SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFOFISIOLOGÍA IV
Conferencia: Hormonas
Autora: McC Ileana Rodríguez
Introducción al estudio
del Sistema Endocrino
SUMARIO:
1. Hormonas: Concepto, características y
clasificación.
2. Ciclo de acción hormonal. Receptores
Hormonales.
3. Mecanismos de acción hormonal.
Objetivos
1. Clasificar a las hormonas según su
naturaleza química.
2. Mencionar la localización celular de los
receptores de las diferentes hormonas
atendiendo a su naturaleza química.
3. Citar los componentes del ciclo de acción
hormonal.
4. Mencionar los mecanismos de acción
hormonal.
MOTIVACIÓN
¿POR QUÉ ES POSIBLE QUE EL
ORGANISMO A LAS 3 HORAS DE COMER,
DESPUÉS DE TENER UNA
CONCENTRACIÓN DE GLUCOSA
SANGUÍNEA ALTA, MANTENGA LOS
NIVELES DE GLUCEMIA DENTRO DEL
RANGO NORMAL?
Relaciones Sistema nervioso - Endocrino y metabolismo
SISTEMA NERVIOSO
( HIPOTALAMO)
SISTEMA ENDOCRINO (HIPÓFISIS)
GLÁNDULAS ENDOCRINAS
METABOLISMO
EI: Comunicación
Intercelular
Hormonas
SISTEMA ENDOCRINO
Conjunto de órganos, tejidos y/o células
especializadas del organismo
productores y/o liberadores de
mediadores o mensajeros químicos
también llamados hormonas que afectan
otros órganos y tejidos.
E.I. Otras
definiciones
Hormonas
Sustancias orgánicas producidas por el
sistema endocrino que actúan como
mediadores químicos, regulando la
actividad metabólica celular, Si es:
 Sobre células distantes: hormonas
endocrinas
 Sobre células cercanas .hormonas
paracrinas
 Sobre la misma célula . Hormonas
autocrinas
Organización de las células endocrinas
1. Como entidades independientes constituyendo órganos que
producen y secretan hormonas
 Las glándulas endocrinas: Pineal, Hipófisis, Tiroides, Paratiroides y
Suprarrenales.
2. Como grupos de células endocrinas localizadas en un órgano que
realiza otro tipo de función.
 Órganos mixtos.
 Islotes pancreáticos
 Células de Leydig del Testículo.
 Cuerpo amarillo, células foliculares, células tecales, y las células hiliares
endocrinas del ovario.
3. Como células endocrinas aisladas = sistema endocrino difuso.
 Células en epitelios del sistema respiratorio, sistema digestivo.
 Células en órganos del sistema nervioso central .
 Células en otras localizaciones como en la epidermis.
EI
CARACTERÍSTICAS DE LAS HORMONAS
1. Se secretan en cantidades pequeñísimas.
2. Algunas se sintetizan de forma continua y
otras momentos antes de su secreción.
3. Generalmente sus vidas medias son muy
cortas.
4. Una vez que actúan son inactivadas,
destruidas o eliminadas.
5. Su rasgo fundamental es la cuadruple
especificidad:
en la célula que sintetiza y segrega.
en el estímulo
en la célula efectora, diana o blanco
en la respuesta metabólica
hormonas.pdf
Hormona Insulina
Proteína con estructura cuaternaria (dimérica).
Las subunidades A (21aa) y la B (30 aa) se
unen por 2 puentes S-S
Dra. Lidia Cardellá Rosales
hormonas.pdf
ESTRUCTURA DEL
GLUCAGÓN
POLIPÉPTIDO
FORMADO POR
29 AA
hormonas.pdf
SEÑAL INICIAL
ESTÍMULO
ÓRGANO ENDOCRINO
HORMONA
ÓRGANO DIANA
RESPUESTA
Ciclo Hormonal
Dra. Lidia Cardellá Rosales
PERÍODO
INTERALIMENTARIO
CICLO HORMONAL
NO ALIMENTOS
ESTÍMULO
HIPOGLICEMIA
Células Alfa
del Páncreas
CÉLULAS DIANAS
HÍGADO
MODIFICACIÓN DE
LA ACTIVIDAD
METABÓLICA
HORMONA
SECRECIÓN DE
GLUCAGÓN
AUMENTO DE LA
GLUCOSA
SANGUÍNEA
SUPRESIÓN DE LA
SECRECIÓN DE
GLUCAGÓN
SEÑAL
NORMO
GLICEMIA
E.I. Insulina
ESTUDIO INDEPENDIENTE
ESQUEMATICE EL CICLO DE
ACCIÓN DE LA HORMONA
INSULINA Y EXPLIQUE CADA
UNO DE LOS COMPONENTES
DE SU CICLO.
