclerómetro
Transporte del Hormigón
El bombeo es un método muy eficiente y seguro para transportar concreto.
Debe tenerse en cuenta lo siguiente:
a. Antes de iniciar el bombeo concreto debe lubricarse la tubería,
bombeando una mezcla muy rica en cemento o, alternativamente, una
lechada de cemento y arena con un tapón que impida el flujo descontrolado.
b. El bloqueo de la tubería puede ocurrir por: bolsón de aire, concreto
muy seco o muy fluido, concreto mal mezclado, falta de arena en el concreto,
concreto dejado demasiado tiempo en la tubería y escape de lechada por las
uniones.
Transporte del Hormigón
El concreto puede ser transportado satisfactoriamente por varios métodos: carretillas, chutes,
buggy, elevadores, baldes, fajas y bombas, la descripción de que método emplear depende sobre
todo de la cantidad de hormigón por transportar, de la distancia y dirección (vertical u horizontal)
del transporte y de consideraciones económicas.
Las exigencias básicas un buen método de transporte son:
a. No debe ocurrir segregación, es decir separación de los componentes del concreto. La
segregación ocurre cuando se permite que parte del concreto se mueva más rápido que el
concreto adyacente.
Por ejemplo: el traqueteo de las carretillas con ruedas metálicas tiende a producir que el
agregado más grande se hunda mientras que la lechada asciende a la superficie; Cuando se suelta
el concreto desde una altura mayor de 1 m. el efecto es semejante.
b. No debe ocurrir perdida de materiales, especialmente de la pasta de cemento. El equipo
debe ser estanco y su diseño debe ser tal que asegure la transferencia del concreto sin derrames.
c. La capacidad de transporte debe estar coordinada con la cantidad de concreto a colocar,
debiendo ser suficiente para impedir la ocurrencia de juntas frías.
Transporte del Hormigón
Colocación del Hormigón
La colocación debe efectuarse en forma continua mientras el concreto se
encuentra en estado plástico, evitando la formación de juntas frías. Los
elementos monolíticos se colocarán en capas horizontales que no excedan los
50 cm. de espesor y que sean capaces de ser unidas por vibración. El objetivo
principal de este proceso es evitar la segregación para lo que se hace uso de
mangueras, capacho, carretillas, etc.
Unos de los principales aditivos superplastificantes y reductor de agua de alta
capacidad que produce una consistencia súper fluida con una fuerte
reducción de agua de amasado. No contiene cloruro no es toxico ni
inflamable es el sikamen NF
COLOCACIÓN DEL
HORMIGON EN LA
PARTE ALTA DE UNA
FORMA ANGOSTA
a. CORRECTO. Descarga el concreto
en una tolva que alimenta a su vez un
chute flexible. De esta manera se evita la
segregación, el encofrado y el acero que
el concreto los cubra.
b. INCORRECTO. Si se permite que el
concreto del chute o del buggy choque
contra el concreto el encofrado o rebote
contra el encofrado y la armadura,
ocurrirá segregación del concreto y
cangrejeras en la parte inferior.
CONSISTENCIA DEL
HORMIGON EN FORMAS
PROFUNDAS Y
ANGOSTAS
CORRECTO: Utilizar un concreto cada
vez mas seco (usando un slump variable)
conforme sube el llenado de concreto
en el encofrado.
INCORRECTO: Si se usa un slump
constante ocurre exceso de agua en la
parte superior de la llenada, con perdida
de resistencia y durabilidad en las partes
altas.
COLOCACIÓN DEL
HORMIGON A TRAVES
DE BOMBAS
CORECTO: Colocar el concreto en un
bolsón exterior al encofrado, ubicado
junto a cada abertura, de tal manera que
el concreto fluya al interior de la misma
sin segregación
INCORRECTO: Si se permite que el
chorro de concreto ingrese los
encofrados en un ángulo distinto de la
vertical. Este procedimiento termina,
inevitablemente, en segregación.
COLOCACIÓN EN
LOSAS
CORRECTO: Colocar el concreto contra
la cara del concreto llenado.
INCORRECTO: Colocar el concreto
alejándose del concreto ya llenado.
Densidad
 La Densidad de un hormigón fluido
 Este varia entre los 2000kgf/cm2 y 2800Kgf/cm2
 Dependiendo del grado del hormigón
Características del Hormigón
-Minimiza la compactación.
- Escurre muy bien dentro de un moldaje de geometría compleja.
- Menor requerimiento de mano de obra.
- Fácil y rápida colocación del hormigón.
- Mayor y mejor trabajabilidad, cuya mantención de cono puede ser manejada
fácilmente con aditivos hiperplastificantes.
- Muy buena terminación de la superficie de hormigón.
- Alta durabilidad.
- Homogeneidad garantizada.
- Aumenta su productividad de su obra
- disminuye los tiempo de descarga
- disminuye los tiempo de vibrado
- disminuye los nidos
•
•
•
Uso y aplicaciones
Elementos esbeltos
elementos con alta densidad de enfierraduras
Fundaciones masivas
Pilas de socalzado y pilotes
Elementos que requieran buena terminación superficial
Costo por m3
Según la cotización realizada vía telefónica a la empresa MELON. Indica lo
siguiente:
Valor UF actual: $25.629
1,87 U.F. por 1 m3
14,025 U.F. por 7,5 m3
Se suma adicional el costo del aditivo dependiendo de este.
Referencia: Hormigón grado HB20
Hormigón fluido

