2. Sistema Endocrino, Metabolismo y su
regulación “Generalidades”
Terminología Básica
• Metabolismo: Es el conjunto de todas las reacciones
químicas que ocurren en el organismo vivo y a través de
las cuales se produce intercambio de sustancia,
energía e información con el medio. .
• Sistema Endocrino: Conjunto de glándulas de
secreción interna, localizada en distintos puntos del
organismo, y que elaboran hormonas a las que se
atribuyen diferentes funciones.
• Hormonas Son sustancias que actúan en pequeñas
cantidades, sus síntesis y secreción no son continuas y
su vida media es muy corta, son sintetizadas y
segregadas por células especificas, actúan sobre otras
células especificas regulando procesos específicos, en
su mecanismo de acción que produce amplificación de
la señal-
3. Relaciones Sistema Endocrino-
Sistema Nervioso- Metabolismo
Sistema
Nervioso
(Hipotálamo)
Sistema
Endocrino
(Hipófisi)
Glándulas
Endocrinas
(Hormonas)
Metabolismo
Organismo
El S.N y el S.E son sistemas reguladores y de control de las
funciones del organismo.
Entre ambos se establecen múltiples relaciones de
interdependencia.
El S.N controla la actividad del S.E a través de las relaciones
morfo-funcionales existentes entre el hipotálamo y la
hipófisis
4. Hormonas
clasificación de las mismas basada en su estructura:
aminoacídicas o derivadas de aminoácidos.
péptidicas y proteínicas.
hormonas esteroideas.
5. Hormonas
CLASIFICACIÓN DE LAS MISMAS BASADA EN
SU ESTRUCTURA:
• Dentro de las primeras se encuentran: las hormonas
tiroideas como: la tiroxina y la Triyodotironina y las
hormonas de la medula suprarrenal como las
catecolaminas dentro de las que se encuentran la
adrenalina y la noradrenalina.
• En el segundo grupo las hormonas del páncreas como:
• La insulina.
• El Glucagón.
• Las hipofisarias como: la Oxitocina y la vasopresina
y la Tirotropina o TSH, entre otras.
• Formando parte del tercer grupo se encuentran las
hormonas de la corteza suprarrenal como:
• Cortisol.
• Aldosterona.
• Las de las gónadas como: los andrógenos y los
estrógenos.
6. Hormonas
TIPOS DE COMUNICACIÓN INTERCELULAR
• Directa o de tipo GAP
• Señalización por Contacto
• A distancia
Las características esenciales de los organismos
multicelulares son: la especialización de sus células y
la cooperación entre ellas; esta cooperación requiere
la presencia de formas de comunicación entre los
componentes del organismo.
COMUNICACIÓN DIRECTA:
Es aquella en la cual dos células
vecinas pueden intercambiar
información mediante la unión de
sus membranas lo que permite el
paso de señales eléctricas
o químicas entre ellas,
7. Hormonas
TIPOS DE COMUNICACIÓN INTERCELULAR
SEÑALIZACION POR CONTACTO:
Existe entre dos células que
Intercambian información a través
de moléculas ancladas a la superficie
externa de la membrana celular
COMUNICACIÓN A DISTANCIA:
Es aquella donde existen moléculas que
funcionan como verdaderos mensajeros
químicos entre una célula que las produce,
y otra u otras capaces de recibir el
mensaje; esto implica la presencia de
estructuras que participan en la síntesis de
esa sustancia en la célula emisora, y de un
elemento receptor especializado para
decodificar el mensaje encerrado en la
molécula.
8. Hormonas
TIPOS DE SEÑALIZACIÓN INTERCELULAR
SEÑALIZACION AUTOCRINA:
Es cuando el mediador liberado al
liquido intersticial actúa sobre los
receptores ubicados en la misma
célula de origen, este mecanismo
autorregula las funciones celulares
siendo un ejemplo de retroalimentación.
SEÑALIZACION PARACRINA:
En este sistema la molécula de
comunicación llega a través del líquido
intersticial a las células vecinas y
modifica su función, en estos casos el
mediador es captado y liberado con
rapidez, lo que produce una respuesta
local.
9. Hormonas
TIPOS DE SEÑALIZACIÓN INTERCELULAR
SEÑALIZACION ENDOCRINA:
este mecanismo se caracteriza porque la molécula de
comunicación que es la hormona, pasa a la sangre para
alcanzar células muy distantes del organismo, la
selectividad del mensaje esta dada por la presencia de
receptores específicos para esa molécula en la célula
blanco
10. Hormonas
CICLO DE ACCION HORMONAL
Son las diferentes etapas que transcurren para que
se produzca la comunicación mediada por hormonas, y
este es un proceso cíclico
11. Hormonas
ESPECIFICIDAD DE LAS HORMONA:
• la especificidad de las células que las
sintetizan: esta consiste en que las hormonas son
producidas por células especializadas que
responden a estímulos específicos.
• especificidad en relación con la célula diana ya
que las hormonas no actúan sobre cualquier tipo de
célula sino sobre las que tienen receptores
específicos para ellas, que son las denominadas
células diana.
• la especificidad de la respuesta debido a que las
hormonas producen respuestas especificas en
cada tejido sobre el que actúan, lo que depende de
la especialización celular dada por su dotación
enzimática.
12. Hormonas
RECEPTORES HORMONALES
Los receptores son proteínas que tienen un sitio
específico por el cual se une la señal o ligando, esta
unión desencadena un cambio en una parte del
receptor que produce modificación sobre:
• El paso de iones a través de un canal iónico.
• La actividad catalítica de enzimas.
• La transcripción de determinados genes.
Los receptores hormonales se dividen por su
localización en dos grupos: los de membrana
plasmática y los intracelulares, esta localización
guarda relación con las características estructurales
de las hormonas y su mecanismo de acción.
13. Hormonas
RECEPTORES HORMONALES
• Los receptores de membrana:
• Se unen a hormonas polares y de elevado peso
molecular, por lo que ejercen sus efectos
reguladores utilizando el mecanismo de acción
hormonal del segundo mensajero.
• La unión a hormonas especificas activa el
mecanismo de segundos mensajeros.
• Su característica más notable es que
predomina la modificación de la actividad
enzimática con poca modificación de la
concentración de las enzimas.
• Tienen tres dominios:
• Uno externo a la membrana por el que se une
el ligando u hormona.
• Otro que atraviesa la membrana denominado
dominio transmembranal.
• Y el tercero citoplasmático que es por el que
se lleva a cabo la acción del receptor.
14. Hormonas
RECEPTORES HORMONALES
• Los receptores intracelulares:
• Localizados en el citoplasma o en el núcleo.
• Se unen a hormonas apolares que por su
estructura y solubilidad pueden atravesar la
membrana citoplasmática.
• Su unión a hormonas especificas activa el
mecanismo de inducción de la síntesis proteica.
• Se modifica la cantidad de enzimas presentes
en las células para producir una respuesta
metabólica.