SINTESIS DE
GLUCAGÓN
hormonas.pdf
Síntesis de insulina
A
B
Péptido señal
C A
B
Péptido C
(31 aa)
Dra. Lidia Cardellá Rosales
Mecanismo de acción hormonal
PRIMER PASO PARA LA
ACCION DE LA HORMONA
EN EL ORGANO DIANA
UNIÓN DE LA HORMONA
CON EL RECEPTOR
RECEPTORES: Son proteínas, por consiguiente cumplen con las
características estudiadas en morfofisiologia I.
Por su ubicación en la célula diana pueden ser:
MEMBRANA
PLASMATICA
INTRACELULAR
DESTACAR LA RELACIÓN ENTRE ESTRUCTURA DE LA HORMONA,
LA UBICACIÓN DEL RECEPTOR Y SU MECANISMO DE ACCIÓN
hormonas.pdf
MECANISMO GENERAL DE ACCION DE LAS HORMONAS
HORMONAS POLARES
RECEPTORES
SITUADOS EN LA
MEMBRANA
PLASMATICA
SU ACCIÓN EN LA CELULA
DIANA LA EJERCEN A
TRAVES DE SEGUNDOS
MENSAJEROS,
MODIFICANDO
FUNDAMENTALMENTE LA
ACTIVIDAD ENZIMATICA
HORMONAS
APOLARES
RECEPTORES
INTRACELULARES
SU ACCIÓN EN LA CELULA
DIANA LA EJERCEN A
TRAVES DE LA INDUCCIÓN
DE LA SINTESIS DE
PROTEINAS( MODIFICAN
CANTIDAD DE ENZIMAS)
GLUCAGON
ADRENALINA
TSH, Y OTRAS
CORTISOL
HORMONAS
SEXUALES
hormonas.pdf
MECANISMO DE ACCIÓN A TRAVES DEL AMP CICLICO (AMPC)
TRES COMPONENTES FUNDAMENTALES:
• RECEPTOR SITUADO EN LA MEMBRANA PLASMATICA
• PROTEÍNA G
• ENZIMA ADENIL CICLASA
RECEPTOR TIENE TRES DOMINIOS
• EXTRACELULAR Ó DE UNIÓN A LA HORMONA
• TRANS MEMBRANAL
• CITOPLASMATICO RELACIONADO CON LA TRANSDUCCIÓN DE LA SEÑAL
PROTEÍNA G TIENE TRES SUBUNIDADES
ALFA BETA Y GAMMA. ALFA TIENE UN SITIO DE UNION A
NUCLEOTIDOS DE GUANINA. SI EL GDP ESTA UNIDO A
ALFA, LA PROTEÍNA G ESTA INACTIVA, CUANDO SE
INTERCAMBIA GDP POR GTP SE ACTIVA LA PROTEÍNA G
ADENIL CICLASA
SOLO SE ACTIVA CUANDO INTERACCIONA CON LA PROTEÍNA G ACTIVA
hormonas.pdf
Hormona Insulina
Proteína con estructura
cuaternaria (dimérica).
Las subunidades A
(21aa) y la B (30 aa) se
unen por 2 puentes S-S
Célula secretora
Células β
de los
Islotes
pancreáticos
Tejidos diana:
Hígado, músculo,
Tej. Adiposo y
otros
Tir
Tir
Receptor:
Membrana , tipo
Tirosín quinasa
Dra. Lidia Cardellá Rosales
hormonas.pdf
hormonas.pdf
Prof. Ileana Rodríguez
Aspectos Generales para el estudio de las hormonas
• CONCEPTO.