Más contenido relacionado

DOCX
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
PPTX
Concreto caravista
DOCX
Análisis comparativo de los métodos marshall y superpave (pavimentos)
PPTX
Ppt concreto fresco cachay - 2018-1
PPTX
Presentacion de diseño de mezclas 1
PDF
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
PPTX
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
PDF
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
111644545 ensayos-realizados-a-unidades-de-albanileria
Concreto caravista
Análisis comparativo de los métodos marshall y superpave (pavimentos)
Ppt concreto fresco cachay - 2018-1
Presentacion de diseño de mezclas 1
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE_Semana 1-6
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN

La actualidad más candente (20)

PPTX
Impurezas orgánicas
PPTX
Tipos de concreto
PDF
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
PPTX
Muros de contención en carreteras
DOCX
Informe construccion- construcción de zapata
PPTX
PDF
Propiedades del concreto
PDF
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
PDF
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
DOCX
Zapatas
PDF
Clasificacion de los cementos bajo la norma mexicana
DOCX
Docificaciòn la peña
PPTX
Materiales de construcción suelo cemento
PPTX
Tablestacas
PDF
Ejercicios de procedimientos de construccion ing. genaro delgado
PDF
Compactacion suelos
PPTX
Fallas en pavimentos flexibles
PDF
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
PDF
Encofrado metalico
Impurezas orgánicas
Tipos de concreto
Diseño de Mezcla de Concreto (Método ACI)
Muros de contención en carreteras
Informe construccion- construcción de zapata
Propiedades del concreto
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
MÓDULO 8: LIGANTES BITUMINOSOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Zapatas
Clasificacion de los cementos bajo la norma mexicana
Docificaciòn la peña
Materiales de construcción suelo cemento
Tablestacas
Ejercicios de procedimientos de construccion ing. genaro delgado
Compactacion suelos
Fallas en pavimentos flexibles
Cono de-abrams-y-asentamiento-de-porbeta
Encofrado metalico
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Zukunftsmanagement im Mittelstand / Future management for German midsize comp...
PDF
Bancodeestudiopea[1]
PDF
Econ dic (từ điển thuật ngữ kinh tế)
PDF
Low Costing_Estrategias para ahorrar en las facturas de proveedores
PDF
Pourquoi notre retard dans la mise en œuvre des technologies durables ? par s...
PDF
Presentación Webinar 26/Marzo - Guillermo Rospigliosi CyberSource
PDF
Guion tecnico cap piloto
PPTX
Tell Your Story Capabilities & Cases 2015
PDF
BONOFA ITALIA
PPT
iOS dev group - Introduccion core data
PDF
VisitHome Kotimajoitusopas
PDF
Le Mans Auto-Moto numero 2 - Hiver 2014
PPT
Metrics ftw 1
PPTX
¿Por qué pueden tener éxito las decisiones basadas en la intuición?
PDF
Подход к IR с позиции специалиста по рынкам акционерного капитала
PDF
7023366 Rosenwasser Jose Las Libretas De Jose
PPT
Psicoanalisis americano
PDF
Good UX: Key Ingredients - presented at GMIC Jakarta 2015
PPT
Web2.0 : an introduction
PDF
Doka_Corporate Brochure
Zukunftsmanagement im Mittelstand / Future management for German midsize comp...
Bancodeestudiopea[1]
Econ dic (từ điển thuật ngữ kinh tế)
Low Costing_Estrategias para ahorrar en las facturas de proveedores
Pourquoi notre retard dans la mise en œuvre des technologies durables ? par s...
Presentación Webinar 26/Marzo - Guillermo Rospigliosi CyberSource
Guion tecnico cap piloto
Tell Your Story Capabilities & Cases 2015
BONOFA ITALIA
iOS dev group - Introduccion core data
VisitHome Kotimajoitusopas
Le Mans Auto-Moto numero 2 - Hiver 2014
Metrics ftw 1
¿Por qué pueden tener éxito las decisiones basadas en la intuición?
Подход к IR с позиции специалиста по рынкам акционерного капитала
7023366 Rosenwasser Jose Las Libretas De Jose
Psicoanalisis americano
Good UX: Key Ingredients - presented at GMIC Jakarta 2015
Web2.0 : an introduction
Doka_Corporate Brochure
Publicidad