• CARACTERÍSTICAS.
• CLASIFICACIÓN
• CICLO DE ACCIÓN. COMPONENTES. FUNCIONAMIENTO.
• MECANISMO DE ACCIÓN. RECEPTORES.
Metabolismo. Concepto
• Es la forma peculiar de movimiento de los seres
vivos; es condición propia de los organismos vivos
que perdura mientras exista
• Conjunto de cambios que ocurren en el organismo a
las sustancias químicas que lo forman o se
encuentran en el: reacciones químicas, procesos
fisicoquímicos y otros
• Se produce intercambio de materia, energía e
información con el medio, garantizándose con ellos
los atributos de la vida
• Es un proceso que respondiendo a estímulos del
medio y/o internos, lo hace de forma autorregulada;
en la tendencia a la adaptación y mantención de la
vida
Conclusiones
• El Sistema Endocrino se encuentra estructural y
funcionalmente relacionado con el sistema nervioso.
• Las hormonas son señales extracelulares específicas
que provocan una repuesta celular a través de
mecanismos de acción que dependen de la naturaleza
química de la hormona, del tipo de receptor específico
al que se unen así como del tejido diana efector.
Dra. Lidia Cardellá Rosales
Estudio Independiente
1. Resuma en un párrafo la importancia de la
comunicación intercelular así como las
diferentes formas en que ésta se pone de
manifiesto.
2. Describa la naturaleza química de las
hormonas.
3. Describa el ciclo hormonal
4. Mencione las bases moleculares del
mecanismos de acción del AMPc como
segundo mensajero y el de inducción
enzimática y cite algunas hormonas que
utilicen cada uno de estos mecanismos.
Prof. Ileana Rodríguez
• CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES: NATURALEZA QUIMICA.
• CONDICIONES METABÓLICAS: ESTIMULO PARA SU SECRECIÓN.
• CELULA ESPECIALIZADA, TEJIDO U ÓRGANO QUE LA SINTETIZA.
• TRANSPORTE A TRAVES DE LA SANGRE.
• ORGANO DIANA O BLANCO.
• TIPO DE RECEPTOR.
• MECANISMO DE ACCIÓN.
• PROCESOS BIOQUIMICOS Ó FISIOLOGICOS QUE MODIFICA
• RESPUESTA BIOQUIMICA Ó FISIOLOGICA QUE SE PRODUCE
Invariantes para el estudio de las hormonas
Bibliografía
Bioquímica Médica (Cardellá y col.):
Tomo III: Cap. 59 Pág. 1007-1020 y p. 1027-
1029
Tomo III: Cap. 60. p.1037.1064
Bioquímica Humana: Capítulo 11: Pág. 223-229
Fisiología Médica (Guyton). Tomo IV, Pág.1009-
1017
Morfofisiología I, p. 287-288
Páginas 132-140, lo relativo a glándulas
endocrinas
Dra. Lidia Cardellá Rosales
PRÓXIMA CLASE
GLUCOSA
6-FOSFATO
GLUÓGENO
CICLO DE LAS
PENTOSAS
GLUCOSA
ÁCIDO PIRUVICO
ÁCIDO LÁCTICO
SÍNTESIS DE
DISACÁRIDOS
Y OLIGOSACÁRIDOS
CO2 + H2O
ATP ADP
H2O
Pi
MSc. Gleymis Venet Cadet
Metabolismo de los glúcidos

Más contenido relacionado

PPTX
FISIOLOGIA_ENDOCRINA resumida y explicada brevemente
PPT
HORMONAS_MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL PPT
PPTX
Sistema endocrino. generalidades pptxspd
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Sistema Endódrino I (1).pptx
PPTX
Sistema Endocrino
PPT
sistema endocrino
PPTX
Sistema endocrino
FISIOLOGIA_ENDOCRINA resumida y explicada brevemente
HORMONAS_MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL PPT
Sistema endocrino. generalidades pptxspd
Sistema endocrino
Sistema Endódrino I (1).pptx
Sistema Endocrino
sistema endocrino
Sistema endocrino

Similar a hormonas.pdf (20)

PDF
CLASES DE HORMONA.pdf
PPT
presentacionsistemaendocrinooooooooo.ppt
PPTX
exposición de fisiología cap 75 Guyton y hall.pptx
PPTX
FISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
PPTX
Tarea 5 sistema endocrino