Similar a Hormigón fluido (20)

PPTX
Concreto In Situ pst
PDF
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
PPTX
GRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptx
PPT
Concreto
PPT
Concreto
PPTX
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
PDF
Concreto fresco y_fase_de_fraguado
PPT
Mortero y concreto
PDF
Concreto
PPTX
Tema 4.2 Tecbologia del concreto.pptx
PPT
CONCRETO
PPTX
CONCRETO ARMADO
PPTX
Tópicos de pavimentación comparacion de distintos tipos de pavimentos.pptx
DOC
Manual de hormigon
PPTX
Qué es el concreto
PPT
Clase 02 int. ing civil
PPTX
Estructuras en concreto iii
PPTX
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
DOCX
Trabajo de concreto 1
Concreto In Situ pst
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
GRUPO 03- FALTA PUNTO 4.pptx
Concreto
Concreto
EL CONCRETO - Tecnologia de Materiales IV Ciclo Arq.
Concreto fresco y_fase_de_fraguado
Mortero y concreto
Concreto
Tema 4.2 Tecbologia del concreto.pptx
CONCRETO
CONCRETO ARMADO
Tópicos de pavimentación comparacion de distintos tipos de pavimentos.pptx
Manual de hormigon
Qué es el concreto
Clase 02 int. ing civil
Estructuras en concreto iii
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
Trabajo de concreto 1

Último (20)

PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
PDF
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PPTX
ISOTOPOS.pptx.universida.introduccion al tema
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PDF
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
ISOTOPOS.pptx.universida.introduccion al tema
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería

Hormigón fluido

  • 1. Hormigón Fluido INTEGRANTES :VERONICA MUÑOZ EDUARDO MELINE CLAUDIO POBLETE CRISTIAN CASTILLO
  • 2. Hormigón Fluido Los Hormigones Fluidos son aquellos hormigones bombeables con una alta fluidez que permiten rellenar grandes superficies y llegar a zonas de difícil acceso, con una rápida colocación y muy buena terminación.
  • 3. Características Áridos Los áridos, también llamados agregados, se definen como materiales compuestos de partículas de origen pétreo, duras, de forma y tamaño estables. Se denominan o clasifican según su tamaño y textura superficial de sus partículas. Entre ellos se encuentran: La arena, grava, arcillas y rocas de todas dimensiones. ¿Qué rol cumplen los áridos en el hormigón? Los áridos deben conformar el esqueleto o estructura base del hormigón. Este esqueleto debe ser lo más robusto, grande e inerte posible. Es decir, en cada unidad volumétrica de hormigón debe existir la mayor cantidad posible de áridos y con el mayor tamaño compatible con los demás requisitos que deba cumplir la mezcla. De esta forma se obtendrá el hormigón más estable y económico. Para un hormigón fluidos los áridos tienen que ser de tamaño máximo nominales 13mm, 20mm, 40mm
  • 4. Características Docilidad Para un hormigón fluido necesitamos un asentamiento del cono comprendido de 12 a 20 cm, respecto al ensayo cono de abrams Resistencia Resistencias desde 200 [kgf/cm2] a 450 [kgf/cm2] a 28 días Roturas a la compresión, flexotracion etc…
  • 5. Trabajabilidad de un Hormigón Fluido Trabajabilidad La trabajabilidad de una mezcla de hormigón se puede definir como la facilidad con la que esta puede mezclarse, manejarse, transportarse y vaciarse en su posición final con una pérdida mínima de homogeneidad. El Hormigón debe ser trabajable pero los ingredientes no deben separarse durante el transporte y el manoseo Factores que influyen 1- el método y la duración del transporte 2- cantidad y características de los materiales cementantes 3- consistencia del concreto (asentamiento en cono de Abrams o revenimiento) 4- tamaño, forma y textura superficial de los agregados finos y gruesos 5- aire incluido (aire incorporado) 6-cantidad de agua 7- temperatura del concreto y del aire 8- aditivos.
  • 6. Calidad de los materiales LA ARENA La arena debe ser limpia y dura. No debe tener residuos orgánicos, sales, arcillas u otras materias extrañas. EL RIPIO ( Grava) El ripio debe ser limpio y duro, no debe tener porosidades, películas adheridas, sales, arcillas u otras materias extrañas. CEMENTO Solamente cuando el cemento está bien protegido puede mantener sus cualidades y asegurar el máximo aprovechamiento de su calidad. AGUA El agua debe mantenerse limpia en recipientes adecuados. No estar contaminada ni con sales
  • 7. Ensayes Hormigon Fresco -Extracción de muestras de hormigón fresco -muestro de agua de amasado -asentamiento de cono Confección y curado en obra de probetas para ensayos de compresión y tracción -contenido de aire mediante el método de presión -Ensayo de Vebe -Ensayo de kelly Hormigón endurecido -Refrentado de probetas -ensayo de compresión a las probetas cubicas y cilíndricas -Ensayos de tracción por Flexión -Ensayos de tracción por hendimiento -Determinación de índice esclerómetro
  • 8. Transporte del Hormigón El bombeo es un método muy eficiente y seguro para transportar concreto. Debe tenerse en cuenta lo siguiente: a. Antes de iniciar el bombeo concreto debe lubricarse la tubería, bombeando una mezcla muy rica en cemento o, alternativamente, una lechada de cemento y arena con un tapón que impida el flujo descontrolado. b. El bloqueo de la tubería puede ocurrir por: bolsón de aire, concreto muy seco o muy fluido, concreto mal mezclado, falta de arena en el concreto, concreto dejado demasiado tiempo en la tubería y escape de lechada por las uniones.
  • 9. Transporte del Hormigón El concreto puede ser transportado satisfactoriamente por varios métodos: carretillas, chutes, buggy, elevadores, baldes, fajas y bombas, la descripción de que método emplear depende sobre todo de la cantidad de hormigón por transportar, de la distancia y dirección (vertical u horizontal) del transporte y de consideraciones económicas. Las exigencias básicas un buen método de transporte son: a. No debe ocurrir segregación, es decir separación de los componentes del concreto. La segregación ocurre cuando se permite que parte del concreto se mueva más rápido que el concreto adyacente. Por ejemplo: el traqueteo de las carretillas con ruedas metálicas tiende a producir que el agregado más grande se hunda mientras que la lechada asciende a la superficie; Cuando se suelta el concreto desde una altura mayor de 1 m. el efecto es semejante. b. No debe ocurrir perdida de materiales, especialmente de la pasta de cemento. El equipo debe ser estanco y su diseño debe ser tal que asegure la transferencia del concreto sin derrames. c. La capacidad de transporte debe estar coordinada con la cantidad de concreto a colocar, debiendo ser suficiente para impedir la ocurrencia de juntas frías.
  • 11. Colocación del Hormigón La colocación debe efectuarse en forma continua mientras el concreto se encuentra en estado plástico, evitando la formación de juntas frías. Los elementos monolíticos se colocarán en capas horizontales que no excedan los 50 cm. de espesor y que sean capaces de ser unidas por vibración. El objetivo principal de este proceso es evitar la segregación para lo que se hace uso de mangueras, capacho, carretillas, etc. Unos de los principales aditivos superplastificantes y reductor de agua de alta capacidad que produce una consistencia súper fluida con una fuerte reducción de agua de amasado. No contiene cloruro no es toxico ni inflamable es el sikamen NF
  • 12. COLOCACIÓN DEL HORMIGON EN LA PARTE ALTA DE UNA FORMA ANGOSTA a. CORRECTO. Descarga el concreto en una tolva que alimenta a su vez un chute flexible. De esta manera se evita la segregación, el encofrado y el acero que el concreto los cubra. b. INCORRECTO. Si se permite que el concreto del chute o del buggy choque contra el concreto el encofrado o rebote contra el encofrado y la armadura, ocurrirá segregación del concreto y cangrejeras en la parte inferior.
  • 13. CONSISTENCIA DEL HORMIGON EN FORMAS PROFUNDAS Y ANGOSTAS CORRECTO: Utilizar un concreto cada vez mas seco (usando un slump variable) conforme sube el llenado de concreto en el encofrado. INCORRECTO: Si se usa un slump constante ocurre exceso de agua en la parte superior de la llenada, con perdida de resistencia y durabilidad en las partes altas.
  • 14. COLOCACIÓN DEL HORMIGON A TRAVES DE BOMBAS CORECTO: Colocar el concreto en un bolsón exterior al encofrado, ubicado junto a cada abertura, de tal manera que el concreto fluya al interior de la misma sin segregación INCORRECTO: Si se permite que el chorro de concreto ingrese los encofrados en un ángulo distinto de la vertical. Este procedimiento termina, inevitablemente, en segregación.
  • 15. COLOCACIÓN EN LOSAS CORRECTO: Colocar el concreto contra la cara del concreto llenado. INCORRECTO: Colocar el concreto alejándose del concreto ya llenado.
  • 16. Densidad  La Densidad de un hormigón fluido  Este varia entre los 2000kgf/cm2 y 2800Kgf/cm2  Dependiendo del grado del hormigón
  • 17. Características del Hormigón -Minimiza la compactación. - Escurre muy bien dentro de un moldaje de geometría compleja. - Menor requerimiento de mano de obra. - Fácil y rápida colocación del hormigón. - Mayor y mejor trabajabilidad, cuya mantención de cono puede ser manejada fácilmente con aditivos hiperplastificantes. - Muy buena terminación de la superficie de hormigón. - Alta durabilidad. - Homogeneidad garantizada. - Aumenta su productividad de su obra - disminuye los tiempo de descarga - disminuye los tiempo de vibrado - disminuye los nidos • • •
  • 18. Uso y aplicaciones Elementos esbeltos elementos con alta densidad de enfierraduras Fundaciones masivas Pilas de socalzado y pilotes Elementos que requieran buena terminación superficial
  • 19. Costo por m3 Según la cotización realizada vía telefónica a la empresa MELON. Indica lo siguiente: Valor UF actual: $25.629 1,87 U.F. por 1 m3 14,025 U.F. por 7,5 m3 Se suma adicional el costo del aditivo dependiendo de este. Referencia: Hormigón grado HB20