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
PDF
SESION PRESENCIAL (5).pdf
PPT
presentacionsistemaendocrino y su funcionamiento
PPT
Presentacionsistemaendocrino
PPT
presentacionsistemaendocrino del 2025.ppt
PDF
sistema endocrino
PPTX
Fisiología Endocrina
PDF
1. Principios endo Williams (1).pdf
PPT
Sistema endocrino uny
DOCX
Endocrinologia. generalidades
PPT
Sistema endocrino.tiindfjgbkxrkgnvjvj-ppt
PPT
Fp genral endocrina
PPT
Fp genral endocrina
CLASES DE HORMONA.pdf
presentacionsistemaendocrinooooooooo.ppt
exposición de fisiología cap 75 Guyton y hall.pptx
FISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
Tarea 5 sistema endocrino
Sistema endocrino
Conceptos básicos de endocrinologia upea 2014
SESION PRESENCIAL (5).pdf
presentacionsistemaendocrino y su funcionamiento
Presentacionsistemaendocrino
presentacionsistemaendocrino del 2025.ppt
sistema endocrino
Fisiología Endocrina
1. Principios endo Williams (1).pdf
Sistema endocrino uny
Endocrinologia. generalidades
Sistema endocrino.tiindfjgbkxrkgnvjvj-ppt
Fp genral endocrina
Fp genral endocrina
Publicidad

Último (20)

PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
3.Anatomia Patologica.pdf...............
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Publicidad

hormonas.pdf

  • 2. Introducción al estudio del Sistema Endocrino SUMARIO: 1. Hormonas: Concepto, características y clasificación. 2. Ciclo de acción hormonal. Receptores Hormonales. 3. Mecanismos de acción hormonal.
  • 3. Objetivos 1. Clasificar a las hormonas según su naturaleza química. 2. Mencionar la localización celular de los receptores de las diferentes hormonas atendiendo a su naturaleza química. 3. Citar los componentes del ciclo de acción hormonal. 4. Mencionar los mecanismos de acción hormonal.
  • 4. MOTIVACIÓN ¿POR QUÉ ES POSIBLE QUE EL ORGANISMO A LAS 3 HORAS DE COMER, DESPUÉS DE TENER UNA CONCENTRACIÓN DE GLUCOSA SANGUÍNEA ALTA, MANTENGA LOS NIVELES DE GLUCEMIA DENTRO DEL RANGO NORMAL?
  • 5. Relaciones Sistema nervioso - Endocrino y metabolismo SISTEMA NERVIOSO ( HIPOTALAMO) SISTEMA ENDOCRINO (HIPÓFISIS) GLÁNDULAS ENDOCRINAS METABOLISMO EI: Comunicación Intercelular Hormonas
  • 6. SISTEMA ENDOCRINO Conjunto de órganos, tejidos y/o células especializadas del organismo productores y/o liberadores de mediadores o mensajeros químicos también llamados hormonas que afectan otros órganos y tejidos. E.I. Otras definiciones
  • 7. Hormonas Sustancias orgánicas producidas por el sistema endocrino que actúan como mediadores químicos, regulando la actividad metabólica celular, Si es:  Sobre células distantes: hormonas endocrinas  Sobre células cercanas .hormonas paracrinas  Sobre la misma célula . Hormonas autocrinas
  • 8. Organización de las células endocrinas 1. Como entidades independientes constituyendo órganos que producen y secretan hormonas  Las glándulas endocrinas: Pineal, Hipófisis, Tiroides, Paratiroides y Suprarrenales. 2. Como grupos de células endocrinas localizadas en un órgano que realiza otro tipo de función.  Órganos mixtos.  Islotes pancreáticos  Células de Leydig del Testículo.  Cuerpo amarillo, células foliculares, células tecales, y las células hiliares endocrinas del ovario. 3. Como células endocrinas aisladas = sistema endocrino difuso.  Células en epitelios del sistema respiratorio, sistema digestivo.  Células en órganos del sistema nervioso central .  Células en otras localizaciones como en la epidermis. EI
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LAS HORMONAS 1. Se secretan en cantidades pequeñísimas. 2. Algunas se sintetizan de forma continua y otras momentos antes de su secreción. 3. Generalmente sus vidas medias son muy cortas. 4. Una vez que actúan son inactivadas, destruidas o eliminadas. 5. Su rasgo fundamental es la cuadruple especificidad: en la célula que sintetiza y segrega. en el estímulo en la célula efectora, diana o blanco en la respuesta metabólica
  • 11. Hormona Insulina Proteína con estructura cuaternaria (dimérica). Las subunidades A (21aa) y la B (30 aa) se unen por 2 puentes S-S Dra. Lidia Cardellá Rosales
  • 15. SEÑAL INICIAL ESTÍMULO ÓRGANO ENDOCRINO HORMONA ÓRGANO DIANA RESPUESTA Ciclo Hormonal Dra. Lidia Cardellá Rosales
  • 16. PERÍODO INTERALIMENTARIO CICLO HORMONAL NO ALIMENTOS ESTÍMULO HIPOGLICEMIA Células Alfa del Páncreas CÉLULAS DIANAS HÍGADO MODIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD METABÓLICA HORMONA SECRECIÓN DE GLUCAGÓN AUMENTO DE LA GLUCOSA SANGUÍNEA SUPRESIÓN DE LA SECRECIÓN DE GLUCAGÓN SEÑAL NORMO GLICEMIA E.I. Insulina
  • 17. ESTUDIO INDEPENDIENTE ESQUEMATICE EL CICLO DE ACCIÓN DE LA HORMONA INSULINA Y EXPLIQUE CADA UNO DE LOS COMPONENTES DE SU CICLO.
  • 20. Síntesis de insulina A B Péptido señal C A B Péptido C (31 aa) Dra. Lidia Cardellá Rosales
  • 21. Mecanismo de acción hormonal PRIMER PASO PARA LA ACCION DE LA HORMONA EN EL ORGANO DIANA UNIÓN DE LA HORMONA CON EL RECEPTOR RECEPTORES: Son proteínas, por consiguiente cumplen con las características estudiadas en morfofisiologia I. Por su ubicación en la célula diana pueden ser: MEMBRANA PLASMATICA INTRACELULAR DESTACAR LA RELACIÓN ENTRE ESTRUCTURA DE LA HORMONA, LA UBICACIÓN DEL RECEPTOR Y SU MECANISMO DE ACCIÓN
  • 23. MECANISMO GENERAL DE ACCION DE LAS HORMONAS HORMONAS POLARES RECEPTORES SITUADOS EN LA MEMBRANA PLASMATICA SU ACCIÓN EN LA CELULA DIANA LA EJERCEN A TRAVES DE SEGUNDOS MENSAJEROS, MODIFICANDO FUNDAMENTALMENTE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA HORMONAS APOLARES RECEPTORES INTRACELULARES SU ACCIÓN EN LA CELULA DIANA LA EJERCEN A TRAVES DE LA INDUCCIÓN DE LA SINTESIS DE PROTEINAS( MODIFICAN CANTIDAD DE ENZIMAS) GLUCAGON ADRENALINA TSH, Y OTRAS CORTISOL HORMONAS SEXUALES
  • 25. MECANISMO DE ACCIÓN A TRAVES DEL AMP CICLICO (AMPC) TRES COMPONENTES FUNDAMENTALES: • RECEPTOR SITUADO EN LA MEMBRANA PLASMATICA • PROTEÍNA G • ENZIMA ADENIL CICLASA RECEPTOR TIENE TRES DOMINIOS • EXTRACELULAR Ó DE UNIÓN A LA HORMONA • TRANS MEMBRANAL • CITOPLASMATICO RELACIONADO CON LA TRANSDUCCIÓN DE LA SEÑAL PROTEÍNA G TIENE TRES SUBUNIDADES ALFA BETA Y GAMMA. ALFA TIENE UN SITIO DE UNION A NUCLEOTIDOS DE GUANINA. SI EL GDP ESTA UNIDO A ALFA, LA PROTEÍNA G ESTA INACTIVA, CUANDO SE INTERCAMBIA GDP POR GTP SE ACTIVA LA PROTEÍNA G ADENIL CICLASA SOLO SE ACTIVA CUANDO INTERACCIONA CON LA PROTEÍNA G ACTIVA
  • 27. Hormona Insulina Proteína con estructura cuaternaria (dimérica). Las subunidades A (21aa) y la B (30 aa) se unen por 2 puentes S-S Célula secretora Células β de los Islotes pancreáticos Tejidos diana: Hígado, músculo, Tej. Adiposo y otros Tir Tir Receptor: Membrana , tipo Tirosín quinasa Dra. Lidia Cardellá Rosales
  • 30. Prof. Ileana Rodríguez Aspectos Generales para el estudio de las hormonas • CONCEPTO. • CARACTERÍSTICAS. • CLASIFICACIÓN • CICLO DE ACCIÓN. COMPONENTES. FUNCIONAMIENTO. • MECANISMO DE ACCIÓN. RECEPTORES.
  • 31. Metabolismo. Concepto • Es la forma peculiar de movimiento de los seres vivos; es condición propia de los organismos vivos que perdura mientras exista • Conjunto de cambios que ocurren en el organismo a las sustancias químicas que lo forman o se encuentran en el: reacciones químicas, procesos fisicoquímicos y otros • Se produce intercambio de materia, energía e información con el medio, garantizándose con ellos los atributos de la vida • Es un proceso que respondiendo a estímulos del medio y/o internos, lo hace de forma autorregulada; en la tendencia a la adaptación y mantención de la vida
  • 32. Conclusiones • El Sistema Endocrino se encuentra estructural y funcionalmente relacionado con el sistema nervioso. • Las hormonas son señales extracelulares específicas que provocan una repuesta celular a través de mecanismos de acción que dependen de la naturaleza química de la hormona, del tipo de receptor específico al que se unen así como del tejido diana efector. Dra. Lidia Cardellá Rosales
  • 33. Estudio Independiente 1. Resuma en un párrafo la importancia de la comunicación intercelular así como las diferentes formas en que ésta se pone de manifiesto. 2. Describa la naturaleza química de las hormonas. 3. Describa el ciclo hormonal 4. Mencione las bases moleculares del mecanismos de acción del AMPc como segundo mensajero y el de inducción enzimática y cite algunas hormonas que utilicen cada uno de estos mecanismos.
  • 34. Prof. Ileana Rodríguez • CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES: NATURALEZA QUIMICA. • CONDICIONES METABÓLICAS: ESTIMULO PARA SU SECRECIÓN. • CELULA ESPECIALIZADA, TEJIDO U ÓRGANO QUE LA SINTETIZA. • TRANSPORTE A TRAVES DE LA SANGRE. • ORGANO DIANA O BLANCO. • TIPO DE RECEPTOR. • MECANISMO DE ACCIÓN. • PROCESOS BIOQUIMICOS Ó FISIOLOGICOS QUE MODIFICA • RESPUESTA BIOQUIMICA Ó FISIOLOGICA QUE SE PRODUCE Invariantes para el estudio de las hormonas
  • 35. Bibliografía Bioquímica Médica (Cardellá y col.): Tomo III: Cap. 59 Pág. 1007-1020 y p. 1027- 1029 Tomo III: Cap. 60. p.1037.1064 Bioquímica Humana: Capítulo 11: Pág. 223-229 Fisiología Médica (Guyton). Tomo IV, Pág.1009- 1017 Morfofisiología I, p. 287-288 Páginas 132-140, lo relativo a glándulas endocrinas Dra. Lidia Cardellá Rosales
  • 36. PRÓXIMA CLASE GLUCOSA 6-FOSFATO GLUÓGENO CICLO DE LAS PENTOSAS GLUCOSA ÁCIDO PIRUVICO ÁCIDO LÁCTICO SÍNTESIS DE DISACÁRIDOS Y OLIGOSACÁRIDOS CO2 + H2O ATP ADP H2O Pi MSc. Gleymis Venet Cadet Metabolismo de los glúcidos